Planes de manejo 5 especies de fauna

Page 1



3

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, 2011 Publicación de la Dirección Técnica Ambiental, Fundación para el Desarrollo Regional del Pacífico - FDRP.


Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, 2011 Publicación de la Dirección Técnica Ambiental, Fundación para el Desarrollo Regional del Pacífico - FDRP.

ISBN: 978-958-8332-57-4 Editor Jesús Eduardo Arroyo Valencia Autores Maribell González Anaya, Carlos Eduardo Segura Cavanzo, Willinton Asprilla Posso Revisor científico Jesús Eduardo Arroyo Valencia Cartografía y SIG Grupo de Sistemas de Información Ambiental CVC Diseño e impresión Fundación Naturaleza Creativa naturalezacreativa.fn@gmail.com

Publicado por Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Carrera 56 No. 11-36 Teléfono: 6206600 ext 300, 354 Página Web: http//www.cvc.gov.co Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia Primera edición, Diciembre de 2011 Santiago de Cali – Colombia Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida de ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro, sin permiso escrito de la editorial.

Cítese el libro con: CVC – FDRP (ed. ) 2011. Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano. Cali, Colombia. 94 p. Cítese los planes de manejo como: AUTOR 1, AUTOR 2… (ed.) 2011. Especie. pp. ____ - ____ En. Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano. Colombia.


Contenido Pág. Agradecimientos...............................................................................................4 Introducción......................................................................................................5 Presentación.....................................................................................................7 Metodología......................................................................................................8 Planes de manejo de Fauna...............................................................................11 Cangrejo Azul (Cardisoma crassum)..........................................................12 Piangua (Anadara tuberculosa Sowerby).....................................................26

Guagua o conejo (Agouti paca Linnaeus Sowerby).....................................38 Perico Canita (Bradypus variegatus Schinz)...............................................55 Babilla o tulisio (Caiman cocodrilus chiapasius) ......................................73

Bibliografía........................................................................................................89


Fauna

A

6

Agradecimientos

los directores y personal de apoyo de los museos de aves y mamíferos de la Universidad del Valle y del Instituto para la investigación y la preservación del patrimonio cultural y natural del Valle del Cauca que permitieron la revisión de los especímenes y datos de sus colecciones. A los expertos técnicos consultados que revisaron e hicieron aportes para la elaboración de los planes. A los funcionarios de la CVC que apoyaron técnica, logística y operativamente el desarrollo de las labores de campo y revisión y edición de los cinco planes de manejo. A la comunidad en general y a las juntas directivas de los Consejos comunitarios de los

territorios colectivos de las comunidades negras de Taparal y Humanes, en la cuenca del río Anchicayá; Guadualito y Limones, en la cuenca del río Dagua; Bajo Calima en la cuenca del río Calima y; La Plata, Miramar, La Sierpe, Mangaña y Chucheros, en Bahía Málaga. Y especialmente, a los comités locales de especies amenazadas (COMEAS), conformados por hombres y mujeres, expertos en fauna de cada comunidad, que apoyaron el trabajo como guías de campo y, aportaron con su conocimiento de los territorios y de las dinámicas de las especies, a la construcción de las fichas y cartografía por especie y a la definición de las estrategias comunitarias para el conocimiento, uso, manejo y conservación de las especies amenazadas, estudiadas.


7

E

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Introducción

n el contexto nacional, el departamento del Valle del Cauca se caracteriza por ser una de las regiones con mayor biodiversidad. Esta diversidad se explica por la variedad de pisos altitudinales; la presencia de dos cordilleras y la costa Pacifica, que determinan en su conjunto una diversidad de ecosistemas y por tanto, una gran riqueza y diversidad de especies. A la fecha, en el departamento del Valle del Cauca se tienen estimativos de más de 9000 especies de flora y fauna silvestre, presentes en el territorio. Sin embargo, esta biodiversidad se encuentra actualmente amenazada por presiones antro picas tales como la degradación de hábitat, reducción y fragmentación de poblaciones, contaminación, introducción de especies invasoras, trafico ilegal, cacería y pesca excesivas, entre otras; que han llevado a algunas especies a la extinción y muchas otras se encuentran en peligro. En Colombia, el proceso de categorización de las especies amenazadas se ha venido realizando desde hace unos 30 años, con base en los criterios definidos por la UICN a nivel mundial. En muchos casos tales criterios, han sido aplicados en muchos países, con el objetivo de producir las listas rojas nacionales. En nuestro país, el interés por desarrollar un proceso para evaluar el riesgo de extinción de la flora y fauna y clasificar su estado de conservación, se inicia en 1997, a través del Instituto Alexander von Humboldt, entidad adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Ordenamiento Territorial. A la fecha, en el

país se han publicado varios volúmenes de los libros rojos, entre ellos, el de Invertebrados Marinos, Peces dulceacuícolas, Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos y varios volúmenes de flora, lo que indica el inminente grado de amenaza que enfrenta la biota colombiana. Si bien los criterios de UICN se han podido aplicar en los niveles anteriormente señalados, su aplicación a nivel regional requiere algunas precisiones en cuanto a la escala de valoración de los taxones considerados amenazados (Gardenfors et. al 2001 y UICN, 2003). En el departamento del Valle del Cauca, la Corporación Autónoma Regional CVC, durante 20 años, uso y construyó una base de datos de especies sobre flora y fauna, con énfasis en especies amenazadas, promovida y cofinanciada en su fase inicial por TNC Internacional. Esta base de datos a su vez, definió sus propios criterios para categorizar especies amenazadas, los cuales no diferían sustancialmente de los asumidos por la IUCN, razón por la cual fueron usados, con algunas modificaciones, en el proceso de priorización y jerarquización de especies de fauna amenazadas a nivel regional, llevado a cabo en el 2006. En dicho proceso se identificaron, priorizaron y jerarquizaron 308 especies amenazadas de vertebrados, que representa un 21% de las especies reportadas a nivel departamental (Castillo y González, 2007). CVC en cumplimiento de la Política Nacional de Biodiversidad (1997), define en su Plan de Gestión Ambiental PGAR (2002-2012) como una de sus metas proteger y conservar


Fauna por lo menos 50 especies amenazadas de fauna y flora, en el departamento por medio de la formulación e implementación de planes de manejo (CVC, 2003) y a su vez, propone en el Plan de Acción en Biodiversidad PAB (2005-2015), como una de sus estrategias, promover la recuperación de las especies amenazadas a nivel regional. En concordancia con estos lineamientos, CVC en convenio con la Fundación Ecoandina, avanza en el 2007, en la formulación de 18 planes de manejo de vertebrados amenazados del departamento del Valle del Cauca, de los cuales 14 son de fauna: tres planes corresponde a especies ícticas, cinco a especies de anfibios y seis, a especies de aves. El presente documento, se enmarca en estas metas y comprende los planes de manejo de cinco especies de fauna silvestre amenazada en el Pacífico vallecaucano: piangua (Anadara tuberculosa), cangrejo azul (Cardisoma crassum), tulisio (Caiman cocrodilus), perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus) y guagua (Agouti paca). Para cada especie se recopiló información secundaria disponible y se llevaron a cabo talleres y consultas con expertos comunitarios locales y expertos científicos, conocedores de las especies. Cada plan de manejo reseña los aspectos taxonómicos de

8 cada especie, la distribución geográfica actual y potencial, su historia natural, usos e importancia a nivel nacional, regional y local, amenazas y estado de conservación, medidas de conservación y el respectivo plan de acción que define unos lineamientos de manejo. Los lineamientos de manejo proponen unas actividades específicas para cada comunidad, definidas en el corto (1 a 3 años), mediano (3 a 6 años) y largo plazo (6 a 10 años), con indicadores esperados y actores directos involucrados. Estos planes de manejo se constituyen en uno de los primeros ejercicios de planificación que cuenta con la participación directa de las comunidades locales a través de los Comités Locales de Especies Amenazadas conformados en cada Consejo comunitario y en el cual, se concertaron conjuntamente entre técnicos especialistas y conocedores locales de fauna (cazadores y aserradores), las acciones permitidas y no permitidas de uso, manejo y conservación para cada una de ellas, dentro de sus territorios. Maribell González Anaya Bióloga Coordinadora Componente Fauna Octubre de 2009 – Noviembre de 2010 Convenio 080 de 2009 CVC – FDRP


9

E

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Presentación

l departamento del Valle del Cauca se caracteriza por presentar una alta diversidad de ecosistemas y de especies. Esa riqueza se refleja particularmente en una amplia gama de ambientes naturales, entre los que se encuentran las selvas pluviales del Pacífico, los picos andinos y algunos páramos en las cordilleras Central y Occidental, que sustentan en su conjunto un gran potencial faunístico: se estima en 1.826 especies de vertebrados, de las cuales 500 serían peces entre marinos y continentales, 163 anfibios, 135 reptiles, 818 aves y 210 mamíferos (CVC - CDC, 2000). Sin embargo es notorio que existe un desconocimiento generalizado de la valoración y potencialidades de la fauna silvestre La fauna silvestre es un elemento fundamental que garantiza el equilibrio, salud y continuidad de los ecosistemas, en tanto que mantiene relaciones simbióticas con la flora que contribuyen a la dispersión de semillas, polinización, ciclaje de nutrientes, entre otros. De igual manera, su aporte proteico es de vital importancia para otras especies faunísticas, incluyendo al hombre.

El ritmo creciente de cambios en la composición y estructura de los ecosistemas de la región del Pacífico vallecaucano debido a la intervención antro pica pone en riesgo, la gran diversidad de especies de flora y fauna asociadas a estos ecosistemas. Consecuente con la necesidad de conservar esta riqueza biológica, la CVC ha liderado en el Pacífico vallecaucano, en conjunto con los Consejos comunitarios locales, la formulación e implementación de Planes de Administración y Manejo de Recursos Naturales en territorios colectivos de comunidades negras, acciones que han permitido diseñar estrategias para el uso, manejo y conservación de los ecosistemas y especies de flora y fauna allí presentes. En este sentido, con la publicación de los planes de manejo de las cinco especies de fauna silvestre amenazada, la CVC contribuye a la construcción de una línea base de conocimiento sobre estas especies en el Pacífico colombiano y, a la vez aporta un modelo para el diseño participativo de estrategias que desde el conocimiento técnico y tradicional de las comunidades locales, define lineamientos de uso, manejo y conservación de la fauna amenazada, en los territorios colectivos de comunidades negras.


Fauna

L

10

Metodología

a formulación de los planes de manejo de especies amenazadas de fauna involucró además de la revisión secundaria de información en centros documentales y colecciones biológicas regionales y nacionales sobre las especies objeto de estudio; contar también con el conocimiento de las comunidades locales (cazadores, aserradores y comunidad en general) y especialistas (consultas), con el fin de conocer aspectos relacionados con la biología, ecología, distribución y estado de conservación de las especies; valoración de uso desde la percepción social; identificación de amenazas y conflictos ambientales asociados con las especies amenazadas de flora y fauna; y definición de lineamientos y acciones a implementar en el corto, mediano y largo plazo para la conservación, uso y manejo de estas especies. Los textos guía usados como base referencial para la formulación de los planes fueron: Protocolo para la formulación de planes de conservación y manejo de especies focales (Kattan et al. 2005) y Plan de manejo de 18 especies amenazadas del Valle del Cauca (Ávila 2007). Cada plan de manejo incluyó los siguientes elementos: Taxonomía. Para cada especie se presenta la clasificación taxonómica propuesta por el Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia (www.siac.net.co), nombres comunes usados a nivel nacional y en la región Pacífico, en particular; sinonimia y comentarios taxonómicos, si los hubiere. Esto con base en consultas de literatura y, bases de datos especializadas. Los nombres comunes locales fueron consultados con las comunidades en cada zona de trabajo.

Descripción de la especie. Con base en consultas de literatura especializada se detallaron para cada especie, los caracteres morfológicos y anatómicos más relevantes que permiten su identificación. Distribución geográfica. Con base en la información obtenida a través de diferentes fuentes como colecciones y museos nacionales (Univalle, UNAL-ICN, INCIVA) e internacionales (www.mnh.si.edu, www.inbio.org), bases de datos en internet como el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SIB (www.siac.net.co), Global Biodiversity Information Facility GIF (http://data.gbif.org), www.biovirtual. unal.edu.co/ICN/; SIPA de la CVC); literatura especializada, informes técnicos y trabajo de campo, se identificaron los registros geográficos de presencia de las especies, en el departamento del Valle del Cauca. El proceso incorporo las siguientes etapas: A. Distribución actual de especies amenazadas. Con información obtenida de las comunidades en talleres específicos para cartografía y con registros de visitas en campo se generaron las diferentes coberturas de las doce especies en estudio. Esto dio como resultado una serie de mapas de distribución actual de cada especies en cuatro comunidades del Pacifico colombiano. B. Distribución potencial de especies amenazadas.


11

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Este proceso de identificar las zonas donde posiblemente pudiera existir cada una de las especies toma como elemento fundamental una serie de criterios o variables de hábitat de cada especie. De manera general se incorporaron elementos de desarrollo óptimo de la especie como; rangos altitudinales de existencia de la especie, temperatura, precipitación y zonas de vida según Holdridge que incorpora elementos biofísicos que indican potencialidad para cada una de las especies en cuestión. El resultado obtenido fue un modelamiento secuencial de cada una de las especies para de lo general llegar a lo particular. Espacialmente hablando se logro reducir el espacio geográfico de cada una de las especies a la presencia sobre el territorio pacifico, por inclusión de cada una de las variables mencionadas anteriormente. Con la información obtenida de estos procesos se pudieron generar las diferentes coberturas digitales en el software ArcGIS, georeferenciados en el sistema MAGNA OESTE con los siguientes parámetros:

La recopilación de información para la generación de los mapas de distribución actual se realizo en cuatro sectores geográficos del Pacifico colombiano con completo apoyo por parte de las comunidades. Dichas comunidades fueron; Guadualito en el Río Dagua, Taparal en el Río Anchicayá, La Plata en Bahía Málaga y Bajo Calima en la cuenca hidrográfica del Río Calima. El cuadrángulo general de toma de datos esta definido, en el sistema de referencia internacional WGS84, por los siguientes vértices: Esquina superior izquierda: Latitud Norte: 4° 13´ 3.8” Longitud Oeste: 78° 07’ 23” Esquina inferior derecha: Latitud Norte: 3° 39´ 18” Longitud Oeste: 77° 13’ 34”

PROYECCIÓN: Transversa de Mercator DATUM: GRS 1980 ELLIPSOID MERIDIANO CENTRAL 77.07750791666823 LATITUD DE ORIGEN: 4.596200416666688 FACTOR DE ESCALA: 1.00000 FALSO ESTE: 1000000 FALSO NORTE: 1000000

Para la elaboración de los mapas de distribución actual, también se recopilo información secundaria de investigaciones anteriores almacenada en herbarios colombianos con información de las especies en estudio y con georeferenciados mediante GPS por parte del equipo técnico del proyecto. También se obtuvo información secundaria de los diferentes procesos de investigación y planificación territorial que adelantan las comunidades. Historia natural de las especies. En este ítem se definieron para cada especie, los siguientes aspectos: hábitat, reproducción, comportamiento, dieta, aspectos poblacionales y relaciones interespecíficas. La infor-

El sitio exacto de la recopilación de información por comunidad fue: Guadualito: 3° 49´ 33” N, 77° 38´ 50” W Taparal: 3° 46´ 34” N, 77° 41´ 45” W La Plata: 4° 02´ 12” N, 77° 50´ 03” W Bajo Calima: 3° 59´ 35” N, 77° 34´ 32” W


Fauna mación registrada corresponde a la revisión de fuentes secundarias e información primaria obtenida durante el estudio realizado por CVC – FDRP (datos sin publicar). Usos e importancia. Se describen para cada especie los principales usos reportados en la literatura especializada y se complementan con la información primaria obtenida a través de conversatorios y talleres comunitarios realizados en cada zona de trabajo, durante el estudio realizado por CVC – FDRP (datos sin publicar). Amenazas y Estado de conservación. Se mencionan las principales amenazas para cada especie a nivel nacional, departamental y local (zonas de estudio evaluadas), con base en consultas de fuentes secundarias y primarias de información. Se exponen las categorías de amenaza a nivel mundial, de acuerdo con la UICN (2001, 2003); a nivel nacional, con base en los libros rojos de invertebrados marinos, reptiles y mamíferos de Colombia (2002, 2006) y actos administrativos (leyes, decretos, resoluciones) promulgadas por diferentes organismos como INDERENA, Ministerio de Medio Ambiente MMA o Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT. De igual manera se incluye la categorización de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna CITES (2010). A nivel regional, -CVC- ha adoptado los criterios de The Nature Conservancy y Nature Serve para categorizar especies amenazadas, similares a los asumidos por la Unión Internacional de la Naturaleza -UICN-, y que con algunas modificaciones son la base para la definición actual de especies amenazadas a nivel regional (Castillo-Crespo y González-Anaya, 2007). De igual manera se tuvieron en cuenta algunas medidas de conservación de tipo legal como

12 Acuerdos del Consejo Directivo de la CVC y declaratorias a nivel nacional de tallas mínimas de captura para invertebrados marinos promulgadas por parte del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA. Medidas de conservación. En este aspecto se destacan las diferentes acciones que se han desarrollado a nivel nacional, regional y local para la protección y /o conservación de la especies. Lineamientos de manejo. Se exponen para cada una de las especies, propuestas de manejo enmarcadas en las directrices de la Política Nacional de Biodiversidad (MMA et al. 1996), Estrategias Nacionales para la Conservación de Invertebrados Marinos, Reptiles y Mamíferos (IAvH et al. 2001; Invemar, 2007, entre otros), Propuesta técnica de ajuste al Plan de Acción en Biodiversidad del Valle del Cauca 2005-2015 (González-Anaya et al., 2007), Planes y estrategias para la conservación de especies marinas y terrestres, Propuestas contenidas en los libros rojos de invertebrados marinos (2002), reptiles (2002) y mamíferos (2006) de Colombia, Informes técnicos, Planes de administración y manejo de los recursos naturales en territorios colectivos de comunidades negras de Taparal y Humanes (2007), Bajo Calima (2008), Guadualito (2007) y Bahía Málaga (2006), Resultados de la evaluación poblacional realizada durante el presente convenio y las recomendaciones de los especialistas y expertos comunitarios locales consultados. Las acciones específicas de uso, manejo y conservación propuestas se encuentran agrupadas en cuatro ejes temáticos, a saber: investigación y monitoreo de la especie, conservación y manejo del paisaje, políticas e instrumentos de gestión y, comunicación y divulgación.


13

Planes de manejo para la conservaci贸n de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pac铆fico Vallecaucano

Planes de Manejo Fotos por: Willinton Asprilla Posso, 2010.

Foto: Carlos Eduardo Segura, 2010.


Fauna

14

Fotos Carlos Eduardo Segura, 2010.

1

Figura

Individuo de Cangrejo azul (Cardisoma crassum) en su hábitat natural; trampa artesanal usada para la captura de cangrejos azules por comunidades locales (inferior izquierda); medición variables morfometricas de cangrejo azul (inferior centro); liberación de individuos capturados en su hábitat natural (inferior derecha), en cuencas de Dagua, Anchicayá y Bahía Málaga, Buenaventura.

Cangrejo Azul (Cardisoma crassum) Taxonomía Reino Phyllum Clase Orden Familia Género Nombre específico

Animalia - Linnaeus, 1758 Arthropoda - Latreille, 1829 Malacostraca - Latreille, 1802 Decapoda - Latreille, 1802 Gecarcinidae - Macleay, 1838 Cardisoma - Latreille, 1825 crassum - Smith 1870

Sinonimia y comentarios taxonómicos Cardisoma latimanus Lockington

Por: Maribell González Anaya y Carlos Eduardo Segura Cavanzo


15

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Descripción de la especie

Regiones pterigostomianas (a ambos lados del cuadro bucal) recubiertas de pelos, órbitas anchas, colocadas en posición casi lateral, frente ancha, más angosta en su margen inferior. Caparazón ancho, redondeado, robusto en la parte anterior y lateralmente estrecho en la parte posterior. Color del caparazón azul con tonos grisáceos; lado ventral crema. Pinza mayor de color amarillo; dáctilos de los periópodos rojo escalarta. Talla máxima conocida 13.2 cm de anchura del caparazón (FAO, 1995 citados por InvemarCVC, 2007).

Cangrejal, Guerregal, Guinul, El Mono (con quebradas Ceibito, Caracoli, Pitalito, Natal y Sabaletal), Mono arriba, Cuchito, Cuchogrande, Pitalito (sector Secadero), Juan Barra, Sierpe (con quebrada Sierpecita), Pepe, Natal, Iguanero, Las Islitas, Teteral, Ostional, Cumbilechero y Cumbilecherito, Chuchero, Los Monos (con queb. Ostional, Estero hondo, Ranchoquemado), El Tigre, El Sande, Pital y El Bongo; y en Guadualito (Bajo Dagua), se registra en las Quebradas Pitirri, Asuncion, Manuelito, Limoncito, Vanegas, Vaneguitas y, en los Esteros: Yare, Boconera, Barranco, Hondito y, Brazo largo (figura 3).

Distribución geográfica

Historia natural

Se reporta desde Bahía Agua Verde, Baja California Sur y El Mezcal, Navolato, El Verde Camacho (Arzola-González & Flores-Campaña 2008), Sinaloa, México hasta el sur del Río Tumbes, Perú (Holthuis 1952). En Colombia, Cardisoma crassum se distribuye a lo largo de la costa del mar Pacífico. En el departamento del Valle del Cauca se reporta la presencia de la especie, en las cuencas de San Juan, Bahía Málaga, Anchicayá, Raposo, Mayorquín, Cajambre, Yurumangui y Naya, ubicadas en el municipio de Buenaventura (Invemar-CVC, 2007), Anchicayá y Dagua (estudio actual) (figura 2). La distribución actual de la especie, en las cuencas de Anchicayá, Bahía Málaga y, Dagua corresponde para cada zona, con los siguientes sitios: En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) desde el pasadero Desde Pasadero Guabita hasta Estero Humane, en naidizales con influencia de agua dulce; en Bahía Málaga se reporta en las localidades de La Estancia, quebrada Valencia; estero hondo; Valencia; Quebradas Gertrudis, Luisico, Luisiquito,

Hábitat Cardisoma crassum construye madrigueras en el suelo a menudo dotadas de múltiples entradas y cerca de lagunas saladas o salobres. Su presencia ha sido registrada en toda la zona litoral cerca del manglar, a lo largo de escurrimientos de agua y ríos, en general en terrenos salinos. Suele encontrarse también debajo de las casas y en campos de cultivo cercanos a la costa (FAO, 1995 citados por Invemar-CVC, 2007). Cardisoma crassum se encuentra asociado a áreas de influencia marina y de agua dulce. En áreas de manglar se localiza en la parte alta, donde los sustratos son más firmes; y en áreas con agua dulce, en formaciones rocosas y partes altas de quebradas (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010).

Aspectos reproductivos

Durante la época de reproducción, las hembras realizan migraciones para depositar


Fauna

Cangrejo Azul

Figura

2

16

Distribuci贸n potencial del Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith), en el Pac铆fico vallecaucano.


17 Figura

3

Tabla

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Distribución actual del Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith), en las cuencas de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, en el Pacífico vallecaucano.

1

Registros de Cangrejo azul (Cardisoma crassim Smith) en colecciones del Museo de Historia Natural del Departamento de Biología Universidad del Valle. Registros de Cangrejo Azul (Cardisoma Crassum Smith) en Colecciones del Museo de la Universidad del Valle

Código

Fecha

Localidad

Colección

78031

2/05/1978

Punta Brava Isla Gorgona

Biología Marina

79013

24/05/1979

Isla Gorgona

Biología Marina

79022

15/11/1981

Ladrilleros

Biología Marina

79023

20/05/1979

Punta Brava - Isla Gorgona

Biología Marina

80026

8/05/1980

Boca Grande – Tumaco - Nariño

Biología Marina

80060

8/05/1980

Bahía de Buenaventura

Biología Marina

81024

4/08/1981

Playa El Almejal - El Valle - Bahía Solano

Biología Marina

81028

12/11/1981

Bahía Málaga

Biología Marina

83016

18/09/1983

Bahía De Buenaventura

Biología Marina


Fauna

Cangrejo Azul

los huevos en el agua (FAO, 1995). Este no es el único tipo de migración de la especie, ya que durante el veranillo de San Juan (en junio), se puede observar un movimiento de individuos dirigiéndose hacia el mar durante 2 o 3 días, las 24 horas del día sin ninguna explicación aparente. El porcentaje de supervivencia de los huevos es de un 5% (Morales, 2001 citado por Invemar-CVC, 2007). En el Pacífico vallecaucano, la reproducción de Cardisoma crassum, coincide con las épocas de fructificación del naidi, en los meses de junio, julio y agosto (en estos meses tiene huevos por fuera, no se encueva). Las épocas de mudas ocurren entre noviembre y diciembre o hasta marzo, en esa época se encuevan y engordan, son más difíciles de coger, porque tapan la cueva. En las pujas grandes, las hembras con huevos se suben a los árboles y allí se capturan más fácilmente. Cuando cría, se mete a la cueva. Cuando los huevos están listos para soltarlos, va a la marea a soltarlos. Pone huevos una vez al año (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010). El cangrejo azul puede llegar a vivir hasta 20 años, aunque la supervivencia durante los primeros meses es toda una odisea. Una vez al año, durante la primera luna llena de la época lluviosa, los cangrejos emigran de sus cuevas y se dirigen hacia el mar. Para ello, deben movilizarse entre uno y 15 kilómetros. Una vez en el mar, los cangrejos adultos copulan, para luego retornar a sus cuevas. Las hembras dejan en el mar unos 370,000 huevos, de los cuales únicamente el 5% sobrevive. En forma de larvas, los futuros cangrejos azules permanecen dentro del agua salada

18 entre 30 y 40 días. Luego deben iniciar el trayecto en busca de un sitio adecuado donde desarrollarse. En sus cuevas se resguardan de los depredadores, sobre todo, en la época en que cambian de caparazón y su cuerpo se hace más frágil. Unos días antes de la mudación, los cangrejos llenan la cueva con hojas para garantizarse el alimento. Luego, cierran el hoyo con lodo y permanecen ocultos durante unas cuatro semanas. Posteriormente, salen y caminan por los alrededores (www.biodiversityreporting.org/article). Comportamiento. Viven en cuevas, en cada una puede haber entre 2 a 3 individuos. Las cuevas se distribuyen a 10-15 m una de otra. Cuando se aumenta la caza, se alejan. Tiene periodos de migración o pérdida, en los cuales no se ven, en los meses de mayo a julio y en septiembre; en ese tiempo cambian de cueva (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010). A diferencia de otros, el cangrejo azul no está habilitado para permanecer sumergido en el agua. Es terrestre y habita en cuevas en forma de jota de uno o dos metros de profundidad, construidas en los terrenos más secos de las regiones de manglares, siempre y cuando, en la parte inferior del sitio existan fuentes subterráneas de agua salada (http:// www.subpesca.gov.ec). Dieta El Cangrejo azul se alimenta de hojas, frutos e invertebrados que se encuentran cercanos a su madriguera. En el Pacífico vallecaucano, se ha observado consumiendo hoja de


19 caña (Saccharum officinale), de suela, calabacín, botoncillo, flor de machare y pepa de naidi, entre otras (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010). Aspectos poblacionales. El monitoreo del manglar realizado por el INVEMAR-CVC, 2007 reportó un total de 82 individuos capturados, en nueve de las doce estaciones establecidas en el Pacífico vallecaucano, de los cuales 51 fueron machos y 31 hembras. Los resultados muestran que la abundancia del cangrejo azul, aparentemente es baja en la mayoría de las estaciones de monitoreo. Las estaciones Yurumanguí 1 y Naya presentaron los porcentajes más altos de abundancia relativa del Cangrejo azul con el 23% y 19% respectivamente, y los valores mas bajos de abundancia se registraron en las estaciones Málaga y Raposo con un 4%. En los sitios determinados para el monitoreo en Buenaventura, Dagua y Raposo 2 no se observó la especie. Se podría afirmar que la abundancia del Cangrejo azul esta condicionada por la calidad del hábitat en el cual se desarrolla este crustáceo y el nivel de presión antrópica al que está siendo sometido, ante el aprovechamiento indiscriminado sin tener en cuenta tallas, sexo, época de reproducción y captura de las hembras ovadas. En contraste con el monitoreo anterior, la evaluación de las poblaciones en las cuencas de Anchicayá y Dagua, realizadas por CVC-FDRP (2010), durante el estudio actual, permitió la captura de un total de 271 individuos, de los cuales 143 representando un 47% fueron hembras y 127 individuos con un 53% fueron machos; mostrando una neta predominancia de hembras para las zonas de muestreo (figura 4).

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

4

Figura

Proporción sexual del Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) para las cuencas de Anchicayá y Dagua, Buenaventura - Valle del Cauca

Del total de individuos capturados sólo se encontraron 2 hembras ovadas, lo cual representa un valor bajo, dado que el muestreo se realizó en el periodo que cubre la época de desove (mayo a agosto) durante el cual se encuentra en abundancia. Este resultado coincide con lo reportado por INVEMAR-CVC, 2007, respecto al bajo porcentaje de hembras ovadas registradas en el mismo periodo de muestreo. Respecto a la densidad de individuos, en 500m², los mayores valores reportados por el INVEMAR-CVC (2007), se obtuvieron en las estaciones de monitoreo de Yurumanguí 2 y Naya, con 0,038 y 0,032 ind/m², respectivamente y que corresponden a una densidad aproximada de 1 individuo por cada 26 m², mientras que para Raposo 1 y Málaga equivalen a 1 individuo por cada 167 m². Las densidades obtenidas no son objeto de comparación por cuanto es limitada la información disponible sobre la especie, situación que amerita la continuación de los estudios de


Fauna

Cangrejo Azul

monitoreo en las áreas donde se ha detectado el Cangrejo azul, para evaluar la calidad del hábitat, el nivel de aprovechamiento del recurso, las épocas y tallas de captura. La evaluación actual de densidades estimadas, realizada por CVC-FDRP (2010), sobre un área de 500 m² por transecto, registra los mayores valores en las estaciones de monitoreo ubicadas en la cuenca del Anchicayá (0,008 ind/m²), aunque no existe una marcada diferencia con respecto a la cuenca del Dagua (0,007 ind/m²) (figuras 5 y 6). Sin embargo, estos valores son mucho me-

5

Figura

Comparación de capturas de Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) Para las cuencas de Dagua y Anchicayá, Buenaventura Valle del Cauca. Fuente: CVC-FDRP, 2010.

6

Figura

Densidades y porcentajes de Cardisoma crassum Smith, en las cuencas de Dagua y Anchicayá, BuenaventuraValle del Cauca. Fuente: CVC-FDRP, 2010.

20 nores de los reportados por INVEMAR-CVC (2007), lo que hace suponer una disminución en las poblaciones del Cangrejo azul, en las cuencas evaluadas. En cuanto a las variables morfométricas evaluadas para el Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) se encontró que las tallas para los ejemplares capturados estuvieron entre 4,7 cm y 9,5 cm de ancho total del caparazón y el peso entre 50 g y 390 g. En las estaciones San Juan, Anchicayá, Yurumanguí 1, Cajambre y Naya, los cangrejos presentaron las tallas más pequeñas (4,5 cm a 6,4 cm) que corresponden a individuos jóvenes, no aptos para su captura. Las mayores tallas (8,0 cm a 9,5 cm) y pesos (260 g a 390 g) que corresponden a organismos adultos se registraron en los individuos capturados en Anchicayá, Mayorquín, Cajambre, Yurumanguí 2 y Naya (INVEMAR-CVC, 2007). En la evaluación realizada actualmente por CVC-FDRP (2010), las tallas estuvieron en el rango de los 4 cm a 8,9 cm, la talla que tuvo una mayor frecuencia de captura para los machos y hembras estuvo entre 6 cm y 6,9 cm, lo que indica que las capturas en su mayoría fueron de animales maduros. Se encontraron machos con tallas mayores, que las hembras (figura 7). La comparación de las tallas encontradas, en cada cuenca evaluada corroboró que la mayor frecuencia de captura estuvo entre los 6 cm y 6.9 cm, siendo Anchicayá la cuenca con el numero mayor de tallas (figura 8). Lo mismo aconteció con la masa corporal, los cangrejos capturados tuvieron rangos entre 11 g y 349 g, donde los machos presentaron los mayores valores. La mayor frecuencia de captura estuvo entre los 100 g a 199 g para ambos sexos, (figura 9). En la cuenca del Dagua, la masa corporal


21

7

Figura

Comparación de tallas de machos y hembras para Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) en las cuencas Dagua y Anchicayá, Buenaventura, Valle.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

9

Figura

Fuente: CVC-FDRP, 2010.

8

Figura

Comparación de tallas de para Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) para las cuencas de Dagua y Anchicayá, Buenaventura, Valle. Fuente: CVC-FDRP, 2010.

de mayor frecuencia de captura se dio entre los 150 y 199 g, y entre los 100 y 149 g, en la cuenca del Anchicayá, lo que evidencia que se pueden encontrar cangrejos de mayor masa corporal tamaño en la cuenca del Dagua (figura 10). Además dentro de las poblaciones estudiadas la talla promedio de captura estuvo entre 6 cm y 6,9 cm, las cuales no corresponden a la talla máxima de crecimiento que pue-

Comparación de masa corporal entre machos y hembras de Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith), en las cuencas de Dagua y Anchicayá, Buenaventura-Valle del Cauca. Fuente: CVC-FDRP, 2010.

10

Figura

Comparación de masa corporal entre las cuencas para Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith), Buenaventura - Valle del Cauca. Fuente: CVC-FDRP, 2010.

de alcanzar esta especie de cangrejo que es de 13,2 cm, esto se corrobora también en su masa corporal, ya que los mayores pesos estuvieron entre los 100 g a 149 g. De acuerdo con la información presentada por Fischer et al. (1995), estas tallas y pesos, corresponden a capturas de individuos muy jóvenes y nos indica que el tamaño está muy por debajo del aprovechable.


Fauna

Cangrejo Azul

Relaciones interespecificas Ecológicamente está relacionado con otros cangrejos terrestres y semiterrestres como el nazareno, el violinista y el canjura. Son consumidos por mapaches, serpientes y aves de rapiña (www.biodiversityreporting.org/article). Cardisoma crassum se encuentra en áreas con influencia marina y de agua dulce con presencia de especies florísticas como mangle rojo (Rhizophora spp.); nato (Mora oleífera), naidí (Euterpe oleracea) y chiguamachales (Comunidades locales Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010). Como predadores naturales de la especies se mencionan los tigrillos (Felis sp.), nutria (Lontra longicaudis), ulaman (Eira barbara) y lobos (Procyon cancrivorus) (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010).

Usos e importancia

El Cangrejo azul, Cardisoma crassum, es un componente importante en la dinámica del ecosistema de los manglares de Pacífico colombiano, ya que acelera el proceso de degradación de la materia orgánica producida por el bosque de mangle. En el Pacífico vallecaucano, en las cuencas de Anchicayá, Dagua y Bahía Málaga, el Cangrejo azul es una especie usada para la alimentación y comercialización, especialmente en épocas de fiestas (semana santa y diciembre). En Bahía Málaga se usa para alimentación de la comunidad (consumo interno); en Guadualito (Bajo Dagua), el principal uso es la comercialización (90%), seguido de la alimentación para consumo interno (10%) y, en Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) se usa para comercialización y alimentación. De 25 individuos que se capturan, 15 son usadas para venta y 10 para consu-

22 mo interno de la comunidad. Los sitios donde se comercializa la especie son: Buenaventura (sector de la Playita, Pueblo Nuevo y Reten) y en Citronela y Anchicayá. Los precios de venta dependen del tamaño del cangrejo, si la unidad es pequeña se vende a $800 pesos y si es grande cuesta $1.000 pesos.

Estado de conservación y amenazas

Amenazas La principal amenaza para las poblaciones de Cardisoma crassum, planteada por las comunidades de Bahía Málaga, Guadualito (Bajo Dagua) y Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) es la tala del manglar (destrucción del hábitat) y otras especies maderables, llevada a cabo tanto por gente de la comunidad, como por foráneos provenientes de Buenaventura y otros ciudades del país. En segundo lugar, se plantea la presión de uso por parte de las comunidades de Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) y, Guadualito (Bajo Dagua), donde el aumento de la población ha hecho que se incremente el aprovechamiento de esta especie, sin rotar las áreas de extracción (sin áreas y periodos de descanso) y sin discriminar tallas para su captura (no hay talla mínima de captura). En Bahía Málaga, este recurso es poco explotado. No hay extracción por foráneos (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010). A nivel global, el Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) no aparece en ninguna de las categorias de amenaza de la UICN, ni en apéndices CITES. A nivel nacional y regional, los estudios realizados sobre la especie son muy pocos, por tanto se desconoce su grado de amenaza y estado de conservación, lo que conlleva a que a la


23 fecha no haya sido evaluada y no se encuentre incluida en libros rojos de invertebrados marinos a nivel nacional y/o regional. Se espera que el presente trabajo contribuya a elevar las alertas regionales y nacionales, en torno al monitoreo y valoración del estado de conservación de esta especie.

Medidas de conservación

No se reporta ninguna medida de conservación tomada para su protección en el Pacífico colombiano, aunque los PNN Sanquianga y Utria protegen parte de su ámbito de distribución en Colombia. A nivel del departamento del Valle del Cauca, parte de su ámbito de distribución regional se encuentra protegido en el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, declarado así por el MAVDT, mediante resolución No. 1501 del 04 de agosto de 2010 y, por el Parque Natural Regional La Sierpe y el Distrito de Manejo Integrado de La Plata Bahía Málaga, declarados mediante acuerdos de Consejo Directivo de CVC No. 55 de 2008 y No. 056 de 2008, respectivamente. En el Pacífico colombiano, el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA, no ha establecido para esta especie, tallas mínimas de captura. A nivel local, en Bahía Málaga y En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), no se han tomado, ni propuesto acciones de conservación de esta especie. Al respecto en Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), la comunidad plantea que están de acuerdo en definir acciones de manejo y conservación de la especie, siempre y cuando haya alternativas de ingresos diferentes al cangrejo durante las épocas y meses de veda que se propongan. En Guadualito (Bajo Dagua), en el 2003, se

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

realizó una veda, de 45 días, en los meses de mayo a junio (30-05-03 y 15-06-03), promovida por CVC y el consejo comunitario local.

Plan de Acción

Con base en estudios previos (CVC e INVEMAR, 2007) e informes técnicos, resultados de las observaciones y evaluaciones poblacionales realizadas en el 2010 y las recomendaciones de algunos expertos, se proponen las siguientes directrices que abordan los aspectos más relevantes para la conservación del Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) en las cuencas de Anchicayá, Bahía Málaga y Dagua, en el Pacífico vallecaucano. Objetivo general Conservar poblaciones viables y ecologicamente funcionales de Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) en los territorios colectivos de los Consejos comunitarios de Guadualito (Bajo Dagua), Taparal y Humanes (Bajo Anchicayá) y Bahìa Málaga, municipio de Buenaventura-Valle del Cauca. Objetivos específicos • Aumentar el conocimiento sobre la biología, ecología y distribución del Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) • Disminuir la degradación del hábitat de las poblaciones de Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) en las cuencas evaluadas. • Regular y controlar la sobre-explotación del Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) en las cuencas evaluadas. • Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia de la conservación del Cangrejo azul y su hábitat..


Fauna

Cangrejo Azul

24

Plan de acción para la conservación y manejo del cangrejo azul (cardisoma crassum smith), en las cuencas de Anchicayá, bahía málaga y dagua, en el pacífico vallecaucano. Objetivo específico

Actividad

Lugar

Estudiar la dinámica poblacional del Cangrejo azul en las cuencas evaluadas

Bajo Dagua, Bajo Anchicayá y Bahía Málaga

Tiempo para ejecutar 1-3 años/ 3-6 años

Indicador Número de poblaciones de Cangrejo azul caracterizadas/ cuenca Número de áreas de naidizal evaluadas/ cuenca

1. Monitorear las poblaciones locales del Cangrejo azul (Cardisoma crassum Smith) en el Pacífico vallecaucano

Impacto esperado

Establecer el ciclo de vida, épocas y estrategias reproductivas del cangrejo azul a través de un ciclo anual

Bajo Dagua, Bajo Anchicaya y Bahía Málaga

1-3años

Número de estudios realizados

Determinar la presencia de poblaciones de cangrejo azul en áreas potenciales dentro de su distribución geográfica

Bajo Dagua, Bajo Anchicayá y Bahía Málaga

1-3años

Número de áreas nuevas con presencia de la especie

Aliados estratégicos CVC, MAVDT, INCODER, INVEMAR, Universidades locales y regionales, Concejos Comunitarios locales y ONG’s.

Conocimiento de las dinámicas poblacionales de la especie con el fin de definir lineamientos de manejo

CVC, MAVDT, INCODER, INVEMAR, Universidades locales y regionales, Concejos Comunitarios locales y ONG’s. CVC, INCODER, INVEMAR, UNIVERSIDADES, CONCEJOS COMUNITARIOS


25 Objetivo específico

2. Disminuir la degradación del hábitat de las poblaciones de Cangrejo azul en las cuencas evaluadas

Actividad

Lugar

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Tiempo para ejecutar

Indicador

Impacto esperado

Aliados estratégicos

Establecimiento de áreas de reserva para el cangrejo azul en los territorios colectivos

CVC, INCODER, Armada Nacional, Policía Ambiental, UAESPNN, Concejos comunitarios, ONG’s.

Definir y dejar áreas que han sido muy impactadas y que sirven de hábitat al cangrejo azul, en recuperación natural

Guadualito: Estero 1-3años hondo, entre Bocanera y Barrancón; Limones: Felipe, Dolores, Puerquera, Yare, La Guagua, Caimanllorá, Crespín, Estero hondo

No. Hectáreas de hábitats del cangrejo azul en recuperación natural

Concertar épocas de descanso para los naidizales

Comunidades de Guadualito, Bajo Dagua y Taparal y Humanes en Bajo Anchicaya

1-3años

No. de naidiza- Aumento en les al año en calidad y cantidad descanso del hábitat del cangrejo azul

CVC, INCODER, Armada Nacional, Policía Ambiental, Concejos comunitarios.

Enriquecimiento de hábitats degradadas del cangrejo azul, mediante el establecimiento de parcelas de nadie (Euterpe oleácea) y Machare (Symphonia globulifera)

Comunidades de Guadualito, Bajo Dagua y Taparal y Humanes en Bajo Anchicaya

1-3años

Hectáreas de naidizales y manglar enriquecidas por comunidad y cuenca

Aumento en calidad y cantidad del hábitat del cangrejo azul

CVC, INCODER, Armada Nacional, Policía Ambiental, UAESPNN.

1-3años

Calendario de rotación de áreas de aprovechamiento anual

Aumento en calidad y cantidad del hábitat del cangrejo azul

CVC, INCODER, Concejos Comunitarios locales

Rotar las áreas de Cuenca de Bajo aprovechamiento a Dagua y Bajo través del año Anchicaya


Fauna

Cangrejo Azul Objetivo específico

3. Regular y controlar la sobre-explotación del Cangrejo azul en las cuencas evaluadas

Actividad

Lugar

26

Tiempo para ejecutar

Indicador

Impacto esperado

Aliados estratégicos

Establecer la Cuencas de Dapoblación que se gua y Anchicayá dedica a la captura del Cangrejo azul por cuenca, captura por unidad de esfuerzo y talla mínima de captura

1-3 años

Número de piangueras (os)/cuenca

Establecimiento de cotas de aprovechamiento y evaluación del impacto de las actividades antrópicas sobre la especie

CVC, INCODER, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios locales, ONG´s

Evaluar implemen- Cuencas de Datación de planes gua y Anchicayá de conservación y reglamento interno de uso, manejo y conservación del Cangrejo azul concertado por las comunidades locales en sus territorios

1-3 años

Normas o acuerdos de uso, manejo y conservación implementadas por la población que hace uso y aprovechamiento del Cangrejo azul en cada cuenca

Seguimiento, monitoreo y evaluación de acciones de uso, manejo y conservación concertadas

CVC, consejos comunitarios locales, ONG’s

Articular esfuerzos Cuencas de Dainterinstitucionales gua y Anchicayá para realizar el control y vigilancia en las áreas de manglar y naidizal usadas para el aprovechamiento de Cangrejo azul

1-3 años

Comités de seguimiento, control y vigilancia del uso y aprovechamiento de la piangua en los territorios colectivos operando

Control y vigilancia de foráneos y nativos que no cumplan los acuerdos concertados

CVC, Armada Nacional, Policía Ambiental, consejos comunitarios

Promover e implementar zoo criaderos de Cangrejo azul

1-3 años

Número Zoo criaderos implementados

Disminuir presión de uso sobre poblaciones naturales de la especie a lo largo del año

VC, INCODER, consejos comunitarios locales, ONG´s

1-3 años

Número de ve- Aumentar podas implemen- blaciones de la tadas al año especie a lo largo del año

Cuenca de Bajo Dagua y Bajo Anchicayá (Taparal)

Cuenca de Bajo Establecer dos Dagua y Bajo periodos de veda al año, durante Anchicayá tres meses cada una (que coincida con periodo de reproducción -julio a septiembre)

CVC, INCODER, consejos comunitarios locales, Policía Ambiental, Armada Nacional, ONG´s


27 Objetivo específico

4. Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia

Actividad

Lugar

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Tiempo para ejecutar

Indicador

Realizar campañas Bajo Dagua y Bajo 1-3 años Anchicayá de educación ambiental con escuelas, colegios y grupos ecológicos de cada cuenca

Número de campañas diseñadas, ejecutadas y evaluadas

Realizar campañas de difusión masiva a través de afiches y medios radiales

Número de personas capacitadas

Fortalecer organizativamente los grupos comunitarios de base en cada cuenca

Número de grupos comunitarios de base fortalecidos

Impacto esperado

Aliados estratégicos

Concienciación de comunidades locales y foráneas sobre la importancia de la conservación del cangrejo azul y su hábitat

CVC, SENA, Universidades locales y regionales, Secretaria de Educación, CIDEAS, MAVDT, consejos comunitarios locales, ONG´s

Consolidación de organizaciones comunitarias de base y conformación de nuevas organizaciones comunitarias


Fauna

28

Fotos: Carlos Eduardo Segura, 2010.

11

Figura

Individuo de Piangua (Anadara tuberculosa); captura de pianguas en el manglar (inferior izquierda); captura persona/día (inferior centro); pianguas de diferentes tamaños (inferior derecha), en cuencas de Dagua, Anchicayá y Bahía Málaga, Buenaventura.

Piangua (Anadara tuberculosa Sowerby) Taxonomía Reino: Phyllum: Clase: Orden: Familia: Género: Nombre específico:

Animalia Molusca Bivalva Arco ida Stoliczka, 1871 Arcidae Lamarck, 1809 Anadara Gray, 1847 Anadara tuberculosa (G. B. Sowerby I, 1833) Anadara tuberculosa Sowerby

Sinonimia y comentarios taxonómicos Arca tuberculosa Sowerby, 1833 Arca secticostata Reeve, 1844 Arca valdiviana Philippi, 1887

Por: Maribell González Anaya y Carlos Eduardo Segura Cavanzo


29 Descripción de la especie

Concha grande, longitud de 30-70 mm y diámetro de 27-48 mm (alcanzando tallas de 110 mm), equivalva, inequilateral, ovalada, gruesa, con 33 a 37 costillas radiales redondeadas y relativamente juntas; el margen dorsal algo angulado en ambos extremos. Presenta nódulos o tubérculos sobre las costillas, especialmente sobre el margen anterior. Periostraco grueso, fuertemente arrugado, a menudo erosionado en los umbos, dejando al descubierto la concha blanda. Charnela larga, delgada y bastante recta. Bordes internos con fuertes crenulaciones que corresponden a las costillas externas. Concha blanca, con la cavidad umbonal a menudo cn un ligero tinte púrpura claro (Keen 1971, Cantera y Contreras 1976, Poutier, 1995 citados por A. Garcia y J. M. Díaz, 2002).

Distribución geográfica

Pacífico americano, desde Lago Ballenas (Baja California) hasta Tumbes (Perú) (Keen 1971). En el Pacífico colombiano se encuentra en las ecorregiones Pacífico Norte, Baudó, Buenaventura, Naya, Sanquianga y Tumaco (Ocampo y Cantera 1988, Alvarez-León y Bravo Pazmiño 1998, citados por A. Garcia y J. M. Díaz, 2002). En el Pacífico vallecaucano se registra a lo largo de toda la línea costera de Buenaventura, en cuencas de Bahía Málaga, Bajo Dagua, Bajo Anchicayá, Raposo, Mayorquín, Cajambre, Naya, Yurumangui y Bajo San Juan, respectivamente (figura 12). La distribución actual de la especie, en las cuencas muestreadas corresponde para cada zona, con los siguientes sitios: En Bahía Málaga se reporta en las comunidades de La Plata, Mangaña y Miramar, en los esteros Los

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Ñatos, Naidizal Gegenera, Corozal, Peregrino, Tía Linda, Punta Mala Luisico Viejo Enrique. En las comunidades de La Sierpe, Chucheros y El Mono, en: La Chorrera, Curruquera, Iguanero (estero Concheros u Ostional) y esterohondo), La Cascada, Estero Secadero, Islas (La Chorlera), Isla Grande, Cucho, Punta Mala, La Curruquera (aqui estan las islas de los Ñatos y Curruquera) e Isla Peregrino; en Guadualito (Bajo Dagua), se registra desde el pasadero Yare hacia abajo; desde Yare hasta Larguito; desde Yare hasta Estero hondo; y en Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) desde el pasadero El Puerto hasta la bocana del Rio Anchicayá, Esteros Mico y Humane, respectivamente (figura 13).

Historia natural

Hábitat Anadara tuberculosa se encuentra asociada a las raíces del mangle (Rhizophora spp.), en puntas donde pega la marea. Se localiza enterrada en el lodo, muy rara vez semienterradas o expuestas, en la zona mesolitoral media inferior (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010; Cantera y Contreras 1976, citados por Garcia y Díaz, 2002).

Aspectos reproductivos

De acuerdo con Ling (1970), citado por Borrero, 1982, las épocas de mayor intensidad reproductiva y los sitios de fijación de las especies de Anadara pueden cambiar año tras año dentro de un área. Estos cambios se relacionan principalmente con las variaciones en salinidad, temperatura, épocas de lluvias y corrientes (Kusakabe, 1959; Pathansali, 1961 citados por Borrero, 1982).


Fauna

Cangrejo Azul

12

Figura

30

Distribución potencial de la Piangua (Anadara tuberculosa Sowerby), en las cuencas de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, en el Pacífico vallecaucano.


31

13 Figura

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Distribución actual de la Piangua (Anadara tuberculosa Sowerby), en las cuencas de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, en el Pacífico vallecaucano.

2 Tabla

Registros de Piangua (Anadara tuberculosa Sowerby), en colecciones del Museo de Biología de la Universidad del Valle.

Registros de piangua en colecciones del museo de la Universidad del Valle Código 76168 76169 85384 00 186 00 187

Fecha

Localidad

sep-76 dic-76 27-dic-85

Bahía Málaga Bahía Málaga

Estación El Cangrejo El Aguacate Juanchaco

Colector Pacho Nelly Ospina

Colección Biología Marina Biología Marina Biología Marina Biología Marina Biología Marina


Fauna

Cangrejo Azul

En Colombia, Borda y Cruz (2004) reportan que la piangua se reproduce durante todo el año, pero la época principal de maduración es en noviembre y febrero; después de la eclosión las larvas son planctónicas y su desarrollo transcurre entre 23 y 31 días en aguas oceánicas; durante este período se han podido identificar 4 fases: trocófora, veliger o charnela recta, larva con umbo y por último la larva oculada o pediveliger que permanece en la columna de agua entre 13 y 15 días. Este último estadio retorna a las áreas de manglar, con ayuda de las corrientes y de los cambios de marea, y se asientan previamente como post-larva (5,5 mm y una duración entre 4 y 5 meses) a un sustrato para posteriormente vivir aisladas. Los juveniles (entre 18 y 30 mm) tienen una duración de 6 meses y el reclutamiento a la pesquería se inicia entre los 6 y los 10 meses posteriores al desove. El ciclo estacional de los juveniles es muy variable, pero se observó un período de máximo reclutamiento en los meses de mayo, agosto y diciembre. La talla de primera de reproducción (44 mm) se alcanza a los 12 meses y a partir de aquí son considerados adultos, y duran 4 años en la pesquería. En las cuencas del Pacífico vallecaucano evaluadas durante este estudio, las comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá reportan individuos durante todo el año, con picos de mayor abundancia, en el primer trimestre del año y durante los periodos de pujas. En la comunidad de Guadualito (Bajo Dagua), particularmente, la comunidad reporta que entre octubre a diciembre, la especie tiene huevos (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010).

32 Comportamiento Los animales se entierran en el sedimento hasta profundidades de 10 cm a 50 cm, al parecer en relación con la cubierta vegetal, puesto que evitan las zonas desprovistas de ésta (Betancourth y Cantera 1976, citados por Garcia y Díaz, 2002). Dieta Se alimentan de detritus (Alvarez-Léon y Bravo-Pazámiño, 1998 citados por Garcia y Díaz, 2002). Aspectos poblacionales Las densidades de Piangua en el Pacífico Colombiano son muy variables. Estévez (1972, en Squires et al. 1975), estimó para el área de Buenaventura (Valle) una densidad para Anadara tuberculosa entre 1 y 4 individuos/m². Squires et al. (1975), determinaron una densidad de 1 individuos/m² para la misma zona. Bolívar (1984), calculó una densidad de 1-3 individuos/m² para Bahía Soldado (cerca de Buenaventura) y Haskoning (1986), en un estudio realizado para la CVC, determinó una densidad de 1-3 individuos/m² para Salahonda (Nariño). Franco (1995), realizó estimaciones para varias áreas de manglar del Norte del Chocó (Ensenada de Utría, Jurubidá y Chorí) y obtuvo valores entre 0,43 y 3,83 individuos/m² (Borda y Cruz, 2004). Los estudios de monitoreo del manglar en el Pacífico vallecaucano, realizados por INVEMAR y CVC, en el 2007 evidenciaron que en la mayor parte de las doce estaciones evaluadas, los valores estuvieron por debajo de 1 ind/ m², siendo las densidades notablemente más bajas para Anadara similis. Las excepciones en esta tendencia se registraron en Málaga y San Juan, donde se obtuvieron den-


33

14

Comparación densidades de Anadara tuberculosa entre las tres cuencas evaluadas en el Pacífico vallecaucano. Fuente: CVC-FDRP, 2010.

15 Figura

Comparación del número de individuos de Anadara tuberculosa entre las tres cuencas evaluadas en el Pacífico vallecaucano. Fuente: CVC-FDRP, 2010.

Figura

sidades ligeramente más altas para Anadara tuberculosa y Anadara similis, respectivamente. En las evaluaciones de las poblaciones de Piangua (Anadara tuberculosa), en las cuencas de Bahía Málaga, Bajo Anchicayá y Bajo Dagua, realizadas en este estudio, se evidencia una mayor disminución de las poblaciones, dado que las densidades poblacionales estimadas oscilaron entre 0,175 y 0,035 ind/ m², es decir, menos de 1 ind/m². Estos datos están estrechamente relacionados con el grado de conservación de los manglares en

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

cada cuenca evaluada y su cercanía o lejanía a Buenaventura. Es así como las estaciones con manglares más cercanos a Buenaventura (Dagua y Anchicayá) y por tanto, con mayor presión de uso, presentaron densidades de piangua muy bajas, en comparación con Bahía Málaga que presentó manglares menos intervenidos y densidades de piangua mayores (figura 14). De igual forma, se evidenció que existe un mayor número de individuos por transecto en la cuenca de Bahía Málaga, que en las cuencas de Anchicayá y Dagua (figura 15). Para la pesquería de piangua se estableció la talla mínima de captura en 50 mm como medida de ordenación (Valderrama, 1994; INPA, Resolución 539 del 2000). En las tres cuencas evaluadas, los rangos de tallas estuvieron determinados entre 2 a 7,6 cm, encontrándose una frecuencia mayor en la talla de los 4,4 cm. En la cuenca de Bahía Málaga, las tallas que predominaron estuvieron entre los 4 a 5,6 cm, lo que demuestra que no todos los individuos capturados están en la talla de captura legal; a su vez, en las cuencas de Dagua y Anchicayá, las tallas frecuentes estuvieron entre 3,6 a 4,8 cm, por consiguiente al comparar con Málaga, las tallas de captura fueron menores, mostrando que sus valores están muy por debajo de la talla de captura legal requerida (figura 6). Relaciones interespecíficas Se encuentra asociado a árboles de Mangle rojo (Rhizophora mangle y Rhizophora racemosa), Mangle blanco angola y Blanco redondo (Laguncularia racemosa), Piñuelo (Pelliciera rhizophorae), Nato (Mora megistosperma) y Pelaojo o Mangle negro (Avicennia germinans), esencialmente filtradoras. Se mencionan como


Fauna

Cangrejo Azul

predadores naturales a los Tigrillos (Leopardus spp) y tamboreros (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá, 2010). Borrero, 2002 reporta predación de las pianguas por parte Thais kiosquiformis, Callinectes spp., y al parecer por algunas especies de peces. Thais ataca principalmente a los adultos de piangua que viven entre las raices del mangle, mientras que los especímenes juveniles del sublitoral son predados por cangrejos y otros organismos. Comparte su hábitat con Anadara similis, Protothaca asperrima y Protothaca grata (Cantera y Contreras 1976, citados por García y Díaz, 2002).

Usos e importancia

En Bahía Málaga, es usada para alimentación de la comunidad (auto consumo) y comercialización en Buenaventura. El promedio de captura es alrededor de 20 a 25 docenas por estero (se puede extraer dos o tres docenas en una faena). En Guadualito (Bajo Dagua), el principal uso es para alimentación de la comunidad (autoconsumo), ya no se comercializa, desde hace 12 años no se saca para venta. La comunidad saca bastante en épocas de fiesta, como semana santa y diciembre, pero para consumo interno. Actualmente, el aprovechamiento es realizado por gente de Buenaventura (foránea), que vienen en varias canoas, cada una con 4-5 personas y sacan diario entre 5-7 docenas, durante todo el mes. Lo aprovechado es comercializado en Buenaventura. En la comunidad de Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), el principal uso es la comercialización (70%) y alimentación (30%). La comercialización de la piangua se lleva a

34 cabo en Buenaventura, en La Playita y Pueblo Nuevo. Una docena de piangua se vende a $1.000 pesos. En un día, una persona puede sacar entre 5-8 docenas, que le generan $8.000 pesos de ganancia, diarios.

Estado de conservación y amenazas

Amenazas La principal amenaza para la especie, en las cuencas evaluadas, es la sobreexplotación del recurso, realizado en un 80% por gente foránea proveniente de Buenaventura o de caseríos cercanos (caserío Contra, en Bajo Anchicayá, por ejemplo), quienes la comercializan en el puerto. Las comunidades locales, extraen piangua, fundamentalmente para auto consumo. Los foráneos pianguean todos los días, dos veces al día. La comunidad local pianguea pero no lo hace todo el año, se hace con mayor frecuencia en Semana Santa y Diciembre. La tala del manglar (destrucción del hábitat), es otra de las actividades que amenazan las poblaciones de Anadara, en las zonas de trabajo. En Guadualito (Bajo Dagua), particularmente, esta actividad es llevada a cabo en un 90% por gente foránea, externa al consejo comunitario. La comunidad corta mangle para el fogón y lo hace en el firme (manglar alto) donde no hay piangua. Anteriormente la extracción de la piangua, la hacían entre 15-20 piangueras, cada 15 días, no se aprovechaba en época de quiebra. Ahora se hace durante todo el mes. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), la comunidad plantea también, como amenaza, la descargas de lodo sobre el río Anchicayá, que periódicamente realiza la EPSA. En Bahía Málaga, la comunidad manifiesta


35 que la especie se encuentra poco abundante. Sin embargo señalan que se han realizado y se están realizando, con las piangueras (os) del consejo comunitario local, acciones de sensibilización e identificación de problemáticas asociadas con el aprovechamiento de este recurso, con miras a establecer y concertar acciones de conservación de la especie. En Guadualito (Bajo Dagua), la comunidad lo reporta como poco abundante. Hace 12 años, una persona en un día podía sacar hasta 20 docenas; actualmente un experto, saca en un día, 7 docenas. La extracción de la piangua, es realizada por gente foránea, quienes la aprovechan durante todo el mes, sin descansos; canoas con 4 a 5 personas del puerto que sacan de 5 a 7 docenas/día. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), la comunidad estima que Anadara tuberculosa, se encuentra poco abundante. Hace 10 años, se sacaban 50 docenas/día por persona; actualmente, un pianguero bueno, saca 10 docenas/día en puja (época en que abunda), pero el promedio es de 5-8 docenas/día en esa temporada. En quiebra no se capturan las pianguas, porque se rellenan y no se ven. En puja se lava y se ven. Hace 25 años, en un rato se llenaba un canasto de maíz. A nivel global, la piangua (Anadara tuberculosa) no aparece en ninguna de las categorias de amenaza de la UICN, ni en apéndices CITES. A nivel nacional, esta especie aparece incluida en el libro rojo de invertebrados marinos de Colombia, en la categoria VU A2d, como Vulnerable. A nivel regional, la especie no ha sido evaluada. El presente trabajo contribuye con esta tarea.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Medidas de conservación

García y Díaz, 2002 no reportan ninguna medida de conservación tomada para su protección en el Pacífico colombiano, aunque los PNN Sanquianga y Utria protegen parte de su ámbito de distribución en Colombia. A nivel del departamento del Valle del Cauca, parte de su ámbito de distribución regional se encuentra protegido en el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, declarado asi por el MAVDT, mediante resolución No. 1501 del 04 de agosto de 2010. Para todo el Pacífico colombiano, el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA, estableció, una talla mínima de captura de 5,0 cm para Anadara tuberculosa, sin embargo, esta medida de control no se cumple en ninguna de las localidades de trabajo evaluadas y, tampoco se realizan acciones conjuntas de control y monitoreo de cumplimiento de esta norma, por parte de las entidades competentes: INPA y Policía Nacional. A nivel local, en el territorio colectivo de La Plata - Bahía Málaga, se realizó un ejercicio de descanso de dos meses, durante los meses de reproducción de la especie (febrero-marzo), en el año 2005 con apoyo de CVC, INCODER y organizaciones locales, que permitió aumentar las poblaciones locales de Anadara y además, que la comunidad respetara la talla mínima establecida por normatividad del Ministerio de Agricultura a través del INPA. Actualmente el consejo comunitario local adelanta un proyecto para la definición y selección de áreas de descanso en el territorio. En Guadualito (Bajo Dagua) y Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), no se han implementado acciones de manejo y tampoco hay acciones control y vigilancia por parte de las


Fauna

Cangrejo Azul

36

Plan de Acción

tuberculosa) en los territorios colectivos de los consejos comunitarios de Guadualito (Bajo Dagua), Taparal y Humanes (Bajo Anchicayá) y Bahìa Málaga, municipio de BuenaventuraValle del Cauca.

Objetivo general Conservar poblaciones viables y ecologicamente funcionales de la Piangua (Anadara

Objetivos específicos 1. Disminuir la degradación del hábitat de las poblaciones de piangua en las cuencas evaluadas. 2. Regular y controlar la sobre-explotación de la piangua en las cuencas evaluadas. 3. Aumentar el conocimiento sobre la biología, ecología y distribución de la piangua. 4. Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia de la conservación de la piangua y el manglar.

autoridades competentes, en torno al aprovechamiento hecho por los foráneos dentro del territorio.

Con base en estudios previos (CVC e INVEMAR, 2007) e informes técnicos (CVC, 2004, 2005, 2010), los resultados de las observaciones y evaluaciones poblacionales realizadas durante el 2010 y las recomendaciones de algunos expertos, se proponen las siguientes directrices que abordan los aspectos más relevantes para la conservación de la Piangua (Anadara tuberculosa) en las cuencas de Anchicayá, Bahía Málaga y Dagua, en el Pacífico vallecaucano.


37

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Plan de acción para la conservación y manejo de la piangua (Anadara tuberculosa sowerby), en las cuencas de bajo dagua, bajo anchicayá y bahía málaga en el pacífico vallecaucano Objetivo específico

Actividad

Definir un área del territorio colectivo donde no se permita la captura de piangua, en ningún mes del año y donde sea posible realizar monitoreos de tallas, reproducción, calidad de hábitats, entre otros

1. Disminuir la degradación del hábitat de las poblaciones de piangua en las cuencas evaluadas

Concertar épocas de descanso para los raiceros

Lugar

Tiempo para Ejecutar

“Isla” entre la Visión y Limoncito, comunidad de Limones, cuenca de Dagua

1-3años

Estero Hondo, Sube y baja, Rompido, Aguacate, en la comunidad de Taparal y Humane, Bajo Anchicayá

1-3años

Raiceros de Ultima Isla, Jejenera, Naidizal, Pital y La Chorlera, en las cinco comunidades de Bahía Málaga

1-3años

Comunidades de GuaEnriquecimiento y restauradualito, Bajo Dagua y 1-3años ción ecológica en áreas de Taparal y Humanes en manglar degradadas Bajo Anchicayá

Rotar las áreas de aprovechamiento a través del año

Cuenca de Bajo Dagua, Bajo Anchicayá y 1-3años Bahía Málaga

Indicador

Impacto esperado Aliados estratégicos

Número de áreas establecidas como reservas o reservorios de piangua en el territorio

Establecimiento de áreas de reserva para la piangua en los territorios colectivos

CVC, INCODER, Armada Nacional, Policía Ambiental, UAESPNN, consejos comunitarios

Número de raiceros al año en descanso

Aumento en calidad y cantidad del hábitat de la piangua

CVC, INCODER, Armada Nacional, Policía Ambiental, consejos comunitarios

Hectáreas de manglar enriquecidas y restauradas por comunidad y cuenca Calendario de rotación de áreas de aprovechamiento anual

Aumento en calidad y cantidad del hábitat de la piangua

CVC, INCODER, Armada Nacional, Policía Ambiental, UAESPNN, CVC, INCODER, consejos comunitarios locales


Fauna

Cangrejo Azul

38

Plan de acción para la conservación y manejo de la piangua (Anadara tuberculosa sowerby), en las cuencas de bajo dagua, bajo anchicayá y bahía málaga en el pacífico vallecaucano Objetivo específico

Actividad

Lugar

Establecer la población que se dedica al piangueo por En las tres cuencas cuenca, captura por unidad evaluadas de esfuerzo y talla mínima de captura

Evaluar implementación de planes de conservación y reglamento interno de uso, En las tres cuencas 2. Regular manejo y conservación de evaluadas y controlar la piangua concertado por la sobrelas comunidades locales en explotación de sus territorios la piangua en las cuencas evaluadas

Articular esfuerzos interinstitucionales para realizar el En las tres cuencas control y vigilancia en las evaluadas áreas de manglar y aprovechamiento de piangua

Realizar el piangueo de acuerdo con las pujas y quiebras

Cuenca de Bajo Dagua, Bajo Anchicayá y Bahía Málaga

Tiempo para Ejecutar

Indicador

Impacto esperado Aliados estratégicos

1-3años

Establecimiento de cotas de aprovechaNúmero de miento y piangueras (os)/ evaluación del cuenca impacto de las actividades antropicas sobre la especie

1-3años

Normas o acuerdos de uso, manejo y conservación implementadas por la población de piangueros (as), en cada cuenca

Seguimiento, monitoreo y evaluación de CVC, consejos acciones de comunitarios uso, manejo y locales, ONG’s conservación concertadas

1-3años

Comités de seguimiento, control y vigilancia del uso y aprovechamiento de la piangua en los territorios colectivos operando

Control y vigilancia de foráneos y nativos que no cumplan los acuerdos concertados

CVC, Armada Nacional, Policía Ambiental, consejos comunitarios

1-3años

Calendario de piangueo anual

Aumentar poblaciones de la especie a lo largo del año

CVC, INCODER, consejos comunitarios locales, ONG’s

CVC, INCODER, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios locales, ONG´s


39

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Plan de acción para la conservación y manejo de la piangua (Anadara tuberculosa sowerby), en las cuencas de bajo dagua, bajo anchicayá y bahía málaga en el pacífico vallecaucano Objetivo específico

Actividad

Estudiar la dinámica poblacional de la piangua en las cuencas evaluadas

Lugar

Bajo Dagua, Bajo Anchicayá y Bahía Málaga

3. Aumentar el conocimiento sobre la biología, ecología y distribución de Establecer el ciclo de Bajo Dagua, Bajo vida, épocas y estrategias la piangua. Anchicayá y Bahía reproductivas de la piangua Málaga a través de un ciclo anual

Determinar la presencia de Bajo Dagua, Bajo poblaciones de piangua en Anchicayá y Bahía áreas potenciales dentro de Málaga su distribución geográfica

4. Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia de la conservación de la piangua y el manglar

Tiempo para Ejecutar

1-3años

1-3años

1-3años

Realizar campañas de educación ambiental con escuelas, colegios y grupos ecológicos de cada cuenca

Realizar campañas de difusión masiva a través de afiches y medios radiales

Fortalecer organizativamente los grupos comunitarios de base en cada cuenca

Indicador

Número de poblaciones de piangua caracterizadas/ cuenca

CVC, MAVDT, INCODER, INVEMAR, Universidades locales y regionales, Número de consejos comuáreas de mannitarios locales glar evaluadas/ Conocimiento y ONG’s cuenca de las dinámicas poblacioCVC, MAVDT, nales de la especie con el INCODER, INVEfin de definir MAR, UniversiNúmero de estu- lineamientos dades locales dios realizados de manejo y regionales, consejos comunitarios locales y ONG´s CVC, INCODER, Número de INVEMAR, áreas nuevas Universidades, con presencia consejos comude la especie nitarios

Número de campañas diseñadas, ejecutadas y evaluadas

Bajo Dagua, Bajo Anchicayá y Bahía Málaga

1-3 años

Impacto esperado Aliados estratégicos

Número de personas capacitadas

Número de grupos comunitarios de base fortalecidos

Concienzación de comunidades locales y foráneas sobre la importancia de la conservación de la piangua y el manglar

CVC, SENA, Universidades locales y regionales, Secretaria de Educación, CIDEAS, MAVDT, Consolidación consejos comude organinitarios locales, zaciones ONG´s comunitarias de base y conformación de nuevas organizaciones comunitarias


Fauna

40

Fotos: Willinton Asprilla Posso, 2010.

16

Figura

Individuo adulto de guagua (Agouti paca Linnaeus) (superior derecha); Huella de guagua (inferior izquierda 1); Molde de huella de guagua (inferior izquierda 2); Comedero de guagua (inferior centro); Heces de guagua (inferior derecha), en cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, Buenaventura.

Guagua o conejo

(Agouti paca LinnaeusSowerby)

Taxonomía Reino Phyllum Clase Orden Familia Género Nombre específico

Animalia - Linnaeus, 1758 Chordata Mammalia Rodentia Agoutidae Agouti paca (Linnaeus, 1766), Syst. Nat., 12th ed., 1:81.

Nombres comunes: Boruga común, lapa, guartinajo, conejo, guagua, pintadillo y guanta (Rodríguez, 2007). En el Pacífico vallecaucano el nombre común más usado por las comunidades negras es guagua.

Por: Maribell González Anaya y Willinton Asprilla Posso


41 Sinonimia y comentarios taxonómicos

Mus paca Linnaeus., Agouti paca Lacépède., Agouti paca guanta Lönnberg., Agouti paca guanta Krumbiegel., Agouti paca mexicanae Hagman., Agouti paca mexianae Krumbiegel., Agouti paca nelsoni Goldman., Agouti paca paca Linnaeus., Agouti paca venezuelica Krumbiegel., Cavia paca alba Kerr., Coelogenys brunnea Von Olfers., Coelogenus fulvus Cuvier., Coelogenys fulvus Wied-Neuwied., Coelogenys fuscus Lesson., Coelogenys guanta Thomas., Coelogenys paca Rengger., Coelogenys paca Wied-Neuwied., Coelogenys paca guanta Lönnberg., Coelogenys paca mexianae Hagmann., Coelogenys paca Virgata Lönnberg., Coelogenys rufa Von olfers., Coelogenys sublaevis Gervais., Coelogenys subniger Cuvier., Coelogenys subniger Wied-Neuwied., Cuniculus fulvus Tate., Cuniculus paca alba Tate., Cuniculus paca guanta Tate., Cuniculus paca mexianae Tate., Cuniculus paca nelsoni Hollister., Cuniculus paca paca Hollister., Cuniculus paca sublaevis Hollister., Cuniculus paca virgatus Hollister., Cuniculus sublaevis Tate., Cuniculus subniger Tate., Osteopera platycephala Harlan., Paca americana Liais., Paca maculata Fisher., Agouti paca virgatus Bangs., Cavia paca Erxleben (Biofauna, sf).

Descripción de la especie

Agouti paca es muy similar a Agouti taczanowskii. Se diferencia por su tamaño corporal relativamente mayor, el pelaje más delgado y áspero, las nasales más cortas, las orbitales más grandes, el postorbital situado posteriormente, las garras más gruesas y las plantas menos granuladas (Ellerman 1940, citado por Rodríguez M., 2007). El cuerpo de la guagua es pesado y robusto (Trujillo et al. 2005), los ojos son protuberantes y las orejas de tamaño mediano (CoatesEstrada y Estrada 1986). La longitud cabeza-

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

cuerpo promedio varía entre 600 a 795 mm. La formula dental es I 1/1 C 0/0 P 1/1 M 3/3 x 2 = 20. El macho adulto es más grande que la hembra. El arco cigomático es masivo y distintivamente esculpido (Eisenber 1989). Las extremidades son fuertes, cortas y adaptadas a la marcha, las patas delanteras son más cortas que las traseras, las cuales son notablemente musculosas. Las extremidades están provistas de cinco dedos, de los cuales el pulgar es rudimentario y representado sólo por una uña. Su color varía desde café, rojizo-café oscuro a gris humo con un diseño de listas con puntos irregulares blancos o amarillos en los flancos. La cabeza es cuadrada con labios carnosos y ojos grandes. La cola es corta casi vestigial y desnuda, a menudo apenas visible (Trujillo et al. 2005, citado por Rodríguez M., 2007). Las patas son cortas, poseen cuatro dedos en las manos y cinco en las patas y su huella trasera usualmente muestra 3 dedos, ya que tiene 2 dedos externos muy pequeños (figura 17). La cabeza se caracteriza por tener un arco cigomático muy desarrollado y debajo de cada uno existen unos abazones que no se utilizan para almacenar comida sino para emitir un sonido característico (Borrero 1967, Zuñiga 1994, Perez-Torres 1996).

17 Figura

Imagen de huellas trasera y delantera Agouti paca


Fauna Guagua

Distribución geográfica

La guagua está ampliamente distribuida en la región Neotropical desde el sur de México y Guatemala hasta Paraguay y norte de Argentina. En Centro América se encuentra esparcida por México, Guatemala, Belice, Costa Rica, y Panamá. En Suramérica está extensamente distribuida por Colombia, Venezuela, la isla de Trinidad, las Guyanas, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay y Argentina. Su distribución altitudinal va generalmente desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm (Borrero 1967, Cuervo, Hernández & Cadena, 1986; Zuñiga 1994, Perez-Torres 1996, citados por Bonilla et. al., 2006; Rodríguez M., 2007). En Colombia, Agouti paca se encuentra distribuida geográficamente por todo el territorio nacional (Morales et al. 2004). En el departamento del Valle del Cauca se reporta la presencia de la especie, en todas las cuencas: San

18 Figura

42 Juan, Calima, Bahía Málaga, Dagua, Anchicayá, Raposo, Mayorquín, Cajambre, Yurumangui y Naya, ubicadas en el municipio de Buenaventura (Ruiz-Palma, 1996: Silva, 1998; Ante, 2001; Bonilla et al., 2006) (figura 18). La distribución actual de la especie, en las cuencas del estudio corresponde con los siguientes sitios: En Bahía Málaga, se reportan como sitios de mayor abundancia los siguientes: El Morro, La Sierpe, El Bongo, La Estancia; Quebradas Valencia, Mayordomo, Alegría y, Estero hondo. Aunque dicen que se encuentra en todas las quebradas del territorio. En el río Dagua, se reporta presencia en las cabeceras de Limones y Yare. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), se encuentra en las lomas y partes altas de las quebradas Taparal, Bonilla y Potedosito. En Bajo Calima, se registra presencia en la quebrada Ordoñez (figura 19).

Distribución potencial de la Guagua (Agouti paca L) en el Valle del Cauca, Colombia.


43

19 Figura

3 Tabla

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Mapa de distribución actual de la Guagua (Agouti paca L.) en las cuencas de Anchicayá, Bajo Calima, Bahía Málaga y Dagua, en el Pacífico vallecaucano-Colombia.

Registros de Guagua (Agouti paca Linnaeus) del Pacífico vallecaucano en colecciones museológicas nacionales e internacionales.

Registros de Guagua (Agouti Paca Linnaeus) del Pacífico vallecaucano en colecciones museológicas nacionales e internacionales Código

Fecha

Localidad

Colección

2725

Sin fecha

Bajo Anchicayá

Colección Mamíferos Univalle

2727

29/03/1981

Daríen, rio Bravo

Colección Mamíferos Univalle

2728

Sin fecha

Darién (Calima), río Bravo

Colección Mamíferos Univalle

3227

15/04/1982

Río Escalerete, planta de acueducto

Colección Mamíferos Univalle

3858

Sin fecha

Vereda San Pedro, río Naya

Colección Mamíferos Univalle

3957

01/04/1984

Isla Ají, San Miguel

Colección Mamíferos Univalle

124110

Sin fecha

Bajo Anchicayá, río Sabaletas

Museum of Vertebrate Zoology MVZ-United States


Fauna Guagua

Historia Natural

Hábitat Agouti paca se encuentra generalmente en bosques tropicales maduros, perturbados y secundarios, bosques de galería y montanos, jardines y plantaciones. También se localiza en amplio rango de hábitats; desde bosques secos deciduos hasta los bosques tropicales más húmedos, incluyendo manglares. Se distribuye en medios húmedos, pero puede encontrarse en áreas estacionalmente secas, cerca de cuerpos de agua. Generalmente prefiere ambientes no perturbados, con abundante vegetación y con una fuente de agua cercana, aunque tolera cierto grado de intervención, y se encuentra con frecuencia en áreas cultivadas. Se encuentra en bosques altos, de transición y bajos, márgenes de caños y áreas pantanosas (Borrero 1967, Zúñiga 1994, Pérez-Torres 1996, Trujillo et al. 2005). Agouti paca se encuentra desde zonas bajas hasta colinas, en áreas cercanas a fuentes de agua. En Guadualito (Bajo Dagua), anteriormente se encontraba en las quebradas, naidizales y guandales; ahora sólo en partes altas de lomas y quebradas (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010). Aspectos reproductivos Los jóvenes de Agouti paca nacen en cualquier mes del año, después de un período de gestación que promedia 157 días. Existen dos épocas que presentan un mayor número de nacimientos: marzo y agosto-septiembre. La hembra tiene una cría por parto, pero pueden ocurrir mellizos. Los recién nacidos son activos, abren los ojos inmediatamente, caminan y comen alimentos sólidos a las po-

44 cas horas de nacidos. Al día de nacidos son capaces de nadar y bucear a gran velocidad. Desde sus primeros días, los jóvenes se mantienen en la madriguera de la madre. Poco a poco la siguen cuando salen en busca de alimento. En ocasiones es posible encontrar una familia entera que está buscando alimento en la selva. La pareja tolera al joven hasta que este comienza a alcanzar la madurez sexual o hasta que la hembra tenga otra cría. La agresividad contra la cría comienza cuando la hembra rehúsa por primera vez a darle de mamar. Esta agresividad aumenta poco a poco. Al parecer, mientras el joven mantiene un contacto constante con la madre mantiene también un componente de su olor combinado con el suyo, pero al ir perdiendo este contacto, pierde también el olor de ella y se queda con su olor característico, el cual a su vez a sufrido cambios asociados a la madurez sexual. Por lo que es tratado como un extraño por sus padres (Smythe and Brown de Guanti, 1995). En el Pacífico vallecaucano, las comunidades plantean que Agouti paca, se aparea en el mes de noviembre y la fecha de tener las crías es en los meses de enero-marzo. Tiene una sola cría. Sin embargo, en Bajo Calima, reportan haber visto, en agosto de 2009, una hembra con cría de aproximadamente una semana (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010). Comportamiento La lapa es un animal estrictamente nocturno. Durante el día tiende a permanecer en su guarida que consiste en una cueva excavada con sus uñas fuertes y los dientes


45 incisivos, pero a veces aprovecha un tronco de árbol hueco o se apropia de la cueva de otros animales. No es un animal sociable. Comúnmente anda solitario, pero en ocasiones puede verse la hembra con su cría. Cada individuo tiene su propia guarida y sendas fijas que acostumbra a transitar, que parten de un lugar próximo a su escondrijo y conducen a los comederos, sitios donde busca su alimento habitual. Se pueden localizar sus caminos, que mantienen bastante limpios entre la vegetación densa del sotobosque, por las huellas características que dejan (Monodolfi 1972, citado por Rodríguez, 2007). Se puede considerar como una especie sedentaria que ocupa y defiende su territorio. Cuida enérgicamente su guarida y territorio cuando intentan invadirlos otros individuos de su misma especie, aunque sean del sexo opuesto. Son muy agresivos y luchan cabeza a cabeza propinándose feroces mordiscos con sus poderosos dientes incisivos. A pesar de su cuerpo voluminoso y rechoncho, corre con ligereza y salta con agilidad, mostrando gran resistencia a la carrera (Monodolfi 1972, citado por Rodríguez, 2007). Tienen el hábito de recorrer muchos kilómetros, en busca de alimento y en épocas de apareamiento. Se encuentran de 1 a 3 individuos. Se pueden encontrar dos hembras juntas, o dos hembras y un macho o solas. Andan en parejas, hembra y macho juntos. Cuando crían, andan con su cría y la pareja sigue junta (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010). Dieta Se alimenta principalmente de las frutas que caen de los árboles, de algunos tubér-

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

culos que busca en la hojarasca y de los productos de agrícolas de asentamientos humanos cercanos a los bosques. Se alimentan de frutas caídas, retoños y algunos tubérculos. Puede considerarse una especie granívorofrugívora; prefieren alimentarse en las áreas más oscuras posibles, y en ocasiones acarrean los alimentos a lugares protegidos, por lo que de esta manera pueden considerarse uno de los principales dispersores algunas semillas (Borrero 1967, Zuñiga 1994, PerezTorres 1996). Consume principalmente de frutos de palmas como el Taparo (Orbignia cuatrecasana), Corozo (Athalea sp), Palma de aceite o africana (Elaeis guianensis o oleifera), Milpesos (Orbignia cuatrecasana), Chontaduro (Bactris gassipaes), Naidi (Euterpe oleracea) y Coco (Cocus nucifera); Pepas de nato (Mora megistosperma) y Pepa de pan (Artocarpus communis); frutas como el Guabo (Inga sp), Churimo (Inga spectabilis), Guayabo de monte, Caimito (Pouteria sp), Madroño (Rheedia sp), Caimo guatin (Pouteria sp), Calabacillo, Paco (Cespedecia macrophilla), Calabacin, Platano (Musa sp), Banano (Musa sp) y, Guasco (Lecythis ampla), Popa (Couma macrocarpa), Chanucillo (Humiriastrum diguensi) y, Velillo del mangle. También consume plátano (Musa sp) y Yuca (Manihot esculenta) (en finca); Tangare (Carapa guianensis), Jerecu, Jicra, Cabecita (Ammandra decasperma), entre otros. (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010). Las guaguas son consideradas importantes dispersores de semillas de los bosques; sirven de alimento a los carnívoros medianos y grandes que conviven en su territorio, con lo cual mantienen los niveles altos de la cadena trófica. Su hábito de escarbar en entre la ho-


Fauna Guagua

jarasca en busca de frutos y semillas ayuda a que su descomposición sea más rápida y así el ciclo de nutrientes sea más eficiente en el bosque (Zuñiga 1994, Perez-Torres 1996, Beck-King 1999). Aspectos poblacionales Durante el periodo de muestreo, en las cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, se registraron un total de 1.406 registros de presencia de guagua, de los cuales 1.405 corresponden a observaciones indirectas (huellas, frutos comidos, comederos) y sólo

20 Figura

46 1, a observación directa, sin captura (tabla 4 y figura 20). De las dos zona visitadas, encontramos la mayor cantidad de registros en Bahía Málaga (940), ya que en todos los lugares visitados, se encontraron un sin número de sitios donde al parecer frecuentemente se encuentran estos roedores. A diferencia de ello, en la cuenca del río Calima, no se encontraron con tanta frecuencia los mismos rastros (465), habiendo implementado el mismo esfuerzo de muestreo, en los monitoreos de guagua (tabla 7).

Comparativo entre el múmero de rastros y huellas de guaguas encontrados en las cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, 2010.


47

4

Tabla Cuenca

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Número de individuos de guagua por localidad y por cuenca evaluada, 2010.

Localidad

Tipo Registro Ob. I Ob. D H F C 26 56 6 48 38 9 1 38 19 13 9 32 2 26 43 6 154 360 39 16 1 317 548 75

Total Registros / Localidad 88 95 70 43 75 553 16 940

Total Registros / Cuenca

Estero Mayordomo - Bocas de Pital Estero Mayordomo - Punto La Bagrera Loma de Morrito y Quebrada Tamborero Quebrada Gertrudis, Punto Dos Peñas Bahía 940 Málaga Quebradas Luisico y Luisiquito Estero Hondo Quebradas El Morro y Los Indios Total registros cuenca Quebrada Perico Pozas “ La Caleta y Gua 124 94 11 229 binera Guadualito Finca Marino Mosquera 3 2 5 Agua Clara, Punto el Jigual, Q. el Remolino 48 2 50 Quebrada Ordóñez, Punto la Estaca 8 8 Bajo 465 Calima Quebrada Ordóñez, Punto la Estaca Hacia 139 7 146 Arriba Quebradas La Brea, La Martha, La Escalera 24 24 La Esperanza Punto El Almorzadero 3 3 Total registros cuenca 0 349 94 22 465 TOTAL REGISTROS 2 983 642 172 1799 OB. D= Observación directa. OB. I= Observación indirecta: H= Huellas, F= Frutos comidos, C= Comederos

Abundancia En consenso con los expertos locales (cazadores miembros de los COMEAS) se definieron los sitios de muestreo, 8 por cuenca, para un total de 16 transectos lineales con longitudes entre 0,078 y 2,9 kilómetros en diferentes zonas de cada cuenca, según la accesibilidad al territorio (tabla 5). En cada recorrido se caminó lentamente en busca de huellas de guaguas u otros animales. Como no hubo avistamientos directos fue imposible calcular la densidad, contrario a la abundancia, que se estimó a través del índice de abundancia que relaciona los grupos de huellas observados con los km reco-

rridos (Naranjo y Bolaños, 2003), a través de la siguiente ecuación: Índice de abundancia = No. de rastros encontrados / km recorrido Se obtuvieron índices para cada sitio de muestreo y por cuenca, este último resultante de la relación entre el número total de huellas o rastros en la cuenca y la totalidad de kilómetros muestreados, durante los 8 recorridos (tabla 5)

Captura por unidad de esfuerzo

Con la información obtenida a partir de los indicios de la presencia de esta especie, se plantea realizar cálculos de la abundancia re-


Fauna Guagua

5 Tabla Cuenca

48

Abundancia de la guagua (Agouti paca), por lugar de muestreo y cuenca evaluada, 2010

Localidades

Estero Hondo Loma de Morrito Quebrada Tambor Quebrada Luisico Quebrada Luisiquito Bahía Málaga Quebrada Mayordomo Quebrada Gertrudis Quebrada Mayordomo - La Bagrera TOTAL CUENCA Punto Perico Quebrada Agua Clara Quebrada Remolino La Esperanza - Almorzadero Bajo Calima Punto la Estaca La Estaca Adentro Quebrada La Brea Quebrada la Escalera y Martha TOTAL CUENCA

Indice de abundancia 66,95652174 31,12840467 62,09150327 5,294117647 18,57142857 16,55172414 0

2300 514 612 1700 1400 2900 182

2,3 0,514 0,612 1,7 1,4 2,9 0,182

N° de huellas 154 16 38 9 26 48 0

165

0,165

26

157,5757576

131 134 191 729 309 152 78 440

9,773 0,131 0,134 0,191 0,729 0,309 0,152 0,078 0,44 2,164

317 124 3 48 3 8 139 24 0 349

32,4363041 946,5648855 22,3880597 251,3089005 4,115226337 25,88996764 914,4736842 307,6923077 0 161,2754159

Dist. (M) Dist. (km)

lativa por medio de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE):

Huellas de guagua = CPUE = 666/4/64 = 2,601

• CPUE: n/ucap/T Donde: n= corresponde al número de individuos capturados. Ucap= Unidad de captura que puede ser el cazador sin importar la técnica de captura empleada. T= tiempo dedicado a la actividad.

En los muestreos realizados en la cuenca de Bahía Málaga y Bajo Calima, el número de huellas, comederos y frutos comidos registradas se vio influencidado, en mayor parte por la temporada invernal que se presentó durante su realización, ya que la lluvia incide en el comportamiento de esta especie, la cual se refugia y sale en horas secas, además se impide que los pasos del animal queden marcados en el lodo y borra los rastros dejados anteriormente (Simmonetii & Huareco 1999, Orjuela & Jiménez 2004).

Este estimativo relaciona el número de individuos capturados con el esfuerzo empleado en la captura (Thompson et al 1998). La relación:


49 El estimador de abundancia utilizado, tiene en cuenta los rastros o huellas de la especie observados durante los recorridos de campo. Es un estimador usado con especies animales de difícil captura o avistamiento directo. Los registros de huellas obtenidos evidencian mayor abundancia de guagua en la cuenca del Bajo Calima (161,2 ind km¬¹), con respecto a la cuenca de Bahía Málaga, con 32,4 huellas km¬¹. Sin embargo, los registros totales que incluyen huellas, comederos y frutos mordidos, sugieren mayor abundancia de la especie (940 registros) en la cuenca de Bahía Málaga, con respecto a la cuenca del río Calima (465 registros), lo cual es un reflejo del grado de intervención antrópica de los hábitats de la especie y la presión de uso, en cada una de las cuencas.

Relaciones interespecíficas

Según Lander (1974), los principales depredadores naturales que limitan la sobrevivencia de la guagua son: los félidos de gran tamaño como el tigre o el jaguar (Panthera onca) y el puma o león (Felis concolor); los félidos de gran tamaño como el ocelote (Felis pardalis) y el canaguaro (Felis wiedii); el cánido salvaje conocido vulgarmente como perro de monte o perro grullero (Speothos venaticus). Estos autores coinciden, con lo planteado por las comunidades locales de la parte baja y media de las cuencas de Bahía Málaga y Calima (2010), quienes reconocen como predadores naturales de la especie a: el tigre pintado (Panthera onca), león (Felis concolor) y perro lobo (Speothos venaticus).

Usos e importancia

Agouti paca es una especie comercial y de consumo (Posada, 1987 citado por Rodríguez, 2007).

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Sin duda, la Guagua es una de las más buscadas por el cazador de subsistencia, debido a la exquisitez de su carne y también a la facilidad con que se puede cazar. Aunque su crianza en cautiverio es viable, esta especie resulta más productiva para la producción de carne para consumo humano cuando las poblaciones silvestres son manejadas en forma adecuada. Sus hábitos nocturnos y de comportamiento, dificultan en parte su crianza en cautiverio (Bonilla et al., 2006). En las cuencas del Pacífico vallecaucano, objeto del estudio, el principal uso reportado por las comunidades locales es alimentación para los pobladores locales y en algunos casos comercialización de carne, dentro de la comunidad o en mercados de Buenaventura. Se detallan a continuación las especificidades de usos, precios, sitios de venta y número de cazadores reportados en cada una de la cuencas evaluadas (tabla 6).

Estado de conservación y amenazas

Amenazas En Colombia, la situación de la paca es muy grave. Sus poblaciones naturales están mermando en tal forma, que hacen pensar en su total agotamiento en muchas regiones donde fueron abundantes. Sus principales enemigos son: los cazadores furtivos, los deportivos y los campesinos, que las matan en defensa de sus cultivos. El “jaguar”, el “puma”, el “caimán” y la “boa”, al igual que las enfermedades y hasta los insecticidas, también causan graves disminuciones de esta especie (Otero 1991 citado por Rodríguez, 2007). En el Pacífico vallecaucano, especificamente en las cuencas de Bahía Málaga, Guadualito


Fauna Guagua

6 Tabla Cuenca

50

Principales usos dados a la Guagua (Agouti paca L) por las comunidades en las cuencas de Anchicayá, Bahía Málaga, Calima y Dagua, Pacífico vallecaucano. 2010.

Uso

Precio / libra Comunidad

Buenaventura

Sitios de venta

No. De cazadores

Bahía Málaga

Autoconsumo

$ 6000 a 7000

El 80% de la población la caza, pero pocos son los guagueros directos

Bajo Dagua

Comercialización a Buenaventura

$ 12.000

Buenaventura

Bajo Anchicayá

Autoconsumo y comercialización a Buenaventura

$ 6.000

$ 10.000

Playita y Pueblo Nuevo, mercados en Buenaventura

7 cazadores: 4 en la comunidad de Taparal y 3 en la comunidad de Humane

Autoconsumo

$ 8000 a 9000

$ 12000 a 14000

El 40% de la población caza, pero sólo 2 personas, son guagueros directos.

Restaurantes, galerías, Pueblo Nuevo y el Palacio del Coco, en el puerto de Buenaventura

Caza deportiva por foráneos

Bajo Calima Autoconsumo por foráneos

(Bajo Dagua), Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) y Bajo Calima se plantea la tala del bosque (destrucción del hábitat), como la principal amenaza para Agouti paca. Aunado a esto, el ruido generado por la motosierra ahuyenta a los animales y la pérdida de especies florísticas fuente de alimento, también ocasiona que Agouti se aleje buscando comida. En Guadualito (Bajo Dagua), la comunidad reporta cacería hecha por foráneos y caza deportiva, como factores adicionales que amenazan a esta especie (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010).

La categorización de la especie según los parámetros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) la ubica dentro de las especies de menor riesgo o que están casi amenazadas (LRca), debido a que es bastante perseguido por su carne en asentamientos rurales. Según la convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la guagua es una especie que aunque corre menor riesgo no está exenta de enfrentarse a disminuciones poblacionales ocasionadas por su explotación, se encuentra incluida en el Apéndice III.


51 A nivel nacional, la especie no aparece categorizada como amenazada. En el departamento del Valle del Cauca, Agouti paca L., se encuentra en una categoria intermedia entre en muy alto riesgo de extinción (S1) y en alto riesgo de extinción (S2): SIS2 (Castillo y González, 2007). En el Pacífico vallecaucano, en las cuencas objeto de estudio, el estado de conservación de la especie es percibido así, por las comunidades locales: En Bahía Málaga, se registra como abundante en todo el territorio, desde el nivel del mar hasta colinas. Más abundante en el verano, al lado del agua. En La Sierpe se coge hasta sin perro. En Guadualito (Bajo Dagua), se reporta como muy escaso (raro). Si hay tres (3) guaguas en el territorio, dicen que es mucho. Hace 30 años, se cogían hasta 3 individuos en una noche. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), se registra como muy escaso (raro). Hace 30 años, en una noche se podían cazar entre 5-6 guaguas. Actualmente, se puede pasar un año y nadie coge guaguas. La última vez que se capturaron en el territorio fue en marzo del 2009, donde se cogieron dos guaguas, macho y hembra, de 16 a 17 libras. En Bajo Calima, se reporta como una especie, abundante. Por ejemplo en la quebrada Ordóñez, en una noche se ven hasta 10 individuos. Es importante señalar que el el Ministerio de Agricultura y el anterior Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovable (INDERENA) enlista a esta especie como un vertebrado perteneciente a las especies de fauna silvestre que pueden ser objeto de caza con fines de fomento de zoocriaderos, con el fin de poner normas a su cacería, como la obtención de permisos y limitación del número de ejemplares sustraídos del medio natural.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Esta especie aparece con el Acuerdo 39 del 9 de julio de 1985.

Medidas de conservación

En el departamento del Valle del Cauca, parte de su ámbito de distribución regional se encuentra protegido con categorías de conservación de orden nacional y regional, tales como: Parque Nacional Natural Farallones de Cali (Res. 92 de 1968), Parque Nacional Natural Las Hermosas (Acuerdo No. 19 de 1977), Parque Nacional Natural Tatamá (Acuerdo No. 0045 de 1986 del Inderena adicionado por el Acuerdo No. 0030 de 1987 del Inderena, aprobados mediante la Res. 190 de 1987 del Ministerio de Agricultura, Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Res. 1501 de agosto del 2010), Reserva Forestal Nacional de Yotoco (Res. 8 de agosto de 1941), Reserva Forestal Nacional Sonso Guabas (Res. No. 7 de noviembre de 1938), Reserva Forestal Nacional de Buga (Res. No. 11 de 1938 Ministerio de Economía Nacional, Reserva Forestal Nacional de Tuluá (Res. No 20 de 1939 Ministerio de Economía Nacional), Reserva Forestal Nacional de Cali (Res. No. 7 de 1941; Res. No. 9 de 1938 Ministerio de Agricultura) y, Reserva Forestal Nacional de los ríos San Cipriano y Escalerete (Res. 012 de 1983, Res. No. 047 Ministerio de Agricultura. De caracter regional, Parque Natural Regional La Sierpe (Acuerdo CD CVC No. 55 de 2008), Parque Natural Regional Páramo del Duende (Acuerdo CD CVC No. 025 de 2005), Parque Natural Regional El Vinculo (Acuerdo CD CVC No. 66 de 2006), Parque Natural Regional del río Nima (Acuerdo CD CVC No. 067 de 2006), Reserva Forestal Nacional La Albania (Acuerdo CD CVC No. 065 de 2006), Reserva Forestal Regional Bitaco (Acuerdo CD CVC No. 13 de 1980, Acuerdo CD CVC No. 18 y


Fauna Guagua

9 de 1973), Distrito de Manejo Integrado enclave subxerofíftico de Atuncela (Acuerdo CD CVC No. 064 de 2007), Distrito de Manejo Integrado de La Plata Bahía Málaga (Acuerdo CD CVC No. 56 de 2008), Reserva Natural Laguna de Sonso (Acuerdo CD CVC No. 17 de 1978, Decreto 2827 de 1978) (Arango et al., 2007). Los resultados obtenidos evidencian la presencia de la especie Agouti paca en el área de estudio, sin embargo, a partir de ellos no es posible establecer un grado de amenaza de la especie, ni en la cuenca ni a nivel regional. Se considera que el tamaño de la muestra es poco representativo del tamaño real del área probable de presencia de la especie, en cada una de las cuencas, considerando que su distribución altitudinal va desde los 0 msnm hasta los 2.000 msnm (Emmons, 1990) y que el estudio realizado sólo se realizó, en zonas bajas y medias de las cuencas, en altitudes comprendidas entre los 0 msnm a 300 msnm. Así mismo, el areal de distribución es en todo el departamento, en los ecosistemas de selva pluvial tropical, ecosistemas subandinos y bosque seco tropical. El estudio realizado evaluó una muestra del ecosistema de selva pluvial tropical, en el Pacífico vallecaucano, representado en 4 cuencas de 11 que corresponden a esta región y al departamento del Valle del Cauca. Actualmente, en las comunidades de Guadualito (Bajo Anchicayá), Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) y en el Bajo Calima, no se ha tomado, ninguna acción para conservación y manejo de Agouti paca, dentro de sus territorios. En comunidades como Guadualito, no se discrimina entre machos y hembras, para cazarlas; “se caza lo que caiga”. Esto contrasta con Bajo Calima, donde la comunidad (cazadores) diferencia y discrimina a la hem-

52 bra del macho, por tener ella la cabeza más grande. En Bahia Málaga, se están realizando conversatorios entre las comunidades de Miramar y La Sierpe para acordar estrategias de conservación, por ejemplo no cazar guaguas preñadas. Como propuestas de conservación, se han formulado los reglamentos internos de uso, manejo y conservación de los recursos naturales, en el marco de los Planes de Administración y Manejo de Recursos Naturales, formulados y/o implementados en los territorios colectivos de cada una de las comunidades negras, objeto de trabajo.

Plan de Acción

Con base en estudios previos (Bonilla et al, 2006, Silva et al, 1998, Ruiz-Palma, 1996, Borrero, 1967 entre otros) e informes técnicos (MMA-IavH, 1994. 1195 y 1997), los resultados de las observaciones y evaluaciones poblacionales realizadas durante el 2010 y las recomendaciones de algunos expertos, se proponen las siguientes directrices que abordan los aspectos más relevantes para la conservación del Agouti paca (Guagua o conejo) en las cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, en el Pacífico vallecaucano. Objetivo general Conservar poblaciones viables y ecologicamente funcionales de Agouti paca Linnaeus (Guagua o conejo) en los territorios colectivos de los Consejos comunitarios de Bahía Málaga y Bajo Calima, municipio de Buenaventura, Valle del Cauca. Objetivos específicos 1. Aumentar el conocimiento sobre aspectos reproductivos, impacto de activida-


53 des antrópicas sobre las poblaciones naturales de la especie y estados poblacionales de Agouti paca Linnaeus, en el Pacífico vallecaucano. 2. Disminuir la degradaciòn del hábitat de las poblaciones de Agouti paca Linnaeus (Guagua o conejo) en las cuencas evaluadas.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

3. Regular y controlar la caza y comercialización de la guagua en las cuencas evaluadas y en la zona urbana de Buenaventura. 4. Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia de la conservación de la guagua y su hábitat, en el Pacífico vallecaucano.

Plan de acción para la conservación y manejo de la guagua (agouti paca linnaeus), en las cuencas de bahía málaga y bajo calima en el pacífico vallecaucano, Investigación y monitoreo Objetivo especifico

1. Aumentar el conocimiento sobre aspectos reproductivos, impacto de actividades antrópicas sobre las poblaciones naturales de la especie y estados poblacionales de Agouti paca Linnaeus, en el Pacífico vallecaucano

Actividad

Lugar

Estudiar la dinámica poblacional de la guagua en las cuencas evaluadas

En las dos cuencas evaluadas: Bahía Málaga y Bajo Calima y en el mediano plazo, hacerlo extensivo a las otras cuencas de la región

Establecer el ciclo de vida, épocas y estrategias reproductivas de la guagua a través de un ciclo anual

En las dos cuencas evaluadas: Bahía Málaga y Bajo Calima y en el mediano plazo, hacerlo extensivo a las otras cuencas de la región

Tiempo para ejecutar

1-3años

1 año

Indicador

Impacto esperado

Aliados estratégicos

Número de poblaciones de guagua caracterizadas/cuenca

Conocimiento de las dinámicas poblacionales de la especie con el fin de definir lineamientos de manejo y conservación de la especie

CVC, MAVDT, Universidad del Pacífico UNPA, Univalle, Universidad Nacional, IIAP, consejos comunitarios locales y ONG´s

Número de estudios realizados

Conocimiento de ciclo de vida y estrategias reproductivas en ciclo anual con el fin de definir lineamientos de manejo y conservación de la especie

CVC, MAVDT, Universidad del Pacífico UNPA, Univalle, Universidad Nacional, IIAP, consejos comunitarios locales y ONG´s


Fauna Guagua

54

Conservación y manejo del paisaje Objetivo especifico

Actividad

Lugar

Tiempo para ejecutar

Indicador

Establecer la población que se dedica a la cacería de guagua por cuenca, captura por unidad de esfuerzo e impacto sobre poblaciones naturales, anualmente

En las dos cuencas evaluadas: 1 año Bahía Málaga y Bajo Calima

Número de guagueros (os)/ cuenca/año

Concertar épocas de descanso para cacería de guagua (veda que coincida con los meses de actividad reproductiva

En las dos cuencas evaluadas: 1-3 años Bahía Málaga y Bajo Calima

Vedas anuales o épocas de descanso anuales

2. Disminuir la degradación del hábitat de las poblaciones Rotar las áreas de aprode guagua en vechamiento a través las cuencas del año evaluadas Enriquecimiento y restauración ecológica de hábitats de la guagua: implica sembrar especies florísticas consumidas por la guagua, recolectar semillas, siembra en viveros, entrega de plántulas, siembra en parcelas familiares

En las dos cuencas evaluadas: 1-3años Bahía Málaga y Bajo Calima

En las dos cuencas evaluadas: 1-3años Bahía Málaga y Bajo Calima

Impacto esperado

Aliados estratégicos

Establecimiento de cotas de aprovechamiento y evaluación del impacto de las actividades antrópicas sobre la especie

CVC, Universidad del Pacífico, Univalle, IIAP, consejos comunitarios locales, ONG´s

Calendario de rotación de áreas de aprovechaAumento en calidad miento anual y cantidad del hábitat de la guagua Hectáreas enriquecidas y restauradas por comunidad y cuenca

CVC y consejos comunitarios

CVC y, consejos comunitarios locales

CVC, Universidad del Pacífico, Univalle, IIAP, consejos comunitarios locales, ONG´s


55

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Políticas e instrumentos de gestión Objetivo especifico

Actividad Articular esfuerzos interinstitucionales para realizar el control y vigilancia de los sitios de comercialización de guagua en la ciudad de Buenaventura

3. Regular y controlar la caza y comercialización de la guagua en las cuencas evaluadas y en la zona urbana de Buenaventura

Lugar

Buenaventura (urbano)

iimplementar medidas restrictivas del orden normativo y jurídico, que limiten el aproveEn las dos chamiento (caza y comercialicuencas zación) de la especie en todo evaluadas el Pacífico vallecaucano, al menos durante dos periodos del año Reformulación del Reglamen- En las dos to Interno de los Consejos cuencas comunitarios evaluadas Evaluar implementación de planes de conservación y reglamentos internos de uso, manejo y conservación de la fauna concertado por las comunidades locales en sus territorios

En las dos cuencas evaluadas

Tiempo para ejecutar

Aliados estratégicos

Indicador

Impacto esperado

1-3años

Comités de seguimiento, control y vigilancia del uso y aprovechamiento de la guagua en los territorios colectivos operando

Control y vigilancia de foráneos y nativos que no cumplan los acuerdos concertados

1-3años

Regulación y control del Medidas preventivas aprovechamiento del orden y comercialización MAVDT - CVC normativo y jurídico por parte de implementadas nativos y foráneos a las cuencas

1-3años

Reglamento interno ajustado y en fase de implementación

1-3años

Normas o acuerdos de uso, manejo y conservación implementadas por la población de guagueros, en cada cuenca

Reglamento interno ajustado y en fase de implementación Seguimiento, monitoreo y evaluación de acciones de uso, manejo y conservación concertadas

CVC. Policía Ambiental y consejos comunitarios

CVC, consejos comunitarios locales y ONG’s CVC, Consejos comunitarios locales, ONG’s


Fauna Guagua

56

Comunicación y divulgación Objetivo especifico

4. Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia de la conservación de la guagua y su hábitat

Actividad

Lugar

Realizar campañas de educación ambiental con escuelas, colegios y grupos ecológicos de cada cuenca Realizar campañas de difusión masiva a través de afiches y medios audiovisuales (radio y tv), a nivel local, municipal y regional

Fortalecer organizativamente los grupos comunitarios de base en cada cuenca en torno a la conservación y manejo de la guagua

Tiempo para ejecutar

1-3 años

En las dos cuencas evaluadas, Bahía Málaga y Bajo Calima

1 año

1-3 años

Indicador

Impacto esperado

Número de campañas Concienciación diseñadas, ejecutadas y de comunidades locales y evaluadas foráneas sobre la importancia de la conservación de las poblaciones Número de naturales de personas guagua capacitadas

Consolidación de organizaciones comunitarias de Número base y conformación de nuevas de grupos comunitarios organizaciones comunitarias de base fortalecidos vinculadas al manejo y conservación de la guagua

Aliados estrategicos CVC, SENA, Universidades locales y regionales, Secretaria de Educación, CIDEAS, MAVDT, Consejos comunitarios locales, ONG´s CVC, Medios de comunicación municipales y regionales, Secretaria de Educación, CIDEAS, MAVDT, Consejos comunitarios locales, ONG´s

CVC, SENA, Universidades locales y regionales, Secretaria de Educación, CIDEAS, MAVDT, Consejos comunitarios locales, ONG´s


57

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Fotos por: Willinton Asprilla Posso, 2010.

21 Figura

Individuo de perico canita (Bradypus variegatus) en su hábitat natural; juvenil observado; individuo adulto liberado atravesando el estero, registros realizados en las cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, Buenaventura.

Perico Canita

(Bradypus variegatus Schinz)

Taxonomía Reino Phyllum Clase Orden Familia Género Nombre específico

Animalia - Linnaeus, 1758 Chordata Mammalia Pilosa Bradypodidae Bradypus Linnaeus, 1758 variegatus Nombres comunes Perico, canitas, perico canitas, perico ligero, perezoso de tres dedos (Elizondo, 1999; Moreno y otros, 2007). Por: Maribell González Anaya y Willinton Asprilla Posso


Fauna

Perico canita

Nombres comunes

Boruga común, lapa, guartinajo, conejo, guagua, pintadillo y guanta (Rodríguez, 2007). En el Pacífico vallecaucano el nombre común más usado por las comunidades negras es guagua.

Sinonimia y comentarios taxonómicos

Mus paca Linnaeus., Agouti paca Lacépède., Agouti paca guanta Lönnberg., Agouti paca guanta Krumbiegel., Agouti paca mexicanae Hagman., Agouti paca mexianae Krumbiegel., Agouti paca nelsoni Goldman., Agouti paca paca Linnaeus., Agouti paca venezuelica Krumbiegel., Cavia paca alba Kerr., Coelogenys brunnea Von Olfers., Coelogenus fulvus Cuvier., Coelogenys fulvus WiedNeuwied., Coelogenys fuscus Lesson., Coelogenys guanta Thomas., Coelogenys paca Rengger., Coelogenys paca Wied-Neuwied., Coelogenys paca guanta Lönnberg., Coelogenys paca mexianae Hagmann., Coelogenys paca Virgata Lönnberg., Coelogenys rufa Von olfers., Coelogenys sublaevis Gervais., Coelogenys subniger Cuvier., Coelogenys subniger Wied-Neuwied., Cuniculus fulvus Tate., Cuniculus paca alba Tate., Cuniculus paca guanta Tate., Cuniculus paca mexianae Tate., Cuniculus paca nelsoni Hollister., Cuniculus paca paca Hollister., Cuniculus paca sublaevis Hollister., Cuniculus paca virgatus Hollister., Cuniculus sublaevis Tate., Cuniculus subniger Tate., Osteopera platycephala Harlan., Paca americana Liais., Paca maculata Fisher., Agouti paca virgatus Bangs., Cavia paca Erxleben (Biofauna, sf).

Descripción de la Especie

Presenta el cuerpo corto y robusto. El pelaje es largo, denso, grueso y ondulado, excepto en el rostro. El dorso es grisáceo, gris amarillento o marrón grisáceo pálido, jaspea-

58 do y con manchas blanquecinas prominentes que se concentran en la parte inferior de la espalda y en las patas posteriores. A menudo la coloración del pelaje puede parecer azul verdosa debido a la presencia de algas. La región ventral presenta el mismo patrón de coloración, pero el pelaje es más corto y menos denso (Tirira, 2007). La cabeza es pequeña y redonda, orejas no visibles y ojos rodeados por una banda negra extendida hacia atrás en las orejas. La nariz es de color negro. La cola es corta y en forma de muñón (Emmons y Feer, 1999). La fórmula dental es I 0/0, C 0/0, P 1/1 y M 4/3 para un total de 18 diente. La morfometria de la especie corresponde con CC 400-800, LC 36-90, LP 87-180, LO 6-22. Peso 1.800 – 5.500 gr (Tirira, 2007 citado por Boada, 2010).

Distribución Geográfica

Los perezosos son considerados endémicos del Neotrópico siendo el rango geográfico de distribución de Bradypus variegatus Schinz 1825 (perezoso de tres dedos), desde Costa Rica hasta Argentina (Walker, 1991). En Colombia existen registros desde los 0 hasta los 1200 msnm, asociados generalmente a bosque seco tropical y en bosque siempre verde tropical, incluyendo al bosque muy húmedo tropical (Alberico et al. 2000; Emmons, 1997 citados por Carvajal, 2009). (Figura 22). En el departamento del Valle del Cauca, el Centro de Datos para la Biodiversidad de CVC, reporta registros de Bradypus variegatus, por debajo de 1.100 msnm, tanto en bosque seco como en el bosque húmedo tropical. Alguna vez el área de distribución de B. variegatus ocupó casi la totalidad del territorio colombiano pero hoy está marginada a algunas regiones costeras, tierras bajas, los valles


59

22 Figura

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Distribución potencial del Perico canita (Bradypus variegatus Schinz), en el Valle del Cauca, Colombia.

interandinos y a las regiones del Orinoco y Amazonas (Wetzel 1985, Phillips 2006). Para la región del Chocó Biogeográfico han sido reportada en el municipio de Riosucio: P.N.N. Katíos, Corr. Cacarica, margen izquierda R. Perancho (Muñoz- Saba y Alberico 2004). La distribución actual de la especie, en las cuencas muestreadas corresponde con los siguientes sitios: En Bahía Málaga, se encuentra en Estero Hondo, Punto La Bagrera, Mayordormo-Bocas de Pital, Quebrada El Morro y Los Indios, Quebrada Gertrudis-La Poza y Dos Peñas; En Bajo Calima se registró presencia en Punto Perico y La Estaca adentro (figura 23).

Historia natural Hábitat Ocupa los estratos aéreos de bosques primarios y secundarios, prefiriendo zonas de transición con abundantes plantas pioneras de las familias Cecropiaceae y Moraceae. Su hábitat son los bosques densos, con amplias coberturas arbóreas, donde pasan la mayor parte de su vida entre las ramas y copas de los árboles, durmiendo y alimentándose de follajes y brotes tiernos, las flores y los frutos de las plantas del bosque. Sus largas y livianas extremidades les permiten realizar movimientos silenciosos e discretos. A pesar


Fauna

Perico canita

23 Figura

60

Distribución actual del Perico canita (Bradypus variegatus Schinz), en las cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, en el Pacífico vallecaucano.

de su lentitud, y de su aparente pasividad, la fortaleza de las garras de un animal adulto es insuperable (Moreno y otros, 2007). Bradypus variegatus se encuentra desde zonas bajas a altas y en ríos. Asociado a especies de flora como yarumo (Cecropia spp), uva (Pourouma chocoana), sande (Brosimun utile), popa (Couma macrocarpa), en las lomas y partes altas; naidizales (Euterpe oleracea), nato (Mora megistosperma) (flor fresca) y sajo (Campnosperma panamensis) en zonas bajas (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010). Aspectos reproductivos. Bradypus variegatus presenta un marcado di-

morfismo sexual, siendo el pelaje dorsal de los machos más corto y de color amarillo y negro (spelecum), mientras que en las hembras el patrón de coloración es blanco (Emmons, 1997). El periodo de gestación es entre cuatro y seis meses, nace una sola cría, la cual trepa hasta el regazo de la madre, donde se aferra y permanece durante los seis meses siguientes. Después de ese periodo, comienza a explorar los alrededores, pero siempre cerca de su madre, alcanzando su independencia al año de edad (Elizondo, 1999; Soares & Cameiro, 2002). Anida en copas de arboles. En octubre y febrero se han visto con cría pequeña. Tiene


61

7 Tabla

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Registros de perico canitas (Bradypus variegatus Schinz) en colecciones nacionales.

Registros en el Pacífico vallecaucano de Perico Canitas (Bradypus Variegatus Schinz) en la colección de mamíferos de la Universidad del Valle Código

Fecha de volecta

UV 4843

28/06/1962

Rio Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4844

14/07/1962

Rio Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4845

21/09/1962

Estación del Rio Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4846

24/10/1962

Rio Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4847

01/11/1962

Rio Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4848

feb-63

Rio Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4849

feb-63

Rio Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4850

mar-63

Rio Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4851

11/03/1963

Colección Mamíferos Univalle

UV 4852

06/03/1963

Colección Mamíferos Univalle

UV 4853

10/04/1963

Colección Mamíferos Univalle

UV 4854

24/04/1963

Colección Mamíferos Univalle

UV 4855

06/03/1963

Colección Mamíferos Univalle

UV 4856

29/05/1963

Colección Mamíferos Univalle

UV 4857

17/02/1964

Colección Mamíferos Univalle

UV 4860

19/11/1964

Colección Mamíferos Univalle

UV 4078

Quebrada La Brea, parte alta, Bajo Calima

Colección Mamíferos Univalle

UV 4079

30/01/1984

Bajo Calima

Colección Mamíferos Univalle

UV 4080

17/02/1984

Bajo Calima (Puerto Patiño)

Colección Mamíferos Univalle

UV 4081

17/02/1984

Bajo Calima

Colección Mamíferos Univalle

UV 4859

Sin fecha

Río Raposo

Colección Mamíferos Univalle

UV 4954

24/03/1963

Colección Mamíferos Univalle

UV 5516

30/12/1985

Base Naval - Bahía Málaga

Colección Mamíferos Univalle

UV 13429 29/03/2006

Isla Palma, Bahía Málaga

Colección Mamíferos Univalle

UV 13548 Sin fecha

Isla Palma

Colección Mamíferos Univalle

Localidad

Colección


Fauna

Perico canita

una cría al año. Se ven mucho en noviembre, marzo y junio-julio. Cuando la cría es hembra se queda con el papá hasta adulta y queda preñada de él. Al contrario también pasa. Anda solo, unicamente cuando está en época reproductiva se ve la madre con cría. En los naidizales se ven de 1 a 2 individuos. Se observa solo o se ve la hembra con su cría (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010). Comportamiento La especie B. variegatus (Bradypodidae) es de hábito solitario y arborícola, son activos durante el día y se cambia de un árbol a otro cada un día y medio aproximadamente. Se desplazan entre las copas de los árboles a menudo utilizando los bejucos entrelazados (Pinnock, 2010). Aunque es considerado un mamífero con actividad diurna y nocturna (Briton, 1941), la especie presenta una reducida tasa metábolica (Nagy & Montgomery, 19809), condición

8 Tabla Codigo

Fecha

62 que se refleja en su lento movimiento entre el dosel. Esta caracteristica, sumada a la coloración típica de su pelaje le proporciona una alta capacidad criptica, con cual disminuye sustancialmente la probabilidad de ser atacado por un depredador (Nagy & Montgomery, 19809 citados por Carvajal, 2009). Dieta Los estudios realizados por Montgomery y Sunquist (1978) en la isla Barro Colorado, Panamá, demostraron que Bradypus se alimentan de hojas de al menos 25 especies de árboles y una especie de liana. Los autores lo consideran una especie generalista porque usa 98 especies de árboles para alimentarse, sin embargo cada individuo se especializa en pocas especies de árboles. En el estudio realizado en el caribe de Costa Rica por Vaughan et al. (2007), se encontró a esta especie en 71 especies de árboles y alimentándose de 15 de ellas. En este sentido, las caracteristicas más asociadas con la selección de árboles son: la especie vegetal, la forma de crecimiento del

Registros de perico canitas (Bradypus variegatus Schinz) en colecciones museológicas internacionales. Localidad

Colección

MR.2077

08/05/1956

Calima, Valle del Cauca

Michigan State University Museum

MR.2079

31/05/1956

Sabaleta, Valle del Cauca

Michigan State University Museum

MR.2080

31/05/1956

Sabaleta, Valle del Cauca

Michigan State University Museum

MR.2081

31/05/1956

Sabaleta, Valle del Cauca

Michigan State University Museum

MR.2078

13/05/1956

Sabaleta, Valle del Cauca

Michigan State University Museum

86761

Zabaletas

Field Museum

86762

Zabaletas

Field Museum

86879

26/12/1956

Zabaletas

Field Museum

Base de datos: www.data.gbif.org


63 árbol, la edad, el tamaño y la estacionalidad. Las especies consumidas por Bradypus variegatus, en el Pacífico vallecaucano son: mangle (Rhizophora spp), sande (Brosimun utile), yarumo (Cecropia spp), nato (Mora megistosperma), uva (Pourouma chocoana), popa (Couma macrocarpa), y, follaje de quitasol, suela (Pterocarpus officinalis) y sapotolongo entre otras. En la loma o colinas altas, come milpesos (Oenocarpus bataua) y cogollo de uva (Pourouma chocoana), bromelias y guabo (Inga spp). En montañas se observa en guascos (Eschweilera spp) pequeños y en palmas zanconas (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010).

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

individuos capturados con el esfuerzo empleado en la captura (Thompson et al 1998). La relación encontrada para el Perico canitas, fue la siguiente: • CPUE: = 25/4/64 = 0,097 Este método permite también realizar análisis sobre las diferencias en la eficiencia de los métodos de captura y regular en el futuro la utilización de aquellas artes que ejerzan mayor presión sobre las poblaciones. En este caso, el método de captura usado fue manual, por tanto se aplica asi:

Aspectos poblacionales Durante el periodo de muestreo, en las cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, se registraron un total de 25 individuos observados, de los cuales 22 fueron registrados en Bahía Málaga y los 3 restantes se observaron en la cuenca del río Calima (tabla 9).

• CPUE = n/mcap/T

Captura por unidad de esfuerzo Con la información obtenida a partir de los indicios de la presencia de esta especie, se plantea o pretende realizar cálculos de la abundancia relativa por medio de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE):

Aplicando el estimador para con los diferentes métodos de captura utilizados durante los muestreos, se obtuvieron los siguientes datos:

• CPUE: n/ucap/T Donde: n = corresponde al número de individuos capturados. Ucap = unidad de captura que puede ser el cazador sin importar la técnica de captura empleada. T = tiempo dedicado a la actividad. Este estimativo relaciona el número de

Abundancia Se estimó a partir de los datos obtenidos en campo (número de individuos observados por localidad vs. Horas esfuerzo de muestreo), la abundancia poblacional por localidad y por cuenca, de la siguiente forma:

Donde: n = corresponde al número de individuos capturados, Mcapt = técnica usada para la captura T = tiempo dedicado a la actividad

Manual: CPUE = 4/4/64 = 0.015

Abundancia localidad = No individuos registrados / Horas esfuerzo de muestreo


Fauna

Perico canita

9 Tabla Cuenca

Bahía Málaga

Bajo Calima

64

Número de individuos de perico canitas por localidad y por cuenca evaluada, 2010.

Localidad

Tipo Registro / No. Individuos

Total Total Individuos / Individuos / Localidad Cuenca

A

B

C

Estero Hondo

1

1

Punto la Bagrera

2

2

Mayordomo Punto Bocas de Pital

11

1

12

Quebrada El Morro y Los Indios

4

4

Quebrada Cuchito

0

0

Quebrada Gertrudis Punto La Poza

1

1

2

Punto Dos Peñas

1

1

Total registros cuenca

19

3

22

Luisico y Luisiquito

0

0

Punto Perico

2

2

Quebrada Agua Clara

0

0

Quebrada Remolino

0

0

Quebrada Ordoñez

0

0

Punto la Estaca

0

0

La Estaca Adentro

1

1

Quebrada La Brea

0

0

Quebrada la Escalera y Martha

0

0

Total registros cuenca

3

0

3

41

6

0

Total individuos

22

3

25

A. Observación directa, sin captura. B. Observación directa, con captura. C. Observación indirecta

Abundancia cuenca = No total individuos registrados en la cuenca / Total horas / esfuerzo de muestreo en la cuenca. Se encontró que la cuenca de Bahía Málaga, presentó una mayor abundancia de pericos canitas (0,68 ind/unidad esfuerzo de muestreo), con respecto la zona baja y media de la cuenca

del río Calima, con 0,09 ind/unidad esfuerzo de muestreo, respectivamente. El sitio con mayor abundancia de pericos canitas corresponde al conocido como Mayordomo Punto Bocas de Pital, comunidad de Miramar, en la cuenca del Bahía Málaga (tabla 10). Con respecto a la diferenciación por sexos, se encontró que el 30% de los individuos obser-


65

10 Tabla Cuenca

bahía Málaga

Bajo Calima

Localidades de muestreo

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Abundancia del Perico canitas (Bradypus variegatus), por lugar de muestreo y cuenca evaluada, 2010. Tiempo Total N° de Total (horas horas ind. ind. esfuerzo) esfuerzo

Abundancia Abundancia localidad cuenca

Estero Hondo

4

1

0,25

Punto la Bagrera

4

2

0,5

Mayordomo Punto Bocas de Pital

4

Quebrada El Morro y Los Indios

4

Quebrada Cuchito

4

Quebrada Gertrudis Punto La Poza

4

Punto Dos Peñas

4

1

0,25

Luisico y Luisiquito

4

0

0

Punto Perico

4

2

0,5

Quebrada Agua Clara

4

Quebrada Remolino

4

Quebrada Ordoñez

4

Punto la Estaca

4

La Estaca Adentro

4

1

0,25

Quebrada La Brea

4

0

0

Quebrada la Escalera y Martha

4

vados eran hembras y el 70% fueron machos, lo que constrasta con los resultados obtenidos por el estudio realizado por Carvajal (2009), en Isla Palma, Bahía de Málaga, en el cual el 56% de los individuos observados eran hembras; el 15,3% estuvo representado por machos adultos; 7,0% por adultos, que no pudieron ser catalogados como machos o hembras; el

3

12 32

4

22

0

0,5

0

0 0 0 0

0

0,6875

0

2

32

1

0 3

0 0

0,09375

0

10,6% fueron hembras juveniles; el 2,4% eran machos juveniles y el 2,3% eran individuos no reconocidos, sólo se reportaron como acompañantes de adultos (figura 24). Es importante resaltar que para esta especie en particular, al igual que en el estudio de Carvajal (2009), no se pudo determinar el sexo o grado de desarrollo de algunos de los individuos de la especie, por


Fauna

Perico canita

24 Figura

Número de Perico canita hembras y machos observados en las cuencas evaluadas, 2010.

ubicarse éstos en estratos arbóreos muy altos. Datos morfométricos de la especie evaluada En cuanto a los pericos canitas registrados, a algunos de ellos se les pudo capturar y tomar algunos datos morfométricos como son (Longitud total Lt., Longitud del Brazo Lb., Longitud a la Altura del Hombro Lh., Peso Total Pt., Peso Eviscerado Pev. y Sexo) (Carvajal 2009) (figura 25 y tabla 11). Peso promedio En cuanto al peso promedio de los individuos capturados, en la cuenca de Bahía Málaga, comunidades de Miramar y La Plata, se pudo establecer que en el área habitan individuos adultos con peso oscilante entre los 2.000 gr para el individuo más pequeño y 6.000 gr en el adulto de mayor tamaño. El único individuo capturado y encontrado muerto en la cuenca del río Calima, tenía un peso total de 4.000 gr (figura 26). Tallas En general, en las dos cuencas evaluadas, se pudieron tomar datos morfométricos sólo de cuatro individuos capturados, asi: en las comunidades de Miramar y La Plata, cuenca

66 de Bahía Málaga se encontraron dos individuos adultos con tallas entre 43 y 56 cm de longitud y, un ejemplar joven que tenía una talla de 22 cm (figura 7). mientras que en la cuenca del río Calima sólo se le pudo tomar medidas a un individuo adulto, el cual yacía muerto en una de las orillas de la quebrada Ordóñez, que tenía una talla máxima o longitud total de 45 cm (figura 27 y 28). En cuanto al perezoso de tres dedos o perico Canita (Bradypus variegatus), se registraron un total de 25 avistamientos en las dos cuencas visitadas, de los cuales 22 individuos fueron observados en Bahía Málaga y los 3 restantes se observaron en la cuenca del río Calima; de ellos el 30% de los individuos observados eran hembras y el 70% fueron machos a diferencia de los resultados arrojados por el estudio realizado por (Carvajal, 2009) en Isla Palma, Bahía de Málaga, en el cual el 56% de los Individuos observados eran hembras, el 15,3% estuvo representado por machos adultos, 7,0% representan a los adultos, los cuales no pudieron ser catalogados o como machos o hembras; el 10,6% fueron hembras juveniles, el 2,4% eran machos juveniles y el 2,3% eran individuos no reconocidos, sólo se reportaron como acompañantes de adultos; cabe resaltar que para esta especie en particular en ambos estudios, se presenta la misma problemática o inconveniente de no poder determinar el sexo o grado de desarrollo de la especie por ubicarse en estratos arbóreos muy altos. En el Pacífico colombiano, los estudios poblacionales sobre B. variegatus se han realizado en dos zonas insulares, en el PNN Gorgona y en Isla Palma. El trabajo realizado en Gorgona reporta en esta localidad, una densidad de perezosos de tres dedos entre 0,08 a 0,10 ind


67

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

ha­¹, presentando una distribución agregada y una preferencia marcada por árboles de alturas entre 6 m- 10 m (Cuevas-Correa, 2007). En Isla Palma, Carvajal (2009) reporta para esta localidad, un total de 85 avistamientos en 2.410 m lineales, durante muestreos de 12 a 15 dias, en los meses de marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre; y una densidad de 13,11 ind ha­¹ (Estimador Shape Restricted, IC: 8,65 – 21,53 ind ha­¹), predominando las hembras. En el estudio actual, realizado en cuatro cuencas del Pacífico vallecaucano, se encontraron unos valores de abundancia de perezoso de tres

25

Figura

Relaciones interespecíficas Se ha reportado que Bradypus variegatus puede ser depredado en el dosel por serpientes (Boa constrictor), felinos (Panthera onca), aguila harpía (Harpia harpya) y en el suelo del

Captura, manipulación y toma de medidas morfométricas de un Perico canita en la cuenca de Bahía Málaga, 2010.

11 Tabla Cuenca

dedos, asi: cuenca de Bahía Málaga, con 0,68 ind/unidad esfuerzo de muestreo, y zona baja y media de la cuenca del río Calima, con 0,09 ind/ unidad esfuerzo de muestreo, respectivamente. Y un total de 25 avistamientos, durante ocho dias de muestreo en los meses de mayo, junio y julio de 2010.

Parámetros morfométricos de Perico canita capturados en las cuencas evaluadas, 2010.

Localidad

Lt. Lh. L Braz.

Pt.

Pev.

Sexo

Estero Mayordomo - Bocas de Pital

22

9

17

2000 1750

H

Bahía Málaga Quebrada Gertrudis - Punto La Poza

43

16 29

6000 5250

H

Quebrada Gertrudis, Punto Dos Peñas 56

20 41

3500 3250

M

Longitud total Lt., Longitud del Brazo Lb., Longitud a la Altura del Hombro Lh., Peso Total Pt., Peso Eviscerado Pev. y Sexo


Fauna

Perico canita

26 Figura

68

Peso promedio de los Perico canita capturados en las cuencas evaluadas, 2010.

28 Figura 27

Figura

Perico canitas encontrado ahogado en la Quebrada Ordóñez, cuenca del Bajo Calima, 2010.

Tallas promedio de los Perico canita registrados en las dos cuencas evaluadas, 2010.

bosque por coyotes (Canis latrans) y perros domésticos (Canis familiaris aprovechando el momento en que descienden a defecar (Elizondo, 1999). Como predadores naturales de la especies se mencionan los tigrillos (Felis sp.), nutria (Lontra longicaudis), ulaman (Eira barbara) y lobos (Procyon cancrivorus) (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Anchicayá y Bajo Calima, 2010).

Usos e importancia

Palacios Mosquera et al, 2010, en estudio

realizado en seis municipios del Chocó encontraron que el reconocimiento y uso de esta especies es cotidiano; reportan cuatro categorías de uso que según el orden de importancia para la comunidad fueron alimentación, comercio, medicina tradicional y mascota. Las comunidades de Bahía Málaga, Guadualito (Bajo Dagua), Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) y Bajo Calima manifiestan que Bradypus variegatus, es cazado para alimentación (consumo interno) y, en segunda instancia como mascota (especialmente las crías). Un individuo cazado y vendido en la


69 comunidad cuesta entre $10.000 y $12.000 pesos; una cría vendida como mascota cuesta: $10.000 pesos. No hay cazadores dedicados exclusivamente a cazar Bradypus, “si se encuentra en campo y hay la oportunidad se caza, sino no”. Es una actividad muy eventual (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010).

Estado de conservación y amenazas

Amenazas La amenaza más grande para las especies de fauna silvestre en las regiones tropicales y sub-tropicales, es la destrucción de su hábitat natural por la expansión de las fronteras agrícolas y zonas urbanas con la consecuencia directa de la desaparición de la vida silvestre. La fragmentación del hábitat es la mayor amenaza para todas las especies de perezosos. Los hábitos arbóreos los hacen altamente vulnerables en el suelo. Los espacios abiertos, los cultivos agrícolas y la infraestructura urbana se convierten en las barreras insuperables para ellos. El B. variegatus presenta mayor susceptibilidad a la destrucción de hábitat por su menor movibilidad, reducido ámbito de hogar, sus hábitos gregarios y diurnos y su naturaleza timida. Lo anterior hace esta especie más vulnerable y ha contribuido en la desaparición de esta especie de muchas de sus zonas de distribuciòn original (Moreno et al, 2007). El tráfico, venta y comercialización de especies como el perico canitas o perezoso, no es un tema nuevo, pero si es de creciente preocupación para las autoridades ambientales y para la ciudadanía consciente por la amenaza que representa para estas especies.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Los traficantes extraen pericos canitas o perezosos de los bosques cercanos, a menudo causando la muerte de la mamá perezosa. Aproximadamente 70% del tráfico de perezosos son neonatos, infantes o juveniles. Los cazadores buscan principalmente los bebes perezosos, para comercializarlos en las carreteras, ofreciéndolos a turistas desprevenidos e ignorantes, que son cautivados por la inigualable ternura que despiertan estos amorosos seres de paz (Moreno et al, 2007). La principal amenaza para las poblaciones silvestres de Bradypus variegatus, planteada por las comunidades locales de Bahía Málaga, Guadualito (Bajo Dagua), Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) y Bajo Calima es la tala de árboles, que ocasiona pérdida de especies como el nato (Mora megistosperma) y machare (Symphonia globulifera), usadas por la especie para su alimentación y percha. Aunado a esto, el ruido causado por las motosierras también ahuyenta la especie, hacia sitios menos perturbados. En Bahía Málaga, no plantean que esté amenazado. A pesar que es una especie usada para la alimentación y ocasionalmente, para venta como mascota, la presión de uso por cacería no es un factor determinante en su disminución poblacional (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010). Estado de conservación. Aunque Rodríguez-Mahecha et al. (2006) no incluye a B. variegatus, entre los mamíferos amenazados de Colombia, la especie se encuentra en la lista de especies amenazadas bajo la categoría de preocupación menor (LR) según el concepto emitido por el Grupo de Especialistas en Edentados de la Unión Inter-


Fauna

Perico canita

nacional para la Conservación de la Naturaleza (2004) y ha sido incluida en la lista de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Apéndice II (Morales-Jiménez et al. 2004). Esta especie es cazada con frecuencia por las comunidades rurales para utilizarla como mascota y su hábitat cada vez está siendo destruido de manera acelerada, hecho de gran preocupación para las autoridades competentes de la región y la ciudadanía consciente de la amenaza que representa el tráfico ilegal de esta especie de perezoso (Jiménez-Ortega et al. 2007). En el departamento del Valle del Cauca, de acuerdo con la categorización de vertebrados amenazados realizada con investigadores expertos en los grupos, Castillo y González (2007) proponen que la especie se encuentra amenazada (S2S3), categoría intermedia entre alto riesgo (S2) y riesgo moderado de extinción (S3). En el Pacífico vallecaucano, las comunidades locales que habitan las zonas objeto del estudio manifiestan su percepción frente al tema: En Bajo Calima, la comunidad manifiesta que el perico se encuentra muy escaso (raro). Se puede andar una semana en el monte y no se encuentra. En Bahía Málaga, la comunidad reporta que esta especie es abundante, los individuos caminan solos o con cría. En Guadualito (Bajo Dagua), se encuentra poco abundante. Hace 5 años, en un día se veían hasta tres individuos. Actualmente, en el día no se ve ninguno. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), la comunidad plantea que el Bradypus, tiene sus épocas de abundancia, pero no recuerdan en que meses ocurre eso.

70 Medidas de Conservación

En el departamento del Valle del Cauca, parte de su ámbito de distribución regional se encuentra protegido con categorías de conservación de orden nacional y regional, tales como: Parque Nacional Natural Farallones de Cali (Res. 92 de 1968), Parque Nacional Natural Tatamá (Acuerdo No. 0045 de 1986 del Inderena adicionado por el Acuerdo No. 0030 de 1987 del Inderena, aprobados mediante la Res. 190 de 1987 del Ministerio de Agricultura, Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Res. 1501 de agosto del 2010), Reserva Forestal Nacional de Yotoco (Res. 8 de agosto de 1941), Reserva Forestal Nacional Sonso Guabas (Res. No. 7 de noviembre de 1938), Reserva Forestal Nacional de Buga (Res. No. 11 de 1938 Ministerio de Economía Nacional, Reserva Forestal Nacional de Tuluá (Res. No 20 de 1939 Ministerio de Economía Nacional), Reserva Forestal Nacional de Cali (Res. No. 7 de 1941; Res. No. 9 de 1938 Ministerio de Agricultura) y, Reserva Forestal Nacional de los ríos San Cipriano y Escalerete (Res. 012 de 1983, Res. No. 047 Ministerio de Agricultura. De caracter regional, Parque Natural Regional La Sierpe (Acuerdo CD CVC No. 55 de 2008), Parque Natural Regional El Vinculo (Acuerdo CD CVC No. 66 de 2006), Distrito de Manejo Integrado enclave subxerofíftico de Atuncela (Acuerdo CD CVC No. 064 de 2007), Distrito de Manejo Integrado de La Plata Bahía Málaga (Acuerdo CD CVC No. 56 de 2008), Reserva Natural Laguna de Sonso (Acuerdo CD CVC No. 17 de 1978, Decreto 2827 de 1978) (Gómez et al., 2007). En el Pacífico vallecaucano, en ninguna de las comunidades locales, objeto del estudio se han desarrollado medidas de conservación y manejo del Perico Canita (Bradypus variegatus Schinz).


71 Como propuestas de conservación, se han formulado los reglamentos internos de uso, manejo y conservación de los recursos naturales, en el marco de los Planes de Administración y Manejo de Recursos Naturales, formulados y/o implementados en los territorios colectivos de cada una de las comunidades negras, objeto de trabajo (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010).

Plan de Acción

Con base en estudios previos realizados por la Fundación UNAU (2007), investigadores independientes e informes técnicos, resultados de las observaciones y evaluaciones poblacionales realizadas en el 2010 se proponen las siguientes directrices que abordan los aspectos más relevantes para la conservación del Perico canita (Bradypus variegatus Schinz 1825) en las cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, en el Pacífico vallecaucano.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Objetivo general Conservar poblaciones viables y ecologicamente funcionales del Perico canita (Bradypus variegatus Schinz) en los territorios colectivos de los Consejos comunitarios de Bahìa Málaga y Bajo Calima, municipio de Buenaventura, Valle del Cauca. Objetivos específicos 1. Aumentar el conocimiento sobre la biología, ecología y distribución del Perico canita (Bradypus variegatus Schinz) 2. Disminuir la degradaciòn del hábitat de las poblaciones de Perico canita (Bradypus variegatus Schinz) en las cuencas evaluadas. 3. Regular y controlar el aprovechamiento del Perico canita (Bradypus variegatus Schinz) en las cuencas evaluadas. 4. Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia de la conservación del Perico canita (Bradypus variegatus Schinz) y su hábitat.


Fauna

Perico canita

72

Plan de acción para la conservación y manejo del perico canita (bradypus variegatus schinz, 1825), en las cuencas de bahía málaga y bajo calima, en el pacífico vallecaucano Investigación y monitoreo Objetivo especifico

Actividad

Lugar

Estudiar la dinámica poblacional del perico Bajo Calima y canitas en las cuencas Bahía Málaga evaluadas 1. Monitorear las poblaciones locales del perico canitas (Bradypus variegatus) en el Pacífico vallecaucano

2. Disminuir la degradación del hábitat de las poblaciones de perico canitas en las cuencas evaluadas

Tiempo para ejecutar

1-3años/ 3-6 años

Indicador Número de poblaciones de perico canitas caracterizadas/cuenca Número de hábitats evaluados

Establecer el ciclo de vida, épocas y estrateBajo Calima y gias reproductivas del 1-3años Bahía Málaga perico canitas a través de un ciclo anual

Número de estudios realizados

Determinar la presencia de poblaciones de perico canitas en áreas Bajo Calima y potenciales dentro Bahía Málaga de su distribución geográfica

1-3años

Número de áreas nuevas con presencia de la especie

1-3años

No. Hectáreas de hábitats del Perico canita en recuperación natural

Definir y dejar áreas que han sido muy impactadas y que sirven de hábitat al Perico canita, en recuperación natural

Bajo Calima y Bahía Málaga

Concertar épocas de descanso para las áreas

Comunidad de 1-3años Bajo Calima y Bahía Málaga 1-3años

No.de hábitats al año en descanso

Enriquecimiento de hábitats del perico canita mediante establecimiento de parcelas

Comunidades de Bahía Málaga y Bajo Calima

Hectáreas enriquecidas por comunidad y cuenca

1-3años

Impacto esperado

Aliados estratégicos

CVC, MAVDT, IIAAP; Universidades locales y regionales, consejos comunitarios locales y ONG´s Conocimiento de las dinámicas poblacionales de la especie con el fin de definir lineamientos de manejo

CVC, MAVDT, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios locales y ONG´s CVC, IIAP, UAESPNN, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios y Ong´s

Establecimiento de áreas de reserva para el perico canitas en los territorios colectivos

Aumento en calidad y cantidad del hábitat del Perico canita

CVC, Armada Nacional, Policía Ambiental, UAESPNN, IIAP; consejos comunitarios, ONG´s. IIAP CVC, IIAP, Armada Nacional, Policía Ambiental, Consejos comunitarios CVC, IIAP, Universidades locales y regionales, Ong´s, consejos comunitarios locales, UAESPNN


73

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Políticas e instrumentos públicos Objetivo especifico

Actividad

Lugar

Establecer la población que se dedica a la captura y tráfico ilegal del Perico Canita

Cuencas de Bahía Málaga, Bajo Anchicayá, Bajo Calima y Bajo Dagua

Tiempo para ejecutar

1-3años

Evaluar implementación de planes de conservación y regla3. Regular mento interno de uso, Cuencas de y controlar manejo y conservación Bahía Málaga y 1-3años la cacería, del perico canitas Bajo Calima comercializa- concertado por las ción y tráfico comunidades locales ilegal de la en sus territorios especie en el Pacífico vallecaucano Articular esfuerzos interinstitucionales para evaluadas Cuencas de realizar el control y Bahía Málaga y 1-3años vigilancia en las áreas Bajo Calima usadas para la cacería de Perico canita Establecer un periodo de veda al año, durante los meses de reproducción de la especie)

Cuenca de Bahía Málaga y 1-3 años Bajo Calima

Impacto esperado

Aliados estratégicos

Número de cazadores (os)/ cuenca

Evaluación del impacto de las actividades antrópicas sobre la especie

CVC, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios locales, ONG´s

Normas o acuerdos de uso, manejo y conservación implementadas por la población que hace uso y aprovechamiento del Perico canita en cada cuenca

Seguimiento, monitoreo y evaluación de acciones de uso, manejo y conservación concertadas

CVC, consejos comunitarios locales, ONG’s

Comités de seguimiento, control y vigilancia de la cacería en los territorios colectivos operando

Control y vigilancia de foráneos y nativos que no cumplan los acuerdos concertados

CVC, Armada Nacional, Policía Ambiental, consejos comunitarios

Número de vedas implementadas al año

CVC, consejos Aumentar comunitarios locales, poblaciones de la Policía Ambiental, especie a lo largo Armada Nacional, del año ONG´s

Indicador


Fauna

Perico canita

74

Comunicación y divulgación Objetivo especifico

4. Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia de la conservación del perico canitas y su hábitat

Actividad

Lugar

Tiempo para ejecutar

Realizar campañas de educación ambiental con escuelas, colegios y grupos ecológicos de cada cuenca Realizar campañas de difusión masiva a través Bahía de afiches y medios Málaga radiales y Bajo Calima Fortalecer organizativamente los grupos comunitarios de base en cada cuenca

Indicador Número de campañas diseñadas, ejecutadas y evaluadas Número de personas capacitadas

1-3 años

Número de grupos comunitarios de base fortalecidos

Impacto esperado Concienciación de comunidades locales y foráneas sobre la importancia de la conservación del perico canitas y su hábitat Consolidación de organizaciones comunitarias de base y conformación de nuevas organizaciones comunitarias

Aliados estratégicos

CVC, SENA, Universidades locales y regionales, Secretaria de Educación, CIDEAS, MAVDT, consejos comunitarios locales, ONG´s


75

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Fotos por: Willinton Asprilla Posso, 2010.

29 Figura

Individuos de Tulisio (Caiman cocodrilus chiapasius) adulto y juvenil (superior derecha e izquierda); medición de invidivuo capturado (inferior izquierda); características cabeza (inferior centro); rancheo artesanal de Tulisio (inferior )Willinton Asprilla Posso, 2010.

Babilla o tulisio (Caiman cocodrilus chiapasius) Taxonomía Reino Phyllum Clase Orden Familia Género Nombre específico

Animalia - Linnaeus, 1758 Chordata Reptilia Crocodylia Alligatoridae Caiman crocodilus (Linnaeus, 1758), Syst. Nat. Ed. 10, 1.) chiapasius (Bocourt, 1876).

Nombres comunes Caiman común, caimán de anteojos, baba, babilla, lagarto blanco o tulisio (Castaño-Mora, 2002).

Por: Maribell González Anaya y Willinton Asprilla Posso


Fauna Sinonimia y comentarios taxonómicos

La sistemática del género Caiman, presente en Centro y Suramérica, es aún objeto de profunda controversia y confusión; los taxa reconocidos por algunos autores no son aceptados por otros a consecuencia de las divergencias resultantes de los análisis morfológicos y moleculares e incluso de la aplicación del código de nomenclatura. Meden (1981, 1983) reconoce tres especies (Caiman sclerops, C. yacare y C. latirostris) y varias subespecies (Caiman sclerops fuscus, C.s. apaporensis, C.s. chiapasius, C.s. sclerops, C. latirostris latirostris y C. latirostris chocoensis); al tiempo que considera extravagante las subespecies propuestas por Fuchs (1974): Caiman crocodilus matogrossensis y Caiman crocodilus paraguayensis. La denominación empleada por Medem para C. sclerops se ha considerado nomen oblitum, recomendándose el uso de Caiman crocodilus (Rodriguez M. M, 2000). Aunque Goombrigde (1987) señala que su propuesta no es totalmente satisfactoria, diferencia dos especies dentro del género Caiman: C. crocodilus y C. latirrostris; a la vez, para la primera, reconoce al menos cuatro subespecies: C.c. apaporensis, C.c. crocodilus, C.c. fuscus y C.c. yacare. También indica que aunque para algunos autores C.c. chiapasius es una subespecie válida, sólo se trataría de un sinónimo de C.c. fuscus (Rodriguez M. M, 2000). King y Burke (1989) dividen el género Caiman en tres especies, C. crocodilus, C. latirrostris y C. yacare, y le asignan al menos cuatro subespecies a la primera: C.c. crocodilus, C.c. chiapasius, C.c. fuscus y C.c. apaporensis (Rodriguez M. M, 2000).

76 Velasco y Ayarzaguena, 2010, en el capítulo referido al Caimán de Anteojos (Caiman crocodilus), en el Plan de Acción para la investigación y Conservación de los cocodrilos, plantean que recientemente se han reconocido cinco subespecies de C. crocodilus. Caiman cocodrilus yacaré, la forma del Sur, se distribuye desde el sur de Brasil a través de Bolivia, Paraguay y Argentina y es generalmente aceptado como una especie (Caiman yacare) (King y Burke, 1989); de hecho es tratada como tal en el Plan de acción del Grupo de Especialistas en Cocodrilos, de la IUCN (CSG 2009). Busack y Pandya (2001), mediante análisis morfológicos, mostraron que no hay diferencias entre las subespecies. Sin embargo, los recientes análisis de ADN mitocondrial han mostrado estructuras genéticas significantes entre y dentro de Mesoamérica y Sudamérica (Venegas Anaya et al., 2008 citados por Velasco y Ayarzaguena, 2010). Los análisis morfológicos (Busack y Pandya, 2001) y de DNA (Amato y Gatesby 1994) más recientes sugieren que Caiman cocodrilos fuscus y Caiman cocodrilus chiapasius forman un grupo natural y Caimán cocodrilus cocodrilus y Caiman cocodrilus yacaré, otro. Sin embargo, Brazaitis et al (1998) registró grandes diferencias en las distribuciones entre las poblaciones de Caiman cocodrilus crocodilus y Caimán cocodrilus yacaré, a lo largo de más de 1.000 km en el río Madeira y sus afluentes. Vasconcelos y Campos (2007), quien volvió a estos lugares para cuantificar la variación y definir límites geográficos, postuló especies y sus variantes. El análisis genético de poblaciones de Caimán cocodrilus desde América del Sur ha sido realizado por Vasconcelos et al (2006) (Velasco y Ayarzaguena, 2010).


77 Hasta las últimas dos décadas, algunas autoridades han considerado Caimán cocodrilus chiapasius, idéntico al Caimán cocodrilus fuscus. Trabajos recientes de ADN mitocondrial muestran suficientes diferencias para considerar a Caimán cocodrilus chiapasius, como una subespecie válida y que su distribución esta limitada desde la Costa Pacífico de Oaxaca y Chiapas en México hasta el Salvador (Venegas Anaya et al., 2008 citados por Velasco y Ayarzaguena, 2010).

Descripción de la especie

Esta especie se caracteriza por presentar una arista o entrecejo en forma de media luna ubicada justo anterior a los ojos y sobre el dorso del hocico, de donde se deriva el nombre popular de caimán de anteojos; por lo regular los huesos premaxilares se encuentran perforados sobre el dorso (fosa de aspecto alveolar) para alojar los dos dientes más desarrollados de la mandíbula; el hueso palpebral es rudimentario en adultos; 5 series transversales de escamas cervicales; 2-3 hileras de escamas postoccipitales; escamas dorsales cuadrangulares y con las crestas de elevación variable; escamas de los lados del cuerpo ovoides y quilladas; manos no palmeadas; sin organos sensoriales en las escamas del vientre, pero con osteodermos bien desarrollados; color del dorso café oliváceo sucio, café-oliva a amarillento con bandas café oscuras sobre los lados de la cola en juveniles y neonatos, vientre crema o blanquecino uniforme. El iris de color oro a amarillolimón. Escamas con numerosas fosetas en la superficie externa (visibles en pieles secas o curtidas, en especial en los adultos). 11-16 verticilos caudales con cresta doble. 5 dientes premaxilares. 12-15 dientes maxilares.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

17-20 dientes mandibulares. Un solo palpebral, párpado superior rugoso. En el cráneo fenestras supratemporales siempre presentes. Dimorfismo sexual secundario muy acentuado en el tamaño de los machos, los cuales exceden ampliamente la talla corporal de las hembras adultas, por lo regular los machos crecen hasta 2,65 m, en tanto que las hembras no sobrepasan los 2,2 m (Hernández et al, 2006; Rueda-Almonacid et al., 2007). Caiman crocodilus chiapasius difiere de Caiman crocodilus fuscus por detalles craneales, entre ellos, el cráneo es más alto -tabla craneal más elevada- (Chirivi, 1973).

Distribución geográfica

Caiman cocodrilus chiapasius se encuentra desde el sur de México, por la costa Pacífica de Guatemala, El Salvador y hacia el sur, en ambas costas en Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, hasta el Litoral Pacífico de Colombia y Ecuador (río Esmeraldas y río Guayas), incluyendo el valle del río Atrato, el Golfo de Urabá y la Isla de Gorgona (Medem, 1981, 1983; Rueda-Almonacid et al., 2007). Ojasti (1993) reporta esta especie restringida a tierras tropicales bajas, limitada regionalmente a la isoterma anual de 24ºC. La máxima altura a la cual se ha citado es de 500 msnm en Colombia (figura 30). Los reportes de presencia de Caiman cocodrilus, que se tienen en todo el país, en su mayoría no precisan la subespecie, sin embargo, se cita como la especie con más amplia distribución de todos los crocodílidos del nuevo mundo (Ross, 1998 citado por Castaño-Mora, 2002). En el departamento del Valle del Cauca, Vargas (1998) reporta la presencia de la es-


Fauna

Babilla

30 Figura

78

Distribución potencial del tulisio o babilla (Caimán cocodrilus chiapasius) en el Pacífico vallecaucano, Colombia.

pecie, en las cuencas de San Juan, Calima, Bahía Málaga, Dagua, Anchicayá, Raposo, Mayorquín, Cajambre, Yurumangui y Naya, ubicadas en el municipio de Buenaventura. La distribución actual de la especie, en las cuencas muestreadas corresponde con los siguientes sitios: En Bahía Málaga, se encuentra en las cabeceras de todas las quebradas del territorio. Los registros actuales se reportan en las quebradas La Sierpecita, Sabaletal, La Estancia, Esterohondo, Guerregal, Pepe, Cucho y Cuchito. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) los reportes actuales están en los esteros Brazo Sequito, Guabitas, Hondo, Potro Cargado, Taparal, Pasadero Guabitas, Secadero Humane y quebrada El Gallo. En Guadualito (Bajo Dagua), se localiza eventualmente en el cañón del río Dagua y

parte alta de las quebradas y en el estero Larguito. En Bajo Calima, se encuentra en pozos y lagos adentro de las quebradas, particularmente en las quebradas Lomita, Ordoñito, La Caleta, La Brea cerca al río Calima y Ordoñez (figura 31). No se encontraron registros del Pacífico vallecaucano, en las colecciones museológicas del departamento del Valle del Cauca, ni del nivel nacional.

Historia natural

Hábitat Viven en una gran cantidad de ambientes acuáticos abiertos de aguas tranquilas o corrientes lentas, en el piso térmico cálido a alturas inferiores a los 1.000 msnm. Suele observarse en pantanos, lagunas, esteros y


79

31

Figura

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Mapa de distribución actual del tulisio o babilla (Caimán cocodrilus chiapasius) en las cuencas de Anchicaya, Bajo Calima, Bahía Málaga y Dagua, en el Pacífico vallecaucano, Colombia.

morichales, madreviejas, caños, ríos, arroyos y quebradas y ocasionalmente ingresan en los manglares, marismas y ciénagas salobres. En casos excepcionales colonizan quebradas con lechos rocosos y cauces torrentosos. Gustan de los caños chicos, pantanos, lagunas menores y afluentes pequeños y raramente se les observa en los grandes ríos y caños de aguas negras (Rueda-Almonacid et al., 2007). El ambiente preferido de Caiman crocodilus chiapasius son las aguas mansas, por eso, C. c. chiapasius se encuentra con mayor abundancia en los cursos bajos de los ríos que en los altos, entra también en el agua salobre y aún salada de la zona del manglar de la Costa del Pacífico pero falta en los pequeños ríos de la zona rocosa de dicha costa,

situados entre Coredó y La Cuevita, al sur de Cabo Corrientes (Medem, 1962). Caiman crocodylus chiapasius se encuentra en la base de raíces de árboles que echan mucha hoja, como el guácimo (Guazuma ulmifolia) y, pantano (Hieronyma laxiflora (Tul.) Müll. Arg.) esta asociado a especies de flora como el sapotolongo (Pachira aquatica), nato (Mora megistosperma) y mangle. Se encuentra en aguas mixtas: partes bajas con influencia marina, esteros, pozos y huecaderos, y en pozos y charcos de cabeceras de quebradas. También se encuentra en áreas con rocas para asolearse y playas donde no va la gente (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010).


Fauna

Babilla

12 Tabla

Registros de Tulisio o Babilla en colecciones museológicas nacionales e internacionales.

Caiman crocodilus Catalog Number - USNM Class Order Family Genus species Other Identifications Type Citations Taxonomic Notes Country Province/State/Territory County/District Precise Locality Centroid Latitude Centroid Longitude Elevation Expedition/Project Collector(s) Field Number(s) Date Collected Preparation Details Inventory Status Status Remarks Record Last Modified

151748 Reptilia Crocodilia Alligatoridae Caiman crocodilus Colombia Valle del Cauca Rio Raposo, near Buenaventura, Virology Field Station 23 Apr 1968 Preparation Remarks Ethanol In collection 15-oct-04

Aspectos reproductivos La actividad reproductiva se inicia al comienzo de la estación de lluvias y se mantiene durante toda esta temporada, tiempo en el cual los machos establecen y patrullan territorios de apareamiento, la cópula ocurre al final de la estación seca. Durante el cortejo, los machos adultos definen y vigilan territorios de apareamiento; en este periodo despliegan dos tipos de exhibiciones de galanteo con la cola: ubicando la cola bien sea en posición vertical (defensa territorial y cortejo) u horizontal con respecto a la superficie del agua, la cual precede a la cópula (Rueda-

80 Almonacid et al., 2007). Medem (1981) describió el comportamiento reproductivo de Caiman crocodilus y de las subespecies reconocidas: Caiman crocodilus fuscus, c.c. chiapasius y c.c. apaporensis. El desarrollo de los ovarios y el cortejo comienza 3 meses antes de la anidación. Durante el cortejo los machos adultos establecen y vigilan territorios acuáticos temporales. Durante este período son frecuentes dos despliegues de la cola distintos, uno perpendicular a la superficie del agua y uno paralelo. El último parece funcionar en la territorialidad y el cortejo, puesto que la copulación sólo se ha visto después de este despliegue. Los períodos de anidada son variables (principio o mitad de la estación seca; comienzos de la lluviosa o en cualquier época menos al comienzo de la lluviosa). Poco se conoce acerca de la anidación en áreas inundadas permanentemente. El nido es un montículo de materiales disponibles en el área de anidación, como pasto, hojas, ramas y suelo. Puede estar en campos inundados (sobre el nivel del agua), al borde del agua o a 200 o más de la fuente de agua más cercana. En promedio tienen 117 cm de largo, 104 cm de ancho y 44 cm de altura. La humedad y temperatura alcanzan niveles fuera del nido que podrían ser letales para los embriones, pero que varían poco dentro de la cámara de huevos. Los valores promedio son 90,5% de humedad relativa y 29,9% de temperatura. La postura de los huevos comienza 2-6 días después del comienzo de la construcción del nido, y que no se ha podido demostrar una correlación entre tamaño de la hembra, la nidada y los huevos, pero que se asume que los huevos más grandes tienen una ventaja durante el primer año de vida. Después de un período de incuba-


81 ción de 73-65 días, la vocalización dentro de los huevos estimula a los padres a sacar las crías del nido. Se ha visto a adultos de ambos sexos participar en esta tarea. La protección al nido y de los jóvenes parece estar relacionada con las oportunidades de supervivencia del caimán adulto encargado. El cuidado postnatal puede durar un máximo de 4 meses en sitios secos y mucho más en sitios inundados. Los jóvenes permanecen en el área cercana al nido por cerca de 18 meses (Janzen, 1983). Se cree que los jóvenes de los sexos alcanzan la madurez sexual cuando tienen una edad de 6-7 años y las hembras han alcanzado una longitud rostro-cloacal de 60-65 cm, mientras los machos alcanzan 75-80 cm. Sin embargo, la tasa de crecimiento está influenciada por la disponibilidad de alimento, la cual suele acrecentarse durante los años lluviosos debido a un incremento en la productividad biológica de los cuerpos de agua (Rueda-Almonacid et al., 2007). En las cuencas evaluadas durante el presente estudio, no hay consensos respecto a los meses en que hay postura de huevos y crías. En Bahía Málaga, la comunidad no tienen presentes fechas, ni meses del año en que ocurren las nidadas. Si las han visto. En Guadualito (Bajo Dagua), la comunidad sitúa épocas de reproducción en los meses de septiembre a octubre. En septiembre del 2009 cogieron una cría. Se reproduce una vez al año, coloca entre 25-30 huevos, de los cuales sobreviven en promedio 5 individuos que llegan a adultos. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), la comunidad plantea que en los meses de verano (febrero, marzo y abril) salen los juveniles. En invierno no hay cría. Hay crías una vez al año. En el Bajo Calima, la comunidad plantea que en el mes de Octubre

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

ya han puesto los huevos. En diciembre y enero ya hay crías de 8 cm de longitud. La hembra cuida los huevos y las crías cuando nacen (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Anchicayá, Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010). Comportamiento El ritmo de actividad circadiano y el comportamiento termorregulatorio esta determinado por el patrón diario de radiación solar; los individuos tienden a permanecer sumergidos, dentro del agua, durante las horas más calurosas del día, en especial en los meses más secos; en esta temporada del año también pueden ser encontrados semienterrados dentro del barro o escondidos dentro de la hojarasca en lo profundo del bosque. Si la temperatura del agua es lo bastante elevada, los individuos pasan el día entre en el agua y salen a las playas durante la noche, cuando la temperatura del del agua desciende o en días nublados, los ejemplares tardan más tiempo en las playas durante las mañanas. La temperatura del cuerpo es mantenida constante en 30-33°C, durante el día y 26-30°C en las noches (Rueda-Almonacid et al., 2007). Cuando están en reproducción se ve la madre con las crías; cuando están pequeños andan en grupos de hasta 10 individuos, en las pozas. Pueden durar hasta 3 años en la misma poza y después se van. Salen a medio día cuando el sol pega fuerte y en la noche, cuando van a cazar. Adulto, hay periodos en que desaparece, no se sabe si migra, generalmente es solitario, excepto cuando inicia su época reproductiva (Conversatorios y talleres con comunidades locales de Anchicayá, Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010).


Fauna

Babilla

Dieta La dieta de Caiman crocodilus pequeño la constituyen principalmente insectos acuáticos, especialmente hydrofilios. Subadulto y adulto comen una dieta de pescados, aves, ratones, ranas e insectos (principalmente hydrofílidos). La dieta de las babillas en migración es más variada que las que están en aguas más permanentes (Medem, 1981; Staton & Dixon, 1975 citados por el CAB). Negret (1984) indicó que las principales fuentes de alimento para Caiman crocodylus son caracoles de agua dulce del género Pomacea, cangrejos de agua dulce y salobre, insectos, principalmente Coleoptera; peces, especialmente de la familia Loricariidae, Characidae y bagres de la familia Ariidae. Además, consumen sapos, ranas, tortugas, culebras, aves acuáticas, mamíferos pequeños y ocasionalmente cerdos y perros. La dieta de los más jóvenes consta casi exclusivamente de insectos, aunque también comen peces pequeños y ranas o renacuajos. De igual manera, las comunidades locales consultadas en este estudio reportaron que Caiman crocodylus chiapasius se alimenta de peces, serpientes, aves y mamíferos; en zoocría consume alimento dado por el hombre. Aspectos poblacionales A partir del censo realizado entre 19941995, Naranjo (1995) encontró 78 ejemplares de esta subespecie en 1.459,9 hectáreas de 17 cuerpos de agua estudiados en las cuencas de los ríos San Juan, Patia y Mira. En 1997, Martinez y Barahona avistaron 115 ejemplares en 1.308,1 ha recorridas en 16 sitios. El 41% de los individuos avistados en la primera fase se registraron en la Laguna Piri,

82 cuenca del río Patia, en la cual cada ejemplar ocupaba dos hectáreas de cuerpos de agua; el restante 59% se encontraron en diez cuerpos de agua, en números que van de uno a nueve ejemplares, con una densidad media de 0,069 individuos por hectarea, esto significa que hay un ejemplar por cada 14 ha de superficie acuatica. En 1997, los valores de densidad calculados a partir de los muestreos realizados, fueron de 0 a 2 individuos por ha, sin embargo, las densidades más altas se hallaron en 0,76% del area muestreada. Resulta notorio en estos estudios, la escacez de animales en la cuenca del San Juan, donde solo se hallaron 11 ejemplares entre los ríos Calima y el pozo Palestina (Rodriguez, 1998). En el presente estudio, se reportan 20 ejemplares del C. Crocodilus chiapasius, en 6,8 ha muestreadas en la cuenca del Bajo Dagua; 5 ejemplares en 6,6 ha en el Bajo Anchicayá y 1 individuo en 0,42 ha, en la cuenca del Bajo Calima (tabla 13). Se encontró que la parte baja de la cuenca del río Dagua presentó una mayor abundancia de Tulisios (0,71) con respecto las zonas bajas de las cuencas de los ríos Anchicayá y Calima (con 0,15 y 0,25 respectivamente). Sin embargo, es importante señalar que los datos obtenidos en la cuenca del río Calima no son representativos del estado actual de las poblaciones, debido a las limitaciones en el muestreo, en comparación con las otras dos cuencas. El sitio con mayor abundancia de tulisios corresponde al sitio conocido como Estero hondo, en la zona baja de la cuenca del rio Dagua. Aunque aparentemente, la abundancia y densidad poblacionales son mayores de lo reportado por los autores citados anteriormente, en otras cuencas del Pacífico colombiano, es


83

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

inventarios en las cuencas restantes y realizar monitoreos anuales de las poblaciones evaluadas durante este proyecto, a fin de establecer las tendencias de las poblaciones en sus areales de distribución.

necesario aclarar que los datos obtenidos no son concluyentes para establecer y valorar un estado de conservación de esta subespecie, en la región, ya que sólo se han realizado muestreos en tres (3), de las 10 cuencas del Pacífico vallecaucano, donde se reporta presencia de esta subespecie y se requiere replicación de los muestreos para disminuir el error estandar. Por tanto, la información obtenida se constituye en una línea base de conocimiento a partir de la cual, se sugiere profundizar y avanzar en los

13 Tabla Cuenca

Localidades de muestreo

Relaciones interespecíficas El tigrillo (Felis sp.), ciertas aves rapaces (como Caracara plancus), garzas y algunos peces, constituyen los depredadores naturales de los juveniles. Los únicos enemigos de los adultos son el Güio negro (Eunectes mu-

Abundancia de Caiman crocodilus chiapasius por lugar de muestreo y cuenca. 2010.

Tiempo Total N° de Total Abundancia Abundancia (horas horas ind. ind. localidad cuenca esfuerzo) esfuerzo

Estero Brazo Largo

4

3

0,75

Estero Hondo

4

8

2

Estero Hondo 2

4

1

0,25

Bajo Dagua Quebrada Pitirre

4

Bajo Anchicayá

Bajo Calima

28

2

20

0,5

Quebrada Vanegas

4

3

0,75

Quebrada Yaré

4

1

0,25

Quebrada Pitirrito

4

2

0,5

Brazo Sequito

4

1

0,25

Estero Guabitas

4

1

0,25

Estero Hondo

4

2

0,5

Estero Potro Cargado

4

Estero Taparal

4

Pasadero Guabitas

4

0

0

Secadero Humanes

4

0

0

Quebrada El Gallo

4

0

0

Punto Perico

4

32

4

1 0

1

5

1

0,25 0

0,25

0,71428571

0,15625

0,25


Fauna

Babilla

rinus gigas) y ambas especies de cocodrilos el “Caimán negro” y el “Tigre”. Los accidentes naturales ocasionalmente exterminan poblaciones enteras de babillas; lluvias torrenciales hacen crecer exageradamente el caudal de ríos y arrasan todo lo que encuentran a su paso en dirección al golfo de Urabá, cuando son empujadas al golfo pueden ser devoradas por los tiburones que allí abundan. Después de las inundaciones las babillas provenientes de los pantanos alejados de las orillas repueblan las zonas inundadas (Medem, 1981). Las crías son consumidas principalmente por las aves acuáticas (garzón soldado, garza real, entre otros), en tanto que los adultos tienen muy pocos enemigos, excepto anacondas y jaguares. Se encuentra asociado a especies florísticas como el chiguamacho y nato (Mora megistosperma).

Usos e importancia

El principal uso dado a la especie, por las comunidades, en el área de trabajo es para alimentación de la comunidad (autoconsumo). Se cocina con su concha. Se aprovecha unicamente la carne, no se recogen los huevos ni la piel. Antes se mataba por la piel, pero actualmente no hay personas dedicadas exclusivamente a esta actividad. Cuando se embarcan para sacar lisa u otros peces, tambien se casa Tulisio si se le llega a encontrar accidentalmente. En Bahía Málaga, Taparal y Humane (Bajo Anchicayá) y Bajo Calima, las comunidades manifiestan que no se vende. En Guadualito (Bajo Dagua), dicen que si eventualmente se vende, se hace a $4.000 x libra.

Estado de conservación

84 y amenazas

Amenazas Existen diversos factores que afectan actualmente, la supervivencia de esta especie en la naturaleza, entre los de mayor impacto se destacan: la destrucción del hábitat representada en deforestación intensiva de selvas bajas inundables y selva pluvial tropical, contaminación de cursos de agua, incremento de cultivos ilícitos, canalización de algunos cursos de agua, expansión de la frontera agrícola, cría de especies menores, cacería, entre otras. La cacería de tulisios para la obtención de carne, aunque es una practica tradicional de las comunidades negras del Pacífico vallecaucano, es cada vez menos usual (3 a 5 cazadores por zona y cuenca), debido a que la comunidad prefiere actualmente actividades que impliquen menos riesgos, ya que los animales se han ahuyentado de las zonas habituales debido al ruido, contaminacion y destrucción del hábitat, entre otros, por tanto, cada vez están más lejos y son más dificiles de capturar. Los cazadores eventuales que capturan tulisios, en las cuencas evaluadas lo usan fundamentalmente para la alimentación, muy de vez en cuando usan el cráneo y los dientes como adorno y, en la mayoría de los casos, la piel es desechada. En Bahía Málaga, la comunidad manifiesta que la especie no esta amenazada. En Guadualito (Bajo Dagua), se plantean como amenazas para la especie: la tala de madera que deseca los pozos donde habita y la cacería por parte de foráneos, la cual es oportunista. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), la comunidad plantea que esta poco presionado en el territorio, pero esta arisco; se ha ahuyentado por ruido de mo-


85 tosierras usadas para corte de arboles. En Bajo Calima, el ruido de los motores y el aumento de lanchas los han ahuyentado. Conservación. El Tulisio o Babilla (Caiman crocodilus) aparece a nivel mundial, en las listas rojas de la UICN, en la categoria LC (menor preocupación) y a nivel nacional aparece en el libro rojo de reptiles, en la categoria de LC (menor preocupación); la subespecie chiapasius que se distribuye en el Pacífico no aparece en estas listas de amenaza. A nivel regional la subespecie no ha sido evaluada. El presente trabajo contribuye con esta tarea. En los apéndices CITES, el Orden Crocodylia aparece en el apendice II, exceptuando la especie Caiman cocodrilus que aparece en el apendice I. A nivel local, en las cuencas evaluadas, la percepción de la comunidad manifiesta que la especie en Bahía Málaga se registra en su territorio, pero no pueden decir que sea abundante. En Guadualito (Bajo Dagua), actualmente es poco abundante. Hace 10 años, en una jornada de 3 horas nocturnas, se traían hasta 3 individuos, de 1.50 m, 1.80 m hasta 2.0 m. Actualmente, 5 personas salen a buscar tulisio, durante 3 jornadas nocturnas y no traen ninguno. Abundan más en verano, en los meses de enero a marzo. En Taparal y Humane (Bajo Anchicayá), se reporta como poco abundante. Hace 10 años, en una noche se podían capturar hasta 3 individuos grandes (1.80 m). Actualmente, en un año han capturado 2 tulisios. La comunidad plantea que están muy ariscos, que los jovencitos son mas fáciles de capturar. En Bajo Calima, la comunidad plantea que C. crocodilus chiapasius, es poco abundante (escaso). En verano se ven hasta 3 individuos, de resto no se ven.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

En la zona no ha sido abundante, hace 30 años se veían de día hasta 5 individuos de 1,5 m. En la comunidad de Guadual al año se capturan 3 individuos y en la Esperanza hasta 5.

Medidas de conservación

En el Pacífico colombiano, los Parques Nacionales Naturales de Gorgona, Sanquianga, Farallones de Cali, Uramba Bahía Málaga y Katios protegen parte de su areal de distribución. De igual manera, la Reserva Forestal Protectora Nacional de San Cipriano y Escalerete. En el departamento del Valle del Cauca, el Parque Natural Regional La Sierpe y el Distrito de Manejo Integrado, son áreas de conservación regionales que conservan y protegen su hábitat natural. En los territorios colectivos de comunidades negras, en el Pacífico vallecaucano existen tres Reservas Naturales Especiales, designadas en el marco de la Ley 70/93 por las comunidades locales como áreas de conservación que protegen el hábitat de esta subespecie. Exceptuando la cuenca del Dagua (comunidades de Guadualito), donde tres personas de la comunidad están ensayando el montaje de rancheo cerca a sus casas, las otras cuencas visitadas, actualmente no tienen ningún programa de manejo o conservación de esta especie. En relación a medidas de manejo de este recurso, la legislación colombiana permitió la caza indiscriminada de caimanes y babillas hasta 1941, especies todas que ya en 1959 se consideraban en vias de extinción. Entonces se vedó la caza, en el río Magdalena y sus afluentes en la Costa Atlántica, de ejemplares de Caiman crocodilus cuya longitud total alcanzara entre 40 y 120 cm. En 1965 se prohibió la caza de Crocodilus acutus y en 1968, el Ministerio de Agricultura, entonces


Fauna

Babilla

autoridad que regulaba el recurso, sancionó indefinidamente la captura de C. acutus, C. intermedius y Melanosuchus niger; y la recolección de huevos de estas especies y de Caiman crocodilus. La talla mínima de captura para Caiman crocodilus vigente desde 1968 hasta 1973 fue de 120 cm de longitud total y de mínimo, 150 cm a partir de este último año. Simultaneámente se prohibió el tráfico de especimenes vivos menores de este tamaño y se protegió totalmente al Caiman crocodilus apoporensis. En 1973 también se vedó indefinidamente la caza de Caiman crocodilus en las vertientes del Magdalena y del Orinoco (Rodriguez, 1998). Recientemente, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante resolución número 1740, del 9 de septiembre de 2010, adopta unas medidas de manejo y control ambiental para la especie Babilla (Caiman crocodilus fuscus) y la subespecie Caiman crocodilus crocodilus y se adoptan otras determinaciones. En esta resolución se ratifica la talla mínima para comercialización de 120 cm y se promueven disposiciones para el control de los zoocriaderos de estas dos especies y su comercialización, de acuerdo a las disposiciones internacionales CITES. A pesar de la vigencia en Colombia de estas regulaciones para el manejo, control y conservación de los tulisios, en el Pacífico vallecaucano no se conocen regulaciones de uso, manejo y conservación de la subespecie Caiman crocodilus chiapasius, objeto de este estudio.

Plan de acción

Con base en estudios previos (CVC 1998, Fundación Herencia Verde 1999, entre otros) e informes técnicos (MMA-IavH, 1994. 1195 y 1997), los resultados de las observaciones y

86 evaluaciones poblacionales realizadas durante el 2010 y las recomendaciones de algunos expertos, se proponen las siguientes directrices que abordan los aspectos más relevantes para la conservación del Caiman crocodilus chiapasius (Babilla o Tulisio) en las cuencas de Anchicayá, Bajo Calima y Dagua, en el Pacífico vallecaucano. Objetivo general. Conservar poblaciones viables y ecologicamente funcionales de Caiman crocodilus chiapasius (Babilla o Tulisio) en los territorios colectivos de los Consejos comunitarios de Guadualito (Bajo Dagua), Taparal y Humanes (Bajo Anchicayá) y Bajo Calima, municipio de Buenaventura-Valle del Cauca. Objetivos específicos. 1. Disminuir la degradaciòn del hábitat de las poblaciones de Caiman crocodilus chiapasius (Babilla o Tulisio) en las cuencas evaluadas. 2. Regular y controlar la presión de uso sobre el Caiman crocodilus chiapasius (Babilla o Tulisio) en las cuencas evaluadas. 3. Aumentar el conocimiento sobre la biología, ecología y distribución de Caiman crocodilus chiapasius (Babilla o Tulisio). 4. Diseñar e implementar campañas educativas y divulgativas que permitan la sensibilización y fortalecimiento de las comunidades locales en torno a la importancia de la conservación de la piangua y el manglar.


87

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Plan de acción para la conservación y manejo del tulisio o babilla (caiman crocodilus chiapasius), en las cuencas de anchicayá, bajo calima y dagua, en el pacífico vallecaucano Investigación y monitoreo Objetivo específico

Actividad

Estudiar la dinámica poblacional del tulisio o babilla en las cuencas evaluadas

1. Aumentar el conocimiento sobre la biología, ecología y distribución del tulisio o babilla

Lugar

Tiempo para ejecutar

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima 1-3años y Guadualito y Limones en Bajo Dagua

Establecer el ciclo de vida, épocas y estrategias repro1-3años ductivas del tulisio o babilla a través de Taparal y Humane un ciclo anual en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima y Guadualito y Determinar la Limones en Bajo presencia de poblaciones de tulisio Dagua o babilla en áreas 1-3años potenciales dentro de su distribución geográfica

Indicador Número de poblaciones de tulisio o babilla caracterizadas/ cuenca Áreas evaluadas/cuenca

Número de estudios realizados

Número de áreas nuevas con presencia de la especie

Impacto esperado

Aliados estrategicos

Conocimiento de las dinámicas poblacionales de la especie con el fin de definir lineamientos de ma- CVC, MAVDT, nejo y conservación UAESPNN, Universidade la especie des locales y Conocimiento de regionales, IIAP, ciclo de vida y INCIVA, conseestrategias reprojos comunitarios ductivas en ciclo locales y ONG´s anual con el fin de definir lineamientos de manejo y conservación de la especie Identificación de nuevas poblaciones de la especie para implementación de programas de conservación y manejo de la especie

CVC, MAVDT, UAESPNN, Universidades locales y regionales, IIAP, INCIVA, consejos comunitarios locales y ONG´s


Fauna

Babilla

88

Conservación y manejo del paisaje Objetivo específico

Actividad

Lugar

Establecer la población que se dedica a La caza de tulisio por cuenca, captura por unidad de esfuerzo y talla mínima de captura

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima y Guadualito y Limones en Bajo Dagua

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, NueDefinición de áreas va Esperanza y Bajo como reservorios Calima y Guadualito del tulisio o babilla y Limones en Bajo Dagua

2. Disminuir la degradación del hábitat de las poblaciones de tulisio o babilla en las cuencas evaluadas

Tiempo para ejecutar

1-3años

1-3años

Enriquecimiento y restauración ecológica de hábitas del tulisio con especies de naidi (Euterpe oleracea), machare (Symphonía globulifera), Mangle rojo (Rhizophora mangle), nato (Mora megistosperma), entre otros

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima y Guadualito y Limones en Bajo Dagua

Establecimento de criaderos de la especie con familias de cazadores locales de tulisio

Cuenca de Bajo Anchicayá, Bajo Dagua y 1-3años Bajo Calima

Reintroducción de individuos adultos de la especie en hábitats naturales

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima y Guadualito y Limones en Bajo Dagua

1-3 años

1-3años

Indicador

Número de cazadores / cuenca

Impacto esperado Establecimiento de cotas de aprovechamiento y evaluación del impacto de la cacería sobre las poblaciones de la especie

CVC, IIAP, INCIVA, UAESPNN, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios locales, ONG´s CVC, IIAP, INCIVA, UAESPNN, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios locales, ONG´s

Reservorios establecidos

Hectáreas de hábitats enriquecidos y restaurados por comunidad y cuenca

Aliados estratégicos

Aumento en calidad y cantidad del hábitat del tulisio CVC, IIAP, INCIVA, o babilla UAESPNN, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios locales, ONG´s

Número de criaderos establecidos / unidad familiar Aumentar poblaciones de la especie a lo largo Número del año individuos reintroducidos /hábitat natural /área

CVC, IIAP, INCIVA, UAESPNN, Universidades locales y regionales, consejos comunitarios y Ong´s


89

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Políticas e instrumentos de gestión Objetivo específico

3. Regular y controlar la presión de uso del tulisio o babilla en las cuencas evaluadas

Actividad

Lugar

Revisar, ajustar y actualizar, las normas vigentes en el país relacionados con Caimán crocodilus chiapasius y adoptar mecanismos para su adecuada divulgación y aplicación

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima y Guadualito y Limones en Bajo Dagua

Articular esfuerzos interinstitucionales para realizar el control y vigilancia en las áreas que se definan como reservorios para tulisio o babilla

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima y Guadualito y Limones en Bajo Dagua

Evaluar implementación de planes de conservación y reglamento interno de uso, manejo y conservación del tulisio o babilla concertado por las comunidades locales en sus territorios

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima y Guadualito y Limones en Bajo Dagua

Tiempo para ejecutar

Indicador

Impacto esperado

Aliados estratégicos

1-3años

Medidas preventivas del orden normativo y jurídico ajustadas, divulgadas e implementadas

Regulación y control del aprovechamiento por parte de nativos y foráneos en las cuencas

MAVDT, CVC, UAESPNN, consejos comunitarios locales

1-3años

Comités de seguimiento, control y vigilancia del uso y aprovechamiento del tulisio o babilla en los territorios colectivos operando

Control, vigilancia y sanción de foráneos y nativos que no cumplan los acuerdos concertados en áreas de reservorios de tulisio o babilla

CVC, MAVDT, UAESPNN, Armada Nacional, Policía Ambiental, consejos comunitarios

1-3años

Normas o acuerdos de uso, manejo y conservación implementadas por la población de cazadores de tulisio y comunidad en general, en cada cuenca

Seguimiento, monitoreo y evaluación de acciones de uso, manejo y conservación concertadas

Seguimiento, monitoreo y evaluación de acciones de uso, manejo y conservación concertadas


Fauna

Babilla

90

Comunicación y divulgación Objetivo específico

Actividad

Realizar campañas de educación ambiental con es4. Diseñar e im- cuelas, colegios y plementar campa- grupos ecológicos de cada cuenca ñas educativas y divulgativas Realizar campañas que permitan la de difusión masiva sensibilización y a través de afiches fortalecimiento de y medios radiales. las comunidades locales en torno a la importancia Fortalecer orgade la conservanizativamente los ción del tulisio grupos comunio babilla y los tarios de base en ecosistemas de cada cuenca en manglar y selva torno a la conserpluvial tropical vación y manejo del tulisio o babilla

Lugar

Tiempo para ejecutar

Indicador Número de campañas diseñadas, ejecutadas y evaluadas

Taparal y Humane en Bajo Anchicayá, Nueva Esperanza y Bajo Calima y Guadualito y Limones en Bajo Dagua

Número de personas capacitadas 1-3 años

Impacto esperado

Aliados estratégicos

Concienzación de comunidades locales y foráneas sobre la importancia de la conservación del CVC, SENA, tulisio o babilla Universidades y los hábitats locales y regiodonde vive nales, Secretaria Consolidación de de Educación, CIDEAS, MAVDT, organizaciones comunitarias de consejos comunitarios locales, base y conONG´s formación de

Número de grupos comunuevas organizanitarios de base ciones comunifortalecidos tarias vinculadas al manejo y conservación del tulisio o babillas


91

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

Bibliografía Plan de manejo para la conservación del Cangrejo azul (Cardisoma crassum) en las cuencas de Anchicayá, Dagua y Bahía Málaga, en el Pacífico vallecaucano • CVC – INVEMAR. 2007. Monitoreo de los manglares del Valle del Cauca y fauna asociada con énfasis en las aves y especies de importancia económica como la piangua y el cangrejo azul. CVCINVEMAR. Informe técnico. Buenaventura, Valle. Noviembre de 2007. 190p. • CVC. 2008. Acuerdo No. 55 de 2008 Declaratoria de Parque Natural Regional La Sierpe, Bahía Málaga, Buenaventura, Valle del Cauca. • CVC. 2008. Acuerdo No. 56 de 2008 Declaratoria de Distrito de Manejo Integrado de La Plata Bahía Málaga, Bahía Málaga, Buenaventura, Valle del Cauca. • MAVDT. 2010. Resolución No. 1501 del 04 de agosto de 2010 Declaratoria PNN Uramba Bahía Málaga. • Museo de la Seccion de Biología Marina, Universidad del Valle, Cali, Colombia. • http://www.subpesca.gov.ec. www.biodiversityreporting.org/article. Plan de manejo para la conservación de la Piangua (Anadara tuberculosa Sowerby) en las cuencas de Anchicayá, Dagua y Bahía Málaga, en el Pacífico vallecaucano • A. GRACIA y J. M. Díaz. Anadara tuberculosa. En: Ardila N., Navas G.R. Reyes J. (eds.). Libro rojo de los invertebrados marinos de Colombia. Pp 96-98. INVEMAR. Ministerio de Medio Ambiente. La serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá-Colombia. • ÁLVAREZ León, R. y H. Bravo-Pazmiño. 1998. Moluscos y crustáceos asociados a los manglares del Pacífico colombiano y aprovechados por las comunidades negras. Proyecto Conservación y manejo para el uso múltiple y el desarrollo de los manglares en Colombia. Informe técnico No 29. Ministerio del Medio Ambiente- ACOFORE-OIMT. Bogotá.

• ARDILA C., L. y R. Cantera. 1989.: Diagnóstico de lapesca artesanal de moluscos en algunas regiones del Pacífico Colombiano. Chile, Memorias del Simposio Internacional de los Recursos Vivos y las Pesquerías en el Pacífico Sudeste, Viña del Mar, pp: 397- 403. • ARIAS, P. y E. Anzola. (1989): La pesca artesanal en Colombia. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENA-. Subgerencia de Pesca y Fauna Terrestre. División Pesca Artesanal. Bogotá., 32 pp. • BETANCOURTH, J. y J. R. Cantera (1978): Estudio ecológico y económico de la piangua. Colombia, Universidad del Valle, Mem. Sem. Ocean. Pac. Sudam., pp:475-499. • BORDA Carlos A y CRUZ Raúl. 2004. Reproducción y reclutamiento del molusco anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en el Pacífico colombiano. Rev. Invest. Mar. 25(3):185-195, 2004. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), Avenida Newball, Edif. Cámara de Comercio San Andrés Isla, Colombia. Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana, Calle 16 No.114, Playa, CP 11300, Ciudad de la Habana-Cuba. • BORDA R., C.A y E.G. Portilla M. (1998): Talla de captura, madurez sexual, comercialización y recomendaciones para el manejo de Anadara tuberculosa (piangua hembra) en la Ensenada de Tumaco (Nariño), Pacífico colombiano. Colombia, Rev. Invest. Mar. 25(3):185-195, 2004 • BORDA, C.A (2001): Evaluación pesquera de la piangua (Anadara tuberculosa) en el Pacífico Colombiano. Universidad de La Habana, centro de Investigaciones Marinas, Tesis de Maestría, 74 pp. • BORRERO, G. Francisco J. 1982. Observaciones sobre la recolección de juveniles de “Piangua”, Anadara spp. y las condiciones oceanógraficas en el área de Punta Soldado, Bahía de Buenaventura. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Trabajo de Grado para optar al título de Biólogo (Zóologo). 109p.


Fauna • CRUZ, R. y C.A. Borda (2003): Estado de explotación y pronóstico de la pesquería de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) en el Pacífico colombiano. Rev. Invest. Mar. 24(3):221-230. • CVC, 2004. Diseño de estrategias para la recuperación del recurso piangua. Informe técnico. • CVC, 2005. Diseño de estrategias para la recuperación del recurso piangua. Informe técnico. • CVC – INVEMAR. 2007. Monitoreo de los manglares del Valle del Cauca y fauna asociada con énfasis en las aves y especies de importancia económica como la piangua y el cangrejo azul. CVCINVEMAR. Informe técnico. Buenaventura, Valle. Noviembre de 2007. 190p. • HERRÁN, Y. (1983): Estudios histológicos del ciclo gonádico de la “piangua” Anadara (Anadara) tuberculosa y Anadara (Anadara) similis en la costa Pacífica colombiana. Tesis, Universidad del Valle., 76 pp. • Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) (1996): Evaluación del potencial de semilla de Bivalvos comerciales en el Pacífico Colombiano. Colombia, Buenaventura, Informe Técnico Final, 45 pp. • Memorias XI Seminario Nacional de Política, Ciencias y Tecnologías del Mar, en conmemoración del Año Internacional de los Océanos. [CD-ROM]. • N. ARDILA, G. R. Navas y J. Reyes. (Eds.). 2002. Libro rojo de invertebrados marinos de Colombia. INVEMAR. Ministerio de Medio Ambiente. La serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. • NARANJO, L. (1982): Crecimiento y observaciones generales del bivalvo Anadara tuberculosa (Sow.1833) en Punta Soldado, Bahía de Buenaventura. Tesis Universidad del Valle. 79 pp. • RENGIFO, W. (1985): Estudio comparativo de 8 especies del género Anadara con énfasis en algunos aspectos biológicos, económicos y bromatológicos en el mercado. Bahía de Buenaventura. Tesis Universidad del Valle. 125pp. • Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina de Colombia – SIBM. http://siam.invemar.org.co/ Plan de manejo para la conservación de la Guagua o Conejo (Agouti paca Linnaeus) en las cuencas de

92 Bahía Málaga y Bajo Calima, en el Pacífico vallecaucano. • BECK-KING, H & O. von HELVERSEN. 1999. Home range, population density, and food resources of Agouti paca (Rodentia: Agoutidae) in Costa Rica: A study using alternative methods. 1999. Harald Beck-King & Otto von Helversen. Revista Biotropica. 31(4): 675-685. • BONILLA et. al., 2006. Caracterización de las poblaciones de guagua (agouti paca) y camarón munchilla (macrobrachium americanum) e implementación de medidas de conservación en la zona del bajo Dagua, Pacífico vallecaucano. Convenio 109 de 2006 CVC – Funindes. Santiago de Cali, 144 p. • BORRERO, J. I. 1967. Mamíferos Neotropicales. Departamento de Biología, Universidad del Valle. Cali, Colombia. 110 p. • CASTILLO, C. Luz Stella y GONZALEZ Anaya Maribell (Editoras - compiladoras). 2007. Avance en la implementación del Plan de acción en biodiversidad del Valle del Cauca. Agenda de investigación en biodiversidad - Vertebrados amenazados. CVC -Dirección Técnica Ambiental - Grupo Biodiversidad. Santiago de Cali, Colombia. 31p. • EISENBERG J. F. (1989) Agouti paca pp395-397. En:Eisenberg J. F. (ed). Mammals of the Neotropics; The Northern Neotropics. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. • EMMONS L H. y F FEER. 1990. Neotropical rainforest mammals: a field guide. The University of Chicago Press. Chicago, Illinois. XIV + 281 p. • GOMEZ Natalia, REYES Milton, HERNANDEZ Mónica, ROJAS Jazmín, ARANA Ana Elvia, OCHOA María Isabel, PALTA María Victoria, GARCIA Felipe, GUERRERO R. Gustavo, MEDINA Eduardo y SALAZAR Martha Lucía. 2007. Construcción colectiva del sistema departamental de áreas protegidas del Valle del Cauca (SIDAP): Propuesta conceptual y metodológica. CVC. Santiago de Cali, 134 p. • PÉREZ-Torres, J. 1996. Guía para el Manejo y Cría de la “Paca” (Agouti paca). Convenio Andrés Bello. Santafé de Bogotá. Colombia. 35p. • RODRÍGUEZ, M. J. V. 2007. Agouti paca (L., 1766). http:// www. siac. net.co /sib/ catalogoes-


93 pecies/especie.do?idBuscar=465&method=disp layAAT Chamorro-Rengifo J., Cubillos-Rodríguez P. A.. Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SiB F. Actualizacion: 29/11/2009. • RUIZ, Palma Hector Javier. 1996. Fauna de cacería. En: Kattan et al. Reserva Natural de Escalerete diversidad y relaciones ecologicas. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Cientificas, INCIVA. Informe de investigación. 96 p. • SMYTHE Nicholas and O. BROWN DE GUANTI. 1995. La domesticación y cría de la paca (Agouti paca). Guía de conservación No. 26. Roma. FAO. 91p. • ZUÑIGA, T. 1994. Tras la huella y el trillo del tepezcuintle (Agouti paca). Biología, uso tradicional y manejo del Tepezcuintle. Plan de manejo para la conservación del Perico canita (Bradypus variegatus Schinz) en las cuencas de Bahía Málaga y Bajo Calima, en el Pacífico vallecaucano • BALLESTEROS Jesús, Reyes Katia y Racero Javier. 2009. Estructura poblacional y etología de Bradypus variegatus en fragmento de bosque seco tropical, Córdoba, Colombia. Revista MVZ CÓRDOBA, 14(3): 1812-1819. Septiembre – diciembre. Universidad de Córdoba, Colombia. • CASTILLO, C. Luz Stella y González A. Maribell (Editoras - compiladoras). 2007. Avance en la implementación del Plan de acción en biodiversidad del Valle del Cauca. Agenda de investigación en biodiversidad - Vertebrados amenazados. CVC -Dirección Técnica Ambiental - Grupo Biodiversidad. Santiago de Cali, Colombia. 31p. • CARVAJAL Nieto Pamela. 2009. Uso de hábitat y tamaño poblacional del perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus) en una zona insular del Chocó biogeografico colombiano. Trabajo de Grado. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Programa académico de Biologia, Santiago de Cali, Colombia. 51 p. • ELIZONDO C. Luis Humberto. 1999. Especies de Costa Rica: Bradypus variegatus Schinz 1825. Instituto Nacional de Biodiversidad – The Nature Conservancy.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano

• GOMEZ Natalia, REYES Milton, HERNANDEZ Mónica, ROJAS Jazmín, ARANA Ana Elvia, OCHOA María Isabel, PALTA María Victoria, GARCIA Felipe, GUERRERO R. Gustavo, MEDINA Eduardo y SALAZAR Martha Lucía. 2007. Construcción colectiva del sistema departamental de áreas protegidas del Valle del Cauca (SIDAP): Propuesta conceptual y metodológica. CVC. Santiago de Cali, 134 p. • JIMÉNEZ, M., Abella, E., Moreno, Y., Roa, S., Guerrero, A., Asprilla, N., et al. 2007. Mamíferos. p. 161-86. En: Jiménez-Ortega, A. M., J.T. RengifoMosquera, J. Asprilla-Perea, y C.S. Abella-Sanclemente (eds.). 2007. Guía de las 50 especies de fauna silvestre más común en la cabecera municipal de Quibdó y sus alrededores. Quibdó: Universidad Tecnológica del Chocó; 188 p. • MORENO Sergio, Pleese, Tinka & Claudia Rodriguez. 2007. Estrategia Nacional para la prevencion y control al tráfico ilegal de las especies silvestres de perezosos en Colombia. Fundacion Unau. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Corantioquia, Medellín, Colombia. 23 p. • MORENO Sergio y Pleese Tinka. 2006. The Illegal Traffic in Sloths and Threats to Their Survival in Colombia. In: Edentata 7: 1-18. • MUÑOZ SABA, Y., M. Alberico, 2004. Mamíferos en el Chocó Biogeográfico. En: Rangel-Ch., O. J (ed.). Diversidad Biótica IV, El Chocó Biogeográfico/Costa Pacífica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. • PALACIOS MOSQUERA Leison, Mena- Rojas Olga Patricia, Sánchez-Lozano, Lothar Edwar. 2010. Uso tradicional de osos perezosos (Bradypus variegatus y Choloepus hoffmanni) en seis municipios del departamento del Chocó, Colombia. Bioetnia Volumen 7 Nº 1 (enero-junio): 3-9. • RODRÍGUEZ M, J. V., M. Alberico, F. Trujillo, J. Jorgenson (eds.). 2006. Libro rojo de mamíferos de Colombia. Serie Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá: Conservación Internacional Colombia y Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; 433 pp. • SOARES, C. A. and Carneiro, R. S. 2002. Social behavior between mothers young of sloths Brady-


Fauna pus variegatus SCHINZ, 1825 (Xenarthra: Bradipodidae). Braz. J. Biol., 62(2): 249-252. • VIVEROS Ricaurte, Lara Catalina, Hoyos Manuel y Murcia Mario. 2004. los rastros del megaterio comparación anatómica entre Eremotherium rusconii y Bradypus variegatus. Acta Biológica Colombiana, Vol. 9 (1): 37. Plan de manejo para la conservación de la Babilla o Tulisio (Caiman cocodrilus chiapasius) en las cuencas de Anchicayá, Bajo Calima y Dagua, en el Pacífico vallecaucano • BALAGUERA Reina S.A. & González-Maya J.F. 2010. Percepciones, conocimiento y relaciones entre los Crocodylia y poblaciones humanas en la zona de amortiguamiento de la Vía Parque Isla de Salamanca, Caribe colombiano. Revista Latinoamericana de Conservación 1(1): 53-63. • BOLAÑOS María Eugenia y Vargas Fernando. 1999. Introducción al estudio de los anfibios y reptiles del Bajo Anchicayá. Fundación Herencia Verde. Feriva S. A. Santiago de Cali, Colombia, 41 p. • CAB Sistemas de Información y bases de datos BIOFAUNA. • CASTAÑO MORA, Olga Victoria. 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Conservación Internacional Colombia. ISBN: 958-701-187-2. • Comunicación personal con cazadores de las comunidades locales de Bahía Málaga, Bajo Dagua y Bajo Calima, Buenaventura, Colombia, 2010. • CHIRIVI, G.H. 1973. Contribución al conocimiento de la babilla o yacaré tinga (Caiman crocodilus) con notas acerca de su manejo y de otras especies de crocodylia neotropicales. Monografia. 1ra. edición. INDERENA. Santafé de Bogotá, Colombia. p. 443-593. • HERNÁNDEZ HURTADO Helios, García de Quevedo Maichiri Rafael y Hernández Hurtado Pablo S. 2006. Los cocodrilos de la costa Pacífica Occidental (Michoacán, Colima y Jalisco) de México. 17p. EN: Los recursos pesqueros y acuícolas de Jalisco, Colima y Michoacán. Secretaría de Agricultura,

94

• •

• • • •

• •

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA, Instituto Nacional de Pesca. Editado por: María del Carmen JIMÉNEZ Quiroz y Elaine Espino Bar. Primera edición. Colima, México. ISBN 968800-695-5. IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1. www.iucnredlist.org. Downloaded on 28 August 2011. MEDEM Federico. 1962 . Caiman sclerops en: La distribución geográfica y ecológica de los crocodylia y testudinata en el departamento del Chocó. Rev. Acad. Col. Cienc. 11(44):279-303. 1965. Bibliografía comentada de reptiles colombianos. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias XII (47): 299-346. 1981 . Caiman sclerops En: Los crocodylia de Sur América. Vol. I. 1ra. edición. Editorial Carrera 7a. Ltda. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia. 354 p. 1983. Caiman sclerops En: Los crocodylia de Sur América. Vol. II. 1ra. edición. Editorial Carrera 7a. Ltda. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia. 270 p. Ministerio del Medio Ambiente e Instituto Alexander von Humboldt. Sf. Estado y distribución de los Crocodylia en Colombia. Compilación de resultados del Censo Nacional. 1994 a 1997. Compilado y editado por Miguel A. Rodríguez M. OJASTI, Juhani. 1993. Caiman crocodilus En: Utilización de la fauna silvestre en América Latina. Situación y perspectivas para un manejo sostenible. Guía FAO No. 25. Roma, Italia. p. 8-49,59-65,132142,156-175. RODRÍGUEZ, Miguel A. 2000. Cocodrilos (Archosauria: Crocodylia) de la región Neotropical. Biota Colombiana 1 (2): 135-140. RUEDA, Almonacid, J.V., J. L. Carr, R. A. Mittermeier, J. V. Rodríguez-Mahecha, R. B. Mast; R. C. Vogt, A. G. J. Rhodin, J. de la Ossa-Velásquez, J. N. Rueda & C. G. Mittermeier. 2007. Las tortugas y los cocodrilianos de los países andinos del trópico. Serie de guías tropicales de campo Nº 6. Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia. 538 pp. VARGAS, Salinas Fernando. 1998. Anfibios y reptiles de manglar y guandal. Págs. 72-103. EN: Silva


95 Leonor y otros. 1997. Estudio de la fauna para la zona del manglar y la parte baja de ocho ríos del Pacífico. Informe técnico. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC-Subdirección de Patrimonio Ambiental. Cali, Colombia • VELASCO, A. and Ayarzagüena, J. 2010. Spectacled Caiman crocodilus. Pp. 10-15. In • Crocodiles. Status Survey and Conservation Action Plan. Third Edition, ed. by S.C. Manolis and C. Stevenson.

Planes de manejo para la conservación de 5 especies focales de fauna silvestre amenazada en el Pacífico Vallecaucano



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.