Neoplasticismo

Page 1

Neoplasticismo| Piet Mondrian • P.03

Maestro del arte abstracto geométrico

Piet Mondrian Fue un contribuyente importante en el movimiento. Es muy conocido por sus pinturas no figurativas consistiendo en formas rectangulares en rojo, amarillo, azul o negro, con gruesas líneas rectas negras horizontales y verticales.

‘Composición con rojo, azul y amatillo”- recorte (1872-1944) - Óleo sobre lienzo - 100 x 100 cm

Mondrian fue un pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción. Llevó el arte abstracto hasta su máxima expresión. Se caracteriza por lel detallismo, prolijidad y calidad en sus obras. Nació en una familia calvinista. Encuentra una seria oposición familiar cuando en 1892, decide no seguir la carrera docente que habría iniciado como profesor de dibujo y comienza a dedicarse exclusivamente a la actividad creadora. Se inscribe en la Academia de Bellas Artes de Amsterdan y frecuenta los ambientes artísticos de la ciudad; Desde 1892 hasta 1908 estudió en la Academia, siendo su maestro August Allebé Comenzó su carrera como un maestro en la educación primaria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período va a ser sobre todo naturalista o impresionista, siendo en gran parte

paisajes. Estas imágenes pastorales de su Holanda nativa pintan molinos de viento, campos, y ríos, inicialmente de manera impresionista al estilo de “La escuela de La Haya”, siendo en ese momento un fiel sucesor de Jongkind, y luego en una variedad de estilos y técnicas, documentando su búsqueda por un estilo personal. Las pinturas en las que predominan los colores malva, gris muy suave y un verde oscuro son las más representativas de su momento inicial, e ilustran claramente la influencia de los varios movimientos artísticos en Mondrian, incluso el puntillismo y los colores vívidos del fovismo, colores a los que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop. Su trabajo posterior fue influenciado en gren parte por el cubismo. La teoría de Mondrian ha sido relevante en el siglo XX influyendo en las demás expresiones estéticas: como el diseño gráfico, decoración, arquitectura, y escultura.


P.04 • Neoplasticismo| Piet Mondrian

Evolución de Estilos Naturalismo La mayor parte de su obra en el período inicial es naturalista o impresionista, consistiendo en gran parte en paisajes.

Influencia cubista En París entre 1911 y 1914, la influencia del cubismo de Picasso y Braque apareció de inmediato en sus obras.

Abtracción sostenía que el arte debía expresar únicamente lo absoluto y universal que se oculta tras la realidad.

Título Composition A: with Black, Red, Gray, Yellow, and Blue Año 1920 Tipo Óleo sobre lienzo Tamaño 91.5 x 92 centímetros

Solitary House (1898-1900) Still Life with Ginger Pot I (1911)

Lugar actual Galería del Arte Moderna y Contemporánea, Roma

Composición No.8 (1935)

Disciplina Como ya se ha hecho mensión, Mondrian fue conocido principalmente como pintor, ya que nos deleitó con sus obras que se reconocen a primera vista. Sus primeras obras, hasta 1907, eran paisajes serenos, pintados en grises delicados, malvas y verdes oscuros. En 1908, muy inspirado en Jan Toorop, comenzó a experimentar con colores más brillantes, fue el punto de partida de sus intentos por trascender la naturaleza. Se trasladó a París en 1911, donde adoptó el estilo cubista y realizó series analíticas como Árboles (1912-1913) y Andamios (1912-1914). Poco a poco se fue alejando del seminaturalismo para internarse en la abstracción y llegar por fin a un estilo en el que se autolimitó a pintar con finos trazos verticales y horizontales. En 1917 junto con su compatriota, el pintor Theo van Doesburg fundó la revista De Stijl, en la que Mondrian desarrolló su teoría sobre las nuevas formas artísti

cas que denominó neoplasticismo. Sostenía que el arte no debía implicarse en, la reproducción de imágenes de objetos reales, sino expresar únicamente lo absoluto y universal que se oculta tras la realidad. Rechazaba las cualidades sensoriales de textura, superficie y color y redujo su paleta a los colores primarios. Su creencia de que un lienzo, es decir una superficie plana, sólo debe contener elementos planos, implicaba la eliminación de toda línea curva y admitió únicamente las líneas rectas y los ángulos rectos. La aplicación de sus teorías le condujo a realizar obras como Composición en rojo, amarillo y azul (1921, Gemeentemuseum), en la que la pintura, compuesta sólo por unas cuantas líneas y algunos bloques de color bien equilibrados, crea un efecto monumental a pesar de la escasez de los medios voluntariamente limitados que emplea. Cuando se trasladó a Nueva

York en 1940, su estilo había logrado una mayor libertad y un ritmo más vivo. Abandonó la severidad de las líneas en negro para yuxtaponer áreas de colores brillantes, como puede verse claramente en la última obra que dejó acabada, Broadway Boogie-Woogie (1942-1943, Museo de Arte Moderno, Nueva York, MOMA)

Su misión como pintor

Piet y Pétro (Nelly) Van Doesburg en el estudio de Mondrian en Paris, 1923.

El pintor holandés encontró en el espiritual movimiento teosófico de Helena Petrovna Blavatsky, fundado a fines del siglo XIX, el apoyo necesario para alcanzar su equilibrio interior,y un conocimiento más profundo d ela naturaleza. Mondrian busca un “arte puro” despojado de lo particular y basado en alguna supuesta ley universal. una vez obtenido dicho equilibrio y universalidad, se replanteó el papel que el arte debe jugar en nuestra sociedad. El arte

neoplásico deja de ser un fin y se convierte en un medio, en una herramienta utilizada conscientemente por el artista para representar y transmitir la armonía al resto de la sociedad. El papel que Mondrian otorga al arte en sus escritos -a cada una de las disciplinas artísticas- está perfectamente definido y programado. Su idea fue la siguiente: de entrada, buscará reflejar la armonía en el campo de experimentación que le es propio, la pintura. La misión de su pintura fue la de servir de guía al resto de las artes para, una vez cumplida sumisón, desaparecer -como diría Tafuri- “absorbida (después de que haya desarrollado hasta el final su propio papel de portadora de una metodología de vanguardia) por la arquitectura”. El carácter didáctico y suicida de la pintura será retomado por la arquitectura que se disolverá en la ciudad. Para Mondrian sus obras son una necesidad moral más que un principio estético.

Frases de Mondrian “Es la fuerza de la pintura neoclásica el haber demostrado la necesidad de la desnaturalización. Ella ha desnaturalizado ya sea los elementos constructivos, ya sea la composición de éstos. Es por esta razón que ella es la verdadera pintura abstracta.”| Equilibrio “Antiguamente, donde uno vivía más en contacto con la naturaleza, la abstracción era fácil, hecha inconscientemente, Ahora, en nuestra desnaturalizada edad, la abstracción se convierte en un esfuerzo.”| Abstracción “¿Qué es lo que quiero expresar con mi trabajo? La armonía a través del equilibrio de las líneas, los colores y los aviones, pero sólo en la forma más enérgica.” | Equilibrio


Neoplasticismo| Piet Mondrian • P.07

P.06 • Neoplasticismo| Piet Mondrian

Lugar de nacimiento

Mondrian, Estudiante

Farm at Duivendrecht

Museo donde expone

Gray Tree

1er Guerra Mundial

1972

1892

1905

1905

1911

1911

NACIMIENTO

FORMACIÓN

ABSTRACCIÓN

PREMIO

CUBISMO

GUERRA

Nace en Amersfoort, Holanda

Comienza a estudiar en la Academia Estatal de Ámsterdam.

Pinturas de su abstracción temprana. Escenas oscuras.

recibió el premio Willink-van-Collen y hace una exposición.

Está en París, donde recibe la influencia cubista.

Visita Holanda, y debe quedarse por la 1er guerra mundial

Filosofía estética El arte de Mondrian siempre estaba íntimamente relacionado a sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó en el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky a fines del siglo XIX. Blavatsky creyó que era posible lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que sólo el proporcionado por los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su vida estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial. Una frase suya lo explica: «solo cuando estemos en lo real absoluto el arte no será ya más necesario». En efecto: al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian, busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (ausencia de colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro

NACE EL NEOPLASTICISMO

Biografía

Revista De Stijl

Composición

Comp. Lozenge

Composition II

Composition No.10

Obra en Broadway

1917

1921

1925

1935

1939/42

1942/44

REVISTA

PALETA REDUCIDA

LOZENGE

MÁS LÍNEAS

COLORES VIVOS

LUCES DE NEÓN

Funda en Amsterdam junto a Van Doesburg la revista “De Stijl”.

En Paris, utiliza sólo colores primarios, blanco y negro.

Son lienzos cuadrados inclinados a 45º como diamantes.

Comienza a utilizar mayor cantidad de líneas que lo común.

Va a Londres, donde utiliza más líneas y colores brillantes.

En NY. pinta cuadrados brillantes como luces de neón. Muere

Legado (color que posee todos los colores) y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios, considerados por Mondrian como los colores elementales del universo. De este modo, repudiando las características sensoriales de la textura y la superficie, eliminando las curvas, y en general todo lo formal expresó que el arte no debe ser figurativo, no debe implicarse en la reproducción de objetos aparentemente reales, sino que el arte debe ser una especie de indagación de lo absoluto subyacente tras toda la realidad fenoménica. Como anécdota de sus excentricidades cabe mencionar que prohibió el color verde en su casa. Busca, en suma, un “arte puro”, despojado. Su radicalismo es tal que, cuando Doesburg buscó variaciones a sus estructuras formales a partir de 1924, inclinando los rectángulos, Mondrian abandonó De Stijl.

Principios de Mondrian ▪▪Búsqueda de un supuesto conocimiento escencial. ▪▪Busca encontrar la estructura básica del universo. ▪▪Fondo “no-color” blanco. ▪▪Trama de líneas de “no- color” negro. ▪▪En la trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de colores primarios. ▪▪Eliminación de curvas y dato subjetivo. ▪▪Eliminación del dato subjetivo. ▪▪El arte no debe ser figurativo, no debe ser la reproducción de objetos.

Mondrian fue un contribuyente importante en el movimiento y grupo de arte De Stijl, que fue fundado por Theo Van Doesburg. Dejó, para muchos, un legado artístico de incalculable valor. Nos deleitó con obras que se reconocen a primera vista. A pesar de ser muy conocido, a menudo ha sido parodiado y trivializado. Las pinturas de Mondrian exhiben una complejidad que desmiente su simplicidad aparente. Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas a las que llamó composiciones, resultado de una evolución estilística que ocurrió en el curso de casi 30 años y continuó más allá de ese punto hasta el final de su vida. Mondrian ha sido uno de los artistas de mayor repercusión en el siglo XX. Sus teorías sobre la abstracción y la simplicidad no sólo alteraron el curso de la pintura, sino que tuvieron una profunda influencia en la arquitectura. el diseño industrial y las artes gráficas.

El arte de Piet Mondrian representa la contribución más revolucionaria a la percepción plástica en relación con la realidad. La plástica es una evolución continua, que solo es posible a través de la creación continua y Mondrian mostró la dirección por la cual los artistas del futuro debían de conducir a la humanidad, él sabía que la vieja era de las telas pintadas y a los ornamentos les tocaba su fin. El artista del futuro sería un nuevo modelador de formas plásticas, siendo a la vez pintor, escultor y arquitecto. La vitalidad de su pintura y sus escritos contienen profundas implicaciones para entender el pasado, el presente y el futuro, dado que a lo largo de su vida, Mondrian dio forma a un proyecto que se extendió más allá de lo pictórico hasta acabar por convertirse en una empresa ética: el arte como guía para la humanidad a través de la pureza y la claridad, principios perseguidos en todo momento.

Fotografía tomada por Arnold Newman, 1942..


Colección Neoplasticismo

NEOPLASTICISMO | FASCÍCULO 1

Tomo 1| Piet mondrian Tomo 2| Theo Van Doesburg Tomo 3| Georges Vantongerloo Tomo 4| Bart Van Der Leck Tomo 5| Wilmos Huszár Tomo 6| J. Johannes Pieter Oud Tomo 7| Gerrit Thomas Rietvel

Mondrian


Colección Neoplasticismo

NEOPLASTICISMO | FASCÍCULO 2

Tomo 1| Piet mondrian Tomo 2| Theo Van Doesburg Tomo 3| Georges Vantongerloo Tomo 4| Bart Van Der Leck Tomo 5| Wilmos Huszár Tomo 6| J. Johannes Pieter Oud Tomo 7| Gerrit Thomas Rietvel

Van Doesburg


Colección Neoplasticismo

NEOPLASTICISMO | FASCÍCULO 3

Tomo 1| Piet mondrian Tomo 2| Theo Van Doesburg Tomo 3| Georges Vantongerloo Tomo 4| Bart Van Der Leck Tomo 5| Wilmos Huszár Tomo 6| J. Johannes Pieter Oud Tomo 7| Gerrit Thomas Rietvel

Vantongerloo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.