LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MIRADA SOCIOLOGÍA POLÍTICA
DOCENTE: GUILLERMO LEÓN CHICA LÓPEZ
LINA MARIA MONTOYA GIRALDO NATALIA POSADA PUENTES SÉFORA MARÍA RÍOS
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CONTADURIA PÚBLICA ARMENIA - QUINDÍO 2012 1
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MIRADA SOCIOLOGÍA POLÍTICA
DOCENTE: GUILLERMO LEÓN CHICA LÓPEZ
LINA MARIA MONTOYA GIRALDO NATALIA POSADA PUENTES
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CONTADURIA PÚBLICA ARMENIA - QUINDÍO 2012 2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION TALLER Nº1: Mirada sociológica TALLER Nº 2: TALLER Nº 3: TALLER Nº 4: TALLER Nº 5: TALLER Nº 6: TALLER Nº 7: CONCLUSIONES
3
INTRODUCCIÓN:
Queremos comprender la importancia que tiene la sociología en nuestras vidas, en el desarrollo cotidiano, en las relaciones que tenemos con los demás y así tener una visión mas profunda de lo que se nos presenta. Poder comprender como funciona nuestra sociedad y aprender a distanciarnos de la rutina de nuestras vidas para poder verlas como si fueran algo nuevo.
4
TALLER Nº 1 MIRADA SOCIOLOGICA
1. Por qué cree que para Daniel fue inevitable hacerse sociólogo? Fue inevitable porque quería conocer el por qué una sociedad vive situaciones complejas que hacen que las personas sean forzadas a subsistir de una manera tan degradante.
2. Cuál habrá sido el objetivo de esta decisión? Comprender las acciones realizadas por las personas con respecto al medio en el cual se desenvuelven lo que tienen que hacer para poder vivir en circunstancias difíciles.
3. En todas la ciencias el objeto de conocimiento coincide con el sujeto? No en todas, porque en muchas de las ciencias el objeto es diferente al sujeto, como por ejemplo el astrónomo cuyo objeto de estudio son los astros, etc. En las ciencias sociales el objeto si coincide con el sujeto.
4. Definir construcción de mirada sociológica. Es tomar distancia de los hechos y adoptar una nueva perspectiva o visión frente a ellos.
5. En qué consiste el concepto de situación social? Son las circunstancias en las cuales los sujetos se ven inmersos.
6. Cuáles son los componentes de la situación social? Son todas las partes que están presentes en la situación social, incluye lo tangible, lo intangible y el contexto.
5
TALLER Nº 2 EL CONTEXTO
1. Indique los elementos de contexto que posibilitan los hechos relatados en esta situación Hechos que posibilitan: El centro comercial, la hora, cumpleaños, el disco (precio), dia (viernes).
2. Factores contextuales que limitan esos hechos Hechos que limitan: Libro (precio alto)
TALLER Nº 3 INTERACCION AULA Y SU CONTEXTO
PAIS PROVINCIA CIUDAD BARRIO
COLEGIO
AULA
6
Identificar en que sector del esquema de “interrelación del aula y su contexto” sucedieron los hechos que dieron origen a estas situaciones. a. La hermana de una alumna de la división, que vive en otra ciudad de la misma provincia, tuvo un bebe. La joven lo cuenta a sus compañeros cuando llega al colegio. Se produce gran alboroto en el aula. Entra la profesora y pregunta que está pasando. La flamante tia se lo cuenta y la docente comparte con el grupo la noticia del nacimiento por algunos minutos más. Rta: Aula b. Sucede un accidente de tránsito en la cuadra del colegio una hora antes del comienzo de clases. La policía corta el paso de automóviles y transeúntes por esta cuadra. Rta: Barrio c. Es el día siguiente de una elección nacional. El colegio se uso como centro de votación y no hay clases. Rta: País TALLER Nº 5 “EL ENFOQUE CREADO EN EL GRUPO”
1. Reunidos en grupo analicen las características que definen un pequeño grupo y aplíquenlas, a través de ejemplos, a situaciones de aula. _Las personas se reúnen en una situación tal que pueden actuar directamente ante otras;(tienen relaciones directas cara a cara). *El ejemplo en el aula podría ser cuando nos ponen trabajos en grupo o cuando se hace una exposición de un trabajo o una conferencia en grupos pequeños, en estos casos se tiene contacto cara a cara con los demás compañeros. _Poseen o pueden poseer fines comunes. En el aula el fin común es el aprendizaje de los alumnos. *El ejemplo en este caso es general para toda el aula fortalecer nuestro conocimiento, el cual nos sirve para el desarrollo como personas y como profesionales.
7
_La búsqueda de fines individuales depende de la situación de reunión y de búsqueda de los fines comunes. El alumno persigue su finalidad individual (aprender y aprobar el año) junto a sus compañeros de división: todos comparten el objetivo. *El ejemplo de aula es muy sencillo pasamos del fin individual al fin común, ya que en general todos perseguimos el mismo objetivo aprender, sacar buenas notas y aprobar el año. _Sus miembros tienen un sentido de pertenencia al grupo, en relación con ellos mismos y con el resto de los integrantes. Los compañeros de la división A se consideran mejores alumnos que los de la división B, quienes opinan exactamente lo contrario. *Este ejemplo de sentido de pertenecía al grupo se puede describir que un grupo se está en continuo compara miento con los demás, y siempre va a querer estar por encima de los otros sea en conocimiento o destrezas.
2. Seleccionen entre todos; tres grupos en los que participen por fuera de la escuela y apliquen, mediante ejemplos las características anteriores. a). EQUIPO DE FUTBOL: _ Las personas se reúnen en una situación tal que pueden actuar directamente ante otras;(tienen relaciones directas cara a cara). *Cuando están en un partido o en una charla técnica. _Poseen o pueden poseer fines comunes. En el aula el fin común es el aprendizaje de los alumnos. *Querer ganar todos los partidos. _La búsqueda de fines individuales depende de la situación de reunión y de búsqueda de los fines comunes. El alumno persigue su finalidad individual (aprender y aprobar el año) junto a sus compañeros de división: todos comparten el objetivo. *En este caso sería todos quieren ser el mejor jugador y objetivo común, todos quieren ser los mejores y así ser el equipo campeón. _Sus miembros tienen un sentido de pertenencia al grupo, en relación con ellos mismos y con el resto de los integrantes. Los compañeros de 8
la división A se consideran mejores alumnos que los de la división B, quienes opinan exactamente lo contrario. *En el caso del equipo de futbol se creen mejores jugadores y con mejores destrezas que los de los otros equipos y los de los otros equipos piensan lo contrario. b).BARRA DE ESQUINA: _ Las personas se reúnen en una situación tal que pueden actuar directamente ante otras;(tienen relaciones directas cara a cara). *Cuando se reúnen en la esquina de charla. _Poseen o pueden poseer fines comunes. En el aula el fin común es el aprendizaje de los alumnos. *Compartir el tiempo libre, y otras actividades como escuchar música, dialogar. _La búsqueda de fines individuales depende de la situación de reunión y de búsqueda de los fines comunes. El alumno persigue su finalidad individual (aprender y aprobar el año) junto a sus compañeros de división: todos comparten el objetivo. *En este caso sería todos quieren compartir y ocupar el tiempo libre. _Sus miembros tienen un sentido de pertenencia al grupo, en relación con ellos mismos y con el resto de los integrantes. Los compañeros de la división A se consideran mejores alumnos que los de la división B, quienes opinan exactamente lo contrario. *En el caso de la barra se creen mejores personas y con mejores cualidades que los de las otras barras y los de las otras barras piensan lo contrario. c).LA IGLESIA: _ Las personas se reúnen en una situación tal que pueden actuar directamente ante otras;(tienen relaciones directas cara a cara) *Cuando se reúnen para festejar la misa o reuniones eclesiásticas, tienen relaciones directas con los otros miembros de la iglesia.
9
_Poseen o pueden poseer fines comunes. En el aula el fin común es el aprendizaje de los alumnos *Compartir el conocimiento y le enseñanza de Dios. _La búsqueda de fines individuales depende de la situación de reunión y de búsqueda de los fines comunes. El alumno persigue su finalidad individual (aprender y aprobar el año) junto a sus compañeros de división: todos comparten el objetivo *En este caso todos persiguen el fin de conocer de Dios y así ser buenos cristianos. _Sus miembros tienen un sentido de pertenencia al grupo, en relación con ellos mismos y con el resto de los integrantes. Los compañeros de la división A se consideran mejores alumnos que los de la división B, quienes opinan exactamente lo contrario. *En el caso de la iglesia creen que su religión es mejor que la de otras iglesias y que son mejores cristianos, las otras iglesias piensan lo contrario.
10
TALLER Nº 6 ACTIVIDADES DE TAREA Y DE MANTENIMIENTO
Clasifique los ejemplos de actividades del grupo presentadas anteriormente en dos listas “actividades centradas en la tarea” y “actividades de mantenimiento” ACTIVIDADES DE TAREA
Pruebas escritas Los docentes dan explicación sobre un tema Los alumnos investigan sobre un tema Los alumnos hacen preguntas y comentarios sobre el tema expuesto por el docente Los profesores hacen preguntas sobre el tema que están tratando. Los alumnos exponiendo temas sobre el tema que se está tratando Los alumnos presentando una evaluación. Presentación de talleres dejados por el profesor El profesor aclarando dudas con respecto al tema. El profesor da indicaciones para la presentación de un trabajo El docente y los estudiantes socializan un tema en particular El docente y los alumnos se dirigen a la biblioteca para investigar un tema. Retroalimentación del parcial.
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
Los alumnos hacen amistades Los alumnos intercambian mensajes sobre la reunión que están organizando para el fin de semana Los alumnos y el docente se rien por una equivocación que acaba de cometer el profesor al escribir en el pizarrón. Los alumnos comentan sobre una salida a cine. El profesor realiza una actividad lúdica en el aula. Los alumnos se citan en la universidad para tomar onces. Los estudiante celebran el cumpleaños de un compañero Los estudiantes y el docente regalan un detalle a las mujeres por ser el día internacional de la mujer. Los estudiantes y el docente salen a una convivencia. Después de clase los estudiantes salen a comer.
Analicen las influencias mutuas entre las actividades centradas en la tarea y las de mantenimiento.
11
Cuando hay una buena relación entre los estudiantes se facilita el aprendizaje ya que hay una mejor disposición de aprender, y llegado el caso en que alguno de ellos no comprenda el tema tratado las buenas relaciones permitirán que sus compañeros en un gesto de amistad y colaboración instruyan positivamente a su compañero. Las actividades centradas en la tarea proporcionan a los alumnos espacios en los cuales se integren con otros compañeros y conformen buenos grupos de trabajo que funcionen de manera excelente y contribuyan tanto al desarrollo profesional e intelectual como al desarrollo personal. Las actividades de mantenimiento estimulan los lazos de amistad.
TALLER Nº 7 “LA VIDA COTIDIANA ES SOCIAL”
*Lean el siguiente fragmento. “Cada vez que, pongamos por caso, encendemos la luz en nuestras casas, solemos pensar que esto es natural puesto que pagamos la ultima factura. Pasamos por alto que detrás de esa luz que se enciende como por arte de magia esta el trabajo cotidiano de obreros que mantienen el servicio o de quienes construyeron la represa hidroeléctrica capaz de alimentar la red, sin contar con los años de estudio e investigación que hicieron falta para que algo como la producción de energía eléctrica, y hasta la propia lamparita, fueran posibles. Es ese acto aparentemente banal se condensan en años, incluso siglos de cooperación colectiva, tanto física como mental (…)” (Dardo Scavino: La era de la desolación. Manantial, Buenos Aires.2000.) _ Identifiquen las principales acciones que debieron realizar otras personas para que ustedes puedan ir al cine, leer un libro, comprar 100g de jamón cocido.
*CINE Cuando vamos al cine y nos sentamos cómodamente en las sillas y disfrutamos de la película no nos alcanzamos a imaginar todo lo que ha tenido que pasar en tiempo y en tecnología para que en este momento disfrutar de una ella, inicialmente el cine se veía en autocinemas y también en telas que colocaban para ver las películas con un proyector, también el cine era mudo y a 12
blanco y negro Han pasado muchos años de estudio y de investigación y de avance en la tecnologia para que podamos disfrutar de una buena película en un lugar cómodo como lo hacemos en la actualidad.
*LEER UN LIBRO Cuando tenemos el placer de disfrutar de un buen libro, pocas veces o quizá ninguna nos detenemos a pensar que ha sido un trabajo largo y conjunto el cual nos permite tener un libro en nuestras manos. Olvidamos que seria imposible gozar de una buena lectura si no hubiesen librerías donde llega lo último en literatrura para nuestro gusto, o quizá no pensamos en las editoriales que sacan el libro a la venta o peor aùn no recordamos que si el escritor nose hubiese sentado a imaginar la historia, ni siquiera la disfrutaríamos nosotros. Es un trabajo compacto entre imaginación y tecnología lo que nos oermite disfrutar un buen libro.
*COMPRAR 100g DE JAMON Al degustar una buena comida, o un sándwich omitimos el pensar que para nosotros disfrutar de este manjar ha habido diferentes procesos a lo largo de la historia. Inicialmente hay que tener en cuenta los cerdos que han sido seleccionados y cultivados para obtener un buen jamòn, la persona que se encarga de el sacrificio de los animales,
13
CONCLUSIONES *Comprender el comportamiento humano y tener una visión mas profunda de todolo que para nosotros es cotidiano. *Saber ubicarnos en diferentes situaciones rescatando hechos que posibilitan o no determinada situación. *Tener en cuenta las condiciones de diseño mobiliario en un aula y así favorecer el aprendizaje de los alumnos, la interacción entre ellos y con el profesor. *Valorar todo lo que poseemos y que podemos disfrutar y conocer todo lo que ha tenido que pasar en tiempo y tecnología para que llegue a nuestras vidas.
14