Las emociones nany

Page 1

E d u - pa d r e s E s p e c i a l m e n t e

p a r a

t i

j

Las emociones

Phone: 8346-74-45 E-mail: adri_20044@hotmail.com

Nanny's

Las

emociones

afectan

en

el

aprendizaje y el rendimiento acad茅mico de mi hijo

18

La Inteligencia Emocional 1

Edici贸n 2 0 15


Que son las emociones Las emociones son los poderosos motores que hacen mover de manera sensible al ser humano , y eso tanto al interior de si como externamente.

TIPOS DE EMOCIONES Emociones Primarias y secundarias.

Primarias

Podemos decir que tanto la maduración como el aprendizaje influyen en el desarrollo de las emociones; pero el aprendizaje es más importante, principalmente porque se puede controlar. También la maduración se puede controlar hasta cierto punto; pero solo por medios que afectan a la salud física y al mantenimiento de las homeostasis, o sea, por medio del control de las glándulas cuyas secreciones se ven estimuladas por las emociones. El control sobre el patrón de aprendizaje es una medida tanto preventiva como positiva. Una vez que se aprende una respuesta emocional indeseable y se incluye en el patrón del niño, no solo es probable que persista, sino que se haga también cada vez más difícil de modificar a medida que aumenta su edad.

2

17


Secundarias

5.Enseñarles con el ejemplo: esta es la mejor manera para que sus hijos entienda como expresar adecuadamente las emociones, sin causar daño. Por ejemplo si ha pasado un mal día en la oficina, váyase de paseo en lugar de gritar y desquitarse con los demás. Otras estrategias para calmar el estrés son: respirar hondo, darse un baño caliente, llamar a un amigo o escribir en su diario. Si tiene una explosión de mal genio delante de sus hijos, hable luego con ellos. cuénteles porque estaba enfadado. luego explíqueles que se enfrentó a sus sentimientos de forma equivocado y que intentara hacerlo mejor la próxima vez. 16

Las emociones secundarias y sociales son aprendidas y se constituyen a partir de emociones primarias. La educación y la cultura son fundamentales en la adquisición de estas emociones.


Las emociones de mis hijos influyen en su aprendizaje

3.Orientarlos: una vez que sus hijos sepan reconocer sus emociones, deles normas básicas para enfrentarse a ellas. una buena norma es ¨ cuando expreses tu enfado no puedes hacerte daño ni a ti, ni a los demás, ni a

¿Cómo afectan las habilidades

¿Cómo las emociones de los niños

socioemocionales al aprendizaje?

afectan su aprendizaje?

rrer en el jardín , dibujar figuras enfadadas , dar puñetazos a una al-

Debemos entender que la escuela es una

¿Cómo afectan las habilidades socioemocion-

expresar lo enojado que se siente es saludable, siempre que se exprese

olla a presión emocional para los más

ales al aprendizaje?

pequeños de la casa, ya que se enfrentan

La escuela es una olla de presión emo-

minuto a minuto a presiones académicas y sociales. Todo esto hace que tengan una variedad de emociones: enojado, molesto, ridiculizado, orgulloso.

cional para los niños. En cada minuto de clase que pasa, los niños constante-

las cosas¨. Explíquele a su hijo lo que si pueden hacer. Por ejemplo: comohada, arrugar un periódico, etc. Hacer esto no es malo al contrario de manera aceptable. además de ello se debe enseñar al niño a relajarse cuando estén nervioso o disgustado, anímelo a respirar hondo mientras cuenten hasta tres y a expulsar despacio el aire. O dígale que cierre sus ojos y tensen los músculos, cuenten hasta seis y relajen los músculos.

mente enfrentan diversas presiones 4.Alabar lo positivo:

Esto dificulta el aprendizaje ya que inhibe

académicas y sociales. Estas emo-

la comunicación, la atención y la memoria.

ciones van desde sentirse enojado,

Si nos sentimos de determinada forma -

molesto, ridiculizado, orgulloso, entre

bien a sus emociones

otras, y afectan el aprendizaje porque

o muestren preocu-

por ejemplo, enojados- las tareas que estemos llevando a cabo serán más difíciles

influyen en la comunicación, la atención

de hacer por culpa de ese sentimiento, por lo que es importante saber reorientar las emociones de los niños.

y la memoria, y en todo lo que necesitan para manejarlas. Las personas enojadas actúan enojadas, lo cual tiene consecuencias, sobre todo negativas, para el aprendizaje. Si una Niña se siente agitada o de mal humor y no sabe cómo calmarse o

Felicítelos cuando sus hijos se enfrenten

pación por los demás, dígales que usted se da cuenta de ello. Ejemplos. Muy bien hecho lo de marcharte a tu cuarto a tranquilizarte¨.

reorientar sus sentimientos, le resulta más 4

difícil concentrarse en el aprendizaje.

15


Ac t i v i d a d e s p a r a e s t i m u l a r l a i n t e l i gencia emocional de nuestros hijos.

¿cómo estas se pueden desarrollar? Las personas no nacen con temperamentos ni agradables ni desagradables. La

Dar nombres a los sentimientos: ser capaces de nombrar emociones como la cólera o la tristeza, les ayuda a reconocer esas emociones cuando las sienten. Y saber qué

trenable, La formación específica en habilidades socio-emocionales puede establecer vías neurológicas que hacen que los niños sean menos vulnerables a la ansiedad y les permita recuperarse más rápidamente de experiencias infelices. La forma-

es lo que sienten les puede ayudar a so-

ción en habilidades socioemocionales puede hacer que los niños sean más inte-

brellevar ese sentimiento. enséñele a su

ligentes a través del desarrollo de una parte del cerebro (corteza prefrontal)

niño a reconocer emociones (alegría, tris-

que es la responsable de las habilidades académicas importantes como el con-

teza, cólera, miedo) a través de cuentos, tarjetas con dibujos, etc.

2.Relacionar gestos con sentimientos: es importante que el niño aprenda a identificar emociones en otras personas, de esta manera desarrollara la empatía. Haga gestos de sorpresa, tristeza , cólera , alegría , temor… converse con su hijo acerca de las emociones que podrían estar sintiendo los personajes de un cuento o los actores de televisión. 14

capacidad de un niño para afrontar situaciones no es innata; es adaptativa o en-

trol de los impulsos, el razonamiento abstracto, la planificación a largo plazo y la memoria de trabajo.


Que es la Inteligencia Emocional...

Inteligencia Emocional ha sido definida por Daniel Goleman como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, así como los ajenos, de motivarnos y de saber manejar las emociones”. ¿Por qué es positivo enseñar a los niños educación emocional? Durante los primeros años de vida, los niños poseen una importante plasticidad cerebral, por lo que esta etapa y las experiencias y aprendizajes que se den en ella, son especialmente importantes para el enriquecimiento y adecuado desarrollo de la cognición y la afectividad. Una de las principales preocupaciones de los padres es la educación de sus hijos, y cada vez más madres y padres buscan mejorar la calidad de esta educación, complementándola con una atención emocional adecuada, asegurando así el desarrollo integral del menor. Padres son conscientes de la enorme importancia que la inteligencia emocional tiene en el desarrollo y la adquisición de una 6

personalidad equilibrada.

13


Libros para Adultos: 1. Inteligencia Emocional (Dr. Daniel Goleman) 2. Inteligencia Emocional para Padres (Claudia Sandino) 3. Inteligencia Emocional en los Niños (Dr. Lawrence Shapiro) 4. Despierta la Inteligencia Emocional en los Niños (Annie Rehbein de Acevedo) 5. Educar con Inteligencia Emocional (Maurice J. Elias, Steven E. Tobias y Brian

Esta habilidad para manejar emociones de forma apropiada se puede y debe desarrollar desde los primeros años de vida. Por lo que proporcionar a los niños un espacio en que se le enseñe a través del juego a identificar, expresar y manejar adecuadamente sus emociones, permite que este vaya incorporando recursos que poco a poco puede generalizar a las situaciones de su vida cotidiana. Una persona con inteligencia emocional posee confianza en sus capacidades; crea y mantiene relaciones satisfactorias, comunicando lo que necesita, piensa y siente, así como teniendo en cuenta los sentimientos de los otros; está motivado para exploLibros para Niños:

rar, afrontar desafíos y aprender; posee una autoestima alta; tie-

1. Cuentos para Sentir (Begoña Ibarrola)

ne recursos para la solución de conflictos, etc. Lo que influye de

2. Hoy me Siento Tonta y Otros Estados de Ánimo (Jaime Lee Curtis) 12

3. Vege Tal como Eres (Joost Elffers & Saxton Freymann)

forma positiva en todas las áreas de su vida.


Influencia de las emociones en el desarrollo escolar El progresivo del desarrollo de la capacidad cognitiva en el niño permite que las emociones

auto motivarse.

Interferencia e Interruptores:

1. Ignorar los sentimientos de los niños - no tomar en cuenta, o actuar como si no notáramos las Manifestaciones de sus

Estos son aprendizajes fundamentales para

Barreras y Bloqueos a la In-

el desarrollo de la autoestima y el auto con-

teligencia Emocional A pesar de

cepto.

tus mejores intenciones, inevitablemente flaquearás y fallarás al

se conviertan en posibles facilitadores de la

impartir y compartir las lecciones

atención y el uso del pensamiento de modo ra-

de la inteligencia emocional a tus

cional lógico y creativo. Un adecuado manejo de las emociones puede influir positivamente en la capacidad reflexiva, el sostenimiento de la atención y en el rendi-

Influencia de las emociones en las relaciones sociales

miento escolar.

emociones. "No le hagas caso cuando llora." 2. Menospreciar las emociones de los niños - subestimar el valor y el impacto de sus sentimientos en su vida y relaciones. "Es muy chiquito, se le va a pasar el miedo y ni se acordará."

hijos. Ponte en alerta a los erro-

3. Minimizar los problemas de los niños - reducir la impor-

res más comunes que cometemos

tancia de las dificultades y desafíos que se les presentan. "¿

los adultos al criar y educar niños

Por qué te pones así por esa tontería?"

emocionalmente inteligentes.

4. Castigar a los niños por sentir emociones - regañarlos, criticarlos, o implementar consecuencias Punitivas por tener

Compartir el estado emocional de otras per-

sentimientos negativos o intensos. "¡Eso te pasa por enojar-

sonas y poder ponernos en su lugar, va a ser

te!"

fundamental para el desarrollo social del ni-

5. Interrumpir a los niños cuando expresan sus experiencias

ño. Y es durante la infancia donde se co-

- desperdiciar oportunidades de ayudarles a entender sus

mienzan a construir estas habilidades, que

emociones y las situaciones que las precipitan. "¡Deja ya de

consisten en expresar, evaluar y compartir

hablar de eso, para que se te olvide!"

emociones con los demás. las personas con respuestas emocionales reguladas y una adecuada tolerancia a la frustración, mantienen relaciones sociales

Influencia de las emociones en la imagen

más satisfactorias. Así mismo, la cantidad y

de uno mismo

calidad de relaciones que establece el niño, va a influir en su bienestar, minimizando la

El progresivo conocimiento de las emociones

sensación de soledad, aumentando el disfru-

les ayudará a adquirir la capacidad de poder

te, autoestima, etc.

rización.

Recordemos que desde bebés los niños sienten confusión, desesperación, frustración, y desilusión. Como adultos, es nuestra función y obligación usar la razón, y la emoción, la comunicación, la intención, y la acción. Así que ofrezcámosles atención, observación, protección, estimulación, instrucción, conversación, consolación, ¡y comprensión!

regular la manifestación de la emoción y/o modificar un estado anímico así como su exterio-

Inspiración e Ideas: Recordatorios y Recursos

A su vez, la experiencia relacional va a permitir al niño aprender que conductas son adecuadas en cada contexto y cuales no,

Enseñar a los niños y niñas a reconocer y ges-

ocupar diferentes roles, ensayar interaccio-

tionar las emociones, les permite conocerse,

nes, así como, manejar conflictos. Pero so-

incrementar la percepción de control sobre

bretodo va a funcionar como un factor de

aquello que les pasa y aprender a

protección ante situaciones difíciles.

11


ALGUNOS PUNTOS CLAVE PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Ingredientes Indispensables: Principios y Ejercicios para la Inteligencia Emocional

DE TUS HIJOS

1. Observa y escucha a cada uno de tus hijos con atención plena.

 Motívale para que resuelva sus problemas, prestándole ayuda si lo necesita.

2. Demuéstrale a tus hijos que sus sentimientos son importantes.

 Reconoce y valora sus esfuerzos por hacer bien las cosas y aprender.

3. Háblale a tus hijos sobre las emociones: dicha, temor, enojo, tristeza, etc. 4. Permite que tus hijos expresen de forma segura sus emociones negativas.

 Toma los errores como parte esencial del aprendizaje y muéstrale confianza en sus capacidades para que vuelva a

intentarlo.  Ayúdale a conocerse: sus gustos, deseos, necesidades, opiniones, limitaciones, etc.

5. Crea un ambiente familiar comprensivo, cómodo, abierto al diálogo. 6. Demuéstrale a tus hijos respeto, comprensión, y aceptación. 7. Juega al reconocimiento de emociones en personajes de cuentos, libros, y TV.

Importancia e Implicacio-

les preparas a desenvolverse

nes: La inteligencia emo-

congenial y eficazmente en otras relaciones y en otros

cional de tus hijos puede 8. Preséntale a tus hijos dibujos representativos de las emociones principales y nómbrenlas. 9. Propicia que tus hijos hagan amistades, para practicar la convivencia con compañeros. 10. Recuerda darle a tus hijos su dosis diaria de Vitamina A: afecto, aliento, apoyo.

Indicadores Ilustrativos: Elementos y Ejemplos de la Inteligencia Emocional 1. Reconocer las emociones propias - sean placenteras o no. "Conócete a ti mismo."

grupos.

estimularse y fortalecerse mediante experiencias y actividades durante su infancia, ya que su cerebro en desarrollo cambia según la interacción de los niños con su entorno. Para esto es

2. Tolerar las emociones desagradables - propias y de los demás. "Todos sentimos enojo, estrés, tristeza, temor…"

crucial que los padres de familia se conecten con las

3. Nombrar las emociones - etiqueta, llama a las cosas por su nombre. "Al pan, pan, y al vino, vino."

emociones de sus hijos des-

4. Manejar las emociones sanamente - enseña a tus hijos qué decir y hacer para expresar los senti-

de pequeñitos. Es de sus

mientos sin violencia, pues "nadie nace sabiendo."

padres que los niños apren-

5. Controlar los impulsos - ofrécele a tus niños consejos concretos. "Cuando me enojo y siento deseos de romper algo, me retiro para calmarme."

den sobre sí mismos, sobre los demás, y acerca del mundo en el que viven. Es

6. Comunicar las experiencias claramente - aclara la confusión, para ayudar la comunicación y afirmar la relación. "Me siento estresada, no estoy enojada contigo."

Ya que la inteligencia emocional se desarrolla mediante la observación, la imitación, la instrucción, y la aplicación, corresponde a los padres de familia servir de ejemplos, y ejercer como educadores y entrenadores.

en el hogar que se enseña a Si tus niños ven que conoces, mareconocer, manejar, y ex-

nejas, expresas y canalizas tus

7. Demostrar empatía y compasión - capta los sentimientos y necesidades de otros y ponte en su lugar.

presar la gama de emocio-

propias emociones de maneras sa-

Enseña a tus hijos a "ponerse en los zapatos del otro."

nes que experimentamos los nas, ellos tendrán modelos inteli-

8. Persistir ante los contratiempos - ante las dificultades, anímate y aprende en pos de tus propósitos. 10 "El que persevera, alcanza."

seres humanos. Y es en casa gentes a seguir. Al enseñarles a 9 se socializan a comunicarse, compartir y comporque los niños

9. Mostrar solidaridad ante la adversidad - dile a tus niños que cuenten contigo "en las verdes y en las

la convivencia con otros.

maduras."

tarse en convivencia en la familia,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.