El arte del Mosaico
Por Nathalie MartĂnez
Definici贸n
Historia
Mosaicos en Chile
Paso a Paso
DefiniciĂłn
El mosaico es un elemento decorativo artesanal para superficies que se compone de pequeĂąas piezas, como por ejemplo :
Vidrio
Minerales
Piedras CerĂĄmica
Historia • Los mosaicos más antiguos que se conocen datan del siglo VIII a.C. y se hacían de guijarros
• En la Antigüedad la técnica de colocación de mosaicos se utilizaba principalmente en suelos y aceras.
• El principal motivo por el que se utilizaban era su durabilidad y resistencia.
a clic en el icono para agregar una imagen
Estaciones de Metro de Santiago
a clic en el icono para agregar una imagen
Mosaico de 180 metros en Lota
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Mosaico Cultural en Puente Alto
a clic en el icono para agregar una imagen
Mosaico USACH
a clic en el icono para agregar una imagen
Mosaico al costado del Cerro Santa LucĂa
Mosaico Chileno en macetero Paso a paso
1. Preparar macetero Lijar Macetero para dar porosidad
2. Quebrar cerรกmica.
3. Elegir dise単o y dibujar.
4. Pegar mosaicos en dibujo.
5. Ajustar mosaicos con alicate cortante
6. Rellenar alrededor del dibujo con mosaicos
7. Preparar el Frag端e
8. Cubrir el macetero con la mezcla de frag端e
9. Dejar secar por un momento y limpiar
Preguntas de Comprensión • ¿Qué es el mosaico? • ¿De qué material se puede componer? • ¿De qué material se hacían antiguamente? • ¿En donde se colocaban? • ¿Por qué se utilizaba la colocación de mosaicos? • ¿Recuerdan los pasos para pegar los mosaicos, cuáles eran?
Resumen para anotar en cuaderno • Historia: El mosaico es un elemento decorativo artesanal para superficies que se compone de pequeñas piezas, como por ejemplo piedras, minerales, vidrio, baldosines, azulejos o conchas, dispuestas sobre una base adherente. • Los mosaicos más antiguos que se conocen datan del siglo VIII a.C. y se hacían de guijarros • En la Antigüedad la técnica de colocación de mosaicos se utilizaba principalmente en suelos y aceras. • El principal motivo por el que se utilizaban era su durabilidad y resistencia.