JAPÓN VIVIENDA DE EMERGENCIA
NATALY FIESTAS - KAREN RAMIREZ
GRUPO 16-B
ÍNDICE
01
GENERALIDADES
02
PAUTAS DE ESTRATEGIAS Y REFERENTES
03
PROYECTO
01
GENERALIDADES
GENERALIDADES
JAPÓN LUGARES DE LOS TERREMOTOS
Zonas afectadas
LEYENDA Zona de difícil retorno
Fukushima
➔
Fukushima (2011) Litate Minamisoma
Área residencial restringida
Narmie
Áreas de evacuación o los ders están listos
Placas tectónicas
Futaba
para ser levantados
Okuma Kawauchi
Tomioka
Antigua zona de evacuación
Epicentro
Fukushima Se levantarán las zonas de evacuación
Central nuclear de Fukushima Daiichi y Daini
Puntos vulnerables ➔
Niveles de impacto
Shinchi
Koori Date
LEYENDA
Soma
Sapporo
Demasiado fuerte
Kitakata
Hakodatem
Fukushima
Kitashiobara
Litate Kawamata
Nishiaizu
Muy fuerte
MonteInawashiro Bandai
Aizubange
Bandai
Otama
Fuerte
Minamisoma
Katsurao
Kaneyama
Morioka
Moderado a ninguno
Yanaizu Mishima
Motomiya
Aizuwakamatsu
Namie Futaba
Miharu
Koriyama.
Aizumisato
Tamura
Sendai Shimogo
Sukagawa. Ten´el
Ono.
Nishigo
Tokyo Minamiaizu
Yabuki Izu
Reactores
Niraha Hirono
Hirata.
Intensidad de radiación
N Ishikawa
Shirakawa
Osaka
ciclones y tsunamis
Kag.. Tam.
Hiroshima
Tomioka
Showa Tadami
Costas expuestas a
Okuma Kawauchi
Epicentro
Volcanes
Nihonmatsu
Furudono
Hinoemata Tanagura
Iwaki
Samegawa
Fukuoka Hanawa Yamatsuri
USAT
01
GENERALIDADES
JAPÓN Condiciones de reconstrucción Zonas habitables
Proceso histórico Antes
Actual
2014
2016
2018
Número de viviendas públicas para los afectados por el desastre
9% completadas
58 % completadas
27.573 viviendas completadas de un total de 30.405 planeadas (92 %)
Número de viviendas reconstruidas o en reconstrucción con ayudas económicas
111.000 viviendas
127.000 viviendas
139.000 viviendas
Construcción de viviendas en terrenos elevados
5% completadas
45 % completadas
14.636 viviendas completadas de un total de 18.000 (80 %)
Shinchi
Koori Date
Soma Fukushima
Vista del puerto de Natori, prefectura de Miyagi
Kitakata
Kitashiobara
Litate Kawamata
Nishiaizu Inawashiro
Aizubange
Minamisoma
Nihonmatsu
Bandai
Otama Katsurao
Yanaizu
Kaneyama
Mishima
Motomiya
Aizuwakamatsu
Futaba
Miharu
Koriyama.
Aizumisato
Namie
Okuma
Tamura
Tomioka
Kawauchi Showa Tadami
Sukagawa.
Shimogo
Ten´el
Ono. Tam.
Yabuki
Nishigo
7 de junio de 2010
Izu
Minamiaizu
- 14 de marzo de 2011 - 11 de agosto de 2020.
Hirono
Hirata.
N Ishikawa
Shirakawa
Vista de Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi
Niraha
Kag..
Furudono
Hinoemata
Iwaki
LEYENDA Regreso improbable Prohibido el regreso
Samegawa
Tanagura
Hanawa
Permitido el regreso
Yamatsuri
Reconstrucción
➔
RETIRO DE DEPÓSITOS DE TEJADOS,CUBIERTAS Y ALCANTARILLAS
Shinchi
Koori Date
Soma
17 de febrero de 2006 - 19 de marzo de 2011 - 8 de abril de 2020. Fukushima Kitakata
Kitashiobara
Inawashiro
Aizubange
Bandai
LIMPIEZA DE TEJADOS Y MUROS
➔
LIJADO CON ASPIRACIÓN
➔
LAVADO DE ALTA PRESIÓN
Litate Kawamata
Nishiaizu
La ciudad inicia el diseño de sus primeros parques, plazas y demás áreas colectivas. Se disponen los equipamientos públicos, la reordenación de las zonas urbanas y nuevos desarrollos. Se prioriza la protección de la naturaleza propia del lugar, para formar un entorno urbano habitable y ecoamigable.
➔
Minamisoma
➔
Nihonmatsu Otama
Alternativa de restauración
Katsurao Yanaizu
Kaneyama
Mishima
Motomiya
Aizuwakamatsu
Reutilizar
Reconstrucción
Futaba
Miharu
Koriyama.
Aizumisato
Residuos
Namie
Okuma
Tamura Kawauchi
Tomioka
LEYENDA
Showa Tadami
Shimogo
Sukagawa. Ten´el
Ono. Tam.
Nishigo Minamiaizu
Niraha
Kag.. Yabuki Izu
Hirono
Hirata.
Finalizadas y orden de evacuación levantada Finalizadas
N Ishikawa
Shirakawa
Furudono
Iwaki
Iniciadas
Podrán ser utilizados en el futuro los residuos que presenten menos de 8.000 becquereles por kilogramo para la pavimentación de carreteras, la creación de muros anti tsunami y otras obras públicas.
Ordenadas
Hinoemata Tanagura
Samegawa
No ordenadas aún Hanawa Yamatsuri
Zona especial de descontaminación Zonas a las que se prevé que los residentes no podrán volver en mucho tiempo
USAT
02
GENERALIDADES
CIUDAD PREFECTURA DE FUKUSHIMA PREFECTURA DE YOMAGATA
SUCURSAL MACHINIWASAKA
PREFECTURA DE NIGATA
La prefectura de Fukushima se encuentra al Sur oeste de Japón.
PREFECTURA DE TOCHIGI
PREFECTURA DE GUMMA
PREFECTURA DE IBAKARI
Su capital es la ciudad de Fukushima, el cual según lo estudiado representa menor riesgo ante casos de emergencia.
CIUDAD DE FUKUSHIMA
La ciudad de Fukushima alberga zonas seguras, las cuales son refugios en casos de emergencias
Distrito de Agatsuma
LEYENDA Refugio designado Refugio temporal Refugio temporal (No puede usarse en caso de derrumbe e inundación)
ZONA SEGURA
SUPERFICIE: 767.7 km2
asaka
Machiniw
LEYENDA Refugio designado Refugio temporal Refugio temporal (No puede usarse en caso de derrumbe e inundación)
USAT
La sucursal de Machiniwasaka se encuentra al Este de la ciudad de Fukushima, dentro del Distrito de Agatsuma.
PREFECTURA DE MIYAGUI
Este sector se encuentra al sur de Machiniwasaka. En este se identificó un punto de zona segura dentro del barrio Atagodo, en el cual se consideró como factor principal para la elección de emplazamiento de proyecto dentro del barrio.
1
2 3
1. Atagodo 2. Yasumidokoro 3. Uchimachi
Los 3 barrios seleccionados serán de apoyo para un estudio determinado del lugar
03
GENERALIDADES
SECTOR BARRIOS
TOPOGRAFÍA
E
C B
CORTE A-A
A
B D
A
C D
1
2
3
E
Topografía ondulada (3.1% inclinación) CORTE B-B
1. Atagodo 2.Yasumidokoro 3.Uchimachi
Refugio designado
MANZANA(TERRENO)
CORTE C-C
Terreno seleccionado (Área:2.895.22 m2)
USAT
CORTE D-D
CORTE E-E
04
GENERALIDADES
TOPOGRAFÍA 3D
USAT
05
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR ➔ ANÁLISIS DE LA CUBIERTA MEDIDAS
MATERIAL
Leyenda Tejas Metal
ALTURAS
TIPOS DE CUBIERTA 2
Leyenda 2 aguas 3 aguas 4 aguas 1
1 Leyenda 1 piso
2
2 pisos
USAT
06
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR ➔ ANÁLISIS DE LA CUBIERTA USO DE SUELOS
CONCENTRACIONES
Vivienda Comercio Puntos de
Colegio
concentración
Santuario
CIRCULACIÓN
VÍAS Cultivo Huerto público Huerto privado Arborización Acer japonicum Nogal Vehicular Peatonal Accesos Recorrido al colegio
USAT
Abeto Japonés Nikko Fatsia japonica
07
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR ➔ ANÁLISIS DE LA MANZANA TIPOLOGÍA DE VEGETACIÓN
SECCIÓN LONGITUDINAL
Jardines
Espacio público ➔
Abeto Japonés Nikko
➔
Altura: 30-40 m Diámetro: 1.5m
A
Acer japonicum
Altura:6-10m
A ➔
➔
Nogal
Fatsia japonica
Altura: 30 m Diámetro: 2-3m
3.00
CARRIL VEHICULAR
2.20
2.20
PUENTE PEATONA L
2.00
6.98
15.20
VEGETACIÓN
VIVIENDA
16.70
ESTACIONAMIENTO
ESPACIO COMPARTIDO (JARDÍN Y/O HUERTO)
Altura: 1-4m
17.00
VIVIENDA
4.70
JARDÍN
0.6
3.00
0.6
CARRIL ALCANTARILLAS VEHICULAR
CORTE A-A
USAT
08
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR SECCIONES DE LA MANZANA
C
D
A VIVIENDA
TERRENO
A
VÍA/CANAL
VIVIENDA
VÍA
VIVIENDA
CORTE A-A
B B C
D
TERRENO
CULTIVO
VIVIENDAS
VÍA PUENTE
VÍA
CORTE B-B
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
VEGETACIÓN
VÍA TERRENO HUERTO
CORTE C-C
VÍA
Lineal-Paralelo
HUERTO
VEGETACIÓN
TERRENO
CORTE D-D
USAT
09
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR ANÁLISIS DE VIVIENDAS
PATRÓN:
Vivienda Jardín
Entradas: 2 accesos
C Jardín: Al costado de la fachada
C
Cubierta: Techo a 2 aguas.
Cochera o Almacen
Almacén: Al frente de la fachada
B A CORTE C-C A
Cochera: Al frente de la fachada Jardín: Al costado de la fachada
Cubierta: Techo a 2 aguas. Entradas: 2 accesos
Jardín: Al costado de la fachada
Cubierta: Techo a 4 aguas.
Entradas: 2 accesos
CORTE A-A
USAT
Jardín: Al costado de la fachada
Entradas: 2 accesos
Cubierta: Techo a 2 aguas.
Cochera: Al costado y al frente de la fachada
CORTE B-B
10
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR ANÁLISIS DE VIVIENDAS PATRÓN:
C
Cochera
Vivienda
Ingreso
Jardin
C Entradas: 1 acceso Cochera: Al lado de la fachada
Jardín: Al frente de la fachada
Entradas: Cubierta: 1 acceso Techo a 2 Cubierta: aguas. Techo a 2 Cochera: aguas. Al lado de la fachada
Jardín: Al frente de la fachada
B B
A
Ingreso
Ingreso
A CORTE C-C
PATRÓN: Vivienda Cochera
Cubierta: Techo a 2 aguas. Entradas: 1 acceso
Cochera: Al lado de la fachada
Cubierta: Techo a 2 aguas. Entradas: 1 acceso
Cochera: Al lado de la fachada
Cochera: Al lado de la fachada
Cubierta: Techo a 4 aguas. Entradas: 1 acceso
Cubierta: Llana. Cochera: Al lado de la fachada
Cubierta: Techo a 4 aguas.
Cochera: Al lado de la fachada Entradas: 2 accesos
Ingreso Ingres o
CORTE A-A
USAT
Entradas: Ingreso 1 acceso
CORTE B-B
11
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR MATERIALIDAD Muro perimetral: Concreto
Teja Madera Vidrio
CONCRETO
MADERA
VIDRIO
ALUMINIO
TEJA
Madera Grava
Teja
Vidrio
Madera
Madera
Aluminio
METAL
Madera
Teja Vidrio
Metal
Concreto
USAT
GRAVA
12
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR ACCESOS
MATERIAL
Tejas
Metal
Accesos
VEGETACIÓN
ALTURAS
1 piso
Caminos
MEDIDAS
2 pisos
Fatsia japonica Abeto Japonés Nikko
USAT
A. PROM: 108.0225 a 127.6055m2
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
Nogal
Lineal - Paralelo
Acer japonicum
13
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR ➔ ESTUDIO DE LAS VIVIENDAS
Cubierta: 4 aguas Cubierta: 4 aguas
Entradas: 1 acceso
B A
A
D C
D
Cochera: Al lado de la fachada
Cochera: Al lado de la fachada
Jardín: Al frente de la fachada B
Entradas: 1 acceso
Jardín: Al frente de la fachada
C
Rampa
CORTE A-A Jardín: Al frente de la fachada
Ventana pivotante
Entradas: 1 acceso
Cubierta: 4 aguas
Cubierta: 4 aguas Cochera: Al lado de la fachada
Jardín: Al frente de la fachada
Entradas: 1 acceso
Balcón
Cochera: Al lado de la fachada
Escalinatas Escalinatas
CORTE B-B Jardín: Al frente de la fachada
DENSIDAD ÁREA TOTAL: 2 218.73 m2 ÁREA TECHADA: 944.15 m2 ÁREA SIN TECHAR: 1 274.58 m2 # VIVIENDAS: 8 viviendas
Entradas: 1 acceso
PATRÓN:
Cochera: Al frente de la fachada
Cubierta: 2 aguas
Entradas: 1 acceso
Jardín: Al frente de la fachada
Vivienda
Jardín
Cochera
Escalinatas
USAT
Cubierta: 4 aguas
CORTE C-C
Escalinatas
CORTE D-D
14
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR MATERIAL
Tejas
Accesos
ALTURAS
VEGETACIÓN
2 pisos
Fatsia japonica Nogal
USAT
MEDIDAS
ACCESOS
Caminos
A. PROM:100.88 a 154.75 m2
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
Lineal-Paralelo
15
Cubierta: Techo a dos aguas
➔ ESTUDIO DE LAS VIVIENDAS
Cochera: Al frente de la fachada
Balcón
Jardín: Muro perimetral (público-privado)
C
Muro perimetral Alt. aprox.: 35cm
A
Cubierta: Techo a dos aguas
B
A
C
Cochera: Al frente de la fachada
CORTE A-A
Balcón
B
GENERALIDADES
ESTUDIO DEL LUGAR
Escalinatas Jardín: Muro perimetral (público-privado) Muro perimetral Alt. aprox.: 35cm
CORTE B-B Escalinatas
Cubierta: Techo a cuatro aguas Entradas: Acceso retranqueado
DENSIDAD ÁREA TOTAL: 4588.67 m2 ÁREA TECHADA:1814.83 m2 ÁREA SIN TECHAR:2773.84 m2 # VIVIENDAS:17
PATRÓN:
Jardín: Muro perimetral (público-privado)
Vivienda
Jardín
Muro perimetral Alt: 35cm
Cochera
Cochera: Al frente de la fachada
CORTE C-C
USAT
16
02
PAUTAS DE ESTRATEGIAS Y REFERENTES
PAUTAS
HABITANTE ACTIVIDADES DENTRO DE LA MANZANA TIPOLOGÍA DE FAMILIAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Huertos en sus viviendas
Forma de alimentarse: posición seiza
Paseos en bicicleta
Higiene-Educación(respeto )
Familia imperial (6) Abuelos Hijos Nietos
Familia independiente (3) Padres Hijos
Familia independiente (2) Padre/Madre Hijo/Hija
USAT
Lugar de culto
Forma de saludar(respeto-intimidad)
20
PAUTAS
REFERENTE MAMUSHKA
Región NOA (Argentina)
Esta idea es una repetición y superposición de un objeto dentro de otro similar.
ENFOQUE AMBIENTAL
ENFOQUE SOCIAL ➔ Generar comunidad
Panel Solar Colector Solar
Diversidad
Inclusión
Integración
Recolección de residuos
Plantas y esquemas
M O D U L O
B A S E
USAT
➔ Generar economía local /familiar
ENFOQUE ALIMENTICIO ➔ Generar alimentos propios (Autosuficiencia)
Huerta comunitaria
Ventilación cruzada
Lona: protección para el sol Recolección de agua de lluvia en Ecomuro
Espacio laborar en la vivienda
Espacios comunes para trabajar
Huerta vertical hidropónica
Huerta horizontal
Confort climático
P E R S 2 O N A S
P E R S 2 O N A S
P E R S 4 O N A S
Mobiliario P E R S 4 O N A S
Materiales con baja huella de CO2
ENFOQUE ECONÓMICO
1. Protección solar evitando la 2. Ventilaciones cruzadas en incidencia directa del sol, por el interior medio de parasoles verticales u horizontales según orientación 3. Recolección de agua de lluvia
4. Elevarse del suelo, generando 6. Revestimiento interior con circulación del aire colores claros, que permitan 5. Reutilización de aguas grises para reflejar la iluminación compost de los huertos.
Creado con prisma de madera de pino de 2.00 x 1.22 x 0.254
P E R S 6 O N A S
21
PAUTAS
REFERENTE ➔ Parasol
➔ Cerramiento
Periférico multifuncional que garantiza el confort de la vivienda, según su ubicación.
● Se puede colocar para soporte de galerías o cerramientos ● Bastidor fijo
● Estructura principal liston 3 x 3 ● 6 soportes horizontales 3 x 1 ● Liston diagonal 4 x 1
P E R I F É R I C O S
● Parasol con soportes móviles giratorios
● Vidrio ● Sistema de correderas / ruedas, que permita el fácil movimiento
● Protecció n solar
➔ Panel Fotovoltaico
● Riego por goteo a partir de botellas plásticas recicladas. Muro verde como filtro. ● Botellas de 500 ml. Encastradas y selladas ● Macetas con botellas cortadas
● Panel Fotovoltaico anexado a el bastidor de madera producen electricidad a partir de la luz que incide sobre el.
● Recolección de aguas grises para riego. ● Ubicado por debajo de la vivienda el sector húmedo
● Recicladas del lugar botellas plásticas 500 ml
● Cañerías de agua 30 mm
Filtro de arena
● El agua se puede utilizar para riego de huertos y consumo
➔ Calentamiento de agua ● El calor adicional se acumula dentro del panel, gracias al vidrio se calienta el agua que circula por la manguera.
➔ Calentor ● Utiliza el calor del suelo para calentar el agua Perforaciones para el paso de la manguera. Ruedas para movilizar el panel.
● Varía su ubicación e inclinación según la incidencia del sol
● Utilizar periférico de madera horizontal Transportabl e por una sola persona
● Apilando 3 periféricos para evitar el impacto sobre el terreno
● Plástico agrotileno 200 micrones contiene la tierra
USAT
● Eco muro recupera el agua de lluvia. Soportes horizontales con perforaciones 6 cm
Manguera negra de 25 mm
● La perforación en el interior de la botella permite el escurrimiento del agua ● Plantas - Huerto vertical para consumo personal y oxigenación
➔ Almacigo huerto
➔ Biodigestor
Uniones entre botellas
● Puede ser transportado por una sola persona
➔ Hidroponia
➔ Recolección de agua
➔ Almacigo huerto
● Utilizar periférico de madera horizontal Transportabl e por una sola persona
● Uso de apoyo baldes plásticos reutilizados
● Plástico agrotileno 200 micrones contiene la tierra
22
PAUTAS
REFERENTE Proyecto permanencia
2
Región NOA (Argentina)
El proyecto “Permanencia” toma la tipología de vivienda regional y se conceptualiza en la modernidad, pues, integra materiales de la zona con diseño bioclimático, permitirá un conjunto de condiciones de confort térmico pasivo para clima de selva pedemontana y monte chaqueño.
1
3
Filtro de agua de las lluvias Bastidores de madera de pino (con entramado de varas)
4 6
5
Dimensión-Paisaje: Propuesta de implantación-Principio de diseño hidrológico
LEYENDA
Cosecha de agua: El sobretecho brindará la posibilidad de cosechar agua de lluvia para uso doméstico
Dimensión-Doméstica
Sistemas constructivos 1.Fachada verde
2.Sobretech o
3. Huertos y canteros
-Estructuras independientes -Bastidores
Materialidad -Bambú -Madera
Técnicas 4. Pozo ciego ecológico
USAT
5.Sombra vertical
6. Lechos nitrificantes
-Quincha -Uso de tablas de madera
Entramado de caña o bambú recubierto con barro. El material es antisísmico gracias al entramado de caña. Además, su ligereza facilita su montaje y disminuye la carga sobre la edificación
Confort térmico pasivo: permite filtrar la radiación solar directa favoreciendo la ventilación cruzada
Invernadero de sombra:Generador de alimentos y enfriamiento evaporativo y humidificación del aire. Sanitarios ecológicos:Genera abono para huertos, el agua es tratada para la reutilización en el riego.
23
PAUTAS
REFERENTE ESQUEMAS DE AGRUPACIÓN
NÚCLEOS
Mediante el agrupamiento de lotes lineales conectados por corredores biológicos. La escala urbana tiene reservorios de agua, áreas de cultivo comunitario y una franja buffer de vegetación nativa y exótica en la periferia
Mediana densidad (periférico)
Lotes más amplios capaces de compartir: infraestructuras productivas (acopio, talleres, procesamiento, etc); sistemas de captación, almacenamiento y distribución de aguas de lluvia y áreas comunes de cultivo (bosques o cultivos extensivos).
Baja densidad (rural)
Cada vivienda dispone de los elementos necesarios para la autosuficiencia mediante sistemas de utilización y reutilización de recursos más amplios que en las otras densidades
3.05
A
Alta densidad (urbano)
Núcleo de cocina
3.10
3.05
B
Núcleo de baño ecológico
3.05 Dormitorio
6.30
C
4.15
USAT
24
PAUTAS
ESTRATEGIAS ORGANIZAR ESPACIOS INTERMEDIOS DIRIGIÉNDOSE A ZONAS COMUNES
UNIFICAR INSTALACIONES
TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO MEDIANTE UNA MODULACIÓN ANTERIORMENTE PLANIFICADA EN BASE A FUTURAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS
SISTEMA CONSTRUCTIVO LIGERO
GENERAR ESPACIOS, MEDIANTE MOBILIARIO
TECHOS A 2 AGUAS INVERSO
SHOJI
MOBILIARIO FLEXIBLE
FACHADA VERDE FLEXIBILIDAD
Tanque de almacenamiento subterráneo
Su inclinación permite el almacenamiento de las aguas de la lluvia, siendo útil para el riego y limpieza de la casa.
USAT
25
PAUTAS
ESTRATEGIAS DESVINCULACIÓN DE LA VIVIENDA CON EL ENTORNO
APROVECHAR EL AMBIENTE EXTERIOR MEDIANTE HUERTOS O JARDINES. RELACIÓN A LOS ESPACIOS COLECTIVOS O FAMILIARES
Elevación de la vivienda ESPACIO INTERIOR - EXTERIOR
ACONDICIONAR EL ESPACIO SEGÚN EL MEDIO
USAT
TERRAZAS ESCALONADAS COMO REPRESENTACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE CALIDAD ESPACIAL Y LA MIRADA.
26
03
PROYECTO
PROYECTO
MATERIALIDAD ➔ MURO DE MADERA DE PINO 1.
➔
CUBIERTA DE TEJA ASFÁLTICA
Elaboración de Paneles 1.
Estructuración a base de viga madrina y larguero
4. 2.
Montaje de paneles
2.
3.
Colocación de la teja asfáltica
Forro de tableros estructurales
Forro de paneles (duelas)
3.
USAT
Impermeabilización
27
PROYECTO
TIPOLOGÍA 1 USUARIOS Edad: 30 Altura: 1.75
Edad: 30 Altura: 1.60
Edad: 7 Altura: 1.00
ESTRATEGIAS GENERAR ESPACIOS, MEDIANTE MOBILIARIO
SISTEMA CONSTRUCTIVO LIGERO
MADERA DE PINO SHOJI
TECHOS A 2 AGUAS INVERSO
CRECIMIENTO
Recolección del agua para cosechas, limpieza de la vivienda,etc.
MOBILIARIO FLEXIBLE
ORGANIZAR ESPACIOS
PLANTA DE DÍA ESC: 1/50
USAT
28
PROYECTO
TIPOLOGÍA 1
CORTE A-A ESC: 1/75
PLANTA DE NOCHE ESC: 1/50
USAT
29
PROYECTO
TIPOLOGÍA 1
CORTE A-A ESC: 1/75
PLANTA DE AMPLIACIÓN ESC: 1/50
USAT
30
PROYECTO
TIPOLOGÍA 1
USAT
31
PROYECTO
TIPOLOGÍA 2 USUARIOS Edad: 30 Altura: 1.75
Edad: 12 Altura: 1.40
ESTRATEGIAS GENERAR ESPACIOS, MEDIANTE MOBILIARIO
SISTEMA CONSTRUCTIVO LIGERO
MADERA DE PINO
TECHOS A 2 AGUAS INVERSO
CRECIMIENTO
Recolección del agua para cosechas, limpieza de la vivienda,etc.
MOBILIARIO FLEXIBLE
USAT
ORGANIZAR ESPACIOS
32
PROYECTO
TIPOLOGÍA 2
USAT
33
PROYECTO
TIPOLOGÍA 2
USAT
34
PROYECTO
TIPOLOGÍA 3 USUARIOS
Edad: 60 Altura: 1.70
Edad: 60 Altura: 1.60
Edad: 7 Altura: 1.00
Edad: 30 Altura: 1.75
Edad: 30 Altura: 1.60
ESTRATEGIAS GENERAR ESPACIOS, MEDIANTE MOBILIARIO
SISTEMA CONSTRUCTIVO LIGERO
MADERA DE PINO SHOJI
TECHOS A 2 AGUAS INVERSO
UNIFICAR INSTALACIONES
Recolección del agua para cosechas, limpieza de la vivienda,etc.
MOBILIARIO FLEXIBLE
ORGANIZAR ESPACIOS
PRIMERA PLANTA ESC: 1/50
USAT
35
PROYECTO
TIPOLOGÍA 3
SEGUNDA PLANTA ESC: 1/50
USAT
36
PROYECTO
TIPOLOGÍA 3
USAT
37
PROYECTO
CONJUNTO
USAT
38
PROYECTO
CONJUNTO
USAT
39
PROYECTO
CONJUNTO HUERTO HUERTO COLECTIVO COLECTIVO ÁREA DE ÁREA DE DESCANSO DESCANSO
ESPACIO ESPACIO MULTIUSOS MULTIUSOS
ÁREA DE DESCANSO ÁREA DE DESCANSO
ÁREA DE DESCANSO
USAT
ÁREA DE DESCANSO
40
PROYECTO
CONJUNTO HUERTO COLECTIVO ÁREA DE DESCANSO
ESPACIO MULTIUSOS ÁREA DE DESCANSO ÁREA DE DESCANSO
USAT
41
PROYECTO
CORTES
USAT
42
PROYECTO
3D DEL CONJUNTO
USAT
43
PROYECTO
3D DEL CONJUNTO
USAT
44
PROYECTO
3D DEL CONJUNTO
USAT
45
PROYECTO
3D DEL CONJUNTO
USAT
46
PROYECTO
3D DEL CONJUNTO
LINK DEL VIDEO https://youtu.be/4P3_Xf4GV-E
USAT
47