Ciencia y Tecnología

Page 1

[Escriba texto]

¿Qué obtendrás?

 Un resumen detallado sobre que es la tecnología.  Técnicas sobre la computación.  Métodos científicos.  Como hacer buenas búsquedas en internet y al final un resumen detallado de que es el software y todo lo que te puedas imaginar

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2

Así nos lavan el cerebro [0]


Resumen

L

a enseñanza de la ciencia no ha conseguido todavía aclarar adecuadamente las diferencias y relaciones entre ciencia y tecnología. En el artículo se describe brevemente esta situación y se consideran tres criterios para el análisis del confuso panorama existente en este terreno: las características propias del conocimiento tecnológico, las actitudes ante las publicaciones y las finalidades de los laboratorios de investigación académica e

industrial. Por último, se señalan algunas implicaciones educativas del tema desde la perspectiva de la alfabetización científica y tecnológica. A la hora de distinguir entre ciencia y tecnología, también han creado desconcierto determinados historiadores sociales de la ciencia como, por ejemplo, Bernal (1964) cuando dice que: "La principal ocupación del científico es encontrar el modo de hacer las cosas, mientras que la del ingeniero consiste en hacerlas." (p. 42 de la traducción española). Igualmente,

tampoco ayudan demasiado a aclarar este panorama algunas de las orientaciones oficiales de los curricula españoles de la Educación

Secundaria Obligatoria (actualmente modificados), tal y como se desprende de la lectura de los dos siguientes párrafos extraídos de las mismas.

"A lo largo de este último siglo las Ciencias de la Naturaleza han ido incorporándose progresivamente a la sociedad y a la vida social, convirtiéndose en una de las claves esenciales para entender la cultura contemporánea, por sus contribuciones a la satisfacción de necesidades humanas. Por eso mismo, la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en asuntos como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación." [De la introducción al área de Ciencias de la Naturaleza que aparece en el RD 1007/91 (anexo I, p. 35), (MEC, 1991) "La ciencia y la tecnología tienen propósitos diferentes: la primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la segunda de proporcionar medios y procedimientos para satisfacer necesidades. Pero ambas son interdependientes y se potencian mutuamente. Los conocimientos de la ciencia se aplican en desarrollos tecnológicos; determinados objetos o sistemas creados por aplicación de la tecnología son imprescindibles para avanzar en el trabajo científico; las nuevas necesidades que surgen al tratar de realizar los programas de investigación científica plantean retos renovados a la tecnología. Comprender estas relaciones entre ciencia y tecnología constituye un objetivo educativo de la etapa." [De la introducción al área de Tecnología que aparece en el RD 1007/1991 (anexo I, p. 74), (MEC, 1991)].

NATALIA CAMACHO


CIENCIA Las cosas aunque no tengan una aplicación practica Busca conocer por conocer En general, no influye en el medio ambiente No necesita , en general , normalización No le preocupan los problemas de mantenimiento y reproducibilidad Su relación con la ética no es, en general , muy apreciable No suele utilizar reglas prácticas. (recetas) Los descubrimientos científicos deben ser publicados

TECNOLOGIA Las cosas valen solo si sirven para algo Busca conocer para hacer Siempre modifica de alguna manera la naturaleza y puede destruir el equilibrio de la misma No tiene sentido ni normalización La sistemación del mantenimiento y la reproductibilidad son imprescindibles Tecnología y ética van muy ligadas Utiliza reglas practicas (recetas) Las innovaciones tecnológicas se patentan, pero no se publican en toda su extensión, para dificultar la aparición de competidores

Tipos de técnicas INTUITIVAS (etapa EOTECNICA) imitan a la naturaleza EMPIRICAS (etapa PALEOTECNICA) basadas en la experimentación CIENTIFICAS (etapa NEOTECNICA) basadas en el conocimiento científico del fundamento de ciertos fenómenos físicos

Del movimiento y la electricidad (potencia)

De la información (electricidad con mínima potencia)

Natalia Camacho

Características Utilizan el agua y el viento. Son experimentales y se desarrollan sin conocimiento científico previo. Se basan en la combinación de las técnicas del hierro y del vapor. Son fundamentalmente experimentales y comienzan abusarse en el conocimiento científico

Época Hasta 1750 17501900

Se basan en el desarrollo de la electricidad y las alineaciones metálicas para perfeccionar los equipos mecánicos. Se inician experimentalmente y se perfeccionan por el conocimiento científico

19901950

Se basan en el proceso de información (datos), su transmisión a distancia mediante señales eléctricas y el control de sistemas eléctricos

1950-?


METODO CIENTÍFICO OBSERVA el mundo que te rodea busca patrones, ciclos ,

Formula PREGUNTAS que te permitan conocer un objetivo, organismo, sistema o evento

PLANIFICA una investigacion

Utiliza INSTRUMENTOS para obtener daots precisos y comparables. Busca FUENTES CONFIABLES de informacion.

Prueba ddiferentes formas de ORGANIZAR LA INFORMACION REFLEXIONA CON OTROS sobre tus descubrimientos

EXPERIMENTA o construye modelos

PIENSA en otras areas donde sea aplicable Utiliza datos para elaborar una EXPLICACION RAZONABLE y comunicala con diferentes medios 1. OBSERVACIÓN Análisis sensorial sobre algo (una cosa, un hecho, un fenómeno) que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.

2. HIPÓTESIS Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma co sa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.

3. EXPERIMENTACIÓN Esta fase del método científico consiste en probar (experimentar) para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.

4. TEORÍA Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.

5. LEY Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.

Natalia Camacho


Las búsquedas en internet 1. Definir los

conceptos más important es del tema.

2.

Es necesario tener claridad al escribir lo que quieres buscar.

3. Ordenar

las ideas claves.

Natalia Camacho

4. Resumir las

ideas principales , autores y textos para buscar la informació n

5. Anotar

palabras relacionad a al tema

6. Pensar en

frases literales.

7. Anotar los términos que sean excluyent es

8. Buscar

sinónimos es una buena forma de facilitar la búsqueda de internet

9. Utilizar un buen lenguaje

10.

Tene r presente que los buscadore s web no considera n conectore s (el , mas , sus,)


El desarrollo de software de programación y su relación con el desarrollo de las ciencias: la ingeniería informática INGENIERÍA DE SOFTWARE La ingeniería de software es una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se utilizan en el desarrollo de los programas informáticos (software).Esta disciplina trasciende la actividad de programación, que es el pilar fundamental a la hora de crear una aplicación. El ingeniero de software se encarga de toda la gestión del proyecto para que éste se pueda

desarrollar en un plazo determinado y con el presupuesto previsto. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Al igual que los idiomas sirven de vehículo de comunicación entre los seres humanos, existen lenguajes que realizan la comunicación entre los

TIPOS DE LENGUAJES Por la cercanía o lejanía a la máquina   

Lenguajes de bajo nivel: Lenguajes de medio nivel: – Lenguajes de alto nivel:

Por su potencia Primera Generación: Lenguaje máquina, no requiere traducción alguna, el compilador es capaz de leerlo directamente. Segunda Generación: Lenguaje ensamblador dependiente de la máquina, que requiere de una traducción, aunque esta es muy simple porque cada instrucción corresponde a un código solamente. – Tercera Generación: Lenguajes de alto nivel, están diseñados para ser usados por unos programadores profesionales y requieren especificaciones, con todas las posibles funciones, de cómo realizar una tarea. Estos requieren de un número

Natalia Camacho

grande de instrucciones con códigos que pueden ser difíciles de leer, entender, mantener y depurar. Cuarta Generación: Lenguajes, más avanzados que los de alto nivel, que requieren la especificación de la tarea a realizar y es el mismo sistema el que determina cómo efectuarla.

aplicación 

Por su potencia    

Primera Generación: --Segunda Generación: Tercera Generación: Cuarta Generación: Por su

Científicos: Son aquellos cuya aplicación más inmediata es resolver problemas de cálculo. De gestión: Son lenguajes orientados a la solución de problemas de tratamiento de datos para la gestión, por lo que predominan las instrucciones dedicadas a procesar instrucciones de entrada y salida. Polivalentes o aplicación general: Son el resultado de intentar obtener un lenguaje que cubriera el área científica y la de gestión de forma equilibrada. Especiales: Son lenguajes con algún propósito muy específico, como lenguajes para expresiones algebraicas formales, lenguajes para manejo de archivos y bancos de datos o lenguajes para el control de maquinaria, equipos y herramientas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.