Proyecto: Señalética Plaza Juárez

Page 1

Plaza Juárez Mall Señalética

Mariana Rivera Méndez 91679 Diseño Gráfico III Gpo. B L.D.G. Samuel Torres Octubre 2010


Índice Introducción 1 Reseña Histórica 2 Condiciones arquitectónicas 3 Zonificación 4 Nomenclatura 5 Fotografías 6 Tipografía 9 Código Cromático 10 Retículas 11 Pictogramas 12 Conclusión 16 Anexo: Bocetos


Introducción

Este proyecto se enfocará en la señalización del conocido centro comercial Plaza Juárez Mall. Que los señalamientos sean visibles y comprensibles al público a lo largo del establecimiento. Hace unos años su logotipo cambió para tratar de renovar su imagen, y en base a este cambio es que haremos estas señales, y asi poder darle un sentido de unidad al centro comercial.

1


Reseña Histórica

Este centro comercial fue fundado en el año de 1984 durante la alcaldía de Francisco Barrio Terrazas y la gobernatura de Oscar Ornelas, siendo el primer establcimiento de este tipo en la ciudad. Al momento de su inauguración fue conocido por tener el estacionamiento más grande de América Latina. Hoy en día este estacionamiento también es utilizado para el establecimiento de circos, eventos de radio y otros más debido al gran espacio que tiene. Creado para fomentar la unión familiar y desarrollar la economía de la ciudad, poco a poco se fueron integrando más negocios, formando así a uno de los lugares más representativos de la localidad.

2


Condicionantes Arquitectónicas

Es un espacio cerrado, amplio, en donde hay lugar para todo. En el centro comercial se puede encontrar un supermercado, mueblerías, tiendad de ropa, de regalos, estéticas, tiendas de animales, farmacia, restaurantes, casas de cambio, joyerías, un espacio en donde a veces se ofrecen espectáculos, además de una área de comidas, por mencionar algunos. Es un buen lugar para pasar con la familia. En cuanto a los señalamientos, hay unos que estan bien ubicados y otros no tanto; existen unos que están por encima de la visión de la gente y señales como salida de emergencia no son advertidas por el visitante. Hay unas que se repiten mucho, otras que ya están muy desgastadas y por lo tanto ya no son comprensibles, y otras que simplemente no están.

3


Zonificación

10

9 11 8

12

7 4

5

6 3 2

4

1

1.- Entrada estacionamiento 2.- Entrada / Salida 3.- Equipo contra incendios 4.- Teléfonos públicos 5.- Área de comidas 6.- Baños 7.- Oficinas administrativas 8.- Locales de pasillo 9.- Locales y tiendas 10.- Burguer KIng 11.- Interceramic 12.- KFC restaurant


Nomenclatura t Baños t Hombres t Mujeres t Hidrante t Extintor t Basura t Camilla t Ruta de evacuación t Sólo personal autorizado t No fumar t Oficinas t Teléfonos públicos t Equipo contra incendios t Área de comidas t No mascotas t No patines t Lávese las manos t Bebedero t No tire basura t Sólo discapacitados

5


FotografĂ­as

6


7


8


Tipografía Se eligió la tipografía Tahoma en su variante Bold, debido a la claridad y el peso que ésta tiene facilitando así la lectura y la rápida comprensión del señalamiento.

Tahoma ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 áéíóú /*-+!”·$%&/()=?¿’¡`^*´¨;,:.-_

9


Código Cromático Los colores utilizados en las señales son el naranja atenuado con tonalidades amarillas, para que sea visible sin agobiar la vista del visitante. El azul para que le de más contraste y entonces sean mejor comprendidas las señales. C= 0 M= 75 Y=100 k=0

C= 100 M= 100 Y=0 k=0

10


Retícula 5 cm

7 cm

8 cm

Altura total del pictograma : 20 cm

15 cm

30 cm diámetro

40 cm

11


Pictogramas

12


13


14


15


Conclusión

Fue un proyecto interesante, se trató de hacer la señalética conforme a la identidad del establecimiento. Básicamente se trató de rediseñar las señales ya existentes y proponer las pocas faltantes. En comparación al proyecto anterior creo que en este hubo más limitantes en lo que se refiere a la investigación previa que tenía que hacerse, pues fue un poco difícil el establecer contacto con el encargado del centro comercial. Aún así se hizo el mejor esfuerzo en este trabajo.

16


Anexo: Bocetos


18


19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.