Sumario Presentación 1 Nº 39 • octubre - diciembre 2016
Siria 2
México 28 Peña Nieto en su peor momento
Revista de la UIT-CI Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional
Venezuela Oficinas Coordinación Internacional México 1230 Buenos Aires Argentina Teléfonos: 00 54 11 – 4383-7733
Alepo: la Guernica del Siglo XXI Niño Omrane y testimonios del médico y el fotógrafo La revolución en un cruce de caminos Manifiesto de personalidades sirias
32
“Este es un gobierno hambreador y represivo” Suspenden elecciones sindicales petroleras Sobre la Plataforma del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico
Turquía 9
Argentina 36
00 54 11 – 4383-4047
Internet www.uit-ci.org
Diagramación Isabel Sánchez Fementida Juana
Corrección Eli Rodríguez
Contribución:
“Hay que parar las políticas represivas de Erdogan” El fallido golpe de Estado El régimen después del Imperio Otomano
A 10 meses del gobierno de Macri El FIT va la cancha de Atlanta
Israel 20
Chile 40
Vivir el apartheid en Jerusalén
Las masivas movilizaciones contra las AFP remecen al país
Estados Unidos
22
Argentina: $ 30 Brasil: R$ 5 Resto Latinoamérica: US$ 2 Estados Unidos: US$ 5
Brasil 42
Europa: € 5 Resto del mundo: US$ 3 Elecciones de la crisis El “sueño americano” se volvió pesadilla Trece millones de votantes por Sanders Los artículos firmados no expresan necesariamente la posición de la dirección de la UIT-CI sino la de sus autores.
Colombia 27 ¿Por qué triunfó el NO?
Elecciones municipales y el colapso del PT El PSOL y las elecciones
Noticiero 47
“Aleponica”: el artista portugués Vasco Gargalo reinventó el ‘Guernica’ de Picasso, en homenaje a Alepo.
Presentación “Alepo: la Guernica del Siglo XXI”. El título de esta edición de Correspondencia Internacional quiere mostrar el grado de genocidio y barbarie a que llegan Al Assad y Putin, con la complicidad de los Estados Unidos y la Unión Europea. Aunque las dimensiones no son las mismas, las imágenes de destrucción de Guernica y Alepo son similares. Guernica era un pequeño pueblo campesino vasco de 6 mil personas que no representaba ningún peligro militar para Franco y sus aliados nazis. Aplicaron ese bombardeo genocida sobre población civil para desmoralizar a los combatientes antifascistas. Fue uno de los primeros casos de la historia. Luego se generalizaría y llegaría a niveles extremos como lo hizo Estados Unidos en Hiroshima en 1945 lanzando un bombardeo atómico. En este siglo XXI, Putin lo aplicó en Grozni, la capital de Chechenia. Ahora Putin y Al Assad repiten ese método de “tierra arrasada” en Alepo. El 26 de abril de 1937, Guernica fue incendiada por bombardeos alemanes de la siniestra Legión Cóndor de Hitler, que participaba activamente junto a los fascistas de Franco para derrotar la revolución española. Casi cuarenta aviones que bombardearon Guernica con bombas medias y pequeñas. También
llevaban bombas de 250 kilos, bombas antipersonales e incendiarias. Nunca se supo con certeza el número de muertos y heridos, aunque el gobierno vasco denunció que fue afectada un tercio de la población (1.645 y 889 heridos). De los quinientos edificios de la ciudad, se incendiaron 400*. La denuncia del holocausto de Guernica se hizo inmortal gracias a una pintura de Pablo Picasso, quien vivía exilado en París. En su boceto, toros, caballos, hombres y mujeres empezaron a entreverarse en medio de la destrucción y las llamas. El óleo definitivo de tres metros y medio de alto y casi ocho de ancho fue presentado el 4 de junio de 1937 en la exposición parisina, y entró en la historia. Las fuerzas de la contrarrevolución quieren que Alepo sea un nuevo holocausto y termine la resistencia. La lucha, en condiciones tremendamente desfavorables, continúa en Alepo y en el resto de Siria. Nuestra corriente socialista y la revista Correspondencia Internacional seguirán impulsando la solidaridad internacional en forma incondicional con el heroico pueblo de Alepo y con la revolución siria, contra el dictador Al Assad. * “A 70 años de Guernica”. Mercedes Petit, El Socialista N° 64, 25/4/2007
Contáctenos Argentina: Izquierda Socialista: opinaellector@izquierdasocialista.org.ar - Bolivia: b.bolivia.izquierda.socialista@gmail.com - Brasil: Corriente Socialista de los Trabajadores: combatesocialista@gmail.com - Chile: mst_solidaridad@gmail.com - Colombia: Alternativa Socialista: alternativasocialistauitci@hotmail.com - Estado Español: luchaint@telefonica.net - Estados Unidos: Núcleo Socialista: socialistcore@gmail.com - Francia: contact@gsi-uitqi.org - México: posmas1980@gmail.com - Panamá: Propuesta Socialista: propuestapanamauit@hotmail.com - Perú: Unios en la lucha: unios_cc@hotmail.com - Turquía: iscicephesi@gmail.com - Venezuela: Partido Socialismo y Libertad: partidosocialismoylibertadpsl@gmail.com
Sitios Recomendados: www.uit-ci.org / www.nahuelmoreno.org / www.izquierdasocialista.org.ar (Argentina) / www.cstpsol.com (Brasil) / www.unios.tk (Perú) / www.laclase.info (Venezuela) / www.socialistcore.org (EE.UU.) / www.mst-solidaridad.cl - En Facebook: mst. solidaridad@gmail.cl (Chile) / www.lutasocialista.com.br (Brasil) / www.raetedemokratie.org (Alemania) / www.luchainternacionalista.org (Estado Español) / www.gsi.uit-qi.org (Francia) / www.iscicephesi.net (Turquía) / www.movimientoalsocialismo.org (México)
SIRIA
El cerco se estrecha sobre la resistencia popular en Siria
Alepo: la Guernica del Siglo XXI
El genocida Al Assad y Rusia bombardean sistematicamente Alepo
Layla Nassar de Lucha Internacionalista Hace más de cinco años el pueblo se levantaba en Siria contra el régimen de Bashar Al Assad exigiendo libertad y justicia social, como había ocurrido en Túnez y en Egipto. La fuerza del movimiento popular era tan incontrolable, tan profundo su potencial de cambio en el corazón de Medio Oriente, tan peligroso para la estabilidad de la región, que desde el primer minuto todas las potencias regionales e internacionales 2
tomaron posiciones para mantener el proceso bajo control. Alepo bombardeada sistemáticamente es el bastión de la revolución y de la resistencia.
A
rabia Saudita y Qatar financiaron brigadas islamistas, Turquía y Estados Unidos alentaron una oposición burguesa en el exilio que nada tenía que ver con la realidad del interior y que sólo buscaba su tajada en la nueva Siria. Esto fraccionó y debilitó a la oposición en el terreno,
la auténtica dirección del proceso revolucionario, a la que nunca, nadie, tuvo en cuenta y la única que en realidad sufrió el embargo de armas impuesto por Estados Unidos y la UE. Al otro lado, Rusia e Irán, los dos aliados estratégicos de Damasco, salieron en ayuda del dictador para preservar sus propios intereses en la zona. Israel declaraba que prefería la continuidad del régimen que el caos en su frontera norte. El régimen convirtió una ola de protestas populares masivas en una carnicería y consiguió mantenerse en el poder manu militari, porque pudo contener las disidencias dentro del
SIRIA
Mapa de Siria
Entrada del Ejército turco
El régimen de Al Assad, apoyado por la aviación rusa y tropas de elite iraquíes y de Hezbollah, trata de recuperar el norte del país, con centro en Alepo. Por otro lado, tropas turcas invadieron la zona de Kurdistán sirio que ocupa la franja norte, fronteriza con Turquía. Entraron por Jarablus para echar a las milicias kurdas de las localidades Afrin y Manbij, que habían recuperado de manos del ISIS, a oeste del río Eúfrates. Raqqa, seguía controlada por el ISIS
ejército, que en Siria funciona como una auténtica guardia pretoriana del clan Al Assad. Cuando parecía que sus horas estaban contadas, la intervención militar primero de Teherán y después de Moscú resultó decisiva. Mientras Al Assad contaba con un puente aéreo de combatientes y material militar de Hezbollah (la milicia chíí libanesa), de Irán y las milicias chiíes iraquíes y de Putin, la oposición era descompuesta en facciones que recibían armas ligeras a cambio de radicalización o raciones de comida preparada y gafas de visión nocturna por parte del imperialismo norte-americano. Nunca se permitió el suministro de misiles antiaéreos para defender a la población de los bombardeos de la aviación siria y después rusa. El régimen domina el cielo y ninguno de los 18 países que
SIRIA
intervienen militarmente en Siria cuestiona este dominio: el martirio del pueblo sirio cae del cielo y la principal causa del elevado número de muertos, refugiados y del crecimiento del jihadismo es la lluvia de barriles explosivos y bombas sobre los pueblos y las ciudades rebeldes. Así es cómo sobrevive el régimen: asesinando a miles desde el aire, gracias al apoyo militar primero iraní y cuando éste no fue suficiente, la aviación rusa. Así, la revolución devino en guerra y la guerra fue cada día más de los intereses geopolíticos que de los sirios, que en cuanto podían volvían a salir a la calle para exigir la caída del régimen. La aparición del ISIS ( Daesh, autodenominado Estado Islámico en árabe) en Iraq en 2012 fue útil para toda la reacción. Para el régimen
-que desde el principio alentó a los elementos más reaccionarios para pretender que no se enfrentaba a un levantamiento popular, sino a un complot islamista- porque abrió un nuevo frente contra los rebeldes y contra los kurdos, que aprovecharon la debilidad de Damasco para proclamar su autonomía al norte del país. Para Turquía porque tampoco estaba dispuesta a permitir que el partido hermano del PKK tuviera un pseudo-estado al otro lado de la frontera. Para Estados Unidos para legitimar una nueva intervención en la zona, aunque la prioridad de Obama no era entrar en Siria sino defender el régimen de post-ocupación en Iraq. Para Putin porque le permitía intervenir más directamente en favor de Damasco, con el beneplácito de Israel y de Estados Unidos. En Siria 3
SIRIA todos dicen luchar contra el “terrorismo”: aunque bajo este paraguas Al Assad y Putin se refieren a los rebeldes, Hezbollah a los sunís, Erdogan a los kurdos y Estados Unidos a quienes combaten el gobierno títere y corrupto de Bagdad. Y como ISIS era útil a todos, se convirtió excusa útil que creció hasta proporciones insospechadas, asesinando, extorsionando y sometiendo a cientos de miles de sirios e iraquíes que –no lo olvidemos- han sido las principales víctimas de su barbarie. Y así llegamos a los acontecimientos de julio-agosto, en el que todos parecen haberse puesto de acuerdo en apuntalar a un dictador que sólo puede permanecer en el poder con el apoyo exterior. Alepo, la Guernica del siglo XXI Alepo es la capital económica de Siria y un bastión de la revolución desde los primeros meses. La ciudad vieja y los barrios del Este de la ciudad, donde se calcula que aún viven entre 250.000 y 300.000 personas, están fuera de control del régimen, que a principios de julio consiguió cerrar el cerco a su alrededor. Era el resultado de semanas de intensos bombardeos conjuntos de la aviación siria y rusa que masacraban cada noche edificios de viviendas, escuelas y hospitales. Ya hace tiempo que las escuelas funcionan en subterráneos y los hospitales se denominan en código para evitar más ataques. Sólo quedan ocho centros médicos operativos en la zona Este, con unas pocas decenas de camas y todos han sido bombardeados. La perspectiva para los barrios rebeldes cercados después de que el régimen controlara la carretera del Castello, eran los asedios del hambre que ya hemos visto en poblaciones como Madaya, Moauadamiya y otras decenas de pueblos y ciudades de Siria. Putin ofreció “corredores humanitarios” 4
por los que ni civiles ni combatientes se atrevieron a escapar. Pero contra todo pronóstico, una ofensiva en la que participó también el Frente Al-Nusra desde el exterior de la ciudad consiguió abrir un paso por el sur a finales de julio. Sin embargo, la victoria era sobre todo simbólica, ya que no permitía abrir una nueva ruta de abastecimiento. La imagen del pequeño Omrane Daqnesh, ensangrentado y lleno de polvo en una ambulancia, después de que aviones Sujoy-24 de fabricación rusa bombardearan su casa de Alepo a la hora en la que se metía en la cama, se convirtió en un nuevo símbolo del desastre sirio. De nuevo carne de portada, sin que los medios señalaran a los responsables: la imagen de una violencia irracional, ciega, desprovista de significado político. Ya ocurrió con la foto del pequeño Aylan ahogado en una playa de Turquía. Tanta espectacularización
como ocultación de los culpables del crimen. Ninguna reacción, ninguna condena a Al Assad. Turquía hace su guerra en Siria El segundo hecho importante de julio-agosto ha sido la intervención terrestre de Turquía en la frontera de Jarablus. Tras el golpe de estado fallido y su contragolpe triunfante, Erdogan se ha visto con las manos libres para intervenir más directamente en Siria. Su primer objetivo es frenar el avance de los kurdos de Rojava, que con apoyo aéreo norte-americano en su lucha contra ISIS, habían conseguido posiciones importantes en el norte de Siria. Pero a mediados de agosto las llamadas Fuerzas Democráticas de Siria (controladas militarmente por el PYD kurdo pero en la que participan también grupos árabes) empezaron a salirse del guión y en lugar de continuar su avance hacia
Izquierda Unida visita a Al-Asad El 11 de julio Javier Couso Permuy, de Izquierda Unida del Estado Español, anunciaba orgulloso en twitter que había viajado a Damasco para reunirse con el dictador sirio Bashar Al Assad. Le acompañaban Tatjana Ždanoka, eurodiputada de Letonia del Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea, y Yana Toom, del Partido del Centro de Estonia. No son los únicos apoyos con los que cuenta el carnicero de Damasco en Europa: ya ha recibido a representantes de Les Republicains, el partido de Nicolás Sarkozy, que en su visita aprovecharon para fotografiarse con el grupo de extrema derecha SOS Chrétiens d’Orient. También el Frente Nacional francés ha reiterado su apoyo al régimen.
Como escriben Leyla Nachawatti y Joey Ayoub en un artículo que recomendamos (http://www.
eldiario.es/tribunaabierta/Izquierda-Unida-Asad-internacionalismo-europeo_6_539006122. html) “Como dice Alba Rico, se ha
vuelto cada vez más difícil distinguir entre la derecha que festejaba la invasión de Irak en 2003, y la izquierda que celebra cada victoria rusa o iraní. Opuesta a esta visión del mundo en dos ejes, queda la solidaridad de quienes continúan desafiando las visiones dogmáticas del mundo, quienes apoyan el derecho legítimo de autodeterminación de los pueblos y su libertad frente a la represión, ya venga en forma de invasiones extranjeras o de tiranías domésticas”.
SIRIA Raqqa, la llamada capital del ISIS, se detuvieron para abrir al oeste un corredor que conectara las zonas ya liberadas al este con el cantón de Afrin, al oeste. Esto hubiera supuesto, a la práctica, el domino kurdo sobre toda la frontera con Turquía. Algo inaceptable para Erdogan. La intervención turca se anunciaba como una campaña contra los “terroristas”, el saco en el que Turquía pone al ISIS y al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), pero lo cierto es que, a la hora de cerrar este artículo, está golpeando mucho más a los kurdos que a los jihadistas, que, por cierto, huyeron en desbandada sin oponer resistencia. Lo que demuestra una vez más que si acabar con ISIS fuera una de verdad una prioridad para Ankara, Washington, Moscú, Teherán y Damasco, los barrerían en cuestión de semanas. Con la entrada de tanques turcos en Siria Erdogan conseguía además otros dos objetivos. Por un lado realinear sus alianzas internacionales. Putin fue de los primeros jefes de estado que llamó a Erdogan la noche del golpe y le demostró que era más fiable que sus aliados europeos y norte-americano de la OTAN. Tras su reunión en Moscú a principios de agosto, Erdogan y Putin sellaron un acuerdo en el que, si bien no resolvieron todas sus diferencias en Siria sí se pusieron de acuerdo en lo principal: ahogar a los kurdos y conseguir un entente político con Al Assad. No es casual que por primera vez el primer ministro turco hablara de reconocer el papel de Al Assad en la salida a la crisis siria ni tampoco la visita a Damasco de los servicios de inteligencia. El tercer objetivo de Erdogan es interno: demuestra quién manda en el ejército tras las purgas por la intentona golpista y se embarca en una operación a las que los generales, ahora muertos o encarcelados, se habían opuesto.
La contrapartida la hemos visto en Hassakeh, donde por primera vez el régimen sirio bombardeaba posiciones kurdas. Al Assad le demostraba a Erdogan que también está dispuesto a combatir a los kurdos si de este modo Turquía corta la llegada de suministros a la oposición. Que es precisamente lo que ya estamos viendo en Alepo. Erdogan parece no tener ningún problema en dejar caer la ciudad si a cambio todos dejan de apoyar a los kurdos. Estados Unidos también se suma a la operación y da apoyo aéreo a la intervención turca mientras ordena públicamente a los kurdos que retrocedan al lado este del Éufrates, como exige Ankara. El imperialismo tampoco tiene empacho en abandonar a los kurdos, que hasta ahora ha usado como fuerza de choque contra el ISIS por su propia debilidad, porque Obama no está en condiciones de ordenar otro nuevo desembarque en Oriente Medio. Justificándose con los avances del Frente al Nusra en Alepo, el imperialismo calla ante la masacre de la ciudad a manos de Putin y cede también con los kurdos, aún al precio de debilitar la lucha contra ISIS. Tras años aprovechándose de las contradicciones entre unos y otros, en que los kurdos se han movido con apoyo de Estados Unidos y también de Rusia sin implicarse en la lucha contra Al-Asad y enfrentándose al ISIS, la dirección kurda ha recuperado el viejo lema de “nuestros únicos amigos son las montañas”. Atacados en todos los frentes se pueden llegar a ver pronto tan aislados como la resistencia contra Al Assad. Es vital ahora resolver un problema que ha debilitado a la revolución desde el primer día: la incapacidad de la dirección árabe de reconocer la cuestión kurda y la negativa del PYD a enfrentarse con todas las consecuencias al régimen
de Al Assad. La falta de colaboración ha beneficiado tanto al régimen como a Turquía, que ahora manda grupos árabes sirios a combatir bajo su protección a los kurdos. Hay que conseguir de una vez el reconocimiento mutuo, basado en el reconocimiento del derecho de autodeterminación de los kurdos y la lucha coordinada contra Al Assad y el rechazo a la injerencia turca, porque de lo contrario unos y otros están perdidos. Las fuerzas de la revolución y las de la reacción Estamos asistiendo pues a una convergencia de todas las fuerzas reaccionarias para sofocar al movimiento popular en siria e imponer la paz de los cementerios preservando intacto al régimen. Nunca Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita ni Qatar estuvieron al lado de la revolución siria. Pero había tensiones con el régimen, Rusia e Irán que les obligaban al menos a declararse contra el régimen. Hoy se está formando un frente de todos para apuntalar a Al Assad con el objetivo de enterrar lo que más temían: aquél sueño de libertad y justicia social que llevó a millones de sirios a las calles y por el que han pagado tan elevado precio. Todo apunta a que se abra una nueva ronda de negociaciones sobre Siria sin los sirios para blanquear a un régimen que ha asesinado y torturado a cientos de miles y que ha dejado sin hogar a la mitad de la población siria. Más grave la responsabilidad de la izquierda internacional que cuando no calla sobre Siria directamente defiende al tirano. El deber de todo el que quiera merecer llamarse revolucionario es estar al lado de los pueblos y su lucha por la libertad y la justicia en lugar de sacrificarlos en el altar de malintencionados pretextos geopolíticos. 4/9/2016 5
SIRIA
Testimonios del médico y el fotógrafo
Omrane y la batalla de Alepo Este verano la imagen del pequeño Omrane Daqnesh, de 5 años, ensangrentado y cubierto de polvo sentado, solo, en silencio en una ambulancia en Alepo dio la vuelta al mundo y se convirtieron en un nuevo símbolo del desastre sirio. Sobrevivió junto a sus padres y dos de sus hermanos (Alí, de 10 años, murió unos días más tarde) a un bombardeo del régimen sirio o de la aviación rusa que destrozó su casa cuando se acababa de meter en la cama. La imagen se viralizó en las redes y fue carne de portada en todo el mundo, pero se olvidó todavía más rápido que la de Aylan Kurdi, el pequeño kurdo-sirio que apareció ahogado en una playa de Turquía el año pasado. Mustafá Saroot, el fotógrafo que grabó el vídeo del Omran en la ambulancia, forma parte del Aleppo Media Center, un grupo de activistas que documentan la represión del régimen desde dentro de la ciudad. En una conversación por Skype explica que esa noche oyó en la radio que se acercaban aviones Sukhoi, los Su-24 de fabricación rusa, que tanto Putin como Al Assad utilizan en los bombardeos de Alepo: “Cuando llegué estaba todo destruido. La familia del Omran estaba bajo los escombros. Él fue el primero que pudieron sacar. Después, los hermanos y los padres. Vemos niños heridos y muertos casi cada día. Pero Omran me impactó: era la imagen de la inocencia”. Saroot recuerda el drama de ser niño o niña en Alepo : “No pueden ir a la escuela ni correr por los parques, sólo han aprendido a enfrentarse a la crueldad de la guerra. Juegan con restos de mu6
nición.Al Assad y Rusia no han dejado nada para vivir”. Decenas de miles de criaturas en los barrios rebeldes del Este de la ciudad están atrapadas por el asedio del régimen y sus aliados: heridos, enfermos, desnutridos, sin posibilidad de ir a la escuela. Mohamad Abdumuhamadin fue el médico que atendió a Omran en la clínica M-10: los trabajadores sanitarios de Alepo se refieren en clave a sus precarios hospitales, para tratar de evitar los sistemáticos ataques aéreos del régimen y la aviación rusa. Contactado por WhatsApp el cirujano –uno de los pocos que sigue resistiendo en los barrios rebeldes para atender a una población de unas 250.000 personas- recuerda que “desde finales de 2013 llueven barriles bomba sobre los civiles de Alepo: cada día vemos masacres que son crímenes de guerra. Hemos visto como una sola bomba mataba un centenar de civiles. Soy cirujano y también soy padre. Cada día trato docenas de criaturas: heridos en la escuela, en el mercado, los aparcamientos, los hornos de pan. El régimen sirio siempre ataca los lugares concurridos y a menudo más de una vez. Nuestros niños se merecen vivir en paz y jugar en la calle como lo hacen los vuestros”. El doctor recuerda que Omran “tuvo suerte de llegar a un hospital sólo con una pequeña herida en el cráneo: el mundo entero le vio en estado de shock. No lloraba, tenía la cara llena de sangre y de polvo. Esta imagen para los medios internacionales puede ser sorprendente, pero en Siria se repite cada día, con niños y adultos. La gente no entiende qué crimen han cometi-
do para que los maten o los hieran”. La inmensa mayoría de heridos que trata son civiles, y a su centro llegan a diario entre 20 y 30 menores de 16 años heridos en los bombardeos. El doctor ha decidido seguir trabajando en la que se ha convertido en una de las ciudades más peligrosas del mundo y no tira la toalla:“Estamos viviendo un auténtico holocausto el siglo XXI: el régimen, Rusia y sus aliados cometen todo tipo de atrocidades contra los civiles. Y se están utilizando todo tipo de armas prohibidas. La gente que se levantó pacíficamente hace cinco años reclamando libertad y justicia se merece poder vivir con derechos”. El activista sirio Yasser Munif, de Global Solidarity Campaign, denuncia un tratamiento mediático que busca el impacto emocional ocultando las responsabilidades. “Las imágenes de Aylan y de Omran son muy poderosas y despiertan la opinión pública, pero en ninguno de los dos casos se habló del causante de la inmensa mayoría de muertos y de refugiados en Siria: el régimen de Bashar Al Assad y sus aliados. Se presenta la guerra de Siria como una violencia irracional, a histórica, desprovista de sentido político. Como si fuera un desastre natural inevitable: Occidente ha traicionado la revolución siria y todas las revoluciones en el mundo árabe. No quieren que la gente tumbe dictaduras. Europa sólo tiene miedo de los refugiados y del ISIS, no de un criminal de guerra que masacra un pueblo”. Layla Nassar
SIRIA
La revolución siria en un cruce de caminos Miguel Sorans
L
os sistemáticos bombardeos criminales sobre el este de Alepo y los anuncios reiterados de posibles avances de fuerzas del régimen, apoyados por militares rusos y milicias de Hezbollah sobre algunos barrios, estarían marcado que la situación de los rebeldes en Alepo es difícil. En este sentido decimos que la revolución siria, iniciada en marzo del 2011, está en un cruce de caminos. El genocida Al Assad y Rusia se juegan a tomar todo Alepo y desde allí lanzar una contraofensiva sobre el norte del país que no está bajo su control. Pero no está dicha la última palabra. Desde hace un año que anuncian que están por tomar Alepo y no lo pueden concretar. La única explicación de su demora está en la heroicidad y combatividad del pueblo sirio de Alepo: más de 250 mil personas aún resisten en la parte oriental de la ciudad. Cercados desde hace meses, siguen combatiendo y sobreviviendo a los bombardeos de la aviación assadistarusa. ¿Cuánto más podrán resistir? La política de Al Assad y Putin es la de “tierra arrasada”. Lo que muestra que no han tenido hasta ahora fuerzas de combate terrestres suficientes para derrotar al pueblo rebelde. Buscan el
exterminio por bombardeo, incluida la población civil. Lo lamentable es que la mayor parte de la izquierda mundial se niega a movilizar y denunciar el genocidio de Alepo. Unos dicen que existe una “guerra de agresión” imperialista y que hay que defender críticamente a Al Assad y a Rusia. Otros dicen que hay una “guerra reaccionaria” entre Rusia y EE.UU. y sus aliados y que no se puede apoyar ningún “bando”. Por eso, grupos que sostienen este tremendo error, por ejemplo, no se sumaron a la jornada mundial por Alepo el 1º de octubre de este año, boicoteando una acción unitaria mundial contra un genocidio. Increíble. La realidad es que estos crímenes de guerra son avalados por los EE.UU. y las Naciones Unidas. Obama y la ONU “denuncian” a Rusia y sus bombardeos pero no mueven un dedo para evitarlos ni para apoyar realmente al pueblo rebelde. Por ejemplo, nunca el imperialismo y sus aliados (Unión Europea, Turquía o Arabia Saudita) se jugaron a armar a los rebeldes en cantidad, con armamento pesado y antiaéreo como para enfrentar a los tanques y aviones de Al Assad y Putin. Esto es lo que reclaman y denuncian
Bombardero ruso en acción
los mismos rebeldes desde hace años. Desde siempre, Rusia y EE.UU. y sus aliados tuvieron un punto común: evitar la caída revolucionaria de la dictadura. Solo presionan para buscar una salida negociada en base a la “paz de los cementerios”. Por eso son cómplices directos de este genocidio. Esto ha sido denunciado recientemente por centenares de intelectuales, periodistas y artistas en el “Manifiesto de condena de las políticas estadounidenses y rusas en Siria”. A tal punto no existe un enfrentamiento militar entre EE.UU. y Rusia, que, por ejemplo, durante la fraudulenta tregua de septiembre establecieron “un centro común de inteligencia”. Pues “de esta manera las fuerzas estadounidenses y rusas podrán delimitar con precisión los sitios a bombardear. Los blancos serán los extremistas del ISIS y Al Nusra” (Clarín, Argentina, 10/9). Rusia y EE.UU., bajo el manto de bombardear al “terrorismo”, siguen avalando el bombardeo a poblaciones civiles como Alepo y otras, en las cuales sigue presente el pueblo rebelde sirio y kurdo. Los ataques mutuos de los cancilleres ruso y yanqui son nada más que “fuegos artificiales” para dejar correr los bombardeos masivos. 7
SIRIA Estamos en un momento muy difícil del proceso pero esto no significa que la revolución siria haya terminado. Aún existen amplios sectores del pueblo que siguen combatiendo y movilizándose contra Al Assad, Rusia y contra el ISIS y la presencia
imperialista. Miles en el mundo se han movilizado el 1° de octubre en el día de furia por Alepo. Somos parte de ese movimiento internacional, levantando las banderas de: ¡Alto al bombardeo a Alepo! ¡Exijamos que se levante el sitio!
¡Fuera los rusos y los yanquis de Siria! ¡No al ISIS! ¡Fuera Turquía e Irán de Siria! ¡Abajo Al Assad! ¡Que los gobiernos rompan relaciones diplomáticas con el carnicero Al Assad! ¡Solidaridad incondicional con el pueblo sirio!
Manifiesto de condena de las políticas estadounidenses y rusas en Siria emitido por escritores, artistas y periodistas sirios Nosotros, escritores, artistas y periodistas sirios, demócratas y laicos, opositores al régimen despótico asadiano desde hace años o décadas, y que hemos participado en la lucha por la democracia y la justicia en nuestro país, nuestra región y el mundo entero, queremos expresar nuestra más enérgica condena del enfoque con el que las dos potencias intervinientes en Siria, EEUU y Rusia, han tratado la cuestión siria. También queremos denunciar el hecho de que, desde 2013 al menos, han insistido en incluir la lucha de liberación siria en el marco de la “guerra contra el terrorismo”, guerra que no ha registrado ningún éxito, sino que solo ha servido para la destrucción de varios países. Hace tres años, ambos países imperialistas firmaron el vergonzoso pacto químico que resolvió los problemas de EEUU, Israel y Rusia, además de los del Estado asadiano, que acababa de asesinar a 1.466 personas. El acuerdo no trató ninguno de los problemas que afectaban al pueblo sirio, sino que dio rienda suelta a una banda de criminales despiadados para que asesinara a los sirios, destruyera su país y sus barrios, y los obligara a emigrar. […] 8
Tales acuerdos, que rechazamos de pleno, y quienes los conciben provocan en nosotros un fuerte sentimiento de ira. Pero más ira y rechazo despierta en nosotros la connivencia de Naciones Unidas, de la que recientemente se ha desvelado que ha estado financiando a la banda criminal asadiana durante los años de guerra contra los sirios. Como intelectuales sirios -escritores, artistas y periodistas- vemos que el mundo entero hoy se dirige hacia una decadencia moral sin precedentes, en la que aumentan los niveles de miedo y odio, al mismo ritmo al que suben las acciones de los políticos que invierten en el miedo, el odio y el aislacionismo. […] La Siria destruida es un símbolo del mundo de hoy. La revolución de los sirios contra el muro de hierro del sistema internacional ha sido destruida, y no solo su revolución contra el muro fascista asadiano. Este sistema internacional que permite a los políticos como Obama, Putin y sus agentes y semejantes, que carecen de toda humanidad, tomar decisiones que violan nuestro derecho a decidir nuestro destino, como individuos, grupos o naciones, sin que los elijamos o dispongamos de instrumento alguno para pedirles rendir cuentas, es
un sistema no democrático, por no decir profundamente contrario a la democracia, que ha de cambiar. […] Este mundo, que ha permitido la destrucción de una de las más antiguas cunas de la civilización durante cinco años y medio, ha de cambiar. El mundo hoy es una cuestión siria, como Siria es hoy una cuestión mundial. Por el mundo y por todos nosotros, llamamos a que se condene a esos políticos y a que se los difame como asesinos nihilistas y terroristas, semejantes a sus rivales nihilistas islamistas. 11/9/2016 Firmado: Ibrahim al-Yabin (escritor y periodista); Dr. Ahmad Barqawi (filósofo); Ahmad Hassu (periodista); Ahmad Omar (escritor); Ahmad Isha (traductor); Usama Muhammad (cineasta); Usama Nassar (periodista y activista);Yasser Munif (activista y académico); Yassin Swehat (escritor); Yassin al-Haj Saleh (escritor); Islam Abu Shukair (escritor de cuentos)¸ Badr al-Din Arudki (escritor y traductor)¸Burhan Ghalioun (escritor y profesor universitario)¸Bakr Sidqi (escritor y periodista); Tamam Hunaydi (poeta) Hasku Hasku(artista plástico)… (texto y firmas completas ver www. uit-ci.org)
TURQUIA
Hablan dirigentes del Partido de la Democracia Obrera (IDP) de Turquía
“Hay que parar las políticas represivas de Erdogan” El gobierno de Erdogan usó el fracaso del golpe del 15 de julio para decretar el estado de emergencia y profundizar la represión, tanto sobre el pueblo turco y sus trabajadores, como sobre el pueblo kurdo. Luego ingresó militarmente en Siria. ¿Hacia dónde va Turquía? Sobre ello hablamos con Murat Yakın y Atakan Çiftçi, dirigentes de la sección de la UIT-CI Tayyip Erdogan
¿Cómo evalúa IDP la situación política de Turquía después de la intentona fallida de golpe? ¿La crisis política está superada? La primera verdad que destapó el intento del golpe de estado es la falsedad del mito según el cual, en una Turquía integrada con el capitalismo europeo y mundial, la era de golpes ya se había cerrado. La segunda realidad que quedó clara es que Turquía está viviendo desde hace tiempo una crisis del régimen político. A pesar de que los golpistas fueron derrotados, han logrado con violencia entregar el mensaje de su líder, Fettulah Gulen, a Tayyip Erdogan.
Aunque utiliza el nuevo período de post-golpe como una buena herramienta para sus fines presidencialistas, Erdogan ya sabe que en la noche del 15 de julio estuvo en el umbral de una ejecución por parte de los golpistas. Al contrario de lo que parece, entró en el nuevo período mucho más debilitado. Ha causado gran preocupación en los sectores burgueses turcos hegemónicos cómo quedó la situación después de 15 de julio (15J). Especialmente la tensión entre Ankara y EEUU y la UE. Además, la crisis del régimen no se ha cerrado y el problema kurdo puede asumir un nuevo contexto. Los diferentes sectores hegemónicos, que tomaron opuestas
posiciones durante el 15J, ahora intentan unir sus fuerzas con la consigna de “conciliación nacional” para poder quedar en pie. Después de la intentona golpista se pusieron en marcha dos procesos similtáneos y aún ninguno de ellos pudo ganar supremacía. Por un lado, Erdogan intenta dar confianza al sistema debilitado, diciendo “estoy yo, no os preocupéis”, prometiendo que si se le apoya el régimen sobreviviría sin problemas. Por otro lado, el líder del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kiliçdaroglu, está presionado para participar en la conciliación nacional. Por esto, se entiende que la burguesía está buscando un gobierno de coalición 9
TURQUIA
Georgia
¿Cómo interpretar el giro hacia Rusia y Putin y el sorpresivo reconocimiento del rol de Al Assad en una transición? La mejora de las relaciones de Turquía con Rusia e Irán, incluso con Siria, con quien se llegó al umbral de una guerra militar, son producto de la búsqueda antes mencionada. Que la intervención actual del ejército turco en Siria (Yerablus) no engañe a nadie. Esta intervención tiene la potencialidad de arrastrar a Turquía a una guerra no solamente con ISIS 10
TURQUIA
Armenia s
frate ío Eu
R
N IRA
¿Cómo quedó la relación de Erdogan con EEUU y la UE? “Occidente” no quiere a Erdogan. Después del golpe nadie lo llamó para brindarle su apoyo, porque sus políticas pragmáticas y espontáneas se han convertido en un dolor de cabeza para el imperialismo. Sin embargo, hay que tomar con mucha reserva las opiniones de que Turquía va a romper el bloque occidental para acercarse al eje ruso-chino. Es muy difícil tal ruptura. O mejor dicho, para que ocurra un hecho de tal envergadura, deberá haber conflictos internos muy violentos –tal vez hasta una guerra civil– entre la burguesía misma, con la participación de diferentes sectores de la población. Erdogan busca aprovechar las brechas en el campo imperialista para ampliar su margen de maniobras en sus relaciones con occidente.
Ankara
Georgia
Rí Tig o ris
Diyarbakir
cia
con AKP, CHP y MHP (Partido del Movimiento Nacionalista, partido pro fascista).
Grecia
Gre
Turquía tiene algo más de 79 millones de habitantes según el censo de 2015. La capital es Ankara, donde viven 4 millones. En Estambul hay casi 15 millones. La población de origen kurdo es de 15 millones, o sea casi un 20% del total. Diyarbakır, que se considera la “capital kurda”, cuenta con una población de más 600 mil habitantes. Está ubicada al sureste del país, a orillas del río Tigris, y es la capital de la provincia del mismo nombre.
Mar Negro
l mbu Esta
SIRIA
Mar Mediterráneo
IRAK
Chipre
y los kurdos, sino también con el régimen sirio, que puede acabar con el poder de Erdogan. Con esta intervención militar, el presidente ahora es más susceptible al control del imperialismo. ¿Qué consecuencias tiene el estado de emergencia de Erdogan? Si lo que derrotó al golpe de Estado hubieran sido las movilizaciones de masas, ahora Turquía estaría en un proceso de democratización. Pero no ha sido así, la intentona se disolvió a causa de peleas e intrigas en el seno de los organismos estatales (seguridad, militares) y por la intervención del aparato del AKP en las calles, junto a elementos de los servicios policiales afectos al gobierno. Después del fallido intento golpista, en el sector público fueron despedidos 76.597 trabajadores, de las cuales 40.029 han sido detenidos y 20.355 encarcelados. La ola de detenciones se extiende para incluir a los sindicalistas, los socialistas y los opositores kurdos. Para eso usa el estado de emergencia. Erdogan piensa que ha llegado el mejor momento para excluir de la vida política al HDP (el Partido de Democracia del Pueblo, pro kurdo) y reestructurar el estado a base de la enemistad contra el pueblo kurdo y la clase trabajadora. Es consciente del vacío político que se creó después del 15J. Con rápidas y continuas movidas busca llenarlo para su beneficio, debilitando y confundiendo a sus oponentes.
Por otra parte, para ganar la confianza de los sectores burgueses está preparando un paquete de ataque neoliberal sin precedentes contra los trabajadores. Intentará derrotar todas las conquistas económicas y sociales que aún existen. ¿Qué postura tiene la oposición kemalista del CHP? ¿Con qué postura fue el IDP al acto en plaza Taksim que convocó al CHP? El CHP tomó posición contra el golpe y así tuvo una oportunidad de asumir protagonismo en la democratización del país. Pero esto parece bastante efímero pues, por un lado, resiste contraer las reivindicaciones de las masas que se movilizaron durante la revuelta de Gezi hace dos años y ,por otro, da apoyo a los planes de AKP de reestructuración del estado y pierde legitimidad ante las masas. Después del intento de golpe las masas que protagonizaron las jornadas de Gezi en junio de 2014, por primera vez en dos años, confluyeron en la manifestación de Taksim. Y a pesar de la voluntad de la dirección del CHP se demostraron como una enorme fuerza social, por las libertades, y críticos al régimen de Erdogan. Sin embargo, esta fuerza aún no ha construido una dirección y un programa independientes, ni ha sido capaz de unir a los trabajadores turcos y kurdos. Este es el más importante hándicap del movimiento obrero de hoy. El IDP ha participado en esta manifestación organizada por el
CHP con sus propias banderas y consignas, y fue uno de los pocos partidos que se movilizó a la izquierda de la socialdemocracia. Nuestras consignas fueron “¡No al Golpe! ¡No al Estado de Emergencia! ¡Solución: Gobierno obrero y popular!” Repartimos miles de hojas y vendimos nuestro periódico. Caminamos junto a la Confederación de los Sindicatos Revolucionarios (DISK) y gritamos –además de las consignas mencionadas– “¡Turquía, fuera de OTAN! ¡Que se cierre la base de Incirlik!”1 y “¡Trabajo, Pan y Libertad!”. Participamos en la manifestación con nuestras consignas, porque pensamos que hoy más que nunca es imprescindible estar en la calle contra los golpes, contra el régimen represivo, contra el estado de emergencia. ¿Cuál es la política del HDP? ¿Se diferencian de las acciones del PKK? En este proceso, el HDP sigue su política reformista. Después del fracaso del golpe, esperaban que Erdogan y el AKP cambiaran su política de guerra contra los kurdos. Llamaron al gobierno a retomar el proceso de negociación y levantar el régimen carcelero de aislamiento sobre Ocalan, que sufre desde hace más de un año y medio. Pero, después de la derrota de las elecciones de 7 del junio de 20152, Erdogan empezó a construir una nueva política de alianzas y proyecta un bloque de poder reaccionario en base al odio al pueblo kurdo. Era obvio que a pesar de no tener éxito el golpe, en el corto plazo, Erdogan no iba a cambiar su política anti kurda. Después del intento golpista, Erdogan ha llamado a los principales partidos opositores (CHP y MHP3) a construir una “unidad nacional” contra el golpe, excluyendo al HDP, e intensificando la represión sobre el HDP y el pueblo kurdo.
En la bandera se escribe: “No al golpe militar! Que se anule el estado de emergencia! La solucion es gobierno de los trabajadores!” Barrio obrero de Estambul el 23 del julio de 2016
Acto del CHP en plaza de Taksim el 24 del julio. A la derecha abajo, la bandera del IDP
De hecho, el HDP había obtenido un gran éxito electoral el 7 de junio de 2015 con el 13% de los votos, creando la esperanza dentro de las masas de que, más allá del pueblo kurdo, podían frenar las políticas antidemocráticas y antiobreras de Erdogan. El HDP, ante el relanzamiento de la guerra sucia al pueblo kurdo, no intentó movilizar a las masas contra la política de guerra de Erdogan ni pudo distanciarse de los actos armados del PKK. Así, el HDP quedó paralizado bajo la presión de las políticas represivas del gobierno y por la política de la lucha armada del PKK, que facilitó la criminalización y el aislamiento de lHDP. En este cuadro, las acciones terroristas del PKK y las políticas reformistas de HDP debilitaron la lucha del pueblo kurdo y dificulta-
ron la unidad de los trabajadores turcos y kurdos. ¿Qué reacción hay entre los trabajadores? ¿Qué postura asumieron los sindicatos? Las políticas represivas del gobierno afectan también al movimiento obrero. Después de la declaración de emergencia, el estado interviene en huelgas y acciones de resistencia de los trabajadores para aplastarlos. A pesar de la intensificación de la represión, la resistencia y las luchas obreras todavía siguen, aunque sean parciales y aisladas. El sector más afectado por la represión es el de los empleados públicos y de educación. El gobierno los ataca con la excusa de expulsar a los golpistas del estado. De hecho, aprovechando la intentona golpista, el gobierno trata 11
TURQUIA de eliminar las conquistas de los trabajadores públicos y de despedir a los opositores de la izquierda y del movimiento kurdo. Especialmente criminaliza al sindicato más progresivo (la Confederación de los Trabajadores Públicos – KESK) a pesar de que no tuvo nada que ver con los golpistas. Los principales sindicatos de la izquierda como DISK (la Confederación de los Sindicatos Revolucionarios) y KESK han repudiado tanto el golpe como las políticas represivas del gobierno. El principal problema es que la burocracia sindical no ha movilizado su base ni contra el golpe ni contra la represión. Unos días después del golpe, los sindicatos izquierdistas y el HDP,constituyeron una plataforma llamada “Unidad de Fuerzas por el Trabajo y la Democracia” contra el golpe y el estado de emergencia. Es cierto que la construcción de este tipo de unidad de acción es positiva para defender los derechos económicos y democráticos de los trabajadores. Pero la burocracia sindiTurquía forma parte de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) desde 1952, y sus fuerzas armadas están entre de las diez más grandes del mundo, con más de 400.000 soldados en activo y otros 185.000 reservistas. Disponen de unos 3.700 tanques, más de 7.500 vehículos blindados, unos mil aviones militares, medio millar de helicópteros y casi 200 buques. Cuenta con una creciente industria militar,que exporta equipos como vehículos, armamento y tecnología a todo el mundo, siendo Estados Unidos el principal cliente. Con esas fuerzas armadas, Turquía es el segundo socio más grande de la OTAN, solo por detrás de Estados Unidos, pero por delante del Reino Unido, Francia y Alemania. Efectivos del ejército turco, compuesto por militares profesionales y por 12
cal y la dirección del HDP no tienen perspectiva ni voluntad de movilizar a los trabajadores y el pueblo kurdo contra la represión gubernamental. Por eso la plataforma unitaria no da aún pasos para movilizar realmente. La burocracia sindical y el HDP la instrumentalizan para sus maniobras políticas. ¿Qué consignas está levantando el IDP? Desde el primer momento estuvimos contra el golpe sin dar ningún apoyo al gobierno y a Erdogan. Un golpe exitoso aniquilaría las últimas conquistas democráticas y económicas del pueblo trabajador. Ahora nuestro centro político es parar las políticas represivas y antiobreras del gobierno. Erdogan instrumentaliza el intento de golpe para atacar a los trabajadores y el pueblo kurdo. A través de la ley del estado de emergencia, el gobierno deja de lado el parlamento y pone en marcha sus políticas represivas y antiobreras con los decretos de ley. Por eso, derogar
Las fuerzas armadas turcas y la OTAN
reclutas del servicio militar obligatorio (con 15 meses de duración), están desplazados en el norte de Chipre, que ocupa desde 1974 tras una invasión militar. Turquía ha participado en misiones de la OTAN en Afganistán, Bosnia y Kosovo. EEUU cuenta, en Turquía, con la base aérea de Incirlik. Desde allí salen los aviones que bombardean en Siria.
el estado de emergencia es hoy una de las tareas más importantes hoy. Reclamamos la libertad de los presos políticos, periodistas e intelectuales, y la reincorporación de los profesores cesanteados. Luchar contra la guerra y la represión sobre el pueblo kurdo también es esencial. Por otra parte, luchar contra la intervención militar del Estado turco en Siria es muy importante porque el gobierno lo hace por sus políticas expansionistas y antikurdas. Otro eje importante es desenmascarar el discurso anti yanqui que el gobierno empezó utilizar después del atentado para consolidar sus bases, señalando que EEUU apoyó el golpe contra Erdogan y el gobierno de AKP. Es una hipocresía total, ya que el gobierno utiliza este discurso en la política interna, y sigue toda su colaboración con el imperialismo. Contra las políticas hipocráticas del gobierno defendemos la ruptura definitiva con el imperialismo, empezando por salir de la OTAN y cerrar sus bases en Turquía. Para cumplir estas tareas gigantescas hay que construir un frente único de los sindicatos, el movimiento socialista y el HDP. Este frente no debe ser un instrumento para las políticas reformistas y las necesidades por el corto plazo de la burocracia sindical y la dirección del HDP, sino una herramienta para movilizar las masas contra las políticas antiobreras, antidemocráticas, expansionistas y proimperialistas. Por eso, exigimos que la Plataforma unitaria se reoriente sobre este eje. 1. Base militar yanqui en Turquía 2. En la elección nacional de 7 de Junio de 2015 el AKP ganó con el 40% de los votos y fue el primer partido de la elección. Pero desde 2002 por primera vez no podría ganar la mayoría absoluta en el parlamento, particularmente debido al suceso electoral del HDP, obteniendo 13% de los votos. Fue un golpe duro para Erdogan y su plan de cambio constitucional presidencialista. 3. MHP: el Partido del Movimiento Nacional. Es un partido ultra-nacionalista turco.
TURQUIA
El fallido golpe de Estado
Tanque golpista en la entrada del aeropuerto de Estambul
Muhittin Karkin “Turquía ha vuelto del borde de un precipicio, y eso gracias a mi pueblo que se ha puesto delante de los tanques”, comentaba el Presidente Tayyip Erdogan al llegar a Estambul desde su residencia en Marmaris, donde pasaba sus vacaciones y también donde querían eliminarlo los golpistas. Ojalá fueran las masas civiles las que salvaron al gobierno constitucional en el país. Si así fuera, hoy Turquía estaría celebrando una fiesta de los derechos democráticos. Pero de momento lo que reina en todo el territorio es una represión férrea del gobierno.
D
e momento hay más de 18.000 personas custodiadas, 10.192 de ellas detenidas (853 oficiales del ejército, 157 generales –más de la mitad del total–, 898 soldados rasos, 751 policías) en la administración, las empresas públicas y las universidades. Decenas de miles de funcionarios y empleados fueron retirados de sus puestos de trabajo (60 mil), esperando posibles detenciones y juicios, por pertenecer, según el gobierno, a lo que el presidente y los jueces llaman FETO (Organización terrorista de Fetullah Gulen). En realidad, lo que primero desinfló y luego condenó el golpe a la derrota fue la “traición” de los generales nacionalistas laicos del ejército. Aunque el islamista Movimiento de Servicio1 es la cofradía más grande de Turquía, sus partidarios militares for-
man una minoría casi insignificante dentro de las Fuerzas Armadas, teniendo en cuenta el enorme tamaño del segundo ejército más poderoso de la OTAN (650 mil efectivos). De hecho, proyectaban el golpe para septiembre de este año con la esperanza de acumular más fuerzas contra el gobierno. Pero se adelantó al saberse de la lista de purgas que el gobierno había confeccionado y que iba a poner en marcha, con detenciones, a partir del día 16 de julio. Por esa razón decidieron adelantar su proyecto y sacar los tanques a las calles en las ciudades principales. Detuvieron al jefe del estado mayor y a varios generales que no querían participar en la aventura, pero ni lograron el apoyo de los nacionalistas ni capturaron al presidente, que fue informado de la intentona. Huyó 13
TURQUIA
una hora antes de que llegara por él la tropa golpista. Después de que el presidente se dirigiera al país desde su móvil y convocara a la gente a la calle, y sobre todo tras las llamadas de los altos mandos militares nogolpistas a las tropas para que se retirasen a sus cuarteles, la tentativa fracasó. ¿Por qué los nacionalistas anti Erdogan no participaron del golpe? Por varias razones. Primero, porque fue el propio Fettullah Gulen, quien en 2007 colaboró con el gobierno de Erdogan y casi dirigió, a través de sus fiscales y jueces islamista, el juicio y castigo de cientos de militares nacionalistas kemalistas2 que pasaron años en la cárcel. Cuando Erdogan rompió con Gulen, declarando que lo había “engañado” sobre las intenciones golpistas de esos militares, la justicia dejó en libertad a los encarcelados y los absolvió de sus cargos. Pero ninguno de ellos pudo volver a su carrera militar. Quizás por eso sus actuales colegas nacionalistas se vengaron sobre los partidarios de Gulen por su colaboración en la represión del sector kemalista. Otra razón es que los militares nacionalistas posiblemente calcularon que un gobierno militar dirigido por los islamistas del Movimiento de Servicio sería mucho más anti-laico y extremista que el del AKP3. ¿Por qué la ruptura entre los islamistas? Lo más curioso es que fuera un sector del movimiento islamista (la cofradía de Gulen) quien llevara a cabo la intentona golpista sobre otro sector del mismo signo, el de Tayyip Erdogan y el gobierno del AKP. De hecho, los dos sectores islamistas fueron hasta hace 8 años aliados 14
Académicos detenidos
El opositor islámico Fettullah Gulen
inseparables contra los poderes económicos y financieros tradicionales. Estos últimos, la burguesía laica, creada y mimada por la burocracia kemalista, siempre se alimentó de las políticas del capitalismo de estado. Pero cuando la economía centralista, a fines de los ‘70, entró en un proceso de crisis estructural y ya no le quedaba más remedio que integrarse en el mercado globalizado, la débil burguesía islamista encontró nuevas posibilidades de alcanzar recursos de crédito (sauditas, catarís, etcétera) y mercados en Oriente Medio y Asia: no solo se fortaleció económicamente (convirtiéndose en los llamados Tigres de Anatolia) sino también políticamente para disputar el poder. Aunque la burguesía laica se aseguró
con los militares kemalistas que castigaron varias veces a las corrientes islamistas, finalmente el partido de Tayyip Erdogan, el Partido de Justicia y Desarrollo, llegó al poder en 2003 con el apoyo de la corriente de Gulen y un discurso de democracia y libertad contra un “estado verdugo”. Gulen, siempre sin cargo oficial alguno, también animó a Erdogan a limitar los poderes del ejército en el régimen, cambiando la proporción del todo poderoso Consejo de Seguridad Nacional a favor de los miembros del gobierno contra los mandos militares, elevando el rango de los comandantes más religiosos y jubilando a otros, etc. Además, en 2007 colaboró con el gobierno de Erdogan (a través de sus fiscales y
TURQUIA
jueces islamistas afines) en la purga, el juicio y castigo de cientos de militares nacionalistas supuestamente golpistas. El Movimiento de Servicio controla cientos de empresas, algunas de ellas multinacionales. Tiene inversiones financieras e industriales tanto dentro del país como en el extranjero, es hegemónica en varios mercados dentro y fuera. Posee una gran red de escuelas y universidades en todo Oriente Medio y África (más de 2000 escuelas en 120 países, pero la mitad en Turquía), dirige varios medios de comunicación (45 periódicos, 16 canales de TV, 29 editoriales), etcétera. Los nuevos ricos del AKP se benefician de las inversiones estatales, las privatizaciones y las adjudicaciones de las grandes obras públicas. Tienen acceso al crédito barato de la banca turca y quieren ocupar un sitio mejor en la bolsa. Sin embargo, esto no es un reparto ni pacífico ni siempre “justo” para ellos. Las contradicciones entre la cofradía mayor y la confederación de sociedades islamistas alrededor de Tayyip Erdogan se tensaron hace tiempo y más aún con los buenos resultados del crecimiento económico. La ruptura vino cuando los dos sectores intentaron imponerse en las instituciones estatales y sobre todo cuando el sector de Gulen difundió grabaciones, en diciembre de 2013, que demostraban la corrupción de varios miembros del gobierno y hasta el mismísimo Erdogan, entonces primer ministro. ¿Ahora, qué? Y ahora los vencedores quieren, según sus palabras, “extirpar el cáncer desde su raíz” con purgas y detenciones de miles de supuestos partidarios de Gulen. No obstante, los partidos de la oposición, las ONG’s, los sindicatos y hasta las
organizaciones empresariales temen la posible extensión de la represión hacia sectores democráticos. El estado de excepción declarado en todo el país, que autoriza al gobierno a regir con decretos, fortalece este recelo. Esto evidentemente crea una atmosfera de inestabilidad en la vida no solamente política sino también económica. El precio del dólar subió de menos de 2,90 liras turcas a más de 3 en tres días. La bolsa perdió más del 6%, lo que señala la salida del capital extranjero de corto plazo por la desconfianza en las inversiones a pesar de las declaraciones tranquilizadoras del director del Banco Central turco. S&P bajó la nota de Turquía del BB+ al BB. Y por supuesto, después de los atentados terroristas, los golpistas remataron al ya débil turismo. Sería ingenuo esperar que este reguero de pólvora no queme a la clase obrera. Es una oportunidad caída del cielo para la burguesía agrupada en torno al AKP, que quiere limpiar lo que queda del movimiento obrero independiente. Queda allanado el camino para caracterizar cualquier intento de sindicalización, cualquier huelga o resistencia, o incluso la acción de trabajadores democráticos, como una extensión del terrorismo del FETO o como defensores del golpe. En este sentido, el bonapartismo ha fortaleciendo sus argumentos políticos e ideológicos y sus dispositivos administrativos, y deja claro que si esto último sigue siendo insuficiente podrían movilizarse poderes favorables a [la ley de la] Sharia. Por ejemplo el gobierno, ante el temor de la insuficiencia de sus fuerzas de policía, ya había expresado su intención de reducir los requisitos de control de armas que permiten a civiles portarlas con licencia. El proceso en curso es claramente un conflicto de clases. Algunos sectores de la burguesía apoyan el
“terror constitucional” con la esperanza de compartir una parte del botín. Aquellos que se han integrado en la economía mundial, aunque digan sentirse avergonzados por el estado de la democracia turca ante la UE y los EEUU., se encogen de miedo y tratan de gestionar sus empresas en las condiciones actuales. Los sectores de la pequeña burguesía, que entraron en un frenesí de rabia con los efectos de la crisis y que ahora tienen una oportunidad real de obtener posiciones y hacerse ricos, están listos para purgar cualquier trabajador por debajo de ellos, cualquier progresista laico, cualquier socialista o revolucionario y cualquier organización revolucionaria y democrática, incluyendo los sindicatos. Estos sectores tienen un líder y todo lo que necesitan es una señal suya. Algunos ni siquiera esperan esa señal y ya han estado tratando de establecer su propio orden en los barrios y ciudades. Lo que falta ahora es la dirección de la clase obrera. Los trabajadores no necesitan frentes democráticos de carácter indefinido. En cambio, necesitan una dirección sólida, decidida y valiente que pueda movilizar a las masas, que impulse una revolución política y un gobierno resultante de los trabajadores. Esas son las únicas condiciones para el establecimiento de verdaderas libertades democráticas en Turquía. Ese objetivo sólo puede construirse dentro y desde las movilizaciones de masas. Los socialistas deben trabajar sin cesar hacia este objetivo. 30/07/2016 1. Movimiento de Servicio: cofradía de Gulen, el clérigo que reside en Pennsylvania, EEUU. 2. Kemalistas: del nombre de Mustafa Kemal Ataturk, el líder laico y nacionalista que fundó la república turca en el 1923. 3. AKP: Partido de Justicia y Desarrollo, el partido del presidente de la república, Tayyip Erdogan, actualmente en el poder.
15
TURQUIA
¿Quiénes son los Tigres de Anatolia? Con el surgimiento del gobierno del AKP en 2003 se fue fortaleciendo un nuevo sector burgués islámico beneficiado por las políticas de Erdogan. Este nuevo grupo, conocido como los Tigres de Anatolia, es integrado por empresas cuyas raíces están ancladas en los pueblos de Anatolia, tradicionalmente rural, patriarcal e islámica. Presentes en todos los sectores de la industria turca (menos en la venta de alcohol y de carne de cerdo) ,representan cerca de un 25 % del PIB de Turquía y son los más fieles apoyadores del actual gobierno. El emporio familiar Kiler Holding, que hasta hace una década se dedicaba a la industria de alimentos, es ahora uno de los mayores constructores del país, además de tener intereses en la industria energética, el turismo y la salud, lo que permitió triplicar sus beneficios en apenas una década. Pero Kiler no es el único hombre de negocios que en una generación consiguió crear un gran imperio. Ahmet Çalik, presidente de Çalik Holding, era un desconocido en Turquía con enormes intereses inmobiliarios en los países vecinos. A partir de 2003 sus ganancias comenzaron a aumentar y en ocho años sus beneficios se multiplicaron por cinco, según el diario Hurryet. Kiler, Çalik, Ulker y Baykal Holding son algunas de las compañías que en la última década han comenzado a opacar las antiguas dinastías como Sabanci –los mayores productores de cementos del país, dueños de varios bancos y con grandes intereses en el sector textil–, o el Grupo industrial Koç, que controla la industria del auto16
móvil (asociada a Fiat y Ford) y de electrodomésticos, la segunda mayor fuente de riqueza para Turquía después de la construcción. La nueva camada de empresarios se reúne bajo las siglas de Musiad, la Asociación Independiente de Industriales y Empresarios, que este año cumple su 24º aniversario. Sus casi 5.000 socios son el contrapunto de Tusiad, la asociación que
nuevos “cachorros” de Erdogan. El caso de Çalik Holding es el más paradigmático. Ahmet Çalik, presidente del Çalik Holding, fue testigo de la boda de Ersa Erdogan, la hija del entonces primer ministro, con un joven directivo de su empresa. En el momento del enlace en 2004, Çalik, con un importante patrimonio en el extranjero pero sin apenas intere-
El empresario Calik y Erdogan
reúne a la vieja élite empresarial y que todavía amasa el 70% del PIB turco. “Durante el Imperio Otomano el comercio lo llevaban los judíos y cristianos. Cuando se creó la República el régimen quiso crear una nueva casta de empresarios turcos, pero con un sesgo laico. Sus nietos son los miembros de Tusiad”, explica Mehmet Yalçintas, directivo de Musiad. “Nosotros nacimos como respuesta a una demanda de los pequeños y medianos empresarios que no podían entrar en Tusiad”. El llamado “capitalismo de amigos” que dominó el país durante los años noventa se ha reorientado, según algunos analistas, hacía los
ses en su país, intentaba abrirse un hueco en casa. La ocasión llegó en 2007, cuando ganó la licitación por la segunda mayor compañía de medios del país. Para financiar el acuerdo, por un valor de algo más de mil millones de dólares, dos bancos estatales ofrecieron a Çalik préstamos por 375 millones de dólares cada uno. En contrapartida, los medios de Çalik se convirtieron en los más ávidos defensores de Erdogan. Por si esto fuera poco, la compañía donde trabajaba el yerno de Erdogan ganó en 2011 uno de los mayores contratos armamentísticos, por un valor de 4.000 millones de dólares. (Datos de nota de El País, 25/3/2012)
TURQUIA
El régimen después del Imperio Otomano Muhittin Karkin
L
os fundadores de la Turquía actual, cuando en 1923 se constituye en una república, fueron generales (pashas) del antiguo Imperio Otomano, liderados por Mustafá Kemal (más tarde Kemal Ataturk). Pertenecían a la corriente modernista de jóvenes turcos que acabó con la monarquía absolutista, creando una asamblea nacional (que incluía a los representantes de las comunidades armenias, judías y griegas) en un cuadro de monarquía constitucional. No obstante, la misma corriente que asumió todo el poder en el 1912 bajo el partido de Unión y Progreso se alineó con el imperialismo alemán, arrastrando al imperio a su primera guerra y a una derrota feroz donde perdió casi todos sus territorios y fue ocupado por las fuerzas victoriosas, en especial los británicos. El Tratado de Sévres, de agosto de 1920, impuesto por el Reino Unido y Francia, establecía el reparto imperialista. El imperio Otomano había dejado de existir. Kemal y otros militares rompieron con el partido de Unión y Progreso, rechazando ese tratado y organizando la resistencia a la ocupación (contra los ingleses, franceses, italianos y griegos). Llevaron la capital desde Estambul a Ankara. En marzo de 1921 firmaron una tratado de amistad
Kemal Ataturk, presidente de la Turquía moderna
con la Rusia soviética, que presidía Lenin, de mutuo reconocimiento. Constituyeron una Asamblea Nacional y luego de la retirada de las fuerzas imperialistas de Anatolia declararon la república turca (1923) dentro de las fronteras actuales. Abolieron la monarquía y el estado teocrático, prohibieron las cofradías islamistas, y crearon un nuevo estado burgués laico que suprimía y controlaba toda actividad religiosa. También el nuevo estado forzó a los griegos y armenios a emigrar y oprimió fuertemente el movimiento kurdo. A su vez, con el establecimiento de una república laica, se otorgaron un conjunto de concesiones políticas democráticas que le dieron una gran base social popular al “kemalismo”. Promovieron, entre otras medidas, varias reformas de idioma, de escritura, de vestidura y el voto a la mujer. Se estableció la educación gratuita y laica y la obligatoriedad de la educación primaria. Kemal buscaba la occidentalización del país y fomentar una cultura nacionalista para poder “recrear la nación turca”. El régimen que construyeron los militares kemalistas desde el primer momento tuvo rasgos autoritarios. Se apoyaba en un régimen de partido único, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, en siglas en turco) fundado y liderado por Kemal Ata-
turk, el presidente de la república hasta su muerte en 1938. El régimen nacionalista-burgués en los primeros años intentó montar una economía liberal de mercado. Sin embargo, por la falta de acumulación del capital de la débil burguesía turca y de escasez de inversiones extranjeras por la gran crisis de 1929, pasó a construir un capitalismo del estado basado en empresas públicas. Las inversiones fueron financiadas a través de los impuestos sobre la agricultura y el comercio, lo que poco más tarde daría paso a un gran descontento del campesinado y de los pequeños comerciantes, que manifestarían su resistencia al estado laico haciendo una oposición desde una ideología y política islamista. Quien aprovechó al capitalismo de estado fue la burguesía de las grandes ciudades, que empezó a formarse alrededor de las empresas estatales, también beneficiada de los créditos baratos que otorgaron los bancos estatales. Así, el régimen bonapartista* kemalista (vigilado y controlado permanentemente por el ejército) fue el generador de la gran burguesía industrial y financiera, ambos siendo partidarios de un estado burgués laico. El sistema de “multi-partido” Después de la Segunda Guerra Mundial, en la que Turquía no par17
TURQUIA
General Ataturk
ticipó, el régimen kemalista pasó a alinearse con los ganadores, sobre todo con los EEUU. En 1952 entran a la OTAN, sumándose a la “guerra fría” contra la Unión Soviética. En ese giro pro yanqui el régimen produce un cambio político. Permite la formación de diferentes partidos y convoca a elecciones libres al parlamento. El partido kemalista (CHP) se fractura. Un sector disidente pro yanqui, al servicio de los terratenientes y las burguesías agrícola y comercial, forma el Partido Demócrata (PD). En 1950 llegan al poder con mayoría absoluta, incluyendo los votos de millones de campesinos y de la pequeña burguesía rural empobrecidas por el capitalismo de estado kemalista. El gobierno del PD favoreció la producción agrícola y el comercio nacional, aflojó el control del estado sobre las prácticas religiosas, fortaleció las relaciones con el imperialismo estadounidense y trató de limitar los poderes de los militares y la burocracia estatal. Sin embargo, el ejército permitió solo diez años al gobierno de los Demócratas y en el 1960 tomó el poder con un golpe del estado aplaudido por la burguesía industrial y financiera. Hizo una nueva constitución con amplias libertades que favoreció no solamente a la burguesía de las grandes ciudades, sino también la 18
1922. Kemal Ataturk (el tercero desde la derecha) junto a oficiales del Ejército Rojo de la Unión Soviética
formación de una clase trabajadora que apoyaría a un régimen que patrocinaba una rápida industrialización a través de los planes quinquenales. Los siguientes veinte años fueron un período de industrialización destinado al mercado interior, protegido de productos de importación, y también de construcción de nuevos sindicatos progresistas e independientes, de huelgas, de luchas y de movilizaciones. En esa época se formaron decenas de partidos y corrientes revolucionarias de todo signo. En la segunda mitad de los ‘60 la lucha de clases y la del pueblo kurdo contra los gobiernos avanzó tanto que el ejército volvió a dar un golpe de estado en 1971 para reprimir a la clase obrera, a los sindicatos y a los partidos revolucionarios, y de esta forma reorganizar la dirección burguesa. No obstante, el esquema se repitió en los ‘80. Esta vez tomó un aspecto de cuasi guerra civil entre las organizaciones obreras y revolucionarias por un lado, y las bandas fascistas organizadas alrededor del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) por otro. Por otra parte, la economía dirigida al mercado interior daba señales de agotamiento. Las reservas en dólares se agotaban impidiendo la importación de la tecnología y las materias primarias
que necesitaba la industria, creando escasez de productos básicos en el mercado. La deuda externa creció hasta tal punto que llegó a ser insoportable. La crisis mundial del capitalismo a finales de los ‘70 ahogaba la economía turca, y el FMI apretaba a los gobiernos para liberalizar el régimen económico. En febrero de 1980 el gobierno declaró un programa de liberalización para integrar a Turquía en la economía capitalista mundial, eliminando aranceles y dirigiendo la producción hacia el mercado exterior. Este proyecto, que incluía la privatización de las empresas públicas y la bajada de los salarios, provocó una ola de movilizaciones de la clase trabajadora (huelgas, ocupaciones, manifestaciones, etc.) que hizo que el ajuste se aplicara parcialmente. Ante esta situación, en setiembre de 1980 los militares retomaron el poder e instalaron una férrea dictadura, prohibiendo huelgas, ilegalizando sindicatos progresistas y todos los partidos. Encarcelaron decenas de miles de trabajadores y revolucionarios, ejecutaron decenas de luchadores y abrieron una guerra sucia contra el pueblo kurdo. Elaboraron una nueva constitución desprovista de las libertades básicas y fortalecieron el control del ejército sobre el régimen y los gobiernos.
TURQUIA
En 1980 los militares turcos se hacen del poder
La Turquía neoliberal El proyecto de la conversión de la economía nacional en una economía liberal integrada en el mercado mundial fue llevado a cabo por la dictadura. En el 1983 redactó una nueva constitución, con muy limitadas libertades, que garantizaba el control del ejército sobre el parlamento y el ejecutivo. Declaró un período preelectoral parlamentario y permitió la formación de nuevos partidos (que no podían llevar los nombres de los antiguos). Los militares crearon un partido bajo el liderazgo de un ex general. Sin embargo, en las elecciones del siguiente año el Partido de Madre Patria, neoliberal, ganó con mayoría absoluta. Era liderado por el ministro que en el febrero de 1980 había puesto en marcha el programa de globalización de la economía. La burguesía industrial y financiera se ubicó rápidamente en la nueva situación, aprovechando los créditos y subvenciones que recibió del gobierno liberal. También utilizó sus lazos con el capital imperialista, que empezó a fluir a un país donde el precio de la mano de obra ya era más barato que nunca y donde la actividad sindical fue prohibida por el régimen. Mientras la burguesía tradicional se servía de los créditos baratos, de las subvenciones para exportación, del capital extranjero y de las privatizaciones otorgadas por los gobiernos,
las pequeñas empresas provinciales también acumulaban capital y ampliaban sus inversiones, hasta exportar a los países cercanos en el Oriente Medio. De tal manera que este segundo sector llegó a ser denominado como los “Tigres de Anatolia”, compitiendo con la burguesía de las grandes ciudades, buscando obtener los mismos privilegios de la burguesía tradicional (ver recuadro ¿Quiénes son ...?) La pelea económica de los “Tigres” tomó forma política bajo diferentes partidos islamistas (Partido del Bienestar, Partido de Virtud, y más tarde Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), el partido actual de Erdogan). La burguesía provincial, para cortar el cordón umbilical entre el estado y la burguesía tradicional, desarrolló un discurso “islamista democrático” contra el régimen militarista y contra la “cultura occidental” (eso sí, deseando entrar en la Unión Europea por motivos económicos), intentando atraer petrodólares de los países árabes. En el año 2001 Tayyip Erdogan, ex alcalde de Estambul y el presidente actual, formó el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), un partido burgués islamista semejante a lo que significó la Democracia Cristina para occidente. Una variante política islamista que en su origen reivindicaba la democracia burguesa. A pesar del malestar de los militares, dos años más tarde llegó al poder con el apoyo de
la burguesía provincial y las decenas de cofradías y hermandades islamistas que influían las bolsas de votos en la Turquía profunda. También algunos sectores de la clase trabajadora y del pueblo lo apoyaron por su discurso “democrático” contra un régimen que limitaba esos derechos. En los primeros años de su gobierno AKP profundizó la liberalización de la economía, intentando unir diferentes sectores de la burguesía bajo su liderazgo. Abrió las negociaciones para tratar de integrar Turquía a la UE, hizo cambios en la constitución y las leyes restrictivas sobre las libertades políticas, cívicas y religiosas, e incluso pretendió llegar a un entendimiento pacífico con la guerrilla del PKK y el movimiento kurdo. En 2008 AKP abrió dos grandes juicios (casos llamados Ergenekon –tierra legendaria en Asia desde donde originaron los turcos– y Martillo) contra los militares nacionalistas (kemalistas y laicos) para poder disminuir la influencia del ejército sobre el régimen. Erdogan disfrutó, desde que llegó al poder, del apoyo de la gran cofradía (Movimiento de Servicio, o “La Comunidad”) del predicador islamista Fettulah Gulen. Sin embargo sus caminos económicos y políticos se bifurcarían más tarde, llevándoles a una lucha mortal y acabando con el fallido golpe de estado.
* Bonapartismo: el término proviene de Carlos Marx del libro El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Es un término marxista que define un régimen con ciertas características dictatoriales, basadas en el ejército y la burocracia estatal más que en los partidos parlamentarios. Generalmente tiene un “hombre fuerte” que, en época de crisis política burguesa, se eleva como árbitro supuestamente independiente y por encima de las clases. Hay diversas formas de regímenes bonapartistas, unos más totalitarios y otros con ciertas libertades. En los países atrasados o semicoloniales a veces se da un bonapartismo “sui generis”, que fue estudiado por Trotsky, que surge como árbitro entre las masas y el imperialismo. Nahuel Moreno ponía de ejemplos de ese tipo de bonapartismo a los regímenes encabezados, por ejemplo, por Nasser en Egipto o Perón en Argentina.
19
ISRAEL
Vivir el apartheid en Jerusalén Sergio Yahni*
L
os movimientos de izquierda en solidaridad con el pueblo palestino tienden erróneamente a dejar de lado la cuestión de Jerusalén. Mientras, esta ciudad y su problemática son adoptadas y monopolizadas por las organizaciones políticas islámicas (Hamas, el Jihad Islámico y otras). Jerusalén es parte del núcleo del conflicto colonial en Palestina y el valor de esta ciudad no reside solo en el papel simbólico que cumple, sino también en el lugar geopolítico que ocupa. Jerusalén está situada en el centro geográfico de Palestina, en la encrucijada de la antigua carretera 60, que conecta los grandes centros urbanos sobre las montañas, y la carretera numero uno. Se trata de un cruce de caminos que data de la era de bronce y que hasta la guerra de 1948 conectaba Egipto con Siria, y los puertos del Mediterráneo con los mercados de Transjordania. Más modestamente hasta los acuerdos de Oslo, las negociaciones de paz entre la Organización para la Liberación Palestina (OLP) e Israel, la carretera 60 conectaba Hebrón con Nablus, los grandes centros comerciales de Cisjordania y a estos con Jericó, la puerta
20
de palestina con el resto de oriente. Estas consideraciones llevaron en 1947 a un acuerdo entre el imperialismo anglo-americano y la Unión Soviética de aislar Jerusalén en el programa de partición de Palestina, transformándola en una ciudad bajo soberanía de las Naciones Unidas. Quien controla la ciudad controla el país y, mas importante, controla las comunicaciones entre el interior jordano-sirio con los puertos del Via Maris: Jaffa y Gaza. El sionismo apoyado política y militarmente por Stalin, que dirigía la Unión Soviética, fue capaz de romper los designios de las Naciones Unidas tomando el control de la ciudad y llevando adelante una limpieza étnica total en la región. Ya para abril de 1948 ochenta mil palestinos de Jerusalén y sus alrededores se convirtieron en refugiados. Con los acuerdos de cese del fuego jordano-israelí de 1949, el 85% de la ciudad quedó bajo control de Israel, el 11% de la ciudad bajo el control jordano y el restante 4% de las Naciones Unidas. Jerusalén Oriental, ya bajo el control jordano, perdió su lugar de metrópolis para transformarse en una capital de provincia, el centro económico, político y cultural de Cisjordania. Esta situación continuó tras la ocupación israelí de Cisjordania en 1967. Pero los acuerdos de Oslo, y la perspectiva que estos llevaran al establecimiento de un Estado Palestino, llevó a Israel a impulsar políticas
que desarraiguen a Jerusalén de su entorno, forzando al posible estado palestino a buscarse otra capital. Hace 20 años los ministros en el gobierno israelí de Yitzhak Rabin, que mantenía una frágil mayoría parlamentaria gracias al Partido Comunista, habían propuesto a la OLP adoptar la aldea de Abu Dis, al este de la ciudad, y declararla capital del Estado Palestino. La OLP estaba dispuesta a adoptar la propuesta y la autoridad palestina hasta construyó su futuro parlamento en el lugar. Finalmente esto no ocurrió: en el año 2002 Israel decidió romper los acuerdos de Oslo invadiendo los territorios bajo el control de la autoridad palestina y relegando a Yasser Arafat al papel de presidente de una entidad que no existía, y en una ciudad sitiada. Los herederos de Yasser Arafat se hicieron administradores de la ayuda internacional, transformando al pueblo palestino en un pueblo que depende de limosnas, borrando Jerusalén de su mapa geopolítico y haciendo de Ramallah una vidriera del colaboracionismo. Para la población palestina de Jerusalén el dictamen fue transformarse en sujetos de un régimen que sanciona su existencia en bantustanes1 colmados y rendidos a la mayor pobreza. En el año 2014, el último año * Sergio Yahni nació en Posadas, Misiones. Sus padres, militantes del PST, se tuvieron que exiliar en Israel durante la dictadura militar. Es director del Centro Alternativo de Información (AIC), organización de prensa conjunta palestino-israelí que trabaja tanto en territorios ocupados como dentro de Israel, promoviendo una alternativa política al apartheid israelí.
ISRAEL sobre el cual tenemos datos, el 82% de la población palestina de Jerusalén vivía en la pobreza. En comparación, la tasa de pobreza de Israel estaba en un 22% y la pobreza en Jerusalén en su conjunto en el 42% [Nir Hasson, Haaretz, 6 de junio del 2016]. La pobreza palestina en Jerusalén es un elemento en la política de apartheid israelí. Otros elementos son la concentración de la población en barrios prácticamente aislados y la represión policial. Esta política es posible porque la población palestina de la ciudad se encuentra desamparada y totalmente falta de derechos. Los palestinos en Jerusalén son considerados por Israel como “residentes extranjeros con derecho a trabajar”, en otras palabras inmigrantes, o turistas con visas de trabajo. El silencio de la comunidad internacional ha permitido a Israel negar a los palestinos en Jerusalén incluso las pocas protecciones que da la Cuarta Convención de Ginebra a la población civil que vive bajo la ocupación. Tras la guerra de 1967 Israel anexo 70 km2 que incluían tierras y caseríos de 28 localidades diferentes, incluyendo a Jerusalén Oriental propiamente dicha. Estos territorios fueron anexados con una fórmula doble: estratégicamente Israel estaba interesada en anexar las cimas de los montes que rodean la ciudad, pero demográficamente su interés era la anexión de la mayor cantidad de tierras posibles con la menor población posible. El día de hoy los 310.000 palestinas y palestinos residentes de Jerusalén componen casi el 40% del total de población de la ciudad pero sólo el 13% de tierras en Jerusalén Oriental son asignadas como zona residencial para la población palestina. El 35% de las tierras de Jerusalén Oriental fueron expropiadas para la construcción de asentamientos israelíes. El 22% fueron asignadas como áreas
de uso público y el 30% de las tierras no tienen ningún tipo de planificación [Civic Coalition for Palestinian Rights in Jerusalem, Urban Planning in Jerusalem, p. 1]. Como consecuencia de este tipo de planificación, la población palestina no puede construir legalmente . Toda nueva construcción palestina es declarada ilegal y corre el peligro de ser demolida. Según datos que manejan las organizaciones humanitarias de las Naciones Unidas en Jerusalén, en los primeros 8 meses del 2016 fueron destruidas 112 estructuras de propiedad palestina y 74 en el 2015. La población palestina crece exponencialmente en los barrios que ya existen, como consecuencia de la falta de planificación. La única forma de defensa es la movilización popular. Las autoridades no demuelen viviendas en barrios tales como el campo de refugiados de Shuafat, o las habitadas en barrios como Issawyia o Silwan, ya que no tienen suficientes fuerzas para contener la reacción popular. La necesidad de contener la reacción popular transforma a la represión en un segundo elemento del apartheid israelí en Jerusalén. El 10 de agosto la policía anunció un plan para invertir 250 millones de dólares es la expansión de sus actividades en los barrios palestinos de Jerusalén Oriental. Se trata de construir 5 estaciones nuevas e incrementar la fuerza en la ciudad con 1.200 policías adicionales, añadiendo también otras 200 cámaras de televisión en circuito cerrado [Daniel K. Eisenbur, “Police announce NIS 1 billion overhaul of east Jerusalem security”, Jerusalem Post 10 de agosto de 2016]. El objetivo de estas fuerzas es contener el creciente descontento social en la ciudad, que muchas veces se expresa en movilizaciones populares masivas y choques con las fuerzas de la policía israelí, pero otras veces llevando adelante ataques letales
ISRAEL
contra colonos que se pasean en las calles de Jerusalén Oriental. Si bien se trata de operaciones esporádicas y concentradas en las colonias y los barrios de la ciudad anexada, estas han creado pavor en la población israelí de la ciudad. Más allá de un heroísmo ya casi suicida, la población palestina se encuentra trágicamente sola. Mientras las organizaciones políticas islámicas cultivan el sectarismo definiendo a la defensa de Jerusalén como la defensa de los lugares sagrados para el islam, la izquierda y la solidaridad internacional no impulsan un plan de lucha que defienda a Jerusalén para los palestinos y como parte sustancial del movimiento del liberación nacional palestino.
1. Bantustán es el término que se designa cada uno de los veinte territorios que operaron como reservas tribales de habitantes no blancos en Sudáfrica y África del Sudoeste (actual Namibia), en el marco de las políticas segregacionistas impuestas durante la época del apartheid.
21
ESTADOS UNIDOS
Elecciones de la crisis Miguel Lamas
Hillary Clinton y Donald Trump los candidatos del descreimiento popular
El próximo 8 de noviembre se elige presidente en Estados Unidos. No hay antecedentes históricos de que los dos candidatos del bipartidismo republicano y demócrata sean tan impopulares a pocas semanas de las elecciones. El descreimiento abarca al conjunto del sistema político, e incluso se popularizan ideas socialistas.
E
ste descreimiento, así como el ascenso de figuras “raras” con un lenguaje “antisistema”, como Trump por derecha o Sanders por izquierda (aunque este último esté fuera de carrera, ya que Clinton ganó en el Partido Demócrata), están mostrando una profunda crisis del sistema político bipartidista de los ricos en Norteamérica. Según dos encuestas realizadas en agosto por Washington Post y ABC 22
News, cuando se les pregunta a los estadounidenses qué piensan de la elección Clinton contra Trump, el 68% se muestran insatisfechos. Una reciente encuesta realizada por canal ABC y The Washington Post reveló que el 57% de la población de Estados Unidos (EEUU) no votarían ni por el republicano Donald Trump, ni por la demócrata Hillary Clinton. “Lo que ya está claro, sin embargo, es que la clase política de Estados Unidos sólo está empezando a comprender la profundidad del estado de ánimo anti-sistema que se está apoderando de los EEUU. Casi ocho años después de la crisis financiera, este estado de ánimo parece estar creciendo en fuerza, no debilitándose” (Financial Times, 9/2/2016). ¡Esto no lo dice un izquierdista, sino una publicación neoliberal! Crisis económica, Obama y la lucha de clases Desde el 2008 la crisis econó-
mica capitalista pegó de lleno en Estados Unidos, que ya afrontaba una crisis militar y política, por el descalabro en la guerra de Irak. La deslocalización de la industria norteamericana a China, India, Paquistán, Indonesia, Vietnam y otros países orientales, que ya viene desde hace varias décadas, es una de las causas de fondo de la crisis social. Mientras millones de obreros norteamericanos perdían sus empleos, en los que ganaban 2.000 o 3000 dólares al mes, los patrones multinacionales contrataron a millones de asiáticos por salarios de 100 dólares. Los pueblos y ciudades industriales quedaron en gran medida desmantelados, algunos como pueblos fantasmas. Ese año y en ese contexto de crisis económica, social y política fue electo Barack Obama, con apoyo de las grandes multinacionales y bancos, y despertando grandes ilusiones en la mayoría del pueblo. El primer
ESTADOS UNIDOS presidente “negro” y que prometía retirar tropas de Irak y recuperar la economía. Las tropas de Irak las retiró, aunque dejó un contingente, pero mantuvo la invasión a Afganistán. Y su forma de “recuperación” económica fue continuar la política que ya había iniciado Bush, los “rescates financieros”, que consistía en salvar a los bancos dándoles 5 billones de dólares, descargando los efectos de la crisis sobre el resto del mundo y sobre el pueblo norteamericano. Mientras arreciaban despidos, recortes a presupuestos sociales y gente que perdía sus viviendas. Esto provocó indignación popular, cristalizada en el movimiento Occupy Wall Street que denunció que la política oficial sólo beneficiaba al 1% en perjuicio del 99%. En el 2011 fueron las protestas contra recortes en educación en Wisconsin y otros estados. En el 2012 la huelga de maestros en Chicago. En el 2010 nació el movimiento Dreamer, de jóvenes indocumentados de origen latino y asiático. Y frente a la escalada de violencia y crímenes policiales racistas contra la población afroamericana, pese al presidente negro, nació en 2013 el movimiento Black Lives Matter (las vidas de los negros importan). Desde el 2012 están creciendo las huelgas en los McDonald’s exigiendo un aumento del salario mínimo. En abril de este año los trabajadores que cobran bajos salarios realizaron la mayor acción, con una huelga en 300 ciudades por un salario mínimo de quince dólares la hora. La huelga ha reunido a trabajadores de comida rápida y cuidado de niños, profesores asistentes, trabajadores de la salud y muchos más. Se lograron triunfos en California y Nueva York, que se han convertido en los primeros estados en adoptar leyes que establezcan un salario mínimo
de 15 dólares la hora, aunque en forma gradual. Estas luchas impulsaron un cambio en la consciencia popular, el desprestigio y odio a los banqueros y ricos, la idea de que ellos dominan el sistema político. Y la aparición de la idea de “socialismo” de manera popularizada. Encuestas realizadas en el mes de junio de este año por la Gallup, antes de que se definieran las internas Demócratas (en las que competía Sanders, autodenominado “socialista democrático”), muestran que el 34% de los encuestados mayores de 65 años dijeron que estarían dispuestos a votar a un socialista. El número entre los encuestados menores de 30 años era casi el doble, 69%. Y el promedio nacional dio un insólito 47% dispuesto a votar por un “socialista”. Esto en el país en el cual, hasta hace pocos años, el “socialismo”, incluso en una versión totalmente reformista como la socialdemocracia europea, era algo totalmente ajeno y mal visto por el 99% de la población que creía ciegamente en el capitalismo. Hillary, candidata de los ricos A contramano de estos sentimientos populares, Hillary Clinton se muestra como candidata de los ricos. Con sus décadas como dirigente del Partido Demócrata, senadora, secretaria de Estado, y con sus antecedentes en demoler la ayuda social, aprobar leyes penales draconianas y apoyar las guerras imperialistas, Hillary Clinton es sin duda una candidata del status quo capitalista en los Estados Unidos. El principal diario yanqui, New York Times, comenta que “sólo en las últimas dos semanas de agosto, la ex secretaria de Estado recaudó unos 50 millones de dólares en 22 eventos en algunos de los lugares más exclusivos del país, como The
Hamptons, Martha’s Vineyard, Beverly Hills y Silicon Valley”. Según el diario neoyorquino“en total, Clinton recaudó 143 millones de dólares en agosto, lo que representa su mejor mes en términos financieros desde que lanzó formalmente su candidatura a la Casa Blanca el año pasado”. “Es una tonada conocida, uno va a donde está el dinero”, explicó Jay Jacobs, dirigente demócrata de primer nivel de Nueva York al diario de esa ciudad, en un intento por justificar la decisión de la candidata de concentrarse en estos exclusivos eventos en vez de encabezar más actos alrededor del país o de ofrecer conferencias de prensa, algo que reclaman los medios desde hace meses. “A lo largo de las primarias, que ocuparon la primera mitad del año, el candidato ‘socialista’ en la interna demócrata, Sanders, la acusó de ser la candidata de los grandes banqueros de Wall Street y de recibir millones de dólares en aportes electorales de grandes empresas” (New York Times, citado por Telam, 4/9/2016). Evidentemente Sanders estaba en lo cierto. Y es lo que sucede “normalmente” en la política norteamericana: la primera y más importante votación es la del gran capital, que con sus millones “orienta” a los votantes y termina decidiendo la elección. Los candidatos a cualquier cargo siempre empiezan por recaudar fondos logrando el apoyo de los banqueros y multimillonarios sin los cuales no podrían triunfar. Una vez electos le deben favores a la clase rica, y en particular a quienes los financiaron. Hillary entonces está haciendo lo que hacen casi todos los candidatos en el sistema norteamericano, pero esta vez hay millones de personas de la clase trabajadora y de las minorías latinas, negras, y pobres en general que han comenzado a descreer de la 23
ESTADOS UNIDOS
El “sueño americano” se volvió pesadilla El capitalismo norteamericano logró convencer durante mucho tiempo a la mayoría de la población trabajadora y pobre,de que si trabajaba duro podría superar sus problemas económicos y llegar a la riqueza. Esto se denominó el “sueño americano”. En los últimos años esta falsa ideología se vino abajo. La desigualdad social en Estados Unidos ha vuelto a los niveles que prevalecieron a finales del siglo XIX. En la actualidad el 20% de arriba posee el 88,9% de la riqueza de la nación, mientras el 40% de abajo debe más de lo que tiene. Más aún, mientras el salario de la mayoría de los trabajadores ha permanecido relativamente estancado desde finales de los setenta, las ganancias del 1% del tope se han incrementado en 156% y las del 0,1% del vértice piramidal han crecido en 362% (Alvin Powell, “The cost of inequality”, Harvard Gazzete, 1/2/2016). Una investigación reciente de la Universidad de Harvard determinó que las personas pertenecientes a los grupos privilegiados suelen vivir un promedio de 15 años más que los situados en los sectores de menor ingreso. En el caso de estos últimos, su expectativa de vida resulta similar a la de los habitantes de Sudán o Pakistán (Peter Reuell, “For life expectancy, money matters”, Harvard Gazzete, 1/4/2016). Paul Krugman afirmó que “el colapso social en la clase trabajadora blanca es mortalmente serio […].La mortalidad entre los estadounidenses de raza blanca y edad media, que había venido declinando por generaciones, comenzó a subir de nuevo a partir del 2000. Este incremento en la tasa de mortalidad se refleja en importante medida por un aumento en los suicidios, el alcoholismo y el abuso de opioides prescritos [… ]. Algo está realmente mal en el país de tierra adentro” (“Republican elite’s reign of disdain”, The International New York Times, 20/3/2016). Un reciente artículo periodístico 24
Millones de jóvenes están desocupados
Septiembre 2016. En Charlotte (Carolina del Norte) se produjeron fuertes protestas durante cuatro días contra el asesinato racial de la policía
sobre las elecciones ilustra esta desigualdad: “Desde hace una década, el ‘sueño americano’ se ha vuelto pesadilla. Especialmente para los millones de familias a quienes quitaron sus casas tras el estallido de las hipotecas subprime, o los millones de americanos que perdieron sus pensiones porque su dinero se evaporó con las fallidas inversiones de los bancos: a cuatro ancianos he preguntado (en Nueva York, Las Vegas, Honolulu y Los Ángeles) por qué trabajan, ellos como guardias de seguridad a sus 85 años, y ellas como dependientas en Macy’s y Sacks a una edad aún mayor: los cuatro, dicen lo mismo: la crisis se llevó sus ahorros de toda la vida y, ahora, en la ancianidad, tienen que trabajar en menesteres que agotan a los más jóvenes […]”. “Hace un año, no entendía la existencia política de Bernie Sanders,‘socialista democrático declarado’ […]. Menos aún, que millones de jóvenes americanos le siguieran […].Y es que a los jóvenes
(25% tasa de paro), como a los ancianos que antes mencionaba, el sueño americano se les ha venido abajo: los jóvenes sin estudios universitarios no pueden competir con hispanos ávidos de trabajar turno tras turno para mantener sus familias numerosas.Y los jóvenes con estudios, como en Europa, encuentran trabajos precarios y mal pagados […].” “Los conflictos raciales que hemos visto en los dos últimos años desde los sucesos de Fergusson en agosto de 2014, son la punta del iceberg: Baltimore, Detroit, etc. Elvis Presley fue el primero en denunciar la vida en los guetos, con su canción In the ghetto, de enero de 1969. Desgraciadamente, las cosas no han mejorado mucho.” “Desde fuera no se aprecia, pero dentro de las fronteras de Norteamérica, se nota el estrés, la ansiedad y la angustia. El 70% de estadounidenses toman antidepresivos […].” (artículo de Jorge Díaz Cardiel, director Advice Strategic Consultants, publicado en blogs.cincodias.com).
ESTADOS UNIDOS
Otros partidos y la izquierda Aunque 57% de los electores dicen en las encuestas que no quieren a ninguno de los candidatos principales, probablemente terminen votando por uno de ellos contra el otro, o simplemente absteniéndose (generalmente se abstiene un 50% en elecciones presidenciales, ya que el voto no es obligatorio). El Partido Libertario, de ultraderecha, y el PartidoVerde, ecologista, son los dos que pueden sacar pequeños porcentajes significativos aprovechando el masivo descontento. El Verde lleva una mujer como candidata presidencial, Jill Stein. Su candidatura tiene apoyo de algunos grupos de izquierda. También hay candidatos de izquierda, que son totalmente desconocidos para el 99% de la población y no pueden financiarse una publicidad más allá de sus círculos de influencia directa. La organización más grande de la izquierda sigue siendo la Organización Socialista Internacional (ISO, por sus siglas en ingles). Desafortunadamente no son internacionalistas, son reformistas que no plantean una clara posición
publicidad y de los candidatos, que perciben como de los ricos. Si parte de esa gente aun puede votar por Clinton, es para que no gane Trump. El multimillonario Donald Trump Es presidente de la Trump Organization y fundador de la empresa de hotel y juegos de azar Trump Entertainment Resorts. Además, es una celebridad televisiva. Fue el presentador del reality show The Apprentice de la NBC entre 2004 y 2015. La propaganda de Trump fue
l Partido Verde Jill Stein, candidata de
anticapitalista. La ISO promueve la candidatura del Partido Verde. El Partido Socialismo y Libertad (FSP, por sus siglas en inglés) mira más allá de las elecciones y hace un llamado a la unidad de la izquierda y los movimientos sociales. Denuncian a Clinton y a Trump, pero también dicen que el Partido Verde no es alternativa para los trabajadores. El FSP llama a la movilización popular gane quien gane (demócratas o republicanos) para enfrentar la crisis y el imperialismo. Alternativa Socialista (SA, por sus siglas en ingles), apoyó a Sanders en la interna Demócrata. Lograron una concejal en Seattle en las elecciones de hace dos años, Kshama Sawant, nacida en la India, con la campaña de 15 dólares de salario mínimo. Derrotado Sanders, apoyan al Partido Verde. Mundo Obrero (WW, por sus siglas en inglés), castro-chavista, lleva a dos candidatos afro-americanos a la presidencia y la vice-presidencia respectivamente. El Partido de la Liberación y el Socialismo (PSL, por sus siglas en inglés), castro-chavista, pro-Assad, lleva a Gloria
“contra el sistema”, diciendo que él no dependía de los banqueros y multinacionales de Wall Street para su campaña. Dwenuncia que las condiciones de vida y las perspectivas económicas han disminuido para todas las personas, salvo para una minoría en la cumbre de la escala de ingresos, y culpa de la grave situación social a los inmigrantes, a los musulmanes, y señala a los tratados de libre comercio como causa de la ruina de la industria norteamericana. Ese discurso simplista, racista y, a la vez, de denuncia a Wall Street, atrajo a los
Kshama Sawant, grupo trotskista Alternativconcejal del a Socialista
La Riva como candidata a la presidencia. Es una militante de izquierda de larga data. Este partido es una escisión de Mundo Obrero. El Partido Socialista por la Igualdad (SEP, por sus siglas en ingles), trotskista y muy sectario, lleva como candidatos a Jerry White para presidente y Niles Niemuth para vicepresidente, con un programa socialista. Acción Socialista (SA, por sus siglas en ingles), trotskista y muy pequeño, tiene como candidatos a Jeff Mackler y Karen Schraufnagel. El Partido Socialista de los Trabajadores (SWP, por sus siglas en inglés) es una organización que por muchas décadas contribuyó a propagar las ideas socialistas encarnadas en el trotskismo en los EE UU. Desde hace años se ha transformado en una secta pro-castrista. Siempre presenta candidatos independientes. En esta elección para presidente propone a Kennedy Alyson, y a Osborne Hart para vicepresidente. Lamentablemente la izquierda que se reclama independiente no intentó unirse en una sola fórmula.
sectores políticamente más atrasados de la clase media baja arruinada, y a sectores de la clase obrera blanca, y barrió a sus 17 competidores en la interna del Partido Republicano. Ahora, siendo muy impopular en las minorías raciales y sectores más conscientes de los trabajadores, gana “votos castigo” contra Hillary Clinton. Pero un sector de los propios republicanos apoya a Clinton. Se agudiza la crisis política Aunque las mayores posibilidades de triunfo se le adjudican a Clinton, 25
ESTADOS UNIDOS no se descarta que pueda ganar Trump. Pero está claro que los dos tienen una base frágil, y gran parte de los votantes solo los eligen contra su oponente. Esta situación sumada a la crisis social, el desarrollo de importantes luchas sindicales y de las minorías raciales, y a la crisis mundial económica y de la política imperialista que continua, auguran que el futuro gobierno puede
ser uno de los más débiles en las últimas décadas, que va a entusiasmar a muy pocos y difícilmente pueda detener el descontento y las luchas crecientes en Estados Unidos. Y menos aún estabilizar la situación mundial sobre la base de la intervención imperialista, como lo hicieron en el pasado. Esta situación abre un espacio para la construcción de un movi-
miento socialista independiente con base en los trabajadores que luchan, minorías raciales y estudiantes, con parte de la enorme base que tuvo Sanders, aunque ya no para estas elecciones. También, posibilita el desarrollo de sindicatos y corrientes sindicales independientes y de lucha que rompan su tradicional sumisión al Partido Demócrata.
Trece millones de votantes por el “socialista” Sanders Bernie Sanders perdió la interna demócrata y ahora apoya a Clinton, pero tuvo 13 millones de votos y millones de pequeños aportantes titulándose “socialista democrático”. Posiblemente hubiera ganado, de no ser porque las elecciones en el Partido Demócrata siempre son tramposas y digitadas por el gran capital. Dijo de entrada que se negaba a ser financiado por banqueros y grandes empresarios de Wall Street y denunció que Hillary Clinton era financiada por ellos. Canalizó la bronca y el descontento de millones por izquierda. Como Trump lo hizo por derecha. Sanders, en su campaña, atacó a los grandes bancos y Wall Street, denunciando que la riqueza producida por la clase obrera en Estado Unidos va a los bolsillos del 1% más rico y que estos son los que financian a los partidos y los candidatos dentro de los partidos.También propuso 15 dólares de salario mínimo, en sintonía con el gran movimiento de jóvenes trabajadores. Prometió subir los impuestos a los ricos para dar educación y salud gratuitas. Sanders era un socialista independiente del Estado de Vermont. Decidió ingresar a las internas demócratas con la idea de que era la única forma de llegar a presidente. Su orientación es reformista y socialdemócrata. Plantea cambios sin cambiar el sistema capitalista. Pero es muy progresivo que millones hayan visto con simpatía ese mensaje de reformas a favor de los trabajadores. Sin embargo, hace 30 años, en 26
julio de 1986, en una conferencia en Berkeley había expresado: “se discute si los socialistas debemos o no trabajar dentro del Partido Demócrata para imponer nuestras ideas. Pero el Partido Demócrata no es el partido de los socialistas, sino de sus enemigos, los políticos burgueses [...] no es el partido de los trabajadores, de su clase, de los socialistas, pues defiende a la clase que oprime a los trabajadores [...]. Si nosotros hemos demostrado que podemos vencer elecciones contra los demócratas, participando en ese partido, ¿no estaremos postergando por tiempo indeterminado nuestro propio nacimiento como fuerza política? ¿No sería el peor crimen contra nuestras propias ideas?” (Correo Internacional, octubre de 1986). Desgraciadamente 30 años después Sanders ingresó al Partido Demócrata, e hizo una gran campaña, pero perdió contra el aparato que domina el partido, como lo dijera él mismo hace 20 años, “postergando por tiempo indeterminado nuestro propio nacimiento como fuerza política.” Ahora Sanders apoya a Hillary para derrotar a Trump. La clásica trampa bipartidista del mal menor, que lógicamente produce una gran confusión entre sus propios seguidores después de todo lo que Sanders dijo de Hilary. A tal punto que las encuestas indican que el 25% de los electores que iban
Bernie Sanders en campaña
a votar por Sanders ahora lo harán por Trump porque consideran peor a Hillary. Sanders ahora, en su alianza con Clinton, dice que puede cambiar la plataforma del partido Demócrata. Esto es imposible porque se trata del mayor partido burgués e imperialista del planeta, el partido de las multinacionales y los banqueros. La campaña de Sanders evitó que millones rompieran por izquierda. Como ya lo demostró Obama y antes otros supuestos “progresistas”, el Partido Demócrata nunca tomará medidas de fondo progresivas a favor de los trabajadores y las minorías oprimidas. Sanders perdió una gran oportunidad, en estas elecciones, de convertirse en el líder de un nuevo movimiento político independiente, socialista, de masas, que defienda a los trabajadores y las minorías oprimidas. Incluso con banderas reformistas sería un paso progresivo. Pero el movimiento que se aglutinó en torno a él, así como las luchas de los trabajadores y de estas minorías, muestra que existe un gran espacio político para construirlo en los próximos años.
COLOMBIA
¿ Por qué triunfó el No en Colombia? Miguel Sorans
El resultado del plebiscito en Colombia ha causado un impacto mundial. El triunfo ajustado del No al acuerdo de paz del gobierno de Santos y las FARC, avalado por Cuba, Obama, la ONU, el Papa, Maduro, Macri, entre otros, ha sorprendido a todos. El NO ganó con una diferencia de sólo 55.000 votos (6.432.000 a 6.377.000). Aparentemente, el único triunfador sería el derechista ex presidente Alvaro Uribe que impulsó el No. Esto puede llevar a la conclusión de que este resultado es una “nueva” expresión de un supuesto “giro a la derecha” que existiría en Latinoamérica. No es así. Son nuevas expresiones distorsionadas de la bronca de millones hacia los “pactos” de los de arriba. El otro dato del plebiscito es que en realidad triunfa la abstención que alcanzó el 63%. Se podría argumentar que en Colombia, donde el voto no es obligatorio, es una abstención “normal”. Pero ante el hecho excepcional de un acuerdo que era avalado por todos los poderes y figuras políticas del mundo, desde Obama a Raúl Castro pasando por la izquierda reformista mundial y hasta por el Papa, que se mantenga una abstención del 63% muestra que los trabajadores y los campesinos colombianos no veían que este acuerdo les fuera a cambiar su vida de explotación y miseria. Los sectores obreros y populares de las grandes ciudades no vieron que los acuerdos los afectaran positivamente en nada y por lo tanto, no votaron. El plebiscito no motivó a sectores de la población a votar. Las zonas urbanas de mayoritaria
composición de clase media (salvo Bogotá, Cali y Barranquilla), minorías en ocupación de territorio y menos afectadas en términos de confrontación, impusieron la mayoría. En lugares donde fue fuerte la presencia de las FARC ganó también el NO, como las provincias de Meta, Caquetá (donde las FARC hicieron su última conferencia), Tolima y Huila. El trasfondo de este resultado se explica por varias razones. En primer lugar, la degeneración política y militar de las FARC en sus últimos años, las llevó a ganarse el repudio creciente entre la población, que a diario veía que actuaban a contramano de sus intereses. Además, eran identificadas como una guerrilla decadente y corrupta ligada al narcotráfico. Por eso era muy mal visto este acuerdo ya que brindaba una serie de prebendas por años a sus integrantes, mientras el acuerdo no significaba ni una reforma agraria ni grandes logros sociales para los campesinos y los trabajadores. Esto es lo que aprovechó Uribe para su voto por el No, que se tradujo en un voto castigo a las FARC. En segundo lugar, el resultado reflejó también el descreimiento de las masas en este gobierno patronal y pro yanqui de Santos, que viene aplicando un plan económico contra el pueblo. El 63% de abstención es también un rechazo a los acuerdos de los de arriba. Muestra que las masas no acatan al Papa y a los jefes del imperialismo en quien no creen. Con esto no queremos hacer la caricatura simplista que esos millones van hacia la izquierda. Desde ya que hay en Colombia sectores de clase
Santos, Castro y Timochenko (FARC)
media y alta que son base electoral del uribismo. Pero es categórico que parte importante del voto popular al NO y la abstención, no son de derecha sino que expresan, como pueden, su odio a pactos de los de arriba. Que son los que en Colombia avalaron durante años el accionar de la violencia de las fuerzas de seguridad y militares que con el argumento de la guerrilla reprimió siempre a los campesinos y a los trabajadores en sus reclamos. Los mismos gobiernos reaccionarios que avalaron el Plan Colombia de los EE.UU. (Santos fue ministro de Defensa del gobierno de Uribe) y que dejaron correr el paramilitarismo y el narcotráfico asociado a las mafias de los EE.UU. Nuestra corriente socialista siempre denunció que este acuerdo no significaba ninguna solución a los problemas de fondo del pueblo colombiano. El resultado del plebiscito abre una crisis política en Colombia. El gobierno de Santos, el imperialismo, Cuba, la dirección del PC cubano y las FARC han quedado paralizados. Con toda seguridad se abrirán nuevas negociaciones, en el que los representantes del NO encabezados por Alvaro Uribe estarán presentes. No por casualidad este nefasto personaje de la ultraderecha colombiana ha manifestado que la salida es un Pacto Nacional de todos los actores políticos del cual él y su partido habían sido excluidos en las negociaciones iniciales. Pero más allá de esta dinámica, haya o no nuevo acuerdo, los trabajadores, la juventud y los campesinos de Colombia tendrán que seguir luchando por sus reivindicaciones políticas y sociales. 27
MEXICO
MEXICO
La lucha de los profesores de la CNTE logró un avance parcial
Peña Nieto en su peor momento Francisco Retama Miembro del Comité Ejecutivo del POS-MAS El presidente mexicano Enrique Peña Nieto es uno de los más impopulares del mundo. En todos lados donde se pare en el extranjero lo acompañan protestas y duros señalamientos críticos de la prensa internacional. Lo mismo por los escándalos de corrupción en los que está envuelto su gobierno por los hechos atroces de represión y violencia impune, como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que ha cumplido dos largos años. 28
L
a clase trabajadora y el movimiento popular han sufrido severos golpes a lo largo de los últimos diez años, debido precisamente a la creciente represión. Se ha minado gravemente su capacidad de organización y movilización articulada a nivel nacional. Una gran parte del activismo surgido en luchas pasadas ha sido cooptado por la “reacción democrática”, es decir, la idea de que es por medio de la participación electoral, y los partidos burgueses que integran el régimen, que se pueden resolver los cada vez más graves problemas de las mayorías en el país. En el contexto de la pasmosa debilidad gubernamental se abren paso
luchas que enfrentan la aplicación del modelo neoliberal en México. Se destaca la lucha de las y los maestros, principalmente en el sur, que ha cimbrado al país, constituyendo un ejemplo que debe seguir el conjunto de la clase trabajadora, superando las derrotas y las falencias de dirección en estas luchas tan importantes. La movilización magisterial hace cimbrar al gobierno Durante más de tres meses, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)1 dio una dura batalla en contra de la fraudulenta “reforma educativa” impuesta por el gobierno de En-
MEXICO rique Peña Nieto, en acuerdo con los principales partidos burgueses del país: el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La “reforma educativa” del gobierno y los partidos es, en realidad, una contrarreforma laboral que arrebata derechos fundamentales, particularmente la estabilidad en el empleo. Se apoya en una evaluación por medio de la cual se busca justificar el despido de profesoras y profesores que rehúsen ser evaluados, y aquellos que no aprueban pueden perder su puesto como docentes además de ver disminuido su salario y sus prestaciones. También forman parte de la “reforma” una serie de medidas privatizadoras de la educación, con el pretexto de la “autogestión administrativa”, como el cobro de cuotas a las madres y padres de familia, la venta de libros de texto y hasta la obtención de créditos para el mejoramiento de las escuelas sobre la base de hipotecar sus inmuebles. La aprobación de la reforma constitucional y de las leyes reglamentarias, así como la aplicación de las primeras medidas derivadas de ellas, significó un duro golpe para el magisterio nacional que no pudo ser revertido con las jornadas de lucha protagonizadas por la CNTE y otros contingentes magisteriales. A estas alturas, miles de docentes han sido cesados y toda una serie de requisitos administrativos basados en criterios productivistas se convirtieron en una pesada carga que entorpece su labor académica. Este año, en el marco de la celebración del día del maestro el 15 de mayo, la CNTE inició una nueva jornada de lucha con paros indefinidos en los estados de Chiapas, Oaxaca y Michoacán2, donde se encuentran las secciones en las que la Coordinadora tiene su mayor fuerza.
Especialmente en Chiapas se desarrolló una verdadera movilización popular en torno a la lucha del magisterio, que contó con una muy activa participación de las madres y padres de familia, así como organizaciones sociales y comunidades. Además del paro indefinido, la movilización magisterial incorporó acciones de fuerza como las tomas de gasolineras, el cierre de centros comerciales3, la toma de edificios de gobierno, la instalación de plantones permanentes en las plazas públicas principales y el bloqueo de grandes avenidas citadinas y carreteras. La respuesta represiva del gobierno no se hizo esperar: fueron detenidos los principales dirigentes de la sección 22 de Oaxaca. Empezó la persecución judicial de los dirigentes de otras secciones como la 18 de Michoacán y miles de efectivos de la Gendarmería Nacional fueron trasladados a los estados del sur donde se concentró la mayor movilización. Pero fueron repudiados y enfrentados en diversas ocasiones. En Oaxaca se instaló un bloqueo permanente del principal acceso a la capital del estado, en la comunidad llamada Nochixtlán, para impedir la llegada por tierra de miles de gendarmes. En un intento de desalojo violento por parte de las fuerzas policiacas 11 personas fueron asesinadas, entre ellas maestros y pobladores solidarios. Esto desató una enorme indignación y atizó la intensificación de la movilización, incorporando contingentes magisteriales que se mantenían pasivos, en especial las estratégicas secciones 9 y 10 de la Ciudad de México. Con la participación de madres y padres fueron cerradas cientos de escuelas primarias y secundarias, una buena parte de ellas durante varias semanas, antes del final del ciclo escolar. En Nuevo León más de 900 escuelas pararon actividades durante un día y decenas
de miles de trabajadores de la educación se movilizaron para repudiar la represión y la “reforma educativa”. Particularmente ante la desaparición de una compensación salarial4, que redujo sus ingresos hasta en 50 %. La masacre de Nochixtlán y la aplicación de nuevas medidas derivadas de la “reforma educativa” elevó la movilización a niveles que no se habían alcanzado en años anteriores. A pesar del fin del ciclo escolar, el paro continuó y no inició el nuevo ciclo al menos en la mayor parte de las escuelas de Oaxaca y Chiapas, así como en buena parte de las escuelas de Michoacán. Además, siguió la participación de miles de profesoras y profesores en marchas en la Ciudad de México. Para desactivar la movilización el gobierno tuvo que anunciar formalmente que la evaluación será voluntaria. Hizo el pago correspondiente a la llamada carrera magisterial, pagó salarios retenidos a los docentes, y aseguró que no se cobrarían cuotas en las escuelas ni se venderían los libros de texto. Además, liberó a todos los dirigentes de la sección 22 que habían sido detenidos en esta jornada de lucha, y a cuatro más que habían sido detenidos luego de la jornada del año pasado. A pesar de su tremenda debilidad el gobierno no pudo ser derrotado. En parte por la acción de la dirección del oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que se jugó a que en la mayoría de los estados del país las y los maestros no se sumaran a la movilización. Fue un brazo represivo del gobierno, amenazando a las y los docentes disidentes. También cumplió un papel muy importante la nula solidaridad efectiva de las direcciones que se reclaman independientes. Pero también influyeron los errores cometidos por la propia dirección magisterial, que no logró articular 29
MEXICO una movilización nacional más homogénea. Incluso las propias fuerzas de la CNTE no lograron ser sumadas al paro iniciado por las secciones del sur del país. Tampoco logró la unidad con otros contingentes magisteriales que se movilizaron y que no son parte de la CNTE, además de que no se propuso seriamente construir una amplia unidad popular para sumar a su lucha y enfrentar al gobierno con mayor éxito. Seguirá planteada la necesidad de pelear por echar abajo la “reforma educativa”, superando los errores y debilidades y construyendo la indispensable unidad para emprender una nueva jornada de lucha que logre congregar la fuerza necesaria para llevar al triunfo su movimiento. El gobierno de Peña Nieto en su peor momento Mientras se desarrolló la movilización magisterial en estos meses, la popularidad del presidente siguió
cayendo a niveles históricos. Han sido publicadas encuestas que le dan poco menos del 20 por ciento de aprobación, y su vergonzosa invitación al candidato republicano a presidente de Estados Unidos Donald Trump fue ampliamente repudiada, cayendo aún más su aceptación. Peña, ante su acto de estupidez y traición, se vio obligado a retirar del puesto estratégico de Secretario de Hacienda al hombre de todas sus confianzas, Luis Videgaray. Era considerado uno de los principales precandidatos priístas para la presidencia en 2018 y fue responsabilizado de promover la invitación a Trump.Esto dejó al gobierno en ridículo, y lo exhibió doblegado ante un candidato republicano que no se cansa de hacer declaraciones xenófobas contra los migrantes mexicanos a Estados Unidos. Trump ha hecho campaña prometiendo que construirá un muro en su frontera
AMLO y los “independientes” del PRD se convierten en salvavidas del gobierno Lo cierto es que Enrique Peña se mantiene en el gobierno a pesar del enorme rechazo popular a su gestión. Esto sucede gracias a la acción de las direcciones del movimiento de masas, tanto las vinculadas al PRI como la mayor parte de las direcciones llamadas independientes, la mayoría de ellas vinculadas al PRD1 , por su inacción. Ante la evidente necesidad de construir la mayor unidad de los trabajadores y sectores populares movilizados, estas dirigencias han hecho todo para impedir esa convergencia. Inclusive la dirección de la CNTE, en la jornada de lucha reciente, se abstuvo de convocar ampliamente a todas las organizaciones contra el gobierno y 30
de respaldar su lucha contra la “reforma educativa”. Pero, sin duda, la actitud más elocuente de sostenimiento del endeble gobierno de Peña Nieto ha sido la de Andrés Manuel López Obrador, que en el momento más álgido de la lucha magisterial se pronunció en contra de la posición de la CNTE que exige la abrogación de la “reforma educativa”. Defendió su “modificación” argumentando que no había que hacer claudicar al presidente. Más recientemente, luego de la visita de Donald Trump, López Obrador dijo a través de twitter:“aunque sea por factores externos y se trate de la misma baraja importa frenar la caída de EPN”.
con nuestro país, haciendo pagar el costo a los mexicanos. Por otra parte, las llamadas reformas estructurales impulsadas por el gobierno junto con los principales partidos burgueses han resultado un fracaso. Las promesas de mayor crecimiento económico, de generación de empleos formales, de reducción del costo de la gasolina, el gas y las tarifas eléctricas fueron un engaño. Al contrario, la economía se ha sumido en el estancamiento. El endeudamiento público se ha disparado a niveles superiores al 50% del Producto Interno Bruto, creció el desempleo y la precarización de los empleos existentes, subieron los energéticos y las tarifas de energía eléctrica. Además, fue anunciado un fuerte recorte al gasto público que afectará principalmente a rubros del gasto social, como la educación y la salud. Enrique Peña carga también con el enorme lastre de ser el presidente
López Obrador es un político del sistema que hace lo necesario para impedir la irrupción de la movilización social que pondría en jaque al gobierno de Peña y abriría serías grietas en el régimen burgués. Como otros partidos y dirigentes de centroizquierda latinoamericana, se juega a llevar la creciente inconformidad social al pantano de las elecciones burguesas, prometiendo a los grandes capitalistas estabilidad y seguridad para sus inversiones. 1. El PRD había sido conocido por ser la izquierda electoral en México. El jefe de gobierno de la Ciudad de México fue postulado por este partido. Al inicio del gobierno de Peña se integró al llamado Pacto por México, que también sumó al derechista Partido Acción Nacional para el impulso y aprobación en el Congreso de las llamadas “reformas estructurales”. Hace dos años su principal figura pública, Andrés Manuel López Obrador, rompió con el PRD y fundó el partido Movimiento de Regeneración Nacional, provocando una fuerte crisis en el perredismo que en las recientes elecciones ha sufrido fuertes derrotas.
MEXICO
Peña Nieto se puso en ridículo al promover la invitación a Trump y se doblegó ante el candidato republicano que no se cansa de hablar contra los migrantes mexicanos
de la impunidad y la corrupción. Por el escándalo de la casa de 8 millones de dólares, propiedad de su esposa, así como similares hechos de corrupción de funcionarios de su gabinete. Por la masacre de Iguala, en la que murieron 3 normalistas y 43 más fueron desaparecidos, sin que hasta el momento se haga justicia por estas atrocidades. O por las masacres a manos de militares y Policías Federales en diversos estados de la república. Es necesario poner en pie una nueva dirección de la clase trabajadora Urge la construcción de una nueva dirección para la clase trabajadora y el movimiento popular, que se disponga seriamente a sostener una política unitaria que reuna la fuerza necesaria para echar abajo al gobierno y derrotar su modelo neoliberal. No se debe esperar a 2018, cuando ocurrirán las próximas elecciones presidenciales y legislativas a nivel federal.Hay que salir a las calles, extendiendo la movilización por todo el país, preparando una paralización nacional que es la vía para lograr echar abajo la “reforma educativa” contra la que ha luchado heroicamente el magisterio, lo mismo que las otras reformas impuestas en este sexenio. Al magisterio le cabe una gran responsabilidad en esta tarea y
existe una magnífica oportunidad luego de la jornada de lucha que ha protagonizado. También la Nueva Central de Trabajadores, impulsada fundamentalmente por el Sindicato Mexicano de Electricistas, está en condiciones de postularse como una alternativa de organización para la clase trabajadora que ha sufrido constantes golpes en las últimas décadas, quedando sin opción de dirección para luchar. En enero próximo se llevará a cabo su segundo Congreso Nacional y su Consejo Político Nacional ha decido impulsar una fuerte campaña para aprovechar este evento para hacer crecer sus filas, sumando sindicatos y planificando la organización de las y los trabajadores que no cuentan con una agrupación sindical. Será necesario que hacia ese Congreso, la dirección de la Nueva Central de Trabajadores se postule como una opción para luchar. Que se sume intensamente a los combates de otros sectores de trabajadores que ya están siendo amenazados por la ofensiva gubernamental, como los del sector salud. En la batalla contra la “reforma educativa”, la Nueva Central debería sumar fuerzas y ponerse al servicio de la construcción de la tan ansiada unidad en la acción contra el gobierno, presionando para que los otros sectores independientes hagan lo mismo.
En ese trabajo, las modestas fuerzas del Partido Obrero Socialista-Movimiento al Socialismo, sección mexicana de la Unidad Internacional de los TrabajadoresCuarta Internacional, tienen empeñados sus esfuerzos. 1. La CNTE es una corriente al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y ha luchado desde su fundación por arrebatar a los dirigentes progubernamentales la dirección de este poderoso sindicato, que suma a más de un millón 300 mil agremiados en todo el país. Su principal fuerza está en el sur del país, donde dirige secciones completas, como en Chiapas y Oaxaca, o tiene una fuerza de masas, como en Guerrero y Michoacán. También tiene fuerte presencia en la sección 9 de la Ciudad de México y creciente influencia en otros estados como Zacatecas o Chihuahua, donde recientemente se llevaron a cabo congresos en los que alcanzaron una representación que puso en riesgo el control de los dirigentes progubernamentales. Luego de la aprobación de la “reforma educativa” sus simpatizantes en muchos otros estados ha crecido, inclusive donde su presencia era casi inexistente. 2. Se trata de las secciones chiapanecas 7 y 40, que agrupan a las y los trabajadores que laboran en escuelas estatales y federales, respectivamente; la sección 22 de Oaxaca y la sección 18 de Michoacán. 3. En diversos momentos de la jornada de lucha reciente, contingentes de la CNTE cerraron grandes plazas comerciales donde se encuentran establecimientos de firmas transnacionales. 4. Desde la década del ‘90 fue impuesta la llamada “Carrera Magisterial” como una forma de evadir la demanda de incremento salarial, condicionando esta compensación a criterios productivistas y a la aprobación de las autoridades de cada escuela, convirtiéndose en un medio de control político. Con el paso de los años se generalizó el otorgamiento de la compensación, convirtiéndose en una prestación económica más. Este año, como parte de la “reforma”, “carrera magisterial” fue eliminada de las prestaciones, significando una drástica reducción del ingreso de un importante número de docentes.
31
VENEZUELA
“Este es un gobierno hambreador y represivo” La crisis política, económica y social parece no tener fin en Venezuela. “Nicolás Maduro debe irse ya, pero nosotros apostamos a que sea la movilización del pueblo la que lo ponga contra las cuerdas”, manifestó Miguel Angel Hernández, secretario general del Partido Socialismo y Libertad (PSL), en un reportaje publicado en el periódico venezolano La Razón1, que reproducimos, por su importancia, en sus partes sustanciales. ¿Qué está pasando en el país desde la visión del PSL? La situación que vivimos es una verdadera tragedia. Hay una catástrofe social y económica de magnitudes sin ningún precedente en la historia económica y social del país. Como historiador siempre hago referencia al pasado, quizás en la época de la Guerra Federal, o después de ella, 32
el país quedó sumido en una gran desolación y en epidemias, en una situación extrema, pero después de una guerra civil. Pero ahora es una situación extrema donde no hay guerra. […] Al haber menos capacidad de compra de bienes y servicios una parte importante de la clase media se ha empobrecido y los sectores más pobres se han depauperado a niveles que no conocíamos, porque a finales de los ‘80 había sectores muy pobres pero había una clase media amplia que tenía acceso. En esa época no había escasez de medicinas, hoy sí. Hay escasez de prácticamente todos los insumos, la economía está prácticamente paralizada y está afectando la vida cotidiana de la mayoría de la población, sobre todo de quienes viven de su salario y son los que pagan las consecuencias de la crisis y los ajustes. ¿Cree que se está aplicando un paquetazo? Toda esta situación es generada por la crisis económica y social de la
cual el gobierno es el principal responsable, aunque sin duda sectores del empresariado se han beneficiado. Pero ahora el gobierno, en acuerdo con transnacionales, empresarios e incluso banqueros, que están reuniéndose en el Consejo Nacional de Economía Productiva, acuerdan todas las medidas que se están aplicando y que son un paquetazo, solo que no le pusieron nombre ni lo están aplicando de manera conjunta sino espaciadamente.. Acordaron aumentar bienes y servicios. […] ¿Qué propone el PSL? Desde el punto de vista político, nosotros planteamos que las bases del chavismo descontento, crítico, de los sectores de izquierda que todavía se reivindican socialistas y los que se reivindiquen o no chavistas, nos articulemos en un gran frente, alianza y un gran polo alternativo de los trabajadores y el pueblo para enfrentar en la calle los ajustes y presentarle al país una alternativa política frente al PSUV y la MUD, que lo único que hacen es disputarse la renta petrolera.
VENEZUELA También consideramos urgente que el pueblo venezolano se organice y movilice para exigir su derecho a la comida. Estamos pasando hambre y el gobierno, con este ajuste, está sometiendo al hambre a la mayoría de la población. Este es un gobierno hambreador, pero además represivo. El pueblo debe organizarse en comités autónomos independientes en las comunidades para movilizarse por la comida, para exigirle a los organismos correspondientes, y particularmente a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que liberen la comida. ¿Estos comités serían para contrarrestar a los Clap? Claro, porque nosotros nos oponemos a los Clap. Los Clap son un organismo del gobierno controlado específicamente por las Ubch, Unamujer y el Frente Francisco de Miranda, que desde arriba -desde el Estado- controlan o tratan de controlar la distribución de comida y lo que están es simplemente institucionalizando la corrupción y el robo que ya existía, e institucionalizando el hambre, porque la gente se está peleando entre comunidades por una bolsita de comida. […] ¿Cómo se llegó a esta situación? Lo que aquí entró en crisis no fue el socialismo, aquí no hay ningún vestigio de socialismo. Aquí quienes se benefician y se han beneficiado en estos años del gobierno de Chávez y de Maduro son los de la banca, que ganan todos los trimestres todos los reales del mundo. Nosotros no hemos visto a ningún banquero peleando con el gobierno. También las empresas transnacionales del sector telecomunicaciones y del sector petrolero, que se beneficiaron con una falsa nacionalización con la entrega de la Faja Petrolífera del Orinoco. (…)
¿Y con lo ocurrido en estos 17 años, quién debe gobernar al país? En el PSL creemos que tienen que gobernar las organizaciones obreras y populares, los sectores de izquierda y todo ese chavismo crítico y descontento. Por eso nos hemos sumado a la plataforma llamada “Pueblo en lucha y el chavismo crítico” que acaba de presentar nueve puntos para darle respuesta a la crisis.
No dudamos que haya sectores de la MUD, minoritarios, y delincuencia común que se meta en estos intentos de saqueos para pescar en río revuelto, pero estas serían situaciones contadas. Las protestas que se están dando y los intentos de saqueo lo que reflejan es la desesperación genuina de un pueblo que está pasando hambre como nunca había pasado, mientras otros están ganándose todos los reales del mundo. […]
¿Cómo enamorar de nuevo a la gente para que confíe en una opción que hable de socialismo? No es una tarea fácil. No es ir a las comunidades, a las fábricas, hasta los trabajadores petroleros, maestros o docentes universitarios a decir que crean en el socialismo. Lo que planteamos es que es necesario que el pueblo venezolano siga saliendo a la calle. Ya lo está haciendo, eso era algo que no terminaba de aflorar. La gente tiene que salir a protestar pero organizada. A los sindicatos, consejos comunales, organizaciones comunitarias que no están vinculadas al Psuv les corresponde una tarea importante de organizar a la gente, así como estos comités que planteamos para luchar por la comida deben ser formas de organización que le permitan a la gente salir a la calle a protestar de manera más organizada y con objetivos más específicos y concretos. […]
¿Y Maduro debe irse ya o en el 2019? Debe irse ya, pero nosotros apostamos a que sea la movilización la que lo ponga contra las cuerdas, el pueblo y los trabajadores movilizados. Para eso es la plataforma de “Pueblo en lucha y el chavismo crítico” que se ha conformado recientemente. Entre otras cosas, para luchar contra el paquetazo, contra el gobierno, y al mismo tiempo para presentarle al país una alternativa. Creemos que la MUD no es una alternativa y así hay muchos sectores de trabajadores y sindicatos, no es solo el PSL, y a todos los llamamos a reagruparnos y organizarnos para presentarle al país una alternativa política.
¿Las protestas que están ocurriendo son espontáneas o no? Son absolutamente genuinas y son la respuesta del pueblo venezolano al hambre que estamos pasando, no debe haber ninguna duda. Más allá de aquellas que no tienen dirección clara y a pesar de ser genuinas, algunos sectores pueden presentarse para pescar en río revuelto.
¿El PSL no ve al revocatorio como opción para la salida del gobierno? Nosotros no rechazamos el revocatorio en sí mismo. Es una forma mediante la cual buena parte de la población ve que puede sacar a este gobierno causante de la crisis, eso lo entendemos y no lo despreciamos, lo que pasa es que para nosotros esa no es la salida y se lo decimos responsablemente a la gente aunque seamos una minoría. Es una salida, una propuesta democrática y constitucional que sectores importantes del pueblo han asumido como forma de salir del 33
VENEZUELA gobierno. Pero lamentablemente eso no surgió del pueblo sino de la MUD, que trata de pescar en río revuelto, que no hace mucho para que el revocatorio se concrete, y que con ello intenta presentarse como alternativa cuando sabemos que no lo es. Porque son los mismos que gobernaron en el pasado puntofijista, los mismos que llevaron al país a la situación de crisis que había en el ‘89 y entregaron al país al imperialismo, y los mismos que posibilitaron el ascenso de Chávez. ¿Comparten la postura del CNE y del gobierno sobre el revocatorio? Nosotros rechazamos categóricamente -y lo decimos con claridadtodas las triquiñuelas y obstáculos ilegales que el gobierno está poniendo para la realización del revocatorio,
porque además es un mecanismo establecido en la misma Constitución que Chávez propuso en el ‘99 y que la mayoría del pueblo aprobó en esa oportunidad. […] ¿Qué se debería hacer entonces? En lo inmediato nosotros estamos llamando al pueblo para que salga a movilizarse para que este gobierno se termine de ir, para que no siga aplicando este paquete de ajustes que nos tiene sometidos al hambre, para que aparezcan los alimentos, las medicinas, y en ese marco presentar desde el chavismo crítico, sectores de izquierda y organizaciones sindicales populares una alternativa que le dispute el poder a la MUD y al gobierno. Nosotros no estamos jugando a ser oposición. […]
Creemos que es posible reconstruir la izquierda a partir del descontento que hay en ese chavismo que tuvo esperanzas y que hoy las ve frustradas. Porque el chavismo fue un doble discurso, fue una continuación, con franela roja, del clientelismo adeco y copeyano, que además dilapidó las riquezas del país y las entregó a empresas mixtas y transnacionales. Esa situación que vemos hoy, y que padecemos con esta catástrofe económica, está llevando a mucha gente del chavismo crítico, descontento y de izquierda a plantearse otra alternativa que se oponga a la polarización burguesa del PSUV y la MUD, que se presenta como una alternativa en medio de la crisis, pescando en río revuelto. 1. La Razón, 16/8/16, por Patricia Marcano (larazón. net)
Suspenden elecciones sindicales petroleras
Temen ser derrotados por Bodas y CCURA Las elecciones de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), la más importante federación sindical del país, que estaban previstas para el 22 de septiembre, fueron aplazadas para el 7 de noviembre. Esta es la segunda vez que la comisión electoral, controlada por burócratas sindicales afectos al gobierno, suspende los comicios, que originalmente habían sido convocados para el 30 de agosto. Estas continuas suspensiones no son más que la evidencia de que el gobierno y la burocracia sindical del PSUV se encuentran ante la posibilidad cierta de ser derrotados por la plancha 36, encabezada por José 34
Bodas, militante del PSL y de la corriente CCURA (Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma), la cual agrupa a los activistas y luchadores más combativos en el seno de la clase obrera petrolera venezolana. La lista refleja más de 20 años de lucha y compromiso con las reivindicaciones de los José Bodas en campaña petroleros venezolanos. Es la representación de la constancia y Futpv, y siguen en todas las áreas del clasismo combativo al servicio de los petroleras exigiendo ¡elecciones ya! trabajadores. democráticas y transparentes, ya que Está integrada por delegados sindicala burocracia ligada al gobierno intenta les, delegados de prevención, sindicalistas organizar un fraude. de base y trabajadores honestos y sin Con las consignas “basta de salaningún compromiso con el gobierno rios de hambre”,“cambio ya”, Bodas y ni los patronos privados del sector los integrantes de la plancha 36 contipetrolero. núan recorriendo el país, fortaleciendo José Bodas y los integrantes de la la única opción con posibilidades reaplancha 36 denunciaron esta nueva les de dar una gran pelea al gobierno y su burocracia sindical. suspensión de las elecciones en la
VENEZUELA
Sobre la Plataforma del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico La profunda crisis que vive Venezuela está teniendo un gran impacto en el seno de miles de activistas ligados al chavismo que ven como su nivel de vida se desploma en medio de una escasez brutal, nunca conocida en el país. En ese contexto, se está operando un hecho muy progresivo entre los luchadores políticos, sindicales, populares y estudiantiles que desde 1999 tuvieron esperanzas de una transformación profunda del país, y creyeron en Chávez y su propuesta del “socialismo del siglo XXI”. Muchos de ellos ven como todas las expectativas que se generaron a lo largo de 17 años se desvanecen, y cuestionan su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro, distanciándose de las cúpulas burocráticas del PSUV y de los partidos del Gran Polo Patriótico. La brutal crisis económica, el desabastecimiento, la galopante inflación, la devaluación de la moneda, la entrega de los recursos naturales, el recorte sistemático a las libertades democráticas y la desenfrenada corrupción son el punto de quiebre que obliga a honestos luchadores a reflexionar sobre la crisis del país y a tomar distancia de quienes consideran responsables directos de esta debacle. Expresión de este proceso germinal de ruptura de importantes sectores del chavismo con el actual
La Plataforma reclamó en la Defensoría del Pueblo. A la derecha Miguel Angel Hernandez (PSL)
gobierno de Nicolás Maduro es la “Plataforma del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico”, en la cual viene participando activamente el Partido Socialismo y Libertad (PSL). Esta coordinación de activistas y luchadores provenientes del chavismo, en franca ruptura con el gobierno de Maduro, se conformó a partir de un encuentro realizado en Caracas entre el 29 y el 30 de abril del presente año, convocado por SinatraUCV (Sindicato de empleados de la Universidad Central de Venezuela), Sirtrasalud (Sindicato de Trabajadores de la Salud) Capital, el Colectivo Cultural Toromayma, Marea Socialista y trabajadores del Metro de Caracas, entre otros sectores y organizaciones. La “Plataforma del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico” acordó un documento que hizo público, en el que se plantean 9 puntos de emergencia, entre ellos: contra la entrega de nuestros recursos naturales sobre el Arco Minero del Orinoco, petróleo 100% estatal sin empresas mixtas ni trasnacionales y moratoria al pago de la deuda externa. La Plataforma se plantea enfrentar la crisis, luchar contra el gobierno de Maduro y su plan económico de ajuste, y levantar una alternativa de los trabajadores y el pueblo que agrupe a los activistas honestos del chavismo, descontentos con la cúpula
del PSUV y el gobierno, y a los luchadores de izquierda, chavistas o no, que aún creen que es posible luchar por el socialismo. Nuestro partido no se reivindica chavista, por el contrario, consideramos que el desastre que hoy vive Venezuela y las penurias que vive el pueblo trabajador son consecuencia de un proyecto tibiamente nacionalista burgués, de patas cortas, que nunca avanzó en la solución estructural de los principales problemas del pueblo. Desde nuestro punto de vista, tanto el gobierno de Chávez como el de Maduro nunca tuvieron ni han tenido el objetivo de avanzar al socialismo. Maduro heredó un proyecto que ya estaba en crisis. Quienes consideramos que es necesario levantar las banderas de la independencia política frente al chavismo y la MUD nos sentimos convocados a batallar junto a estos contingentes de luchadores que se abren a la lucha política autónoma, más allá de las diferencias y matices que subsistan entre las organizaciones integrantes de la Plataforma. Desde el PSL consideramos que los 9 puntos planteados en el primer manifiesto público de la “Plataforma del Pueblo en Lucha y del Chavismo Crítico” son una base programática mínima, a partir de la cual se podría avanzar en conformar esa alternativa política de izquierda independiente. 35
ARGENTINA
Huelga y movilización de maestros
Los primeros 10 meses de Macri
Ajuste y desgaste del gobierno de los CEOs Escribe Juan Carlos Giordano
En apenas diez meses la pobreza creció al 33%, fruto del ajuste, los despidos y la baja salarial. Con Macri ganan los bancos y las multinacionales. Gobierna con un gabinete de CEO’s, ex gerentes de grandes empresas. Los reclamos crecen en docentes, estatales y otros. La CGT sigue manteniendo una tregua que hasta puso en duda su famoso “paro sin fecha”. El desgaste de Macri se palpa en las encuestas. Se abre un momento con más crisis, deterioro social, luchas y descontento. El Frente de Izquierda llama a un gran acto para noviembre. 36
D
esde la asunción de Macri y el gobierno de Cambiemos en diciembre de 2015, se ha abierto otro momento político en el país. Diez meses bastaron para que crezca el descontento en grandes sectores, ante un gobierno que con el latiguillo de la “herencia recibida” sigue profundizando el ajuste capitalista contra el pueblo trabajador. La devaluación, 200.000 mil despidos (80.000 de trabajadores estatales), tarifazos (aumento en los servicios de agua, luz y transporte), pérdida de los ingresos populares en relación a la inflación y medidas que sólo benefician a las grandes patronales están provocando un importante desgaste, que se muestra en la caída de la popularidad de la figura presidencial. Recordemos que Macri ganó en segunda vuelta por muy poco (en el balotage sacó 51%,
contra el 49% del candidato del peronismo kirchnerista, Daniel Scioli). “Llueve pobreza”, no capitales El gobierno se la pasó justificando que el ajuste del primer semestre era para que vengan “capitales salvadores”. Una supuesta “lluvia de dólares” que nos llevaría a la “Pobreza Cero”. Pero el instituto de estadísticas oficiales (Indec) acaba de dar la noticia bomba: hay 13 millones de pobres en una población de 40 millones, un millón y medio más en solo 10 meses de gobierno. La otra cifra escalofriante es la caída del 5,9% de la actividad económica en julio -comparada con el mismo mes del año pasado-, la mayor de los últimos 14 años, ratificando la recesión. El ministerio de Trabajo reconoció 62.400 puestos menos en
ARGENTINA la construcción y otros 34.500 en la industria manufacturera, y se anuncia una nueva “revisión” de empleados públicos con posibles despidos para fin de año. La mitad de los trabajadores registrados gana menos del valor de la canasta básica necesaria para dejar de ser pobre, y el 40% sigue trabajando en negro. La pérdida salarial en los primeros 6 meses fue del 15% real (la inflación interanual llegó al 45% y las paritarias salariales se acordaron entre un 28 al 30% promedio, y en cuotas). Macri muestra su política antiobrera “al mundo” alentando el ingreso de capitales. Pero su visita a China y la reunión en un reciente Foro de Inversiones con multinacionales confirma que los capitales vendrían para seguir quedándose con los recursos naturales, la minería, el petróleo y el agronegocio. Lo prueba el pacto secreto YPF-Chevron, ahora revelado, donde salieron a la luz las enormes exenciones impositivas y triangulaciones en beneficio de la multinacional yanqui. Pacto que había hecho el gobierno peronista de Cristina Kirchner y al que Macri da continuidad. O la Barrick Gold, que prometió empleos al radicarse años atrás, pero ya provocó dos derrames de cianuro en San Juan, contaminando aguas y pueblos, y despidió a miles de trabajadores. El verso macrista está a la vista. “Entre el ingreso de dólares por inversión extranjera directa y la remisión de utilidades y dividendos a casas matrices de firmas multinacionales arrojó un saldo negativo de 274 millones de dólares entre enero-agosto de este año” (Página12, 28/9). Los capitales que han entrado son los 38.000 millones de dólares de mayor endeudamiento que agigantan la deuda externa. La plata se usa para financiar el déficit fiscal (que aumentó por las exenciones impositivas a las patronales del campo y megamineras), para subsidiar a las patronales del transporte, empresas de energía y pe-
troleras, y para pagar los vencimientos de deuda y a los fondos buitre . El gobierno apunta a reducir el costo laboral. Hace campaña de que el salario argentino “es alto”, apuntando a una mayor productividad. Su modelo es el convenio que aplicó para los trabajadores de McDonald´s, con sueldos por debajo del salario mínimo vital y móvil, en negro y sin aportes jubilatorios, que fue impugnado por un fallo judicial. También ataca el estatuto docente y las cajas de jubilaciones. El “paro sin fecha” de la CGT A pesar de que crecen las luchas, la CGT mantiene la tregua con el gobierno. En el primer semestre se dieron paros y rebeliones de docentes y estatales en Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Santa Cruz (donde gobierna el Partido Justicialista -PJ- kirchnerista del Frente para la Victoria). Hubo paros de docentes y estatales en Buenos Aires y 14 provincias, de judiciales y profesionales de la salud (Cicop) de provincia de Buenos Aires, y ya van tres paros nacionales de maestros (Ctera) y varios de estatales (ATE). El segundo semestre arrancó con paros docentes en varias provincias por la reapertura de paritarias. A principio de septiembre se dio la Marcha Federal convocada por las CTA (Yasky y Micheli) con 40.000 personas en Plaza de Mayo. Se dio el contundente paro de los ferroviarios del Sarmiento por 24 horas ante un ataque de la empresa y el gobierno (ver recuadro “No a la criminalización...”), un paro de varios días en la línea 60 de colectivos por la muerte de un trabajador por inseguridad laboral, medidas en petroleros, bancarios y tantos otros. En el medio, se dio el enfrentamiento contra el tarifazo que logró un freno parcial a través de un fallo de la Corte Suprema, reflejando el malhumor social. Era la oportunidad para
que la CGT llamara a alguna medida nacional. No lo ha hecho hasta ahora, persistiendo en un “diálogo” que el gobierno usa para seguir con el ajuste. Es la línea que le aconseja la iglesia católica y el peronismo pro oficial. La CGT intenta lograr alguna migaja para seguir justificando su agachada. Luego de votar un “paro sin fecha” se ha reunido con el gobierno y le ha dado diez días para que responda al pedido de un bono de fin de año para compensar la inflación (en vez de reabrir las paritarias) y alguna suma para jubilados y planes sociales. Una “señal” para no concretar el paro. “No hay tregua ni hay paro”, dijo al salir de la reunión Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato cegetista. Otro vocero de la CGT había dicho que “el mejor paro es el que no se hace”. Sin embargo, la continuidad del ajuste, la bronca por abajo y las medidas de fuerza de distintos gremios pueden obligar finalmente a que la CGT tome alguna medida. Si se diera, sería una fuerte acción del movimiento de masas contra el ajuste. Eso lo saben tanto Macri como los burócratas sindicales. Por eso no quieren la medida, igual que los referentes del peronismo anti K como Sergio Massa y otros políticos patronales. En ese marco, el sindicalismo combativo reclama la ruptura de la tregua y un paro general y plan de lucha de la CGT y CTA. Y sigue avanzando. Se ganó recientemente el sindicato del Neumático (Sutna); se siguen fortaleciendo el cuerpo de delegados y la Seccional Oeste de ferroviarios con la figura del “Pollo” Sobrero, los Suteba Multicolor (docentes opositores bonaerenses), el sindicato Ademys encabezado por Jorge Adaro y la junta interna del ministerio de Hacienda con Pablo Almeida. En estos meses habrá elecciones en ferroviarios, Ademys y docentes de Neuquén (Aten) con una lista unitaria 37
ARGENTINA encabezada por nuestra compañera Angélica Lagunas. También en Santa Cruz (Adosac Pico Truncado -con nuestra dirigente Adriana Astolfo- y Río Gallegos -con Luis Díaz-) y Bariloche (Unter-Río Negro), donde el sindicalismo opositor y combativo se prepara para consolidarse y lograr más espacios. ¿“Renovar” al PJ o una alternativa de la izquierda? El peronismo, enrolado en el PJ, no logra salir de la crisis tras la derrota electoral. Sigue dividido, con distintas líneas internas, en su gran mayoría apoyando el ajuste de Macri. El PJ le
viene dando “gobernabilidad” a Macri para que aplique el ajuste. Sus distintas alas ahora se reacomodan pensando en las legislativas de 2017, montando nuevas trampas electorales. Hablan de “renovación” del PJ, emulando a dirigentes que terminaron participando en el saqueo del ex-presidente Menem de los años ‘90. Ante el desgaste del gobierno toman cierta distancia para buscar capitalizar el descontento. Sergio Massa y el Frente Renovador (peronismo anti K) buscan ampliarse con alas de centroizquierda como Margarita Stolbizer (con una pata apoyando a Macri y otra en la “oposición”).
19 de noviembre Cancha de Atlanta
Gran acto del Frente de Izquierda
Se convocó para el 19 de noviembre a las 15 horas a un gran acto de FIT. Se llevará a cabo en el estadio de fútbol del popular club Atlanta. Hace varias décadas que la izquierda no convoca a un acto en un estadio futbolero. Esto muestra la magnitud que ha adquirido el FIT y la recepción que tiene entre la vanguardia y los luchadores. Miles de trabajadores, jóvenes, vecinos de los barrios, el sindicalismo combativo, referentes de la mujer, bancas del FIT y dirigentes nacionales de las tres fuerzas que lo conforman (Partido Obrero, PTS e Izquierda Socialista) levantarán una tribuna obrera y socialista contra el gobierno nacional y los gobernadores, y contra las claudicaciones de la burocracia sindical, para seguir plantando una alternativa política 38
de los trabajadores y la unidad de la izquierda. Se acordó una declaración común titulada “Contra el ajuste de Macri y de los gobernadores. No son ninguna alternativa el PJ/FPV, Massa ni la centroizquierda. Por una alternativa política independiente de los trabajadores y la izquierda”, la cual reproducimos en www.izquierdasocialista.org.ar. El acto es un gran paso unitario entre las fuerzas del FIT, con el cual viene insistiendo nuestro partido, que no solo concita expectativas entre su militancia, sino que será una oportunidad para que la denominada izquierda independiente y los luchadores que vienen rompiendo con los partidos patronales (en especial del kirchnerismo) puedan concurrir y a ser parte del impulso de una salida de fondo, como lo plantea su programa.
El denominado “kirchnerismo duro”, ante su crisis, es el que más critica al gobierno usando el parlamento y su verborragia “nacional y popular”. Pero es un sector en crisis, al que siguen impactando los públicos casos de corrupción (muchos de sus empresarios y funcionarios están en la cárcel, como Lázaro Báez o Ricardo Jaime), el ajuste donde gobierna y la permanencia en su doble discurso. La propia Cristina Kirchner está imputada en varias causas judiciales. Aunque una franja de luchadores antimacristas y antiimperialistas, en especial en la juventud estudiantil, lo sigue viendo como una salida. Amplios sectores rompen con los referentes del gobierno anterior, y con los de éste. “No votamos este ajuste”, dicen los votantes de Macri. Desde nuestro partido seguimos llamando a la más amplia unidad para enfrentar al ajuste del gobierno nacional y de los gobernadores. Dialogamos pacientemente con todos ellos, en especial con la base kirchnerista que aún cree en Cristina, convocándola a luchar juntos contra Macri, a que rompan con el peronismo K y a que se sumen a construir una alternativa política de independencia de clase y de izquierda, apoyando y coordinando las luchas, fomentando el sindicalismo combativo y postulando las propuestas de fondo que solo la izquierda puede levantar. Para todo ello llamamos a concurrir al acto que realizará el Frente de Izquierda el 19 de noviembre. 1. CGT: central de trabajadores que recientemente hizo un congreso de “unificación”. No fue tal, porque quedaron afuera gremios importantes (ferroviarios nacionales, mecánicos, electricistas, etcétera). Eligió un triunvirato entre distintas alas ligadas al PJ. El sector más díscolo es la Bancaria, que reclama paro general. 2. Se denomina así a los bonistas que hicieron juicio contra la Argentina en Nueva York y ganaron. Macri les pagó de contado mediante una ley que aprobó el Congreso con el apoyo del PJ, el Frente Renovador (Massa), el Frente para la Victoria (kirchnerismo) y la centroizquierda. La deuda de Argentina asciende hoy a 400 mil millones de dólares. 3. CTA: Central de Trabajadores Argentinos. Está dividida en dos: CTA Yasky (pro K) y CTA Micheli (ligada a la centroizquierda).
ARGENTINA
¡No a la criminalización de la protesta! Paralelamente a los despidos, los tarifazos y el ajuste, continúa la persecución del gobierno y las patronales contra los que luchan. La criminalización y la represión se han concentrado en el sindicalismo combativo y la oposición a las burocracias sindicales. En el plano legal, la Corte Suprema de Justicia emitió un peligroso fallo que limita el derecho a huelga, dictaminando que sólo se puede hacer un paro con la aprobación de las direcciones nacionales de los sindicatos. La decisión ataca la democracia sindical, al cercenar el derecho de los trabajadores a decidir medidas de fuerza en asambleas, y favorece a la burocracia sindical. El ensayo más importante para la aplicación de esto ha sido contra los ferroviarios del ferrocarril Sarmiento, encabezados por Rubén “Pollo” Sobrero. Los ferroviarios realizaron el 11 de agosto un paro total del ramal contra la suspensión de 64 trabajadores por reclamar más condiciones de seguridad e higiene y el hecho de que un trabajador fuera embestido por una formación de tren cuando estaba trabajando en horas de la noche, quedando al borde de la muerte. La empresa, con funcionarios que responden al gobierno macrista, amenazó con desconocer la medida y embestir contra Sobrero, siguiendo los argumentos antiobreros de la Corte. Una enorme campaña nacional e internacional en apoyo a los ferroviarios (con firmas de representantes de todas las centrales sindicales, sindicatos, internas, delegados, personalidades, parlamentarios y pronunciamientos como el de Noam Chomsky de Estados Unidos), así como una significativa movilización en la ciudad de Buenos Aires, fueron la respuesta que frenó el atropello. Otros casos resonantes de ataques a los luchadores y hechos represivos se han dado por parte de la gobernadora kirchnerista de Tierra
del Fuego, Rosana Bertone, quien ha intentado “Pollo” Sobrero en asamblea ferroviaria imponer un paquete de leyes antiobreras con persecución a los dirigentes que se oponían, con una feroz represión. El 3 de mayo fueron detenidos arbitrariamente de sus domicilios con fuerzas especiales cinco sindicalistas dirigentes de un prolongado plan Horacio Catena, dirigente docente perseguido de lucha de la Unión de Gremios: Roberto Camacho, José Gómez, Horacio trabajadores del Ingenio Ledesma Gallegos, Juan Stefoni y Alejandro que estaban en paro indefinido por Marcelo Gómez, a quienes se les salario, con un saldo de 80 heridos. armaron causas judiciales ilegales. El Además de ello, el gobierno regional 31 de mayo Bertone procedió a desde Cambiemos multó al sindicato alojar violentamente con la policía el azucarero por más de dos millones acampe pacífico de los trabajadores en de pesos e intentó deducir seis mil conflicto, quemando sus carpas.Y propesos del salario de cada trabajador cedió a la exoneración (despido) del como represalia por protestar contra dirigente Horacio Catena, secretario la represión. El 20 de mayo una patota del gogeneral del gremio docente Sutef y de bierno de Claudia Zamora arremetió la CTA Autónoma. Como no lo pudo en Termas de Río Hondo, Santiago del despedir a Catena por contar con fueEstero, contra una concentración de ros sindicales, los tribunales laborales docentes que exigía reapertura de de Tierra del Fuego le iniciaron un paritarias y la devolución de desproceso de desafuero (quita del fuero cuentos salariales. La oposición del sindical), igual que a Verónica Alfonso, Sindicato de la Carne fue agredida delegada del Instituto Provincial de con armas blancas por una patota de Educación. Actualmente se desarrolla la burocracia el 27 de septiembre en una campaña contra esos ataques.Acla ciudad de Buenos Aires, al intentar tos represivos y de amedrentamiento participar en una asamblea en vistas también se han dado por parte de la a las próximas elecciones del gremio. gobernadora kirchnerista de Santa Seis días antes, en Neuquén, la policía Cruz,Alicia Kirchner, contra docentes baleó con un arma de fuego al trabajay estatales. dor Luis Bastía durante una protesta En el otro extremo del país fueen el Ministerio del Trabajo. Y está ron detenidos en mayo, en violentos judicializado el delegado Héctor allanamientos a sus viviendas, tres diCáceres de la línea 60 de colectivos. rigentes del Sindicato de Empleados y Llamamos a redoblar la campaña Obreros Municipales (Seom) de Jujuy. en defensa de los que luchan, contra Fiscales a las órdenes del gobernador la criminalización y la judicialización habían montado una causa judicial de la protesta, enfrentando la recontra ellos. En la misma provincia, presión al servicio de hacer pasar el 14 de julio, la Guardia de Infantería el ajuste. lanzó una brutal represión contra los 39
CHILE
Las masivas movilizaciones contra las AFP remecen al país Rainier Enrique Ríos Puebla Cientos de miles de trabajadores salieron a las calles en todo el país, protagonizando las marchas más masivas desde la lucha estudiantil del 2011. El cuestionamiento al sistema de pensiones privado, que condena a la pobreza a miles de jubilados, ha profundizado la crisis del gobierno de Bachelet. La lucha continúa.
L
as Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fueron impuestas por la dictadura de Pinochet a principios de los 80’. Con esta medida se privatizó completamente el sistema de jubilaciones. Por eso, hoy más de 10 millones de trabajadores son obligados por el decreto de ley 3.500, a entregar el 10% de su salario mensualmente a las AFP. Un negocio nada despreciable para los patrones. Las AFP administran en la actualidad US$170.000 millones de dólares sacado directamente del bolsillo de los trabajadores, que representan el 70% del Producto Interno Bruto Chileno. Este dinero va a parar directamente a bonos bancarios, bonos de empresas y acciones de empresas y bancos. Básicamente, se financian los negocios del empresariado chileno y las multinacionales con las jubilaciones de los trabajadores. Se calcula que 1 de cada 5 pesos que han ganado bancos y empresas,
40
provienen de las AFP. Según las cifras entregadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras, los bancos en Chile han emitido bonos hasta marzo de 2016 por $32,89 millones de millones de pesos. De estos, un 47% provienen de los fondos administrados por las AFP. De los bonos que emitieron las empresas para pagar deudas o invertir desde marzo a diciembre del año pasado, el 92% lo compraron las AFP. Un ejemplo de a quienes realmente benefician las AFP, es el grupo económico Luksic (financista de la campaña de Bachelet), que ha recibido durante este año $3,4 billones de pesos de los fondos que administran las AFP a través de inversiones a sus empresas y bancos. La otra cara de la moneda es que en promedio las AFP entregan pensiones de $147.000 pesos chilenos (el sueldo mínimo es de $260.000). La Superintendencia de Pensiones y Seguros, el organismo estatal a cargo de este tema, tuvo que aceptar hace pocos meses que estas bajas pensiones podrían llegar incluso al 90% de los jubilados. Comenzó el quiebre Esta es la razón por la que la clase obrera chilena ha comenzado a rechazar masivamente a las AFP. La privatización de las pensiones, ha devenido en una crisis social que crece día a día. Mientras se traspasan billones de dólares a los empresarios, nuestros jubilados viven una vejez de pobreza.
Sensación generalizada, que ha venido a profundizar el desencanto en el país. Las AFP son percibidas como un robo que beneficia sólo al empresariado, y que es defendido por el gobierno de Bachelet y la derecha. Empresarios y políticos unidos por un lazo de corrupción en contra de los trabajadores y el pueblo. Y, por primera vez desde hace décadas, en lo más íntimo de la clase obrera comienza a surgir fuertemente la convicción de que somos los únicos que estamos perdiendo. Las últimas encuestas así lo demuestran. El gobierno de Bachelet sobrevive con el 16% de apoyo y más de 70% de rechazo, los partidos del oficialismo (incluido el Partido Comunista) y la Derecha reciben menos del 12% de apoyo. La intención de voto cayó drásticamente: el 80% de los chilenos sostiene que no votaría ni por la Derecha ni por la Nueva Mayoría para que sean gobierno… El 60% ni siquiera iría a votar. La presión aumenta para el empresariado y su gobierno al calor de una crisis económica que se profundiza. El país creció a menos del 2% durante los últimos dos años, y la producción industrial y el precio del cobre (nuestra principal exportación) van en caída libre. Los únicos datos económicos que si crecen, y con fuerza, son el desempleo y la inflación. Como en el resto del mundo, la burguesía chilena ha decidido enfrentar esta situación recortando el gasto fiscal, reduciendo los gastos en educación, salud y otros derechos so-
CHILE ciales que además, están fuertemente privatizados. Una movilización particular Las marchas contra las AFP han expresado un proceso profundo de ruptura y enfrentamiento a los partidos tradicionales, sus gobiernos y parlamento. A diferencia del 2011, está protagonizado por los trabajadores, que han sobrepasado a la CUT (principal central sindical dirigida por el PC y los partidos del Gobierno) que no quiso apoyar las marchas. Es más, rebasó a toda la burocracia sindical, y salió a marchar sin los sindicatos. La dirección de esta movilización es el movimiento NO+AFP, compuesta por dirigentes sindicales que han roto con el gobierno y cuestionan a la dirección de la CUT, pero que no vienen de los sectores más combativos de la clase obrera. Más bien son una combinación de burocracia sindical de izquierda con honestos luchadores que son más bien centristas políticamente. Pero empujados por este poderoso movimiento, siguen manteniendo la demanda de que se terminen las AFP. El Gobierno y los empresarios maniobran Bachelet respondió rápidamente al movimiento con una propuesta de cambios superficiales. Lo central es que descarta absolutamente terminar con las AFP. Junto a esto propuso una AFP estatal, que en realidad no termina siquiera con un centímetro de privatización, porque sería para el 0,5% de los trabajadores más pobres. Dice AFP estatal, no para terminar con las AFP sino para maquillarlas. El gobierno hizo pública su propuesta de cambios antes de la segunda marcha, intentando desinflar al movimiento y encarrilarlo “por las vías institucionales”. Pasar la discusión de las calles al Parlamento. La respuesta de los trabajadores fue que la segunda
Miles en las calles contra las pensiones privadas
marcha resultó más masiva que la primera, y en más lugares de Chile. Frente a esto, Bachelet propuso un acuerdo nacional que busca mantener a cualquier costo las AFP, con cambios graduales de aquí a diez años. Evidentemente se trata de una respuesta que no conformará a las masas en movimiento. A intervenir en esta importante lucha Centenares de miles de trabajadores están participando en la lucha contra las AFP, por fuera del control de la burocracia sindical del PC y PS. Es el sector que quebró o está quebrando con el gobierno de Bachelet y la oposición, y que cuestiona al
Nuestra propuesta para un nuevo sistema de pensiones Terminar con las AFP, traspasar todos los fondos a un ente estatal y autónomo, administrado y controlado por trabajadores y jubilados. Cambiar el sistema de capitalización individual, por un sistema tripartito de reparto, con aportes de la patronal, el Estado y los trabajadores.
régimen heredado de la dictadura de Pinochet. La dirección del movimiento el NO+AFP, se esfuerza en mantener la lucha como un movimiento amplio, sin ninguna relación orgánica entre la dirección y la base que se moviliza. Ni mucho menos se plantea organizar a esta base en los sindicatos para construir una corriente sindical antiburocrática que enfrente a los dirigentes que apoyan al gobierno en esta lucha. El NO+AFP ha convocado a una tercera marcha este 16 de octubre y un paro nacional el 4 de noviembre, estas son la base desde la que parte nuestra orientación. Con la Corriente Sindical Unidos Para Luchar, estamos empujando una campaña hacia la base de los sindicatos para preparar la marcha y el paro. El desafío es organizar a la base para participar en las movilizaciones, pero apoyados en las asambleas. Votar asistir como sindicatos a la marcha, así como votar el paro, denunciando a la burocracia sindical, que busca evitar a toda costa que esta campaña ingrese en los lugares de trabajo. Para ello, lo fundamental es empalmar con los activistas que han tomado espontáneamente la campaña contra las AFP como suyas, e impulsarlas con ellos en sus lugares de trabajo a través de la corriente sindical Unidos Para Luchar y el MST. 41
BRASIL
Elecciones municipales
El colapso del PT y la desilusión con la política y el régimen Escribe Silvia Santos (CST/PSOL) Las elecciones municipales del 2 de octubre fueron las primeras después de la salida de Dilma Rousseff. Si alguien ganó fue la abstención, el voto en blanco y nulo, que expresó el mayor porcentaje en varias capitales. El gran perdedor fue el PT1 de Lula y Dilma. El PMDB2 de Temer también se debilitó al no estar presente en ninguna de las tres ciudades fundamentales: Rio de Janeiro (RJ), San Paulo (SP) y Belo Horizonte (BH). El PSDB3 del ex presidente Fernando Henrique Cardoso salió fortalecido, ya que ganó la capital más importante del país (San Pablo) en la primera vuelta, y ganó el mayor número de alcaldías. El PSOL salió relativamente bien, pero por debajo de las posibilidades. Temer quedó más débil para aplicar un plan de ajuste que hará aumentar los choques con los trabajadores. 1. PT: Partido de los Trabajadores. 2. PMDB: Partido del Movimiento Democrático Brasileño. 3. PSDB: Partido de la Social Democracia Brasileña.
42
L
o que más se destacó en las elecciones municipales fue la enorme desilusión de millones con el PT y con la política del régimen patronal y corrupto del Brasil. La caída electoral de PT es la coronación de un proceso de traiciones a los trabajadores y desenfrenada corrupción, por el cual gran parte de sus dirigentes históricos están presos, condenados o procesados. La otra expresión del descreimiento de las masas es que en numerosas capitales ganó “nadie” o sea la abstención más el voto nulo y en blanco (ver recuadro). En Rio de Janeiro, por ejemplo: nadie 1.866.621 votos, Crivella (PRB) 842.201 votos y Freixo (PSOL) 553.424 votos. Ganó “nadie” sobre los dos primeros sumados, que van a segunda vuelta. Este “nadie” canalizó a parte importante de quienes se movilizaron en junio de 2013, sobre todo de la juventud. También a un sector de la clase trabajadora y de las capas medias que no se sintió representado con ninguna candidatura, expresando un fenómeno mundial frente a la crisis capitalista y a los ataques contra el pueblo trabajador. Un amplio sector que vio con simpatía la consigna
del “Fuera Todos” también se expresó no votando a ningún candidato. Este proceso de descreimiento popular pegó un salto en las jornadas de lucha de junio del 2013. En esas históricas jornadas donde millones salieron a las calles enfrentando a todos los poderes primó un sentimiento de negar todo, y sobre todo a los políticos, sus instituciones y a la propia democracia “representativa”. Una verdadera falta de credibilidad en el régimen. Los sucesivos escándalos de corrupción revelados en el operativo Lava Jato fortalecieron ese sentimiento contra todos los políticos, comenzando por la ex Presidente Dilma, que fue elegida prometiendo una cosa y luego hizo lo contrario: ni bien asumió comenzó un programa privatizador, un proyecto de Reforma de las Jubilaciones y la ley antiterrorista para penalizar las huelgas o movilizaciones obreras y populares. Si la corrupción tiene un peso fundamental en la ruptura con el gobierno petista, el elemento decisivo de la situación actual y que explica la profunda ruptura con el PT por parte de la clase trabajadora es la brutal crisis económica en la cual se hunde
BRASIL el país, con más de 12 millones de desempleados, inflación, recesión y un futuro peor a la vista. El colapso electoral del PT Las jornadas de junio de 2013 demostraron que el PT ya no dominaba ni controlaba al movimiento de masas. Ese fue el elemento central por el cual la mayor parte de la burguesía se decidió por el impeachment (impedimento) de Dilma, que pasó bajo la más absoluta indiferencia de los sectores de la clase trabajadora y el pueblo. La paliza electoral que recibió el PT en estas elecciones es un hecho histórico: si en 2012 había elegido 630 alcaldes esta vez solo alcanzó 256, siendo que la única capital que ganó fue la del pequeño estado de Acre y va a la segunda vuelta en Recife. En 2004 el PT había elegido alcaldes en 9 capitales, en 20,08 en 5 capitales, en 2012 en 4 y ahora, en 2016, reeligió alcalde en una capital donde el candidato escondió la estrella y el rojo tradicional del PT y donde ni Lula ni Dilma fueron a apoyarlo. Pero lo que es expresivo de su crisis es que quedó fuera de los gobiernos de los tres estados fundamentales del país: Rio, San Pablo y Belo Horizonte. Esto se explica porque durante los 13 años y medio en los que el PT gobernó, en alianza con el corrupto PMDB, lo hizo favoreciendo al gran capital y al sistema financiero, con la deuda pública creciendo geométricamente. Abrió el país a los transgénicos y creció el agro-negocio. Las grandes constructoras consiguieron centenas de obras, destruyendo el medio ambiente y matando y/o expulsando comunidades. Hizo toda clase de concesiones a las multinacionales, como exenciones fiscales, y una fuerte represión con record de asesinatos de jóvenes pobres y negros en las periferias, además de
indígenas y campesinos asesinados en conflictos en el campo. Esto se combinó con algunas medidas compensatorias recomendadas por el Banco Mundial para los países dependientes con graves problemas sociales. Así, una ínfima cantidad del presupuesto fue para las “Bolsa Familia” y otros programas sociales. En esta elección continua expresándose una ruptura de masas con el PT que se vino manifestando en las luchas, pasó por las jornadas de junio de 2013 y numerosas huelgas, muchas de ellas contra la burocracia sindical. El segundo perdedor es el PMDB El partido del vice de Dilma, el PMDB de Michel Temer, sufre crisis y desgaste. Se manifiesta en el alto índice de rechazo del actual presidente, menor obviamente que la debacle del PT. El PMDB, partido corrupto y clientelista cuya práctica es la compra de votos, consiguió subir de 1.015 alcaldías a 1.027 y va para la segunda vuelta en 6 capitales. Pero el hecho de haber perdido en Rio de Janeiro es un elemento cualitativo. Allí disputarán la segunda vuelta el pastor de la Iglesia Universal Marcelo Crivella, del Partido Repu-
En numerosas capitales ganó “nadie” Con el triunfo de “nadie” queremos significar la abstención y el voto nulo o en blanco.Veamos algunos datos. En São Paulo ganó Dória (PSDB) en la primera vuelta; “nadie” obtuvo 3.096.186 votos, Dória (PSDB) tuvo 3.085.181 y Haddad (PT) 967.190. En Rio de Janeiro (segunda vuelta) “nadie” sacó 1.866.621 votos, Crivella (PRB) 842.201 y Freixo (PSOL)
blicano Brasilero (PRB), y Marcelo Freixo del PSOL. Rio es la segunda capital política del país, la llamada “joya de la corona”, donde el PMDB dominaba desde hace 8 años con la inestimable colaboración del PT y del PCdoB que ocuparon importantes secretarias. Solo rompieron cuando el PMDB votó el impeachment, pese a que siguen ocupando algunos cargos. El vice del derrotado alcalde Eduardo Paes, por ejemplo, es miembro del PT. En Rio el PMDB hizo alianza con 15 partidos y tuvo un tiempo de televisión inmenso. Sin embargo, en plena primavera feminista de RJ, Paes apostó en Pedro Paulo como candidato, un personaje repudiado después de ser denunciado por su ex esposa por reiteradas agresiones. “Rio no vota a quien le pega a una mujer”, acabó retumbando por los barrios cariocas. Por su lado, el oportunista PCdoB (estalinista) también perdió al no conseguir retener Olinda, importante ciudad de Pernambuco en la que gobernaban hacia dos mandatos. Y va para la segunda vuelta solamente en Aracaju, capital de Sergipe. Esto es el resultado de haber acompañado al PT con quien gobernó estos años aportando importantes nombres en ministerios como Defensa o Deportes. Su derrota es parte de la derrota del PT. 553.424. En Curitiba (Paraná - segunda vuelta) “nadie” sacó 360.348 votos, Greca (PMN): 356.539 y Ney Leprevost (PSD) 219.727. En Porto Alegre (segunda vuelta) “nadie” obtuvo 382.535 votos, Marchezan (PSDB) 213.646 y Melo (PMDB) 185.655. En Belo Horizonte (MG - segunda vuelta) “nadie” 741.915 votos, João Leite (PSDB) 395.952 y Kalil (PHS): 314.845. En Belém (segunda vuelta) “nadie” sacó 265.731 votos mientras que el actual alcalde Zenaldo (PSDB) obtuvo 241.166 votos y Edmilson (PSOL) 229.343. Rio de Janeiro fue la capital con más votos anulados, abstenciones y blancos, llegando al 42,6%.
43
BRASIL Finalmente, sale muy mal de esta elección la nueva REDE de Marina Silva, ex ministra de Medio Ambiente de Lula con quien rompió, aunque nunca dejó de aspirar a “unir a lo mejor del PT con lo mejor del PSDB”. Su programa insípido, sus vacilaciones, y sobre todo el apoyo dado por la REDE en Porto Alegre al candidato del PMDB, le produjeron crisis y rupturas. Por esto, después de haber tenido más de 20 millones de votos en la elección presidencial de 2014, sus pretensiones presidenciales para 2018 disminuyen considerablemente. El fortalecimiento del PSDB no indica que hay una “onda conservadora” Existe un fortalecimiento relativo del PSDB, tradicional partido de los sectores más poderosos de la burguesía. Gobernó con Fernando Henrique Cardoso (FHC) entre los años 1995 y 2002 y salió odiado cuando ganó Lula, después de soportar huelgas, ocupaciones y fuertes luchas contra su política económica.
Pasó de 686 a 793 alcaldías, al ser elegido en la primera vuelta en San Pablo (SP), capital del principal Estado del país (en población, economía e importancia política), realizando una proeza que desde 1992 ninguno conseguía.
Temer, otro perdedor
Infelizmente, fue la equivocada forma que eligieron la mayoría de los sectores para impedir que el PT siguiera gobernando. A esto debemos descontar que no hubo en SP una alternativa por la izquierda que se diferenciara del PT con un claro programa de ruptura. Así acabó el ciclo del PT en SP capital, con el alcalde Haddad consi-
guiendo el 16,68% de los votos, con un altísimo índice de rechazo que se agravó aún más con la presencia de Lula en sus actos. Doria, un gran empresario que se presentó como “no político” pese a haber ocupado diversos cargos en otros momentos, tuvo como “padrino” al gobernador del estado Gerardo Alckmin. El gobernador se fortalece para la disputa presidencial de 2018, aunque correrá mucha agua todavía en la interna del PSDB entre Serra, Aécio Neves y el propio Alckmin. Esto no indica el avance de una “onda conservadora”, ideología común en la izquierda, pues el PSDB enfrentará los mismos problemas que Temer. Tienen que aplicar juntos un duro plan de ajuste contra los trabajadores y el pueblo, que resistirán pues no ha sido derrotado. Es allí donde tenemos que apostar a la lucha de clases, a la resistencia que el pueblo y la juventud opondrán al ajuste de Temer y del PMDB/PSDB. Es allí donde está nuestra fuerza y la posibilidad de derrotar a estos gobiernos y sus planes.
El PSOL y las elecciones En momentos en que el PT vive su más dramático momento político, de descomposición moral y perdida electoral, el PSOL hizo una buena elección, pero mucho menor de lo que l a s condici on e s objetiva s permitían.
Si en 2012 eligió 49 concejales, esta vez fueron 53, con la diferencia de que creció en ciudades importantes como RJ, SP o POA (Porto Alegre). Entró por primera vez en la Cámara de Belo Horizonte. Disputa la segunda vuelta en dos capitales: Belém con Edmilson Rodrigues y Rio de Janeiro con Marcelo Freixo. Y también en una
44
importante ciudad paulista, Sorocaba. Ganó dos alcaldías en el interior de Rio Grande do Norte y perdió Itaocara. Pero el haber ido a la segunda vuelta en Rio es un hecho cualitativo que levanta al PSOL en su conjunto, pues haber derrotado al PMDB en su corazón no es poca cosa. La debilidad del PSOL es su política: al haber quedado pegado al PT, fue visto por amplios sectores –con toda razón– como línea auxiliar de este partido. Ya en la segunda vuelta de 2014 la mayoría de la dirección llamó a votar a Dilma como el famoso “mal menor”. Frente al “impeachment” se posicionaron correctamente en contra. Pero no como defendimos desde
la CST, señalando que ese congreso corrupto y ajustador no tenía moral para juzgar a nadie, sino por considerar que se trataba de un “golpe”. Mientras tanto, Lula y el PT hicieron alianzas para estas elecciones en más de 1.400 ciudades con los supuestos “golpistas”, desmintiendo esa tesis En Rio de Janeiro, antes de las elecciones, Marcelo Freixo hizo una reunión con el PT, el PCdoB y la REDE para construir un “pacto de no agresión” que garantizaba que si alguno de ellos iba para la segunda vuelta tendría el apoyo del resto, lo que implicaba “ningún ataque”. La mayoría de la dirección del PSOL y de corrientes de peso en Rio
BRASIL como Insurgencia (SU), justifican esta política avalando que el PT y el PCdoB son de izquierda. Esa definición no resiste un mínimo análisis marxista, pues un partido que gobernó 13 años favoreciendo a los grandes empresarios, a las multinacionales y aplicando ajustes contra el pueblo, además de haberse beneficiado con dinero público en esquemas corruptos, jamás puede ser considerado como de izquierda El otro problema grave es la orientación de la mayoría de la dirección del PSOL. No se proponen reemplazar al PT en lo que hizo grande a este partido en sus inicios: ser el instrumento de la clase y de las huelgas. Por el contrario, demuestran poco interés de postularse para apoyar a los trabajadores en sus luchas para derrotar el ajuste y forjar una nueva dirección. El PSOL es un partido centralmente de la clase media, los sectores universitarios, intelectuales, académicos y jóvenes universitarios. Son pocos los dirigentes o parlamentares del PSOL que, como nuestro concejal Babá, participan de una huelga, de una asamblea, de un piquete obrero o de una reunión de trabajadores. El centro de la política del partido es electoral, y en especial, busca empalmar con el ascenso de las mujeres que protagonizaron “la primavera feminista”, el auge del movimiento negro y de los sectores gay/lésbicos/transexuales. Fenómeno que adquiere un peso social importante, sobre todo en la clase media. Estos sectores también son defendidos por la CST, que se enorgullece de haber participado de la primavera feminista. Pero no pueden ser el eje central de un partido socialista, que debe estar obsesionado por penetrar en la clase obrera y disputar la dirección a la burocracia sindical. Como marxistas seguimos opinando que son los trabajadores
y sus luchas la clave para una transformación social en dirección a un gobierno de los trabajadores y al socialismo.
La campaña por la re-elección de Babá La CST junto a decenas de activistas y luchadores independientes, y con el valioso apoyo de la corriente LRP (Libertad y Revolución Popular), hizo una de las más fuertes y extendidas campañas de todo el PSOL de RJ. Incansablemente, y con una militancia de hierro, llevamos las propuestas de Freixo y Babá para los trabajadores de la limpieza urbana a los correos, la empresa de agua CEDAE, los petroleros, la juventud, los profesores, y nos extendimos por casi todos los barrios de la capital con mesas diarias de divulgación. Infelizmente no conseguimos re elegir a Babá, que quedó como primer suplente. En el tramo final de la campaña los compañeros Tarsicio Motta y Marielle Franco, apoyados oficialmente por Freixo y por el PSOL de RJ, hicieron una excelente elección, llegando entre los dos a 135 mil votos. Debemos reconocer también que hubo una campaña que decía “Babá ya está elegido” como nos contaron numerosos electores, “entonces vote
Marcelo Freixo y Babá en Río
tal o cual”, lo que sin duda perjudicó nuestra campaña. Ahora, derrotar al candidato de la Iglesia Universal y llevar a Freixo al triunfo es un desafío importante que tenemos todos los militantes del PSOL, así como nuestro compromiso con Edmilson en Belém o con Raúl Marcelo en Sorocaba. Desde la CST y junto a nuestro concejal Babá asumimos esta nueva batalla pólítica, en la que defenderemos el programa que creemos que las prefecturas (municipios) deban tener: del lado de los trabajadores y sus luchas, enfrentando el ajuste que Temer quiere imponer, cuestionando en los hechos la nefasta ley de responsabilidad fiscal, hecha para pagar la deuda a los bancos reduciendo el gasto público y los salarios de los empleados del municipio, que ya están pasando por una situación dramática.
Babá apoyando la huelga de los bancarios 45
BRASIL
Surgió una nueva organización
Ruptura en el PSTU de Brasil El 23 de julio en San Pablo se realizó un importante acto de lanzamiento del MAIS (Movimiento para una Alternativa Independiente y Socialista). Este acto fue la presentación de una nueva organización surgida de la ruptura de una franja de 739 militantes del PSTU, sección de la LIT-CI, el MAIS, que se mantiene como sección simpatizante de la LIT-CI. Estos cientos de militantes y dirigentes son los firmantes del manifiesto “Es preciso arrancar alegría del futuro.” En este acto estuvieron presentes para saludar el lanzamiento partidos como el PSOL, el PCB y otras organizaciones políticas y tendencias sindicales. Por la CST (sección nacional UIT-CI) hizo un saludo el compañero Adriano, integrante de la oposición de los trabajadores del Correo de Río y dirigente de la CST-PSOL. Saludamos que un sector muy importante de dirigentes, cuadros y militantes que se reivindican internacionalistas, en especial del Brasil, hayan decidido reorganizarse reivindicando el legado de Nahuel Moreno y criticando el sectarismo y autoproclamación de la mayoría de la dirección de la LIT-CI y del PSTU. Esta ruptura es la expresión de la crisis de la LIT-CI que desde hace años lleva adelante una política autoproclamatoria, con su más alta expresión en el Brasil. El PSTU se ha venido negando sistemáticamente, por ejemplo, a toda posibilidad de frente de izquierda político-electoral. En el campo sindical mezclan el sectarismo con el oportunismo. Por otro lado, la LIT-CI tiene una trayectoria de usar métodos burocráticos internos, cuestionado toda discrepancia y llegando, en muchas oportunidades,
46
a resolver disidencias con acusaciones morales y expulsiones. Desde la UIT-CI siempre combatimos la autoproclamación en el trotskismo y, en especial, en nuestra corriente. Seguimos convencidos de la necesidad de unir a los revolucionarios, en primer lugar a los que nos reivindicamos como parte del legado de Nahuel Moreno. Lamentablemente no tuvimos eco en la LIT-CI, cuando en los años 2007-2008 abrimos un intercambio político. Seguimos dispuestos a abrir diálogo en esa perspectiva de
y buscando un reagrupamiento de los revolucionarios. El Manifiesto del MAIS, por la construcción de una nueva organización socialista y revolucionaria en el Brasil (6/7/2016) señala varios puntos importantes como que la crisis de 2007-2008 abrió “una nueva situación mundial marcada por la inestabilidad y por la polarización política, social y militar” y que esa situación “abre importantes perspectivas para los socialistas”. Reivindican, como marxistas revolucionarios, la construcción de una organización revolucionaria con el
unidad. Somos conscientes de la necesidad de evitar una mayor dispersión de nuestras fuerzas, cuando la realidad nos reclama seguir la lucha por superar la crisis de dirección revolucionaria mundial. Sabemos que los compañeros del MAIS y su corriente han planteado varios temas de debates teóricos, políticos y metodológicos, sobre los cuales podremos tener acuerdos y diferencias. Pero la gran cuestión es si podemos abrir este intercambio, fraternalmente
régimen del centralismo democrático. En la cuestión nacional del Brasil, aunque hay temas políticotácticos a debatir, acordamos con la necesidad de construir un tercer campo de independencia de clase y la táctica electoral de un frente de izquierda y socialista. Mientras buscamos espacios para organizar esos debates políticos y teóricos, sería importante llevar adelante acciones o campañas unitarias en los aspectos internacionales o nacionales en los que haya acuerdos.
Noticias del mundo
Túnez: llamamiento de solidaridad con los campesinos del oasis de Jemna En el sur de Túnez los trabajadores agrícolas del oasis de Jemna están llevando adelante una lucha por mantener la gestión y producción colectiva de sus tierras. Se ha lanzado un llamamiento internacional de apoyo que reproducimos en sus partes sustanciales: “En estos momentos, y en el contexto del proceso revolucionario en Túnez, los campesinos y los trabajadores del campo del oasis de Jemna piden encarecidamente a los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo una acción de solidaridad con su justa causa para mantener la propiedad comunitaria sobre el oasis de Jemma. El oasis de Jemna es realmente propiedad histórica de los campesinos desde los tiempos de nuestros antepasados. Fue expropiado por los colonos franceses y luego por el estado tunecino al final de la colonización. Durante la revolución del 2011, los campesinos consiguieron abolir la propiedad del estado tras heroicas luchas. Luego organizaron la producción y gestión del oasis de una manera colectiva, en el marco de una microeconomía realmente solidaria. Ha dado un impulso notable a la acción de desarrollo humano a escala local (Financiación de varios proyectos de enseñanza, salud, infraestructuras). (…) Actualmente el estado tunecino, en el marco de un ataque contra-revolucionario, intenta desesperadamente re-expropiar el oasis para cederlo a propietarios mafiosos, locales o extranjeros…”. Podéis enviar vuestras firmas y vuestros correos electrónico a: gorkemduru@gmail.com
Abdelmajid Haouachi– Journalist et Militant/ Tunisie; Görkem Duru -Unité Internationale des Travailleurs–Quatrieme Internationale (UIT-QI)/ Turquie; Patrizia Mancini–Tunisia in Red/Italie; Hamadi Zribi–Tunisia in Red/Tunisie; Mario Sei – Tunisia in Red/Italie; Clara Capelli-Economiste de la région MENA/Italie; Lorenzo “Fe” Feltrin-Correspondent Globalproject.info/Italie; Alessandro Rivera Magos-doctorant Université Paris 8 /Italie; Alessia Tibollo–COSPE/Italie; Damiano Duchemin–Ya Basta /Italie; Diane Robert–Journaliste Indépendante/France; Habib Ayeb–Universitaire et Réalisateur/ Tunisie; Santiago Alba Rico–Ecrivain /Espagne
Corea del Sur: oleada de huelgas La capital Seul y el resto del país han estado cruzados por una ola de huelgas de distintos sectores, en el mes de setiembre. La automotriz surcoreana Hyundai paró su línea de ensamblado de autos el lunes luego de que el sindicato rechazara la última oferta de aumento salarial de la empresa. El sindicato de los obreros de Hyundai rechazó una oferta de la empresa y la propuesta de un tope máximo de salarios. Los 50.000 miembros trabajadores de Hyundai Motor en Corea del Sur comenzaron el 26/9 una huelga total, la primera de este tipo desde 2004, que ha obligado a parar la línea de producción del mayor fabricante de automóviles del país asiático. Trabajadores sindicalizados del metro y ferrocarril de la capital surcoreana realizaron hoy su primer paro conjunto en 22 años, en rechazo a un nuevo sistema de pago basado en el rendimiento. Debido a la protesta, el metro quedó suspendido las primeras cuatro horas de la tarde y posteriormente cesaron los servicios del ferrocarril por similar periodo de tiempo,
Asamblea en Jemna
según informó la agencia Yonhap. Dicha huelga forma parte de una serie de manifestaciones del sector público, iniciadas la semana pasada con la Federación de Sindicatos de la Industria Pública de Corea del Sur. Según la agencia Yonhap, el nuevo sistema que liga salario y rendimiento, es parte de los esfuerzos del gobierno para estimular la flexibilidad laboral. En tanto, el Sindicato de Trabajadores Ferroviarios de Surcorea denunció que la corporación cambió unilateralmente el sistema salarial sin negociar con los empleados. Medios locales de prensa destacan que esta huelga conjunta, es la primera que tiene lugar después de unas dos décadas, desde la última que duró seis días en 1994.
China: liberarían al último preso de Tiananmen tras 27 años El último preso que queda en las cárceles chinas por haber participado en las protestas del año 1989 en la Plaza de Tiananmen, saldría de prisión en octubre. Miao Deshun, un obrero oriundo de la provincia de Hebei, que entró en la cárcel con 25 años y ahora tiene 51. Miao fue condenado a pena de muerte suspendida -lo que equivale a cadena perpetua- por intentar quemar un tanque durante los enfrentamientos con el Ejército, cuando la dictadura del PC chino decidió utilizar la fuerza para desalojar a miles de manifestantes que habían ocupado la plaza de forma pacífica durante meses reclamando libertades. 47
Noticias del mundo
Polonia: movilización de las mujeres frenan la prohibición total del aborto
Movilización en Varsovia
Miles de mujeres vestidas de negro protestaron el 3 de octubre en Polonia contra la ley tramitada en el Parlamento que prevé prohibir el aborto e imponer penas de cárcel a quienes lo practiquen. La jornada ha sido denominada “Lunes Negro”, e incluso varias empresas polacas dieron el día libre a sus empleadas en solidaridad con la protesta, que a través de las redes sociales había pedido a todas las mujeres del país “ausentarse del trabajo, alegar enfermedad o cualquier otro pretexto” para sumarse a las marchas. Distintos colectivos habían convocado a las polacas a una huelga general y Varsovia fue el escenario de las principales protestas, que culminaron con una manifestación en el centro de la ciudad en la que, a pesar de la intensa lluvia, participaron miles de personas. “¡Paremos a los fanáticos!”, “¡Queremos médicos, no misioneros!” o “Mi cuerpo, mi elección”, fueron algunos de los lemas que corearon las manifestantes. La actual legislación polaca, que data de 1993, es considerada una de las más restrictivas de Europa. El detonante de la protesta tuvo lugar el pasado 23 de septiembre, cuando el Parlamento polaco admitió una iniciativa popular que propone prohibir la interrupción voluntaria del embarazo, penas de cárcel para las mujeres que aborten, mayores castigos para los médicos e incluso la apertura de investigación en los casos de aborto natural. Dos días después, el viceprimer ministro de Polonia, Jaroslaw Gowin, reconoció las protestas y aseguró que el Parlamento no aprobará la prohibición total del aborto. 48
Egipto: ¡Solidaridad con los trabajadores de los astilleros de Alejandría! 26 trabajadores de la Compañía de los astilleros navales de Alejandría están presos, a la espera de su juicio por un tribunal militar, que se pasó para octubre, bajo los cargos de abstenerse de trabajar y de incitar a la huelga. (…) Los astilleros están construidos en una zona militar, por tanto, todos los hechos ocurridos se consideran bajo la jurisdicción de los tribunales militares, de acuerdo a la ley militar. El juicio militar de estos trabajadores es una clara violación de los tratados internacionales que garantizan el derecho de los trabajadores a la protesta pacífica (…). Los firmantes de esta petición: Exigen el fin del juicio militar de los trabajadores y que el juicio, en caso de que las infracciones lo requieran, pase a los tribunales civiles; la satisfacción de las demandas legítimas para mejorar las condiciones de trabajo que motivaron su acción. Apoyan el reclamo a la reapertura del establecimiento y su reanudación. La gestión de la empresa había cerrado la compañía en violación de la ley, con el efecto de “reenviar a casa” a cerca de 1500 empleados de la empresa con un ingreso mínimo a la espera de la suerte de la empresa. Advierten que las continuas medidas arbitrarias contra los trabajadores, incluidos los empleados civiles que trabajan
en proyectos gestionados por el Ejército, son la puerta de entrada a la militarización de las relaciones laborales y el resurgimiento del trabajo forzoso. Reclaman a las autoridades que liberen inmediatamente a los trabajadores acusados y detengan el juicio de los trabajadores y civiles por tribunales militares. ¡Libertad para los trabajadores de los astilleros de Alejandría! 18/08/2016. Enviar las firmas a: Hodakamel1996@gmail.com
India: Huelga de 200 millones de trabajadores Más de 200 millones de trabajadores hicieron una huelga general de 24 horas el 2 de septiembre reclamando un aumento del salario mínimo, inclusión en la ley de trabajo, igualdad salarial para los tercerizados y otras demandas. India forma parte de los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Hasta ahora se los describía como países “emergentes”, ejemplos de avance del capitalismo y de crecimiento económico y social. La realidad muestra otra cosa. En la industria, los transportes y las oficinas bancarias la huelga fue total, y las calles de las ciudades vieron la paralización de toda actividad. Entre los bancos públicos y privados, casi dos millones de bancarios siguieron la convocatoria. En las grandes ciudades como Delhi, Bombay, Calcuta y Chennai (Madrás) los obreros paralizaron el transporte urbano, los trenes, puertos y fábricas. Con la convocatoria de la huelga general los sindicatos exigen la retirada de la reforma laboral que impulsa el gobierno, así como el aumento del salario mínimo y las jubilaciones. Y pretenden que el gobierno acceda a ampliar la seguridad social a los sectores obreros del país, muy numerosos, que siguen sin estar protegidos.
Gran jornada mundial de furia por Alepo Berlín
Copenhague
Estambul
Londres
La Haya
Barcelona Buenos Aires
Santiago de Chile Túnez
París
Alepo
El 1º de octubre se realizó en 39 ciudades del mundo una jornada mundial de “furia” por Alepo. Una reacción de indignación y reclamo de cese de los bombardeos, en la que se denunció la complicidad de las potencias imperialistas con la dictadura de Al Assad. Hubo actos en Londres, Berlín, Copenhague, París, Washington, Chicago, Nueva York, Minneapolis, Boston, Montreal, Toronto, Manchester, Essex, Dublín, Stuttgart, Frankfurt, Milán, Amsterdam, La Haya, Barcelona, Madrid, Málaga, Estocolmo, Estambul, Túnez, Beirut, Jartum, Camberra, México, Santiago de Chile, Buenos Aires y Córdoba, entre otras.