SOBRE LA LECTURA Estanislao Zuleta Reseña Crítica
El texto que se nos plantea fue escrito en 1985 por el filósofo y escritor antioqueño Estanislao Zuleta, quien fue celebre y apreciado por su oratoria y visión filosófica. “Sobre la lectura” es una clara invitación a adentrarnos en el mundo literario; esta escrito a manera de ensayo y empieza haciendo referencia a los malos hábitos que tiene el hombre
moderno a la hora de leer, ya que no existe una relación entre lo que se comprende o interpreta y lo que el autor quiere expresar. Es por esto que haciendo referencia a la obra de Nietzsche; Zuleta, nos invita a entrar en el contexto del autor para que así se le de un significado correcto al código presente en el proceso de la comunicación. Incita a que se desarrolle el pensamiento para que se entienda el significado real de los escritos y no lo que aparece textualmente en el libro y para esto pone como referencia a Kafka; así: “Alimento” significa para Kafka motivos para vivir, y en tal sentido la falta de apetito es la pérdida del sentido de la vida y la carencia de incentivos para la lucha. Posteriormente cita nuevamente a Nietzsche cuando dice que un lector no debe ser un cuidadoso “rumiante”, con esto quiere decir que se dispone de paciencia, tiempo y tranquilidad para hacer una tarea más despaciosa. Ya que muchas veces a pesar de haber leído ni siquiera se ha interpretado adecuadamente el texto; para esto; Zuleta, propone realizar la lectura desde alguna perspectiva, bajo la luz de un problema y permitirse tener un vinculo con el texto que lo afecte directamente. Zuleta plantea que la lectura no es un proceso de consumo; sin embargo, marca dos momentos en los que primero el escrito se consume, sirve para para recrearse, informarse o por compromiso (en este punto creo que se refiere a compromisos laborales o académicos); y finalmente se procede a generar una producción en la que el lector transmite o reproduce los conocimientos adquiridos para ser desarrollados y ampliados a un nivel personal. Tengo que confesar que me siento identificada con los planteamientos de Zuleta, la lectura que trata sobre temas que me han afectado directamente o sobre la cual tengo conocimientos previos siempre me ha interesado más y ha sido más fácil de comprender para mi, por que tengo un
punto de vista sobre ella. Sin embargo reconozco que aunque es difícil, debo estar dispuesta a ampliar mis conocimientos, asumir nuevos retos y devorarme el mundo con nuevas experiencias; pero no leer por leer, leer para interpretar, leer para resolver el problema que me plantee el texto, y así como día a día se presentan dificultades que se deben sortear y solucionar, de igual manera asumir el desafío de la lectura con decisión y con disposición para aceptar que esos nuevos conocimientos me llenen de enseñanzas útiles para la vida.
Por:
Lizeth Natalia Vera Erazo
Código:
10005464
Programa:
Contaduría Pública 9 JF