Página 3
Bienvenido a este mundo.
Indice 04 - Coca-Cola: los nombres del éxito.
Incursionando en esto que se llama Publicidad Uno toma la decisión de ser parte de esta gran aventura sin saber que es lo que tendra que sacrificar o poner a prueba para demostrarle al mundo lo que eres capaz de hacer, para comunicarles lo que quieres comunicar.
07 - Logotipos. 18 - Marketing Digital. 21 - Tú talento.
Solo tienes que dejar tu mente abierta y que todas las ideas lleguen sin excluir a ninguna, por que no son malas, solo falta retocarlas.
Editorial Director Victor Salinas Diagramación: Claudia Díaz Ramos Contenidos: Nathalia Canales Uribe Maria Gracia Córdova Ampuero
Página 4
Coca-Cola: los nombres del éxito Con su campaña “Nombres”, Coca-Cola ha logrado un nuevo éxito en comunicación1, lo que refleja lo exitoso que puede ser el marketing cuando se elige la combinación correcta de contenido, canales y sobre todo los insights y motivaciones más profundas de nuestros consumidores. Por Mónica Gálvez Hace pocas semanas más de 30 millones de botellas con los nombres de los peruanos invadieron las bodegas, supermercados y redes sociales. Pero ¿qué hay detrás de esta campaña? Démosle una mirada a los elementos más importantes. Contenido relevante. Es bien sabido que dentro de su estrategia de marketing Coca-Cola viene trabajando desde hace varios años con el objetivo de crear comunicación basada en lo que ellos denominan contenido de excelencia o “contenido líquido”. La definición de este tipo de contenidos se sustenta en la creación de historias, independientes entre sí, pero conectadas a través de la marca, su tono de voz y sus valores. Historias que puedan ser expresadas a través de todas las conexiones posibles online y offline para conectarse con el público.
Historias que deben contar algo que resulte significativo y relevante para el consumidor; para generar engagement con la marca y conversación en el mundo digital. Es una apuesta por la creatividad basada en la colaboración entre: directivos de marketing, creativos y fans de la marca. Insights y motivaciones profundas de los consumidores. Las campañas más exitosas son las que tocan las fibras más profundas de los consumidores y satisfacen, de una u otra forma, sus anhelos no cumplidos. La campaña “Nombres” ha logrado satisfacer dos de los deseos más comunes que tenemos los seres humanos: reconocimiento personal “mi nombre grabado en una etiqueta” y la posibilidad de ser un poco famoso “mi nombre en una etiqueta o un panel que se pueda exponer al mundo”, (o por lo menos a mi mundo más cercano). Ambos deseos son muy relevantes para todas las personas: reconocimiento y fama. La posibilidad de ver nuestro nombre incluso en un panel luminoso ha sido, tal vez, el equivalente más cercano a ver nuestro nombre puesto en el anuncio de una película. Esto lo vemos reflejado en las más 450 personas que diariamente ingresaban su nombre al Facebook de la campaña*, para tener la oportunidad de verse en los 9 paneles digitales que Coca-Cola desplegó en Lima.
Página 5
“Este tipo de campañas son las que nos demuestran que el buen uso de las herramientas de marketing puede ofrecer resultados excelentes para las marcas y demás, diversión y conersación para los consumidores”
Mónica Gálvez
MBA de ESAN. Postgrado en Dirección Estratégica de Marketing de la Universidad del Pacífico. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Piura. Consultora en Marketing y Gestión de Marcas. Profesora del PEE - Programa de Especialización para Ejecutivos de ESAN
Integración de canales. Finalmente una razón más del éxito de la campaña ha sido la eficiente integración de canales para lograr la combinación del mundo físico y el mundo digital y crear una experiencia completa e interactiva, que favoreció el disfrute de los consumidores y la posibilidad de viralizar y compartir la campaña. Una comunicación integral en ambos mundos que a la vez incrementa el alcance de la marca y construye valor. Este tipo de campañas son las que nos demuestran que el buen uso de las herramientas de marketing puede ofrecer resultados excelentes para las marcas y además, diversión y conversación para los consumidores. Lo único que se necesita es dejar atrás los antiguos formatos y empezar a entender quién es hoy nuestro cliente y cómo es el mundo que lo rodea. Esperamos ansiosos más campañas como esta. 1 “Nombres” le ha valido un incremento de 24% de venta en bodegas y 42% de incremento en supermercados con relación al año anterior*. * Fuente: declaraciones de los directivos de marketing de Coca-Cola
Coca-Cola
@CocaCola_Peru
Página 7
LOGOTIPOS Realizado por: Ximena Morales(Publicidad 4to año) Diego Vega(Publicidad 4to año) Un diseño gráfico que se usa para denotar el símbolo de la marca, el nombre de esta, o ambos; en cual es utilizado por empresas y organizaciones para que sus marcas (corporativas o de productos) sean fácilmente y/o mentalmente relacionadas con alguna cosa con la que existe analogía - Forma parte de la marca y su facilidad de identificación. - Es un emblema, representa a la empresa. - Posee tanto colores corporativos y su característica principal. - Es competitiva porque un buen logo es reflejo de una buena empresa. - Logotipo es la representación pictográfica de la marca. - Surge de la necesidad de respaldar productos producidos en serie.
- Funciona como la firma de aquel artesano que todos conocíamos, para volver a depositar nuestra confianza como consumidores sin siquiera conocerlo. - Su funcionalidad radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere. - Es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca. - AMERICAN MARKETING ASSOCIATION: diseño usado como continuación del símbolo por una compania, organización o marca y es a menudo, la forma de una adaptación del nombre de la compañía o de la marca, o es utilizado conjuntamente con el nombre.
Página 8
HISTORIA
CANON
APPLE
Canon tuvo su primer logo en 1934.
Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, Apple inició en 1976 para vender el computador Apple I
La primera cámara que se lanzó fue llamada Kwanon nombre de la diosa budista de la misericordia.
Jobs y Wayne diseñaron el primer logo de Apple. Rob Janoff el arco iris de Apple utilizada hasta 1998. La mordida honra matemático Alan Turing Apple se cambió a un logotipo monocromático ya que el logotipo arco iris de colores parecían tontos en un iMac. Hoy en día, el gradiente de cromo de diseño de plata es aún más flexible y se puede colocar en todos sus productos, lo que Jobs quería que sucediera.
Se utiliza un tipo de letra que no se ve en Europa o América del Norte. En 1935, el logotipo se ha mejorado y registrado como marca más equilibrada y fue en 1955 cuando el logotipo de Canon fue creado perfecto
Página 9
PEPSI
COCA-COLA
Fue fundada por Caleb Bradham en la década de 1890. Diseñado con remolinos de color rojo y azul que muestra el patriotismo a EE.UU.
La primera Coca Cola fue servida a la gente en 1886 y utilizó una losa serif y sans serif grueso.
El tipo de letra se ha cambiado con el fin de encajar en el mundo. En 1950 y 1962, la corona se mantuvo, pero como se volvió más popular, el Globo Pepsi fue utilizado en 1973 en lugar de la corona. En 1991, otra revisión se llevó a cabo como el tipo de letra fue sacado de la tierra. Fue en 2003 cuando al mundo se le dió más énfasis, tomando un texto más pequeño. El costo de este último rediseño de logotipo fue de 1200 millones de dólares.
Fue en 1887 cuando Frank Robinson, hizo el logotipo. En 1950 y comienzos de 1960, el Logotipo con letra script fue colocado dentro de una forma y fue nombrado como el logotipo de cola de pez. En 1985 se creó un segundo logo COKE. El logotipo de la ola fue utilizada otra vez en el año 2000. El logotipo que se utiliza hoy en día similar al logotipo que utilizaba hace muchos años.
Página 11
IBM
STARBUCKS
IBM se llamó International Time Recording Company(ITR), que fue patentado por Willard Bundy en 1888, donde tuvo su primer logotipo.
En 1992, se ha mejorado aún más en el que el ombligo de la sirena se oculta también. Este año, al celebrar 40 años en el negocio, se utilizó un logo diferente conservando sólo la sirena.
Fue revisado en 1891, pero fue nuevamente revisado en 1911 cuando se fusionó con ITR ComputingTabulating-Recording Company. Fue en 1947 cuando se utiliza IBM como su logotipo usando el tipo de letra negrita Beton. Tom Watson, Jr. asumió el cargo de consejero delegado y ha cambiado el logotipo.
MICROSOFT El viaje de Microsoft comenzó en 1975 cuando Bill Gates y Paul Allen escribieron el código BASIC, el lenguaje para computadores.
Paul Rand diseñó el logo con las rayas.
El logotipo tiene una letra única “O” que ellos llaman como “Blibbet”
Su logotipo es ultraconservador y hasta anticuado.
En 1987, un nuevo logotipo fue diseñado por Scott Baker.
Página 12
Una frase en el logo en 1994, que dice: “¿A dónde quieres ir hoy?” Muchos no le gustaba que se insta a la empresa intentar otras frases como People Ready, Start Something, lo que facilita, entre otros.
En 1909, una estrella de tres puntas que originó a partir de una declaración de Daimler. Los funcionarios del pulido de la pintura blanca crean un nuevo color de plata. Desde entonces, la estrella de tres puntas y un anillo era de color plateado.
MERCEDES BENZ El Mercedes-Benz se formó por la fusión de dos compañías de autos – DMG (Daimler-motores del-Gesellschaft, fundada por Gottlieb Daimler) y Benz & Cie, fundada por Karl Benz. Estas empresas se fusionaron en 1926 y lo llamó Daimler-Benz.
Página 13
BMW
FORD
BMW o Bayerishce Motoren Werke AG (Bavarian Motor Works) era una compañía aérea que terminó como una de las empresas de fabricación de automóviles más conocidas.
Henry Ford fundó Ford y Malcomson Ltd., en 1902. Fué nombrado entonces como Ford Motor Co., cuando los inversores acordaron poner dinero en la empresa.
El símbolo de los colores blanco y azul en el BMW venía de sus raíces como una compañía de producción de aviones.
El nombre se ve en el primer logo de la empresa. Tomados de la tarjeta de negocios de Childe Harold. En 2003, el logotipo actual que está utilizando se puso en marcha el que era conocido como óvalo azul del Centenario.
Página 14
Requisitos de un Logotipo
EXTRA: SMASHABLE BRAND
- Simple: algo complicado no es apropiado para la identidad de la marca. - Práctica: apropiado para usar en diferentes medios. - Consistente: debe ser el mismo en cada pieza de comunicación de la empresa. Tipografía, colores. - Único: No tiene caso tener una imagen o nombre sobresaliente si se ve muy similar a alguien más. - Adaptable: debe adaptarse al mercado meta.
Finalidad
- Memorable: los colores pueden ayudar a recordar una marca. McDonalds: rojo amarillo.
REPRESENTAR A UNA COMPAÑÍA POR COMPLETO
- Un reflejo: debe reflejar los valores y objetivos de la empresa.
- Definir un mensaje claro de los aspectos que lo conforman: productos y/o servicios, visión y misión, filosofía. - De manera simple, atractiva y pregnante.
- Sustentable: contenporáneo pero clásico.
FACILITAR EL RECONOCIMIENTO DE UNA MARCA
- El logotipo es parte de la identidad corporativa. Es la primera impresión de la marca y es también fracción de lo que recuerda una persona acerca de una empresa.
- El público accederá a reconocer de inmediato a una compañía. -Sirven como señales dentro de un universo de marcas. -Hacen posible la asociación automática de determinado diseño con determinada organización.
Página 15
DIFERENCIAR A UNA EMPRESA DE SU COMPETENCIA - Reconocible entre sus competidores. - Su similitud puede producir problemas en el proceso de compra del target.
LOGOTIPO - No son logotipos todos aquellos identificados por símbolos o íconos junto al texto. - La palabra de la marca funciona como imagen. Es bueno cuando la palabra es muy potente.
ISOTIPO
CONSOLIDAR LA PRESENCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MERCADO - Es crucial para una empresa tener una imagen de profesionalismo y seriedad para tener un sólido posicionamiento. - La presencia de un mismo logo a través de los años significa una mayor consolidación de la marca. - Cargan con las valoraciones sociales de una organización.
- El isotipo se refiere a esa parte simbólica o icónica de las marcas. - Hablamos de isotipo cuando se puede reconocer la marca sin la necesidad de texto. - Es entendible por sí mismo.
IMAGOTIPO - Conjunto icónico-textual en el que el texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados. - Pueden funcionar por separado.
Página 16
ISOLOGO - El texto y el ícono se encuentran fundidos en un sólo elemento. - Son partes indivisibles y funcionan como un todo.
IDENTIDAD CORPORATIVA - Se trata de la manifestación física de la imagen corporativa. - Es la IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA. - Engloba todos los aspectos visuales: papelería, vehículos, etc.
IMAGEN CORPORATIVA - Se refiere a los aspectos de posicionamiento y percepción que poseen los consumidores con respecto a una empresa. - Cómo se proyecta la empresa, qué valores se le atribuyen, que perciben los usuarios, qué sensaciones evoca.
MARCA - Es un término global y recoge los aspectos que definen a una compañía, aspectos físicos y abstractos, look and feel, filosofía, comunicación, tono de voz, papelería.
Bibliografía http://www.youtube.com/watch?v=n4RCTDNymhE http://www.youtube.com/watch?v=95-mEnz8bdY
Marketing Digital Perú21 29/10/2013
MI FUTURO. Conozca esta especialidad que, poco a poco, viene abriendo nuevas oportunidades laborales. ¿Cómo lograr que tu página web sea conocida? ¿Qué hacer para que, cuando alguien busque el tipo de producto que vendes, tu página aparezca en los primeros resultados de Google? ¿Cómo hacer para que quienes navegan en Internet prefieran tu marca y no otra? Las respuestas a estas preguntas las tiene el marketing digital. Se trata de una especialidad que se encarga de aplicar las herramientas del marketing en un terreno novedoso como Internet, el cual tiene sus propias reglas y una dinámica cambiante. En tal sentido, el consumidor/ internauta de hoy no es el mismo de hace cinco años debido, en gran parte, a las redes sociales. El ‘marketero digital’, entonces, debe saber interactuar con este nuevo perfil de consumidor: uno más exigente y proactivo. En la actualidad, el marketing digital no es una carrera. En el Perú, diversas universidades e institutos los ofrecen
Página 19
como un curso de especialización, un diplomado o una maestría. En tales programas se enseñan contenidos como publicidad online, posicionamiento en buscadores, analítica digital, community manager y experiencia de usuario, entre otros. El campo laboral viene creciendo. En tal sentido, las empresas convencionales están entendiendo cada vez más la importancia de tener presencia en la Internet y de saber conectarse con los consumidores.
Pรกgina 21