Manuscritos iluminados medievales

Page 1

Manuscritos Iluminados Medievales

Materia : Historia I Docente: Sonia Jimenez Estudiante: Hermosa Farid Grupo: A1


El Pergamino La invención del pergamino abrió nuevas posibilidades al diseño e ilustración

Se inventó un nuevo tratamiento para las pieles en 170 a.C., estas se tensaban, raspában y limpiaban para crear una hoja delgada y blanca que se podía utilizar por ambas caras para escribir sobre ella.


MANUSCRITOS ILUMINADOS Durante la larga edad media, se desarrolla una de las facetas más interesantes del diseño gráfico...


MANUSCRITOS ILUMINADOS Los llamados manuscritos iluminados, son libros escritos a mano que han sido decorados con oro, plata o colores brillantes. Pacientemente escritos e iluminados entre los silenciosos muros de los monasterios.


MANUSCRITOS ILUMINADOS monjes copistas El trabajo minucioso de los monjes en el scriptorium, copiando textos con una caligrafía exquisita, sin medir el tiempo que utilizaban para ello. En Europa y durante la Edad Media, los monjes copistas eran encargados de mantener el legado escrito de la antiguedad.

La tarea de los monjes era copiar los códices y manuscritos, convirtiéndose esta en su f unción principal.


MANUSCRITOS ILUMINADOS Cada ilustración tiene un complejo proceso de elaboración para: Representar escenas históricas, Para indicar divisiones dentro un texto Para enmarcar los escritos con escenas florales y otros decorados Adornar las principales iniciales del texto


MANUSCRITOS ILUMINADOS

Proceso de elaboración

Eran elaborados en pergamino de piel de cordero, cabra, etcétera, cosían a mano con cuerda de cáñamo –o de otra naturaleza- cada uno de los pliegos hasta encuadernarlo. También utilizaban la vitela que es un tipo de pergamino fino y flexible que procede de los becerros recién nacidos, para sus trabajos más especiales. Las tapas en piel de vacuno generalmente, eran el preludio de lo que estaba por venir al abrirlos, de piel repujada con primorosos motivos


MANUSCRITOS ILUMINADOS Las iluminaciones pueden incluir ilustraciones miniaturas, iniciales, bordes ornamentales u otros elementos decorativos


MANUSCRITOS ILUMINADOS Todo con el objetivo de crear piezas de belleza visual única Las tapas en piel

de vacuno generalmente,eran el preludio de lo que estaba por venir al abrirlos, de piel repujada con primorosos motivos


MANUSCRITOS ILUMINADOS Los ejemplos sobrevivientes más antiguos datan del siglo III al siglo V. No fué hasta la Europa medieval que la iluminación de manuscritos alcanzó su esplendor


Clasificación histórica Los historiadores del arte clasifican los manuscritos iluminados en sus períodos históricos y tipos: Antiguo tardío, Libros Celtas

Manuscritos Mazárabes

Insular Manuscritos

Manuscritos Románicos

Manuscritos carolingios

Manuscritos Góticos

Manuscritos Otonianos

Manuscritos Hindues Manuscritos Renacentistas


Manuscritos Antiguos Tardíos En el periodo de los Manuscritos antiguos tardíos los griegos y romanos diseñaron manuscritos que no sobrevivieron al paso del tiempo. En los pocos fragmentos que se conservan se observa que las composiciones utilizaban ilustraciones sencillas dibujadas en el texto.


Manuscritos Insulares El dibujo céltico es abstracto y complejo esta tradición esa tradición se aplico al diseño de libros monásticos. El auge del estilo se ve con el volumen “Evangélicos del Lindisfarne”


Manuscritos Insulares Entre los elementos gráficos utilizados están:El entrelazo que es una decoración por medio de tejidos entrelazados y que eran en forma de animales.


Libro de Kells El libro de Kells constituye el cenit de la inspiración celta. El libro considerado la pieza principal del cristianismo celta y del arte hiberno-sajón, es a pesar de estar inconcluso uno de los más suntuosos manuscritos iluminados que han sobrevivido a la Edad Media.


Libro de Kells Debido a su gran belleza y a la excelente técnica de su acabado muchos especialistas lo consideran uno de los más importantes vestigios del Arte religioso medieval.


Manuscritos Carolingios Los manuscritos Carolingios fueron escritos en texto en minúsculas y fueron más clásicos en su estilo, en ocasiones incluían secciones escritas en tinta, oro o plata sobre vellum morado y a menudo contenían profusas cantidades de oro.


Manuscritos Otonianos Durante la producción de los Manuscritos Otonianos el mejor repertorio iconográfico lo encontraremos en la miniatura. Se crean imágenes imperiales, aprevechándose de los elementos simbólicos del pasado imperial.


Manuscritos Mozárabes Los Manuscritos Mozarabes más conocidos son los beatos del libro titulado “Comentarios del apocalipsis de San Juan” Que se encuentran repletas de miniaturas de impresionante expresión.


Manuscritos Islámicos Los colonizadores Moros introdujeron la presencia islámica que se mezclo con tradiciones cristianas.

La ornamentación era elaborada y geométrica, se rodeaban de diseños rítmicos y de la naturaleza.


Manuscritos Góticos En la transición del periodo románico al gótico Europa se preparaba para avanzar al Renacimiento. El volumen titulado “Dulce Apocalypse” es una de las numerosas obras maestras del estilo Gótico, el escriba utilizó el estilo de letra “Textur” o letra negra.


Manuscritos Góticos Las ilustraciones están divididas en segmentos por medio de marcos muy elaborados. Se considera un estilo creciente del naturalismo, se presentaban ilustraciones sobre vida cotidiana y una gran variedad decorativa en sus márgenes.


MANUSCRITOS ILUMINADOS La producción de Manuscritos durante la Edad Media, creó un gran vocabulario de formas gráficas, composición de página, estilos de ilustración y de letras.

Estas forman una gran parte del libro impreso, las manifestaciones artísticas y conforma uno de los principales antecedentes en la historia de la comunicación y el arte gráfico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.