BRIGADA DE EMERGENCIA Y RESCATE PROPUESTA CORPORATIVA
GepcoChile Capacitaciones
EL ROL DE LAS BRIGAD AS EN LAS ORGANIZACI ONES ES CADA DIA MAS IMPORTANTE Y POR ESO ES ESENCIAL DEFINIR EL ROL, LAS ACTITUDES Y CAPACIDADES DE QUIENES ESTAN LLAMADOS A EJECURAR ESTAS LABORES. UNA EMERGENCIA ES UN HECHO IMPREVISTO, QUE IMPLICA PELIGROS Y SITUACIONES EN DONDE EXISTEN SERIAS POSIBILIDADES DE LESIONES PÉRDIDAS DE MATERIAL O, EN EL PEOR DE LOS CASOS, PÉRDIDAS DE VIDAS HUMANAS. EXISTEN MUCHOS FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR UNA EMERGENCIA, POR EJEMPLO; ERRORES HUMANOS, ACCIDENTES VEHICULARES, FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES, EXPLOSIONES, ENTRE OTROS. POR ESTO PARA LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ES IMPRECINDIBLE CONTAR CON PLANES DE ACCION, PROCEDIMIENTOS Y BRIGADAS DE PRIMERA INTERVENCION ANTE CUALQUIER EMERGENCIA.
¿QUE ES UNA BRIGADA DE EMERGENCIAS? Es una organización de trabajadores debidamente motivados, capacitados y preparados, quienes en razón de su permanencia y nivel de responsabilidad asumen la ejecución de procedimientos administrativos y operativos necesarios para prevenir y controlar las EMERGENCIAS. Por las características propias de las empresas mineras, las organizaciones de las Brigadas de Emergencia y Recate, debe considerar que cada Gerencia o lugar de trabajo deba contar con Brigadas Operacionales o de Acción Rápida que permitan tomar decisiones y acciones en los inicios de cada emergencia. Estarán formadas por un LIDER o jefe de turno y la integrarán un mínimo de tres brigadistas y será la encargada de tomar las primeras acciones, establecer las comunicaciones, desconectar la energía eléctrica, aislar la zona, solicitar las autorizaciones correspondientes y todo lo que sea necesario mientras llega la brigada principal de apoyo.
1
REQUISITOS MINIMOS PARA BRIGADISTAS Exámen Físico en Altura Geográfica preparado por profesional competente y de acuerdo a las funciones propias de un brigadista No padecer de Claustrofobia No padecer de Vértigo Constante cuidado de estado físico, no exceder peso normal, cuidar dieta alimenticia, realizar actividad física por programa o voluntariamente. Someterse a exámenes médicos y evaluación psicosensométrica cada 2 años.
PASOS PREVIOS NECESARIOS PARA CREACION DE BRIGADA Determinar la responsabilidad y compromiso de la gerencia con la creación e implementación del Programa de Emergencias Generar un procedimiento para elaborar un Programa de Respuestas ante Emergencias Establecer el equipo que comprondrá la Brigada de Emergencias Diseñar e implementar las capacitaciones necesarias para el equipo que comprondrá la brigada de Emergencias.
ENTRENAMIENTOS Y PRACTICAS La programación de las actividades y prácticas de la Brigada debe ser constante e idealmente programarse de forma anual, de manera de asegurar que los integrantes de la misma tengan las capacidades y entrenamiento necesario para responder de manera eficiente y eficaz a las situaciones resultantes de futuras emergencias. Las instrucciones, entrenamientos y prácticas, en términos generales comprenden cursos de:
2
FUNCIONAMIENTO DE LA BRIGADA Y REGLAMENTO QUE LA RIGE
Proporcionar a los participantes los aspectos importantes, referidos al manejo de situaciones de emergencia y emisiones de conclusiones, complementarias a las medidas preventivas que deben ser consideradas durante el desarrollo de las actividades laborales. Temas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Definiciones Formación de Brigadas Emergencias Acciones del Jefe de Emergencia Acciones inmediatas de la organización Información y entrenamiento a los trabajadores Requerimientos mínimos de entrenamiento.
Detalle Duración: 24 horas Dotación: 30 participantes Valor Curso: $3.600.000 pesos chilenos* Costo Administración: $1.080.000 pesos chilenos
PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA
Entregar herramientas psicológicas a los líderes y jefes de grupo para actuar adecuadamente en caso de enfrentar una emergencia. En situaciones de Emergencia, suelen aparecer los líderes espontáneos, los cuales actúan sin tener una visión de conjunto de la situación, produciendo en muchas ocasiones daños irreparables a personal y/o equipo. Temas 1. 2. 3. 4.
Psicología de la Emergencia Impulsos destructivos y su relación con la Accidentabilidad Psicología de la Emergencia y Prevención de Riesgos Factores que facilitan el descontrol emocional y la ocurrencia de accidentes 5. Redoble de energías y sistemas defensivos en situación de peligro 6. El miedo: Reacción psicológica ante situación de emergencia
3
7. Reacciones del pública ante la emergencia: Alcances Experiencias y Observaciones 8. Simulacro de emergencia 9. Técnicas psicológicas para actuar en situaciones de emergencia 10. Rescate y comportamiento 11. Liderazgo en situaciones de Emergencia Detalles Duración: 32 horas Dotación: 30 participantes Valor curso: $4.800.000 pesos chilenos* Costo de Administración: $1.440.000 pesos chilenos
TECNICAS DE PREVENCION Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Lograr que los participantes manejen una serie de conocimientos técnicos, habilidades y la información necesaria o relevante para responder con eficiencia y seguridad a este tipo de emergencias. Temas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Introducción a las ciencias del fuego Conceptos básicos para el estudio del fuego Factores y elementos para la propagación del fuego Métodos de extinción Agentes extinguidores de incendios Equipos de protección personal Extintores portátiles Equipo de Respiración autónoma (ERA).
Detalles Duración: 16 horas Dotación: 30 participantes Valor curso: $2.400.000 pesos chilenos* Costo de Administración: $720.000 pesos
4
TECNICAS DE EVACUACIÓN Y RESCATE
Entregar a los participantes los conocimientos técnicos y habilidades necesarias que permitan a los participantes ser integrantes de los equipos de primera intervención en un rescate. Esto permite dominar las técnicas necesarias para la protección de la vida de rescatistas y accidentados. Temas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Definiciones Aspectos de seguridad e identificación de riesgos Equipos y herramientas para búsqueda y rescate Clasificación y tipos de espacios confinados Etapas de la búsqueda y rescate Patrones de búsqueda Rescate y evacuación rápida “Método convencional” Técnicas de rescate y evacuación en trabajos verticales Formas y técnicas de traslado de víctimas Extintores portátiles Equipo de respiración autónoma (ERA)
Detalles Duración: 32 horas Dotación: 30 participantes Valor curso: $4.800.000 pesos chilenos* Costo de Administración: $1.440.000 pesos chilenos
MANEJO DEL TRAUMA
Entregar a los participantes los conocimientos y técnicas básicas para el manejo del paciente traumatizado. Los Participantes desarrollarán las habilidades necesarias para tomar las decisiones adecuadas y brindar los cuidados inmediatos a un paciente con trauma, asegurando la posibilidad de recuperación y minimizando las secuelas. Temas 1. Objetivos Específicos 2. Conceptos básicos de anatomía y fisiología
5
3. Principios del tratamiento de pacientes en situación de emergencia 4. Manejo de pacientes politraumatizados 5. Manejo de las emergencias médicas 6. Reanimación cardiopulmunar 7. Principios de organización en el manejo de situaciones con múltiples heridos Detalles Duración: 16 horas Dotación: 30 participantes Valor curso: $2.400.000 pesos chilenos* Costo de Administración: $720.000 pesos chilenos
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Realizar labores de manejo de sustancia y residuos peligrosos bajo las prácticas dispuestas en el marco legal y normativo, para lograr minimizar los riesgos asociados a su integridad como a la del ambiente. Temas 1. 2. 3. 4. 5.
Conceptos básicos Marco legal Clasificación y rotulación Emergencias por sustancias Peligrosas Medidas preventivas
Detalles Duración: 24 horas Dotación: 30 participantes Valor Curso: $3.600.000 pesos chilenos* Costo de Administración: $1.080.000 pesos chilenos
6
RESCATE TECNICO I Y II
Proveer del conocimiento más óptimo sobre las distintas técnicas y procedimientos de grandes emergencias, que permitan los participantes formular, administrar y organizar eficazmente rescates en accidentes de alto impacto. Temas 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Fundamentos del rescate y conceptos de seguridad Cuerdas y Nudos, Hardware y Ferretería Ventajas Mecánicas Anclajes, tensiópn y ángulos críticos Descenso, práctica de rappel, descenso controlado Construcción de sistemas de recuperación, 3:1 y 4:1, izado técnico 7. Trabajo con camillas, cintas y empaques de pacientes,aseguramiento 8. Pasamanos, tirolinas 9. Teatro de operaciones, manejo de suicidas Detalles Duración: 48 horas Dotación: 30 participantes Valor curso: $7.200.000 pesos chilenos* Costo de administración: $2.160.000 pesos chilenos Se recomiento además capacitar de forma constante en riesgos específicos por áreas de trabajo (Seguridad en calderas, productos químicos, riesgos eléctricos, etc) Programa diseñado para un mínimo de 30 participantes consta de un total de 192 horas y se encuentra dividido en 7 módulos
7
Certificación Diploma de Aprobación por participante, acreditando nombre del programa, contenidos y horas cursadas. Si algún participante reprueba, se otorgará diploma de participación del programa.
Requisitos Aprobar todos los módulos del programa (nota mínima 5,0 con escala del 1 al 7) Asistencia mínima de 75% de cada asignatura (por SENCE)
Acreditación Empresa Certificado de Acreditación a la Empresa
Relatores Profesionales y expertos de respectivas áreas.
*Los valores de cada curso son referenciales. No incluyen los gastos de traslado dentro de la minera, almuerzos y colaciones para relatores. Dudas o consultas con
NATALIA ARÁNGUIZ IBARRA LAS DALIAS 2743 COMUNA DE MACUL, SANTIAGO TEL. 77078927 NARANGUIZ@GEPCOCHILE.CL WWW.GEPCOCHILE.CL
8