Portafolio diseño natalia

Page 1

Portafolio diseno industrial


SE RESERVA EL DERECHO DE AUTOR



Natalia Jarvis

El portafolio documenta los proyectos de diseĂąo que se han realizados durante mi carrera y en el cual he desarrollado habilidades que se presentaran en los diferentes proyectos.


indice Proyecto 1 -2 3-4 5-6

Modelos 7-8 9-10

volskwagen

11-12

Logo

13-w14

sobre mi

15


1

L mage El concepto En el concurso realizado para los estudiantes de diseño industrial se pedida el rediseño del envase L´mage. El rediseño consistía en representar la escencia del perfume Ésika por medio del envase.

enfoque El rediseño tuvo como punto de partida la flor ylang- ylang y el lema de Ésika. La flor es la base de la fragancia y el lema consiste en resaltar por medio de sus perfumes la belleza, fuerza, alegría y la determinación de la mujer latinoamericana. Se buscó llegar a un diseño elegante y clásico usando el color dorado y los detalles en el envase que representan los petalos.


2

Proceso Producto final

exploracion

El perfume L´mage de Ésika es un perfume que representa a una mujer elegante, bella y única.

Experimentación de formas en relación con la flor ylangylang.

Materiales: Envase de vidrio Tapa aluminio bañado en oro.

La forma del envase se mantuvo para evitar perdida del producto.

Bocetacion Fue importante experimentar con las formas y los diseños en el proceos de bocetación para poder lograr un producto final completo y pulido.


3

down to 3 El concepto Down to 3 es un dispositivo creado desde las necesidades de una comunidad, en este caso niños con sindrome de down. El dispositivo cuenta con 3 aplicaciones: llamada rapida o de emergencia, localizador (GPS) y escaner o lector. El primer botón de color rojo es llamada rapida o de emergencia esta programado para llamar al adulto encargado del niño con tan solo undir el botón. El segundo botón de color amarillo es un localizador o GPS, este se encarga de marcar la ruta para llegar a su casa o colegio y en casos de emergencia a ubicar al niño. El tercer botón cuenta con un nuevo sistema, este funciona como escaner, si el usuario no entiende una lectura que se le ha puesto en el trabajo o en el colegio se escanea la lectura mediante una camara que tiene el dispositivo y este se encarga de simplificar (hacer más faciles de entender) las lecturas. El cuarto y último botón de color verde es la opción de retonarar al menú principla según en donde se encuentre.

enfoque Trabajo en grupo: Isabella Matus

El enfoque del proyecto era trabajar con una comunidad y poder ayudarla desde sus necesidades básicas, los niños con sindrome de down se ven enfrentados a varias barreras desde el aspecto físico como el cognitivo, esto hace que su inclusión en la sociedad sea muy difícil y que requieran de ayuda, es por tanto que se busca que el dispositivo los ayude a ser más independientes y a que logren una inclusión social.


4

Proceso Producto final

investigacion

Down to 3 es un dispositivo que cuenta con 3 aplicaciones que le perimten al ususario ser más independiente y logra que este se pueda integrar a la sociedad con mayor facilidad. Cuenta con una estructura externa plástica resistene al impacto, con botones suaves y sensibles, una pantalla táctil (las letras son grandes), camara, parlantes (en caso de no ver bien se pone en modo sonido), el dispositivo cuenta con plias recargables.

Para la elaboración del dispositivo fue fundamental aprender de la comunidad y de los niños con sidrome de down. La investigación llevo a ideas para el diseño y las aplicaciones del dispositivo.

bocetacion La bocetación estuvo fundamentada en la investigación lo cual fue importante para determinar las necesidades de la comunidad, estas se referenciaron según Maslow. En la bocetación se tuvo presente también las limitaciones físicas por esto el objeto es resistente, con colores llamativos y con agarres que evitan que este se caiga.


5

Casetas

Para vendedores ambulantes El concepto Las casetas son un proyecto que toma lugar en la Carrera 15 con Calle 90, el propósito de este proyecto era trabajar en un espacio público y con una comunidad, en este caso con vendedores de la zona. El diseño cuentan con una serie de estantes y tubos para almacenar productos además de un techo verde, estas vienen también con una puerta giratoria la cual al abrirse permite que el vendor pueda exhibir sus productos, en la parte superior de la puerta giratoria hay un plástico que al desplegarse protege los porductos de la lluvia; al lado contrario se encuentra una puerta retraible que perimte interacción con la banca, la banca une a dos casetas.

enfoque El enfoque de las casetas era trabajar como se mencionó anteriormente en un espacio público contribuyendole a una comunidad, a su vez el proyecto buscaba que hubiese una exploración en cuanto al diseño emocional reflejada en la caseta.

Trabajo en grupo: Isabella Matus


6

Proceso investigacion

Producto final

La investigación de la zona y de los vendedores fue importante para lograr entender los problemas que se presentaban con las carpas.

El producto final cuenta con aspectos que dejan que el vendedor organice su espacio según sus artículos manteniendo la uniformidad, orden y estética.

Las carpas fueron dadas por el IPES, estas presentan problemas en cuanto a limpieza, seguridad, espacio y estética, lo cual afectaba las ventas.

Bocetacion El proceso de bocetación fue importante para comprender el espacio, dimensiones, practicidad y estética, a su vez como estas lograban un aporte a los vendedores y a la zona.


7

Silla El concepto La silla fue un trabajo en el cual se debía combinar las habilidades para manejar metal y madera, por lo tanto la silla se conforma por unas patas de cold roll y la parte superior de madera de pino.

enfoque El enfoque de la silla era lograr un diseño que combinara ambos materiales y lograr un estilo contemporaneo y clásico, sin dejar de lado el factor de innovación.

Trabajo en grupo: Paula Herrera


8

Proceso Producto final

Exploracion La silla debía tener las siguientes características: su altura debía ser de mínimo de 57 cm y máximo 79 cm para poder ser utilizada en una barra, además de estar compuestapor madera y metal.

La silla tiene un diseño geométrico en la perte superior y las patas se inspiran en un estilo de las sillas de camping.

Bocetacion La bocetación fue un proceso que nos llevó a tener un diseño innovador, debido a que este fue la combinación de dos ideas diferentes, una era un estilo de una silla para camping y otra un estilo geométrico.


9

Forro

para computador El concepto El ejercicio del forro para el computador se realizó para aprender la técnica de termoformado y profundización en el uso del acrílico.

enfoque El diseño del forro fue algo personal debido a que iba a ser para mi uso, es por tanto que se eligió una catrina que fue inspirada en un diseño de un parche.


10

Proceso Producto final

exploracion

El forro esta conformado por una parte plásitica y la otra de tela que se unen mediante una cremallera. El forro tiene una medida de xx cm de alto por xx cm de ancho. En la parte interior del forro se encuentra una cubierta de fomi que protege el computador.

Para el desarrollo del forro era importante conocer el proceso de termoformado y el tipo de materiales que podían ser utilizados para este. Para el trabajo se utilizó polipropileno en la carcasa que es la termoformada y para los detalles se de la catrina se utilizó acrílico.

Bocetacion La bocetación fue un proceso en el que decidí el diseño que quería realizar en el forro, en este utilicé una alta gama de colores vivos para crear contrastes.


11

VOLKSWAGEN


Proceso enfoque La infografía de Volkswagen tenía la finalidad de agrupar las competencias de dibujo a mano alzada y el uso de photoshop e illustrator, de esta manera se llega a realizar la infografía de un carro, teniendo en cuenta que debía contar con una vistas superior, lateral y frontal del carro, también resaltando tres detalles importantes del carro.

12


13

LOGOTIPO El concepto Jarvis es una marca que se enfoca en cautivar al usuario por medio del producto, somos una empresa que se procupa por crear productos en los cuales el usuario tenga una experiencia fuera de lo común, el factos de innovación es un termino que esta implícito, además queremos que el cliente haga parte de todo el proceso de diseño desde su comienzo hasta el final, de tal forma que se sienta satisfecho con el producto. Nuestra empresa brinda elementos antes no usados y realizar experimentos que hacen que el producto vaya más allá de lo estético.

enfoque El trabajo de crear un logotipo consistía en realizar un diseño que me identificará como diseñadora y con una marca. Este ejercicio tenía el reto de aprender el manejo del programa de InDesing.


Proceso

14


15

Sobre mi

2015 2 semestre

Educación

Hobies

Universidad: (pregrado) Pontificia Universidad Javeriana. Diseño Industrial.

Squash

Ukulele 2015 1 semestre

Skills Illustrator Photoshop

Dibujar

Educación superior: Colegio los Tréboles IB

Perfil AutoCAD Soliworks

InDesign

Capacidades Profesional: liderazgo de equipo, trabajo en equipo, relaciones públicas, nivel de ingles (), rednderización y modelación 3D Personal: Organizada, Motivada, Creativa, Puntual, Sociable, Perceverante, Dedicada.

Soy una estudiante de Diseño Industrial me encuentro en cuarto semestre de la universidad Javeriana, a la vez juego squash de alto rendimento, mis aspiraciones son poder viajar y aprender de otras culturas mediante mis dos pasiones, el diseño y el squash, a su vez una meta es poder crear mi propia marca de diseño, con el fin de ayudar a la gente que se encuentra en necesidades y retribuir algo de lo que yo aprendí en mis años de estudio.


gracias nataliajarvisc@gmail.com

321204340

natalia10jarvis


diagramacion Reticula: columnas de dos y tres

Se utilizan mรณdulos logrando crear zonas especiales.

En estos modulos se colocan las imรกgenes, logrando captar la atenciรณn y creando una uniformidad.


layout horizontal organización de los elementos que invita a una lectura horizontal. Se realiza el diseño de esta manera con el fin de facilitar la lectura. Ejemplo

Concepto El concepto utilizado en el protafolio es personal no se guía por ningun estilo en específico.


Referencias by naim by ProSymbols

by Hea Poh Lin

by Linseed Studio

by Linseed Studio

by NOPIXEL

by Linseed Studio

by fcFrank

by Nikita Kozin

by Ates Evren Aydinel

by Andrey

by Golden Roof


Tipografia

Imagenes

BEBAS: Created by Ryoichi Tsunekawa

Imagen flor: http://etc.usf.edu/clipart/49700/49730/49730_cacao. htm

Arial.

Imagen logo corporaciรณn: http://corporacionsindromededown.org/ portal/ Imagenes Carrera 15 calle 90: https://twitter.com/jsanchezcristo/ status/658981198740504576 Imagen altura de sillas: https://www.pinterest.se/ pin/528539706248688624/ Imagen de la javeriana. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16425503

Fotos Natalia Jarvis Pilar Cabal



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.