Revista Natura@economia Jul-Dic 2013

Page 1


Revista Natura@economía Departamento Académico de Economía y Planificación Facultad de Economía y Planificación Universidad Nacional Agraria La Molina Apartado postal 12-056. Av. La Molina s/n – La Molina / Lima - Perú Telf. (51-1) - 614 - 7800 anexos 239 Telefax: (511) 3495762 E-mail: natura-economia@lamolina.edu.pe Website: http://ojournal.lamolina.edu.pe

Roberto Iván Escalante Semerena Director/Editor

Comité editorial Dr. José Luis Samaniego Leyva Comisión Económica para América Latina – CEPAL (Naciones Unidas)

Dr. Pere Riera Universidad Autónoma de Barcelona - España

Dr. Luis Miguel Galindo Paliza Universidad Nacional Autónoma – México

Ph. D. Daniel Bromley University of Wisconsin–Madison - Estados Unidos

Dr. Vincent Alcántara Escolano Universidad Autónoma de Barcelona - España

Dr. Waldemar Fernando Mercado Curi Universidad Nacional Agraria La Molina - Perú

Dr. Américo Saldívar Valdés Universidad Nacional Autónoma de México - México

Ph. D. Jorge Alfonso Alarcón Novoa Universidad Nacional Agraria La Molina – Perú

Dr. Roger Alferdo Loyola Gonzales Universidad Nacional Agraria La Molina - Perú

Silvia Rosa Pérez Huamán Secretaría técnica

Pierina Andrea Pimentel Peceros Coordinación editorial

ISSN 2226-9479 Frecuencia de la publicación: semestral Arbitraje: Revisión por pares anónimos Financiamiento: REDCAPA Información para preparación de manuscritos y suscripciones: Departamento Académico de Economía y Planificación Diseño y diagramación de interiores: Cap. y Gest. de Tecnologias de Informacion Marlan SAC Foto de portada: Parque Nacional del Manu Fuente: http://www.peru.com


La revista Natura@economía tiene la finalidad de difundir entre especialistas, tomadores de decisiones, funcionarios públicos y privados, organizaciones no gubernamentales e interesados, los resultados de investigaciones en forma de artículos científicos inéditos referentes a la economía y sus vínculos multidisciplinarios con los recursos naturales, el ambiente y el desarrollo sustentable. Con Natura@economía se pretende poner en manos de la sociedad, información especializada pero accesible, de temas relevantes que inciden en el desarrollo económico y en el bienestar general, hoy influenciados y fuertemente determinados por las relaciones que establece la sociedad con los recursos naturales y el ambiente.



TABLA DE CONTENIDOS

Volumen 1, número 2 Julio – Diciembre 2013

Articulos

Pag.

1. Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Américo Saldívar, Marcelo Olivera y Adán Isidro. 2.

9

La Productividad total de factores incorporando va�riables ambientales: El caso peruano Carlos Orihuela y Jose Luis Nolazco.

3.

29

Impacto del cambio climático sobre los ingresos del café convencional: un análisis de panel balanceado. Periodo 1991 – 2010. Flor Rivera y Laura Alvarado.

4.

49

Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforesta�ción y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú. Augusto Castro y Roger Loyola.

5.

69

Evaluación de la sustentabilidad de la producción or�gánica del café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales. Laura Alvarado.

6.

91

Validación de Estudios Individuales de Impacto Am�biental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú. Carlos Palomares y Jorge Alarcón.

111



EDITORIAL Ponemos a disposición de nuestros lectores el segundo número de la revista. Consta de seis artículos, la mayoría de ellos dedicados al Perú, y todos relacionados con temas ambientales importantes. El primero de ellos se refiere al pago por servicios hidrológicos en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey en México, entendido como un instrumento de intervención para la conservación del área natural protegida. El autor demuestra que la población tiene disposición a pagar, por lo tanto, es plausible introducir impuestos para financiar la conservación. Se propone un esquema institucional para su operatividad. Un segundo trabajo que ponemos a disposición de todos se intitula “La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano”. Las variables ambientales que se analizan son el capital humano y el dióxido de carbono. Se trata de una aplicación metodológica al caso peruano. En el tercer artículo se analiza la “Viabilidad de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques: el caso de ANP del Perú”. En el se demuestra que el financiamiento de los proyectos REDD+ en Áreas Naturales Protegidas (ANP) es sólo viable para dotar de sostenibilidad financiera a no más del 28% de las 25 ANP seleccionadas como estudio de caso, de un total de 75. Un cuarto trabajo, también referido a Perú, analiza el “Impacto del cambio climático sobre los ingresos del café convencional: un análisis de panel balanceado. Periodo 1991-2010”. El objetivo central del trabajo es demostrar cómo variables ambientales son incluidas en el cálculo de los ingresos de productores de café convencional en un contexto de cambio climático. Las variables analizadas son la temperatura, precipitación, superficie y producción y éstas no perjudicarían los ingresos agrícolas. Un quinto trabajo tiene que ver con la “Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica de café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales”. Se trata de una adaptación metodológica aplicada al caso del café convencional y el café orgánico en el Perú; se demuestra las ventajas de la producción orgánica sobre la convencional. Finalmente, un sexto trabajo ofrece los resultados de una investigación muy importante acerca de la “Validación de estudios individuales de impacto ambiental (EIA): caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú”. En este trabajo se hace una propuesta metodológica para validar cuantitativamente los EIA del más grande proyecto gasero del Perú. Creemos que estos esfuerzos académicos son valiosos y contribuyen a la discusión del capital natural de América Latina.

Roberto Iván Escalante Semerena



Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

VALORACIÓN Y DEMANDA DEL SERVICIO AMBIENTAL HIDROLÓGICO EN EL PARQUE NACIONAL CUMBRES DE MONTERREY Saldívar V., Américo1; Olivera V., S. Marcelo2; Isidro C., Adán3 Fecha de recepción: 18-01-12

Fecha de aceptación: 05-06-2013

Resumen

Palabras clave: Valoración Económica, Pago

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey re-

posición a Pagar, Sustentabilidad.

por Servicios Ambientales Hidrológicos, Dis-

presenta una zona de vital importancia por la aportación de bienes y servicios ambientales

Clasificación JEL: Q59.

a la dinámica y sobrepoblada Zona Metropolitana de Monterrey. Sin embargo, existen procesos económicos y sociales que ejercen una fuerte presión para su conservación,

Abstract

3

que la hace vulnerable en el futuro cercano .

The “Parque Nacional Cumbres de Monterrey”

En este trabajo se presenta un análisis para

is a region of vital importance given its contri-

instrumentar un mecanismo de Pago por

bution of environmental goods and services

Servicios Ambientales Hidrológicos con la fi-

to the dynamic and booming Metropolitan

nalidad de incentivar su conservación y ase-

Area of Monterrey. However, there are eco-

gurar la disponibilidad de agua potable para

nomic and social processes that exert strong

los usuarios de las cuencas media y baja. Para

pressure on its conservation thus making

ello, se utilizaron los métodos de valoración

it vulnerable in the near future. This paper

contingente, costo de oportunidad y costo

analyses the implementation of a Payment

de restauración. Los resultados sugieren que

for Hydrological Environmental Services me-

la sociedad es consciente de la importancia

chanism with the objective to provide incen-

del Parque y muestran una alta proporción de

tives for the region’s preservation and ensure

participación a través de su disposición a pa-

water availability to the mid and low basins

gar para conservarlo.

consumers. Methods used for the analysis

1

2

1   Doctor en Sociología (Colegio de México). Profesor e investigador en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía (Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM). Dirección postal: 70-545, UNAM, C.P. 04510. Teléfono: 52-55-56521888 ext. 48983; e-mail: americo@servidor. unam.mx 2   Doctor en Economía con especialidad en Economía de los Recursos Naturales (Facultad de Economía, UNAM, México). Profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México. Dirección Postal: Av. Insurgentes Sur 4360, B-304, La Joya; Tlalpan, CP 14090, México DF, México. Teléfono: 52-55-91776600; e-mail: satzcha@msn. com

presented are: Contingent Valuation, Cost of opportunity and Restoration costs. The research results suggest that society is cons3   Economista (Facultad de Economía, UNAM, México), Asistente de consultor (Dr. Américo Saldívar V., UNAM) “Beneficios Económicos del Tratamiento de Aguas Residuales en la Cuenca baja del Río Coatzacoalcos - Veracruz, México”. Dirección postal: Cahitas 35C, CTM Culhuacán II, C.P. 04440, Coyoacán, México, D.F. Teléfono: 52-55-56221888 (anexo: 48983); e-mail: adan_119@yahoo.com.mx

9


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

cious of the importance of the Parque and

mos; e) bajas eficiencias en los usos agríco-

has a high level of participation through peo-

la y municipal; y f ) insuficientes sistemas de

ple’s inclination and willingness to pay for its

medición de la cantidad y calidad del recurso,

conservation. But the main obstacle to apply

entre otros (CONAGUA, Gerencia Regional Río

the mechanism comes from political and ins-

Bravo 2006, p. 9).

titutional agencies. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Keywords: Economic Valuation, Payment for

Protegidas (en adelante, CONANP) señala

Hydrological Environmental Services, Willing-

en el Plan de Manejo del Parque Nacional lo

ness to Pay, Sustainability.

siguiente: “El noreste de México se ha caracterizado por su progreso, con dominancia

JEL Classification: Q59.

de la actividad industrial, lo que ha derivado en un dinámico cambio de uso de suelo que, aunado al aprovechamiento irracional de los

1. INTRODUCCIÓN

recursos forestales, han modificado los ciclos

Tanto el Parque Nacional Cumbres de Monte-

tos acuíferos, el hábitat natural de la fauna

rrey como la Zona Metropolitana de Monte-

silvestre y ha aumentado la pérdida de sue-

rrey (en adelante, ZMM) se encuentran den-

lo por erosión” (CONANP, 2007, p. 9). Esto ha

tro de la cuenca del Río Bravo4, considerada

traído aumento de temperatura, mayor tasa

una de las más importantes de México, por

de evaporación, baja precipitación pluvial y

su relevancia económica, geográfica, fronte-

por lo tanto, disminución del aporte de agua

riza, así como por su nivel de vulnerabilidad,

al subsuelo y a las corrientes superficiales. El

sobreexplotación y degradación del recurso

agua es el más importante servicio ambiental

agua.

que proporciona el Parque, por lo que la falta

hidrológicos, el reabastecimiento de los man-

de dotación del líquido elemento significaría A raíz de la conformación en el año 2000 del Consejo de Cuenca del Río Bravo y del Grupo de Seguimiento y Evaluación, se detectó la si-

cambios dramáticos en el bienestar de los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey (CONANP, 2007).

guiente problemática: a) escasez del recurso agua; b) aumento de la demanda y creciente

En relación al cambio de uso de suelo en la

competencia entre usos, usuarios y entida-

ZMM, recientemente hay presiones urbanas

des federativas (por ejemplo, Nuevo León y

por mayores y mejores áreas de ubicación

Tamaulipas); c) sobreexplotación y contami-

para sus viviendas (que implica el fracciona-

nación de cauces y acuíferos; d) ocurrencia

miento de zonas residenciales), así como por

de fenómenos hidrometeorológicos extre-

mayores áreas de esparcimiento para uso de las empresas (como campos de golf, clubes

10

4   Ésta se ubica en la franja fronteriza con Estados Unidos de Norte América y abarca cuatro estados de la República Mexicana: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con una superficie, en la parte mexicana, de 226,280 km2.

exclusivos y campos deportivos). Por su parte, en el medio rural de Cumbres de Monte-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

Figura 1. Procesos de Transformación de la Sierra Madre Oriental

Fuente: CONANP, 2007.

rrey, el cambio de uso de suelo se presenta

valor para la conservación, ya que se presen-

por la expansión de la frontera agropecuaria,

tan zonas alternadas de bosques de pino y de

la extracción de materiales para construcción

chaparral en buen estado de conservación;

y la presión por actividades del turismo. En la

también le asigna una categoría alta en su

figura 1 se presenta los principales factores

función como corredor biológico ya que une

de presión del uso de suelo en la región de la

áreas de bosques templados con áreas más

Sierra Madre Oriental, donde se localiza Cum-

secas al norte. Por todo lo anterior, su falta de

bres de Monterrey.

protección y cuidado acarrearía grandes daños a la región en el mediano y largo plazos.

Se reconoce la gran importancia económica, social y ecológica que tiene el Parque Cum-

De esta manera, ante la problemática plantea-

bres de Monterrey, al brindar sus servicios

da, en este estudio se considera que el mane-

ambientales a la población y a la industria de

jo de las cuencas hidrográficas constituye un

la ZMM. La CONANP (2007) señala que esta

aspecto propicio para la gestión integral del

área contiene la segunda mayor concentra-

agua, mientras que el Pago por Servicios Am-

ción de especies de pinos y encinos, y asimis-

bientales Hidrológicos (en adelante, PSAH)

mo que ocupa el segundo lugar en riqueza de

representa solo una de las muchas directrices

especies y endemismos para la flora fanero-

para lograr dicho objetivo. En tal sentido, los

gámica (con unas 3,600 especies endémicas)

objetivos de este estudio son:

y el primer lugar en endemismos de avifauna. Adicionalmente, la Comisión Nacional para el

Estimar y conocer la disposición a pagar (DAP)

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CO-

por parte de los usuarios domésticos del agua

NABIO) considera a esta área como de alto

de la ZMM para contribuir a las actividades de

11


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

conservación y/o mejoramiento de los ecosis-

de PSA es más apropiado. Desde la visión de

temas forestales que mantengan o mejoren la

la economía ecológica, los esquemas de PSA

provisión de servicios ambientales hidrológicos.

deben dar prioridad esencial a la no sustituibilidad de los servicios de los ecosistemas,

Estimar el costo de oportunidad del uso del

especialmente aquellos cuya oferta es insufi-

suelo de las actividades económicas primarias

ciente para satisfacer las necesidades básicas

para la conservación del bosque en las zonas

(Farley y Costanza, 2010, p. 2066). Los servicios

rurales de Cumbres de Monterrey, así como el

ambientales y su pago van mucho más allá de

costo de restauración del suelo forestal.

una transacción coasiana, ya que dentro del enfoque de la economía ecológica el interés

Definir una propuesta para el funcionamiento de un mecanismo de PSAH que incluya: el instrumento de recaudación, la periodicidad y medios de pago, así como la disponibilidad de los gobiernos locales para participar en el desarrollo del esquema propuesto.

social, la sustentabilidad, la distribución, junto con la conservación y el desarrollo rural, serían más importantes que la eficiencia económica (Tacconi, 2012). En ambos planteamientos se sugiere que se debe trascender la perspectiva convencional de los economistas en el tema, ya que se ha dado prioridad a esquemas de PSA basados en el mercado, cuando es nece-

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Farley y Costanza (2010) señalan que el tema del Pago por Servicios Ambientales (en adelante, PSA) ha incrementado su popularidad en la medida que representa una forma de manejar los ecosistemas a través de los incentivos económicos. Estos autores comentan que los servicios ecosistémicos son esenciales, no sustituibles y la mayoría de ellos se están volviendo escasos, por lo que implican costos reales para su prestación. De ahí deriva la pertinencia de desarrollar mecanismos adecuados para pagar por ellos. Respecto al tema de la equidad y la eficiencia, como parte del debate entre los enfoques de la economía ambiental y la economía ecológica, Farley y Costanza (2010) y Tacconi (2012)

12

retoman la discusión sobre qué mecanismo

sario reconocer la complejidad inherente de los ecosistemas y su sostenibilidad, así como priorizar el tema de la justicia y equidad por sobre la eficiencia económica. En relación a la disyuntiva entre mercado versus bienes públicos, se discute una contraposición por el hecho que los mercados son sistemas de intercambio voluntario en el que los precios son determinados por la interacción de la oferta y la demanda, mientras que los servicios que brindan los ecosistemas son determinados por sus características físicas y solo pueden abordarse considerando las cuestiones de no-rivalidad y no-exclusividad. En este sentido, existe una gran variedad de servicios ambientales con la propiedad de no-exclusividad, por lo que su libre acceso es inevitable y la negociación de sus costos de transacción en el mercado podría ser vasta. De esta manera, no hay ninguna razón en par-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

ticular para creer que un enfoque basado en

pende del poder de aquellos grupos que so-

el mercado será más eficiente que cuando no

portan tanto los costos como los beneficios;

lo es per se, y menos aún para creer que será

c) las subvenciones existentes que son pro-

más sostenible y justo. Por esto, en lugar de

ducto de arreglos políticos pueden interferir

tratar de comercializar los servicios a través de

con los incentivos eficaces; d) los actores no

la creación de mercados, se tiene que aceptar

gubernamentales serán más eficaces cuando

que se trata de bienes públicos, los cuales son

sean un complemento de las instituciones

intrínsecamente no-excluibles, y puede tener

gubernamentales.

sentido para las instituciones el tomar la iniciativa, de manera complementaria, en la medida

Finalmente, a partir de la puesta en práctica

de lo posible, con esquemas mercantiles. No

de diversos esquemas de PSA en el mundo, se

es ninguna coincidencia que muchos de los

han identificado ciertos temas en los cuales

esquemas de PSA sean patrocinados por los

debe centrarse la atención para desarrollar

gobiernos (Farley y Costanza, 2010, p. 2065).

y/o mejorar dichos esquemas. Al respecto, Farley y Costanza (2010) señalan la importan-

Referente a los temas de PSA, las institucio-

cia de retomar los criterios de la Declaración

nes y la política pública, Kelsey, Kousky y Sims

de Heredia sobre PSA referidos a: la certi-

(2008) apuntan que en los casos en que los

dumbre de medir la provisión de los servicios

servicios de los ecosistemas sean bienes pú-

ecosistémicos, la definición apropiada de los

blicos, puede ser deseable la participación

derechos de propiedad, la distribución equi-

de los gobiernos y así superar el tema del

tativa de los costos y beneficios derivados de

free-riding a través de gravámenes a los be-

la provisión de dichos servicios, el financia-

neficiarios para recaudar fondos. Por su parte

miento sostenible y, la participación social,

Muradian, et al (2010) señalan la importancia

entre otros.

de no subestimar los factores institucionales y de política económica al diseñar un meca-

Por su parte, Muradian et al (2010) comentan

nismo de PSA, considerando para ello tanto

que deben existir al menos tres condiciones

los enfoques teóricos como las prácticas de

necesarias para que opere un esquema “ge-

implementación del mismo.

nuino” de PSA: 1) definición clara del tipo y conservación del uso de suelo; 2) que los usua-

En contexto de lo político, Kelsey, Kousky y

rios tengan el derecho de terminar la relación

Sims (2008) recomiendan tener presente los

contractual (en tanto se trate de una transac-

siguientes temas: a) los fondos disponibles

ción voluntaria) y; 3) existencia de monitoreo

para comprar servicios de los ecosistemas de-

que asegure la provisión del servicio. Sin em-

pende no sólo de su demanda, sino también

bargo, no siempre se cumple alguna de estas

de la estructura del mecanismo de financia-

condiciones, además de que existe una gran

miento; b) aunque los esquemas de PSA pue-

variedad de casos de PSA donde su éxito de-

dan ser más rentables (usando el criterio de

pende grandemente del involucramiento del

costo-efectividad), su viabilidad política de-

Estado y de las comunidades locales.

13


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

3. METODOLOGÍA

de tiempo, además de que nos permitiesen

Muchos de los recursos naturales son valo-

formuladas y por lo tanto resolver adecuada-

rados comercialmente, sin embargo, existen

mente los objetivos planteados.

responder a las preguntas de investigación

otros atributos provenientes del medio ambiente que difícilmente pueden ser evaluados en términos crematísticos, como la calidad del aire y los flujos de servicios de los ecosistemas (Freeman, 1993). Y dado que no existe un indicador (precio) en el mercado que permita negociar el valor que estos recursos tienen, en muchos casos se hace un uso inadecuado de ellos. Azqueta (1994) clasifica estos bienes en: externalidades, bienes públicos y recursos comunes. En el caso de las funciones ambientales, para llegar a estimar valores, se crearon diferentes métodos de valoración, los cuales se clasifican en directos e indirectos. Los métodos de valoración directos se basan en precios de mercado disponibles. La fuente de información se basa en parámetros de conductas observadas, como los precios pagados o gastos efectuados en mercados convencionales tales como cambio en productividad, pérdidas de ganancia (por ejemplo, con efectos en la salud) y costo de oportunidad. Por su parte, con los métodos indirectos es posible inferir el valor implícito de un bien, a través de precios pagados por otros bienes o servicios relacionados con el mismo tales como: diferenciales de salario, precios hedónicos (valores de la propiedad), funciones de producción y costo de viaje, entre otros. Cada uno de los métodos usados en este estudio, fueron seleccionados de acuerdo a la disponibilidad de información, la restricción

14

3.1. Método de Valoración Contingente El Método de Valoración Contingente (MVC) consiste en simular un mercado para un bien o conjunto de bienes, que no lo tienen. Mediante encuestas a una muestra de usuarios, se trata de averiguar la disposición a pagar (DAP) por disponer de un bien ambiental. Esta forma de medición permite una amplitud de aplicaciones, desde el mercadeo hasta la valoración de bienes ambientales, pasando por determinación de daños en bienes colectivos. Esto constituye la principal ventaja del método, aunque simultáneamente la elaboración del ejercicio enfrenta una notable complejidad (Riera, 1994). La DAP resultante debe interpretarse en su contexto, como el monto en dinero calculado para un determinado grupo objetivo, en las dimensiones de tiempo y espacio, por lo cual predicciones más allá de los valores monetarios obtenidos no tienen ninguna validez. Además, es necesario aclarar que este valor de ninguna manera implica un pago por parte del grupo y/o población objetivo. Para el desarrollo de este método, se realizo una encuesta en la ZMM en octubre de 2007, con una muestra que cubre los requerimientos metodológicos de acuerdo a la teoría del muestreo aleatorio simple. Se aplicó un cuestionario bajo la modalidad referéndum


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

(formato dicotómico), con las correcciones de Hanemann, que requiere de los entrevistados únicamente respuestas del tipo “sí” o “no”, a diferencia de métodos utilizados anteriormente que exigían repreguntar varias veces hasta que el entrevistado cambiase el signo de su respuesta. La variante aplicada tiene enormes ventajas, porque elimina el sesgo que inducen las repreguntas, además de que tiene un menor costo de aplicación (Bishop y Heberlein, 1979). Hanemann (1984) y Cameron (1988) desarrollaron formulaciones teóricas del MVC que permiten estimar cambios en el bienestar de las personas. Hanemann formula el problema como la comparación entre dos funciones indirectas de utilidad. Cameron interpreta la respuesta como una comparación entre la cantidad de dinero sugerida en la encuesta y la diferencia entre los valores dados por la función de gasto evaluada con y sin posibilidad de acceso al bien público que se pretende valorar. McConnel (1990) demostró que las porciones determinísticas de los dos modelos sugeridos son duales entre sí. La diferencia entre los dos enfoques es el momento en que se agrega el término estocástico a las funciones.

ΔV=α – βX – βiXi +η

(1)

El proceso de cálculo de la muestra, se realizó a través de la aplicación de un modelo multinomiallogit, el cual fue significativo y cumplió con los test y restricciones estadísticas usuales. Si bien el MVC ofrece ventajas, también presenta debilidades (Mathews, 1995), entre ellas que frecuentemente no muestra ser sensible a la dimensión del bien ambiental (scope), la que presenta sensibilidad al marco de referencia con el cual se formula la pregunta de valoración hipotética, generando comportamientos estratégicos en los entrevistados y el consecuente sesgo en la respuesta. También es sensible a la consideración de sustitutos y, en muchos casos, los resultados no han sido validados por otros métodos. Sin embargo, en la década de los noventa fue discutida ampliamente la validez de los resultados de Valoración Contingente (Riera, 1994), sobre todo como una medición de desastres ecológicos (y/o contaminación), que es utilizada ante tribunales, a partir de una discusión ventilada por expertos en el seno de la Comisión de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, de los Estados Unidos). Actualmente en México se aplica este método para medir la compensación por los daños produ-

En el presente estudio se privilegió el enfo-

cidos por el derrame de petróleo de la British

que de Hanemann para la estimación de las

Petroleum en el Golfo de México (INE, 2012).

medidas de bienestar. Se usó la formulación del modelo en su versión lineal múltiple, la cual expresa la DAP como cambios en el nivel de bienestar en función al monto de pago (X) y las características más relevantes de la muestra (Xi) y un factor estocástico:

3.2. Costo de oportunidad El concepto de costo de oportunidad se basa en la idea de que los costos de usar un recurso para propósitos que no tienen precios en el

15


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

mercado, o no son comercializados, pueden ser estimados utilizando el ingreso dejado de percibir por no usar el recurso en otras actividades productivas (definida como variable proxy). Tal es el caso, por ejemplo, de preser-

4. DEMANDA Y OFERTA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS

var un área para un parque nacional en vez de usarlo para fines agrícolas. Los ingresos

4.1. La demanda

dejados de percibir en la actividad agrícola representan, en este caso, el costo de oportu-

El agua para uso doméstico siempre ten-

nidad del parque. Así, en vez de valorar direc-

drá preferencia en el diseño de las políticas,

tamente los beneficios del parque, se estima

programas y normas administrativas que se

los ingresos dejados de ganar por preservar

elaboren para la prestación del servicio pú-

el área. En este contexto, el costo de oportu-

blico de agua potable (Artículo 22 de la Ley

nidad es considerado como el costo de la pre-

de Agua Potable y Saneamiento del Estado de

servación. En el presente estudio se definió

Nuevo León). En este sentido, al mes de junio

los ingresos promedio por las principales ac-

de 2007 se ofrecía servicio de agua potable

tividades que compiten por la conservación

a 950,042 usuarios en la ZMM y a 178,667 en

del bosque, siendo el trabajo agropecuario la

los municipios foráneos, es decir, a un total

principal actividad de la región.

de 1’128,709 usuarios en el Estado de Nuevo León.

3.3. Costos de restauración Conservar o preservar un área natural implica un precio o un costo económico. En el caso de la restauración de ecosistemas se debe asignar un precio de mercado, con lo cual, de manera indirecta, es posible cuantificar el monto a pagar a los propietarios de los bosques ara que realicen diversas obras de conservación y manejo. Para este estudio, el costo por restauración se estableció a partir de los criterios de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La cuenca media y baja del río Bravo, que es la que abastece de agua a esta zona, es alimentada en gran parte por las estribaciones por la sierra madre oriental, localizadas en los estados de Nuevo León y Coahuila, en los cuales se localizan 31 de los 50 acuíferos que atienden las necesidades de agua potable de cerca de 9 millones de habitantes. Parte importante de esta subcuenca lo constituye el Parque Natural Cumbres de Monterrey (CONANP, 2007).

Dependiendo de las condiciones y el tipo de ecosistema, así como de los precios de merca-

Por otra parte, el agua consumida por la po-

do de los insumos necesarios, es posible de-

blación en México está subsidiada, es decir

terminar un precio en particular por hectárea

que las tarifas aplicadas no cubren los cos-

restaurada.

tos reales de extracción y distribución del líquido. Agravantes del problema son la existencia de predios que no tienen instalados

16


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

medidores para contabilizar el consumo de

(CONAGUA, 2007). Ello ubica a esta región

agua, o que tienen pozos no registrados. Por

como de alto riesgo y estrés hídrico.

ejemplo, en 1998 en Monterrey, únicamente el 77% del agua suministrada fue facturada,

De otra parte, gracias a su superficie forestal,

el restante 23% no se cobró debido a la falta

constituye la principal zona de recarga y abas-

de un medidor o por pérdidas en las líneas

tecimiento de agua para más de 4 millones de

de distribución. Los porcentajes más altos de

usuarios que habitan en la ZMM. En la actua-

facturación se presentan en las tomas do-

lidad, aparentemente, el mayor problema y

mésticas, siendo en 1999 del 90%. De otra

restricción en la distribución y suministro del

parte, se cuenta por cientos el número de

agua potable no es tanto su disponibilidad,

pozos que funcionan sin los permisos y re-

sino el gasto y su costo en energía para su ex-

gistros correspondientes.

tracción y transporte. El agua que se suministra a esta zona se extrae de fuentes superficiales y subterráneas. Actualmente, alrededor

4.2. La oferta

del 55% del abastecimiento proviene de las

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey es

fuentes superficiales, básicamente de las pre-

una de las 128 Áreas Naturales Protegidas que

sas La Boca, El Cuchillo y Cerro Prieto, mien-

existen en México. Cuenta con una superficie

tras que las fuentes subterráneas aportan un

de 177,395 hectáreas y comprende 8 munici-

45% (Tabla 1). Esta relación se invierte según

pios del estado de Nuevo León. Forma parte

la estación o temporalidad, ya que durante el

de la región hidrológica de la cuenca alta y

estiaje el 60% del gasto proviene de los man-

media del río Bravo. Esta parte del territorio

tos freáticos. Vale decir que las fuentes sub-

de la cuenca constituye una de las regiones

terráneas tienen un déficit, resultado de una

con mayor escasez de agua y de acuíferos so-

reducida recarga de los mismos, que los sitúa

breexplotados, amén de formar parte del de-

en una condición de sobreexplotación.

sierto chihuahuense. Para el 2005 se estimaba una disponibilidad media anual apenas ma-

Si bien existe discusión sobre el volumen que

yor a 1,000m de agua por habitante, y para

aporta Cumbres en la disponibilidad y los

el 2030 se estima que sea de 900m3/hab/año

abastecimientos hídricos de la ZMM, las opi-

3

Tabla 1. Fuentes de Agua Potable de la Zona Metropolitana de Monterrey Aportación (m3/s)

%

Pozos

3.402

37.00 6.93

Fuentes de Agua Potable Subterráneas Superficiales

Galerías

0.637

Manantiales

0.138

1.50

Presas

5.018

54.57

Fuente: INEGI, 2002.

17


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

niones más optimistas varían entre el 50% y el

De acuerdo a la modelación, se observa una

70%. Ello permite inferir que, con excepción

correlación entre el nivel de estudios, el co-

de los pozos de Mina y Buenos Aires, el resto

nocimiento de los servicios ambientales y la

de la extracción de agua subterránea depen-

DAP por la conservación del bosque, es decir,

de de la infiltración del Parque Nacional Cum-

a mayor nivel de estudios o conocimiento de

bres de Monterrey. Pero, independientemen-

la problemática ambiental mayor disposición

te de cuál sea el porcentaje, consideramos

a pagar por la conservación del ambiente.

que la aportación del Parque beneficia no

Otro resultado interesante del modelo es la

sólo a la ZMM, sino a todo el estado de Nuevo

importancia de la forma de pago, la cual tiene

León con su zona citrícola y aún a cuencas re-

relación con el grado de confianza de la po-

gionales como la del Río Bravo.

blación en el organismo operador del servicio de agua potable de la ciudad de Monterrey.

Otros servicios ambientales identificados dentro del Parque Cumbres de Monterrey

De acuerdo con los datos obtenidos, en nú-

son: turismo, recreación, excursión y belle-

meros redondos el padrón de beneficiarios de

za escénica; resguardo y preservación de la

los servicios hidrológicos alcanza un millón

biodiversidad; prevención contra riesgos y

de usuarios o familias (con servicio medido),

contingencias ambientales; provisión de ma-

incluyendo pequeñas industrias y servicios.

terias primas y; otros servicios, tales como la

A partir de la consulta realizada, se encontró

captura de dióxido de carbono en la atmósfe-

que los usuarios estarían dispuestos a aportar

ra de la región a través del proceso de la foto-

una cuota voluntaria con una periodicidad

síntesis por el que funcionan como esponjas

mensual, a través del recibo de agua potable.

para limpiar el aire en la región y, sobre todo, en la ZMM.

La justificación por la que se determinó este instrumento de recaudación obedece a tres razones: la confianza hacia el organismo ope-

5. RESULTADOS

rador de Agua (el Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey) en la administración de los

5.1. Disposición a pagar

recursos y en el servicio del agua brindado;

La estimación de la DAP de la población de

ciente en términos de recaudación para la

la ZMM revela que la media de pago es de

conformación del fondo de conservación de

seis pesos con ochenta centavos mensuales

Cumbres de Monterrey; y finalmente, el he-

(aproximadamente 0.60 céntimos de dólar

cho que garantizaría el financiamiento del

americanos), por lo que, aplicar un pago ge-

fondo en el largo plazo.

el hecho que represente un instrumento efi-

neralizado de cinco pesos por mes, por cada toma domiciliaria sería aceptado por la población (ver Tabla 2).

5.2. Costo de oportunidad Las principales actividades económicas que

18


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

plantean una amenaza a la cobertura vege-

En el presente estudio, el monto promedio

tal del Parque Cumbres de Monterrey son las

por el que los agricultores estarían dispues-

agrícolas, ganaderas y forestales. En la agri-

tos a cambiar el uso de suelo a la conserva-

cultura, los principales cultivos anuales en el

ción de sus predios es de $5,952/hectárea, lo

área de la montaña Cumbres de Monterrey

cual indica que la competencia es muy seria

son maíz, fríjol, trigo, avena forrajera, cebada,

frente a otros usos alternativos, lo que es aún

sorgo y sorgo forrajero. Por su parte la agri-

más marcado si consideramos el tema del cre-

cultura perenne tiene fines comerciales, pro-

cimiento de la “mancha urbana” en la región

duciéndose manzana, nuez, aguacate, duraz-

(ver Tabla 3).

no, ciruela, chabacano, pastos y cítricos. En el caso la actividad ganadera, de las 1,394

5.3. Costos de restauración

Unidades de Producción Rural (UPR) con acti-

Dependiendo de las condiciones y el tipo de

vidad agropecuaria existentes en la Montaña,

ecosistema, así como de los precios de mer-

1,152 tienen una producción ganadera, (lo

cado de los insumos necesarios, es posible

que representa el 82%), de las cuales solo el

determinar un precio por hectárea restaura-

30% vende su producción (Mejía 2003, p. 28),

da. En la Tabla 4 se muestra que en el caso de

lo cual permite afirmar que, en su mayoría, la

los ecosistemas árido y semiárido, así como el

producción ganadera está dedicada a la sub-

templado frío, que son los representativos en

sistencia y el ahorro.

Cumbres de Monterrey, el valor puede ascender a $5,161 y $9,485 respectivamente.

Tabla 2. Disposición a pagar para la conservación de Cumbres de Monterrey Resultados del Modelo Mutinomial Logit Variable Intercepto

Coeficiente 148.7667 -21.95691

Oferta de pago

(-20.85) -1.032551

Nivel de estudios

(-2.45)

Conocimiento de los servicios ambientales

-20.31294 (-37.01) -18.24712

Forma de pago de la Contribución

(-3.94)

Pseudo R2

0.9662

Disposición a pagar (expresada en pesos)

6.80

Fuente: Elaboración con datos propios.

19


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

El monto de los costos de restauración men-

cipal, estatal y federal, en términos generales,

cionados considera diversos componentes o

no se ha manifestado en un claro y decidido

conceptos, como los costos de producción de

interés en incorporar el tema de la sustenta-

las plantas necesarias para cubrir una hectá-

bilidad en las políticas públicas de oferta y

rea, los costos de transporte de las mismas,

gestión del agua.

la asesoría técnica y los costos por concepto de pago de jornales para plantar y realizar las obras de conservación de suelo y agua.

6. DISCUSIÓN El reto de conciliar la participación de todos los actores involucrados (usuarios, proveedores, gobierno, instituciones no gubernamentales y sociedad en general), es uno de los más importantes en el diseño e implementación de un mecanismo de PSA. En el caso estudiando, a pesar que se encontró viabilidad económica y social por parte de los usuarios domésticos del agua en la ZMM, para implementar un mecanismo de este tipo, el tema de la voluntad política de los gobiernos muni-

Se entiende que tanto la implementación de un nuevo canon del agua así como su administración no es tarea fácil, e inclusive se muestran abiertas reticencias y objeciones de parte de las autoridades locales para realizarlo. Esto permite considerar que se trata de un tema de negociación política, de convencimiento y, sobre todo, de la aceptación de una nueva cultura del agua tanto de los habitantes de la ZMM como de los distintos niveles de gobierno. La participación incluyente y participativa de todos los actores involucrados resulta una tarea importante. El que los ecosistemas ofrezcan un conjunto de servicios, muchos de los cuales son intrínsecamente no-excluibles, puede tener sentido para que las institucio-

Tabla 3. Ingresos por actividades agropecuarias en Cumbres de Monterrey Concepto Sector agrícola

Valor del costo de oportunidad ($/hectárea)

Maíz

373.0

Hortalizas

412.5

Manzana

7,344.0

Nuez

15,681.5

Sector ganadero Ganado caprino

Promedio anual de venta ($) 2,840.0

Ganado bovino

5,113.0

Sector forestal

Promedio anual de venta ($)

Leña

942.0

Fuente: Elaboración a partir de estimaciones propias.

20


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

nes tomen la iniciativa, complementados, en la medida de lo posible, con esquemas de mercado. No es ninguna coincidencia que muchos de los esquemas de PSA sean patrocinados por los gobiernos (Farley y Costanza, 2010). En este sentido, los esquemas de PSA serán más eficaces cuando formen parte de un conjunto coherente de políticas para abordar el uso y manejo de ecosistemas. Por el contrario, serán menos efectivos cuando otros instrumentos de política estén proporcionando incentivos contrapuestos tales como subsidios en el consumo de agua y energía o cuando la legislación que controla

la asignación sea inflexible (Farley y Costanza, 2010, p. 2061). En el caso planteado para Cumbres de Monterrey se encontró que puede ser factible el desarrollo de un mecanismo de PSAH en una modalidad mixta con la participación tanto del Estado como del mercado. Esto es posible ya que los gobiernos pueden gravar a los beneficiarios para recaudar fondos para las políticas de PSA, aunque con posibles consecuencias distributivas de economía y política (Kelsey, Kousky&Sims, 2008, p. 9468.)

Tabla 4. Costos de restauración por tipo de ecosistema Ecosistema Templado frío

Árido y semiárido con reforestación

Árido y semiárido con siembra directa

Densidad de plantación (plantas/hectárea)

1,600.00

900.00

-

Costo de producción por planta ($/planta)

1.30

1.00

-

2,080.00

900.00

500.00

832.00

360.00

-

487.00

487.00

-

3,500.00

-

3,500.00

1,280.00

720.00

200.00

Jornales para reposición de planta ($/hectárea)

512.00

288.00

Asesoría técnica ($/hectárea)

300.00

300.00

300.00

494.00

2,106.00

661.00

9,485.00

5,161.00

5,161.00

Concepto

Producción de planta para reforestación inicial o semilla para siembra en el caso de árido y semiárido ($/hectárea) Producción de planta para reposición ($/hectárea) Manejo de planta (carga, transporte y descarga) ($/ hectárea) Obras de restauración (control de la erosión) o preparación del terreno para reforestación, o mejoramiento de flujos hídricos, desazolve de manantiales ($/hectárea) Jornales para reforestación ($/hectárea)

Mantenimiento (control de malezas, fertilización, protección, entre otros) ($/hectárea) Total

Fuente: CONAFOR.

21


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Adicionalmente, Muradian et al (2010) coincide junto con otros autores en que se debe dar una visión alternativa a la visión coasiana de los esquemas de PSA dada la ausencia de mercados, además de los altos costos de transacción entre proveedores y usuarios del servicio, para que se logre el óptimo paretiano. Farley y Costanza (2010) retoman el papel de la adaptación de las instituciones con la finalidad de tratar adecuadamente los servicios de los ecosistemas y las compensaciones entre los servicios a fin de que sus contribuciones al bienestar humano puedan ser sostenidas y mejoradas. Los sistemas de PSA pueden ser un elemento eficaz en estas instituciones. Como puede apreciarse, el análisis de los esquemas sobre PSA se apoya en los mecanismos de cooperación, la mediación de las instituciones, los derechos de propiedad, el marco legal, así como las percepciones y los valores sociales. En nuestro estudio, hemos visto que estos factores están presentes; si bien no incluimos el factor jurídico-legal, este es imprescindible a efectos de asegurar la permanencia del esquema dentro de un pacto voluntario-normativo. Retomando los elementos de análisis anteriores, se propone el siguiente esquema para la implementación de PSAH en la ZMM.

6.1. Mecanismo de operación del PSAH

22

En el caso de México se han observado dos momentos que vale la pena aclarar. Primero, el esquema se desarrolla gracias al impulso institucional: la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aporta un fondo “semilla” con más de 200 millones de pesos a partir del año 2001 para que la Comisión Nacional Fores-

tal (CONAFOR) los administre como subsidio para conservación forestal. Después, se le agregan los llamados “fondos concurrentes” con aportaciones de otras instituciones de los distintos niveles de gobierno e internacionales. En nuestro caso, se sugiere un tercer momento, el cual incorpore a los usuarios del agua con la finalidad de hacerlos corresponsables en el tema de la conservación de los ecosistemas y también para desmontar de manera paulatina los subsidios centralizados. De esta manera, para la conservación del Área Natural Cumbres de Monterrey se proponen dos alternativas o modalidades, dependiendo del origen de los recursos: formar un fondo a través del cobro directo a los usuarios con DAP voluntaria y; cobrar a través del pago por derechos del agua a los organismos operadores municipales y/o a través de los títulos de concesión de agua a empresas. En ambas modalidades deben separarse de manera clara el pago o compensación por conservación, de las tarifas por el suministro de agua. El diseño del fondo y la propuesta de distribución de los recursos con DAP voluntaria, se propone que sea a través de un consejo de administración integrado por representantes de las siguientes instituciones: Congreso Local del Estado de Nuevo León; Organismos desconcentrados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el Estado de Nuevo León como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el CONAFOR y la CONANP, asimismo del gobierno del Estado (Agencia de Protección al Medio Ambiente del Estado de NL), del Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey; Gobiernos Municipales de la ZMM; Representación civil y Organizaciones no Gubernamentales (Prona-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

tura, Guardianes de la Huasteca, Parque Chipinque, etc.); de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Para la distribución de los recursos obtenidos por el PSAH (ver Tabla 5) se recomienda:80% en pago a los oferentes de servicios ambientales (conservación y manejo del bosque); 2% a una evaluación anual de los resultados y a la eficiencia del manejo del fondo; entre 5% y 7% para la administración del fondo (gastos operativos y administrativos del fondo), de acuerdo al tamaño del monto; 2% para financiar estudios e investigaciones relacionados a impactos económicos, sociales y ecológicos del fondo en la cuenca baja del Río Bravo; entre 3% y 4% para asesorías legales en relación a disputas o problemas relacionados al uso de suelo y tenencia de la tierra y; 5% para publicitar en medios masivos de comunicación, la importancia ecológica y socioeconómica del Parque Nacional Cumbres de Monterrey y la necesidad de generar recursos por los usuarios para su conservación.

riría de una modificación de la Ley Federal de Derechos a efecto que, sobre los pagos actuales por concepto de tarifas se cargue entre un 10% y 12% adicional. Esta cuota se “etiquetaría” como uso exclusivo para el fondo de conservación de Cumbres de Monterrey en primer término y se podría extender a nivel de la cuenca en el mediano plazo. La administración del fondo propuesto podría hacerse a través de un Fideicomiso de tutela local, el mismo que expresaría el interés de la federación para ir al encuentro de las necesidades locales y regionales en términos de la conservación y preservación de un recurso escaso que es de interés nacional. Los montos recaudados por dicho fideicomiso permitirían pagar por la conservación del bosque y el sotobosque de alrededor de 100 mil hectáreas en la región de Cumbres de Monterrey, para realizar labores de restauración en las áreas degradadas.

7. CONCLUSIONES En el caso de la administración de los recursos se propone la creación de un fondo cuyo objetivo central sea promover, ejecutar y evaluar acciones de conservación y preservación de los recursos de Cumbres de Monterrey (y en futuro cercano a nivel de la cuenca). Asimismo, crear un órgano autónomo y manejado por instancias locales. Además, la generación de recursos financieros propios y sostenibles en el largo plazo. Finalmente, la formulación y aplicación de una ley orgánica con personalidad jurídica propia (Tabla 5). Adicionalmente, es posible modificar el pago por derechos del agua. En este caso, se reque-

El Parque Cumbres de Monterrey representa una fuente importante para la provisión de servicios ambientales hidrológicos para la ZMM. Sin embargo, el cambio de uso de suelo debido a la presión del crecimiento demográfico, así como las actividades económicas propias de la región, ponen en peligro la provisión de estos servicios para la población. En este sentido, el reto para conciliar la oferta con la demanda del agua en esta región, plantea la necesidad de realizar mayores esfuerzos para asegurar la disponibilidad, preservación y sustentabilidad del recurso, garantizando

23


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

su abastecimiento para los diferentes usos

nada con los conocimientos de los usuarios

y las futuras generaciones. En esta línea de

con respecto a los servicios ambientales que

preocupación, un esquema de PSAH podría

le aporta Cumbres de Monterrey, así como su

ayudar en la solución de los problemas de es-

confianza en el organismo operador del agua

casez hídrica en la región para el futuro.

para que administre dichos recursos. A pesar de que el valor del costo de oportunidad pro-

La metodología empleada nos permitió obte-

medio para la conservación de áreas foresta-

ner los resultados esperados de acuerdo a los

les es alto, de acuerdo al valor del costo de

objetivos planteados. De esta manera, consi-

restauración para los tipos de ecosistemas

derando los resultados obtenidos se concluye

que existen en Cumbres de Monterrey, se es-

que existe anuencia por parte de la población

tima cubrir alrededor de 100 mil hectáreas de

para participar en la conservación de esta

cubierta forestal para su conservación (apro-

área natural a través de su disposición a pagar

ximadamente diez veces más a las que actual-

(DAP), la cual se estimó en 6.80 pesos men-

mente se cubre por esta modalidad).

suales (aproximadamente 0.60 centavos de dólar americano) con cargo a su servicio de

De acuerdo a las características socioeconó-

agua, por lo que podría esperarse una recau-

micas de la ZMM y por los resultados logra-

dación de alrededor de 12 millones de pesos

dos en este estudio, se considera factible la

anuales. Se encontró que la DAP está relacio-

instrumentación de un mecanismo mixto de

Cuadro 5. Diseño y distribución de recursos del PSAH para Cumbres de Monterrey Distribución de Gastos

Monto anual ($)

Costo total ($/hectárea)

Porcentaje del Fondo

Cobertura (hectárea)

Costo ($/hectárea)

Porcentaje del fondo

Cobertura (hectáreas)

Costo ($/hectárea)

Porcentaje del fondo

Cobertura (hectáreas)

Porcentaje del fondo

Monto ($)

1

5

880,876

52,852,560

5,100

20%

2,073

375

50%

70,470

200

10%

6,426

20%

10,570,512

2

6

880,876

63,423,072

5,100

20%

2,487

375

50%

84,564

200

10%

31,712

20%

12,684,614

3

6.8

880,876

71,879,481

5,100

20%

2,819

375

50%

95,839

200

10%

35,940

20%

14,375,896

Fuente: Elaboración a partir de estimaciones propias.

24

Administrativos, legales e investigación

Usuarios del agua

Conservación de chaparral

Disposición apagar ($)

Conservación de bosque

Escenario

Restauración de barrancas


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

PSAH, bajo una modalidad voluntaria y normada. Voluntaria en el sentido de que existe anuencia por parte de la población usuaria para participar y normada porque es necesario dar certeza institucional, jurídica y de largo plazo para recabar e invertir los recursos generados y manejados a través de un Fideicomiso. Sin embargo, es preciso señalar que, infortunadamente, no existe la voluntad política e institucional necesaria para asumir dicho compromiso e impulsar el esquema propuesto. En este sentido, retomamos el argumento de que la responsabilidad para conservar Cumbres de Monterrey requiere ser compartida entre usuarios y proveedores del recurso hídrico, por lo que se debe impulsar un esfuerzo y trabajo bajo los principios de apoyo mutuo, solidaridad, confianza y determinación ética, de voluntad política e institucional –tal y como fue señalado por autores ya citados –. Se trata, en última instancia, de brindar a la comunidad un servicio que garantice el objetivo de agua segura, agua para siempre.

25


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

nóstico y participación social, Monterrey, Mé-

Azqueta, D. (1994). Valoración económica de la

CONAGUA (2007). Estadísticas del agua en Mé-

calidad ambiental, España, McGraw-Hill Inte-

xico, México D. F., SEMARNAT.

xico, CONAGUA, Gerencia Regional Río Bravo.

ramericana de España, S. A. CONANP (2007). Programa de conservación y Bishop, R. C., Heberlein, T. A. (1979). “Measu-

manejo del Parque Nacional Cumbres de Mon-

ring values of extramarketgoods: are indirect

terrey, Monterrey, México, CONANP.

measures biased?” American Journal of Agricultural Economics, Vol. 61, No. 5, pp. 926-930.

Engel, S., Pagiola, S., &Wunder, S. (2008). “Designing payments for environmental services

Bulte, E. H., Lipper, L., Stringer, R., Zilberman,

in theory and practice: an overview of the

D. (2008). “Payments for ecosystem services

issues”, Ecological Economics, 65(4), pp. 663-

and poverty reduction: concepts, issues, and

674.

empirical perspectives”, Environment and Development Economics, 13(3), pp. 245-254.

Farber, S., Costanza, R., Wilson, M. (2002). “Economic and ecological concepts for va-

Cameron,R., Carson, R. T., (1989).Using surveys

luing ecosystem services”.Ecological Econo-

to value public goods: the contingent valuation

mics, Vol. 41, No. 3, pp. 375-392.

method, Washington Dc., Resources for the Future.

Farley, J.,Costanza, R. (2010). “Payments for ecosystem services: from local to global”, Eco-

Cameron, T., (1988). “A new paradigm for va-

logical Economics, 69(11), pp. 2060-2068.

luing non-market goods using referendum data: maximum likelihood estimation by cen-

Freeman, A. M. (1993). The measurement of

sored logistic regression”, Journal of Environ-

environmental and resource values: theory and

mental Economics and Management, 15, pp.

methods, Washington, Dc., Resources for the

355-379.

Future.

CONAGUA (2004). Situación del subsector de

Hanemann, M.W. (1984). “Welfare evaluations

agua potable, alcantarillado y saneamiento,

in contingent valuation experiments with dis-

México, D. F., SEMARNAT.

crete responses”, American Journal of Agricultural Economics, Vol. 66, No. 3, pp. 103-118.

CONAGUA (2006). Cuarto Foro Mundial del agua. Informe final. México, D. F., SEMARNAT.

Hanemann, W., Loomis, J.&Kanninen, B. (1991). “Statistical efficiency of double-boun-

CONAGUA (2006) Cuenca del río Bravo: diag-

26

ded dichotomous choice contingent valua-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (9-28)

tion”, American Journal of Agricultural Econo-

for contingent valuation”, Journal of Environ-

mics, Vol. 73, No. 4, pp. 1255-1263.

mental Economics and Management, Vol. 18, No. 1, pp. 19-34.

Hanneman, W.M. (1991). “Willingness to pay and willingness to accept: how much can

Millennium Ecosystem Assessment (2005).

they differ?” American EconomicReview, Vol.

Ecosystem and human well-being. Biodiversity

81, No.3, pp. 635-647.

Synthesis, Washington, Dc., World Resources Institute.

INE (2012). Proyecto de valoración económica de los bienes y servicios ambientales provistos

Mejía, M. J. L. (2003). Programa de manejo

por el Golfo de México. Términos de referencia

montaña Cumbres de Monterrey, Monterrey,

del Estudio, México, D. F., Secretaria de Medio

México.

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología (INE), p. 20.

Mitchell, R., Carson, R. (1989). Using surveys to value public goods: the contingent valua-

INEGI (2002) Estadísticas del Medio Ambiente

tion method. Washington D. C., Estados Uni-

de la ZMM 2001,Aguascalientes, México, Insti-

dos, Resources for the Future.

tuto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Muradian, R., Corbera, E., Pascual, U., Kosoy, N. & May, P. H. (2010). “Reconciling theory

INEGI (2006). Anuario Estadístico del Estado de

and practice: an alternative conceptual fra-

Nuevo León,Aguascalientes, México, Instituto

mework for understanding payments for en-

Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

vironmental services”, Ecological Economics, 69(6), pp. 1202-108.

Kelsey Jack, B., Kousky, C.& Sims, K. R. E. (2008). “Designing payments for ecosystem services:

Noriega, J., Enkerlin-Hoeflich (2000). Ordena-

lessons from previous experiences with in-

miento ecológico y modelos para el desarrollo

centive-based mechanisms”, PNAS, 105(28),

sostenible de la Sierra Madre Oriental para los

pp. 9465-9470.

estados de Coahuila y Nuevo León, Monterrey, México, Centro de Calidad Ambiental, ITESM.

Mathews, E., Johnson, R., Dunford,W., Desvousges H. (1995).“The potential role of conjoint

Pagiola, S., Bishop J. &Landell Mills, N.,

analysis in natural resource damage assess-

(comps). (2006). La Venta de servicios ambien-

ments”,Triangle Economic Research, TER tech-

tales forestales. Mecanismos basados en el mer-

nical working Paper No.G-9503, Durham, NC,.

cado para la conservación y el desarrollo. México, D. F., SEMARNAT, INE, CCMSS.

McConnell, E. (1990). “Models for referendum data: the structure of discrete choice models

Riera, P. (1994). Manual de valoración contin-

27


Saldívar, Américo; Olivera, Marcelo e Isidro, Adán Valoración y demanda del servicio ambiental hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

gente. Madrid, España, Instituto de Estudios Fiscales. Riera, P., Descalzi, C., Ruiz, A. (1994). “El valor de los espacios de interés natural en España. Aplicación de los métodos devaloración contingente y coste de desplazamiento”,Revista Española de Economía, número monográfico recursos naturalesy medio ambiente , pp. 207-229. Saldívar, V. A. (2007). Las aguas de la ira: economía y cultura del agua en México. ¿sustentabilidad o gratuidad?, México D. F., Facultad de Economía, UNAM. Tacconi, L. (2012). Redefining payments for environmental services, Ecological Economics, 73, , pp. 29-36.

28


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE FACTORES INCORPORANDO VARIABLES AMBIENTALES: EL CASO PERUANO Carlos Enrique Orihuela Romero1 José Luis Nolazco Cama2 Fecha de recepción: 01-10-12

Resumen

Fecha de aceptación: 04-03-2013

Abstract

1

2

La Productividad Total de Factores (PTF) se ob-

Total Factor Productivity (TFP) is obtained

tiene a partir de una función de producción

from a neoclassical production function

neoclásica la cual depende normalmente de los

which usually depends on the factors labor

factores mano de obra y capital. Al ser obtenida

and capital. To be obtained as a residual, TFP

como residual, la PTF mide la contribución al cre-

measures the contribution to output growth

cimiento del producto que no es explicada por

that is not explained by two factors. Accor-

ambos factores. Siguiendo a Tzouvelekas, Vou-

ding Tzouvelekas, Vouvaki and Xepapadeas

vaki y Xepapadeas (2007), el presente estudio

(2007), this study proposes to incorporate an

propone incorporar un factor ambiental (medi-

environmental factor (measured as CO2 emis-

do como emisiones de CO2) y un factor huma-

sions) and human capital to the aggregate

no (capital humano) a la función de producción

production function of Peru in order to ob-

agregada del Perú a fin de obtener un PTF más

tain a PTF more appropriate. Using time series

apropiado. Usando series de tiempo para el pe-

for the period 1960-2009, it was found that

riodo 1960-2009, se encontró que la variable am-

the environmental variable was significant

biental resultó significativa y por ende, su omi-

and hence their omission could overestimate

sión podría sobreestimar la típica PTF. Asimismo,

the typical PTF. It also shows that human ca-

se demuestra que el capital humano no explica

pital does not explain the product, which is in

el producto, lo cual va en línea con lo encontrado

line with findings by Carranza, Fernández-Ba-

por Carranza, Fernández-Baca y Morón (2003) y

ca and Morón (2003) and Yamada (2006) for

Yamada (2006) para el caso peruano.

Peru.

Palabras clave: Solow, Productividad Total

Key words: Solow, Total Factor Productivity,

de Factores, crecimiento, ambiente.

growth, environment.

Clasificación JEL: O44,O47, Q5

JEL Classification: O44, O47, Q5

1   Magister Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente (Universidad de Concepción - Chile). Docente e investigador (UNALM). Dirección postal: Jr. Pirandello 105, Dpto. 102 (Lima, Perú). Teléfono: (511) 6147800 anexo: 239; e-mail: corihuela@lamolina.edu.pe

2   Economista (UNALM-Perú). Consultor del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la GTZ. Asistente de docencia (UNALM-Perú). Dirección postal: Calle Helsinski 363, Ate-Vitarte. Teléfono: (511) 3511463; e-mail: 20050941@ lamolina.edu.pe

29


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

1. INTRODUCCIÓN

bargo, estos estudios no estuvieron exentos

En la década de los cincuenta, Solow (1957)

tales como presencia de heterogeneidad, si-

estableció las bases de la teoría del crecimien-

multaneidad, sesgo de variables omitidas y

to económico del producto, el cual -conforme

cointegración (Stern, 2004).

de críticas en la estimación econométrica

a su planteamiento- es explicado no solo por la contribución de los factores clásicos de producción, tales como capital y mano de obra, sino también por el componente denominado Productividad Total de Factores (PTF), el cual mide la fracción del producto que no es explicada por tales factores.

En la actualidad, ha resurgido el análisis de la contabilidad del crecimiento verde en los modelos neoclásicos estudiados en la década de los setenta3, y en la cual se analiza la incorporación de la variable ambiental en la explicación del producto, para así cuantificar una verdadera PTF (Xepapadeas 2003, 2005;

Esta teoría ha sido cuestionada por la omisión

Kalaitzidakis, Mamuneas y Stengos, 2006;

de la variable ambiental (Georgescu-Roegen,

Tzouvelekas, Vouvaki y Xepapadeas, 2007).

1975), lo cual podría sesgar los resultados al

La premisa es que es que existirá un sesgo al

no incluir, por ejemplo, los costos de contami-

omitir la variable ambiental pues la PTF será

nación en el crecimiento económico (Brock,

explicada solo por cambios tecnológicos,

1973). Ya por la década de los ochenta, esta

desarrollo del capital humano, estabilidad

teoría entró en transición una vez que apare-

política y macroeconómica, solvencia del

cieron los modelos de crecimiento endógeno

sistema financiero, entre otros, excepto por

los cuales se alejan del planteamiento neoclá-

la degradación ambiental.

sico al suponer una tasa de crecimiento endógena que permite incorporar las preferencias, la tecnología y las políticas regulatorias a los procesos de crecimiento económico (Romer, 1987; Grossman y Helpman, 1991; Aghion y Howitt, 1992).

El primer objetivo de este trabajo es de tipo metodológico. Se plantea la necesidad de incorporar en el producto no solo el capital artificial, mano de obra y capital humano, sino también la variable ambiental. Se propone que este último factor debe incorporarse en

Posteriormente, la discusión entre el creci-

cualquier estudio empírico de crecimiento.

miento económico y el deterioro ambiental tomó fuerza a fines de los noventa probando la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets que, en líneas generales, propone la existencia de una relación en forma de U-invertida entre el deterioro medio ambiental y el crecimiento económico (Stern, Common y Barbier, 1996; Ekins, 1997; De Bruyn et al., 1998; Harbaugh y Levinson, 2002). Sin em-

30

El segundo objetivo es calcular una PTF más apropiada para el Perú, lo que puede generar mejoras en las conclusiones y/o medidas de políticas públicas que permitan lograr el objetivo estratégico de la alta competitivi3   Para los primeros estudios sobre el análisis de la contaminación ambiental en los modelos de crecimiento en estilo neoclásico, véase, por ejemplo Keeler, Spence y Zeckhauser (1971), Brock (1973), Gruver (1976) y Becker (1982).


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

dad con mejores niveles de empleo, basa-

Xepapadeas (2003, 2005) ofreció un análisis

da en un estructura productiva diversifica-

de la relación entre el crecimiento económico

da, competitiva, sostenible y con alto valor

y la degradación ambiental en la función de

agregado. Esta hipótesis se prueba a través

producción neoclásica de Solow. Dicho au-

de modelos no lineales en parámetros para

tor demuestra la posible dependencia de las

series de tiempo durante el periodo 1960-

emisiones de CO2 y el producto.

2009 corroborando previamente -a través de la metodología de Granger (1988)- que las

Kalaitzidakis, Mamuneas y Stengos (2006)

variables regresoras explican al producto y

demostraron empíricamente el efecto de la

no lo contrario.

contaminación -medido por las emisiones de CO2- en el crecimiento económico para los

El resto del documento está estructurado

países industrializados. Usando un modelo

de la siguiente manera: en la sección 2, se

semiparamétrico para el periodo 1981-1998,

realizará una revisión de literatura de la me-

los autores encontraron una relación no lineal

dición de la PTF y la inclusión de la variable

significativa entre el crecimiento de la PTF y

ambiental en la explicación del producto; en

las emisiones de CO2, la cual varía en función

la sección 3 se analiza la PTF a partir del mo-

del nivel de contaminación de un país y el ni-

delo de Solow y se deriva una PTFA a partir

vel de capital humano.

de la inclusión del factor ambiental en tal modelo; en la sección 4 se señalan las fuen-

Tzouvelekas, Vouvaki y Xepapadeas, (2007)

tes de los datos y los modelos a desarrollar

también incorporaron las emisiones de CO2

en las estimaciones econométricas; mientras

como proxy de la degradación ambiental en

que en la sección 5 se explicará los resulta-

el producto y analizaron su contribución en la

dos obtenidos y el valor de la PFTA, evaluan-

medición de la PTF mediante un modelo de

do previamente la relación existente entre

datos panel para 23 países de la OCDE. Los re-

las regresoras y el producto. Finalmente, las

sultados sugieren que tales emisiones tienen

conclusiones y recomendaciones se presen-

una contribución estadísticamente significativa

tan en la sección 6.

para la PTF. Sin embargo, una particularidad de estos últimos estudios es que omiten la prueba

2. REVISIÓN DE LITERATURA

de causalidad entre las emisiones de CO2 y el producto. Tener en consideración este último análisis, permitirá evaluar la viabilidad de incluir la variable ambiental como factor del producto.

Son abundantes los estudios que han calculado la PTF tradicional para las economías

Justamente, Coondoo y Dinda (2002) cuestio-

de diversos países e incluso para los sectores

nan los estudios que evalúan la relación entre

que la componen. Sin embargo, la literatura

el producto y nivel de contaminación. Utili-

empírica que estima la PTF incluyendo la va-

zando un modelo de datos panel, los autores

riable ambiental es reciente.

demostraron, a través del test de causalidad

31


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

de Granger, que en paĂ­ses desarrollados de

como input en el producto evaluando previa-

Norte AmĂŠrica y Europa Occidental la causa-

mente, la causalidad entre estas. Posterior-

lidad va desde las emisiones de CO2 hacia el

mente, se calcularĂĄ una nueva PTF para los

producto, mientras para los grupos de paĂ­ses

fines ya mencionados.

en desarrollo como AmĂŠrica del Sur, CentroamĂŠrica y OceanĂ­a la causalidad es de manera inversa. Incluso, para Asia y Ă frica encontraron que esta relaciĂłn es bidireccional, aunque la heterogeneidad entre los grupos de paĂ­ses

3. EL MODELO

pudo ocasionar sesgos en los resultados.

 3.1. Modelo de Solow sin medio ambiente4

Por esa razĂłn, Menyah y Wolde-Rufael (2010)

En el modelo clĂĄsico de crecimiento de Solow

evaluaron la relaciĂłn causal en el largo pla-

tradicional, Ẏ !sin consideraciones ! !ambientales,

zo del crecimiento econĂłmico, las emisiones contaminantes y el consumo de energĂ­a para el sur de Ă frica durante el perĂ­odo 1965-2006,

= ��!

se !tiene:

dad de Granger, los autores demostraron una relaciĂłn unidireccional tanto de las emisiones de CO2 y del consumo de energĂ­a hacia el crecimiento econĂłmico. Para el caso peruano, Vega-Centeno (1997), Seminario y BeltrĂĄn (1998), Carranza, FernĂĄndez-Baca y MorĂłn (2003), IPE (2003), estimaron la PTF sin factor ambiental aunque en algĂşn caso (JimĂŠnez, 2011) tambiĂŠn incluyeron el capital humano. Sobre esta Ăşltima variable, vale destacar que no hay estudios rigurosos sobre su inclusiĂłn en la funciĂłn de producciĂłn agregada peruana debido a la ausencia de informaciĂłn confiable de la calidad de educaciĂłn (Carranza, FernĂĄndez-Baca y MorĂłn, 2003, Yamada, 2006; MorĂłn, 2007; JimĂŠnez, 2011). En sĂ­ntesis, dada la deficiencia en el cĂĄlculo de la PTF para el caso peruano, a continuaciĂłn se propone incorporar la variable ambiental

32

+  ��!

!

!

(1)

đ?‘Œđ?‘Œ = đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??¸đ??¸) =  đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??´đ??´đ??´đ??´)

aplicando la metodologĂ­a de cointegraciĂłn de Johansen. Mediante la prueba de causali-

+ Â S!

!

! En tĂŠrminos de crecimiento, la expresiĂłn (1) !

se puede escribir de la siguiente manera: Ẏ

!

!

đ?‘Śđ?‘Ś = !

!

= ��!

+ Â S!

!

!

! !

+  ��!

!

(2)

!

Donde Y! es el producto agregado, K es el cađ?‘Œđ?‘Œ = đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??¸đ??¸) =  đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??´đ??´đ??´đ??´) pital fĂ­sico, E=AL es el trabajo efectivo, siendo

L la mano de! obra (input) y A es un paråmetro �� !!

! que incrementa el cambio tĂŠcnico. Asimismo, !

SK y SL son las participaciones del capital y del ! trabajo en el producto. La PTF se define como: đ?‘Śđ?‘Ś =

��! = ��!

!

!

!

!

=  −  đ?‘†đ?‘†!

! !

!

! !

−  đ?‘†đ?‘†!

! !

(3)

Bajo retornos constantes a escala, SK + SL =

! 1, y por tanto ��! la expresión (3) se convierte en: !

��! = ��!

đ?‘Śđ?‘Ś đ??´đ??´ đ?‘˜đ?‘˜ =  − đ?‘†đ?‘†! đ??´đ??´ đ?‘Śđ?‘Ś đ?‘˜đ?‘˜

4   Para mĂĄs detalles, revisar el Anexo 1.

(4)


Ẏ

= ��!

!

! đ?‘Œđ?‘Œ = đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??¸đ??¸) =  đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??´đ??´đ??´đ??´) ! ! !

Ẏ

!

= ��!

đ?‘Śđ?‘Ś =

!

+ Â S!

! !

!

+  ��!

!

!

!!

Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (29-48) đ?‘Œđ?‘Œ = đ??šđ??š(đ??žđ??ž,Natura@economĂ­a. đ??¸đ??¸)! =  đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??´đ??´đ??´đ??´)

đ?‘Œđ?‘Œ = đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??¸đ??¸) =  đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??´đ??´đ??´đ??´)

! !

Donde

!

!

!

+  S!đ?‘Œđ?‘Œ =! đ??šđ??š(đ??žđ??ž, +  đ?‘†đ?‘†đ??¸đ??¸)  đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??´đ??´đ??´đ??´) ! = !

!

đ?‘Śđ?‘Ś =

!

! !

es el ratio de crecimiento del pro-

ducto por trabajador đ?‘Śđ?‘Ś = !

! !

y

! !

es el ratio

! del crecimiento del capital por trabajador ! đ?‘Śđ?‘Ś = (k = K/L). Por! lo tanto, por ! la PTF estĂĄ dada ! đ?‘†đ?‘† ! ! ! del trabajo exĂłgeno ! , donde el ratio đ?‘†đ?‘†! ! ČŚ ! que aumenta el cambio tĂŠcnico đ?‘Ľđ?‘Ľ = pue! đ??´đ??´ ! de ser directamente determinado. đ?‘†đ?‘†!

��!

!

! !

 3.2. Modelo de Solow Ambiental5

Donde bajo retornos constantes a escala:

SK+SH+SL+SZ=1 Asimismo, la expresión (7) se puede expresar como tasa de crecimiento: �� =

đ?‘Œđ?‘Œ đ?‘˜đ?‘˜ â„Ž đ?‘§đ?‘§ − đ?‘†đ?‘†! − đ?‘†đ?‘†! − đ?‘†đ?‘†! đ?‘Œđ?‘Œ đ?‘˜đ?‘˜ â„Ž đ?‘§đ?‘§

(8)

A diferencia de (3) ó (4), las expresiones (7) u (8)incluyen la variable ambiental (s↓Z Z˙/Z) y el capital humano

��!

đ??ťđ??ť đ??ťđ??ť

, lo cual indica que

existen dos recursos mĂĄs que generan crecimiento de la producciĂłn, ademĂĄs del stock de

Usando las ideas de Denison (1962), Dasgupta y Mäler (2000) y Tzouvelekas, Vouvaki y Xepapadeas, (2007), quienes incorporaron el

capital artificial y la mano de obra. Por lo tanto, Z y H deberĂ­an ser consideradas con el fin de obtener una estimaciĂłn ajustada de la PTF.

capital humano y la variable ambiental como inputs del producto, la nueva funciĂłn de producciĂłn neoclĂĄsica estĂĄndar serĂĄ:

4. METODOLOGĂ?A  4.1. Los Datos

Y = F(K, E, H, X)

Donde en adiciĂłn al K y E, H es stock de ca-

pital humano, X = BZ es la multiplicaciĂłn de

la variable ambiental Z y el ahorro o aumento en el cambio tĂŠcnico B (tambiĂŠn denominado

residual ambiental). Diferenciando (5) respecto al tiempo, la ecuaciĂłn de crecimiento serĂĄ:

Esta secciĂłn proporciona las fuentes de las variables que sirvieron para estimar economĂŠtricamente la PTFA durante el periodo 1960-2009. Para la estimaciĂłn de la variable dependiente, el producto, se utilizĂł la data del producto interno bruto (PIB), cuya informaciĂłn fue obtenida del Banco Central de Reserva del PerĂş. Las variables regresoras

đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??ťđ??ť đ??´đ??´ đ??żđ??ż đ??ľđ??ľ đ?‘?đ?‘? = đ?‘†đ?‘†! +  đ?‘†đ?‘†! + đ?‘†đ?‘†! + đ?‘†đ?‘†! + đ?‘†đ?‘†! + đ?‘†đ?‘†! đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??ťđ??ť đ??´đ??´ đ??żđ??ż đ??ľđ??ľ đ?‘?đ?‘?

(6)

Donde Sj,(j=K, L, H, Z) representa la participaciĂłn de los factores en el producto. Por

fueron: stock de capital artificial (K), stock de capital humano (H) y como proxy de la degradaciĂłn de los recursos naturales, se utilizĂł las emisiones de CO2 (Z).

lo tanto, de la expresión (6) la PTF ajustada (PTFA) se define como γ: �� = ��!

đ?‘Œđ?‘Œ đ??´đ??´ đ??ľđ??ľ đ??žđ??ž đ??ťđ??ť đ??żđ??ż đ?‘?đ?‘? +  đ?‘†đ?‘†! = − đ?‘†đ?‘†! − đ?‘†đ?‘†! − đ?‘†đ?‘†! − đ?‘†đ?‘†! đ??´đ??´ đ??ľđ??ľ đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??ťđ??ť đ??żđ??ż đ?‘?đ?‘?

5   Para mĂĄs detalles, revisar el Anexo 2.

El uso de esta Ăşltima variable, para el caso peruano, obedeciĂł principalmente a tres ra(7)

zones. En primer lugar, de todos los contaminantes, las emisiones de CO2 son las mĂĄs representativas: en 1994 concentraron el 97% del total de emisiones de efecto invernadero

33


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

(MINEM, 2010). En segundo lugar, dicha va-

maciĂłn del World Bank (2011). Las series de

riable se genera a partir de la contaminaciĂłn

K, H y Z fueron divididas entre la PEA (L). Las

por sectores econĂłmicos tales como trans-

series monetarias fueron convertidas a soles

porte, pesca, industria, agropecuario, mine-

constantes del aĂąo 1994, utilizando el de-

rĂ­a y otros que de una u otra forma, generan

flactor implĂ­cito del PIB.

degradaciĂłn de los recursos naturales. Por Ăşltimo, las emisiones de CO2 han sido utilizadas en estudios de crecimiento que incluyen la variable ambiental tales como Kalaitzidakis, Mamuneas y Stengos, (2006) y Tzouvelekas, Vouvaki y Xepapadeas (2007). La informaciĂłn de K se obtuvo de Semina-

 4.2. Modelos para la estimaciĂłn de la PTFA Sea la especificaciĂłn Cobb-Douglas estĂĄndar, incluyendo las emisiones de CO2 y el capital humano:

rio et al. (2008) para el periodo 1960-2007.

đ?‘Œđ?‘Œ = đ??´đ??´đ??žđ??ž!! đ??ťđ??ť !! đ??´đ??´đ??´đ??´

Para el periodo restante (2008-2009) se estimó mediante extrapolación lineal simple. La variable H fue estimada usando la expresión H = PEA(eιθ) donde PEA es la población económicamente activa, que en el Perú estå comprendida entre los 15 y los 65 aùos; θ es el número de aùos de logro educativo mientras que ι corresponde a la tasa de retorno de la educación. Para el periodo 1984-2004 la información de ι fue obtenida de Yamada (2007), mientras que para los periodos 1960-1983 y 2005-2009 se

!!

đ??ľđ??ľđ??ľđ??ľ

!!

(9)

La funciĂłn de producciĂłn agregada (9) expresada en tĂŠrminos por trabajador (PEA = L) serĂ­a:

đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž = đ??żđ??ż đ??żđ??ż

!!

đ??ťđ??ť đ??żđ??ż

!!

đ??´đ??´đ??´đ??´ đ??żđ??ż

!!

đ??ľđ??ľđ??ľđ??ľ đ??żđ??ż

!!

(10)

Y, sabiendo que đ??´đ??´ = đ?‘’đ?‘’ !!! y đ??ľđ??ľ = đ?‘’đ?‘’ !!! , donde b1 y b2 son parĂĄmetros que representan la tasa de crecimiento constante del cambio tĂŠcnico de la mano de obra y emisiones de CO2, respectivamente, se tiene:

utilizaron los valores de los aùos 1984 y 2004, respectivamente. La información de θ fue obtenida de Barro y Lee (2000) quienes ofrecen estimaciones por quinquenio. La información de la PEA se obtuvo de INEI (2010a) para el periodo 1970-2009, mientras que para el periodo 1960-1969 se estimó mediante extrapolación lineal simple. La información de Z fue obtenida de INEI (2010b) para todo el periodo 1985-2009. Para el periodo restante, se utilizó la infor-

34

đ?‘Śđ?‘Ś = đ?‘˜đ?‘˜ !! â„Ž !! đ?‘§đ?‘§ !! đ?‘’đ?‘’

!! !! !!! !! !

(11)

đ??žđ??ž đ?‘Œđ?‘Œ đ??ťđ??ť đ?‘?đ?‘? , đ?‘˜đ?‘˜ = , â„Ž = y đ?‘§đ?‘§ = . Lineađ??żđ??ż đ??żđ??ż đ??żđ??ż đ??żđ??ż lizando (11), se obtienen las elasticidades de

Donde: đ?‘Śđ?‘Ś = cada input:

ln đ?‘Śđ?‘Ś = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! đ?‘Ąđ?‘Ą + đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘˜đ?‘˜ + đ?‘ đ?‘ ! ln â„Ž + đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘§đ?‘§ đ?‘ đ?‘ ! = 1 − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ !

(12)

;

Donde: PTFA= đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! . Asimismo, si a


Natura@economĂ­a. Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

(12) se impone a2 = 0, se obtiene una fun-

la aproximaciĂłn đ?‘Ľđ?‘Ľ ¡ /đ?‘Ľđ?‘Ľ ≅ ln đ?‘Ľđ?‘Ľâ†“ đ?‘Ąđ?‘Ą − ln đ?‘Ľđ?‘Ľâ†“ (đ?‘Ąđ?‘Ą − 1)

ln đ?‘Śđ?‘Ś = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! đ?‘Ąđ?‘Ą + đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘˜đ?‘˜ + đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘§đ?‘§ (13)

Teniendo en cuenta la dependencia de los

tiene a la funciĂłn de producciĂłn agregada

rĂĄmetros irrestrictos), es claro que las ecua-

ciĂłn de producciĂłn con emisiones de CO2 pero sin capital humano:

Por otro lado, si sZ = 0 entonces en (12) se tradicional con capital humano sin emisiones:

podrĂ­an presentar problemas asociados con la estacionariedad de las variables en niveles.

parĂĄmetros asociados a cada factor de la producciĂłn y la necesidad de estimar b1 y b2 (paciones (12)-(15) no pueden ser estimadas vĂ­a

una tendencia simple. Para solucionar este

ln đ?‘Śđ?‘Ś = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! đ?‘Ąđ?‘Ą + đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘˜đ?‘˜ + đ?‘ đ?‘ ! ln â„Ž

Donde:

PTF= đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! .

(14)

Adicionalmente,

si

sH=sZ=0 , (12) se transforma en la funciĂłn de producciĂłn neoclĂĄsica estĂĄndar:

ln đ?‘Śđ?‘Ś = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! đ?‘Ąđ?‘Ą + đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘˜đ?‘˜

(15)

Cada una de estas especificaciones (12), (13), (14) y (15), pueden ser asociadas a distintas ecuaciones de crecimiento. EspecĂ­ficamente en (12), que es la ecuaciĂłn mĂĄs general, se

problema, haciendo sZ+sK+sH+sL=1, se

plantean los siguientes modelos no lineales en parĂĄmetros: PTFA1: ln

! !

= đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + 1 − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! đ?‘Ąđ?‘Ą + đ?‘ đ?‘ ! ln

!

+ đ?‘ đ?‘ ! ln

!

! !

− đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘§đ?‘§

Donde la PTFA es igual a: .

đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + 1 − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘? ! = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! (17)

PTFA1:

tiene: đ?‘Œđ?‘Œ đ?‘˜đ?‘˜ â„Ž đ?‘§đ?‘§ = đ?›žđ?›ž + đ?‘†đ?‘†! − đ?‘†đ?‘†! − đ?‘†đ?‘†! đ?‘Œđ?‘Œ đ?‘˜đ?‘˜ â„Ž đ?‘§đ?‘§

Donde la PTFA: đ?›žđ?›ž = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?!

(16)

ln

! !

= đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + 1 − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! đ?‘Ąđ?‘Ą + đ?‘ đ?‘ ! ln

Siendo

la

PTFA

! !

− đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘§đ?‘§

igual

(18)

a:

đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + 1 − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! + đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! y sH=0.

Asimismo, a fin de comparar las variantes

Por lo tanto, la PTFA puede ser estimada eco-

para la estimaciĂłn del PTFA, se plantea los si-

nomĂŠtricamente, incluyendo una tendencia,

guientes modelos:

en las ecuaciones (12)-(15), o una constante en la ecuaciĂłn (16). Sin embargo, esta Ăşltima

PTF1:

ecuación no serå estimada, pues tiene la desventaja de no poder separar las contribuciones del cambio tÊcnico asociados a la mano de obra (b↓1) y las emisiones de CO2 (b↓2). Asi-

mismo, las estimaciones usando una funciĂłn

ln đ?‘Śđ?‘Ś = 1 − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! đ?‘Ąđ?‘Ą + đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘˜đ?‘˜ + đ?‘ đ?‘ ! ln â„Ž (19)

Donde la PTF es igual a:

de producciĂłn en primeras diferencias (segĂşn

35


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

1 − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! y sZ=0.

PTFA2: ln đ?‘Śđ?‘Ś =

1 − đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! đ?‘Ąđ?‘Ą + đ?‘ đ?‘ ! ln đ?‘˜đ?‘˜ (20)

Donde la PTF es igual a:

1 − đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! = đ?‘ đ?‘ ! đ?‘?đ?‘?! y đ?‘ đ?‘ ! = đ?‘ đ?‘ ! = 0 .

Para evitar el problema de endogeneidad en los modelos (17)-(20) asociado con los inputs e inconsistencia en los estimadores de la funciĂłn de producciĂłn, se estima en

PTFA1 - PTFA2 y PTF1 - PTF2 bajo retornos constantes a escala, ya que en este caso

los estimadores MCO son consistentes para el caso de una funciĂłn de producciĂłn de tipo Cobb-Douglas (Mundlak, 1996).

ducto hacia las emisiones de CO2 para AmĂŠrica del Sur. El segundo periodo (1960-1999) corresponde al estudiado por Carranza, FernĂĄndez-Baca y MorĂłn (2003) para el caso peruano, de manera que su resultado pueda ser comparado con los obtenidos en este estudio. Durante una parte de este periodo (1970-1992), el PerĂş experimentĂł profundos cambios macroeconĂłmicos (hiperinflaciĂłn, altos niveles de desempleo, recesiĂłn), incluso el flagelo del terrorismo, de manera que los resultados podrĂ­an estar severamente distorsionados por estos eventos. En el tercer periodo (1993-2009), la economĂ­a peruana iniciĂł un proceso de recuperaciĂłn, emprendiĂŠndose profundas reformas estruc-

5. RESULTADOS  5.1. Causalidad entre el producto y variables regresoras

turales que contribuyeron a un sostenido crecimiento econĂłmico. Conforme a la Tabla 1, solo las variables regresoras convencionales (K y L) presentaron la direcciĂłn de causalidad esperada: ambas inciden sobre el producto, y no lo contrario para

Antes de proceder a la estimaciĂłn de la PTFA,

los cuatro periodos de anĂĄlisis. Sin embargo,

es necesario explicar el tipo de causalidad

las variables regresoras no convencionales (H

existente entre las variables regresoras y el

y Z) tuvieron un comportamiento ambiguo

producto. Siguiendo la metodologĂ­a de Gran-

dependiendo del periodo.

ger (1988) se propone probar el test de causalidad para tres sub periodos, 1960-1990, 1960-1999 y 1993-2009, asĂ­ como para todo el horizonte de anĂĄlisis, 1960-2009.

Los resultados para todos los periodos indican que el producto no explica el capital humano y tampoco de manera inversa. Lo anterior coincide a lo obtenido para la PTF

36

El primer periodo (1960-1990) fue escogido

peruana por Carranza, FernĂĄndez-Baca y Mo-

para compararlo con los resultados de Coon-

rĂłn (2003), Yamada (2006) y JimĂŠnez (2011),

doo y Dinda (2002) quienes obtuvieron una

quienes tampoco encuentran alguna relaciĂłn

relaciĂłn unidireccional que va desde el pro-

entre el capital humano y el producto, adu-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

ciendo que esto se debe a la ausencia de in-

Para los periodos 1960-1990 y 1960-1999, la

formación confiable en la construcción de di-

ecuación correcta a estimar seria PTF2. En el

cho factor. Por tanto, no debería estimarse la

primer periodo, el producto explica las emi-

ecuación PTFA1 para ningún periodo ya que

siones de CO2 y no de manera inversa, lo cual

se estaría incluyendo una variable espuria en

coincide a lo obtenido por Coondoo y Dinda

la regresión.

(2002) y por lo tanto, no sería correcto incluir las emisiones de CO2 como un input en dicho

Tabla 1. Causalidad de Granger 1/ 1960-1990 Hipótesis Nula

1960-1999

1993-2009

1960-2009

Prob. Chi2

Prob. F

Prob. Chi2

Prob. F

Prob. Chi2

Prob. F

Prob. Chi2

Prob. F

ln y no causa a lo Granger a ln z

0.01

0.00

0.17

0.19

0.48

0.49

0.06

0.07

ln z no causa a lo Granger a ln y

0.24

0.20

0.10

0.12

0.00

0.02

0.01

0.01

ln y no causa a lo Granger a ln k

0.81

0.81

0.29

0.30

0.92

0.93

0.13

ln k no causa a lo Granger a ln y

0.04

0.06

0.02

0.03

0.07

0.10

0.00

0.31

0.33

0.09

0.13

0.69

0.69

0.95

0.95

ln h no causa a lo Granger a ln y

0.93

0.93

0.93

0.93

0.98

0.99

0.55

0.54

Rezago Óptimo del VAR

3

Rezago Óptimo del VAR

ln y no causa a lo Granger a ln h Rezago Óptimo del VAR Resultado 1/

2

2

1

2

2

1

0.14 0.00 1

1

3

1

2

PTF2

PTF2

PTFA2

PTFA2

Las variables se testearon en primeras diferencias para que sean estacionarias. Asimismo, todas las variables están en términos por trabajador (L).

Fuente: Elaboración propia.

periodo ya que ocasionaría endogeneidad en

ría de dos situaciones: i) la eficiencia en el uso

las estimaciones. Para el segundo periodo, las

de la energía (diferentes cantidades de energía

emisiones de CO2 no explican el producto y

para producir un mismo producto) y ii) la con-

tampoco de manera inversa. Sin embargo,

centración de la actividad económica en secto-

durante los periodos 1993-2009 y 1960-2009,

res más o menos intensivos en el uso de energía.

los resultados sugieren que el stock de capital artificial y las emisiones de CO2 explican

Durante el periodo 1960-1990, la incidencia

el producto y no de manera inversa para un

del PIB sobre las emisiones de CO2(Z) puede

nivel de significancia del 10%.Considerando

explicarse por los efectos de la deforestación

dichas variables como inputs, la ecuación co-

y el cambio de uso en el suelo (CONAM, 2001),

rrecta a estimar en ambos casos sería PTFA2.

eventos que contribuyeron con más del 47% de las emisiones totales a nivel nacional en

El efecto que las emisiones de CO2 incidan sobre

el año 2000. El resto está conformado por la

el producto o que ocurra lo contrario depende-

generación eléctrica e hidrocarburos y por

37


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

el consumo de energía que, adicionalmente,

importante tener en cuenta que las estima-

abarca los sectores industria comercial y do-

ciones pueden estar sesgadas si no se realiza

méstico (MINAM, 2010).

un previo análisis de causalidad.

El aumento poblacional, los ciclos económicos y otros eventos socioeconómicos, conllevaron a una creciente migración hacia la amazonia, cambiando el uso del suelo para fines agrícolas, aún cuando esta presión ha sido decreciente en algunos periodos. Por el lado de la industria, la eficiencia energética fue baja en este periodo (Gráfico 1) debido posiblemente al débil sistema regulatorio imperante en la industria peruana en aquella época. De otro lado, a inicios de los noventa se em-

Una vez determinada la relación de causalidad para evaluar qué ecuación debería estimarse para diferentes periodos de tiempo, se plantea la medición de la PTFA. A continuación, se determina y compara los resultados de la PTFA (sLb1+s↓Z b↓2) y PTF (sLb1) para los periodos 1960-1999, 1993-2009 y 19602009, obteniendo incluso las contribuciones

del cambio técnico asociados a la mano de

les en todo el país, con el fin de reactivar la

obra (b↓1) y a las emisiones de CO2 (b↓2).

economía. Estas reformas abarcaron no solo

metros cuya ventaja radica en obtener la par-

prendieron profundas reformas estructura-

el sector energético sino también los sectores transportes, saneamiento y telecomunicaciones. Posteriormente, en el año 2004 se inició el Proyecto Camisea el cual consiste en la extracción y distribución de las cuantiosas reservas de gas natural y líquidos (LGN), cuya importancia se reflejó en el incremento del PIB en 1%, modificando así la matriz energética, lo que significó un decrecimiento sostenible de la intensidad energética (MINEM, 2010). Todo esto explicaría, en parte, la incidencia de las emisiones de CO2 sobre el producto durante el periodo 1990-2009. En resumen, se corrobora que la causalidad entre la variable dependiente y la variable ambiental difiere entre el periodo 1960-2009 y el subperiodo 1960-1990. Por lo tanto, es

38

5.2. Estimación Econométrica de la PTFAz

Cabe añadir que para obtener dichos resultados, se plantea un modelo no lineal en paráticipación de cada factor en el producto, mas aún, si este explicado por más de dos inputs. En primer lugar, es importante también mencionar que para los diferentes periodos algunas variables son no significativas individual-

mente debido a la multicolinealidad entre el stock de capital artificial, stock de capital humano y la mano de obra (Anexo 3). Sin embargo, a pesar de este problema, los estimadores siguen siendo insesgados. Por ello, el presente estudio evita estimar la PTFA por décadas, ya que ante problemas de multicolinealidad los parámetros son muy sensibles y pueden carecer de una medición adecuada en los estimadores y dela PTFA (Green, 1990). En segundo lugar, la mayoría de modelos es-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

Figura 1. PIB y Emisiones por trabajador durante el periodo 1960-2009

Fuente: Elaboración propia en base a BCRP (2011) e INEI (2010).

timados para los diferentes periodos fueron

quienes obtuvieron -0.33% utilizando la me-

corregidos de problemas de heteroscedastici-

todología de cointegración de Johansen. Más

dad y autocorrelación utilizando el estimador

allá del método usado, la diferencia puede

consistente de Newey-West (HAC). Asimismo,

explicarse debido a que dichos autores uti-

todos los estimadores resultaron globalmen-

lizaron las series monetarias en millones de

te significativos incluso al 1% (Anexo 4).

dólares de 1995, mientras que en el presente estudio se utilizó la misma información pero

Según lo obtenido por el test de causalidad

en millones de nuevos soles de 1994. Asi-

durante los períodos1960-1999, 1993-2009 y

mismo, Carranza, Fernández-Baca y Morón

1960-2009, las estimaciones más adecuadas

(2003) asumieron que la tasa de depreciación

son PTF2 y PTFA2, para el primero y los dos úl-

es 2.5% y que el aporte del stock de capital al

timos periodos, respectivamente. Del mismo

producto es de 33%, la cual difiere con la tasa

modo, si se consideraran las alternativas PTF1

de depreciación del presente estudio (5%).

y PTFA1, los resultados serían erróneos ya que ocasionaría problemas de regresión espuria y

En síntesis, los resultados6 evidencian lo que

omisión de variables relevantes (Tabla 2).

ocurrió en la sociedad peruana durante los años 80’s, donde hubo violencia terrorista,

Para el periodo 1960-1999, la estimación PTF2 y PTFA2 indica que la PTF es -1.53 % y -0.62% respectivamente, lo cual difiere a lo obtenido por Carranza, Fernández-Baca y Morón (2003)

inestabilidad política y caos macroeconómico 6   Los estudios de Vega - Centeno (1997), Seminario y Beltrán (1998) e IPE (2003) no se pudieron comparar puesto que ellos calcularon la tasa de crecimiento de la PTF por decenios para el periodo 1950-1995.

39


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

Tabla 2. Comparación de resultados2/ de la PTFA y PTF (%) por periodos 19601999

Variables

PTF1

k, l, h

PTF2

k, l

PTFA1

k, l, h, z

PTFA2

k, l, z

19932009

Variables

PTF1

k, l, h

PTF2

k, l

PTFA1

k, l, h, z

PTFA2

k, l, z

19602009

Variables

PTF1

k, l, h

PTF2

k, l

PTFA1

k, l, h, z

PTFA2

k, l, z 2/

sK

sL

sH

0.8971

0.1642

1.3012

[0.00]

[0.00]

[0.20]

0.9431

0.0569

[0.00]

[0.00]

0.6491 [0.00] 0.6434

-0.011

[0.00]

[0.41]

sK

sL

sH

0.8236

-0.4412

0.6176

[0.00]

[0.87]

[0.04]

0.8575

0.1425

[0.00]

[0.00]

0.5942 [0.00] 0.5917

0.0632

[0.00]

[0.14]

sK

sL

sH

0. 9704

0.9359

-0.9063

[0.00]

[0.50]

[0.00]

0.9368

0.0632

[0.00]

[0.00]

0.6236

sZ -

b1 21.0914 [0.04] -0.2693

b2

PTF

PTFA

-

-3.46%

-

-

-1.53%

-

-

0.17%

-

-0.62%

-

-

0.4788

-0.5104

0.3825

0.0020

0.0021

[0.32]

[0.30]

[0.00]

[0.77]

[0.00]

0.3674

0.0174

0.0173

[0.00]

[0.00]

[0.00]

sZ

b1

b2

PTF

PTFA

-

0.39%

-

-

0.95%

-

-

0.86%

-

1.03%

-

-

[0.00]

-0.0088 [0.00] 0.0667

-

-

-0.3113

0.4041

0.3130

5.6602

5.6569

[0.40]

[0.31]

[0.07]

[0.99]

[0.00]

0.3451

0.0337

0.0237

[0.05]

[0.00]

[0.00]

sZ

b1

b2

PTF

PTFA

-

0.13%

-

-

-1.09%

-

-

1.60%

-

-0.11%

-

-

[0.00]

0.0014 [0.00] -0.1739

-

-

1.1740

-1.2393

0.4416

0.0099

0.0100

[0.00]

[0.13]

[0.12]

[0.00]

[0.00]

[0.00]

0.5945

-0.0153

0.4208

-0.0029

-0.0027

[0.00]

[0.39]

[0.00]

[0.84]

[0.00]

-

[0.00]

Los valores en corchete representan el p-value. Detalles en Anexo 4. Fuente: Elaboración propia.

que conllevó a un uso ineficiente de los recur-

Considerando el periodo 1993-2009, donde

sos. En efecto, Blyde y Fernández Arias (2005)

no hubo inestabilidad económica y social, la

estimaron que el crecimiento en la PTF del

PTF obtenida es 1.03%. Este incremento se

Perú durante el período 1960-99 fue el más

explica por el dinamismo en la inversión, ma-

bajo de Sudamérica, con excepción de Vene-

yores puestos de trabajo, incremento de las

zuela. Además, dichos autores descubrieron

emisiones de CO2 y el hecho que las políticas

que al ajustar por el nivel de desarrollo, de los

públicas estuvieron orientadas a lograr la re-

21 países de América Latina y el Caribe anali-

forma del Estado y la organización de la pro-

zados, el Perú ocupó el último lugar en térmi-

ducción en la economía.

nos del nivel de la PTF.

40


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

Si bien se ha incrementado la PTF para el úl-

tivos, limitando a la mano de obra a bajos in-

timo periodo (debido al extraordinario cre-

gresos o al subempleo (CEPLAN, 2011).

cimiento peruano de la última década), este resultado aún sigue siendo reducido. La ex-

Por último, si se analizara todo el periodo de

plicación es que actualmente el 68% de la

estudio (1960-2009), la PTF es -0.11%.Una po-

PEA trabaja en empresas de no más de cinco

sible explicación es que si bien hubo un cre-

trabajadores, en condiciones técnicas y pro-

cimiento de la PTF durante 1993-2009, este

ductivas inferiores al promedio latinoameri-

resultado fue opacado principalmente por

cano. Asimismo, los estándares tecnológicos

los hechos ocurridosen los años 1970-1992,

y de productividad todavía no muestran una

donde la productividad fue la menor de Amé-

propensión suficientemente enérgica hacia la

rica Latina. Asimismo, el aporte negativo de

innovación y la competitividad con mayor va-

la mano de obra sobre el producto indicaría

lor agregado (CEPLAN, 2011).

que si bien existía mano de obra adecuadamente empleada, es decir, tenia condiciones

Otro gran problema en el Perú es el subem-

laborales que les permitía satisfacer sus nece-

pleo. Los datos disponibles muestran que en

sidades basicas, la bajas tasas de crecimiento

el año 1998 el subempleo afectaba al 49.5%

del producto en los ochenta no permitieron

de la PEA y en el año 2009, la situación había

sostener la masa laboral (presentándose así la

mejo­rado debido a que el empleo adecuado

etapa de los rendimientos negativos).

aumentó a 51.6%, mientras que el desempleo y subempleo disminuyeron en 2% y 5%, respectivamente. Actualmente, hay escaso apoyo del gobierno que se complemente con las inversiones en investigación y desarrollo en las universidades y centros de investigación.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo a la evidencia empírica desarrollada en el presente estudio, se corrobora que

Además, el impulso a la innovación en las Me-

las emisiones de CO2, (proxy de la variable

dianas y Pequeñas Empresas (MYPE) es bajo

ambiental), explican el producto durante el

y son pocas las asociaciones universidad-em-

periodo 1960-2009, excepto para el subpe-

presa, por lo que la duración de crecimiento

riodo 1960-1990, en el que la relación fue

y la vida útil de aquellas es muy corta. Así, el

inversa. Por lo tanto, es importante tener en

sector emprendedor no aprovecha las limita-

cuenta que la inclusión de la variable ambien-

das oportunidades relacionadas con la inves-

tal como factor del producto puede variar

tigación y el desarrollo, lo que genera insufi-

dependiendo del país y periodo en análisis.

ciente innovación tecnológica y una menor

En consecuencia, realizar la prueba de causa-

competitividad del sector en la región. Las

lidad entre ambas variables es necesario en

productividades muy disímiles impiden las

cualquier estudio sobre el crecimiento eco-

relaciones inter-empresariales y limitan a su

nómico.

vez la sustentación de más empleos produc-

41


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

De otro lado, para el periodo 1960-2009, se

para el crecimiento sostenido, no es suficien-

demuestra que la PTF es -0.11% incluyen-

te (Alarco, 2011). Por ello, el gobierno debe

do como inputs al stock de capital artificial,

enfocarse en tener una mejor eficiencia en

mano de obra y las emisiones de CO2. Este re-

el uso de los recursos, como también prestar

sultado fue superior a la PTF medida solo con

especial atención al efecto perjudicial de la

factores tradicionales (-1.09%). Por lo tanto,

informalidad sobre los incentivos y mecanis-

si no se incluye la variable ambiental como

mos para una mayor productividad sectorial

input, la PTF obtenida será distorsionada.

y empresarial.

Cuando se incluye la variable ambiental, los resultados de las participaciones de los factores en el producto difieren sustancialmente durante los periodos 1993-2009 y 1960-2009. La explicación puede deberse a que más allá de utilizar distintas metodologías o utilizar las series monetarias en diferentes unidades de medida, posiblemente al no incluir la variable ambiental en el análisis, los resultados de las contribuciones de los inputs en el producto serán sesgados. Sobre las emisiones de CO2, una consideración sería realizar investigaciones utilizando otros contaminantes a fin de contrastar las posibles variaciones en los resultados obtenidos en este estudio. Asimismo, sería interesante desarrollar el modelo neoclásico incorporando el stock de capital natural, aunque esto podría resultar ser difícil debido a problemas de agregación o por no disponer de información histórica.

AGRADECIMIENTOS: Por último, si el Perú quiere salir del subdesarrollo y perseverar una senda de crecimiento alto y sostenido, tendrá que focalizar esfuerzos en lograr mejoras sustanciales en sus niveles de productividad. Si bien a nivel macroeconómico, la inversión en capital físico y humano resulta ser una condición necesaria

42

Los autores desean agradecer a los dos dictaminadores anónimos por sus observaciones constructivas así como a Roberto Escalante y Juan Pichihua por sus valiosos comentarios en una versión preliminar de este estudio. Como es costumbre, cualquier error u omisión es responsabilidad exclusiva de los autores.


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carranza, E., Fernández-Baca, J. y Morón, E.

Aghion, P.; y Howitt, P. (1992). “A Model of

co, Departamento de Economía, mimeogra-

Growth through Creative Destruction”, Eco-

fiado.

(2003). “Markets, Government, and the Sources of Growth in Peru”, Universidad delPacífi-

nometrica, Econometric Society, vol. 60(2), pp. 323-51.

CEPLAN (2011). Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. Centro Nacional de Planeamiento

Alarco, G. (2011). Competitividad y Desarro-

Estratégico. Disponible en www.ceplan.gob.pe

llo: Evolución y Perspectivas Recientes. CENTRUM Católica, Centro de Negocios de la Pon-

Chimeli, A., Braden, J. (2005). Total factor pro-

tificia Universidad Católica del Perú.

ductivity and the environmental Kuznets curve. Journal of EnvironmentalEconomics and

Barro, R., Lee, J. (2000). “International Data on

Management, 49, 366-380.

Educational Attainmed: Updates and Implications, National Bureau of Economic Research

CONAM (2001). Comunicación Nacional del

Working Papers, 7911.

Perú a la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Junio 2001.

BCRP (2011). Series Estadisticas Anuales del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Dis-

Coondoo, D., Dinda, S. (2002). Causality

ponible en http://estadisticas.bcrp.gob.pe/.

between income and emission: a country group-specific econometric analysis. Ecologi-

Becker, R. (1982). “Intergenerational equity: The

cal Economics, 40(3), 351-367.

capital environment trade-off”, Journal of Environmental Economics and Management 9: 165-185.

Dasgupta, P., y Heal, G. (1979). Economic Theory and Exhaustible Resources, Cambrid-

Blyde, J., and Fernández-Arias, E.(2005). “Why

ge Economic Handbook, Cambridge.

Latin America is Falling Behind.” In: E. Fernández-Arias, R. Manuelli and J.S. Blyde, editors.

Dasgupta, P., Mäler, K. (2000). Net national

Sources of Growth in Latin America: What is

product, wealth and social well-being.Envi-

Missing? Washington, DC, United States: In-

ronmental and Development Economics, 5(1-

ter-American Development Bank.

2), 69-93.

Brock, W. (1973). Transitional impacts of envi-

De Bruyn, S., Van den Berghand, J., Opschoor,

ronmental policy in an endogenous growth

B. (1998). Economic Growth and Emissions:

model. International Economic Reviews, 37,

Reconsidering the Empirical Basis of Envi-

861-893.

ronmental Kuznets Curves. Ecological Economics, 25(2), 161-175.

43


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

Denison, E. (1962). The Sources of Economic

Nacionales. Documento no publicado.

Growth in the United States and the Alternative Before, Us. Washington DC: Committee for

INEI (2010b). Perú: Anuario de Estadísticas

Economic Development.

Ambientales 2010. Disponible en www.inei. gob.pe. Fecha de actualización: 2010.

Ekins, P. (1997). The Kuznets curve for the environment and economic growth: examining

IPE (2003). La brecha en infraestructura, ser-

the evidence. Environment and Planning,

vicios públicos, productividad y crecimiento

29(5), 805-830.

en el Perú. En J. Coronado (Ed.), Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos

Georgescu-Roegen, N. (1975). Energy and

(pp. 19-71), Lima: Instituto Peruano de Eco-

economic myths. Southern Economic Jour-

nomía.

nal, 41(3), 347-381. Jiménez, F. (2011).Producto potencial, fuenGranger, C. (1988).Some recent develop-

tes del crecimiento y productividad en la eco-

ments in the concept of causality.Journal of

nomía peruana (1950-2008). El Trimestre Eco-

Econometrics, 39(1-2), 199-211.

nómico, 78 (4), 913-940.

Green, W. (1990).”Econometric Analysis”, Mac-

Kalaitzidakis, P., Mamuneas, T., Stengos, T.

millan, New York, Second Edition.

(2006).The contribution of Pollution to Productivity Growth.Working Paper.

Grossman, G., Helpman, E. (1991). Innovation and growth in the global economy, Cambrid-

Keeler, E., M. Spence and R. Zeckhauser

ge, MA, MIT Press, Cambridge.

(1971).“The optimal control of pollution”, Journal of Economic Theory 4: 19-34.

Gruver, G.W. (1976). “Optimal investment in pollution control capital in a neoclassical

Menyah, K., Wolde-Rufael, Y. (2010).Energy

growth context”, Journal of Environmental

consumption, pollutant emissions and eco-

Economics and Management, 3, 165-177.

nomic growth in South Africa.EnergyEconomics, 32(6), 1374-1382.

Harbaugh, W., Levinson A., Wilson, D. (2002).

44

Reexamining the Empirical Evidence for an

MINAM (2010). Huella de Carbono del Minis-

Environmental Kuznets Curve. The Review of

terio del Ambiente. Informe Final. Disponible

Economics and Statistics, 84(3), 541-551.

en www.minam.gob.pe

INEI (2010a). Perú: Evolución de los Indicado-

MINEM (2010). Balance Nacional de Energía

res de Empleo e Ingresos por Departamentos,

2009. Dirección General de Eficiencia Energé-

2001-2009. Dirección Nacional de Cuentas

tica. Disponible en www.minem.gob.pe


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

Mundlak, Y. (1996). Production Function Es-

Stern, D. (2004). “The Rise and Fall of the En-

timation: Reviving the Primal. Econometrica,

vironmental Kuznets Curve”. World Develop-

64(2), 431-438.

ment, 32(8), 1419-1439.

Romer, P. (1987). Growth based on increasing

Tzouvelekas E., Vouvaki, D. and Xepapadeas,

returns due to specialization, The American

A. (2007). “Total Factor Productivity Growth

Economic Review, 77(2), 56-62.

and the Environment: A Case for Green Growth Accounting”. CCMP – Climate Change Mo-

Seminario, B. y Beltrán, A. (1998). Crecimiento

delling and Policy, Nota Di-Lavoro, 38,http://

económico en el Perú: 1896-1995. Nuevas evi-

www.feem.it/userfiles/attach/Publication/

dencias estadísticas. Centro de Investigación

NDL2007/NDL2007-038.pdf.

de la Universidad del Pacifico (CIUP). World Bank (2011). World Development InSeminario, B. (2004).Metodología para la ela-

dicators, p.435. Disponible en: http://www.

boración de Proyecciones Macroeconómicas:

preventionweb.net/english/professional/pu-

Perú 2004-2025. Versión Preliminar. Centro de

blications/v.php?id=19618

Investigación de la Universidad del Pacifico (CIUP).

Xepapadeas, A. (2003). Economic Growth and the Environment.University of Crete, Depart-

Seminario, B., Rodríguez, M., Zuloeta, J. (2008).

ment of Economics, Rethymno, Greece.

Métodos alternativos para la estimación del PBI potencial 1950-2007. Centro de Investi-

Xepapadeas, A. (2005). Economic Growth and

gación de la Universidad del Pacifico (CIUP),

the Environment.Handbook of Environmen-

Documento de trabajo, http://www.up.edu.

tal Economics, Vol. 3, Elsevier Publishers.

pe/ciup/SiteAssets/Lists/JER_Jerarquia/EditForm/20090112144424_DD%2007-20%20

Yamada, G. (2006). “Retornos a la educación su-

v8_final1.pdf.

perior en el mercado laboral. ¿Vale la pena el esfuerzo?”, Documento de Discusión núm. 6, CIUP.

Solow, R. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function.Review of

Yamada, G. (2007). “Retornos a la educación

Economics and Statistics, 39(3), 312-320.

superior en el mercado laboral: ¿Vale la pena el esfuerzo?. Universidad del Pacifico-Centro

Stern, D., Common, N.; y Barbier, E. (1996).“Eco-

de Investigación y CIES, Documento de traba-

nomic growth and environmental degrada-

jo, (78), http://cies.org.pe/files/documents/in-

tion: the environmental Kuznets curve and

vestigaciones/educacion/retornos-a-la-edu-

sustainable development”, World Develop-

cacion-superior-en-el-mercado-laboral.pdf.

ment, 24, 1151-1160. Vega-Centeno, M. (1997). “Inestabilidad e in-

45


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

suficiencia del crecimiento: el desempeĂąo de

Universidad CatĂłlica del PerĂş, Revista Econo-

la economía peruana 1950-1996�. Pontificia

mĂ­a, 39-40, 11-62.

8. ANEXOS Anexo 1

Ẏ

!

= ��!

!

+ Â S!

!

! !

+  ��!

! !

Para la obtenciĂłn dela PTF, la funciĂłn de producciĂłn tradicional se define como:

đ?‘Œđ?‘Œ = đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??¸đ??¸) =  đ??šđ??š(đ??žđ??ž, đ??´đ??´đ??´đ??´) (A.1)

La igualdad anterior se puede ! expresar de la siguiente manera: !

đ?‘Śđ?‘Ś =

Aplicando logaritmos se obtiene:

Y = Â đ??žđ??ž!! (đ??´đ??´đ??´đ??´)!! (A.2)

! !

!

log đ?‘Œđ?‘Œ! =  log đ??žđ??ž!! + log đ??´đ??´ !! + log đ??żđ??ż!!  (A.3)

log đ?‘Œđ?‘Œđ?‘†đ?‘†=  đ?‘†đ?‘†!! log đ??žđ??ž + đ?‘†đ?‘†! log đ??´đ??´ + đ?‘†đ?‘†! log đ??żđ??ż !

!

đ?œ•đ?œ• log đ?‘Œđ?‘Œ đ?œ•đ?œ•(đ?‘ đ?‘ ! log đ??žđ??ž + đ?‘ đ?‘ ! log đ??´đ??´ + đ?‘ đ?‘ ! log đ??żđ??ż) = đ?œ•đ?œ•đ?‘Ąđ?‘Ą đ?œ•đ?œ•đ?‘Ąđ?‘Ą đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??´đ??´ đ??żđ??ż = đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??´đ??´ đ??żđ??ż

Por tanto, la PTF se define como:

đ?‘”đ?‘”! = đ?‘ đ?‘ !

Y luego aplicando logaritmos:

đ?‘Œđ?‘Œ đ??´đ??´ đ??žđ??ž đ??żđ??ż = − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ??´đ??´ đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??żđ??ż

(A.4)

(A.6)

(A.7)

đ?‘”đ?‘”! = đ?‘ đ?‘ ! log đ??´đ??´ = log đ?‘Œđ?‘Œ − đ?‘ đ?‘ ! log đ??žđ??ž − 1 − đ?‘ đ?‘ ! log đ??żđ??ż

đ?‘”đ?‘”! = đ?‘ đ?‘ ! log đ??´đ??´ = log đ?‘Œđ?‘Œ − đ?‘ đ?‘ ! log đ??žđ??ž − log đ??żđ??ż + đ?‘ đ?‘ ! log đ??żđ??ż

đ?‘”đ?‘”! = đ?‘ đ?‘ ! log đ??´đ??´ = log đ?‘Œđ?‘Œ − log đ??żđ??ż − đ?‘ đ?‘ ! log đ??žđ??ž − log đ??żđ??ż

46

(A.5)

(A.8)

(A.9)

(A.10)


Natura@economĂ­a. Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (29-48)

đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž − đ?‘ đ?‘ ! log đ??żđ??ż đ??żđ??ż đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ?œ•đ?œ• log đ?œ•đ?œ• log đ?œ•đ?œ• log đ??´đ??´ đ??żđ??ż đ??żđ??ż = − đ?‘ đ?‘ ! đ?œ•đ?œ•đ?œ•đ?œ• đ?œ•đ?œ•đ?œ•đ?œ• đ?œ•đ?œ•đ?œ•đ?œ•

đ?‘”đ?‘”! = đ?‘ đ?‘ ! log đ??´đ??´ = log đ?‘”đ?‘”! = đ?‘ đ?‘ !

(A.11)

Asumiendo retornos constantes a escala ( đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! = 1 ), se obtiene:

đ?‘”đ?‘”! = đ?‘ đ?‘ !

đ?‘Œđ?‘Œ đ??´đ??´ đ?‘˜đ?‘˜ = − đ?‘ đ?‘ ! đ??´đ??´ đ?‘Œđ?‘Œ đ?‘˜đ?‘˜

(A.12)

(A.13)

Anexo 2 Ahora, incluyendo el factor ambiental, la funciĂłn de producciĂłn estarĂ­a definida como:

Aplicando logaritmos:

Y = F(K, H, E, X) (A.14)

log đ?‘Œđ?‘Œ = log đ??žđ??ž !! + log đ??ťđ??ť !! + log đ??´đ??´ !! + log đ??żđ??ż!! + log đ??ľđ??ľ !! + log đ?‘?đ?‘? !!

Diferenciando lo anterior respecto del tiempo, se obtiene

(A.15)

đ?œ•đ?œ• log đ?‘Œđ?‘Œ đ?‘ đ?‘ ! đ?œ•đ?œ• log đ??žđ??ž đ?‘ đ?‘ ! đ?œ•đ?œ• log đ??ťđ??ť đ?‘ đ?‘ ! đ?œ•đ?œ• log đ??´đ??´ đ?‘ đ?‘ ! đ?œ•đ?œ• log đ??żđ??ż đ?‘ đ?‘ ! đ?œ•đ?œ• log đ??ľđ??ľ đ?‘ đ?‘ ! đ?œ•đ?œ• log đ?‘?đ?‘? = + + + + + (A.16) đ?œ•đ?œ•đ?œ•đ?œ• đ?œ•đ?œ•đ?œ•đ?œ• đ?œ•đ?œ•đ?œ•đ?œ• đ?œ•đ?œ•đ?œ•đ?œ• đ?œ•đ?œ•đ?œ•đ?œ• đ?œ•đ?œ•đ?‘Ąđ?‘Ą đ?œ•đ?œ•đ?‘Ąđ?‘Ą

Luego, definiendo a đ?‘ đ?‘ ! , đ?‘—đ?‘— = đ??žđ??ž, đ??ťđ??ť, đ??żđ??ż, đ?‘?đ?‘? como las elasticidades de los inputs hacia el producto y si la PTFA (Îł)estĂĄ dado por (A.17):

đ?›žđ?›ž = đ?‘ đ?‘ !

đ??´đ??´ đ??ľđ??ľ đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??ťđ??ť đ??żđ??ż đ?‘?đ?‘? + đ?‘ đ?‘ ! = − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ??´đ??´ đ??ľđ??ľ đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??ťđ??ť đ??żđ??ż đ?‘?đ?‘?

(A.17)

Bajo retornos constantes a escala (đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! đ?‘ đ?‘ ! = 1 Â Â Ăł Â Â đ?‘ đ?‘ ! = 1đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! ) , se tiene que:

đ?›žđ?›ž = đ?‘ đ?‘ !

đ??´đ??´ đ??ľđ??ľ đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??ťđ??ť + đ?‘ đ?‘ ! = − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! − 1 − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘ đ?‘ ! đ??´đ??´ đ??ľđ??ľ đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ??ťđ??ť đ?‘Œđ?‘Œ đ??żđ??ż đ??žđ??ž đ??żđ??ż đ??ťđ??ť đ??żđ??ż đ?‘?đ?‘? đ??żđ??ż − = đ?›žđ?›ž + đ?‘ đ?‘ ! − + đ?‘ đ?‘ ! − + đ?‘ đ?‘ ! − đ?‘Œđ?‘Œ đ??żđ??ż đ??žđ??ž đ??żđ??ż đ??ťđ??ť đ??żđ??ż đ?‘?đ?‘? đ??żđ??ż

đ?‘Œđ?‘Œ đ??žđ??ž đ?œ•đ?œ• log đ??żđ??ż đ?œ•đ?œ• log đ??żđ??ż = đ?›žđ?›ž + đ?‘ đ?‘ ! đ?œ•đ?œ•đ?‘Ąđ?‘Ą đ?œ•đ?œ•đ?‘Ąđ?‘Ą

+ đ?‘ đ?‘ !

đ??ťđ??ť đ?œ•đ?œ• log đ??żđ??ż đ?œ•đ?œ•đ?‘Ąđ?‘Ą

+ đ?‘ đ?‘ !

đ??żđ??ż đ?‘?đ?‘? − đ?‘ đ?‘ ! đ??żđ??ż đ?‘?đ?‘?

(A.19)

đ?‘?đ?‘? đ?œ•đ?œ• log đ??żđ??ż đ?œ•đ?œ•đ?‘Ąđ?‘Ą

(A.18)

(A.20)

47


Orihuela, Carlos; Nolazco, Jose Luis La productividad total de factores incorporando variables ambientales: El caso peruano

La expresiĂłn (19)se obtiene de (A.23):

đ?‘Śđ?‘Ś đ?‘˜đ?‘˜ â„Ž đ?‘§đ?‘§ = đ?›žđ?›ž + đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! + đ?‘ đ?‘ ! (A.23) đ?‘Śđ?‘Ś đ?‘˜đ?‘˜ â„Ž đ?‘§đ?‘§ Anexo 3. Matriz de correlaciĂłn de las variables explicativas v

K

H

L

Z

K

1.000000

0.975955

0.982044

0.651099

H

0.975955

1.000000

0.997154

0.600224

L

0.982044

0.997154

1.000000

0.610070

Z

0.651099

0.600224

0.610070

1.000000

Fuente: ElaboraciĂłn propia

Anexo 4. Test estadĂ­sticos en los modelos PTFA y PTF 1960-1999

Variables

R2 ajustado

Prob. Prueba F

Prob. Test BPG3/

Prob. Test LM4/

PTF1

k, l, h

0.66

0.00

0.31

0.00

PTF2

k, l

0.65

0.00

0.78

0.00

PTFA1

k, l, h, z

0.88

0.00

0.00

0.00

PTFA2

k, l, z

0.88

0.00

0.00

0.00

1993-2009

Variables

R ajustado

Prob. Prueba F

Prob. Test BPG*

Prob. Test LM**

PTF1

k, l, h

0.63

0.00

0.57

0.04

PTF2

k, l

0.59

0.00

0.97

0.00

PTFA1

k, l, h, z

0.81

0.00

0.42

0.05

PTFA2

k, l, z

0.81

0.00

0.72

0.00

1960-2009

Variables

R ajustado

Prob. Prueba F

Prob. Test BPG*

Prob. Test LM**

PTF1

k, l, h

0.61

0.00

0.20

0.00

2

2

PTF2

k, l

0.60

0.00

0.19

0.00

PTFA1

k, l, h, z

0.87

0.00

0.00

0.00

PTFA2

k, l, z

0.85

0.00

0.00

0.00

Test de Breusch-Pagan-Godfrey. Test de Breusch-Godfrey (2 rezagos). 3/

4/

Fuente: ElaboraciĂłn propia

48


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS INGRESOS DEL CAFÉ CONVENCIONAL: UN ANÁLISIS DE PANEL BALANCEADO. PERIODO 1991 – 2010 Flor del Carmen Rivera Bocanegra1 , Laura Silvia Alvarado Barbaran2 Fecha de recepción: 14-01-13

Resumen

Fecha de aceptación: 21-08-2013 fetaleros no se verán perjudicados. Estos resul-

1

tados evidencian que seguir cultivando café

En el Perú el café convencional representa el

convencional a largo plazo será rentable para

cuarto cultivo más importante en el sector

los agricultores de la zona en estudio, el cual

agrícola y como todo cultivo es sensible a los

aporta el 1.08% al valor bruto de la producción

cambios del clima afectando o beneficiando su

del sector agrícola.

producción. Este estudio tiene como finalidad analizar el impacto del cambio climático sobre

Palabras Clave: Impacto del Cambio Climáti-

la variación de ingresos agrícolas de los pro-

co, café convencional, variación de ingresos y

ductores cafetaleros de las principales zonas

enfoque de la función de producción.

de producción en el Perú, lo cual es relevante pues tiene un alcance nacional y no local como en estudios previos. Para ello, se utilizó el enfo-

Clasificación JEL: Q54.

que de la función de producción, en base a un modelo econométrico de datos panel, con el objetivo de identificar si la variación de las variables ambientales ante el cambio del clima, podría afectar al cultivo del café convencional de los principales departamentos de la selva alta. Los resultados muestran que existe una relación de convexidad entre la temperatura máxima y la producción de café convencional, es decir, que ante un incremento de la temperatura máxima por encima de su valor opimo dará lugar a un nivel de producción más alto y por ende, los ingresos de los agricultores ca1   Economista (UNALM-Perú). Asistente de investigación económica ambiental (UNALM). Dirección postal: MZ N2 LT 3 S.S. JUAN PABLO II (Lima-Perú). Teléfono: (511) 6147134 anexo: 239; e-mail: frivera@lamolijna.edu.pe

Abstract

2

In the conventional coffee Peru is the fourth most important crop in the agricultural sector as any crop is sensitive to climate changes affecting or benefiting production. This study aims to analyze the impact of climate change on agricultural income variation coffee growers of the main producing areas in Peru, which is relevant because it has a national scope and local in previous studies. For 2   Máster en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural (UNALM-Perú). Profesora Auxiliar a dedicación exclusiva (UNALM). Dirección postal: Jr. Valer 595 C Pueblo Libre (LimaPerú). Teléfono: (511) 6147800 anexo:239; e-mail: lalvarado@ lamolina.edu.pe

49


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

this, we used the approach of the production

vo se produce generalmente en la selva alta,

function, based on the panel data econome-

donde se posee las condiciones climáticas

tric model, in order to identify whether the va-

más adecuadas para su potencial desarrollo,

riation of environmental variables to climate

oscilando la temperatura óptima entre 18ºC

change could affect the cultivation of coffee

y 22º C, con niveles mínimo y máximo de 16

major conventional high forest departments.

ºC y 24 ºC, respectivamente (MINAG, 20094 y

The results show that there is a relationship

Pro-Amazonia, 2003).

between the maximum temperature convexity and conventional coffee production,

En este contexto, la contribución del presente

that is, to a maximum temperature rise above

estudio es evaluar el impacto del cambio cli-

opimo value will lead to a higher production

mático sobre la producción del café conven-

level and therefore the income of coffee far-

cional en los principales departamentos de

mers will not be harmed. These results show

la selva alta del Perú (Amazonas, Cajamarca,

that conventional coffee continue to cultivate

Huánuco, Junín, San Martín y Puno), en los

long-term will be profitable for farmers in the

cuales se produce el 78.4% del café conven-

study area, which contributes 1.08% to the

cional del país.

gross value of agricultural production. A diferencia de otros estudios que analizaron Keywords: Climate Change Impact, coffee

el impacto del cambio climático en el Perú

conventional approach of the production

para un solo departamento, uno de los apor-

function, income variation.

tes de este estudio es su alcance nacional. Adicionalmente, constituye una contribución

JEL Classification: Q54.

a la literatura en el tema, al aplicar el Enfoque de la Función de Producción utilizando un modelo de datos de panel balanceado, el

1. INTRODUCCIÓN

cual tiene la ventaja de poder utilizar mayor

En el Perú, el impacto del cambio climático ha

datos de corte transversal con series de tiem-

tenido gran repercusión, principalmente, en

po. Para tal efecto se usó información de pro-

la producción de los cultivos agrícolas, como

ducción, superficie cosechada, precipitación

es el caso del café convencional.

y temperatura. Se consideró como unidad de

cantidad de información, al interrelacionar

transversal a cada uno de los departamenEn el año 2013, la producción promedio de

tos, con veinte datos anuales para el período

café en el Perú representa el 4.2% del Valor

1991-2010.

Bruto de la Producción del sector agrícola, ocupando el cuarto entre los principales pro-

El trabajo se divide en tres partes. En primer

ductos agrícolas (MINAG, 2009). Dicho culti-

lugar, se estimó econométricamente la fun-

3   Los tres primeros productos agrícolas son: la papa con un 7.6%, alfalfa con un 5.1% y arroz cascara con 5% del VBP (MINAG, 2009).

4  Disponible en sisca/?mod=consulta_cult

3

50

http://frenteweb.minag.gob.pe/


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

ción de producción de café convencional

A nivel agregado, Vargas (2009) estimó que al

mediante un modelo de panel balanceado.

año 2030 el Producto Bruto Interno real sería

En segundo lugar, se escogió la forma funcio-

6.8% menor al que se tendría en un escenario

nal de la función de producción y la relación

sin cambio climático; asimismo encontró que,

de las variables climáticas y el nivel de pro-

dada la diversidad de climas que caracteriza

ducción del café convencional. Por último, se

al Perú, el impacto del cambio climático sería

calculó la variación de ingresos de los agricul-

diferente según el departamento y el sector

tores en los principales departamentos de la

productivo, siendo uno de los más sensibles

selva alta para el periodo 2011-2100 bajo un

el sector agrícola.

determinado escenario climático. A nivel departamental, Torres (2010) realizó un análisis económico del impacto del cam-

2. REVISIÓN DE LITERATURA

bio climático en la producción de mango, li-

Existen muchos estudios que estimaron los

ducción en donde las variables explicativas

efectos del cambio climático sobre el sector

fueron temperatura, precipitación y el Fenó-

agrícola. Entre los principales tenemos el es-

meno “El Niño”, mediante un análisis de serie

tudio de Deressa, Hassan y Poonyth (2005)

de tiempo para el período 1970-2009. Para

para el caso de la caña de azúcar, en que se

el caso del café, los resultados indican que

obtuvo que cuando la temperatura en verano

existe una relación cóncava entre el rendi-

a menor a 23ºC disminuyen los ingresos netos

miento del producto y los niveles de tempe-

por hectárea, sucediendo lo contrario cuando

ratura; es decir, ante un aumento en la tem-

la temperatura supera los 23ºC.

peratura mínima y máxima, el rendimiento

món, café y plátano en la región Piura. Para ello, la autora utilizó una función de pro-

del cultivo aumenta en 41%. En el caso del El estudio de Ramírez et al. (2010), el cual for-

limón, el aumento es de 51.9%. Sin embar-

ma parte de una serie de documentos elabo-

go, para los casos de mango y plátano, los

rados por la Comisión Económica para Améri-

rendimientos disminuyen en 7% y 39.86%,

ca Latina y el Caribe (CEPAL), analiza el efecto

respectivamente.

del cambio climático sobre la agricultura utilizando el Enfoque de la Función de Produc-

Por su parte, Loyola y Orihuela (2011), eva-

ción y el Enfoque Ricardiano, para Costa Rica,

luaron el costo económico del cambio climá-

El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

tico en la agricultura de las regiones Piura y

y Panamá; para el caso de Belice sólo utiliza-

Lambayeque, para el periodo 2010-2100. Para

ron el primero de los enfoques mencionados.

ello, se utilizaron algunos cultivos representativos de ambas regiones, tales como arroz,

A pesar de la importancia de evaluar el impac-

maíz amarillo, limón, mango, caña de azúcar,

to del cambio climático en el sector agrícola

plátano y algodón. Utilizando una variante

peruano, poco se ha avanzado sobre el tema.

del modelo agronómico, establecieron la re-

51


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

lación de cada uno de estos cultivos con la

los respectivos agricultores. Según, Fleischer

temperatura y la precipitación y se estimó el

y Mendelsohn (2007) la función de produc-

cambio del beneficio asociado únicamente

ción de un cultivo agrícola se expresa de la

a las variaciones en el ingreso de cada culti-

siguiente forma:

vo. Los resultados sugieren que el costo del cambio climático es significativo, especialmente a largo plazo. Asimismo, se encontró que el comportamiento entre la temperatura y la producción tienen forma convexa para el caso de limón y plátano en Piura.

Q = f(X, Z, M) (1)

Donde Q representa la cantidad producida, X que representa la cantidad de insumos, Z engloba a las variables climáticas (temperaturas máxima y mínima, y precipitación) y M

De la revisión de literatura se concluye que,

representa la habilidad o capacidad de los

salvo para el caso de Piura, no se ha analiza-

agricultores. Mendelsohn, Nordhaus y Shaw

do el impacto del cambio climático en el café,

(1994), sugieren que las variables climáticas

lo cual motivó la realización de este estudio,

deben ser incluidas en el modelo con una

para diferentes zonas productoras de este

forma funcional cuadrática, para poder de-

cultivo, seleccionándose a los departamen-

terminar la relación existente con el nivel de

tos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín,

producción. De esta manera, los coeficientes

San Martín y Puno, que representan el 78%

estimados ayudan a predecir el nivel óptimo

de la producción nacional de café, el que es

de producción ante el impacto del cambio cli-

cultivado mayoritariamente por pequeños

mático. Este análisis fue utilizado en los estu-

productores (con menos de 5 has. en prome-

dios de Galindo (2009) y Ramirez et al (2010).

dio), quienes por lo tanto tienen baja capacidad para desarrollar cambios tecnológicos en adaptación al cambio climático.

Es decir, la ventaja de utilizar una función de producción cuadrática es que permitirá calcular la relación entre el nivel de producción

3. EL MODELO La metodología utilizada en este estudio se sustentó en el modelo agronómico del enfoque de la función de producción, el cual permite estimar los efectos del cambio climático en la agricultura a partir de identificar los valores máximos y mínimos de la temperaturas y los niveles de precipitación, cuyas variaciones respecto a un determinado umbral provocan respuestas beneficiosas o perjudiciales para un cultivo determinado y por ende para

52

del cultivo (variable dependiente) y los valores óptimos de cada uno de los factores climáticos que determinen su producción (temperatura yo precipitación). Cabe señalar que al no disponer de series históricas de costos insumos, no hemos utilizado en este estudio el otro enfoque existente, que es el Enfoque Ricardiano, el cual consiste en estimar el valor de la tierra como función del ingreso neto agrícola.


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

4. METODOLOGÍA

Donde:

4.1. Recopilación de información

Qi,t = Producción (Toneladas) del café conven-

Para el desarrollo de la investigación se reco-

Si,t = Superficie cosechada (hectáreas) del

piló información del Ministerio de Agricultura (MINAG) de las variables producción y super-

cional en el departamento i para el año t.

café convencional en el departamento i para el año t.

ficie cosechada de café de los siete principales departamentos cafetaleros del Perú.

TMi,t = Temperatura máxima (ºC) en el departamento i para el año .

Para el caso de las variables climáticas, temperatura y precipitación, la información fue obtenida del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, analizar la variación de ingresos, se transformaron los precios al productor de corrientes a reales, utilizándose como deflactor el Índice de Precios al Consumidor del año base 1994, obtenido del INEI.

TM2i,t = Temperatura máxima (ºC) al cuadrado en el departamento i para el año .

TNi,t = Temperatura mínima (ºC) en el departamento i para el año .

TN2i,t = Temperatura mínima (ºC) al cuadrado en el departamento i para el año .

4.2. Estimación de la función de producción del café convencional: Siguiendo a Mendelsohn, Nordhaus y Shaw (1994), para quienes la relación del nivel de producción y las variables climáticas debería tener una forma de U invertida, es decir, para determinar si existe una relación de convexidad entre las variables señaladas, se formuló la siguiente ecuación cuadrática5:

Qi,t= β0 + β1Si,t + β2TMi,t + β3 TM2i,t + β4TNi,t + β5TN2i,t + β6PPi,t + β7 PP2i,t + μi,t (2)

5   No se escogió otras formas funcionales por no satisfacer el objetivo del estudio. Además la función cuadrática se asemeja a la forma funcional que utilizaron estudios anteriores (Ramirez et al, 2010) para determinar el impacto del cambio climático en la agricultura de cultivos específicos y/o otros sectores.

PPi,t = Precipitación (mm) en el departamento i para el año .

PP2i,t = Precipitación (mm) al cuadrado en el departamento i para el año .

μi,t = Error aleatorio.

Se empleó el análisis de la primera derivada para encontrar el valor óptimo de la variable climática y la condición de la segunda derivada, para determinar la relación de concavidad o convexidad entre la producción y las variables climáticas. Utilizando el modelo de datos panel, se esperaba que los signos de los coeficientes de los términos lineales β2, β4, β6 sean

positivos. Es decir, que en los primeros años

53


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

el incremento en los niveles de temperatura y precipitación generan un aumento en el nivel de producción del café convencional. Por su parte, para hallar el nivel óptimo de temperatura, en el cual se maximiza la producción de café convencional, se partió del supuesto que β3,β5 y β7 son negativos. Esto indica que ante cualquier incremento de la temperatura por encima de su valor óptimo

dará lugar a un nivel de producción más bajo, por lo tanto la función de producción tomará una forma cóncava. También es posible encontrar que los signos de los coeficientes

β2, β4, β6 sean negativos y los de β3, β5 y β7 tengan signos positivos, lo que implicaría una

función de producción convexa (Mendelsohn, Nordhaus y Shaw, 1994). Esto significaría

que el incremento de la temperatura genera pérdidas en el corto plazo para los agricultores, alcanzando una producción mínima, mientras genera incrementos de la producción a largo plazo.

Qi,t=β0+β1Si,t+β2TMi,t+β3TM2i,t+ ui,t (2.6)

La importancia de definir diferentes alternativas del modelo es poder identificar qué variables son innecesarias o irrelevantes al modelo, lo cual podría ocurrir por la posible correlación entre las variables explicativas, provocando así que los paramentos sean no significativos. En cuanto al tratamiento de los datos panel, se estimaron seis tipos de ecuaciones para los modelos Pooled y de Efectos Fijos (MEF) y sólo dos ecuaciones para el Modelo de efectos aleatorios (MEA), dado que el número de unidades transversales (departamentos) debe ser mayor al número de variables explicativas6. Por lo tanto, para la elección del mejor modelo se tuvo en consideración dos criterios de análisis:

Siguiendo a Ramírez et al (2010), se formularon las siguientes especificaciones alternativas a ser probadas:

• Se escogió como mejor ecuación aquella que cumplía con los signos adecuados de la teoría económica, es decir que los

Qi,t=β0+β1Si,t+β2TMi,t+β3TM2i,t+β4TNi,t +β5TN2i,t+β6PPi,t+β7PP2i,t+ ui,t (2.1)

Qi,t=β0+β1Si,t+β2TMi,t+β3TM +β4TNi,t +β5TN2i,t+ui,t (2.2) 2 i,t

Qi,t=β0+β1Si,t+β4TNi,t +β5TN2i,t+β6PPi,t +β7PP2i,t+ ui,t (2.3) 54

Qi,t=β0+β1Si,t+β2TMi,t+β3TM2i,t+β6PPi,t +β7PP2i,t+ ui,t (2.5)

Qi,t=β0+β1Si,t+β4TNi,t+β5TN2i,t+ ui,t (2.4)

coeficientes de las variables temperatura y precipitación en términos lineales y cuadráticos tenga signos diferentes, para obtener valores positivos de la temperatura y precipitación. Estos valores además de ser positivos, deben cumplir con los rangos óptimo de temperatura y precipitación sugeridos en el estudio de Pro Amazonia-MINAG (2003). 6   En el Anexo 3, solo se muestran los principales modelos de datos panel las cuales fueron escogidos según los criterios de decisión establecidos en el estudio.


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

• Las mejores ecuaciones para cada mo-

Con el fin de obtener mediciones comparati-

delo de estimación, debían tener los va-

vas, se cálculo el Valor Presente Neto de los

lores más bajos de los criterios Akaike y

ingresos anuales con tasas de descuento de

Schwarz. Asimismo, los coeficientes aso-

0.5%, 2%, 4% , sugeridas por Ramírez et al

ciados a cada variable regresora debía

(2010) y Galindo (2009). Adicionalmente, se

ser significativos y el valor del R ajustado

utilizó la tasa de descuento social de 10%

debe ser alto.

establecida para el Perú por el Ministerio de

2

Economía y Finanzas (MEF, 2011)8. En cualEs importante mencionar que en todas las

quier caso, se trata de identificar si a largo

estimaciones, según cada tipo de modelo,

plazo resulta conveniente o no seguir culti-

se corrigieron problemas de heteroscedas-

vando café convencional, ante el impacto del

ticidad y autocorrelación entre cada unidad

cambio climático, hasta el año 2100.

transversal utilizando los errores estándar robustos White Cross-Section y Cross-Section

Siendo interés de este trabajo medir el cam-

Sur, respectivamente.

bio en el ingreso atribuido a la variación climática, se usaron los parámetros estimados

4.3. Variación de ingresos en la producción del café convencional Por último, para estimar la variación de los ingresos en la producción del café convencional en los principales departamentos de la selva alta, se utilizó las proyecciones de temperatura realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (en adelante, INPE, por el original en portugués), para un escenario caracterizado por altos incrementos de dióxido de carbono (CO2)7, aunque siempre tomando como referencia los estudios del SENAMHI, que establecen la variación anual de temperatura a nivel de las regiones naturales (costa, sierra y selva) subdividas a su vez en norte, centro y sur para los periodos 2010-2030, 2031-2050, y 2051-2100,

del mejor modelo, elegido en base a los criterios de selección ya mencionados anteriormente, y se calculó la producción bajo un contexto de cambio climático (QCC) y el nivel de producción sin cambio climático (QSCC) para un determinado periodo. Asumiendo que el precio del cultivo (en términos reales) permanece constante, expresando IT como el ingreso total y CT como el costo total de producción, para un determinado periodo t, la función de beneficio con la que se trabajó fue la siguiente:

Bit = IT(Qit) - CT(Qit) (3)

Donde las funciones IT y CT dependen del nivel de producción. De esta manera, el cambio en el beneficio es igual a:

tal como se muestra en Anexo 2.

7   Denominado escenario A2.

ΔBit = ΔIT(Qit ) - ΔCT(Qit ) (4)

8  R.D. Nº 001-2011-EF/63.01 - Establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2011).

55


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

Luego, asumiendo que los costos totales, en

peratura y precipitación, mediante el cambio en

términos reales, permanecen constantes du-

el ingreso, el cual a su vez, al suponer precios

rante el periodo de análisis, entonces el cam-

constantes, es igual a la cosecha estimada me-

bio en el beneficio es equivalente únicamen-

nos la cosecha proyectada. Esto permite tener

te a la variación del ingreso. Por lo tanto la

aproximaciones de las pérdidas o ganancias a

expresión (4) se transforma en:

largo plazo para los agricultores de las zonas en estudio, y así determinar si es conveniente o no seguir produciendo café convencional.

ΔBit = ΔIT(Qit) = Pit * Δ(Qit) (5)

El supuesto que ΔCT(Qit) = 0, se sustenta

Para determinar los ingresos de los agriculto-

en el hecho que en el largo plazo el proceso

res bajo un escenario de cambio climático se

de aprendizaje les permite a los agricultores

empleó las proyecciones de temperatura del

obtener no sólo un mayor conocimiento de

INPE (ver Anexo 2). Asimismo, para el cálcu-

las técnicas agronómicas, sino también una

lo de los ingresos de los agricultores bajo un

reducción de procesos y por ende una dismi-

escenario sin cambio climático se asumió el

nución de costos.

nivel de producción y el precio real del año 2010 como constantes hasta el año 2100,

Según la ecuación (5), el cambio en el ingreso total depende de la variación del nivel de producción. En otras palabras, es la diferencia de la producción para un contexto con cambio

bajo el supuesto de que no hay ninguna variación (ni incremento ni disminución) de las variables meteorológicas que afectan al café convencional en el largo plazo.

climático (QCCC) para un periodo (t) menos

el nivel de producción sin cambio climático

Por otro lado, no se evaluó un segundo esce-

(QSCC) del año 2010. Asumiendo que el pre-

nario bajo el supuesto de precios en chacra

cio del cultivo, en términos reales, permanece

reales proyectados, debido que ello requeriría

constante al año base 2010, entonces el cam-

asumir grandes supuestos sobre cómo cam-

bio en el ingreso está dado por:

biaría el mercado mundial frente al cambio climático, lo cual aumentaría el nivel de in-

ΔB!" = ΔIT!" = P! !"#" ∗ Q !" (!!!) − Q !"#$# (!"")

(6)

En consecuencia, el cambio en el beneficio será equivalente al cambio del ingreso total, el que se calcula multiplicando los precios en chacra reales por el cambio en la producción que se obtendrá si el clima no varía. La ecuación (6) implica estimar la variación del bienestar ante el efecto de los cambios de tem-

56

certidumbre de la estimación. Por ello, resultó más prudente asumir que el comportamiento de estos precios permanezcan constantes, tal como lo sugieren Sanghi y Mendelsohn (2008). Asimismo, este escenario alternativo sobreestimaría los ingresos de los agricultores, dado que el alto nivel de incertidumbre sobre el comportamiento de precios, en este tipo de estudios, conduce a obtener resultados muy positivos (grandes beneficios) o muy negati-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

vos (grandes pérdidas). Por tal motivo, al asu-

principales departamentos cafetaleros de la

mir precios reales constantes se obtiene una

selva alta en el periodo 1991-2010, lo cual es

evolución más atenuada del nivel de precios,

consistente con la cercanía geográfica de los

acorde con las proyecciones del nivel de tem-

productores.

peratura (INPE, 2011). No obstante, es necesario reconocer que al asumir precios reales

La resultante función de producción del café

constantes cabría la posibilidad de sobresti-

convencional tiene la siguiente ecuación:

mación o subestimación de ingresos, si bien el sesgo sería más moderado.

5. RESULTADOS Los resultados muestran que los modelo POOLED y MEA9, son los que cumplen con los criterios de decisión y se encuentran dentro del rango del nivel de temperatura óptima señalado por Pro Amazonia (2003) de 18 a 22°C con valores mínimo y máximo de 16 y 24°C, respectivamente, que es considerado adecuado para un buen crecimiento y desarrollo del cultivo en la selva alta. Luego, se procedió a realizar el test de Breusch-Pagan para escoger el mejor modelo entre el POOLED y el MEA, lo cual se muestra en el Anexo 5. Los resultados indican que no se rechaza la hipótesis nula de Breusch y Pagan; es decir, no existe diferencias entre cada unidad trasversal del modelo POOLED y del MEA, a través del tiempo, por lo que se concluye que el MEA no es apropiado y, en consecuencia, se escoge como mejor al modelo Pooled, el cual representará la función de producción del café convencional. La interpretación del mejor modelo es que no existe diferencias entre cada uno de los 9   Ver Anexos 3 y 4.

Qi,t = 17274.41 + 0.76Si,t - 1742.32 TMi,t + 39.25 TMi,t2 + μi,t (7)

La expresión (7) evidencia que la temperatura máxima es la variable climática que determina el nivel de producción del café convencional en los principales departamentos de la selva alta. Asimismo, el resultado permite comprobar que existe una relación directa entre la producción de café convencional y la superficie cosechada. Es decir, que un aumento de la superficie cosechada ocasionará un incremento en el nivel de producción del café. Por otro lado, el signo negativo de la temperatura máxima en términos lineales, significa que en los primeros años los incrementos en los niveles de temperatura provocan una disminución en el nivel de producción del café. Por el contrario, para la temperatura máxima en términos cuadráticos se observó un signo positivo, lo que indica que a largo plazo, al sobrepasar un umbral (valor óptimo), la temperatura máxima ocasionará incrementos en los niveles de producción. Debe señalarse que no fue considerada la ecuación que incluye como variables explicativas a la temperatura mínima y a la precipitación, porque el nivel de la temperatura no

57


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

estaba dentro del rango establecido por Pro

diante la condición de la primera derivada,

Amazonia (2003), además que los valores de

encontrándose que el valor óptimo de la tem-

los coeficientes no son estadísticamente sig-

peratura máxima es de 22.20°C, valor que es el

nificativos. Algo similar ocurrió con la variable

mismo para todos los principales departamen-

precipitación. Estos resultados son consisten-

tos cafetaleros, debido a que se escogió el me-

tes con el estudio de Kabubo y Karanja (2007),

jor Modelo Pooled, el cual omite las diferencias

en el que se reconoce que los cambios en la

que puedan existir entre cada unidad transver-

temperatura son, en general, más importan-

sal (principales departamentos cafetaleros de

tes que los cambios en la precipitación, así

la selva alta) a través del tiempo.

como con los estudios de Ramírez et al (2010) y Torres (2010). Otra forma de justificar que la

En segundo lugar, se calculó la segunda de-

temperatura máxima se encuentre en la fun-

rivada para encontrar la relación de conca-

ción de producción, es que el cultivo del café

vidad o convexidad entre la producción y la

se adapta mejor a las altas temperaturas que

variable climática (temperatura máxima), tal

caracteriza a las zonas tropicales. Asimismo,

y como se muestra en el Anexo 6. Los resulta-

el nivel de temperatura óptima se encuentra

dos arrojaron un valor positivo de 78.49358,

dentro del rango establecido por Pro Amazo-

lo que quiere decir que existe una relación de

nia y cumple con los criterios del estudio.

convexidad entre la producción del café convencional y la temperatura máxima, es decir,

Cabe indicar que existe la posibilidad de in-

un incremento de la temperatura máxima,

corporar la variable climática precipitación en

luego de obtenido su valor optimo, dará lugar

este tipo de estudios, utilizando data trimes-

a un nivel de producción más alto, por lo que

tral o mensual. Sin embargo, no pudimos in-

se concluye que la función de producción tie-

corporar dicha variable en dicho estudio, por

ne forma convexa, tal como se muestra en la

no contar con la información disponible para

figura 1.

los periodos de análisis. Por ello, el presente estudio es una mejor aproximación para ana-

La convexidad reflejada en la figura 1, tam-

lizar y explicar el impacto del cambio climáti-

bién permite apreciar que mientras a corto

co en el café convencional ante un incremen-

plazo se obtiene una producción mínima de

to de la variable temperatura máxima.

21.80 miles de TM, cuando la temperatura llega a su nivel óptimo, a largo plazo será bene-

5.1. Optimización de la función de producción del café convencional y valor óptimo de la variable climática En primer lugar, se analizó la ecuación (7), me-

58

ficioso obtener un mayor nivel de producción de café convencional. La forma convexa de la función de producción del café convencional concuerda con la teoría y con estudios anteriores, como el de Mendelsohn, Nordhaus y Shaw (1994), quienes afirman que es posible encontrar que los signos


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

Figura 1. Producción de café convencional vs. Temperatura máxima

Fuente: Elaboración Propia.

de los coeficientes en términos lineales de la variable climática (temperatura máxima) sea negativo y los coeficientes en términos cuadráticos de la misma variable arrojen signo positivo, en este caso la función de producción será de forma convexa. Es decir, que el incremento de la temperatura genera pérdidas en el corto plazo para los agricultores llegando a una producción mínima y en el largo plazo incrementos en la temperatura conllevará a incrementos en la producción. Estos resultados también son congruentes con el estudio de Deressa, Hassan y Poonyth (2005), así como en Loyola y Orihuela (2011). Finalmente, la relación convexa entre la producción de un cultivo agrícola y la temperatura, implica que el impacto del cambio climático no necesariamente tiene efectos adversos para todo tipo de cultivo, ya que ello depende tanto del tipo de región como del tipo de cultivo (Gerald, 2009). Para el caso del café convencional le favorece principalmente temperaturas altas, por ser un producto de zona tropical, donde se obtiene una mejor calidad de café en el país.

5.2. Variación de ingresos del café convencional en los principales departamentos de la selva alta Se tomó como referencia las estimaciones realizadas por el INPE para los periodos 20102030, 2031-2050 y 2051-2100, de la variación de temperatura para uno de los escenarios más extremos, denominado A210 , según ubicación geográfica de los principales departamentos que cultivan el café convencional: Selva alta Norte (Amazonas, Cajamarca y San Martin); Selva alta Central (Huánuco y Junín) y Selva alta Sur (Puno). Asimismo, para todos los departamentos en estudio se utilizaron las tasas de descuento sugeridas por Ramírez et al (2010) y Galindo (2009): 0.5%, 2%, y 4%. Adicionalmente, los 10   Los escenarios de emisiones globales del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 2007) son: A1, A2, B1y B2. El escenario A2 describe un mundo heterogéneo con una población mundial en continuo crecimiento económico por habitante y un proceso de cambio tecnológico de manera fragmentada. Asimismo, se considera a este escenario como el más extremo por presentar mayor nivel de contaminación de CO2.

59


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

Figura 2. Producción de café convencional estimado para el año 2100

Fuente: Elaboración Propia.

resultados se compararon con la tasa de des-

del modelo de regresión escogido (POO-

cuento social de 10%, utilizada en el Perú.

LED) para el cultivo del café convencional. Asimismo, al analizar cada departamento en

En la figura 2, se observa que a partir del año

un mismo intervalo de tiempo, sus ingresos

2011 se alcanzó un nivel mínimo de producción

disminuyen cuando el valor de la tasa de des-

de 21.80 Miles de TM y a partir del año 2031 se

cuento aumenta, es decir que los agricultores

dará un incremento más fuerte o más notorio

de los departamentos seguirán produciendo

de la producción hasta el año 2100 con una pro-

café convencional, ya que para éstas tasas de

ducción promedio de 22.52 Miles de TM.

descuento, a pesar que se genera menos ingresos, éstos siguen siendo positivos.

5.3. Proyecciones de la variación de ingresos causado por el aumento de la temperatura máxima

Por ello, a los agricultores les favorece que el comportamiento de la tasa de descuento sea constante en el tiempo ya que obtendrán mayores ingresos, de lo contrario deberán estar a la expectativa de que las tasas de descuento

En la tabla 1, se muestra los resultados del

no varíen drásticamente porque sus ingresos

cambio en los ingresos de los agricultores,

futuros se verán afectados reduciéndose len-

como consecuencia de la variación del nivel

tamente. Es decir, que ante un incremento de

de temperatura máxima en la producción del

la temperatura, los ingresos de los agriculto-

café convencional.

res aumentarán para unas mismas tasas de descuento cumpliendo también con la rela-

60

Se observa que en todos los departamentos

ción y criterio de convexidad que se obtuvo

la variación de los ingresos sigue la forma

al analizar la variable temperatura máxima


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

Tabla 1. Variación de ingreso por departamentos a precios en chacra reales constantes Región

Departamentos

Años 2011-2030

Amazonas

Selva alta Norte

Cajamarca

San Martín

Huánuco Selva alta Central Junín

Selva alta Sur

Puno

Variación de ingresos para cada tasa de descuento (S/.) 0.50%

2%

4%

10%

696

556

416

187

2031-2050

19,323

11,819

6,288

1,133

2051-2100

713,843

248,441

67,304

2,915

2011-2030

715

571

427

192

2031-2050

20,708

12,654

6,723

1,204

2051-2100

779,145

270,947

73,284

3,143

2011-2030

513

410

307

138

2031-2050

14,244

8,712

4,635

835

2051-2100

526,223

183,143

49,615

2,148

2011-2030

651

520

389

175

2031-2050

19,503

11,910

6,320

1,126

2051-2100

664,534

232,424

63,487

2,826

2011-2030

570

460

349

163

2031-2050

20,080

12,370

6,632

1,205

2051-2100

713,976

250,975

69,111

3,146

2011-2030

1,080

862

645

290

2031-2050

20,779

12,828

6,924

1,324

2051-2100

665,678

233,141

63,976

3,014

Fuente: elaboración propia.

versus el nivel de producción en base a la fun-

es rentable seguir cultivando café convencio-

ción de producción del café convencional.

nal para los agricultores de la zona en estudio, puesto que obtendrán ganancias a largo plazo. Asimismo, dicho incremento en el nivel

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  6.1. Conclusiones El impacto del cambio climático sobre los ingresos del café convencional en los principales departamentos de la selva alta, no necesariamente provoca una disminución de los niveles de ingreso. Sin embargo, esto depende principalmente del comportamiento de los precios. Los resultados muestran que

ingresos aporta el 1.08% al Valor Bruto de la Producción del Sub Sector agrícola. Se puede afirmar entonces que el impacto del cambio climático es favorable para el cultivo del café convencional en los principales departamentos de la selva alta peruana, lo cual coincide con los resultados de otros estudios previos realizados en la región Piura. De esta manera, se sustenta que el impacto del cambio climático no necesariamente tendrá efectos adversos para todos los cultivos

61


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

del Perú, ya que ello depende de la región y

Por ello es importante mencionar que los

tipo de cultivo. (Gerald et al, 2009). Particu-

resultados encontrados en el estudio deben

larmente, para el caso del café convencional,

ser tomados con mucha cautela ya que son

por ser un producto de zonas tropicales, es

parte de un proceso reflexivo y metodoló-

favorecido por altas temperaturas, lo que per-

gico, dentro de una perspectiva integral del

mite obtener un producto de buena calidad.

análisis del impacto del cambio climático, enfocado en este caso particular a los ingresos

De esta manera, se concluye que resulta be-

de los productores de café convencional en

neficioso para los agricultores de los principa-

la selva alta del Perú. Adicionalmente, toman-

les departamentos de la selva alta seguir cul-

do como punto de partida estudios como el

tivando café convencional, con su correspon-

nuestro, se deben realizar mayores acciones

diente contribución de 1.08% al incremento

preventivas que permitan la adaptación al

en el Valor Bruto de la Producción agrícola del

cambio climático de cultivos de importancia

país.

nacional y que involucra a los agricultores de las zonas en estudio.

Debe también señalarse que estudios sobre el impacto del cambio climático están sujetos a ciertas limitaciones, ya que los resulta-

6.2. Recomendaciones

dos podrían relativizarse por la extensión del

El problema principal afrontado en ésta in-

período analizado, por la validez de los datos

vestigación, fue no contar con información

utilizados, así como por el carácter incierto

del costo de producción del cultivo del café

de ciertas variables, como los precios al pro-

convencional. Debido a ésta limitación, al

ductor. Por este motivo, en este estudio uti-

analizar los beneficios de los agricultores, se

lizamos el supuesto de precios reales al pro-

consideró que los costos son constantes, lo

ductor, constantes en el tiempo, evitando así

que implicó asumir que a largo plazo el pro-

el tener que proyectar para un período tan

ceso de aprendizaje del agricultor le permite

extenso. Otro tipo de dificultades afronta-

un mayor conocimiento sobre las alternati-

das se refiere a la obtención de información

vas, técnicas y distribución agronómicas, con

precisa del clima de una determinada zona.

el fin de enfrentar las variaciones del clima y

En este aspecto, se ha supuesto, por simpli-

reducir los costos a incurrir.

ficación, que los datos de determinadas estaciones meteorológicas corresponden a las

La limitación anteriormente expuesta, tam-

localizaciones geográficas que se estudian,

bién impide aplicar en este tipo de estudios,

lo cual evidentemente implica ciertos ries-

el Enfoque Ricardiano. En general, por todo

gos de inexactitud. Adicionalmente, se ha

lo mencionado, recomendamos la aplicación

empleado información sólo de un escenario

de encuestas para determinar los costos de

climatológico, lo cual limita aun más los re-

producción de productos como el analiza-

sultados obtenidos.

do. Complementariamente, creemos que las instituciones encargadas (Ministerio de Agri-

62


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

cultura, Instituto Nacional de Estadísticas, etc.), deberían realizar censos agropecuarios con mayor frecuencia, para así estimar estos costos y favorecer la realización de investigaciones similares.. Asimismo, se recomienda hacer un análisis por empresas productoras de café, para tener un contraste de cómo

AGRADECIMIENTOS: Los autores desean agradecer a los dos dictaminadores anónimos por sus observaciones que ayudaron a enriquecer este manuscrito así como a los economistas José Luis Nolazco Cama y Miguel Ángel Alcántara por sus valiosos comentarios.

afecta el cambio climático en la producción de café para estas empresas y establecer medidas de adaptación y mitigación mediante la información obtenida utilizando un Enfoque Ricardiano.

63


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(2007). Climate Change, Irrigation, and Israeli Agriculture. World Bank, Policy Research Working Paper, No. 4135.

Baltagi, B.H. (2008). Econometric Analysis of Panel Data (4a Ed.). John Willey and Sons Ltd.

Galindo, L.M. (2009). Economía del Cambio

Inglaterra.

Climático en México.UNAM, México.

Barco, D. y Vargas, P. (2010). “El Cambio Climá-

Green, W. (2002) Econometric Analysis. Prenti-

tico y Sus Efectos en el Perú”, en Moneda. No.

ce Hall. (5ª Ed.). New York University.

143, pp. 25-29. Banco Central de Reserva del Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú – INEI. http://www1.inei.gob.pe/

Beltrán, A. y Castro, J.F. (2010). Modelos de

web/aplicaciones/siemweb/.

datos de panel y variables dependientes limitadas: teoría y práctica. Universidad del Pací-

Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais de

fico. Lima.

Brasil – INPE. ftp://ftp.cptec.inpe.br/modelos/ clima/RECCS/Brasil

Cámara Peruana del Café y Cacao –CPCC (2007). El café en el Perú. Lima.

IPCC. (2007) Climate Change: Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel

Cline, W.R. (2007). Global warming and agricul-

on Climate Change. Cambridge University

tural: impact estimates by country. Center for

Press. Cambridge.

Global Development and Peterson Institute for International Economics. Washington, D.C.

Junta Nacional de Cafetaleros del Perú – JNC. http://www.juntadelcafe.org.pe/

Dell, M., Jones, B.F. y Olken, B.A. (2008). Cli-

64

mate Change and Economic Growth: Eviden-

Kabubo, J. y Karanja, F (2007) The Economic

ce from the last half century. Working Paper

Impact of Climate Change on Kenyan Crop

14132. National Bureau of Economic Re-

Agriculture: Ricardian Approach. Policy Re-

search. Junio.

search Working, Paper 4334, The World Bank.

Deressa, T., Hassan, R.M. y Poonyth, D. (2005).

Loyola R. (2009). Los Costos del Cambio Cli-

“Measuring the Impact of Climate Change on

mático en el Perú. Guión propuesto para los

South African Agriculture: the case of sugar-

Estudios Nacionales de la Economía Del Cam-

cane Growing regions”. Agrekon. Vol 44(4), pp.

bio Climático en Sudamérica (ERECC-SA). Mi-

524-542.

nisterio del Ambiente.

Fleischer, A., Lichtman, I. y Mendelsohn, R.

Loyola R. y Orihuela C. (2011). El costo econó-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

mico del cambio climático en la agricultura

pacts of global warming on famers in Brazil

peruana: El caso de la región Piura y Lamba-

and India”. Global Environmental Change ,

yeque. PMP13-2009. Consorcio de Investiga-

N°18, pp 655-665.

ción Económica y Social–CIES. Disponible en: www.cies.org.pe

Seo, S.N. y Mendelsohn, R. (2008). “An Analysis of Crop Choice: Adapting to climate Change

Mendelsohn, R., W. Nordhaus y D. Shaw.

in Latin American Farms”. Ecological Econo-

(1994). “The Impact of Global Warming on

mics, 67, pp. 109-116.

Agriculture: A Ricardian Analysis”. American Economic Review (84), pp.753-771.

Torres Ruiz, L. (2010). Análisis Económico del Cambio Climático en la Agricultura de la Re-

Ministerio de Agricultura – MINAG. (2010). Di-

gión Piura-Perú, Caso: Principales Productos

námica agropecuaria. 1997 -2009. Oficina de

Agroexportables. CIES. Universidad Nacional

Estudios Económicos y Estadísticos.

de Piura.

Ministerio de Agricultura del Perú – MINAG.

Vargas, P. (2009). El Cambio Climático y sus

www.minag.gob.pe

Efectos en el Perú. Banco Central de Reserva del Perú - Documento de Trabajo N° 2009-14.

Ministerio del Ambiente del Perú y Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – MINAM- SENAMHI (2008). Escenarios Climáticos en el Perú para el Año 2030. Nelson, G.C., et al (2009). El cambio climático. El impacto en la agricultura y los costos de adaptación. Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias IFPRI Washington, D.C. Pro-Amazonia – MINAG. (2003). Programa para el Desarrollo de la Amazonía: Caracterización del Café. Lima. Ramirez, D. et al (2010) Istmo Centroamericano: Efectos del Cambio Climático Sobre la Agricultura. CEPAL. Sanghi A. y Mendelsohn R. (2008). “The im-

65


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

8. ANEXOS Anexo 1. Descripción de las variables Símbolo

Definición

Unidad de medida

Tipo de variable

Unidades temporales

t

Intervalo de tiempo de 1991 hasta 2010

Año

Discreta

Unidades transversales

i

alta: Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, San

Variable

Principales departamentos cafetaleros de la selva

Cualitativa

nominal

Martín y Puno. Dependiente

Independiente

Q

Producción de café convencional

Ton.

S

Superficie Cosechada del café convencional

Ha.

P

Precio chacra real café convencional (base=1994)

S/./Ton.

TM

Temperatura máxima

°C.

TN

Temperatura mínima

°C.

PP

Precipitación

mm.

Cuantitativa continua

Cuantitativa continua

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), MINAG, SENAMHI. Elaboración Propia.

Anexo 2. Variación anual de temperatura para cada departamento según su ubicación Región

Departamento

Provincia

Variación Promedio Anual de Temperatura (°C)

2010-2030

2030 - 2050

2050 - 2100

0.01

0.04

0.066

0.010

0.041

0.062

0.012

0.035

0.058

Rodríguez de Mendoza Amazonas

Utcubamba Bagua

Selva alta norte

Cajamarca

San Ignacio Jaén Moyobamba

San Martín

Rioja Tocache

Selva alta

Huánuco

central

Junín

Selva alta sur

Puno

Tingo María Chanchamayo Sapito San Juan del oro

Fuentes: SENAMHI, INPE y Pro Amazonia. Elaboración Propia.

66


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (49-68)

Anexo 3. Mejores modelos estimados de datos panel que determinará la función de producción del café convencional Tipo de modelo* Variable dependiente (Ton.)

β0 β1 β2

POOLED

MEA

MEF

(1)

(2)

(3)

Q

Q

Q

17274

21100.7

-15015

(0.00)

(0.67)

(0.19)

0.76

0.78327

0.89

(0.00)

(0.00)

(0.00)

-1742

-2332.3

3026.82

(0.00)

(0.64)

(0.07)

39.25

54.45

-115.16

(0.00)

(0.64)

(0.02)

0.98

0.85

0.98

R ajustado

0.97

0.84

0.97

Criterio Akaike

20.53

20.32

Criterio Schwarz

20.65

20.56

Durbin Watson

1.28

1.57

1.88

Prob.(F-statistic)

0.00

0.00

0.00

β3 R

2

2

*El modelo escogido de POOLED, MEA y MEF pertenece a la ecuación (VI), que se estimó para cada tipo de modelo. A su vez, los valores en paréntesis representan los p-value. N= tamaño de la muestra: número de años del 1991-2010 y 6 unidades transversales (Principales departamentos de la selva alta). Es decir 114 observaciones Q = Producción en Ton. β0 = Parámetro asociado al intercepto. β1 = Parámetro asociado a la S (Superficie cosechada en Ha.). β2 = Parámetro asociado a la (Temperatura máxima lineal en °C). β3 = Parámetro asociado a la (Temperatura máximo cuadrática en °C).

Fuente: Elaboración Propia.

Anexo 4. Nivel de Temperatura óptima para cada tipo de modelo escogido Tipo de modelo *Temperatura Máxima optima (°C)

POOLED (1)

MEA (2)

MEF (3)

22.19

21.42

13.14

*Variable climática independiente. Fuente: Elaboración Propia.

67


Rivera, Flor; Alvarado, Laura Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado. Periodo 1991-2010

Anexo 5. Test de Breusch-Pagan Valor Estadístico

Probabilidad

1.061853

0.302793

Fuente: Elaboración Propia.

Anexo 6. Relación de la producción del café convencional entre las variables climáticas, según el mejor modelo

Variable climática

Temperatura Máxima (TMt)

Valor óptimo¹

TM! ∗ =

−(−1742.32) = 22.20 2 39.25

Segunda derivada 2(39.25)>0

Relación de la producción (Qt) y temperatura máxima (TMt)

¹Se encontró el valor óptimo al igualar a cero la primera derivada. Fuente elaboración Propia

68

Convexa


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

“VIABILIDAD DE REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES: EL CASO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ” Augusto Castro N.1, Roger Loyola G.2 Fecha de recepción: 10-10-12

Fecha de aceptación: 27-08-13

Resumen

Abstract

El Perú cuenta con 75 Áreas Naturales Prote-

Peru has 75 Natural Protected Areas (ANP)

gidas (ANP) las cuales operan en condiciones

which operate under financial conditions that

financieras que no permiten la implementa-

don’t allow the implementation of its mana-

ción de sus planes maestros de gestión. En

gement plans. In that context, REDD+, cons-

este contexto, REDD+ constituye una alterna-

titutes an option to bring financial resources

tiva de acceso a recursos financieros para la

to ANP. The present research assessed REDD+

gestión de las ANP. El presente estudio evaluó

implementation in selected ANP from the

la viabilidad de la implementación del me-

Natural Protected Areas National System (SI-

canismo REDD+ en ANP seleccionadas del

NAMPE). The analysis concluded, that under

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegi-

the current status of the forest voluntary car-

das por el Estado. El Análisis concluye que el

bon markets, REDD+ implementation would

número de ANP en las que sería viable la im-

be viable just between 2 and 7 ANP.

plementación de proyectos REDD+, según las condiciones actuales del mercado voluntario

Key words: REDD+, cost benefit, Natural Pro2

de carbono forestal, fluctúa apenas entre 2 y 7.

tected Areas

Palabras Clave: REDD+, costo beneficio,

JEL Classification: Q23

1

Áreas Naturales Protegidas. Clasificación JEL: Q23

1. INTRODUCCIÓN Se estima que cada año se pierden 13 millones de ha de bosques tropicales a nivel global

1   Mg.Sc. Economía de los Recursos Naturales y del Ambiente (UNALM), Dirección de Bosques y Cambio Climático ONF Andina, Colombia. Dirección postal: Clle. Lola Pardo Vargas 045 Dpto 1001, Lima-Perú. Teléfono: (511) 2424757; e-mail: accastron@gmail.com

2   Doctor en Planeamiento Energético (Universidad Federal de Rio de Janeiro - Brasil). Profesor en economía ambiental y valoración ecológica (UNALM - Perú). Director de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural (MINAM). Dirección postal: Av. La Universidad s/n La Molina Perú. Teléfono: (511) 6147800 anexo: 239; e-mail: rogerloyola@lamolina.edu.pe

69


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

emitiendo a la atmósfera entre 5.6 y 8.6 Gt de

de la degradación de los bosques es posible

carbono (Kremen, Niles et al. 2000, Bellassen

que se obtengan beneficios adicionales e.g.

and Gitz 2008), cifras que se encontrarían en�-

la conservación de la biodiversidad y de los

tre el 12% y el 17% de las emisiones totales de

conocimientos ancestrales de las comunida-

CO2 (Kremen, Niles et al. 2000, Bellassen and

des que habitan los bosques (Turner, Brandon

Gitz 2008, Van der Werf, Morton et al. 2009,

et al. 2007, Malhi, Roberts et al. 2008, Baker,

Burgess, Bahane et al. 2010). Ante este hecho,

Jones et al. 2010, Turner, Brandon et al. 2012).

la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC por sus

Perú es considerado como un país con gran-

siglas en inglés) discute sobre los medios y

des extensiones de bosques y baja tasa de

elementos necesarios para frenar este pro-

deforestación (da Fonseca, Rodriguez et al.

ceso (UNFCCC 2009, UNFCCC 2010, UNFCCC

2007). Asimismo, es el segundo en superfi -

2011). Entre las alternativas discutidas para

cie de bosques tropicales en América Latina,

asegurar el éxito en la lucha contra el cambio

y el cuarto a nivel mundial. Posee más de 70

climático, se encuentra la implementación de

millones de hectáreas de bosques tropicales

un mecanismo para la reducción de emisio-

y el 13% de los bosques amazónicos. Se es-

nes provenientes de la deforestación y de la

tima que entre los años 1990 y 2000 se de-

degradación de los bosques en países en de-

forestaron anualmente 150,000 ha por año

sarrollo (mecanismo comúnmente conocido

(MINAM 2010). Sin embargo, las amenazas de

como REDD+), que implica, además de la re-

deforestación y degradación forestal se viene

ducción de la deforestación y la degradación

incrementando en los últimos años, en parte

de los bosques, el manejo forestal sostenible

como consecuencia de un crecimiento eco-

y el incremento y conservación de las reser-

nómico acelerado, basado principalmente en

vas de carbono de los bosques.

la explotación de recursos naturales (MINAM 2011).

REDD+ es considerado, en el informe sobre la

70

economía del cambio climático (Stern 2007),

Se sabe, además, que en la actualidad los cam-

como el mecanismo más costo efectivo para

bios en el uso del suelo y las prácticas en el sec-

abordar la mitigación del cambio climático.

tor forestal son la principal causa de las emi-

Además, es una alternativa significativa, efec-

siones de GEI en el Perú, pues aporta el 47%

tiva, rápida y “win-win” (gana-gana) para des-

de las emisiones nacionales (MINAM 2010). En

acelerar las tasas de deforestación y degrada-

ese sentido, el estado, apoyado por la socie-

ción forestal, para promover la conservación

dad civil, está promoviendo e implementando

de los bosques, para contribuir al fortaleci-

acciones a nivel nacional, regional y local para

miento de la gobernanza forestal y para apo-

recuperar y conservar los ecosistemas fores-

yar en los esfuerzos de lucha contra la pobre-

tales e.g. Programa Nacional de Conservación

za y desarrollo económico sostenible (Angel� -

de Bosques para la Mitigación del Cambio Cli-

sen 2008). Adicionalmente, si se reducen las

mático. Sin embargo, estas acciones requieren

emisiones provenientes de la deforestación y

de mayor soporte técnico y financiero para


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

alcanzar la meta voluntaria, presentada por el

lación costo beneficio para proyectos REDD+

Perú, de reducir su deforestación neta en bos-

en ANP seleccionadas; 4) priorización de ANP

ques naturales a cero al año 2021. En especial,

como parte de una estrategia REDD+ de al-

si se considera que es altamente probable que

cance nacional.

la actual tasa de deforestación se incremente en las próximas décadas, dados los planes de

Las expectativas sobre altas rentabilidades

inversión existentes y la presión de actividades

de REDD+ han sido construidas basadas en

ilícitas que implican deforestación y degrada-

análisis de costos de oportunidad (Wertz-Ka�-

ción de bosques.

nounnikoff 2008) que generalmente no con�sideran otras categorías de costos, como son

En las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del

los costos de transacción y los costos de im-

Perú, el cambio en el uso de suelo no está per-

plementación (Pagiola and Bosquet 2009). En

mitido por lo que la amenaza de deforestación

estos estudios, se considera a los costos de

y degradación de bosques no debiera existir.

oportunidad como los más elevados (Irawan,

Sin embargo, estos espacios no cuentan con

Tacconi et al. 2013), Sin embargo, recientes

los recursos financieros necesarios para su ges-

estudios sugieren que las otras categorías de

tión (Villanueva 2005) con lo que se justifica la

costos no son irrelevantes (Tacconi 2012). En

necesidad de buscar alternativas adicionales

el presente trabajo, por un lado, se conside-

que contribuyan a su preservación.

ran los costos de implementación de REDD+ como la principal categoría de costos; por

En ese contexto, REDD+ constituye una alter-

otro, se reconoce que cuando se habla de

nativa de recursos financieros para la gestión

REDD+ en la UNFCCC se hace referencia a

de las ANP; al mismo tiempo, para contribuir

acciones principalmente enmarcadas en el

con los objetivos globales de reducción de

nivel nacional para reducir las emisiones de

emisiones de GEI, conservar la biodiversidad

gases de efecto invernadero provenientes de

y disminuir la pobreza en zonas de amortigua-

la deforestación y degradación de bosques

miento de ANP. Dada la situación de déficit de

y conservar e incrementar los stocks de car-

recursos financieros, bajo la que se gestionan

bono. Sin embargo, las estimaciones y resul-

las ANP, en el presente estudio se evalúa si el

tados del presente trabajo de investigación

mecanismo REDD+ constituye una alterna-

consideran como acciones REDD+ aquellas

tiva viable para proveer recursos financieros

que buscan el mercado voluntario de carbo-

para la gestión de las ANP. Con esta finalidad,

no; y están dirigidas, principalmente, a evitar

se analizarán cuatros aspectos fundamenta-

deforestación.

les: 1) ingresos por venta de certificados de reducciones voluntarias de emisiones (VERs)

En la sección II, se presentan los anteceden-

producidos por actividades de REDD+ en

tes de REDD+, los costos relacionados con su

ANP seleccionadas; 2) costos de gestión se-

implementación y trabajos sobre la econo-

gún tamaño de ANP y para los escenarios de

mía de REDD+ realizados previamente. En la

recursos financieros óptimo y mínimo; 3) re-

sección III y IV, se plantea la metodología; y

71


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

se discuten los resultados, respectivamente.

y se solicitó al Órgano Subsidiario de Ase-

Finalmente, en la sección V, se concluye sobre

soramiento Técnico y Científico (SUBSTA por

la viabilidad de implementación de REDD+ en

sus siglas en inglés) que realice consultas y

ANP, y se discute la pertinencia de usar el me-

acciones necesarias para evaluar la viabilidad

canismo como una herramienta complemen-

de REDD, con lo cual se incluyen las emisiones

taria a los esfuerzos de conservación actuales.

provenientes de la degradación de bosques en el mecanismo.

2. ANTECEDENTES

El Plan de Acción de Bali, decidido en la COP 13 del año 2007, señala que los enfoques para

2.1. Contexto internacional REDD+

mitigar el cambio climático deben incluir: “te-

La discusión sobre la reducción de emisiones

en países en desarrollo; así como el rol de la

en el sector forestal se inició en el año 2005

conservación, manejo sostenible de los bos-

durante la décimo primera sesión de la Con-

ques y el mantenimiento de los stocks de car-

ferencia de las Partes (COP 11) de la UNFCCC.

bono en los países en desarrollo” (Hiraldo and

En esa oportunidad; Papúa, Nueva Guinea y

Tanner 2011). Sin embargo, no es hasta la COP

Costa Rica presentaron una propuesta para

15 cuando se empieza a hablar de REDD+ y se

considerar opciones con el fin de reducir

refiere a: “medidas de políticas e incentivos

emisiones de GEI ocasionadas por la defo-

positivos en temas referentes a la reducción

restación – RED (Hiraldo and Tanner 2011). El

de emisiones por deforestación y degrada-

argumento utilizado fue que ni la UNFCCC ni

ción de bosques; así como el rol de la conser-

el protocolo de Kioto consideraban las emi-

vación, manejo sostenible de los bosques y el

siones provenientes de la deforestación y que

mantenimiento de los stocks de carbono en

para esa fecha se estimaban que eran equiva-

los países en desarrollo”(UNFCCC 2009).

mas referentes a la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques

lentes a por lo menos el 17 % de las emisiones globales totales. Esa propuesta constituye el

En cuanto a medios de implementación del

primer intento de incluir la “deforestación evi-

mecanismo REDD+, en la COP 15, realizada

tada” como parte de un acuerdo climático de

en diciembre del año 2009, se esperaba al-

carácter global.

canzar resultados sobre los detalles que permitirían la amplia aplicación de REDD+. Las

72

A la fecha, se ha aumentado de manera con-

discusiones se centraron, principalmente, en

siderable el alcance de la propuesta inicial

el acceso a recursos financieros y la escala de

de Papúa, Nueva Guinea y Costa Rica. En la

implementación; sin embargo no fue posible

COP 11, se consideró que la degradación de

alcanzar consensos entre las partes (UNFCCC

los bosques, principalmente por tala selec-

2009). Fue recién en la COP 16 realizada en di� -

tiva, constituye una causa importante de

ciembre del 2010 donde se tomaron decisio-

emisiones de GEI en países en desarrollo,

nes sobre las acciones que deben realizar los


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

países en desarrollo que, voluntariamente,

países en desarrollo la implementación de ac-

deseen implementar el mecanismo: (1) esce-

ciones para reducir emisiones de la deforesta-

narios de referencia; (2) sistemas de medición,

ción y conserven sus bosques con la expecta-

reporte y verificación de gases de efecto in-

tiva que los pagos de carbono superarían los

vernadero; (3) estrategias nacionales REDD+;

costos necesarios para alcanzar el objetivo de

y (4) sistemas para informar cómo las salva-

reducir la deforestación y la degradación de

guardas sociales y ambientales están siendo

bosques (12). Los costos de REDD+ incluyen

consideradas en las acciones REDD+ (UN� -

los costos de implementación, los costos de

FCCC 2010). Asimismo, se llegó a un consenso

oportunidad y los costos de transacción. Los

acerca de las 3 fases para la implementación

costos de implementación emergen de las

de REDD+ (Angelsen, Brown et al. 2009); y se

actividades necesarias para hacer frente a las

decidió que los escenarios de referencia y los

causas de deforestación. Los costos de opor-

sistemas de medición, reporte y verificación

tunidad son los beneficios de la mejor alter-

podrían desarrollarse de manera interina a

nativa productiva que se dejarían de percibir

escala sub nacional mientras que los países

como resultado de REDD+. Diversos trabajos

incrementan sus capacidades para alcanzar el

sobre los costos y beneficios de REDD+ han

nivel nacional (UNFCCC 2010).

sido publicados recientemente [ver por ejemplo (Kremen, Niles et al. 2000, Borner and

REDD+ es un mecanismo financiero aún bajo

Wunder 2008, Nepstad, Soares-Filho et al.

discusión en la UNFCCC; y, por lo tanto, a la

2009, Börner, Wunder et al. 2010, Hunt 2010,

fecha no existe un mercado regulado por las

Merger, Held et al. 2012, Irawan, Tacconi et al.

Naciones Unidas de Certificados de Reduccio-

2013)]. Estos estudios consideran a los cos�-

nes de Emisiones de Carbono proveniente de

tos de oportunidad como los más altos (28);

REDD+. Sin embargo, existen mercados vo-

y, por consiguiente, los más relevantes para

luntarios (no regulados por la UNFCCC) que

el análisis; constituye, por ende, en atención

buscan compensar acciones REDD+ (Streck

de un gran número de estudios. Los costos

2012). Estos mercados seguirán en funciona�-

de transacción están referidos a los proce-

miento mientras no se tomen decisiones en

sos de negociación necesarios para la firma

la UNFCCC. Las reglas de estos mercados vo-

de acuerdos y arreglos institucionales. Las

luntarios de carbono forestal serán detalladas

expectativas sobre la rentabilidad del meca-

durante el desarrollo del trabajo de investiga-

nismo fueron construidas principalmente, ba-

ción, y se usarán como referencia para la rea-

sadas, en estudios de costos de oportunidad.

lización de los cálculos del análisis.

Estos estudios, por lo general, no consideran los otros costos de REDD+ como son los cos-

2.2. Costos y beneficios de REDD+ REDD+ fue propuesto para incentivar a los

tos de transacción y los costos de implementación (27). Sin embargo, los otros costos no son irrelevantes (10, 30) y por ello es posible que estos estudios sobreestimen la rentabilidad de REDD+.

73


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

3. MÉTODOS

El SINANPE cuenta con nueve categorías de

3.1. Área de estudio

gal, finalidad y usos permitidos pueden ser

3.1.1.  Las áreas protegidas del Perú Las áreas protegidas del Perú pueden clasificarse, de acuerdo a quien las administra, en tres grupos: Las Áreas Naturales Protegidas que pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y son administradas por el gobierno nacional; las áreas de conservación regionales (ACR), administradas por los gobiernos regionales; y las áreas de conservación privadas (ACP), administradas por personas particulares o empresas privadas en coordinación con el gobierno.

3.1.2.  Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

ANP definitivas que, según su condición leANP de uso directo y ANP de uso indirecto. Además de las 9 categorías mencionadas, se encuentran dos categorías en estudio: El Área de conservación Privada y la Zona Reservada. Las Zonas Reservadas, se establecen de forma transitoria en áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas, requieren de estudios complementarios.

3.1.3.  Casos de estudio La selección de los casos de estudio se realizó en dos etapas: 1) preselección de 40 ANP (16,5 millones de ha), de las 75 ANP del SINANPE. Ésta se basó en la disponibilidad de información cartográfica; 2) selección final de las 25 ANP (14,3 millones de ha) que presentaron variaciones en la superficie de bosques

El SINAMPE se encuentra bajo la jurisdicción

(deforestación) al año 2050, según informa-

del Servicio Nacional de Áreas Naturales Pro-

ción disponible en Soares-Filho et.al. (2006).

tegidas por el Estado (SERNANP), entidad bajo

En la Tabla 1, se presentan las 25 ANP selec-

jurisdicción del Ministerio del Ambiente. An-

cionadas, categoría, ubicación, superficie y

tes de la creación del Ministerio del Ambien-

clasificación según tamaño.

te, se hallaba bajo jurisdicción del Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En agosto del 2012, el SINANPE estaba conformado por 75 ANP (19,5 millones de ha). Adicionalmente a estas Áreas protegidas, en agosto del 2012 se habían conformado 15 ACR (2,4 millones de ha) y 51 ACP (196 480,86 ha) con lo que el territorio total protegido del país es igual a 22,1 millones de ha (16,91% de la superficie del Perú).

74

3.2. Ingresos por ventas en el mercado voluntario de carbono Para estimar potenciales ingresos por ventas de VERs, se utilizó la siguiente formula:

I= EGEI * Pr * Ef


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

Tabla 1. 25 ANP seleccionadas ANP

Ubicación (Departamento)

Categoría

Cordillera Azul

Parque Nacional

Sierra del Divisor

Zona Reservada

Huancavelica, Loreto, San Martin,

Superficie total (ha)

Tamaño

1,353,190.85

Grande

Loreto, Ucayali

1,478,311.39

Grande

Bosque de Protección

San Martín

177,749.84

Grande

Amarakaeri

Reserva Comunal

Cuzco, Madre de Dios

402,335.62

Grande

Tambopata

Reserva Nacional

Madre de Dios

274,690.88

Grande

Parque Nacional

Amazonas

88,477.00

Mediana

Cordillera de Colan

Santuario Nacional

Amazonas

39,215.80

Mediana

Santiago Comaina

Zona Reservada

Amazonas Loreto

398,449.44

Grande

Reserva Comunal

Cuzco, Huancavelica, Pasco

616,413.41

Grande

Alto Mayo

Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor

El Sira BahuajaSonene

Ucayali

Parque Nacional

Madre de Dios

1,091,416.00

Grande

Bosque de Protección

Pasco

145,818.00

Grande

Parque Nacional

Cuzco, Madre de Dios

1,716,285.22

Grande

ChayuNaín

Reserva Comunal

Amazonas

23,597.76

Mediana

Pampa Hermosa

San Matías-San Carlos Manu

Santuario Nacional

Junín

11,543.74

Mediana

Yanachaga-Chemillén

Parque Nacional

Pasco

110,657.78

Grande

Gueppy

Zona Reservada

Loreto

613,682.61

Grande

Bosque de Protección

Cajamarca

2,031.02

Pagaibamba Río Abiseo

Pequeña

Parque Nacional

San Martin

272,407.96

Grande

Bosque de Protección

Junín

53,467.21

Mediana

Megantoni

Santuario Nacional

Cuzco

215,868.96

Grande

Pacaya Samiria

Reserva Nacional

Loreto

2,170,247.45

Grande

Tingo María

Parque Nacional

Huánuco

Alto Purús

Parque Nacional

Madre de Dios, Ucayali

2,514,775.23

Grande

Huascarán

Parque Nacional

Ancash

340,002.62

Grande

Reserva Comunal

Cuzco

218,905.63

Grande

PuiPui

Machiguenga

4,777.50

Pequeña

Fuente: SINAMPE.

Donde:

La variable EGEI fue estimada haciendo uso de herramientas SIG y basados en proyec-

I: Ingreso por venta de VERs en US$

ciones de deforestación y en mapas de dis-

EGEI: Emisiones de gases de efecto inver-

tribución de biomasa viva sobre el suelo en

nadero en tCO2e

la Amazonia. Con ello, se estimaron las emi-

Pr: Precio negociado para los VERs

siones de GEI proyectadas al año 2050 bajo

Ef: Eficiencia de las actividades REDD+ im-

el escenario BAU para las ANP seleccionadas.

plementadas. El trabajo se realizó en tres etapas: En la eta-

75


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

pa (1), se determinó la superficie deforestada

ver la distribución de contenido de CO2 para

cada 5 años (2010 – 2050) bajo un escena-

la amazonia peruana. Durante la etapa (3), se

rio BAU haciendo uso de los resultados de

determinaron las emisiones en tCO2e bajo el

Soares-Filho et al. (2006). En las Figuras 1 y 2,

escenario BAU calculando el producto de la

se muestran la evolución de la deforestación

superficie deforestada con el contenido de

entre los años 2010 y 2050 para el escenario

tCO2e relacionado a esa deforestación. En el

BAU). En la etapa (2), se relacionó la superfi-

Anexo 1, se muestra, como ejemplo, el proce-

cie deforestada con el contenido de CO2 ha-

so seguido para estimar las emisiones de GEI

ciendo uso de los resultados presentados por

para el Bosque de Protección Alto Mayo.

Saatchi et al. (2007). En la Figura 3, se puede

Figura 1. Deforestación al 2010, escenario BAU

Fuente: Soares-Filho et al. (2006).

76


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

Figura 2. Deforestación al 2050 escenario BAU

Fuente: Soares-Filho et al. (2006).

Figura 3. Mapa distribución biomasa aérea en la Amazonia peruana (tCO2e/ha)

Fuente: Saatchi et al. (2007).

77


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

La variable Pr, es equivalente al precio promedio negociado en el mercado voluntario de carbono forestal entre los años 2008, 2009 y 2010 equivalente US$ 5.4 (Diaz, Hamilton et al. 2011). Adicionalmente, se realizaron esti�maciones de ingresos con un precio arbitrario de US$ 10.0. Para determinar Ef, se definieron 2 escenarios bajo el supuesto que las acciones REDD+ pueden ser 100% o 75% efectivas dependiendo de las inversiones realizadas según la disponibilidad de acceso a recursos financieros. Un escenario de acceso a recursos financieros óptimos permitiría, entonces, implementar acciones REDD+ 100% efectivas Ef (100%). Mientras que el acceso a recursos financieros mínimos permitiría implementar acciones REDD+ 75% efectivas Ef (75%). Adicionalmente, se tomaron las siguientes consideraciones para estimar los ingresos por ventas de VERs: (i) el período de compromiso después del cual la deforestación es medida y las compensaciones son recibidas es igual a 5 años; (ii) los beneficios adicionales obtenidos de la manutención de ANP (e.g. servicios ambientales u otros bienes y servicios del bosque) no son considerados en el análisis; (iii) los supuestos y características descritas para los trabajos realizados por Soares-Filho et al. (2006) y Saatchi et al (2007).

Donde:

C = CI + CO + CT

C: costo total de implementar REDD+ en un ANP CI: costo de implementación de las actividades REDD+ CO: costo de oportunidad CT: costo de transacción. Los costos de implementación (CI) fueron estimados mediante la siguiente fórmula:

CI = CG * Superficie del ANP

Donde:

CG es equivalente a los costos actualizados de gestión de ANP en US$/ha. Estos costos fueron reportados por Villanueva (2005) para los escenarios: (i) de acceso a recursos financieros óptimos, el cual supone que un ANP cuenta con los medios para un manejo conforme a su plan maestro; (ii) de acceso a recursos financieros mínimos, el cual supone que un ANP tiene ciertos recursos y medios indispensables para su manejo, pero que le faltan elementos para alcanzar un nivel de recursos financieros óptimo. Para actualizar los costos de gestión al 2010, según tamaño de ANP y para los escenarios

3.3. Costos REDD+ en ANP Los costos de implementar REDD+ en ANP fueron estimados mediante la siguiente formula:

78

propuestos, se: (1) convirtieron los valores en US$ propuestos por Villanueva (2005) a nuevos soles utilizando un tipo de cambio de 3.423 S/. / US$; (2) se afectaron los valores obtenidos por la tasa de inflación anual según


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

datos del Instituto Nacional de Estadísticas e

3.4. Relación Costo Beneficio

Información (INEI); (3) se convirtieron los valores obtenidos en S/. a US$ usando el tipo

La relación costo beneficio (B/C) fue estimada

de cambio de 2.815 S/./US$ a diciembre del

calculando la proporción entre el valor presente

2010.

neto (VPN) de: (i) los flujos estimados de ingresos por ventas de VERs bajo los escenarios de

Asimismo, para estimar el costo total de implementar REDD+ en un ANP se tuvieron en cuenta los siguientes supuestos: (i) los costos de elaboración de escenarios de referencia de emisiones y del establecimiento de un sistema para medir, reportar y verificar las reducciones de emisiones son asumidos por el nivel nacional; (ii) los costos por ha de mantener las ANP se mantienen constantes en el tiempo; (iii) el estado peruano asumió los costos de oportunidad de impedir el cambio de uso del

100% y 75% de efectividad de las actividades REDD+; y (ii) el costo de gestión según tamaño de las ANP seleccionadas bajo los escenarios de acceso a recursos financieros óptimos y mínimos. El análisis se realizó utilizando dos tasas sociales de descuento. Una equivalente al 10% es usada para proyectos sociales por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. La otra, equivalente al 5%, considerada como apropiada por estudios similares en otras regiones del mundo (Bellassen and Gitz 2008).

suelo en las ANP declaradas a la fecha. Bajo esos supuestos el costo total de implementar REDD+ en un ANP (C) sería equiva-

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

lente al costo de implementación de las actividades REDD+ (CG). Sin embargo, se consideró conveniente incluir un escenario que

4.1. Ingresos por venta de VERs

comprenda tanto los costos de oportunidad,

Los resultados del análisis confirman que el ta-

como los costos de transacción. Para la cons-

maño del ANP no es una variable que determine

trucción de ese escenario, se utilizaron los si-

el nivel de ingresos y, por el contrario, las reservas

guientes valores: El costo de oportunidad (CO)

de carbono y las amenazas de deforestación son

fue tomado del costo de oportunidad prome-

variables determinantes en el nivel de ingresos

dio por ha, valor reportado por Armas et.al.

de una iniciativa REDD+ (Miles and Kapos 2008),

(2009) equivalente a 4361 S/./ha (1515.82

sobre todo cuando el énfasis de los proyectos en

US$/ha) para la amazonia peruana. Los costos

el mercado voluntario de carbono se centra en la

de transacción fueron tomados del rango de

Reducción de la Deforestación (RED) lo que dis-

valores reportados por Chenost y Gardette

minuye la atención, por cuestiones técnicas, en

(2009) que oscilan entre US$ 172,000 y US$

los otros componentes de REDD+ como son: la

878 000 por proyecto, este valor incluye los

degradación de bosques, los incrementos de los

costos de elaboración de los documentos de

stocks de carbono, el manejo forestal sostenible

proyecto. Para el presente estudio se tomó el

y la conservación de los stocks de carbono (Ebe�-

valor inferior, equivalente a US$ 172,000.

ling and Yasué 2008).

79


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Las 5 ANP que presentan mayores EGEI totales para los años 2010-2050 son: Cordillera Azul, Sierra del Divisor, Alto Mayo, Amarakaeri y

4.2. Costos REDD+ en ANP del Perú

Tambopata (ver Anexo 2). Asimismo, el valor

Si bien los costos para evitar la deforestación

promedio de ingresos por venta de VERS para

varían según ANP, estas variaciones no están

el escenario Ef (100%) y Pr = 5.4 US$, sería equi-

relacionadas con variaciones potenciales en

valente a US$ 63,471,390, con un valor máxi-

EGEI (Miles and Kapos 2008). Del análisis, se

mo de ingresos totales de US$ 245,310,111

puede inferir que estas variaciones están re-

para el Parque Nacional (PN) Cordillera Azul y

lacionadas con el tamaño de las áreas y la ca-

un mínimo de US$ 0 para la Reserva Comunal

pacidad de las instituciones proponentes de

(RC) Machiguenga. Dada la relación entre los

aprovechar economías de escala. Esto hace

ingresos por venta de VERS y EGEI, ingresos

suponer que quizás sea más rentable imple-

equivalentes a US$ 0 (e.g los obtenidos por la

mentar REDD+ en ANP de tamaño grande o

RC Machiguenga) son explicados por la escasa

mediana y que será necesario buscar meca-

deforestación que esta ANP presentaría.

nismos financieros adicionales para lograr el mantenimiento integral y total de las ANP al

Para el escenario Ef (75%) y Pr = US$ 5.54;

interior del SINANPE.

el valor promedio de los ingresos totales es equivalente a US$ 47,603,541; con un valor

Para el escenario recursos financieros ópti-

máximo de US$ 183,982,583 y un mínimo

mos, el CI promedio es equivalente a US$

equivalente a US$ 0. Cambios significativos

96,042,215, el máximo US$ 352,561,928 para

en los potenciales ingresos por ventas de

PN Alto Purus y el mínimo USS 15,513,800 para

VERs fueron hallados al variar el nivel de efec-

el PN Yanachaga-Chemillen. Bajo el escenario

tividad de las actividades REDD+ que se tra-

de acceso a recursos financieros mínimos, el

ducen en mayores EGEI evitadas.

CI promedio de un ANP es equivalente a US$ 59,336,620. Con valores máximos y mínimos

Las ANP con valores máximos y mínimos de

de US$ 224,488,411 y US$ 7,925,105 respecti-

ingresos, bajo cualquiera de los escenarios,

vamente y correspondientes, nuevamente, a

fueron PN Cordillera Azul y RC Machiguenga

los PN Alto Purus y Yanachaga-Chemillen.

respectivamente.

Tabla 2. Costos de gestión en US$/ha según tamaño de ANP actualizados al año 2010 Tamaño ANP

Recursos óptimos

Recursos mínimo

Grande

3.42

2.18

Mediana

40.38

22.23

Pequeña

231.56

95.17

Fuente: Elaboración propia con base en Villanueva (2005).

80


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

4.3. Relación costo beneficio de REDD+ en ANP del Perú

Para el resto de las ANP, el valor de la relación

Los valores de la relación B/C para el escena-

de descuento utilizada fue del 5%, Pr = US$

rio de Ef (100%) y Pr US$ 5.4 muestran que

5.4 y Ef (100 %); (ii) y cuando tasa de descuen-

sería viable implementar REDD+ sólo en las

to utilizada fue 10%, Pr = US$5.4 y Ef (75%);

2 ANP que poseen valores de relación B/C

bajo esos escenarios sería viable implementar

mayores a 1: Bosque de Protección (BP) Alto

actividades REDD+, en las mismas dos ANP

Mayo y la Reserva Nacional (RN) Tambopata.

mencionadas anteriormente (ver Tabla 3).

B/C es menor a uno con lo que se haría inviable la implementación de REDD+. Valores similares fueron obtenidos cuando: (i) la tasa

Tabla 3. Valores de la relación B/C para Pr = US$ 5.4 (100 y 75 % efectividad) ANP

B/C (100%)

B/C (75%)

Tasa Descuento 10%

Tasa Descuento 5%

Tasa Descuento 10%

Tasa Descuento 5%

Cordillera Azul

0.68

0.94

0.80

1.10

Sierra del Divisor

0.41

0.65

0.49

0.78

Alto Mayo

1.95

2.11

2.30

2.48

Amarakaeri

0.77

0.95

0.91

1.14

Tambopata

1.00

1.06

1.17

1.24

0.22

0.22

0.30

0.30

Cordillera de Colan

0.27

0.37

0.36

0.51

Santiago Comaina

0.50

0.46

0.59

0.42

El Sira

0.18

0.20

0.22

0.24

Bahuaja Sonene

0.11

0.12

0.13

0.15

San Matías San Carlos

0.36

0.59

0.42

0.70

Manu

0.01

0.03

0.01

0.04

Chayu Naín

0.38

0.39

0.51

0.54

Pampa Hermosa

0.06

0.09

0.08

0.12

Yanachaga-Chemillén

0.06

0.10

0.07

0.11

Gueppy

0.00

0.01

0.00

0.01

Pagaibamba

0.06

0.05

0.11

0.10

Rio Abiseo

0.00

0.01

0.00

0.01

Pui Pui

0.00

0.00

0.00

0.00

Megantoni

0.00

0.01

0.00

0.01

Pacaya Samiria

0.00

0.00

0.00

0.00

Tingo María

0.00

0.00

0.00

0.01

Alto Purus

0.00

0.00

0.00

0.00

Huascarán

0.00

0.00

0.00

0.00

Machiguenga

0.00

0.00

0.00

0.00

Ichigkat Muja- Cordillera del condor

Fuente: Elaboración propia en base a los datos estimados.

81


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Adicionalmente, los resultados muestran que

Además, se realizaron estimaciones asumien-

RC Amarakaeri y el PN Cordillera Azul poseen

do Pr =US$ 10.00. En ese caso, para Ef (100%), y

relaciones B/C cercanos a uno. Por ello, la im-

tasa de descuento del 10%, se obtienen valores

plementación de REDD+ podría ser viable al

de relación B/C mayores a 1 en 4 de las 25 ANP

disminuir los CI. Asimismo, cuando la tasa de

analizadas: BP Alto Mayo, RN Tambopata, RC

descuento utilizada fue del 5% los valores de

Amarakaeri, PN Cordillera Azul. Asimismo, si la

la relación B/C oscilan entre 2.48 y 0. Bajo ese

tasa de descuento utilizada fuera de 5%, los re-

escenario los resultados muestran que sería

sultados muestran que la implementación de

viable implementar actividades REDD+ en 4

REDD+ sería viable, adicionalmente a las ANP

ANP: BP Alto Mayo, RN Tambopata, RC Ama-

mencionadas anteriormente, en las Zonas Res-

rakaeri y PN Cordillera Azul.

ervadas (ZR) Santiago Comaina y Sierra Divisor y BP San Matías-San Carlos (ver Tabla 4).

Tabla 4. Valores de relación B/C para Pr = US$ 10.00 (100 y 75 % efectividad) ANP

B/C (100%)

B/C (75%)

Tasa Descuento 10%

Tasa Descuento 5%

Tasa Descuento 10%

Tasa Descuento 5%

Cordillera Azul

1.25

1.74

1.47

2.05

Sierra del Divisor

0.76

1.22

0.90

1.44

Alto Mayo

3.61

3.91

4.25

4.60

Amarakaeri

1.43

1.79

1.69

2.10

Tambopata

1.85

1.96

2.17

2.30

0.40

0.40

0.55

0.55

Cordillera de Colan

0.49

0.69

0.67

0.94

Santiago Comaina

0.92

0.86

1.09

1.01

El Sira

0.34

0.38

0.40

0.44

Bahuaja Sonene

0.21

0.23

0.25

0.27

San Matías San Carlos

0.67

1.10

0.78

1.29

Manu

0.02

0.06

0.03

0.08

Chayu Naín

0.70

0.73

0.95

0.99

Pampa Hermosa

0.10

0.16

0.14

0.22

Yanachaga-Chemillén

0.10

0.18

0.12

0.21

Gueppy

0.00

0.01

0.01

0.02

Pagaibamba

0.11

0.10

0.20

0.18

Rio Abiseo

0.00

0.01

0.00

0.01

Pui Pui

0.00

0.01

0.00

0.01

Megantoni

0.00

0.01

0.00

0.01

Pacaya Samiria

0.00

0.00

0.00

0.00

Tingo María

0.00

0.01

0.00

0.01

Alto Purus

0.00

0.00

0.00

0.00

Huascarán

0.00

0.00

0.00

0.00

Machiguenga

0.00

0.00

0.00

0.00

Ichigkat Muja- Cordillera del condor

Fuente: Elaboración propia en base a los datos estimados.

82


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

Los valores de la relación B/C para Ef (75%) y

Cordillera Azul (http://www.cima.org.pe/not_

Pr = US$10.00 oscilan entre 4.25 y 0 cuando

archivos_det.php?n=38) y Alto Mayo (http://

la tasa de descuento fue del 10%. Bajo ese es-

www.conservation.org/global/peru/iniciati-

cenario, sería viable implementar actividades

vas_actuales/Pages/ICAM.aspx).

REDD+ en 5 ANP: BP Alto Mayo, RN Tambopata, RC Amarakaeri, el PN Cordillera Azul y ZR

Como se mencionó en la metodología, se

Santiago Comaina. Por otro lado, cuando la

consideró conveniente construir un escenario

tasa de descuento utilizada es de 5% los valo-

que incluye tanto los costos de oportunidad

res de la relación B/C oscilan entre 4.6 y 0. Bajo

(CO) como los costos de transacción (CT). Para

ese escenario sería viable implementar activi-

incluir los costos mencionados, se selecciona-

dades REDD+ en 7 ANP: las 5 anteriormente

ron las ANP que presenten relación B/C mayor

mencionadas más ZR Sierra Divisor, y BP San

a 1 bajo el escenario que considera Pr = US$

Matías-San Carlos.

10.0, Ef (75%) y tasa de descuento del 5%. Los costos de oportunidad fueron estimados con

Los resultados obtenidos por el análisis son

base al valor promedio por ha reportado por

corroborados por el interés actual por parte

Armas et al. (2009) equivalente a 1515.82 US$/

de diferentes actores públicos y privados en

ha.

implementar actividades REDD+ en algunas de las ANP del área de estudio. La eviden-

Los resultados fueron estimados, incluyendo

cia muestra que las iniciativas de proyectos

los costos de oportunidad y transacción, para

REDD+ en las ANP se desarrollan en las que

Pr = US$ 5.4, Ef (75% y 100%) y tasa de des-

presentan relación costo beneficio más altas,

cuento del 5%. Se muestran que de incluirse

como son: Selva central que incluye tres par-

los costos de oportunidad y de transacción

ques Yanachaga-Chemillen, Yanesha y San

bajo las condiciones descritas anteriormente

Matías-San Carlos (Scriven 2012), Tambopata

no habría ningún ANP que haría viable imple-

(Hajek, Ventresca et al. 2011), la iniciativa Ma�-

mentar REDD+ (ver Tabla 5).

nu-Amarakaeri (Hajek, Ventresca et al. 2011),

Tabla 5. Valores de la relación B/C para Pr = US$ 5.4 incluyendo costos de oportunidad y costos de transacción ANP

B/C (100%)

B/C (75%)

Tasa Descuento 10%

Tasa Descuento 5%

Tasa Descuento 10%

Tasa Descuento 5%

Cordillera Azul

0.36

0.43

0.40

0.47

Sierra del Divisor

0.25

0.34

0.28

0.37

Alto Mayo

0.26

0.32

0.28

0.34

Amarakaeri

0.26

0.32

0.29

0.35

Tambopata

0.24

0.27

0.25

0.29

Santiago Comaina

0.16

0.17

0.17

0.19

San Matías San Carlos

0.10

0.16

0.12

0.18

Fuente: Elaboración propia en base a los datos estimados.

83


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Asimismo, si los costos de oportunidad fue-

ramente cuando se incrementa el Pr de 5.4 a

ran disminuidos en US$ 1 000, los resultados

11. 7 USS (ver Tabla 6). Dado ese escenario,

muestran que se mantendría la situación an-

sería viable implementar REDD+ en una ANP,

terior, en la que en ninguna ANP sería viable

Cordillera Azul.

implementar REDD+. La situación varía lige-

Tabla 6. Valores de la relación B/C para Pr = US$ 11.7 incluyendo costos de oportunidad y transacción ANP

B/C (100%)

B/C (75%)

Tasa Descuento 10%

Tasa Descuento 5%

Tasa Descuento 10%

Tasa Descuento 5%

Cordillera Azul

0.79

0.94

0.86

1.01

Sierra del Divisor

0.55

0.74

0.60

0.80

Alto Mayo

0.57

0.70

0.60

0.74

Amarakaeri

0.57

0.70

0.62

0.75

Tambopata

0.51

0.59

0.55

0.64

Santiago Comaina

0.34

0.37

0.37

0.41

San Matías San Carlos

0.22

0.35

0.25

0.40

Fuente: Elaboración propia en base a los datos estimados.

5. CONCLUSIONES

nen alto contenido de carbono almacenado,

Según el análisis realizado, bajo supuestos

a escala de proyecto. El análisis confirma que

moderados, el número de ANP en las que

los ingresos potenciales por ventas de VERs

sería viable la implementación de proyec-

forestal varían según: las amenazas de defo-

tos REDD+, según las condiciones actuales

restación, las reservas de carbono, el nivel de

del mercado voluntario de carbono forestal,

eficiencia de las actividades REDD+ a imple-

varía apenas entre 2 y 7. Dependerá de: (i) el

mentarse y los precios de los VERs. Con ello,

precio de los VERs; (ii) del aprovechamiento

se demuestra la necesidad de diseñar una

de economías de escala; y (iii) de la tasa de

estrategia REDD+ a ser implementada en el

descuento que se utilice. Según el análisis,

SINAMPE que tenga un alcance nacional y

las ANP que debieran priorizarse para la im-

que considere otros mecanismos financieros

plementación de REDD+ por presentar los

alternativos para dotar de recursos financie-

valores de la relación B/C más altos son: BP

ros óptimos a estas ANP.

no será viable la implementación de REDD+

Alto Mayo, RN Tambopata, RC Amarakaeri, PN Cordillera Azul, ZR Santiago Comaina, ZR Sierra Divisor, BP San Matías-San Carlos.

Los resultados confirman que los costos de implementar actividades REDD+ efectivas varían según la ANP. Estas no necesariamen-

En las ANP del SINAMPE que no presentan altas amenazas de deforestación y/o no tie-

84

te están relacionadas con variaciones en los


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

contenidos de carbono, más bien se refieren a aquellas con el tamaño de las ANP y con las actividades a implementarse. Por ello, para REDD+ a escala de proyecto será necesario identificar las áreas que presenten mayor costo efectividad en términos de EGEI (a escala nacional) o mayor costo beneficio (a escala de proyecto). Al considerar los costos de oportunidad y los costos de transacción En el presente análisis, los resultados muestran que REDD+ no es viable en ningún ANP bajo los supuestos definidos. Sin embargo, si el precio de los VERs es incrementado hasta un valor equivalente a US$ 11.7, sería viable implementar REDD+ solo en la PN Cordillera Azul si es que se usara una tasa de descuento del 5% y un escenario Ef (75%). El estudio sugiere que REDD+, por sí mismo, no es una alternativa viable para dotar de sostenibilidad financiera a las ANP del Perú. Sin embargo, este mecanismo puede complementar mecanismos de conservación existentes no solo en ANP si no también en tierras indígenas. Asimismo, los pagos de carbono, puede ser un incentivo que incremente la viabilidad de realizar actividades de manejo forestal sostenible en concesiones forestales.

85


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

F., Dalsgaard, S., Funder, M., Hagelberg, N., Ha-

Angelsen, A., Ed. (2008). Moving Ahead with

Marshall, A.R., Meshack, C., Miles, L., Milledge,

REDD: Issues, Options and Implications. Bo-

S. A. H., Munishi, P. K. T., Nashanda, E., Shiri-

gor, Indonesia, CIFOR.

ma, D., Swetnam, R.D., Willcock, S., Williams,

rrison, P., Haule, C., Kabalimu, K., Kilahama, F., Kilawe, E., Lewis, S. L., Lovett, J.C., Lyatuu, G.,

A. and Zahabu, E. (2010). “Getting ready for Angelsen, A., Brown, S., Cyril, L., Peskett, L. and Streck, C. (2009). Reducing Emissions

REDD+ in Tanzania: a case study of progress and challenges.” Oryx 44(03): 339-351.

from Deforestation and Forest Degradation (REDD): An Option Assessment Report, Meri-

Da Fonseca, G. A. B., Rodriguez, C. M., Midgley,

dian Institute.

G., Busch, J., Hannah, L. and Mittermeier, R. A. (2007). “No Forest Left Behind.” PLoS Biol 5(8):

Baker, T. R., Jones, J. P. G., Rendón Thompson,

e216.

O. R., Cuesta, R. M. R., Del Castillo, D., Aguilar, I. C., Torres, J. and Healey, J. R. (2010). “How can

Diaz, D., Hamilton, K. and Johnson, E. (2011).

ecologists help realise the potential of pay-

El Estado de los Mercados de Carbono Fores-

ments for carbon in tropical forest countries?”

tal 2011: Desde el Dosel al Dólar. http://www.

Journal of Applied Ecology 47(6): 1159-1165.

forest-trends.org/documents/files/doc_3052. pdf, Forest Trends: 79.

Bellassen, V. and Gitz, V. (2008). “Reducing Emissions from Deforestation and Degra-

Ebeling, J. and Yasué, M. (2008). “Generating

dation in Cameroon — Assessing costs and

carbon finance through avoided deforesta-

benefits.” Ecological Economics 68(1–2): 336-

tion and its potential to create climatic, con-

344.

servation and human development benefits.” Philosophical Transactions of the Royal So-

Börner, J. and Wunder, W. (2008). “Paying for avoided deforestation in the Brazilian Ama-

ciety B: Biological Sciences 363(1498): 19171924.

zon: from cost assessment to scheme design.” International Forestry Review 10(3): 496-511.

Hajek, F., Ventresca, M. J., Scriven, J. and Castro, A. (2011). “Regime-building for REDD+:

Börner, J., Wunder, S., Wertz-Kanounnikoff, S., Tito, M.R., Pereira, L. and Nascimento, N. (2010). “Direct conservation payments in the

Evidence from a cluster of local initiatives in south-eastern Peru.” Environmental Science & Policy 14(2): 201-215.

Brazilian Amazon: Scope and equity implications.” Ecological Economics 69(6): 1272-1282.

Hiraldo, R. and Tanner, T. (2011). “Forest Voices: Competing Narratives over REDD+.” IDS

Burgess, N. D., Bahane, B., Clairs, T., Danielsen,

86

Bulletin 42(3): 42-51.


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

Hunt, C. (2010). “The costs of reducing defo-

Nepstad, D., Soares-Filho, B. S., Merry, F., Lima,

restation in Indonesia.” Bulletin of Indonesian

A., Moutinho, P., Carter, J., Bowman, M., Cat-

Economic Studies 46(2): 187-192.

taneo, A., Rodrigues, H., Schwartzman, S., McGrath, D. G., Stickler, C. M., Lubowski, R.,

Irawan, S., Tacconi, L. and Ring, I. (2013).

Piris-Cabezas, P., Rivero, S., Alencar, A., Almei-

“Stakeholders’ incentives for land-use change

da, O. and Stella, O. (2009). “The End of De-

and REDD+: The case of Indonesia.” Ecological

forestation in the Brazilian Amazon.” Science

Economics 87(0): 75-83.

326(5958): 1350-1351.

Kremen, C., Niles, J. O., Dalton, M. G., Daily,

Pagiola, S. and Bosquet, B. (2009). Estimating

G. C., Ehrlich, P. R., Fay, J. P., Grewal, D. and

the Costs of REDD at the Country Level, World

Guillery, R. P. (2000). “Economic Incentives

Bank.

for Rain Forest Conservation Across Scales.” Science 288(5472): 1828-1832.

Scriven, J. N. H. (2012). “Preparing for REDD: Forest Governance Challenges in Peru’s Cen-

Malhi, Y., Roberts, J. T., Betts, R. A., Killeen, T. J.,

tral Selva.” Journal of Sustainable Forestry

Li, W. and Nobre, C. A. (2008). “Climate Chan-

31(4-5): 421-444.

ge, Deforestation, and the Fate of the Amazon.” Science 319(5860): 169-172.

Stern, N. (2007). El informe Stern: La verdad del cambio climático. Barcelona-España, Pai-

Merger, E., Held, C., Tennigkeit, T. and Blomley,

dós Ibérica.

T. (2012). “A bottom-up approach to estimating cost elements of REDD+ pilot projects in

Streck, C. (2012). “Financing REDD+: matching

Tanzania.” Carbon Balance and Management 7.

needs and ends.” Current Opinion in Environmental Sustainability 4(6): 628-637.

Miles, L. and Kapos, V. (2008). “Reducing Greenhouse Gas Emissions from Deforesta-

Tacconi, L. (2012). “Redefining payments for

tion and Forest Degradation: Global Land-Use

environmental services.” Ecological Econo-

Implications.” Science 320(5882): 1454-1455.

mics 73(0): 29-36.

MINAM (2010). Segunda Comunicación de

Turner, W. R., Brandon, K., Brooks, T. M., Cos-

Nacional del Perú a la Convención Marco de

tanza, R., Da Fonseca, G. and Portela, R. (2007).

las Naciones Unidas Para el Cambio Climático

“Global Conservation of Biodiversity and

2010. MINAM. Lima - Peru, Impresiones y edi-

Ecosystem Services.” BioScience 57(10): 868-

ciones Aguilar S.A.C: 200.

873.

MINAM (2011). Readiness Preparation Propo-

Turner, W. R., Brandon, K., Brooks, T. M., Gas-

sal º

con, C., Gibbs, H. K., Lawrence, K. S., Mitter-

87


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

meier, R. A. and Selig, E. R. (2012). “Global Biodiversity Conservation and the Alleviation of Poverty.” BioScience 62: 85-92. UNFCCC (2009). Report of the Conference of the Parties on its fifteenth session. Conference of the Parties on its fifteenth session. Copenhague, Dinamarca. UNFCCC (2010). Decisiones adoptadas por la Conferencia de las Partes. Conferencia de las Partes. Cancun, Mexico. UNFCCC (2011). Report of the Conference of the Parties on its seventeenth session - FCCC/ CP/2011/9/Add.1. Conference of the Parties. Durban, South Africa. Van der Werf, G. R., Morton, D. C., DeFries, R. S., Olivier, J. G. J., Kasibhatla, P. S., Jackson, R. B., Collatz, G. J. and Randerson, J. T. (2009). “CO2 emissions from forest loss.” Nature Geosci 2(11): 737-738. Villanueva, J. P., Lima-Peru. , Ed. ( 2005). Análisis de las necesidades de financiamiento 2005-2014. Lima, Peru, PROFONANPE. Wertz-Kanounnikoff, S. (2008). Estimating the costs of reducing forest emissions: A review of methods, Center for International Forestry Research (CIFOR).

88


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (69-90)

7. ANEXOS Anexo 1. Proceso para estimar las emisiones de GEI para el ANP Alto Mayo Superficie deforestada por contenido de CO2

Contenido CO2 (tCO2)

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

25

-

-

-

-

-

-

-

-

402

50

6

8

-

-

-

-

20

75

582

903

202

59

-

-

67

120

45

100

691

839

384

28

41

145

355

322

328

150

1,339

1,306

1,511

351

453

790

1,027

787

2,462

200

76

16

22

10

269

87

470

460

1,036

250

5,755

4,862

3,408

1,739

2,779

2,010

3,966

4,476

5,180

300

1,486

1,445

1,151

356

637

468

103

677

1,500

350

-

0

0

0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

400 400 a más Total CO2 (tCO2)

2,213,510

-

-

-

-

-

-

-

-

200,290

1,481,811

603,340

1,011,837

793,062

1,311,874

1,573,110

2,386,689

Fuente: Elaboración propia con base en Soares-Filho et al. (2006) y Saatchi et al. (2007).

89


Castro, augusto; Loyola, Roger Viabilidad de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques: el caso de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Anexo 2. EGEI totales proyectadas al 2050 por ANP bajo el escenario BAU ANP

EGEI en tCO2(BAU) Total

Cordillera Azul

45,700,135.50

Sierra del Divisor

41,674,205.50

Alto Mayo

13,375,522.00

Amarakaeri

12,783,379.25

Tambopata

9,061,489.50

Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor

6,815,232.75

Cordillera de Colan

6,078,842.50

Santiago Comaina

5,682,639.00

El Sira

4,246,340.00

BahuajaSonene

4,109,941.00

San Matias-San Carlos

3,823,348.50

Manu

3,688,125.25

ChayuNaín

2,916,775.25

Pampa Hermosa

536,393.00

Yanachaga-Chemillén

482,424.00

Gueppy

262,992.25

Pagaibamba

204,497.50

Río Abiseo

132,686.00

PuiPui

126,472.75

Megantoni

120,147.75

PacayaSamiria

91,809.50

Tingo Maria

52,379.00

Alto Purus

3,968.65

Huascarán

1,140.75

Machiguenga

-4.75

Fuente: Elaboración propia con base en Soares-Filho et al. (2006) y Saatchi et al. (2007).

90


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EL CAFÉ A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE EFICIENCIA ECONÓMICA CON VARIABLES AMBIENTALES Alvarado B., Laura S.1 Fecha de recepción: 03-02-13

Resumen

Fecha de aceptación: 29-08-13 Clasificación JEL: Q18, Q56.

1

El estudio evalúa la sustentabilidad de la producción orgánica de café de productores de café en Piura, norte del Perú, a través de la medición de

Abstract

la eficiencia económica que incluya variables am-

The study aims to assess the sustainability of or-

bientales como el balance de nutrientes y el uso

ganic coffee production coffee farmers in Piura,

del agua agrícola. Se empleó el método de frontera

northern Peru, through the measurement of eco-

estocástica de producción con el objetivo de com-

nomic efficiency to include environmental varia-

parar la eficiencia económica de la producción or-

bles such as the balance of nutrients and agricul-

gánica y convencional para cuatro escenarios per-

tural water use. For this, was used the method

tinentes de analizar. Los resultados muestran que

of stochastic frontier production with the aim of

no hay mayor diferencia entre la eficiencia econó-

comparing the economic efficiency of organic

mica de ambos tipos de producción. Sin embargo,

and conventional production for four relevant

los ingresos netos o beneficios de los productores

scenarios to analyze. The results show that there

orgánicos son mayores a los de los productores

is no major difference between the economic effi-

convencionales en los cuatro escenarios conside-

ciency of both types of production. However, net

rados. Adicionalmente, los costos por balance de

income or profits of organic producers are higher

nutrientes son menores para la producción orgá-

than those of conventional producers in the four

nica, lo cual indicaría que éste tipo de producción

scenarios considered. Additionally, costs are lower

es más sustentable que la convencional.

in nutrient balance for organic production, indicating that this type of production is more sustaina-

Palabras Clave: sustentabilidad, eficiencia eco-

ble than conventional.

nómica, frontera estocástica de producción, producción orgánica, balance de nutrientes y

Keywords: sustainability, economic efficien-

uso de agua agrícola.

cy, stochastic frontier production, organic

1   Máster en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural (UNALM). Consultora en la evaluación económica del Impacto del Cambio Climático en el Perú en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Profesora auxiliar a dedicación exclusiva (UNALM). Dirección postal: Jr. Valer 595 C Pueblo Libre, LimaPerú. Teléfono: (511) 6147800 anexo: 239; e-mail: lalvarado@ lamolina.edu.pe

production, nutrient balance and agricultural water use. JEL Classification: Q18, Q56.

91


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas, la agricultura orgáni-

2. REVISIÓN DE LITERATURA

ca se ha convertido en una de las principales alternativas para la actividad agrícola tradicional y convencional debido al incremento de la demanda de alimentos sanos (libre de insumos químicos) a nivel mundial. Ello ha originado nuevos mercados con precios más atractivos para los agricultores peruanos, muchos de los cuales no tienen acceso a los insumos utilizados para una producción convencional. Así, esta práctica se ha convertido en un mercado significativo cuya demanda por productos a nivel mundial crece a una tasa anual de 10% (PROMPERU 2008). De este modo, el Perú es un importante exportador de estos productos entre los que destacan, el café, banano, mango, cacao, y castaña entre otros, que generan importantes ingresos. Sin embargo, es necesario no perder de vista la implicancia de esta práctica que es contribuir a la sustentabilidad de la producción agrícola. Resulta importante, entonces, medir la sustentabilidad con indicadores robustos. La propuesta de esta investigación es medirla a través de la eficiencia económica que incorpore variables ambientales como el balance de nutrientes y el uso del agua. Esto a través de una Frontera Estocástica de Producción y de una Función de Costos que permita obtener la comparación entre la eficiencia económica de la producción convencional y la producción orgánica. Aquella producción que obtenga mayor índice de eficiencia sería más sustentable.

2.1. Sustentabilidad: ¿qué es y cómo medirla? Según Bejarano Ávila 1998, citado por Sarandón (2002), el concepto de sustentabilidad ha quedado en la etapa declarativa; y no se ha hecho operativo debido, principalmente, a la dificultad de traducir los aspectos ideológicos de la sustentabilidad en la capacidad de tomar decisiones. Al respecto, Sarandón (2002) señala entre otras razones que esto se debe a la ambigüedad, poca funcionalidad y característica multidimensional del concepto (económica, ecológica, social) y a la ausencia de parámetros comunes de evaluación junto con el uso de herramientas y metodologías adecuadas. Sobre lo anterior, Simon (2003) también menciona que debido al carácter multidimensional del concepto resulta complicado medirlo. Añade que numerosos indicadores han sido desarrollados simultáneamente, los cuales, o bien destacan los diversos componentes (ecológico, económico, político, social) del concepto por separado (indicadores parciales) o bien encapsulan todos estos componentes a la vez en índices (marcos de indicadores). Cada uno de estos enfoques presenta ventajas y desventajas. Por ejemplo, los indicadores parciales ayudan a entender de una manera más general y compleja el concepto. Sin embargo, la desventaja está en el hecho de que las asociaciones entre las diferentes dimensiones de sustentabilidad (ambiental,

92


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

económica, social e institucional) no están re-

con certificación, cuya garantía de serlo son

flejadas a través de dichos indicadores, lo que

las inspecciones periódicas de parte de las

sí sucede en el caso de los índices.

empresas certificadoras.

En este caso, sería más ventajoso emplear un

Para medir la sustentabilidad, Altieri (1994)

índice. En forma adicional, como esta investi-

propone la desagregación de indicadores

gación se centra en el análisis de la sustenta-

parciales en parámetros económicos, sociales

bilidad de tecnologías, entendiéndose como

y biofísicos o ambientales. Entre los económi-

tecnologías a la producción convencional y

cos, menciona a la dependencia de insumos

orgánica (o ecológica), conviene discutir so-

externos, ingresos, empleo; entre los sociales

bre qué se entiende por tecnologías susten-

señala nutrición, viabilidad cultural, aceptabi-

tables y cómo medir la sustentabilidad de las

lidad política, equidad; entre los ambientales

mismas a través de un índice adecuado.

o biofísicos menciona la productividad del cultivo, rendimientos del suelo, cantidad y ca-

2.2. La sustentabilidad de tecnologías: las prácticas orgánicas Según Altieri (1994), la agroecología es la base para una producción agrícola sustentable. Plantea que la agricultura moderna enfrenta una crisis ambiental generada por prácticas agrícolas intensivas que se basan en el uso excesivo de insumos que degradan el ambiente y de recursos naturales que conllevan además a la reducción progresiva de la productividad de los cultivos. Ello se evidencia, por ejemplo, en la pérdida de rendimientos por plagas a pesar del aumento de agroquímicos, pues estas se vuelven cada vez más resistentes. En el Perú, la práctica orgánica en la agricultura se define como una mejora de las condiciones de los suelos y la biodiversidad genética, debido a la utilización racional y óptima de los recursos naturales. Para esta investigación, la producción orgánica es aquella que cuenta

lidad del agua para riego, uso de productos químicos en la agricultura. Concluye que la agroecología es aquella que presenta mejores indicadores principalmente ambientales, pues es más sensible a los ciclos naturales y a las interacciones biológicas que la agricultura convencional. Sin embargo, faltan estudios sobre los aspectos socioeconómicos y políticos que más que los problemas técnicos pueden constituirse en barreras para el desarrollo de este tipo de agricultura. En oposición a Altieri (1994), Sarandón (2002) menciona que diversas tecnologías, inclusive contrapuestas, pueden ser y son promovidas como sustentables. El que sean o no sustentables nadie puede refutarlo o afirmarlo, pues la sustentabilidad no presenta un valor con el cual comparar2. A partir de ello, el autor tipifica dos posibilidades de evaluación de la sustentabilidad. La primera la denomina evaluación per se, la cual se centra en contestar 2   Señala por ejemplo que quienes promueven la siembra directa consideran a esta tecnología como sinónimo de sustentabilidad, mientras tanto hay quienes consideran que es todo lo contrario pues promueve un mayor uso de fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas.

93


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

por ejemplo a la pregunta: ¿es sustentable la producción orgánica de café? o ¿es sustenta� ble determinada tecnología? Como para estos casos no hay puntos de comparación, entonces exige una respuesta categórica: sí es sustentable o no es sustentable. Sin embargo, para tales respuestas se requiere de un valor absoluto de sustentabilidad lo cual es muy complejo de encontrar.

2.3. ¿Por qué medir la sustentabilidad a través de la eficiencia económica? La sustentabilidad implica un manejo de los recursos de tal forma que su abundancia y calidad a largo plazo esté asegurada para las generaciones futuras. En tal sentido, el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible sería

La segunda posibilidad es la evaluación com-

un asunto de equidad intergeneracional, sin

parativa de la tecnología, ¿cuál de los dos

embargo también es un problema de eficien-

sistemas es más sustentable? En este caso,

cia económica, pues reducir la cantidad de re-

no importa el valor absoluto; por lo tanto es

cursos naturales (inputs) “por unidad de satis-

más común y fácil de medir. El planteamien-

facción” (outputs) ayudará a reducir la presión

to de Sarandón (2002) se centra, entonces, en

sobre el ambiente.

medir la sustentabilidad a través de un índice que permita comparar cuál de las tecnologías es más sustentable, reafirmando así la propuesta de Simón (2003).

Según lo anterior, se puede decir que la eficiencia económica garantiza parcialmente la existencia de sustentabilidad. Por ello, la investigación la asume como uno de los in-

A partir de la revisión, se concluye que la sus-

dicadores más robustos para evaluarla, pues

tentabilidad en la agricultura debe ser medi-

permite incorporar variables ambientales

da bajo un criterio comparativo, pues no se

como factores de producción, es decir captu-

puede hablar de la sustentabilidad de una

ra la asociación entre aspectos económicos y

tecnología per se. Esta medición (comparati-

ambientales.

va) puede realizarse a través de indicadores parciales o índices que capturen la complejidad del concepto (económico, social ambiental). Ambos criterios presentan ventajas y desventajas, sin embargo resulta mejor emplear índices; pues permiten capturar las asociaciones entre las diferentes dimensiones de sustentabilidad (ambiental, económica, social e institucional). El problema, entonces, sería determinar cuál es el mejor índice para medir la sustentabilidad.

Se han encontrado dos trabajos de investigación que miden la sustentabilidad a través de la eficiencia económica. Independientemente del método que emplean para medirla, ya sea Análisis Envolvente de Datos (AED) o Frontera de Estocástica de Producción (FEP), buscan establecer la asociación entre el uso aspectos económicos y ambientales. Arandía y Aldanondo, en el 2007, investigaron la eficiencia técnica y medioambiental de

94


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

las explotaciones vinícolas ecológicas y las

ra el concepto de servicios ambientales y se

convencionales con el objetivo de analizar

incluye su cuantificación dentro de la eficien-

y comparar la eficiencia de la producción de

cia. Los servicios ambientales considerados

uva teniendo en cuenta el impacto ambiental

son los costos y beneficios relacionados al

que generan ambas técnicas. Para ello, consi-

balance de nutrientes del suelo, materia or-

deró una muestra de 86 explotaciones agrí-

gánica y la erosión del suelo. Los resultados

colas convencionales y ecológicas. Mediante

indican que la actividad agrícola se desarrolla

el AED, se comparó la eficiencia técnica de

con un alto nivel de eficiencia en la zona de

los dos sistemas de producción sin conside-

estudio. Se estimó un nivel de eficiencia pro-

rar variables ambientales e incorporando

medio del 85%. Si bien este valor implica la

los impactos ambientales. Las explotaciones

posibilidad de aumentar un 15%, la produc-

ecológicas aparecen como más eficientes que

ción para un mismo nivel de insumos, resulta

las convencionales en todos los casos o esce-

un valor elevado si se lo compara con medi-

narios: i) sin considerar costos ambientales, ii)

ciones realizadas en otros sistemas agrícolas

considerando costos ambientales, iii) se to-

extensivos. No se detectaron relaciones signi-

man precios de convencionales y orgánicos y

ficativas entre el nivel de eficiencia y el nivel

iv) con sólo precios de convencionales. Con-

de educación, la edad de los responsables de

cluyen que para el primer escenario se debe

las empresas y la proporción de tierra propia.

a que hay un esfuerzo de adaptación que mejora la productividad de los factores y que se trata de agricultura de secano en la que los rendimientos de fertilizantes y pesticidas son menores que en las de regadío. Los resultados

3. MATERIALES Y MÉTODOS

para el segundo escenario son razonables y, por último, que el efecto del precio sobre la eficiencia es significativo cuando esta se mide sin considerar el impacto ambiental y no lo es

3.1. ¿Cómo medir la eficiencia económica?

cuando se incluyen estos. Es decir, el efecto

Para esta investigación, se empleó el Análisis

de la mejora ambiental que introduce la agri-

de Frontera Estocástica (FEP); debido a que

cultura ecológica parece, por lo tanto, superar

no se contaba con la información de series

al sobreprecio.

históricas de los diversos factores de producción, sólo se contaría con la información en

Cabrini, Calcaterra y Lema (2011) determi-

un momento dado (corte transversal) a par-

naron el nivel de eficiencia de la producción

tir de la toma de encuesta. El FEP permite

agrícola en la zona Pergamino (Argentina)

hallar la frontera de producción mediante la

para maíz, trigo y soja, considerando los efec-

forma funcional de Cobb-Douglas. Esta for-

tos de los servicios ambientales. Si bien no se

ma funcional se eligió, pues permite obtener

menciona la medición de la sustentabilidad a

las elasticidades de los insumos respecto al

través de la eficiencia económica, se incorpo-

producto, en este caso particular, respecto a

95


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

la frontera de producción. A partir de la ob-

distribución N(0,δv2), permitiéndole a la pro-

tención de los estimadores de la función de

ducción actual la posibilidad de caer debajo

producción, se puede determinar la eficiencia

de la frontera.

técnica (ET), la cual se realiza a partir del uso del software Stata 11. Luego, con un modelo

La ET toma valores dentro del intervalo (0,1),

de función de costos y sus respectivos esti-

donde 1 indica un predio plenamente eficien-

madores se determina la eficiencia económi-

te y 0 implica ineficiencia absoluta.

ca (EE), también a partir del uso del software Stata 11 y luego la Eficiencia Asignativa (EA).

Para cuantificar la eficiencia económica, se especifica una función de costos:

El método que se empleó consta de dos etapas. En la primera, se estima la eficiencia técnica, y la económica. En la segunda, la eficiencia asignativa. El modelo estocástico de función de producción para estimar el nivel de eficiencia técnica de las unidades productivas se especifica de la siguiente forma:

Yi=f(Xi; β)+ηi ; i=1,2,3,…10 (1)

Donde Yi es el logaritmo de producción de la

i-esima unidad, Xi es el vector actual de insumos de la función de producción (en logaritmos) y otras variables relevantes (incluyendo

un término constante), mientras que β es el

vector de parámetros a estimar, y ηi es el término del error que está compuesto por dos elementos:

ηi = vi - ui

(2)

Donde vi mide las distorsiones simétricas

o errores aleatorios que se asumen son independiente e idénticamente distribuidos como N(0,δv2), dada la estructura estocástica de una frontera. El segundo componente ui se asume que es independientemente distri-

96

buido de vi y se supone que satisface ui ≤ 0.

Para este caso particular, ui se deriva de una

Ci=g(Yi , Pi ; α)+ηi ; i=1,2,3,…10 (3)

Donde Ci representa el costo total de produc-

ción, Yi la producción producida, Pi el costo

del insumo, α representa los parámetros de la función de costes, y ηi representa el término del error, donde:

ηi = vi - ui

(4)

La EE toma valores entre 0 y 1, donde 1 es

cuando el costo efectivo coincide con el costo mínimo, es decir el valor de la función.

Por último, para calcular la Eficiencia de Asignación (EA) se resuelve la siguiente ecuación:

EA = EE / ET

(5)

De igual forma, la EA toma el valor de 1 cuando la combinación de factores es la óptima y 0 cuando no lo es. Una vez obtenidos los índices de eficiencia técnica, económica y asignativa por productor convencional y orgánico, se emplean promedios para comparar cuál de las tecnologías presenta mayor índice de eficiencia, es decir está más cercana


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

a la combinación óptima de factores.

cástica, plantea la importancia de emplear y cuantificar, mediante métodos de valora-

3.2. ¿Cómo medir la eficiencia económica incorporando variables ambientales? La propuesta de esta investigación es incorporar los factores tradicionales de producción (cantidad de mano de obra, cantidad de fertilizantes,) dos indicadores de sustentabilidad ambiental relevantes: eficiencia en el uso de nutrientes y eficiencia en el uso de agua. A continuación, se detalla el proceso metodológico para obtener ambos indicadores que son incluidos en la función de producción y en la de costos para hallar la eficiencia económica con costos ambientales.

ción económica el uso de indicadores para la sustentabilidad en la agricultura como la eficiencia de uso de energía fósil, el riesgo de contaminación por nutrientes o plaguicidas, el riesgo de erosión de suelos, el balance de gases invernadero, la racionalidad en la utilización del suelo, la eficiencia en el uso del agua y el monitoreo de la biodiversidad. Esto debido a que las tendencias en la agricultura moderna como la intensificación del uso del suelo, la ampliación de la frontera agrícola, el uso de fertilizantes han provocado el deterioro de la capacidad de los recursos naturales en su rol de factores productivos, ha puesto en riesgo la sustentabilidad de los sistemas de producción y la ocurrencia de externalidades ambientales.

La forma funcional que incorpora variables ambientales en la función de producción se encuentra detallada en el ítem 3.6. Nótese que la función de producción incorpora además de la cantidad de mano de obra y la cantidad de fertilizante, la cantidad de agua (variable ambiental). Mientras que la forma funcional que incorpora variables ambientales en la función de costos se encuentra detallada en el ítem 3.7. Nótese que la función de costos incorpora además del costo por mano de obra y costo por uso de fertilizante, el costo por uso de agua y costo por balance de nutrientes (variables ambientales).

3.2.1.  Eficiencia en el uso de nutrientes

Manchado (2010) emplea como indicador de sustentabilidad en la agricultura la eficiencia de uso de los nutrientes, es decir el modo en que una especie vegetal, un cultivo o un sistema de producción utilizan los nutrientes. No sólo mide el balance de nutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio, Azufre y Calcio) en términos físicos sino también los valora económicamente, a través del método de remediación del daño o costos evitados a partir del costo de reposición de los nutrientes mencionados. Esta investigación asume la propuesta de Manchado (2010), básicamente por la disponibilidad de información. Si bien Cabrini y

El estudio de Manchado (2010) respalda esta

Calcaterra (2011) proponen la estimación físi-

investigación, pues si bien no emplea una

ca y la valoración económica del balance de

función de producción con frontera esto-

nutrientes, materia orgánica, y erosión hídri-

97


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

ca, no es posible emplear estos dos últimos

nutriente de café convencional u orgáni-

por la falta de información. Por tal razón, se

co por individuo.

emplea sólo la valoración de balance de nu-

Prodj : producción de café (convencional

trientes según la metodología de Manchado y la propuesta de estimación de eficiencia económica de Cabrini y Calcaterra (2011).

u orgánico) por individuo.

b. Estimación de la reposición de nutrientes: Para éste caso, Manchado, plan-

A partir de Manchado (2010), se adaptó la

tea dos fuentes: a. aplicación de fertili-

metodología de estimación del balance de

zantes y b. fijación simbiótica. Para esta

nutrientes en términos físicos y monetarios

investigación, se empleó sólo la primera

para el caso del café convencional y café or-

fuente; es decir la aplicación de fertilizan-

gánico. Los pasos metodológicos fueron los

tes. Esta información se obtuvo de entre-

siguientes:

vistas a técnicos, y se consideró la eficiencia de aplicación de fertilizantes de 100%.

1. Estimación del balance de nutrientes

La reposición se determina del producto

en términos físicos como diferencia entre

entre macronutriente aportado por ferti-

lo que se exporta (café convencional u

lizantes por ha. por la cantidad de ha. por

orgánico) y lo que se repone por la fer-

productor (convencional u orgánico).

tilización. a. Estimación de la extracción de nutrientes como el producto del coeficiente

Rep Nutij = ∑fertij * supj (2)

Donde:

de extracción de cada nutriente y la producción de café (convencional u orgánico) por individuo. Tal como se muestra:

Ext Nutij = ∑ceij * Prodj

Donde:

(1)

Ext Nutij : extracción total de nutrientes para café convencional u orgánico por in-

98

Rep Nutij: reposición total de nutrientes i: nutriente j: individuo o productor convencional u orgánico

fertij : nutrientes aportados por fertilización para cada nutriente por productor

supj : superficie en has por productor convencional u orgánico.

dividuo.

c. Estimación física del balance de nu-

i: extracción de nutrientes (nitrógeno,

trientes: Para el cálculo de los balances

fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre)

de nutrientes, se consideraron sólo las

j: individuo o productor convencional u orgánico.

productos y la reposición de la fertiliza-

ceij : coeficiente de extracción para cada

erosión. Se calculó para cada productor

extracciones por la exportación de los ción. No se consideraron pérdidas por


Natura@economĂ­a. Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

convencional u orgĂĄnico de la siguiente

de sus variantes conocidas como el Cambio

manera:

de los Ingresos Netos del Productor; la ValoraciĂłn Contingente, el Costo de Oportunidad,

Bal Nutij= Rep Nutij - Ext Nutij (3)=(2)-(1) Bal Nutij = ∑fertij * supj- ∑ceij * Prodj

el Costo de ConservaciĂłn y/o PreservaciĂłn del AcuĂ­fero, etc. El mĂŠtodo del Cambio de Productividad,

2. ValoraciĂłn econĂłmica del balance de

como lo expone Cristeche y Penna (2008),

nutrientes

hace posible valorar un bien o servicio ambiental que no se comercializa en el merca-

Se empleĂł el mĂŠtodo de costo de remediaciĂłn del daĂąo o costos evitados por la reposiciĂłn de nutrientes utilizando el fertilizante mĂĄs usual y de menor precio por unidad de nutriente. Los precios de cada elemento se derivan de los precios corrientes de los fertilizantes en la campaĂąa

do (agua) al relacionarlo con un bien que sĂ­ lo hace (cultivos agrĂ­colas). Al considerar que este bien o servicio ambiental es un insumo dentro de la funciĂłn de producciĂłn, la valoraciĂłn consistirĂ­a en evaluar el efecto que dicho bien o servicio ejerce sobre la productividad del cultivo.

2011 (campaĂąa estudiada en la encuesta). Una vez obtenido el costo econĂłmico

Una variante de esta metodologĂ­a es el Cam-

del balance de nutrientes, se incluye en

bio de los Ingresos Netos del Productor. Dicha

la funciĂłn de costos para determinar la

metodologĂ­a consiste en considerar al agua

eficiencia econĂłmica.

como un insumo mĂĄs en la funciĂłn de producciĂłn de un bien o servicio convencional.

3.2.2.  Eficiencia en el uso del agua

El objetivo es estimar el beneficio adicional neto por unidad de agua en la producciĂłn de este determinado bien que se transa en el

Otro indicador importante de sustentabilidad

mercado. En este caso, el bien serĂ­a el cultivo

es la eficiencia en el uso de agua. Es impor-

agrĂ­cola (cafĂŠ convencional u orgĂĄnico). En tal

tante considerarlo, pues el agua constituye

sentido, el valor econĂłmico del agua para uso

un recurso escaso; y, ademĂĄs, no tiene pre-

agrĂ­cola se obtiene a travĂŠs de la siguiente

cio en el mercado agrĂ­cola en Piura (para el

fĂłrmula:

caso del cafĂŠ). Se parte del supuesto que es posible valorar el recurso hĂ­drico (bien que no posee mercado) a travĂŠs de un bien que sĂ­ lo posee (cultivo del cafĂŠ). Existen diversas metodologĂ­as para calcular el valor del agua. Entre ĂŠstas, destacan: el mĂŠtodo del Cambio de Productividad o una

đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰  đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘  đ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Ž = Â

Â

đ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??ź  đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›  đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?  đ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘&#x; − đ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??źđ??ź  đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›đ?‘›  đ?‘ đ?‘ đ?‘ đ?‘ đ?‘ đ?‘  đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–Ăłđ?‘›đ?‘› đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰đ?‘‰  đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘  đ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Ž  đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘  đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?  đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–Ăłđ?‘›đ?‘›

Donde el ingreso neto es la diferencia entre los ingresos brutos y los costos de producciĂłn, cosecha y post-cosecha del cafĂŠ. Se incluye los costos de beneficio hĂşmedo, secado, hasta el transporte y comercializaciĂłn a la

99


Alvarado, Laura EvaluaciĂłn de la sustentabilidad de la producciĂłn orgĂĄnica el cafĂŠ a travĂŠs de la mediciĂłn de eficiencia econĂłmica con variables ambientales

planta de CEPICAFE, es decir hasta llegar a un nivel de cafĂŠ pergamino. Los pasos para realizar la valoraciĂłn econĂłmica del agua para uso agrĂ­cola mediante este mĂŠtodo se resumen de la siguiente manera: 1. Determinar la cantidad de agua empleada por nivel de productividad de cafĂŠ (convencional u orgĂĄnico) que alcanza cada productor. El dato se obtiene

Qsin riego: Productividad del cafĂŠ convencional u orgĂĄnico sin riego (qq/ha)

Criego: Costos de producciĂłn del cafĂŠ convencional u orgĂĄnico con riego (S/./ha)

Csin riego: Costos de producciĂłn del cafĂŠ convencional u orgĂĄnico sin riego (S/./ha)

Vagua riego: Volumen de agua desviada para la irrigaciĂłn (m3 /ha)

VA: Valor econĂłmico del agua para uso agrĂ­cola del cafĂŠ convencional u orgĂĄnico (S/./m3)

de las encuestas. En esta metodologĂ­a, se comparan dos esce2. EstimaciĂłn de la pĂŠrdida de productividad de cafĂŠ (convencional u orgĂĄnico) por reducciĂłn de agua. Se establece un escenario de reducciĂłn probable de agua a travĂŠs de entrevistas a expertos. Esta reducciĂłn de disponibilidad de agua es del 20%. A partir de esta reducciĂłn de agua, se determina la reducciĂłn de productividad de cafĂŠ por productor. 3. ValoraciĂłn econĂłmica del agua (VA) determinando ingresos y costos en las situaciones con riego y sin riego a partir de la siguiente fĂłrmula:

Â

���� =

( đ?‘ƒđ?‘ƒ ∗ đ?‘„đ?‘„!"#$% − đ??śđ??ś!"#$% ) − ( đ?‘ƒđ?‘ƒ ∗ đ?‘„đ?‘„!"#  !"#$% − đ??śđ??ś!"#  !"#$% ) đ?‘‰đ?‘‰!"#!  !"#$%

Donde:

P: Precio de venta del cafĂŠ convencional u orgĂĄnico (S/qq.) pergamino

Qriego: Productividad del cafĂŠ convencional u orgĂĄnico con riego (qq/ha)

100

narios: con riego y sin riego (cultivo de secano), siendo el valor del agua igual a la variaciĂłn de los beneficios entre el agua desviada para riego. En el presente estudio, no se ha limitado por completo el agua de riego durante todo el ciclo del cultivo (cultivo de secano); en cambio, se ha creado el escenario con limitaciĂłn de agua (reducciĂłn del %20). Los costos para el escenario con riego y los escenarios proyectados no son iguales. Los costos referentes a los fertilizantes y mano de obra serĂĄn incurridos por el agricultor independientemente de la cantidad de agua asignada, pero varĂ­an segĂşn el nivel de producciĂłn. Se asume que el costo de producciĂłn se reduce en la misma proporciĂłn que el nivel de producciĂłn. A pesar que en la zona de estudio, el agua es un recurso escaso, actualmente no existe una tarifa por el uso de agua. Una vez obtenidos los indicadores de sustentabilidad e incorporados en la funciĂłn de costos para hallar la eficiencia econĂłmica, se contrastan los resultados en los cuatro escenarios relevantes para el anĂĄlisis.


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

3.3. Población y muestra

balance de nutrientes: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y Azufre. Los pro-

La población está conformada por pequeños

ductores convencionales se caracterizan por

productores de tres provincias cafetaleras

usar fertilizantes químicos o no permitidos

de la sierra del departamento de Piura per-

en la producción orgánica, por no emplear

tenecientes a CEPICAFE-Central Piurana de

ningún tipo de fertilizante o por emplear los

Cafetaleros, con un tamaño menor a 3 ha. La

fertilizantes usados por los orgánicos pero en

población total es de 1943 productores de los

dosis inferiores o inapropiadas. Esto va ligado

cuales 1203 son orgánicos y 730 son conven-

al menor acceso a servicios de asistencia téc-

cionales. El principal criterio para diferenciar

nica que tienen. La mano de obra es más in-

a productores orgánicos de convencionales

tensa para el caso de productores orgánicos

es el hecho de contar con certificación orgá-

pues se requiere mayores labores.

nica. Para hallar el tamaño de muestra se empleó la fórmula de poblaciones finitas siendo el tamaño de 160 observaciones, desagregadas entre 60 productores convencionales y 100 productores orgánicos. El Nivel de Error es de 0.075, mientras que el nivel de confianza es del 92,5%.

El uso de agua es otro factor importante. El nivel tecnológico en el riego es limitado. El 93% de los productores emplean el riego por gravedad, sólo el 7% emplean el riego por aspersión. El agua es un factor importante en la producción y también en la post-cosecha, pues se requiere para el lavado del café. El

3.4. Sobre los factores de producción de la población analizada El estudio ha considerado como factores de producción el uso de fertilizantes, la mano de obra y el uso de agua. Las maquinarias son artesanales y dan cuenta de un bajo nivel tecnológico para ambos casos (café convencio-

estudio ha considerado el uso total de agua para todo el proceso de producción de café pergamino. Son los productores orgánicos los que demandan más agua en el proceso de producción, seguramente por la mayor exigencia en el beneficio del café (el 77% emplea más de 3000 m3, frente a un 28% de los convencionales), según se observa en el Anexo 1.

nal y orgánico), por ello no fueron relevantes al momento del análisis.

3.5. Diseño metodológico

En cuanto a los abonos y fertilizantes, los pro-

Primero se realizan las estimaciones de Fron-

ductores orgánicos (es decir los que cuentan

tera Estocástica a través de las funciones de

con certificación orgánica) utilizan el guano

producción para café convencional y orgáni-

de isla, sulfomag, roca fosfórica y fertimar.

co, luego se determina también a través de

Cada uno de estos cuatro insumos contiene

Fronteras Estocásticas las Funciones de cos-

los seis macronutrientes analizados para el

to para estimar la eficiencia económica bajo cuatro escenarios: i) sin costos ambientales y

101


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

ii) con costos ambientales a precios de producto convencional y orgánico y iii) sin costos ambientales y iv) con costos ambientales a precios de producto convencional y finalmente se presentan las conclusiones.

3.7. Estimaciones de la función de costos usando Fronteras Estocásticas A continuación, se plantean las estimaciones de la función de costos usando el método de

3.6. Estimaciones de función de producción a través de Fronteras Estocásticas Se empleó el siguiente modelo para ambas funciones: de café convencional y de café orgánico. La estimación de esta función permite hallar la eficiencia técnica de ambos tipos de producción. Las variables especificadas como una función de tipo Cobb-Douglas, son las siguientes:

lyi = β1 lx1i + β2lx2i + β3lx3i + (vi - ui )

Donde:

Fronteras Estocásticas. El objetivo de estas es encontrar la eficiencia económica para ambos tipos de café (convencional y orgánico) en los cuatro escenarios establecidos: i) sin costos ambientales y con precios de café convencional y orgánico; ii) con costos ambientales a precios de café orgánico y convencional; iii) sin costos ambientales a precios de café convencional; iv) con costos ambientales a precios de café convencional. Como ya se ha mencionado, los costos ambientales implican los costos por uso de agua y el costo de reparación por balance de nutrientes. El análisis de precios de café convencional consistió en emplear un precio promedio de café convencional para evitar la distorsión por el diferencial existente para el caso del café orgánico. A

lyi = Logaritmo del rendimiento del café con-

continuación, se presentan los modelos em-

tes en kg/ha del productor i

Escenario 1: Sin costos ambientales a pre-

vencional en kg/ha del productor i

lx1i = Logaritmo de la cantidad de fertilizanlx2i = Cantidad de mano de obra en jornales/ ha del productor i

lx3i = Cantidad de agua en m3/ha del productor i

(vi - ui ) = término del error compuesto por dos elementos

vi = Componente aleatorio, que captura los errores de medición y otros factores

ui = Componente aleatorio no negativo que representa el nivel de ineficiencia del productor i que sigue una distribución normal no negativa.

102

pleados para cada escenario:

cios de café orgánico y convencional

lyi = β1 lx1i + β2lx2i + β3lx3i + β4lx4i* + ei

Donde:

lyi = Ingreso neto en soles/ha del productor i lx1i = Superficie en ha del productor i lx2i = Costo del jornal en soles del productor i lx3i = Costo del fertilizante en soles del productor i


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

lx4i = Rendimiento ajustado en kg/ha para el productor i

e1 = Error idiosincrático.

productor i

ei = Error idiosincrático

Escenario 4: Con costos ambientales a pre-

Escenario 2: Con costos ambientales a pre-

cios de café convencional

cios de café orgánico y convencional

lyi = β0 + β1 lx1i + β2lx2i + β3lx3i + β3lx4i + β3lx5i + β4lx6i* + ei

lyi = β0 + β1 lx1i + β2lx2i + β3lx3i + β3lx4i + β3lx5i + β4lx6i* + ei

Donde:

Donde:

lyi = Ingreso neto en soles/ha del productor i lx1i = Superficie en ha del productor i lx2i = Costo del jornal en soles del productor i lx3i = Costo del fertilizante en soles del productor i

lx4i = Costo de balance de nutrientes para el productor i

lx5i = Costo de agua en soles por m3/ha para el productor i

lx6i = Rendimiento ajustado en kg/ha para el productor i

ei = Error idiosincrático.

Escenario 3: Sin costos ambientales a precios de café convencional

lyi = Ingreso neto en soles/ha del productor i lx1i = Superficie en ha del productor i lx2i = Costo del jornal en soles del productor i lx3i = Costo del fertilizante en soles del productor i

lx4i = Costo de balance de nutrientes para el productor i

lx5i = Costo de agua en soles por m3/ha para el productor i

lx6i = Rendimiento ajustado en kg/ha para el productor i

ei = Error idiosincrático.

Para cada escenario, nótese que lx4i* y lx6i* representan el rendimiento ajustado. Éste

es resultado de la diferencia del Rendimien-

lyi = β0 + β1 lx1i + β2lx2i + β3lx3i + β4lx4 + ei * i

Donde:

lyi = Ingreso neto en soles/ha del productor i lx1i = Superficie en ha del productor i lx2i = Costo del jornal en soles del productor i lx3i = Costo del fertilizante en soles del productor i

lx4i = Rendimiento ajustado en kg/ha para el

to en kg/ha menos la ineficiencia técnica ui (sigma_u) obtenido en las estimaciones anteriores. En este estudio, se generaron dos tipos

de rendimiento ajustado. El primero es de la diferencia del rendimiento menos la ineficiencia técnica que se generó sin la inclusión de la cantidad de fertilizantes y el otro tipo es la diferencia del rendimiento menos la ineficiencia técnica que se generó con la inclusión de la cantidad de fertilizantes. Así, el error idiosincrático está asociado a la cantidad de fertilizantes. Por lo tanto, este rendimiento

103


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

ajustado ocasionó que para cada escenario

que los productores orgánicos presentan un

existan dos estimaciones. Este procedimiento

menor costo que los productores conven-

se desarrolló para productores convenciona-

cionales por balance de nutrientes (S/99 /ha

les y orgánicos.

y S/110/ha respectivamente). En cambio, no se apreció por el valor del agua (S/714/ha y S/254/ha, respectivamente).

4. RESULTADOS Los costos por balance de nutrientes y por

4.1. Eficiencia técnica

uso agrícola del agua fueron incorporados en

En las corridas econométricas para determi-

lor neto de la producción. Así, se analizan los

nar la función de producción, se emplearon

resultados de los costos en dos escenarios:

como variables dependientes la producción

sin considerar costos ambientales y conside-

(medido en kg) y el rendimiento (kg/ha).

rando costos ambientales. Según se observa

Como resultado, se obtuvo como mejor va-

en el Anexo 4, los costos para ambos escena-

riable dependiente al rendimiento. Para el

rios son mayores para el caso de productores

café convencional, el mejor modelo (es decir

orgánicos, esto debido al uso de fertilizantes

aquel que presenta mayor nivel de significan-

permitidos que incrementan los costos.

los costos totales y en los ingresos netos o va-

cia o R ) fue aquel que incluye las variables 2

fertilizantes, mano de obra y agua. En cambio

Los ingresos netos o beneficios se muestran

para el café orgánico, resultó mejor el mode-

para cuatro escenarios: i) sin costos ambien-

lo que incluye sólo mano de obra y agua, y

tales y con precios de café convencional y

no incluye fertilizante. Lo anterior se justifica,

orgánico; ii) con costos ambientales a precios

porque las cantidades de insumos orgánicos

de café orgánico y convencional; iii) sin costos

empleadas en la producción son mínimas.

ambientales a precios de café convencional; iv) con costos ambientales a precios de café

Asimismo, las eficiencias técnicas fueron 64%

convencional. El análisis de precios de café

y 63% para el café convencional y orgánico,

convencional consistió en emplear un precio

respectivamente. No se encontró variación

promedio de café convencional a fin de evitar

significativa entre una tecnología y otra, se-

la distorsión por el diferencial existente para

gún se observa en el Anexo 2.

el caso del café orgánico.

4.2. Valoración económica de variables ambientales Los resultados de la valoración económica del balance de nutrientes y del uso del agua se muestran en el Anexo 3. Se pudo apreciar

104

Según se observa, también en el Anexo 4, los ingresos netos para los productores orgánicos son mayores a los de los productores convencionales en los cuatro escenarios. De esta manera, se puede observar que sin considerar variables ambientales a precios de café orgánico y convencional (escenario 1) los ingre-


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

sos netos de los productores orgánicos son

por ejemplo los pozos de miel.

significativamente mayores que los ingresos de los productores convencionales. En el es-

Las variables ambientales incluidas en el aná-

cenario 2, los ingresos también son mayores

lisis si bien incrementan aun más los costos

para los productores orgánicos, a pesar que

de la producción orgánica (pues son mayores

se reducen significativamente con respecto al

que los costos de producción convencional),

escenario 1 (se reducen a la mitad), sin em-

no afectan negativamente los ingresos netos

bargo la diferencia se incrementa, a pesar que

o beneficios de los productores orgánicos

los costos para los productores orgánicos con

que en todos los escenarios presentan mayo-

mayores en todos los casos. Realizando el

res valores que los productores convenciona-

análisis a precios de café convencional (para

les. De esta manera, se puede afirmar que los

evitar distorsiones con respecto a sobrepre-

ingresos netos de los productores orgánicos

cios), los ingresos netos de los productores

son mayores que los ingresos netos de los

orgánicos no se ven afectados, porque en las

productores convencionales, incluso elimi-

últimas campañas los precios diferenciales se

nando el diferencial por precio.

han acortado considerablemente, tanto así que para muchos productores de café orgánico le da igual vender su producto a precio de café convencional. Los productores orgánicos presentan un menor costo que los productores convencionales por balance de nutrientes (S/99/ha y S/110/ ha respectivamente); no así por el valor del agua (S/714/ha y S/254/ha respectivamente). Esto se puede deber a que los valores obtenidos para el uso del agua agrícola hacen referencia sólo a costos por cantidad de agua, sin embargo el valor no representa los costos por reducción de la calidad de agua o a la erosión hídrica del suelo.

4.3. Eficiencia económica Con respecto a la eficiencia económica, no hay diferencias sustanciales para los casos de productores orgánicos y convencionales. Sin embargo, la eficiencia económica para productores convencionales es ligeramente mayor en un escenario sin considerar variables ambientales (escenario 1). En el escenario 2, la eficiencia económica para productores orgánicos es mayor, mientras que para el escenario 3, la eficiencia económica es igual para ambos tipos de productores y en escenario ,4 la eficiencia económica de productores orgánicos es mayor a la de los productores convencionales, según se observa en el Anexo 5.

Si se empleara una metodología que incorpore la pérdida por calidad de agua, los costos se podrían incrementar, probablemente en mayor medida en los productores convencionales que en los productores orgánicos; ya que las prácticas orgánicas exigen emplear

5. CONCLUSIONES A partir de los resultados, se concluye:

técnicas para uso eficiente del agua como

105


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

1. Sobre las relaciones entre sustenta-

en cuatro escenarios: sin costos ambientales,

bilidad, innovación tecnológica y efi-

con costos ambientales, con precios conven-

ciencia económica

cionales y orgánicos y sólo con precios convencionales.

El análisis de la sustentabilidad y la innovación tecnológica de agricultura convencional a

La eficiencia económica se midió por el mé-

agricultura orgánica se centra en tres puntos:

todo de FEP, e incluye variables ambientales

la productividad; los cambios en la calidad

como balance de nutrientes y uso de agua las

ambiental y los efectos en los precios. A partir

cuales se valoran económicamente. Los valo-

de estos cuatro temas, se puede concluir que:

res económicos de dichas variables ambien-

i) la productividad de la agricultura orgánica

tales fueron incluidos en la función de costos

de la zona estudiada no es menor que la de

para determinar la eficiencia económica. Esta

la agricultura convencional; ii) la evidencia

metodología se considera relevante por ser

muestra que los indicadores ambientales en

una adaptación de varios estudios revisados,

términos físicos no son necesariamente me-

y por no haberse realizado previamente.

jores para la agricultura convencional y iii) la producción orgánica permite obtener un so-

2. Sobre los ingresos netos de los pro-

breprecio a los agricultores lo cual evidencia

ductores orgánicos son mayores que

una mayor disposición para pagar por parte

los ingresos netos de los productores

de los consumidores.

convencionales, incluso eliminando el diferencial por precio

El principal argumento para medir la sustentabilidad del cambio de producción conven-

Se apreció que los productores orgánicos

cional a orgánica, a través de la eficiencia eco-

presentaron un menor costo que los produc-

nómica, es que si bien la agricultura orgánica

tores convencionales por balance de nutrien-

podría contribuir hacia un manejo más racio-

tes no en cambio por el valor del agua. Los

nal de los recursos naturales, ello no debe ser

costos por balance de nutrientes y por uso

medido solamente desde el punto de vista

agrícola del agua fueron incorporados en los

ambiental basado en el argumento que ten-

costos totales y en los ingresos netos o va-

dría un menor impacto de la actividad sobre

lor neto de la producción. Se analizaron los resultados de los costos en dos escenarios: sin considerar costos ambientales y considerando costos ambientales. Los costos para ambos escenarios son mayores para el caso de productores orgánicos, esto debido al uso de fertilizantes permitidos que incrementan los costos. Los ingresos netos o beneficios se muestran para cuatro escenarios: i) sin costos ambientales y con precios de café conven-

el medio ambiente, sino que debe ser medido económicamente; pues es necesario tener presente que se trata de una actividad productiva y como tal debería ser rentable para el productor. Para eliminar el supuesto de una posible mayor eficiencia de la producción orgánica por el sobreprecio, se midió la eficiencia económica

106


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

cional y orgánico; ii) con costos ambientales

escenario 3, la eficiencia económica es igual

a precios de café orgánico y convencional;

para ambos tipos de productores y en esce-

iii) sin costos ambientales a precios de café

nario 4 la eficiencia económica de producto-

convencional; iv) con costos ambientales a

res orgánicos es mayor a la de los productores

precios de café convencional. Las variables

convencionales. Los costos ambientales (por

ambientales incluidas en el análisis, si bien

balance de nutrientes y por uso agrícola del

incrementan aun más los costos de la pro� -

agua) influyen en el incremento de los cos-

ducción orgánica (pues son mayores que

tos para los productores orgánicos en mayor

los costos de producción convencional), no

proporción que para los productores conven-

afectan negativamente los ingresos netos o

cionales. Lo anterior explicaría una eficiencia

beneficios de los productores orgánicos que

económica no muy diferenciada entre ambos

en todos los escenarios presenta mayores

tipos de productores. Sin embargo, haciendo

valores que los productores convencionales.

un análisis de ingresos netos o beneficios se

De esta manera, se comprueba la hipótesis

constata que éstos para los productores or-

que los ingresos netos de los productores or-

gánicos son mayores a los de los productores

gánicos son mayores que los ingresos netos

convencionales en los cuatro escenarios.

de los productores convencionales, incluso eliminando el diferencial por precio.

Cabe señalar que el costo por el uso del agua es el que incrementa los costos de la produc-

3. Sobre la producción orgánica es

ción orgánica, por tanto si se toma en cuen-

más eficiente económicamente que la

ta sólo la variable balance de nutrientes la

producción convencional de café

eficiencia económica del café orgánica sería mayor a la convencional. La recomendación

Con respecto a la eficiencia económica, no

es que se invierta en tecnología de riego para

hay diferencias sustanciales para los casos de

emplear óptimamente el agua en la produc-

productores orgánicos y convencionales, así

ción orgánica.

no se puede afirmar que la producción orgánica sea más eficiente que la convencional.

Por último, es necesario destacar que la va-

En otras palabras, no se puede afirmar que la

loración económica de los ingresos han sido

producción orgánica emplee una combina-

medidos sólo por venta de café en el mer-

ción más óptima en el uso de factores que la

cado y no, por ejemplo, por externalidades

producción convencional.

positivas de la producción orgánica como conservación de biodiversidad o captura de

La eficiencia económica para productores

carbono, lo cual hubiera implicado el uso de

convencionales es, sin embargo, ligeramente

otras metodologías más complejas. Por ello,

mayor en un escenario sin considerar varia-

se recomiendan estudios posteriores para in-

bles ambientales (escenario 1). En el escena-

corporar este análisis.

rio 2, la eficiencia económica para productores orgánicos es mayor, mientras que para el

107


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Manchado, J. (2010). La sustentabilidad en la

Altieri M. (1994). Bases Agroecológicas para

actividades agropecuarias extensivas en la

una producción agrícola sustentable. Agricultura Técnica Chile, 74 (4): 371-386. Octu-

agricultura pampeana: Valoración económica del balance de nutrientes para las principales Región Centro Sur de la Provincia de Buenos Aires.2010.

bre-Diciembre 1994. PROMPERU. (2008). Producción orgánica en Arandía A, Aldanondo A. (2007). Eficiencia Técnica y medioambiental de las explotaciones vinícolas ecológicas versus convencionales. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros Número 215-216, (115-184).

el Perú y sus perspectivas. Agosto 2008. Consultado en http://www.siicex.gob.pe/siicex/ resources/sectoresproductivos/d546ec3cb220-4396-a2a7-a509812a8e31.pdf el 18 de Marzo de 2011.

2007. Sarandón SJ. (2002). Agroecologia: El camino Bell S, Morse S. (2008). Sustainability indicators. Measuring the immeasurable? Second Edi� -

dón (Editor), Ediciones Científicas America-

tion, 2008.

nas, La Plata. 560 pp. 2002

Cabrini S, Calcaterra C y Lema D. (2011). Cos-

Simon S. (2003). Sustainability Indicators. In:

tos ambientales y eficiencia productiva en la producción agraria del partido de Pergamino. INTA, 2011. Coelli TJ, Prasada R, O’Donnell CJ, Battese GE. (1998). An introduction to efficiency and productivity analysis, second edition. 1998 Cristeche E., Penna J. (2008) Métodos de valoración económica de los servicios ambientales. ISSN 1851-6955. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Argentina.2008. Izac MN, Swift MJ. (1994). On agricultural sustainability and its measurement in small-scale farming in sub-Saharan Africa. 1994

108

hacia una agricultura sustentable”, SJ Saran-

Neumayer, Eric ed. Online Encyclopaedia of Ecological Economics (OEEE). International Society for Ecological Economics (ISEE).


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)

7. ANEXOS Anexo 1. Productores de café según tipo de riego y uso de agua Productor

Tipo de riego

Uso de agua en m3

Gravedad

Aspersión

Total

Menor igual a 3000 m3

Mayor a 3000 m3

Total

Convencional

92%

8%

100%

72%

28%

100%

Orgánico

94%

6%

100%

23%

77%

100%

Total

93%

7%

100%

41%

59%

100%

Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento de datos encuesta.

Anexo 2. Eficiencia técnica para producción convencional y orgánica Producción

Media

Desviación típica

Mínimo

Máximo

Convencional

0.64

0.21

0.32

1

Orgánica

0.63

0.19

0.18

0.93

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3. Costos ambientales por balance de nutrientes y uso de agua agrícola para el café según tipo de productor en S/ha Productores convencionales Costos (S/ha) Costo del balance de nutrientes Costo del uso de agua

Productores orgánicos

Media

Máximo

Mínimo

Desviación típica

Media

Máximo

Mínimo

Desviación típica

110

135

45

21

99

194

12

54

254

2227

0

442

714

3447

0

658

Fuente: Elaboración propia.

109


Alvarado, Laura Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eficiencia económica con variables ambientales

Anexo 4. Costos e ingresos netos con y sin considerar variables ambientales (S/ha) Escenario Escenario 1 Escenario 2 Escenario 1 Escenario 2

Costos e ingresos (s/ha) Costos totales sin variables ambientales Costos totales con variables ambientales Ingresos netos sin variables ambientales Ingresos netos con variables ambientales

Productores convencionales

Productores orgánicos

Media

Máximo

Mínimo

Desviación típica

Media

Máximo

Mínimo

Desviación típica

767

2104

284

346

1670

4691

454

755

1131

3066

431

578

2483

8203

582

1144

483

3807

-1224

983

1659

5577

-1371

1770

119

3168

-1343

721

846

4378

-1467

1325

471

3637

-1252

912

1731

5596

-1357

1667

107

3512

-1371

643

918

4182

-1426

1230

Ingresos netos sin

Escenario 3

variables a precios de café convencional Ingresos netos con

Escenario 4

variables ambientales a precios de café convencional

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 5. Eficiencia económica en los cuatros escenarios para productores de café convencional y orgánico Productores convencionales Escenario

Escenario 1 EE sin variables ambientales

Escenario 2 EE con variables ambientales

Sin fertilizante Con fertilizante Sin fertilizante Con fertilizante

Escenario 3 EE

Sin

sin variables a

fertilizante

precios de café

Con

convencional Escenario 4 EE con variables ambientales a precios de café convencional

fertilizante Sin fertilizante Con fertilizante

Media

Máximo

Mínimo

1.0005

1.0005

1.0005

1.89e-07

1.0002

1.0002

1.000

1.11e-07

1.0005

1.0005

1.0005

1.96e-07

1.0002

1.0002

1.000

1.19e-07

1.0002

1.0002

1.0002

1.61e-07

1.0002

1.0006

1.000

6.30e-08

1.0002

1.0002

1.0002

1.65e-07

1.0002

1.0006

1.000

6.52e-08

1.0004

1.0002

1.0002

9.66e-08

1.0004

1.0004

1.000

1.000358

1.0004

1.0002

1.0002

9.59e-08

1.0004

1.0004

1.000

1.000339

1.0000

1.0001

1.0001

9.32e-08

1.0002

1.0002

1.000

5.91e-08

1.0000

1.0001

1.0001

8.87e-08

1.0002

1.0002

1.000

7.08e-08

Fuente: Elaboración propia.

110

Productores orgánicos

Desviación típica

Media

Máximo

Mínimo

Desviación típica


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

“VALIDACIÓN DE ESTUDIOS INDIVIDUALES DE IMPACTO AMBIENTAL: CASO DEL MEGAPROYECTO DE GAS DE CAMISEA, PERÚ” Carlos I. Palomares Palomares1, Jorge A. Alarcón Novoa2 Fecha de recepción: 04-04-13

Resumen

Fecha de aceptación: 20-09-13 distinto de metodologías de valoración cuali-

1

El objetivo de este estudio es validar un con-

tativa, como las del BID, CONESA, ERM, Walsh, entre otras.

junto de matrices de "Leopold”, dado que éstas son el insumo fundamental de los deno-

Palabras clave: estudios de impacto ambien-

minados Estudios de Impacto Ambiental, en

tal, matrices de Leopold, evaluación de im-

el marco del Megaproyecto Camisea- Perú.

pacto, proyecto Camisea, recursos naturales

Para ello, se ha utilizado un modelo de regre-

comunes.

sión probabilístico (“Poisson”), que se basa en datos de recuento (COUNT DATA), con la finalidad de determinar la validez y robustez

JEL Classification: Q3, Q4, Q5

de los EIA llevados a cabo en el marco de Camisea. El propósito final del trabajo es contribuir con un aporte original a la teoría de la economía ambiental, para que los procesos de fiscalización o regulación que realizan las instituciones peruanas (como OSINERGMIN , MINAM , MEM , PRODUCE , entre otros), sean más eficientes al momento de tomar decisiones de política económica. El estudio utiliza, como ejemplo, tres matrices EIA que corresponden a subproyectos del Lote 88 de CAMISEA. Finalmente, se ha logrado comprobar la importancia y validez del método, mediante el modelo econométrico de "Poisson", el cual se podrá generalizar para validar un conjunto 1   Máster en Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Universidad de los Andes - Colombia). Ddirector ejecutivo de Imarpe. Consultor económico ambiental MINAM. Dirección postal: Av. La Molina S/N La Molina (Edif. Facultad de Economía y Planificación - UNALM); Teléfono: (0051) 2213958; e-mail: seramolap70@yahoo.es, cpalomares@minam. gob.pe.

Abstract

2

Main objective of this study is to validate a set of “Leopold” matrices, given that these are basic elements of so-called Environmental Impact Studies (EIS), under the megaproject “Camisea”- Peru. For this study, it has been used a probabilistic regression model (“Poisson”), which is based on use of “count data”, in order to determine the validity and robustness of the EIS, under “Camisea” Project . The ultimate purpose of the paper is to provide an original contribution to the theory of Environmental Economics, for enforcement procedu2   Ph.D. en Economía Aplicada (Mississippi State University – USA). Profesor principal e investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM - Perú). Dirección postal: Av. La Universidad s/n La Molina Perú. Teléfono: (511) 365-9197; e-mail: jalarcon@lamolina.edu.pe

111


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

res and regulation by Peruvian institutions (as

Teóricamente, cuando una investigación se refie-

OSINERGMIN MINAM, MEM, among others),

re a un recurso como el gas natural, es necesario

be more efficient at when making policy de-

entender las implicancias que tienen las activi-

cisions. The study uses, as example, three EIS

dades antrópicas en sus diferentes fases, como

matrices corresponding to sub-projects Block

es el caso de la explotación, y sus impactos en el

88 of Camisea. Finally, it has been proved the

medio ambiente (biótico y abiótico) y en el me-

validity and importance of the method, using

dio social, lo cual implica el uso de múltiples cri-

the “Poisson” econometric model, which may

terios para su evaluación. El gas, en esencia, tiene

be generalized to validate a different set of

la característica de un bien libre y común en su

qualitative valuation methodologies, such as

estado natural, que luego, por entrar en fase de

the IDB, CONESA, ERM, Walsh, among others.

exploración y explotación, se convierte en bien público, lo que causa evidentes externalidades,

Keywords: environmental impact studies,

así como la necesidad de su evaluación. Tal eva-

Leopold matrix, impact assessment, Camisea

luación se efectúa a través de los respectivos

project, common natural resources.

Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que son las declaraciones juradas de las operadoras que

Clasificación JEL: Q3, Q4, Q5

concesionan los lotes y que derivan en metodologías multidisciplinarias aplicadas por tales operadoras, y supervisadas por organismos como el

1. INTRODUCCIÓN En el Perú, como en otros países biodiversos de la región, la medición de impactos de Proyectos de Desarrollo que impliquen alteración en calidad y cantidad de los Recursos Naturales Comunes (RNC)3, es una tarea de gran importancia. Lo es también, en el caso estratégico del sector hidrocarburos, el megaproyecto de gas de Camisea en Perú4. En adelante se usa solo la denominación CAMISEA en referencia a este megaproyecto.

3   Elinor Ostrom, “El Gobierno de los Comunes”, 2000.

112

4   La explotación de los yacimientos del gas de Camisea, en el Departamento de Cusco- Perú, se inicia en agosto de 2004, veinte años después de su descubrimiento. CAMISEA, es uno de los más importantes Proyectos hidrocarburíficos de América, se encuentra enclavado en el mismo corazón del Departamento del Cusco (en el bajo Urubamba). Los dos lotes más importantes del Mega-proyecto son los lotes 88 y 56, con reservas recuperables de hasta 13.8 trillones de pies cúbicos (TPC). La normatividad permite que el Lote 88 sea enteramente destinado al consumo interno; mientras que el Lote 56 para exportación, a dicho Lote se le suma las nuevas reservas del Lote 57, que explotará REPSOL.

BID, Ministerios de Estado y también Organismos Reguladores, como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el caso del Perú. Los diferentes Recursos Naturales Comunes que son parte del transecto por donde se desarrolla el proyecto CAMISEA, representan entes susceptibles de ser impactados, siendo tales impactos medibles con evaluaciones básicamente cualitativas5, que según la normatividad peruana, es declarada en todo EIA. Este tipo de evaluación, se efectúa a través de la cualificación de los efectos potenciales de las actividades operativas declaradas por las operadoras durante el desarrollo 5   Una evaluación cualitativa se refiere a la valoración numérica subjetiva y categórica de determinado efecto; es decir bueno (1), regular (2), malo (3), por ejemplo. Y que son evaluados según el universo de impactos potenciales en los diversos proyectos que se encuentran inmersos dentro del Megaproyecto Camisea.


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

del Megaproyecto, en los factores del medio físi-

la sostenibilidad del megaproyecto, y da lugar

co (agua, aire y suelo), del medio biológico (flo-

a potenciales reclamos de compensaciones no

ra y fauna) y del medio social (población, salud,

bien definidas en los EIA.

identidad, cultura, etc.). Las actividades corresponden a la construcción de ductos, plantas de acopio, pozos, estaciones de bombeo, plantas

Dado que CAMISEA tiene un horizonte in-

de fraccionamiento y licuefacción, entre otros.

tertemporal de 40 años, y a la fecha ya han

Sin embargo, la evaluación cuantitativa, que es

transcurrido más de ocho años en la fase

tal vez la más importante (porque debe derivar

operativa; es necesario alertar por los efectos

en una valoración de impactos) es poco usada,

generados -o que puedan generarse- debido

a menudo es confusa y ambigua, pues difícil-

a la presencia de las actividades hidrocarbu-

mente refleja el valor más justo a ser remediado,

ríferas que alteren la condiciones de los RNC;

mitigado y/o compensado.

lo que en interacción con el hombre, podría causar impactos importantes, como es el

Como en la mayoría de EIA realizados en el

caso, por ejemplo, de la deforestación de bos-

Perú, en el caso de CAMISEA sólo se han reali-

ques primarios o secundarios y la intrusión en

zado evaluaciones cualitativas, relacionadas con

Reservas Comunales como la de “Nahua Nanti

los diagnósticos de Línea Base que se levantan

Kugapakori”. En tal contexto, son pertinentes

como parte del trabajo de campo multidiscipli-

las siguientes preguntas: ¿son evaluados ade-

nario que realizan las empresas consultoras (por

cuadamente los impactos por deforestación?,

encargo de las “Operadoras”), cuya experiencia

¿existe alguna manera de realizar mediciones

se fundamenta en la estructuración de docu-

adecuadas de impacto en los RNC?, ¿serán re-

mentos ambientales como los EIA y que tiene

alistas los EIA de CAMISEA?

connotaciones económicas en el país, debido a que el gas es un buen complemento de la matriz

En este estudio se hace una propuesta me-

energética del país, que hoy es dependiente del

todológica para validar la certeza y consis-

Petróleo. En el caso específico de CAMISEA, la

tencia de estudios cualitativos de impacto,

diversidad de sub-proyectos y de empresas con-

basados en el uso de "Matrices Leopold"7. La

sultoras involucradas, hace evidente y compleja

aplicación y demostración de la pertinencia

la medición de impactos, por lo que una mala

del método se ha logrado con un conjunto

decisión podría desencadenar una sub-valora-

de matrices de los EIA existentes en el caso

ción de los impactos , lo que quita finalmente

del Lote 88 del Proyecto CAMISEA; estas ma-

6   Para el caso de selva, por ejemplo, PLUSPETROL designó a la Empresa Environmental Resources Management (ERM) como la consultora encargada de preparar los EIA de las locaciones en yacimiento, ducto y planta de acopio en “Malvinas”. Lo mismo se observa para el caso del ducto donde TGP encargó esta labor a la empresa “WALSH” para el caso del transecto en ceja de selva, sierra y costa. Así mismo, en el caso de costa, los EIA de la planta de fraccionamiento, de muelle y componente fueron encargados a ERM y en el caso de la Planta de Licuefacción en Pampa Melchorita, Perú LNG encargó a Golder Asocciates, la elaboración de tan importante documento ambiental.

7   En general una matriz de Leopold es un método de evaluación de impacto ambiental que se utiliza para identificar el impacto inicial de un proyecto en un entorno natural. El sistema consiste en una matriz con columnas representando varias actividades que ejerce un proyecto (por ejemplo, extracción de tierras, incremento del tráfico, ruido, polvo, etc), y en las filas se representan varios factores ambientales que son considerados (aire, agua, geología, etc.). Las intersecciones entre ambas se numeran con dos valores, uno indica la magnitud (de -10 a +10, por ejemplo) y el segundo la importancia (de 1 a 10, por ejemplo) del impacto de la actividad respecto a cada factor ambiental.

6

113


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

trices han sido el insumo fundamental de la

presenta una revisión concisa de literatura,

evaluación de los impactos descritos en los

sobre la que se sustenta el tema de la inves-

EIA y sirven para cuantificar los impactos eco-

tigación. La metodología es presentada en la

nómicos sobre los medios afectados o FAS8.

tercera sección; luego, en la cuarta sección se

Para ello, se ha utilizado un modelo de re-

presentan los resultados obtenidos a partir

gresión probabilístico (Modelo de “Poisson”),

del modelo de regresión utilizado, así como

que utiliza datos de “recuento”; con esto, se

la discusión y análisis de los resultados. La

ofrece al mundo científico y decisor un aporte

sección cinco presenta las conclusiones ex-

metodológico original para que los procesos

traídas del análisis de resultados.

de fiscalización o regulación que realizan las entidades nacionales del Perú (como OSINERGMIN, Ministerios del Ambiente, Energía y Minas, PRODUCE9, entre otros), sean más eficientes al momento de tomar decisiones

2. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

de política pública y económica que involucren, por ejemplo, una multa por infracción ante la presencia de impactos no previstos, o ante el incumplimiento de compromisos declarados en los respectivos documentos ambientales. Más que la pretensión de evaluar la mayor cantidad posible de sub-proyectos de CAMISEA (que es propósito de una tesis de doctorado UNAM-UNALM10), en este caso el propósito es presentar, en forma objetiva y didáctica, una metodología que potencialmente puede ser utilizada para evaluaciones en proyectos de desarrollo similares en los sectores energéticos y mineros del Perú. Eventualmente el método podría ser adecuado y utilizado en las circunstancias propias de otros países de la región. Este artículo contiene cinco secciones, incluyendo la introducción. La segunda sección 8    Factor Ambiental y/o Social, tal como el agua superficial, agua subterránea, aire, suelo, flora, fauna, etc. 9

114

Ministerio de la Producción (PRODUCE)

10 Palomares, Carlos (tesis no publicada). "Medición de Impactos en los Recursos Naturales Comunes del Proyecto Camisea-Perú, a Través de la Evaluación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental, Utilizando Datos Panel”(borrador final de TESIS).

2.1. En relación a la medición cualitativa de impactos Como en la mayoría de Proyectos con hidrocarburos en el Perú, en el caso del Proyecto CAMISEA los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental se han estructurado y sistematizado en matrices de Leopold11, elaboradas en base a distintos métodos de cualificación, y por equipos multidisciplinarios de consultoras privadas (como Environmental Resources Managment, WALSH, entre otras). Para el propósito de este estudio, los resultados sistematizados en las matrices Leopold sirven de insumo para evaluar la consistencia de la información cualitativa existente, incluyendo la comparación con información proveniente de metodologías más estandarizadas, como la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha tenido aplicaciones en proyectos hidrocarburíficos12. 11   En el Perú, una de las matrices más usadas es la de Leopold, que recoge, por ejemplo, acciones que pueden ser relacionadas con factores ambientales en un número variable, que depende del tipo de proyecto. 12 Otra metodología estandarizada, que también ha sido ampliamente utilizada para elaboración de EIA (sobre todo en el campo del sector minero) es el propuesto por Víctor Conesa Fernández (2010).


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

El impacto o “Índice de Incidencia” utiliza-

reconocidas como de mayor fortaleza teó-

do en los EIA, puede definirse como el ratio

rica, como es el caso de CONESA o la del

mediante el cual se mide cualitativamen-

BID13.

te el impacto ambiental, en función, tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto (que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo,

2.1.1.  Metodología de Evaluación de Impactos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

tales como extensión, tipo de efecto, plazo

Para efectos ilustrativos y comparativos de

de manifestación, persistencia, reversibili-

métodos cualitativos en el desarrollo de pro-

dad, recuperación, sinergia, acumulación,

yectos que involucren RNC, se presenta la

periodicidad, entre otros dependiendo del

metodología propuesta y utilizada por el BID.

método). A pesar que los diferentes méto-

En este caso, la evaluación de los impactos

dos utilizan criterios distintos para elaborar

es definida en base a múltiples criterios que

las matrices de Leopold, todas las metodologías coinciden en un análisis y enfoque sistémico que involucra la evaluación de las sinergias en los tres medios del ecosistema como son: el medio físico, biológico y so-

asignan un valor numérico discreto teniendo en cuenta el grado de ocurrencia, severidad y las posibles medidas de control, según los valores que son presentados en la Tabla 1, a continuación.

cial que se establece en el contexto de un universo de impacto, por lo cual, se puede estandarizar la evaluación propuesta para cualquier tipo de metodología utilizada en su elaboración. Siendo el propósito de este estudio validar la consistencia y magnitud de impactos de los EIA, mediante el uso de una metodología implementada con instrumental econométrico, la estructura de la información existente (“recuento de datos”) permite realizar tal validación objetiva y consistente de los impactos generados en los RNC, por presencia específica de algunos subproyectos de CAMISEA. Esta misma propuesta, será posible aplicar a los distintos subproyectos en los cuales se han utilizado metodologías

13   En CAMISEA como en otros proyectos peruanos con hidrocarburos, las metodologías utilizadas por la mayoría de Consultoras se caracterizan por que van variando acorde al tiempo y circunstancias, siendo unas más exigentes y rigurosas que otras. Los métodos de CONESA y del BID han sido muchos más sostenibles, complejas y de mayor rigurosidad que otros métodos utilizados en la región.

115


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

Tabla 1. Criterios de Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales según el BID CRITERIOS

Probabilidad de ocurrencia (Pr)

Duración del Impacto (Du)

Ocurrencia Extensión del Impacto (Ex)

Población Impactada (Po)

Impacto a la salud Humana (Ih)

VALOR No ocurrirá

0

Baja probabilidad de ocurrencia

2

Mediana probabilidad de ocurrencia

5

Alta probabilidad de ocurrencia

8

Certeza de ocurrencia

10

Instantáneo

0

Corto plazo (< 1 año)

2

Mediano Plazo (< 5 años)

5

Largo Plazo (< 10 años)

8

Permanente/Irreversible

10

10 m de radio

0

100 m de radio

1

1 km de radio

2

En un sector de la ciudad

3

En toda la ciudad

5

Regional

8

Nacional/Internacional

10

0 habitantes

0

<50 habitantes

1

<200 habitantes

2

<50000 habitantes

3

<350000 habitantes

5

<1000000 habitantes

8

>1000000 habitantes

10

Mejoramiento sustancial/Potencialmente fatal

10/-10

Mejoramiento mayor/Deterioro mayor

7/-7

Mejoramiento menor/Deterioro menor

2/-2

Sin impacto

0

Mejoramiento sustancial/Deterioro mayor Ecosistemas sensibles Impacto al ecosistema (Ie) Severidad

Impacto Sociocultural (Is)

Impacto Económico (Ic)

116

10/-10

Mejoramiento mayor/Deterioro mayor

7/-7

Mejoramiento mínimo/Deterioro menor

2/-2

Sin impacto

0

Mejoramiento sustancial/Pérdida total de recursos

10/-10

Mejoramiento mayor/Deterioro mayor de recursos

7/-7

Mejoramiento menor/Deterioro menor de recursos

2/-2

Sin impacto

0

Mejoramiento sustancial/Deterioro catastrófico

10/-10

Mejoramiento mayor/Deterioro mayor de recursos

7/-7

Mejoramiento menor/Deterioro menor de recursos

2/-2

Sin impacto

0


Natura@economĂ­a. Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

CRITERIOS

VALOR Es posible prevenciĂłn completa

0/0

Es posible prevenciĂłn extensiva

0/2

Es posible prevenciĂłn parcial

0/5

Medidas de prevenciĂłn (Mp)

Es posible prevenciĂłn temporal

0/8

Medidas ineficaces o no disponibles

0/10

Es posible mitigaciĂłn completa

0

Es posible mitigaciĂłn extensiva

0/2

Es posible mitigaciĂłn parcial

0/5

Medidas de mitigaciĂłn (Mm) Medidas de

Es posible mitigaciĂłn temporal

0/8

MitigaciĂłn ineficaz o no disponible

0/10

No se requiere mantenimiento

10/0

MĂ­nimo mantenimiento en ejecuciĂłn

8/5

Control

Medidas de mantenimiento (Mt)

AlgĂşn mantenimiento en ejecuciĂłn

5/8

Mantenimiento extensivo requerido en ejecuciĂłn

0/10

No se requiere monitoreo

10/0

MĂ­nimo monitoreo en ejecuciĂłn

8/5

Medidas de monitoreo (Mn)

AlgĂşn monitoreo en ejecuciĂłn

5/8

Monitoreo extensivo requerido en ejecuciĂłn

0/10

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo. ElaboraciĂłn Propia.

A partir de estos valores establecidos, se es-

que se colocan en la matriz de impacto o

timan los potenciales impactos de las activi-

Leopold, segĂşn la siguiente ecuaciĂłn:

dades, en los factores ambientales y sociales

����������������ó�� =

đ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒ + đ??ˇđ??ˇđ??ˇđ??ˇ + đ??¸đ??¸đ??¸đ??¸ + đ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒ  đ?‘Ľđ?‘Ľ  đ??źđ??źâ„Ž + đ??źđ??źđ??źđ??ź + đ??źđ??źđ??źđ??ź + đ??źđ??źđ??źđ??ź  đ?‘Ľđ?‘Ľ  (đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€ + đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€ + đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€ + đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€) 1000

Tal cualificaciĂłn de impactos ambientales y

yecto, en cada uno de los factores a evaluar,

sociales, permite categorizar las perturbacio-

segĂşn los rangos de importancia mostrados

nes ocasionadas por las actividades del pro-

en la Tabla 2.

Tabla 2. Rangos de Importancia segĂşn MĂŠtodo de EvaluaciĂłn BID, de impactos CategorĂ­a de Importancia

Resultado del Impacto Negativo

Positivo

Extrema

<= -15,0

>= +15,0

Alta

<= -5,0

>= +5,0

Media

<= -1,0

>= +1,0

Baja

> -1,0

0 a 1,0

117


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

Una vez cuantificados los impactos ambien-

Si bien es cierto, cada una de estas institucio-

tales y sociales, según los rangos de impor-

nes privadas han realizado muchos EIA, tales

tancia establecidos, se estructura la matriz de

estudios presentan diferencias en la forma de

impactos con los resultados para identificar

estructurar las matrices de impacto, ya que se

los parámetros estimados de impacto en los

basan en metodologías propias derivadas del

componentes ambientales y sociales, por la

método original de Leopold, que han ido mo-

presencia de las actividades de un proyecto.

dificando y mejorando con el tiempo, con el objeto de ser cada vez más consistentes. Con

2.1.2.  Metodologías más usadas en los Sub-proyectos de CAMISEA Como fue mencionado antes, en el Perú las empresas operadoras de los Proyectos de Desarrollo en Hidrocarburos, han requerido los servicios de consultoras ambientales, na-

esta investigación, se han evaluado algunas de las propuestas de CAMISEA (Lote 88), que pueden ser comparadas con otras metodologías como la del Banco Interamericano de Desarrollo, que se ciñe a los procesos de cualificación moderna o contemporánea en el medio latinoamericano.

cionales e internacionales, para cumplir con realizar sus diferentes Estudios de Impacto Ambiental, que se evalúan sectorialmente, según lo estipula la norma. En el caso de CAMISEA, en cada uno de los Sub Proyectos que son parte de todo su espectro y en sus transectos regionales de Selva, Sierra y Costa; por encargo contractual, las consultoras ambientales utilizan metodologías que se caracterizan porque van variando acorde al tiempo y

2.2. CON RELACION A LA ECONOMETRIA PARA EVALUAR Y CUANTIFICAR IMPACTOS 2.2.1.  Método Econométrico para validar las Matrices de Impactos

circunstancias, siendo unas más exigentes y rigurosas que otras. Las empresas consulto-

El modelo de Poisson, presenta una alter-

ras utilizan métodos cualitativos sumamente

nativa metodológica probabilística, con

simples en algunos casos y más complejos en

variable dependiente o variable objetivo

otros (los métodos de CONESA y del BID pare-

discreta (se llama “de cuenta” pues tiene

cen haber sido mucho más sostenibles). Entre

pocos números, enteros, positivos). Se basa

las principales empresas ambientales reque-

en una distribución de probabilidades que

ridas para la elaboración de EIA en CAMISEA,

ha sido probada útil cuando la variable de-

se encuentran: Environmental Resources Ma-

pendiente representa “datos de cuenta” ó

nagenment (ERM), Walsh Perú y Golder Asso-

“recuento de datos”(Count Data en inglés);

ciates, entre otras.

es decir, en el caso que la variable discreta toma solo un número finito de valores representados por números enteros (Guja-

118


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

rati, 2009)14.El modelo de Poisson, ha sido

mico en su conjunto), mientras que la varia-

mayormente aplicado para estimar proba-

ble dependiente es una variable de "cuenta",

bilidades asociadas a estudios relacionados

que expresa el número de veces que se pro-

con la salud humana 15 (Cameron et al, 2013;

ducen impactos sobre un determinado factor

Pohlmeier y Ulrich, 1995; Gerdtham, 1997;

ambiental y/o social FAS. No hay una teoría

Urbanos, 2000 y Álvarez, 2001).

económica detrás, pues es un caso típico y sui-géneris del uso de un modelo de Variable

En Economía Ambiental, este modelo ha sido

Dependiente discreta, que es utilizado para

frecuentemente utilizado como instrumento

comprobar si existe una relación significativa

del método de "costo de viaje" para calcular

entre regresoras y variable dependiente. De

el valor económico de los servicios que brin-

existir tal relación se valida la certeza y preci-

dan bienes que usualmente no son transados

sión de la matriz de Leopold (y por tanto, del

en el mercado, como los lugares de recrea-

estudio de impacto).

ción, parques, playas, lagos y otras áreas públicas (Riera et.al., 2006). En esta oportunidad;

Más específicamente, el uso de un modelo

el modelo de Poisson es utilizado, en forma

de regresión de Poisson permite identificar

original y atractiva, para validar EIA, es decir la

las pautas convencionales para evaluar y va-

"idoneidad" de los impactos ocasionados por

lidar los EIA formulados a través de las decla-

las actividades del Proyecto CAMISEA.

raciones de Línea Base, que son sistematizados en las matrices de impacto (o matrices

El modelo de regresión no es utilizado en su

de Leopold), en la cual se relacionan los FAS

forma clásica, en el que se recoge informa-

en función al conjunto de actividades que

ción que sirve para alimentar y construir una

impactan potencialmente a los tres medios

variable dependiente y un conjunto de varia-

eco-sistémicos (físico, biológico y social). El

bles regresoras, con el previo establecimien-

modelo permite la identificación del núme-

to de una teoría que sustenta una relación de

ro de impactos que llegan a producirse en

causalidad. Los datos en este caso provienen

los diferentes bienes y servicios eco-sistémi-

de valoraciones cualitativas expresadas en las

cos o recursos naturales comunes que se en-

matrices de Leopold; las variables regresoras

cuentren inmersos en el ámbito del proyec-

se construyen a partir de la información pro-

to. Tales impactos, se identifican a través de

vista en las matrices (se estructuran en fun-

los factores ambientales y sociales descritos

ción al conjunto de actividades que realicen

en las matrices de Leopold y elaborados por

las operadoras afectando al medio eco-sisté-

múltiples criterios propuestos por el equipo multidisciplinario. El modelo requiere que la

14   La variable discreta toma un número finito de valores y representa fenómenos frecuentes (como el número de patentes otorgadas a una empresa en un año, número de visitas a un dentista en una año, número de visitas a un supermercado en una semana) o también ocurrencias poco frecuentes, como ganar la lotería o tener un ataque al corazón en un trimestre, etc. 15   Como es el caso de número de consultas médicas, al número de ingresos hospitalarios, días de estancia y número de medicamentos consumidos, entre otros).

distribución condicional para la variable de respuesta sea correctamente especificada, así como el parámetro relacionado con su valor esperado.

119


Palomares, Carlos; AlarcĂłn, Jorge ValidaciĂłn de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, PerĂş

Para la regresiĂłn Poisson se asume que la dis-

zando una funciĂłn de MĂĄxima Verosimilitud

tribuciĂłn condicional de (yiâ „xi ) se distribu-

(expresada en Logaritmos y cuya robustez se

ye como una variable aleatoria Poisson con funciĂłn de densidad:

đ?‘“đ?‘“ đ?‘Śđ?‘Ś! đ?‘Ľđ?‘Ľ! =

! !!! !! !!

!

, ∀  đ?‘Śđ?‘Ś = 0,1,2, ‌ (1)

Donde y! es el factorial, expresado por

y!=y*(y-1)*(y-2)*‌*2*1

!

analiza por la distribuciĂłn Chi cuadrada ): ďż˝! đ??żđ??ż đ?›˝đ?›˝ =

!

!!!

 (đ?‘Śđ?‘Ś! đ?‘Ľđ?‘Ľ!! − exp đ?‘Ľđ?‘Ľ!! đ?›˝đ?›˝ − log đ?‘Śđ?‘Ś!! ) (3)

Es decir, que los estimadores (β) y sus respec-

tivos errores estĂĄndar son obtenidos a partir de la maximizaciĂłn de la funciĂłn de verosimilitud (3). Tales estimadores tienen las propie-

Îť es el nĂşmero promedio de impactos que se

dades de consistencia y eficiencia asintĂłtica

responderĂĄ a la estructura potencial de los

En el caso de una funciĂłn Poisson, es posible

impactos mediante una formalizaciĂłn mate-

demostrar que la media y varianza, son igua-

mĂĄtica que responden a los criterios de afec-

les: Var (yi) = Îť = E (yi), lo cual conlleva

generan en un periodo de tiempo16. El nĂşme-

(Wooldridge, 2009).

ro de impactos se caracteriza por ser finito y

taciĂłn especĂ­fica o combinada de las actividades sobre los medios fĂ­sico, biolĂłgico y social, y que permitan inferir decisiones de polĂ­tica

la necesidad de corregir los errores estĂĄndar asociados a los coeficientes estimados (errores estĂĄndar “robustosâ€?).

en la sostenibilidad del proyecto . Si el valor 17

de yi fuera alto, las probabilidades asignadas

por este modelo son tan bajas como se desee,

Entonces, la forma operativa del modelo de regresiĂłn puede tambiĂŠn expresarse como:

es decir tenderĂ­an a cero (Greene, 2004).

A partir de la ecuaciĂłn (1) es posible establecer el parĂĄmetro para la media condicional:

E[yiâ „(xi)] =Îťi=exp(xi’ β) (2)

Dada la especificaciĂłn de la distribuciĂłn condicional de la variable respuesta, asĂ­ como de

En el caso especĂ­fico de este estudio, las variables X son las variables "explicativas" que

afectan el valor promedio de los impactos (Îťi), dado que en este caso particular la va-

riable dependiente representa el nĂşmero de impactos generados por las actividades des-

la media condicional, bajo el supuesto de que

critas en la Matriz de Leopold, que ocasionan

se tienen observaciones independientes, en-

"externalidades" en un perĂ­odo determinado

tonces se pueden encontrar los estimadores

por la evaluaciĂłn de lo descrito en la lĂ­nea

de los paråmetros de "causalidad" (β), utili-

base del EIA18.Finalmente, los resultados per-

16   El perĂ­odo del EIA, que se diferencia por tipo de proyecto, segĂşn sea pequeĂąo, mediano o grande.

120

Îť! = đ??¸đ??¸ đ?‘Œđ?‘Œ! = đ?‘’đ?‘’ !! !!! !!! !!! !!! !â‹Ż!!!!! !!! (4)

17  G. Munda (2008), “Social Multi-Criteria evaluation for a sustainable economy�.

mitirĂĄn al evaluador del EIA, tomar decisiones 18   El perĂ­odo dependerĂĄ de la fase que se estĂŠ evaluando, la cual puede clasificarse en: Fase de ExploraciĂłn, Fase de ConstrucciĂłn, Fase de OperaciĂłn y Fase de Abandono o Cierre.


Natura@economĂ­a. Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

sobre la viabilidad del Proyecto, o dar reco-

partir de informaciĂłn provista por las LĂ­neas

mendaciones a tener en consideraciĂłn sobre

de Base de los diferentes subproyectos, es

la mitigaciĂłn de impactos en ciertos FAS.

bastante aproximado a los impactos reales de las actividades. De no ser asĂ­, podrĂ­a caerse en un problema de regresiĂłn “espuriaâ€?20.

3. METODOLOGĂ?A El estudio parte del hecho que es necesario, para evaluadores de impactos ambientales, y para quienes realizan tales estudios, contar con un instrumento metodolĂłgico de validaciĂłn de lo realizado a travĂŠs de las matrices de impacto; es decir que les permita, desde la Ăłp-

 3.1. EspecificaciĂłn del Modelo Como fue expresado en la secciĂłn teĂłrica anterior, el modelo de Poisson operativo o funcional puede ser representado por la ecuaciĂłn exponencial (2) anterior:

tica del Estado, asegurarse que la evaluaciĂłn

[yiâ „(xi)] =Îťi=exp(xi’ β) (2)

realizada sea consistente y confiable. Se plantea entonces un procedimiento de validaciĂłn utilizando el MĂŠtodo de “recuento de datosâ€?, en base a una distribuciĂłn de Poisson, que permite contabilizar el nĂşmero de ocurrencias por unidad de tiempo. En este caso particular, se contabiliza el nĂşmero de impactos evaluados durante el perĂ­odo de elaboraciĂłn del EIA19. Un supuesto importante es que el nĂşmero de impactos medidos o “capturadosâ€? en la variable dependiente (Y), tomados a Â

đ?‘Ľđ?‘Ľ! =

Donde:

yi = nĂşmero total de veces que el factor "i" (del medio ambiental o social) es impactado

por el total de las "m" actividades consideradas en la matriz Leopold21.

xi = magnitud del efecto de “kâ€? actividades que afectan a un FAS/ N° de veces que el factor “iâ€? es impactado por “kâ€? actividades; es decir:

đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€đ?‘€  ( )  đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘  đ?‘™đ?‘™đ?‘™đ?‘™đ?‘™đ?‘™  đ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Ł  đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?.   đ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Ž  đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’  đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘  "đ?‘˜đ?‘˜"  Ađ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?.   đ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘ž  đ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Ž  đ?‘Žđ?‘Ž  đ?‘˘đ?‘˘đ?‘˘đ?‘˘  đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘.   đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“  đ?‘ đ?‘ °  đ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘Ą  đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘  đ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Łđ?‘Ł  đ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘ž  đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’  đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“  "đ?‘–đ?‘–"  đ?‘’đ?‘’đ?‘’đ?‘’  đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–đ?‘–  đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?đ?‘?  "đ?‘˜đ?‘˜"  đ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Ž  đ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘žđ?‘ž  đ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Žđ?‘Ž  đ?‘Žđ?‘Ž  đ?‘˘đ?‘˘đ?‘˘đ?‘˘  đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘đ?‘‘.   đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“đ?‘“

m = nĂşmero total de actividades que impacďż˝-

dos en el EIA

n = nĂşmero de factores impactados declara-

(k<m) i = 1 a n (corte transversal).

1920

tan los factores (fĂ­sicos, biolĂłgicos y sociales) en la matriz de Leopold

19   La alternativa ha sido el uso de un modelo de distribuciĂłn BINOMIAL NEGATIVA, descartada porque limita al modelo hasta que ocurra el impacto considerando como lĂ­mite el primer ĂŠxito (E) de impacto, lo cual no serĂ­a apropiado para el objetivo de este estudio. 20   Es importante recordar acĂĄ nuevamente, que se necesita suponer que el nĂşmero de impactos medidos o “capturadosâ€? en la variable dependiente, tomados a partir de informaciĂłn provista por los propios EIA, basados en las LĂ­neas de Base de los subproyectos, es bastante aproximado a los impactos reales de las actividades.

k = parte del total de "m" actividades que afectan a un determinado factor o medio

21

Dado que a travĂŠs del modelo se validan los 21   Esta es una denominaciĂłn usada frecuentemente en el contexto de trabajo con series de tiempo, pero tambiĂŠn eventualmente utilizada en otros tipos de regresiĂłn en los cuales los resultados de la relaciĂłn entre variables es de dudoso valor, en el sentido que los resultados parecen, a primera vista, buenos, pero una investigaciĂłn mĂĄs detenida revela que resultan sospechosos (Gujarati, 2010).

121


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

impactos potenciales de las actividades (o

• GP1: Grupo de actividades que afectan

grupo de actividades) de un Proyecto, la va-

al medio Físico, Biológico y Social

riable dependiente o endógena (denominada

• GP2: Grupo de actividades que afectan

"FACT") es definida por el conteo de impactos

al medio Físico y Biológico

generados por los grupos de dichas activida-

• GP3: Grupo de actividades que afectan

des descritas en la Matriz de Leopold, y que

al medio Biológico y Social

ocasionan externalidades en los diferentes

• GP4: Grupo de actividades que afectan

factores ambientales y sociales. El nivel de

al medio Físico y Social

conteo de impactos dependerá del conjunto

• GP5: Grupo de actividades que afectan

de actividades que se generen en cada uno

al medio Físico

de los factores ambientales y sociales de los

• GP6: Grupo de actividades que afectan

tres medios eco-sistémicos (el medio físico,

al medio Biológico

biológico y social); también dependerá de los

• GP7: Grupo de actividades que afectan

posibles impactos combinados que pueda

al medio Social

generar entre los medios antes mencionados. El modelo de regresión Poisson con datos de Las xi son las variables explicativas del mode-

recuento, en este caso, permite tener una vi-

lo, se construyen según la relación expresada

sión de cómo es la estructura propuesta por

líneas arriba, representado externalidades

los evaluadores del EIA, donde el equipo mul-

ocasionadas (por las actividades agrupadas

tidisciplinario ha colocado una opinión muy

o simples) en los diferentes factores ambien-

particular respecto a su especialidad (expre-

tales y sociales, en un período determinado,

sada en las matriz de Leopold, que es resul-

por la línea base del EIA . La relación entre

tado de lo evaluado -por estos expertos- en

xi y la "variable de cuenta"(dependiente, yi)

lo que respecta al impacto en el medio físico,

22

es establecida mediante la estimación de los

biológico y social). En tal caso, las hipótesis

parámetros del modelo.

nulas respecto a los parámetros del modelo 2 son simples y pueden ser consideradas del

Cumpliendo con el principio de “parsimonia”

siguiente modo:

y a fin de contar con variables exógenas o regresoras consistentes, éstas han sido agrupa�das o asociadas, evitándose así perder grados

122

Ho: βj = 0; Ha: βj ≠ 0.

de libertad en el modelo. Tal agrupación, se

La hipótesis nula (Ho) equivale a plantear que

ha hecho en base a los impactos declarados

el impacto previsto a partir de actividades que

para los factores del medio eco-sistémico,

afectan a un determinado factor (ambiental,

ocasionado por el conjunto de actividades de

social o físico) no se aproxima a lo realmen-

los diferentes subproyectos. En este caso se

te evidenciado. Por tanto, la evaluación del

describe a los grupos del siguiente modo:

grupo disciplinario, en este sub-proyecto, no

22   El período dependerá de la fase que se esté evaluando, la cual puede clasificarse en: Fase de Exploración, Fase de Construcción, Fase de Operación y Fase de Abandono o Cierre.

habría sido el más adecuado. En otras palabras, de no rechazarse la hipótesis nula, es


Natura@economĂ­a. Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

recomendable tener cautela con el proceso

 3.3. Base de Datos

de monitoreo de las actividades que pertenecen al grupo "regresor" durante el tiempo que

El proceso metodolĂłgico, en el presente caso,

dure el proyecto.

ha incluido los siguientes aspectos:

 3.2. Indicadores relevantes En cuanto a la interpretaciĂłn de resultados para la validaciĂłn de matrices, ĂŠstos serĂ­an: a) Con respecto a su media, el anĂĄlisis funcional estĂĄ representado por:

(5)

b) Para determinar la probabilidad de ocurrencia de los impactos en los factores ambientales, por parte del conjunto de actividades de los diferentes subproyectos de Camisea, puede usarse:

đ?‘ƒđ?‘ƒ đ?‘Œđ?‘Œ! < đ??žđ??ž =

!!!

tal y Social de las Operadoras de Gas Natural en el ĂĄmbito del Proyecto CAMISEA IdentificaciĂłn de los impactos en los RNC o FAS, realizados por los equipos multidisciplinarios que elaboraron los EIA (implica evaluar las matrices de impacto, homogeneizĂĄn-

đ?œ†đ?œ†! = đ?‘’đ?‘’ !! !!! !!! !â‹Ż!!! !!" Â

!

RevisiĂłn de los Estudios de Impacto Ambien-

đ?‘’đ?‘’ !!! đ?œ†đ?œ†! ! đ?‘Śđ?‘Ś!

(6)

c) En el caso de los efectos marginales que una variable regresora tiene sobre los valores medios de la variable dependiente, ĂŠstos son estimados en funciĂłn a las derivadas parciales siguientes:

dolas en su evaluaciĂłn) ValidaciĂłn de los Estudios de Impactos Ambientales (EIA), mediante el uso de un modelo de POISSON, que utiliza “datos de cuentaâ€? proveĂ­dos por las evaluaciones de los sub-proyectos. En forma especĂ­fica, en la primera etapa se requiriĂł del acopio de los EIA del proyecto Camisea. Para ello, se tuvo que acceder a informaciĂłn pĂşblica de los respectivos documentos ambientales que se encontraban en los organismos competentes (como el MEM y OSINERGMIN). SĂłlo cuando no hubo informaciĂłn precisa y completa, se solicitĂł el

đ?œ•đ?œ•đ?œ†đ?œ†! = đ?›˝đ?›˝! đ?œ†đ?œ†! đ?œ•đ?œ•đ?‘‹đ?‘‹!"

apoyo de algunas empresas operadoras del

(7)

rubro. Luego de ello, en la fase 2, se pasĂł a identificar los impactos que las actividades

Esto explicarĂ­a que la tasa de cambio del valor

del sector hidrocarburos pueden generar en

medio de los impactos, respecto a las varia-

los RNC, del Medio FĂ­sico y BiolĂłgico, con im-

bles independientes, que representan el con-

plicancias en el medio social; a travĂŠs de la

junto de actividades que afectan los factores,

descripciĂłn desarrollada por el equipo mul-

es igual al coeficiente de esa regresora multi-

tidisciplinario de la consultora que elaborĂł

plicada por su valor medio.

el EIA.

123


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

Después del acopio de los documentos am-

dades impactantes en los factores ambienta-

bientales, se empezó a construir la base de

les y sociales que son parte de los EIA. Como

datos respectiva, a fin de poder sistematizar

antedicho, en este caso y con propósito ilus-

la información primaria para evaluar la va-

trativo, los resultados son presentados para

lidación de las matrices de impacto. Dicha

evaluación de dos sub-proyectos del Lote 88

validación de matrices, permite dar mayor

y un sub-proyecto que utiliza la metodología

consistencia y objetividad a los EIA, ya que a

BID24.Los resultados del modelo de regresión,

través de las técnicas econométricas utiliza-

obtenidos con el software STATA, se sinteti-

das, se logra evaluar la robustez global y sig-

zan en la siguiente Tabla 3.

nificancia de las variables exógenas que son representadas por las actividades del sector,

En general en estos tres casos la ecuación

y que ocasionan externalidades en los facto-

evaluada ha sido la siguiente:

res ambientales y sociales de los respectivos sub-proyectos de Camisea. En este estudio, se han tomado como ejemplo ilustrativo, de aplicación metodológica, dos

E(FACTi) =β0 + β1GP1 + β1GP2 + β3GP3 + β4GP4 + β5GP5 + β6GP6 + β7GP7 + µi Donde:

sub-proyectos del Lote 88 de CAMISEA. Para lograr tal propósito se ha requerido contar

GP1: Grupo de actividades que afectan al me-

con estudios de impacto ambiental, planes

dio Físico, Biológico y Social

de manejo ambiental, programas de relacio-

GP2: Grupo de actividades que afectan al me-

nes comunitarias de las áreas involucradas,

dio Físico y Biológico

y documentos ambientales23 sistematizados,

GP3: Grupo de actividades que afectan al me-

como antedicho, por instituciones como OSI-

dio Biológico y Social

NERGMIN y el MEM. A modo de ejemplo, la

GP4: Grupo de actividades que afectan al me-

matriz de evaluación de impactos (Leopold)

dio Físico y Social

de uno de los subproyectos es presentada en

GP5: Grupo de actividades que afectan solo al

el Anexo de la última página.

medio Físico GP6: Grupo de actividades que afectan solo al medio Biológico

4. RESULTADOS

GP7: Grupo de actividades que afectan solo al medio Social

Uno de los dos lotes más importantes en el yacimiento de Camisea, es el Lote 88; por lo que, es de especial interés entender objetivamente las evaluaciones realizadas en los respectivos documentos ambientales, según el tipo de sub proyecto y la relación entre activi-

124

23

Informes de supervisión, informes técnicos, entre otros.

Los dos subproyectos incorporados en esta evaluación pertenecen al Lote 88 de CAMISEA; son los siguientes: 24   En la tesis no publicada de Carlos Palomares "(2013), se incluyen resultados de aplicación del método en un total de 29 subproyectos de CAMISEA (19 del Lote 56 y 10 del Lote 88).


Natura@economĂ­a. Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

• Subproyecto de Construcción de la

de ConducciĂłn (Matriz "LĂ­nea de conduc-

planta de gas y anexos (Matriz "Planta de

ciĂłn").

Gas") Los resultados son mostrados en la Tabla 3, a • Subproyecto de Operación de Líneas

continuaciĂłn.

Tabla 3. Resultados de EvaluaciĂłn de dos Matrices de Impacto del Lote 88 (RegresiĂłn Poisson) Coeficientes de RegresiĂłn

Subproyecto

Matriz "Planta de Gas"

Matriz "LĂ­nea de ConducciĂłn"

Matriz BID

FACT

FACT

FACT

-0.8841/

-0.8082/

-0.5721/

(0.188)

(0.316)

(0.150)

-0.0605

Â

-0.204*

(0.111)

Â

(0.107)

-0.5011/

-0.3211/

-0.1753/

(0.155)

(0.117)

(0.098)

Â

-0.3322/

-0.3022/

Â

(0.150)

(0.132)

-0.395

-0.661

-0.320

(0.498)

(0.764)

(0.391)

VARIABLES

GP1 GP2 GP3 GP4 GP5

Efectos Marginales

NS

NS

1/

0.4422/

1.1931/

(0.157)

(0.187)

(0.145)

1.5391/

0.6591/

1.7731/

(0.109)

(0.145)

(0.122)

41

41

31

LR Chi-squared

104.6

68.23

39.07

prob>chi2

0.00

0.00

0.00

0.38

0.36

0.496

Constant Observations

Pseudo R2

-7.13

đ?œ•đ?œ•đ?œ†đ?œ†! = đ?›˝đ?›˝! đ?œ†đ?œ†! đ?œ•đ?œ•đ?‘‹đ?‘‹!"

-2.65

-0.49 -4.04

Matriz BID

đ?œ•đ?œ•đ?œ†đ?œ†! = đ?›˝đ?›˝! đ?œ†đ?œ†! đ?œ•đ?œ•đ?‘‹đ?‘‹!"

-2.81 -1.00

-1.05

-0.86

-1.09

-1.49

-3.18

-2.16

-1.57

4.00

1.45

5.87

Â

Â

GP7

đ?œ•đ?œ•đ?œ†đ?œ†! = đ?›˝đ?›˝! đ?œ†đ?œ†! đ?œ•đ?œ•đ?‘‹đ?‘‹!"

Matriz "LĂ­nea de ConducciĂłn"

Â

Â

GP6

Matriz "Planta de Gas"

0.42

p<0.01, p<0.05, p<0.1, NSP>0.05, (EE robustos entre parĂŠntesis)

1/

2/

3/

Fuente: elaboraciĂłn propia.

125


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

4.1. Significancia estadística de los estimadores

variable exógena que representan al grupo

Los estimadores resultantes de la regresión

los, respectivamente); ello se debería a que

Poisson son los que se muestran en las tres

las actividades de este grupo GP5, habrían

primeras columnas de la Tabla 3. En ninguna

sido más impactantes de lo informado en los

de las tres matrices de los EIA utilizados, exis-

EIA (por tanto "sesgadas" en favor del opera-

tían actividades pertenecientes al Grupo GP6;

dor).Es interesante notar, que esto sucede en

es decir, aquellas que afectan solo al medio

los tres sub-proyectos; es decir que en los tres

biológico (aparece la fila vacía).

casos las actividades que afectan solo al me-

de actividades GP5 (a las que les corresponde p-value de 0.58, 0.43 y 0.3, en los tres mode-

dio físico tendrían problemas de evaluación, La significancia conjunta de los estimado-

por lo que se sugiere tener especial cautela,

res, en los tres sub-proyectos evaluados,

por parte de las instituciones, en el momento

son 104.6, 68.2 y 39.1 (valores Chi-Squared),

de los monitoreos, una vez implementado el

asociados a probabilidades< 0.05 en los tres

sub-proyecto o sub-proyectos evaluados.

casos. O sea, en los tres modelos, en forma global, los resultados son robustos y consis-

Adicionalmente, otro grupo de actividades

tentes por el estadístico de prueba “razón de

que también ha mostrado evidencia de di-

verosimilitud” (estadístico Ji-cuadrado ). La

ficultades en cuanto a la evaluación de im-

bondad de ajuste, apreciada a través del esta-

pacto efectuada en el EIA, son las que cons-

dístico “Pseudo R2” varía entre 0.36 y 0.42; tales

tituyen el grupo que afectan al medio físico

indicadores son usualmente bajos en todos

y biológico, en el caso del sub-proyecto de la

los modelos probabilísticos y son considera-

"Planta de Gas" (esto es evidenciado también

dos de segunda importancia en la indicación

por la falta de significancia del estimador del

de la pertinencia de un modelo; podría con-

parámetro que mide el efecto del grupo GP2,

cluirse sin embargo que, en promedio, 38%

según Tabla 3); sin embargo, esto no ocurre

de la variabilidad de la variable dependiente

con el estimador de la matriz BID.

25

es explicada por los regresores considerados (Wooldridge, 2009, pp. 628). En forma individual, la mayoría de estimadores de la relación de variables exógenas (βj)

126

4.2. Efectos Marginales Siendo necesario medir los efectos marginales, para ser exhaustivos en la validación,

son significativos en los tres modelos, pues

en las dos últimas columnas de la Tabla 3, se

sus valores p-value son menores al 5%. La

muestra el cálculo del efecto marginal o par-

excepción (en los tres casos) la constituye la

cial de cada grupo analizado en el modelo

25   Con el método de máxima verosimilitud el estadístico Jicuadrado sirve para probar la hipótesis conjunta de significancia estadística de todos los estimadores de los parámetros de los modelos multivariados (es el equivalente al estadístico "F" en el modelo clásico estimado mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios).

respectivo. Tal efecto marginal o parcial, representa el efecto de un incremento de una unidad en el valor de GPi sobre la media (pro-

medio) de FACT como variable dependiente.


Natura@economĂ­a. Vol. 1, NÂş 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

Es decir utilizando la ecuaciĂłn (7):

đ?œ•đ?œ•đ?œ†đ?œ†! = đ?›˝đ?›˝! đ?œ†đ?œ†! đ?œ•đ?œ•đ?‘‹đ?‘‹!"

Es importante destacar que las tasas de cambio del valor promedio de los impactos, con respecto al efecto de las actividades agrupadas en los diferentes grupos GPi son casi todas negativas (excepto el caso de las actividades del grupo GP7). Tales valores negativos varían entre -7.13 en el caso de GP1 en el Sub Proyecto "planta de gas" y -0.49 en el caso de GP2 tambiÊn en el Sub Proyecto "planta de gas". El valor de -7.13, por ejemplo, quiere decir, que ante un cambio en una unidad en el cualquiera de las actividades que pertenecen a GP1, permaneciendo constantes los demås grupos de actividades, la esperanza de cambio (o cambio marginal promedio) en el conjunto de factores ambientales y sociales es de -7.13 veces; es decir, se produce un efecto negativo en el N° promedio de veces que los factores (ambientales y sociales) son afectados. Así mismo, si se incrementara el coeficiente de las actividades de GP2 (actividades que afectan al medio físico y biológico en este caso) en una unidad, se produciría tambiÊn un efecto negativo en el número promedio de veces que los factores ambientales y sociales son afectados. (Tabla 3). Los valores positivos de los efectos marginales mostrados en la Tabla 3, para el caso de las actividades de GP7 (que afectan solo al medio social), indican lo siguiente: en el caso del valor 5.87 (por ejemplo), un incremento en una unidad en el conjunto de acciones que per-

tenecen a GP7, permaneciendo constante los demås grupos de actividades, la esperanza de cambio en el N° de impactos promedio (en el conjunto de factores ambientales y sociales) incrementaría en casi 6 veces. En lo que corresponde a la tasa de cambio que reportó un valor de 1.45 (tambiÊn actividades del grupo GP7), se interpreta que ante un cambio en una unidad en el conjunto de acciones que pertenecen a GP7, permaneciendo constante los demås grupos de actividades, la esperanza de cambio por N° de impactos en el conjunto de factores ambientales y sociales es de casi 1 vez y media mås (1.45).

5. CONCLUSIONES a. Se ha comprobado la aplicabilidad y funcionalidad de la metodologĂ­a para validar las matrices de impacto, como la de los subproyectos de CAMISEA, mediante el modelo Poisson que usa "datos de cuenta". Es posible generalizar el mĂŠtodo para otro conjunto de valoraciones cualitativas distintas, basadas en el uso de las Matrices Leopold o semejantes, que en su constructo incorporan mĂşltiples criterios para su evaluaciĂłn cualitativa y que serĂĄn de gran utilidad a las autoridades competentes para tomar decisiones sobre la viabilidad de los proyectos energĂŠticos y mineros, ya que estos serĂ­an sostenibles en el tiempo. b. La significancia individual de los estimadores del modelo economĂŠtrico usado es fundamental para validar la pertinencia y equidad de las evaluaciones de

127


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

los EIA, basadas cualitativamente en la

impactos); en cambio estimadores nega-

construcción de las Matrices de Leopold.

tivos expresan una relación inversa entre

Mediante tal significancia individual, es

los cambios en las actividades regresoras

posible identificar las actividades que ha-

y el valor promedio de los factores im-

brían sido regular o mal evaluadas en su

pactados, observándose el potencial im-

impacto (por tanto sesgadas en favor del

pacto que generan las externalidades. En

operador) y que requerirían una mayor

el caso de los dos sub-proyectos de CA-

observación durante la fase de aplicabi-

MISEA (lote 88) tales efectos marginales

lidad, para evitar mayores impacto en el

resultaron mayoritariamente negativos.

mediano y largo plazo del proyecto, a fin de cautelar una sostenibilidad intertem-

e. Este estudio tiene básicamente un ca-

poral del proyecto en evaluación.

rácter demostrativo de la funcionalidad del modelo y del método de evaluación

c. El método puede ser fácilmente apli-

de matrices de impacto, es por ello que

cable tanto a casos de matrices construi-

se han usado solo tres EIA, para tal pro-

das en base a métodos estandarizados y

pósito. En tal sentido no se ha creído

formales de evaluación de impacto (como

conveniente hacer recomendaciones a

las metodologías de CONESA y BID), así

partir de un grupo relativamente peque-

como en los casos menos formales apli-

ño de actividades, en el caso CAMISEA.

cados por los equipos multidisciplinarios

Así mismo, en este caso se han agrupa-

contratados por las Empresas Operado-

do actividades en grupos más o menos

ras de los proyectos). En el caso de CAMI-

homogéneos pero en forma algo subje-

SEA, resultó interesante observar que el

tiva; podría realizarse tal agrupación en

grupo de actividades GP5, es decir activi-

diferente forma y de modo tal que fuera

dades que afectan al medio físico, resul-

posible tener estimadores mucho más (o

tó con indicadores que recurrentemente

menos) detallados que en presente caso.

evidenciaron dificultades potenciales en los tres sub-proyectos utilizados. d. Los efectos marginales expresan los cambios en los valores promedio de los impactos totales en los medios físicos, biológicos y sociales, como consecuencia de cambios en las variables independientes (que representan el conjunto de actividades que afectan los factores). Un valor positivo, expresa una relación directa entre cambios en las actividades impactantes y los factores impactados (N° de

128


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ÁLVAREZ, B. (2001), “La demanda atendida de consultas médicas y servicios urgentes en España”, en Investigaciones Económicas, XXV (1): 93-138. AZQUETA OYARZUN, DIEGO (1994),Valoración Económica de la Calidad Ambiental, McGraw-Hill Editores. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID, 2001),Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Autor: Guillermo Espinoza, Santiago de Chile, Chile. CAMERON, A.C., TRIVEDI, P.K., MILNE, F. Y J. PIGGOTT (1988), “A microeconometric model of the demand for health care and health insurance in Australia”. Review of Economic Studies, LV: 85-106. CAMERON, A.C. Y TRIVEDI, P.K., (2013), Regression Analysis of Count Data, printed by The Econometric Society Monographs, the United State of America, Second Edition. CONESA V., VÍTORA (2010), Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 4ta edición, Editorial Mundi Prensa. GUJARATI, DAMODAR N. (2009), Econometría, Editorial Mc Graw-Hill. Quinta Edición. GREENE, WILLIAM (2004), Análisis Econométrico,Quinta Edición. Editorial Prentice Hall, Madrid- España. ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT (ERM, 2011), Estudio de Impacto Ambiental y Social del Lote 88, Camisea y Área de influencia, Consultora Internacional ERM, Agosto de 2001.

GERDTHAM, U.G. (1997), “Equity in health care utilization: further tests based on hurdle models and Swedish micro data”, in Health Economics6 (1): 303-319. MUNDA, GIUSEPPE(2003), “Social multi-criteria evaluation: Methodological foundations and operational consequences”, in European Journal of Operational Research, 158 (2004) 662-677. MUNDA, GIUSEPPE (2008), Social multi-criteria evaluation for a sustainable economy. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. 210 pag. WOOLDRIDGE, JEFFREY (2009), Introducción a la Econometría: un Enfoque Moderno, CENGAGE Learning Editores. PALOMARES, CARLOS (TESIS no publicada),”Medición de Impactos en los Recursos Naturales Comunes del Proyecto Camisea-Perú, a través de la Evaluación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental, Utilizando Datos Panel” (borrador final de TESIS). POHLMEIER, W. and ULRICH, V. (1995), “An Econometric Model of the Two-Part Decisionmaking Process in the Demand for Health Care”, in Journal of Human Resources, 30(2): 339-361. RIERA, P., GARCÍA, D., KRISTROM, B. y BRANNLUND, R. (2005), Manual de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. Editorial Thomson, España (350 pp.) URBANOS, R. (2000), “Desigualdades socio sanitarias y efectividad potencial de las políticas públicas: un estudio aplicado con datos españoles”, en Hacienda Pública Española 154 (3): 217-238.

129


Palomares, Carlos; Alarcón, Jorge Validación de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Perú

7. ANEXOS

Anexo 1. Matriz de Impacto Ambiental N° 20: Lote 88 - Sub Proyecto Planta de Gas y Área de Servicios - Fase Construcción

ESTUDIO : EIA DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS DE CAMISEA - LOTE 88 SUB PROYECTO : PLANTA DE GAS Y ÁREAS DE SERVICIOS FASE : FASE CONSTRUCCIÓN OPERADOR : PLUSPETROL PERÚ CORPORATION S.A. CONSULTORA : ERM PERÚ S.A.

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL - SUB PROYECTO PLANTA DE GAS Y ÁREAS DE SERVICIOS - FASE CONSTRUCCIÓN Suelos

Atm. y Aire

Rec. Hídrico Superficial

Calidad de Aire

Capacidad de drenaje

Régimen Hídrico

Calidad del Agua Superficial

Usos del Recurso Hídrico Superficial

Disponibilidad del Recurso Hídrico Subt.

Calidad del agua Subterránea

Dinámica Subterránea (recarga/descarga)

Biodiversidad Florística

Cobertura vegetal

Volumen maderable

Fauna Acuática

Recursos Pesqueros

Fauna Terrestre

Fauna con interés económico/social

Biodiversidad faunística

Nivel de ruido de base

Calidad Escénica

Salud de la población

Áreas de uso

Seguridad e integridad personal

Hábitos y costumbres

Vías de comunicación

Infraestructura sanitaria

Infraestructura educativa

Infraestructura cultural

Planificación territorial

Planificación demográfica

Planificación cultural

Economía individual

Economía local (comunitaria)

Economía regional

Sitios de interés arqueológico

Sitios de interés religioso

Rec. Arq.

Cambios Climáticos Globales

Economía

Capacidad Productiva

Planificación

Calidad de suelos

Infraestructura

1

Adquisición de tierras

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

-1

0

0

0

0

3

0

0

2

2

0

0

0

2

Generación de empleo

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

2

0

3

3

3

0

0

3

Instalación de obradores

0

0

0

0

0

-2

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

-2

-1

0

-1

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

Incremento de la demanda de bienes y servicios

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

-1

-1

-1

-1

0

0

0

0

0

0

1

1

1

1

0

0

0

3

3

3

0

0

5

Aumento de percepción de la temática ambiental

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

6

Alteración de las formas naturales del paisaje

-1

-2

-1

-1

-1

0

0

0

-1

-1

0

0

0

0

0

-1

-1

-1

-1

0

-1

-1

-1

0

-3

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

Deforestación / desbroce

-2

-2

-1

0

0

-2

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

-1

-2

-1

0

0

0

-1

0

-2

-2

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

Movimiento de suelos / nivelación

-1

-1

-1

-1

0

0

0

-1

0

0

-1

0

0

0

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

-2

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

Modificación de taludes naturales

-1

-1

-2

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

-2

-2

0

-1

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

10

Modificación de patrones de drenaje locales

0

-2

0

-2

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

11

Emisión de material particulado en suspensión

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

Compactación de suelos

-2

-2

-2

-2

-2

-2

0

0

-1

0

-1

0

0

0

-2

0

-2

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

13

Aumento de riesgo de contaminación de suelos

0

0

0

0

-1

-1

0

0

0

0

-2

-1

-1

-1

0

-1

-1

-1

0

0

-1

-1

-1

0

0

-1

-1

-1

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

14

Aumento de riesgo de contaminación del recurso hídrico superficial

0

0

0

0

0

-2

0

0

-1

0

-3

-3

-2

-2

0

0

-1

-1

-3

-3

-2

-2

-2

0

0

0

-3

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

15

Reducción de recarga local de acuíferos

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

16

Aumento de riesgo de contaminación de recurso hídrico subterráneo

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

-1

-3

-3

0

0

0

0

-1

-1

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

17

Explotación de canteras de materiales

-2

-3

-2

0

0

-2

0

-1

0

0

-3

0

0

0

0

-1

-2

-1

0

-1

-1

-2

-1

-2

-2

0

-2

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

18

Movimiento de maquinarias y equipos pesados

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

-3

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

19

Acopio de materiales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

-2

-2

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

20

Montaje de estructuras y construcción de instalaciones

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-2

-1

0

0

0

0

0

-2

-3

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

21

Instalación de equipos y maquinarias

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

-2

-3

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

22

Prueba de equipos instalados

0

0

0

0

0

0

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

23

Aumento de la presión sonora (ruidos)(fuentes fijas)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

-2

0

-2

-3

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

24

Aumento de la presión sonora (ruidos)(fuentes móviles)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

-2

0

-2

-3

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

25

Generación de RSU y residuos peligrosos

0

0

0

0

-1

-1

0

-1

0

0

-1

0

0

-1

0

0

-1

0

-1

-1

0

0

0

0

0

-1

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

26

Generación de líquidos residuales

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

-1

-1

0

-1

0

0

-1

0

-1

-1

0

0

0

0

0

-1

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

27

Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas)

0

0

0

0

0

0

-1

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

28

Generación de emisiones gaseosas (fuentes móviles

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

29

Aumento de emisiones lumínicas

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

-2

0

-2

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

30

Aumento de riesgo de accidentes personales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

-1

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

31

Aumento de tráfico fluvial

0

-3

-2

-2

0

0

0

-1

0

0

-2

-2

0

0

0

0

-2

0

-2

-2

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-3

-3

-3

3

3

0

0

2

0

0

3

3

2

0

0

32

Aumento de tráfico vehicular

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

-2

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

-2

-1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

33

Aumento de tráfico aéreo

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-3

0

0

-2

-1

-1

1

1

1

1

0

0

0

0

0

1

0

0

34

Aumento de comunicaciones y mejoras en las vías de comunicación

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

35

Instalación de centros de atención de salud

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

2

0

3

1

0

3

0

0

0

0

0

0

0

36

Aumento de infraestructura de servicios básicos

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

2

3

3

2

2

2

2

2

1

1

1

0

0

37

Incremento demográfico

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

-1

0

2

0

0

0

0

3

2

1

1

3

3

0

0

38

Introducción de enfermedades

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

0

0

-3

-3

-3

-3

0

-3

0

0

0

0

0

-3

-3

-3

0

0

39

Incremento de furtivismo

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-2

-2

-2

-3

-3

-3

-3

-3

-1

0

0

-3

-2

-3

0

0

0

0

0

0

0

-2

0

0

-3

-3

40

Generación de facilidades a la migración y accesos no deseados

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

-1

0

-1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

41

Demanda de recursos maderables

0

0

-1

-1

-1

0

-1

-1

0

0

0

0

0

0

0

-2

-2

-3

0

0

-1

-1

-1

0

-2

0

-2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ACCIONES DEL PROYECTO

INTENSIDAD IMPACTOS NEGATIVO

130

Población

Red de drenaje superficial

Paisaje

Procesos de erosión/sedimentación

Fauna

Estabilidad de costas

Flora

Estabilidad Estructural

FACTORES AMBIENTALES

Rec. Hídrico Subt.

1

LEVE

1

2

MODERADO

2

3

SIGNIFICATIVO

3

IMPACTOS POSITIVOS

PLANTA DE GAS Y ANEXOS - FASE CONSTRUCCION

Geol. y Geomorfol.


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

Anexo 2. DO FILE DE VALIDACION DE MATRICES TESIS DOCTORAL NO PUBLICADA (SETIEMBRE-2013) ************************************************************************************* * Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable * * Universidad Nacional Agraria La Molina - Universidad Autónoma de México * * * * Tesis: "Medición de Impactos en los Recursos Naturales Comunes del Proyecto * * Camisea-Perú, a Través de la Evaluación de Estudios Individuales de * * Impacto Ambiental Utilizando Datos Panel" * * * * * Tesista - Investigador: MSc. Carlos I. Palomares Palomares * * * * Última modificación: 14/08/13 * * * ************************************************************************************** set more off cd “C:\Users\Toshiba\Desktop\Data_cipp(vmatriz)” use “data_vmatriz”, clear capture log close log using “data_vmatriz”, replace ************************GENERANDO IDENTIFICADORES****************************** gen ID=. *************lote 56******************* **********PROYECYO: LOTE 56************ replace ID=1 if sof==1 // sub sismica replace ID=2 if sof==2 // sub perforacion replace ID=3 if sof==3 // sub conduccion replace ID=4 if sof==4 // sub ampliacion de planta ************PROYECTO: AMPLIACION DE PROGRAMA DE PERFORACION LOTE 56******* replace ID=5 if sof==5 // fase construccion replace ID=6 if sof==6 // fase perforacion replace ID=7 if sof==7 // fase produccion replace ID=8 if sof==8 // fase abandono ***********AMPLIACION DE LAS INSTALACIONES DE LA PLANTA DE GAS LOTE 56******* replace ID=9 if sof==9 // fase construccion replace ID=10 if sof==10 // fase operacion replace ID=11 if sof==11 // fase abandono *****************************LINEAS DE CONDUCCION LOTE 56************************ replace ID=12 if sof==12 // CONSTRUCCION-FUERA RCM replace ID=13 if sof==13 // OPERACION-FUERA RCM replace ID=14 if sof==14 // ABANDONO POST CONSTRUCCION-FUERA RCM replace ID=15 if sof==15 // ABANDONO DEFINITIVO-FUERA RCM replace ID=16 if sof==16 // CONSTRUCCION-DENTRO RCM replace ID=17 if sof==17 // OPERACION-DENTRO RCM replace ID=18 if sof==18 // ABANDONO POST CONSTRUCCION-DENTRO RCM replace ID=19 if sof==19 // ABANDONO DEFINITIVO-ZA DE LA RCM ***********************************LOTE 88******************************************* ****************************PROYECTO: LOTE 88************************************** ********SUB PROYECTO PLANTA DE GAS Y ANEXOS replace ID=20 if sof==20 // FASES CONSTRUCCION

131


Palomares, Carlos; Alarc贸n, Jorge Validaci贸n de Estudios Individuales de Impacto Ambiental: caso del Megaproyecto de Gas de Camisea, Per煤

replace ID=21 if sof==21 // FASE OPERACION replace ID=22 if sof==22 // FASE ABANDONO ********SUB PROYECTO LINEAS DE CONDUCCION replace ID=23 if sof==23 // FASE CONSTRUCCION replace ID=24 if sof==24 // FASE OPERACION replace ID=25 if sof==25 // FASE ABANDONO ********SUB PROYECTO PERFORACION replace ID=26 if sof==26 // FASES PERFORACION Y TESTEO replace ID=27 if sof==27 // FASES ABANDONADO ********SUB PROYECTO SISMICA 3D replace ID=28 if sof==28 // FASES OPERACIONES PREVIAS Y ADQUISICION DE DATOS replace ID=29 if sof==29 // FASES ABANDONO ********************************************************************************** ********************************************************************************* ************************VALIDACION DE MATRICES DE IMPACTO************************ ********************************************************************************* ********************************************************************************* ************************************LOTE 56************************************** ********************************************************************************* ******************************PROYECYO: LOTE 56********************************** **SUB PROYECTO SISMICA poisson fact gp1 gp3 gp4 gp7 if ID==1 **SUB PROYECTO PERFORACION poisson fact gp1 gp3 gp4 if ID==2 **SUB PROYECTO CONDUCCION poisson fact gp1 gp3 if ID==3 **SUB PROYECTO AMPLIACION DE PLANTA poisson fact gp1 gp2 gp3 gp6 gp7 if ID==4 *******************PROYECTO: AMPLIACION DE PROGRAMA DE PERFORACION LOTE 56******* **FASE CONTRUCCION poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp5 gp7 if ID==5 **FASE PERFORACION poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp5 gp7 if ID==6 **FASE PRODUCCION poisson fact gp2 gp3 gp5 gp7 if ID==7 **FASE ABANDONO poisson fact gp2 gp5 if ID==8 ***************AMPLIACION DE LAS INSTALACIONES DE LA PLANTA DE GAS LOTE 56******* **FASE CONTRUCCION poisson fact gp1 gp2 gp4 gp5 pg6 gp7 if ID==9 **FASE OPERACION poisson fact gp1 gp2 gp5 pg6 if ID==10 **FASE ABANDONO poisson fact gp2 gp5 if ID==11 ***************LINEAS DE CONDUCCION LOTE 56***************** **CONSTRUCCION-FUERA RCM poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp7 if ID==12 **OPERACION-FUERA RCM poisson fact gp1 gp2 gp3 gp5 gp7 if ID==13 **ABANDONO POST CONSTRUCCION-FUERA RCM poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp7 if ID==14 **ABANDONO DEFINITIVO-FUERA RCM

132


Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (111-133)

poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp7 if ID==15 **CONSTRUCCION-DENTRO RCM poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp7 if ID==16 **OPERACION-DENTRO RCM poisson fact gp1 gp2 gp3 gp5 gp7 if ID==17 **ABANDONO POST CONSTRUCCION-DENTRO RCM poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp7 if ID==18 **ABANDONO DEFINITIVO-ZA DE LA RCM poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp7 if ID==19 ************************************************************************************ ********************************LOTE 88******************************************** ************************************************************************************ ****************************PROYECTO: LOTE 88************************************ ********SUB PROYECTO PLANTA DE GAS Y ANEXOS *******FASES *****CONSTRUCCION poisson fact gp1 gp2 gp3 gp5 gp7 if ID==20 *****OPERACION poisson fact gp1 gp2 gp3 gp7 if ID==21 *****ABANDONO poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp5 gp7 if ID==22 ********SUB PROYECTO LINEAS DE CONDUCCION *******FASES *****CONSTRUCCION poisson fact gp1 gp3 gp4 gp7 if ID==23 *****OPERACION poisson fact gp1 gp3 gp4 gp5 gp7 if ID==24 *****ABANDONO poisson fact gp1 gp3 gp4 gp6 gp7 if ID==25 ********SUB PROYECTO PERFORACION *******FASES *****PERFORACION Y TESTEO poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp5 gp7 if ID==26 *****ABANDONADO poisson fact gp1 gp2 gp3 gp4 gp5 gp7 if ID==27 ********SUB PROYECTO SISMICA 3D *******FASES *****OPERACIONES PREVIAS Y ADQUISICION DE DATOS poisson fact gp1 gp3 gp4 gp7 if ID==28 *****ABANDONO poisson fact gp1 gp3 gp5 gp6 if ID==29 log close -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

133


Revista Natura@economía Departamento Académico de Economía y Planificación Facultad de Economía y Planificación Universidad Nacional Agraria La Molina Apartado postal 12-056. Av. La Molina s/n – La Molina / Lima - Perú Telf. (51-1) - 614 - 7800 anexos 239 Telefax: (511) 3495762 E-mail: natura-economia@lamolina.edu.pe

http://ojournal.lamolina.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.