Normas de Información Financiera

Page 1

Contabilidad intermedia I Normas de Informaciรณn Financiera


¿Qué son?  Estructuran

la teoría contable y regulan la presentación y emisión de la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas en lugar y fecha determinados.

 Reguladas

por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF)

 Se dividen en:  Marco conceptual  NIF Particulares  Interpretaciones a las NIF


Postulados básicos

NIF A-2

Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros NIF A-3

Marco conceptual (Serie A). NIF A-1 Estructura de las NIF

Características cualitativas de los estados financieros NIF A-4 Elementos básicos de los estados financieros NIF A-5 Reconocimiento y valuación NIF A-6 Presentación y revelación NIF A-7 Supletoriedad NIF A-8


NIF PARTICULARES Normas relativas a los estados financieros en su conjunto SERIE B

Normas aplicables a conceptos especĂ­ficos de los estados financieros SERIE C

Normas aplicables a problemas de determinaciĂł n de resultados SERIE D

Normas aplicables a actividades especializada s SERIE E


Postulados básicos  Fundamentos que rigen el ambiente en el que debe

operar el sistema de información contable.  Dan pauta para explicar “en qué momento” y

“cómo” deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.


POSTULADOS BÁSICOS Sustancia económica: La sustancia económica debe prevalecer en la naturaleza de la operación sobre su forma jurídica, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad.

Entidad económica: Unidad económica identificable, que realiza actividades económicas, con recursos humanos, materiales y financieros, administrados por un centro de control que toma decisiones para lograr sus fines (lucrativos y no lucrativos).

Negocio en marcha: Se presume que la entidad económica tiene una existencia permanente


POSTULADOS BÁSICOS Devengación contable: Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.

Asociación de costos y gastos con el ingreso que generen en el mismo periodo contable, independientemente de la fecha en que se realicen.

Valuación: Los efectos financieros que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado.


POSTULADOS Bร SICOS Dualidad econรณmica: Representada por los recursos que dispone una entidad econรณmica y por las fuentes de los recursos, ya sean propios o ajenos.

Consistencia: Ante la existencia de operaciones similares de una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable.


RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN NIF A-6  El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar

y revelar, esto es, incorporar de manera formal en el sistema de información contable, los efectos de las transacciones, transformaciones internas que realiza una entidad y otros eventos, que la han afectado económicamente, como una partida de activo, pasivo, capital contable o patrimonio contable, ingreso, costo o gasto.  Implica

necesariamente la inclusión de la partida respectiva en la información financiera, formando parte, conceptual y cuantitativamente del rubro relativo.


RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN NIF A-6 La valuación es la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable en el sistema de información contable de una entidad. Los conceptos de valuación (técnicas y métodos) varían en complejidad, dependiendo del tipo de las múltiples operaciones que afectaron a una entidad económica y del grado de dificultad que implique el obtener la información cuantitativa para su valoración. Los diferentes conceptos de valuación, deben atender a los atributos de las partidas; así como, al cumplimiento de las características cualitativas de los estados financieros.


RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN NIF A-6 VALOR RAZONABLE: Es el precio de salida que a la fecha de valuación, se recibiría por vender un activo o se pagaría por transferir un pasivo. Si no se tiene ese valor, se estima. Entonces, es el valor de intercambio de una operación, o una estimación de este. Es el valor ideal en términos monetarios, según lo dispone la NIF B-17 Determinación del valor razonable. Solo se considera como valor de salida.


RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN NIF A-6 VALORES DE ENTRADA (adquisición, reposición o reemplazo de un activo o por incurrir en un pasivo):  Costo de adquisición: monto pagado en efectivo o equivalentes.  Costo de reposición: costo que sería incurrido para adquirir un activo idéntico a

uno que está actualmente en uso.  Costo de reemplazo: costo más bajo que sería incurrido para restituir un activo

SIMILAR, pero no idéntico.  Recurso histórico: monto recibido de recursos en efectivo o equivalentes al incurrir

en un pasivo.


RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN NIF A-6 VALORES DE SALIDA:  Valor de realización: es el monto estimado de lo que espera recibir, por la

venta de un activo en el curso normal de sus operaciones; es un valor específico de la entidad, es decir, determinado por ella misma considerando supuestos generados internamente.  Valor de liquidación: es el monto de erogaciones necesarias en que se incurre

para liquidar un pasivo.  Valor presente: valor actual de flujos netos de efectivo futuros descontados a

una tasa apropiada de descuento que se espera genere una partida durante el curso normal de operación. Representa el costo del dinero a través del tiempo.


PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN NIF A-7 La NIF A-4 menciona que una de las características cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad es la de información suficiente. Para cumplir con esta característica, la propia NIF señala que:  El sistema de información contable debe incluir todas las operaciones que afectaron

económicamente a la entidad y expresarse en los estados financieros de forma clara y comprensible; adicionalmente, debe aplicarse un criterio de identificación y selección para destacar algunos conceptos al momento de ser informados en los estados financieros. La NIF A-3 señala que:  “Los estados financieros básicos deben reunir ciertas características cualitativas para

ser útiles en la toma de decisiones al usuario general de la información financiera...”


PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN NIF A-7 La presentación de información financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad…. para que éstos sean útiles en la toma de decisiones del usuario general. La presentación de las partidas en los estados financieros debe mantenerse durante el periodo que se informa, así como de un periodo al siguiente. La entidad puede cambiar la presentación si la nueva proporciona información más confiable, relevante, comprensible y comparable para el usuario general.


PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN NIF A-7 La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda la información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando información acerca de las políticas contables, así como del entorno en el que se desenvuelve la entidad. Las políticas contables son los criterios de aplicación de las normas particulares, que la administración de una entidad considera como los más apropiados para presentar razonablemente la información contenida en los estados financieros básicos. El resumen de políticas contables que se prepare debe contener las más significativas. Ese resumen puede presentarse dentro de las primeras notas a los estados financieros. Los estados financieros deben prepararse sobre la base del negocio en marcha a menos de que la administración tenga la intención de liquidar la entidad o de suspender permanentemente sus actividades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.