ยกStop motion!: Reto # 7
¿Qué es stop motion? Es una técnica de animación cuyo principio fundamental es simular movimiento de objetos estáticos a través de secuencias de fotografías . Tiene muchas variantes, entre ellas, la pixilación, claymotion, cut-out, animación con arena o con pintura, entre otras.
Tipos de stop motion: ejemplos En estos enlaces encontrarán dos ejemplos de stop motion: Claymation : Es la animación audiovisual en la que se utiliza plastilina y fotografías para animar. Miren este ejemplo: https:// www.youtube.com/watch?v=GnkB21NEI4g Cut out: En esta técnica, la animación se realiza al fotografiar secuencias de imágenes de objetos como papeles, cartones, colores, entre otros. Miren este ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=_pwSgl5dq_E
Herramientas y materiales Para la realización del reto podrán elegir la técnica que prefieran, excepto pixilación, que utilizaron en el reto No. 5. La historia será libre y la duración mínima debe ser de 15 segundos. Una cámara de fotos digital o celular con cámara. Un trípode o alguna base sólida para poner la cámara (opcional). Esto les servirá para captar la imágenes fijas y sin movimientos en el plano.
Tijeras Metro Pegante o silicona Cartón Icopor Cartulina Pinturas
Nota: Los materiales pueden variar de acuerdo a lo que vayan a realizar. En caso de no requerir la construcción de un escenario, no harán falta estos elementos.
Pasos para desarrollar el reto 1
Roles Equipo de preproducción: Son los encargados de inventar la idea, escribirla y buscar los materiales para los personajes y para el escenario. Nota: Es recomendable que en este equipo participen todos los integrantes del club y luego elijan otros roles. Equipo de producción Construirán el escenario y los personajes. También serán los encargados de tomar las fotos. Equipo de postproducción: Tendrán dos tareas principales: 1) registrar en vídeo y fotografía del proceso de elaboración del reto (es decir, a ustedes haciendo el reto): y 2) editar todo el material de video para presentar el video final y subirlo a Internet.
Pasos para desarrollar el reto 2.1
Etapas de elaboración del reto: preproducción El reto consistirá en realizar una historia sobre algún lugar significativo de su municipio (puede ser el parque central, la casa de la cultura o cualquier entorno destacado). Para esto, deberán construir a escala el espacio que haya elegido, puede ser en plastilina, papel, cartón, dependiendo de la técnica de stop motion que hayan elegido. El tamaño de la maqueta también dependerá de ustedes. Se reunirán para hacer la planeación de la construcción del escenario basándose en la arquitectura y el espacio elegido.
Pasos para desarrollar el reto 2.1
Etapas de elaboración del reto: preproducción Deberán tener las ideas claras sobre lo que van a realizar. Pueden buscar referentes e inspiración para saber mejor qué quieren hacer.
A
Una vez sepan qué quieren hacer, escriban en que consiste la idea o historia en un storyline. Recuerden que debe tener un inicio, un desarrollo y un desenlace. Para saber más sobre el storyline, pueden visitar este enlace: http://www.nosvemosigual.com.ar/story-line/
B Cuando hayan terminado el storyline, descarguen el formato de
storyboard adjunto en este reto y complétenlo según su historia. Para saber más sobre el storyboard, pueden visitar este enlace: http://www.nosvemosigual.com.ar/storyboard/
Pasos para desarrollar el reto 2.2
Etapas de elaboración del reto: producción Luego construir el storyline y tener a la mano el storyboard, ubiquen los personajes en el escenario para empezar a tomar las fotografías. Deben ser muy ordenados con las secuencias, siempre guiándose con el storyboard, para que se les facilite el proceso de edición. Deberán entregarle a los editores, o equipo de postproducción, las fotografías en su debido orden para facilitar el trabajo de edición.
Pasos para desarrollar el reto 2.2
Etapas de elaboración del reto: producción Para realizar la grabación de este stop motion, les recomendamos seguir estos tips: La cámara o celular debe estar en una base sólida para poder enfocar el escenario y los personajes. Lo ideal es un trípode. La luz debe ser constante para que no haya cambio de tonalidades entre las fotografías. Para que los movimientos se vean fluidos, deben tomarse mínimamente tres fotografías por movimiento. Antes de tomar cada foto, deben mover ligeramente los elementos. Por seguridad, guarden las fotos en varios computadores. Así no se les perderán
Pasos para desarrollar el reto 2.2
Etapas de elaboración del reto: producción Para realizar la grabación de este stop motion, les recomendamos seguir estos tips: Al momento de realizar el video final, cada imagen debe tener una duración de 0,15 a 0,25 segundos, es decir, deben pasar muy rápido para que se vea realmente el movimiento. Exportar el video en los formatos recomendados: WMV o MP4. De esta forma, se podrán ver en cualquier computador.
Pasos para desarrollar el reto 2.2
Etapas de elaboración del reto: producción
En las siguientes enlaces les presentamos tutoriales que los guiarán e inspiraran en la realización de su animación: Tutoriales: Guía rápida de cómo hacer un stop motion en un celular: http:// altfoto.com/2014/01/como-hacer-videos-magicos-con-stop-motion-instagram-y-vine
Útil referencia para saber cómo hacer un stop motion en el editor de video Movie Maker: http:// computerhoy.com/paso-a-paso/software/crea-video-stop-motion-sencillo-movie-m
Pasos para desarrollar el reto 2.3
Etapas de elaboración del reto: postproducción Utilicen un programa de edición de vídeo o especializado en stop motion. Recomendamos el software gratuito Movie Maker. ¡Recuerden añadir musica! Esto les permitirá dinamizar la animación y complementar lo que quieren transmitir. Expórtenlo y súbanlo a YouTube para enlazarlo en el Metaportal. En el siguiente enlace podrán ver un tutorial de stop motion y Movie Maker. http://vimeo.com/8540268
Documentos adjuntos Adjunto al instructivo del reto podrán descargar los siguientes formatos : Formato de storyline. Formato de storyboard. Documento con información sobre lenguaje audiovisual: planos, ángulos de cámara y encuadre. Estos documentos son necesarios para la realización del reto.
Entregables Entregables 1
2
Storyline - Storyboard Stop motion: 6 fotografías del proceso de realización del reto.
La animación: 3
La URL del producto final subido a YouTube
¿En dónde se sube? Crear un álbum en el espacio del club en el Metaportal con el nombre de “Reto 7” y subir 8 fotografías con las siguientes evidencias: 1 Fotografía o pantallazo del storyline. 1 Fotografía o pantallazo del storyboard. 3 Fotografías del proceso de construcción del escenario y 3 Fotografías del los personajes de la historia que deben ser subidas al álbum “Reto 7”. En el espacio para agregar videos con que cuenta el Metaportal en el muro de cada club, se enlazará un video en el que se muestra el proceso de elaboración del reto y el producto final del stop motion. El video debe contener 1.Titulo: Nombre del club, Institución y municipio. 2. Debe estar musicalizado. 3.Debe tener los respectivos créditos. NOTA: El video se debe subir en YouTube con la cuenta de un integrante del club o del docente acompañante y enlazarlo en el perfil del club en el Metaportal.
Correo de finalización del reto: Realizado todos estos entregables, deben enviar un correo a clubesantioquiad@gmail.com, en el que avisen que terminaron el reto, así les podremos calificar de una manera rápida.
Contacto Si tienen alguna duda con el reto no duden en escribirnos al correo electr贸nico clubesantioquiad@gmail.com, en las redes sociales de Antioquia Digital o en el muro de la red de clubes: www.antioquiadigital.edu.co/clubes Una vez terminado, pueden notificarnos haciendo clic en este bot贸n.