NANCY VIZA dossier

Page 1

Nancy Viza A r t e

y

g e s t i 贸 n

c u l t u r a l


Donde existe un proyecto patrimonial oficial que prioriza una visión externa en el “rescate” del patrimonio arquitectónico del centro histórico, otorgando prioridad a lo funcional y económico, se hace necesario revelar el factor humano como una presencia en paralelo que reclama un accionar político y local que fomente su desarrollo. Es así como el proyecto Re-ver-sible Patrimonial intenta facilitar una auto radiografía simbólica del corpus vecinal del Jr.Contumazà, oculto bajo la piel de la fachada patrimonial, a partir de la fotografía generada por los propios vecinos quienes comparten su historia no solo con su localidad sino con el resto de la ciudad; dando origen a una forma de diálogo que flexibiliza el tejido social de la

Video Reversible Patrimonial: ht t p : / / w w w. yo u t u b e. co m / watc h ? v = j v E V x_1OI8&feature=plcp


TAPIZ

DE LA MEMORIA COLECTIVA La idea es activar la memoria colectiva a través del bordado comunitario de alumnos, administrativos, profesores y egresados de la ENSABAP, tras cumplir otro aniversario. Invitàndolos a la reflexiòn en la escuela a través de la formulación de una palabra que luego pasò a bordar. Intervenciòn artìstica Bellas Artes desde la memoria colectiva 94º Aniversario Escuela Nancional Bellas Artes-2012


S . O. S

SE BUSCA

Visibilizar lo INVISIBLE

L

a extinción es importante en el ciclo histórico de la vida en la tierra, una fuerza que da oportunidad a la evolución de la misma, pero no es igual, una extinción natural determinada por el delicado equilibrio de la vida a una extinción causada por el hombre. Somos una gran amenaza para la vida silvestre y muchas veces sin saber dejamos sin oportunidad a las especies de florecer y producir linajes futuros de increíbles organismos, como alguna vez lo hicieran los dinosaurios al dejarnos su legado vivo en las aves. Una especie se considera extinta cuando no existe duda razonable de que ha muerto su último individuo, pero algunas se encuentran tan amenazadas de extinción que son catalogadas en categorías que van desde Vulnerables (VU), En peligro (EN) y Críticamente Amenazadas (CR). Lamentablemente la extinción, que no ha ocurrido a una tasa constante a lo largo de la historia de la Tierra, está ahora en aumento, tal vez al menos el doble de lo normal. Siendo muy difundido que nos hallamos ante la “sexta extinción masiva” y que ésta difiere de las anteriores porque es el resultado de la actividad humana de los últimos cientos o miles de años. Y nosotros que admiramos la naturaleza, que la amamos profundamente, que a veces nos atrevemos a tratar de entenderla, como podemos estar ajenos a la necesidad vital de defenderla. El Colectivo artístico Verde en Rojo nos comparte su muestra SE BUSCA visibilizar lo invisible, una muestra

creativo

en torno a una docena de especies de aves peruanas que siendo sólo un grupo de las especies amenazadas se transforman en sus manos en transparencias, siluetas, rostros en materiales reciclados, frágiles, en un espacio en donde el color ha retrocedido ante la necesidad de llamarnos a sumarnos en torno la urgencia de conservar la vida silvestre. La belleza de las aves intervenidas se abre paso ante la simplicidad de sus trazos y nos gritan a través de sus materiales. Nuestras aves peruanas amenazadas tienen voceros en el arte, que nos mueven a conocer más sobre las aves de la muestra, sus hábitats y amenazas. Como ornitóloga me conmueve el efecto del arte, su capacidad de llegar a muchas conciencias. La conservación de la vida silvestre no solo requiere conocimiento, todos podemos hablar, podemos sumar nuestras voces y hablar por los que no pueden. Prepárense para que las imágenes de los Albatros de las Galápagos y del Albatros de Salvin los induzcan a pensar en la necesidad de conservar saludable nuestro mar; playas y mar en donde el grácil vuelo del Gaviotín Sudamericano o su descanso, pueda ser posible. En los Andes el Churrete de Vientre Blanco, el Churrete Real, el Suri y la Gallineta Negra requieren nuestro conocimiento y compromiso. En los bosques secos la Pava de Ala Blanca despliega su silueta de cálida mirada y en el bosque de El Sira el Paujil Unicornio, ahora en papel, nos hace pensar en la necesidad de frenar la pérdida de hábitat. El Paujil Carunculado otrahora abundante en la conquista española solo está presente en remotas localidades de la selva norte.

Letty Salinas

Jefa Dep. Ornitología Museo de Historia Natural UNMSM Fac.Ciencias Biológicas UNMSM


S . O. S

creativo


P ROY E CT O

COSTAL

El 8 de Marzo de todos los años en Lima se reflexiona en torno al dìa de la mujer,una fecha para recordar su labor dentro de la sociedad. En este proyecto tratamos de revalorar a la mujer trabajado-

“Mujer emergente”-Nancy Viza

ra de las diversas Limas perifèricas..


MATICES

MESTIZOS El proceso de afirmación identitaria de nuestra nación, complejo e inconcluso, está generando narrativas reales y potenciales en el lenguaje artístico. Es por ésta razón que presentamos el Proyecto Costal como una forma de revelar la cultura emergente, propia de la Lima provinciana periférica, a través del uso de un elemento simbólico como es el costalillo negro. Lo presentamos cargado como suele presentarse en los mercados, lleno de productos alimenticios traídos de las provincias y que constituyen la fuente de nutrición de toda Lima. “Cultura emergente”-Nancy Viza


Como parte de la muestra en torno a Arguedas y su obra pòstuma Los zorros de arriba y zorros de abajo, se construyen dos costalillos con el tìtulo de Tinkuy, que en quechua quiere decir Encuentro. Esta vez se plantea el encuentro entre dos culturas,tal y como se le revelaba a Arguedas el futuro de Lima, sin pensar que èsta se convertirìa en una nueva llamada Cultura

“Tinkuy”-Nancy Viza

Emergente.


TEJIDO

COMUNITARIO

Como parte del proyecto "Materia del Tejido" de la curadora Rossana Mercado., se proyecta la realización de un taller educativo con la confección de un tapíz hecho con material reciclable (bolsas de plástico).Estimulando la participación de estudiantes, profesores y padres de familia, como forma de incidir en la réplica de proyectos participativos con fines didácticos / productivos en centros educativos del lugar.Así mismo, en revalorar las prácticas medioambientales por medio del reciclaje creativoy/o productivo.

“ Ta p i z d e l a m e m o r i a c o l e c t i v a ”


“Bolso retrato”-Nancy Viza


PARQUE AUTOARMABLE

NUEVA ESPERANZA

La recuperación del paisaje es la apuesta por una vivencia compartida entre el habitat y el habitante, una comunión de encuentro donde lo que se busca recuperar son las relaciones humanas = vida, que poco a poco el hombre contemporáneo a ido perdiendo. Espacios para compartir memoria, deseos, fantasías, sueños, en síntesis todo lo que uno desee que ocurra, sucederá en el lugar que nosotros designemos.


DIN A4: LIMA “Choclo”-Izquierda ”Mototaxi”-Derecha.Nancy Viza

DIN A4 es una colección de Arte Contemporáneo, con trabajos en formato A4 de reconocidos artistas de diversas ciudades del mundo. Iniciativa del colectivo L5 en Holanda, se han realizado muestras en sitios tan dispersos como Alemania, España, Italia, Bosnia, Polonia, Cuba, Argentina, entre otros países y ahora en Perú. La coordinación general está a cargo de los artistas Ernst Kraft y Verónica Romero. Esta vez fue realizada en el Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes (julio - agosto 2011) con el nombre de DIN A4: Lima.


PROYECTO

DOMINÒ ARGENTINA-PERÙ

“Colores emergentes”-Nancy Viza


FE

CIEGA

Video editado por Julia Salinas y Nancy Viza como parte de la exposiciòn Habitual y No Habitual mente, curado por Julia Ortiz en el año 2009. Donde se critica la realidad nacional de los medios de comunicaciòn,emplea dos como cortinas de humo para distraer a los espectadores.

Video FE CIEGA: h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = n ff s r C 0 7 4 d A & f e a t u r e = y o u t u . b e


En Lima se ha desarrollado desde los años 50 la cultura emergente de donde encontramos formas de producción urbana de bienes y servicios hecha con gran creatividad, esfuerzo, sacrificio, pero también explotación, condiciones inhumanas de trabajo y niveles mínimos de estabilidad. Bajo el proyecto MENU CHOLO se intenta abordar el aspecto culinario,su valor econòmico y su condiciòn informal dentro de la mencionada cultura. “Menù cholo”-Nancy Viza


REBALSE Instalación que reflexiona acerca del problema del agua que acoge al mundo en estos tiempos como consecuencia del calentamiento global. Se utilizaron 1400 botellas recicladas y vacías que sugieren la problemática planteada. Colectiva en la Galería Servulo Gutiérrez del Centro Cultural de Jesús María 2007.

“Revalse plàstico no-habitual”-Nancy Viza


“Serie hola”-Nancy Viza

“A h o r a t e e s p e r o” - N a n c y V i z a


C o mo p a r t e d e l os proye ctos

del

c o l e c t i vo

F o rtun a

46 1 s e i n t e n t a co n trap o n e r l a id e a d e c a s a c on l a ca l l e , u t iliza n d o m a t e ri a l es p ropi o s d e e l l a , c omo bo l sas ne g ra s d e b a s u r a.S e re a l i z贸 d e n t r o d e l proye cto de i nva s i贸 n

a r t 铆 s t i ca

3 m2,

or g a n iz a d a p o r l a ga l er铆a pu n t o r o j o e n e l P arqu e U n i ve rsit ar i o 2 0 0 6 .

LA C AS A D E

DE

BASURA


ENCLAVADOS 2006

El contexto urbano limeño muestra un constante cambio a partir de las migraciones que se dieron desde los años 50`s, cuando la población rural-provinciana llega a la ciudad, lo cuál dio origen a la formación de barriadas, pueblos jóvenes o Asentamientos Humanos, quienes se establecieron en la periferia de la ciudad, llamados “conos”. “Enclavado 8”-Arriba “Enclavado 9”-Abajo.Nancy Viza


S O D A V A L C N E

2005

El hecho de ser habitante en un Asentamiento Humano llamado, “Hijos De Grau” en Ventanilla, hace que enfrente a mi entorno habitual como efecto artístico, motivo por el cual ha partido de ésta realidad la idea de proponer la instalación: “MI CASA”;como una invasión del contexto urbano- marginal en espacios de constante tránsito. El resultado de ésta instalación son objetos contextualizados denominados: “Enclavados” los cuales vienen a ser el resultado para definir el concepto estético que nace de un determinado contexto urbano-marginal. El proceso de construcción de éstos nuevos hábitat urbanos tienen un grado de desarrollo de aproximadamente 10 a 20 años, donde pasan de esteras, cartones, plásticos, maderas, triplays, para llegar al último estadío que viene a ser el encementado de sus casas. Con ésta muestra busco resaltar la estética de las construcciones en los “Asentamientos” o “Enclavados Humanos”, ya que llega a serlo, cuando un grupo de personas de otro determinado lugar, invaden uno diferente y crean una nueva cultura.

“Instalaciòn Mi casa en San Marcos”-Nancy Viza


L u g a r a l e j a d o, á r i d o, d e s é r t i c o d e l a c i u d a d d o n d e l a s p e r sonas enclavan sus esperanzas,y a cada clavo que unen a una estera crece la fe, de sembrar sus raíces, su cultura, su f a m i l i a … . L a e s t e r a p a s a h a c e r c e m e n t o, e l c e m e n t o e n t i e m p o y e l t i e m p o… … . “c a s a”. Exposiciòn promociòn 2004 ENSABAP-Juan Manuel Ugarte Elèspuru Centro cultural Bellas Artes-2005

A S E N TA MIENTO

ENCLAV A D O HUMANO

“Enclavado 6”-Arriba “Enclavado 7”- Abajo.Nancy Viza


MUJERES

“Enclavado 5”-Nancy Viza

C.CULTURAL BELLAS ARTES 2005


“Enclavado 2”-Nancy Viza

Exposición promoción 2004

“Enclavado 3”-Nancy Viza

Galería Petroperú

“Enclavado 4”-Nancy Viza


MUNICIPALIDAD

DE PUEBLO LIBRE El traslado de “Mi casa”...asienta así una parte de lo humano, en espacios en constante muda, circulación, tránsito... “Enclavado 1”-Nancy Viza


CAMINATA

VENTANILLA

Se trata de calificar como nuevas zonas turísticas los conos de la ciudad. En este caso se originó el proyecto con una caminata hacia el distrito de Ventanilla, que comprendió su playa,el conjunto de asentamientos humanos de Pachacutec,una procesión y por último la visita a uno de sus atractivos en fechas del mes de Agosto como son los circos. Todos estos con sus propios atributos pertenecientes a una cultura híbrida emergente en nuestros tiempos, que forma la porcentaje mayor de población en el Perú -2006.


CUIDADO...

HOMBRES

TRABAJANDO!! Galería del Parque Reducto-Miraflores. Presentando el trabajo de instalación:”Cuidado, hombres trabajando", se busca una reflexión sobre el momento político por el cual atraviesa el país y la invasión de éste en los medios de prensa.2006

“ I n s t a l a c i ò n C u i d a d o h o m b r e s t r a b a j a n d o” - N a n c y V i z a


OPERACIÒN

CENTRO

Primer ejercicio de intervención pùblica del colectivo Fortuna 461. La dinámica consistiò en identificar un elemento de la urbe como el letrero de la municipalidad de Lima: “Respeta las fachadas - no pintes- no pegues papeles”, apropiarnos de él, reelaborarlo y, finalmente, regresarlo al espacio de donde fue tomado para su resignificaciòn-2006.


El proyecto es una animación fotográfica que fue el punto de partida para el Colectivo Fortuna 461. Se trata de la historia de un personaje que habita en la urbe lamado "Darina",se construyó a través de la ilusión óptica en perspectiva.2006

DARINA

Video Dar ina For tuna: h t t p : / / w w w. yo u t u b e. c o m / w a t c h ? v = b e q m m _ 9 X l u E & fe a t u re = a u t o s h a re h t t p : / / w w w. yo u t u b e. c o m / w a t c h ? v = L h n b v 0 Y V 4 D o & fe a t u re = re l a t e d

FORTUNA


ENCAN TADOR ESPANCHO FIERRO Galerìa municipal de Arte

“Instalaciòn Como son los encantadores”-Nancy Viza


Exposici贸n promoci贸n 2003

Galer铆a Petroper煤


REVISTAS

Y VOLANTES

Almirante Miguel Grau Nª 3-2005


Telf. 92519877 verdeplantita@hotmail.com www.nancyviza.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.