Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres, A. C., es una organización sin fines de lucro fundada en 1990, que promueve la conservación de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través del desarrollo de actividades en campo, la divulgación y la educación ambiental.
2
NATURALIA
Expansión de
nuevas tierras para el jaguar en Sonora
Directora de Comunicación: Amelia Moctezuma O. Diseño Gráfico: Nayelli Pérez A., Rodrigo Rivas M., Auxiliar de Diseño: Mariana Piscil R. Consejo Editorial: Harry Möller †, Diane Jukofsky, Oscar Moctezuma O. Colaboradores: Alsamci, Gerardo Barrera, Alejandro Calzada, Gerardo Carreón A., Juan Cruzado Cortes, Eggiman, Avril Figueroa de León, Miguel Flores, Elí García Padilla, Carlos Galindo Leal, Halla García Mayoral, Cheryl Harlestone, Leopoldo Islas Flores, Jéremy La Zelle, Silvano LG, Yuriana Martínez Ceceñas, Mídia Ninja, Roberto Pedraza, David R, Ricardo Ramírez Chaparro, Alan Rockefeller, Matthias Rös, Omar Suárez García, Brandom Thomas Laforest, Tomlott. Edición y Producción: NATURALIA, A.C. Venta de Publicidad: 55 59 56 96
Especies es una publicación trimestral de Naturalia, A.C., que tiene por objetivo divulgar la importancia de la biodiversidad y su conservación. La revista aborda información de todo el mundo, y en particular de México. Es un medio a través del cual Naturalia informa sobre sus actividades y busca fomentar la participación del lector en actividades a favor de la conservación. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido escrito o gráfico sin el permiso por escrito del editor. Contacto dirigirlo a Especies, Revista sobre Conservación y Biodiversidad, especies@naturalia.org.mx. Certificado de Licitud del Contenido 5,075. Certificado de Licitud de Título No. 6666, Reserva de derechos de autor en trámite en INDAUTOR, Año 29 Vol. 28 No. 02 noviembre - diciembre 2019.
6
Los cantos que persisten las aves en campos agrícolas
Portada: Aguililla cola roja (Buteo jamaicensis) Omar Suárez García
Publicación digital de distribución libre.
ESTA ES UNA PUBLICACIÓN COMPROMETIDA CON LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, POR LO QUE ÚNICAMENTE SE EDITA EN VERSIÓN DIGITAL PARA EVITAR EL USO DE PAPEL Y TINTAS CONTAMINANTES.
Encuentra más de Naturalia en:
www.naturalia.org.mx especies@naturalia.org.mx Augusto Rodin No.40 PH2 Col. Ampliación Nápoles Del. Benito Juárez, CDMX C.P. 03810 Tels. 55 59 63 30 y 55 59 56 96
16 El enigmático tepezcuintle CONOCIENDO NUESTRA BIODIVERSIDAD
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2019
20 Los dragoncitos de México joyas vivas del tesoro de la naturaleza
30 heart of Mexico MOSAICO
Protecting the
34
NOTICIAS · Científicos mundiales declaran emergencia climática · Catastróficas, las consecuencias por incendios en el Amazonas · Nueva especie de rana en Oaxaca · Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático
38
ESPECITAS
Expansión de
NUEVAS TIERRAS PARA EL JAGUAR EN SONORA GERARDO CARREÓN A. Director de Conservación Naturalia, A.C
Imponentes montañas con pronunciadas cañadas y agua del río Yaqui caracterizan las tierras que son el hogar del jaguar del norte en Sonora
D
esde el año 2009 el equipo de Naturalia realizó algunas prospecciones en el municipio de Nacori Chico en el estado de Sonora para conocer más acerca de las condiciones de esas tierras. Los predios Bavisalito y Carrizal se visualizaron como áreas clave para la expansión del área de protección y conservación del jaguar (Panthera onca). Siendo sitios colindantes con el río Aros y con la Reserva Jaguar el Norte, era muy importante considerar la conexión entre ese mismo hábitat y su uso por algunas especies compartidas, incluido el jaguar, además de que ya se contaba con fotografías de un mismo individuo a ambos lados del río Yaqui por parte del grupo Primero 2
Conservation, imágenes de cámara trampa de aquella hembra que vimos nacer en la reserva y a la que conocimos como “Corazón” por su mancha en el hombro con esta forma. Como es bien sabido, los jaguares son una de las especies a las que les gusta el agua y se sienten cómodos en ella, incluso se han documentado y filmado en Sudamérica cazando cocodrilos a las orillas de los ríos y dentro del agua, por lo que no era de extrañar que los felinos que transitan por la reserva estuvieran cruzando el Aros y el Yaqui. En esta región los registros más comunes de su alimentación son con presas como el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y pecaríes (Tajassu tajacu).
Otros elementos que contribuyeron a que en Naturalia nos interesara adquirir estos predios, fueron las especies clave que se han registrado en las áreas ribereñas como la nutria de río (Lontra longicaudis), el bagre del yaqui (Ictalurus pricei), la trucha yaqui (Oncorhynchus sp), la rana leopardo (Lithobates magnaocularis), el águila real (Aquila chrysaetos), el águila calva (Haliaeetus leucocephalus), el aguililla gris (Asturina nitida), el aguililla negra menor (Buteogallus anthracinus) y un sitio de anidación de la guacamaya verde (Ara militaris) identificado desde el año 2007. En ese sitio durante un inventario de aves en el cual participaron los técnicos de campo de Naturalia, se pudo identificar la presencia de parejas y crías de guacamaya verde, lo que confiere gran relevancia para la especie y la confirmación de que ahí habita una de las poblaciones reproductivas ubicada más al norte dentro de su área de distribución. Un atributo que le confiere gran valor de conservación a estos lugares, es su topografía accidentada con formación de grandes cañadas que mantienen extensas áreas de vegetación nativa y algunas tinajas de agua de temporal que son de vital importancia para la fauna silvestre. A lo largo de los límites geográficos con el río Aros, estos predios muestran maravillosos paisajes con formaciones que son producto de la erosión del agua, el viento y los cambios ambientales que dan lugar a las formaciones rocosas que sirven de refugio a las aves, abejas silvestres y pequeños mamíferos como los murciélagos. Durante las travesías que hemos podido realizar para conocer y descubrir su riqueza biológica, nos hemos encontrado con especies como agave bacanora (Agave angustifolia), diversas especies de cactáceas (Pachycereus spp.), sámota (Coursetia glandulosa), palma babiso ( Brahea brandgeei ), mezquite (Prosopis spp.), papelillo (Jatropha spp.) y el conocido como tepehuaje (Lysiloma divaricatum), que brindan importantes recursos para la fauna del
Las inflorescencias del agave son irresistibles para los murciélagos que se encargan de su polinización
En esta región de poca disponibilidad de agua la sierra muestra árboles como los encinos, pues estas especies son capaces de resistir a largos periodos de sequía debido a que no necesitan mucha agua para sobrevivir
3
Cuando caminamos por la sierra alta a los pocos pasos empezamos a ver la abundante vida silvestre, como este venado que se distingue entre espinas
lugar como alimento (frutos y semillas) y como refugio, principalmente para aves y mamíferos medianos como los mapaches (Procyon lotor) y los coatíes (Nasua narica) que regularmente se observan cercanos a los arroyos, en grupos de hembras y crías. En esta región, donde algunos de los principales arroyos alimentan al río Aros, se pueden observar amplias áreas de aguas cristalinas y algunos peces y anfibios nativos. A lo largo de arroyos como El Carrizal, los cactus y árboles se mantienen verdes gran parte del año y proveen sitios con sombra en las épocas más crudas del verano. En esa temporada, el agua a lo largo del arroyo es intermitente y generalmente se extingue 4
conforme la elevación de las montañas aumenta, aunque es probable encontrar algunos ojos de agua que los vaqueros locales conocen desde hace muchos años y que son muy valorados. Los arroyos además de servir a la fauna silvestre como corredores de conexión hacia el río Aros, a los investigadores les ayudan para implementar métodos de muestreo con trampas de arena para el registro de huellas de las diferentes especies; otro método no invasivo para identificar a la fauna de la región es el uso de las cámaras trampa que tienen la ventaja de que pueden ser colocadas en sitios como veredas o pasos que presumiblemente son usados por felinos y sus presas. Estas cámaras actualmente cuentan con
tecnología que les permite trabajar hasta por periodos de tres meses, dependiendo de las condiciones climáticas y la eficiencia de las baterías. En uno de estos arroyos fue donde nuestro equipo técnico capturó en fotografía uno de los jaguares que transita entre la Reserva Jaguar del Norte y los predios al otro lado del río Aros, y también obtuvimos fotografías de sus presas, principalmente de venado cola blanca, coatíes y algunas vacas de otros predios que rompen cercos. Por estos motivos, después de que Naturalia estableció hace 16 años en Sonora la primera
reserva privada para la protección del jaguar, iniciando con la compra de un rancho de 4,000 hectáreas que han ido creciendo hasta llegar en la actualidad a más de 24,000, este año, con apoyo del World Land Trust, ya estamos cerrando las gestiones legales para la compra de esos dos predios (Bavisalito y Carrizal) que sumarán 1,800 hectáreas de hábitat más para el jaguar en la cuenca alta de los ríos Yaqui y Aros. FOTOGRAFÍAS: GERARDO CARREÓN/ ARCHIVO FOTOGRÁFICO NATURALIA, A.C.
El río Aros nace en la sierra alta de Chihuahua y llega libre a los nuevos predios que adquirimos para protección del jaguar
5
Los cantos que persisten
las aves en campos agrícolas
Omar Suárez-García Matthias Rös Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca Instituto Politécnico Nacional
penas amanece y ya estamos listos, sobre una loma a la orilla del camino de terracería, en los Valles Centrales de Oaxaca. Las nubes vuelan bajas al pie de las montañas y las envuelven. Los primeros rayos solares se filtran entre esas nubes y crean un arcoíris. En el paisaje, dominado por cultivos, se pueden ver cientos de árboles dispersos. Algunos, como el huamúchil (Pithecelobium dulce) –el árbol más abundante
A
en el sitio–, son grandes y con copas anchas que proveen una sombra agradable, mientras que otros, como el huizache (Vachelia farnesiana), son pequeños y espinosos. A lo lejos vemos hombres y muchachos de camisa y sombrero de palma que, acompañados de sus yuntas, van a preparar la tierra para sembrarla. Se escuchan los primeros trinos matutinos que nos anuncian que ha llegado el momento: es hora de observar aves.
EL COLIBRÍ GARGANTA RUBÍ SE REPRODUCE EN NORTEAMÉRICA Y PASA SU ÉPOCA NO REPRODUCTIVA DEL SUR DE MÉXICO A PANAMÁ. EN LAS ZONAS DE CULTIVO DEL CENTRO DE OAXACA ES COMÚN QUE VISITE LAS FLORES DE CAZAHUATES, AGAVES Y NOPALES: OMAR SUÁREZ GARCÍA
Agricultura
un invento genial de la humanidad Conforme avanzamos entre las parcelas, platicamos sobre la larga historia de los zapotecos, quienes han transformado el paisaje desde tiempos prehispánicos en la región central de Oaxaca, así como sobre sus antiguos e imponentes centros urbanos, como San José El Mogote, Dainzú y Yagul. Pensamos también en la manera en que los habitantes de esas ciudades hacían para producir los alimentos necesarios para sostener a su gran población: se considera que, en su época de mayor esplendor –hacia el año 600 d.C.– tan solo Monte Albán tuvo unos 25 mil habitantes. Es decir, la historia de la agricultura en esta región se remonta a varios milenios atrás.
8
La agricultura es el cultivo de especies de plantas domesticadas por el ser humano, que tiene como objetivo principal la producción de alimento, fibras, forrajes y otros productos vegetales para la satisfacción de sus necesidades. Surgió de manera independiente en Oriente Medio, China y América hace alrededor de 10 mil años; en Mesoamérica, hay vestigios de la domesticación del maíz en el sur de Puebla: ahí, hace unos 7 mil años, los antiguos habitantes del Valle de Tehuacán empezaron a seleccionar y cultivar variedades de un grupo de plantas silvestres de semillas pequeñas llamadas teocintles –palabra de origen náhuatl que significa “maíz de los dioses”–, y que son los
antecesores directos del actual maíz, cuyo nombre científico es Zea mayz. Si bien a lo largo de la historia la agricultura ha tenido efectos importantes en el entorno natural, fue después de la Revolución Industrial que sus consecuencias negativas se agudizaron debido al uso de maquinaria, pesticidas y, en tiempos más recientes, el cultivo de plantas transgénicas. En general se considera que la agricultura ha tenido impactos negativos sobre la biodiversidad, especialmente porque se ha asociado a fenómenos como deforestación, contaminación de suelo y agua, y desertificación.
Sin embargo, también se ha observado que la agricultura tradicional de baja intensidad, basada en el policultivo –producción de varias plantas en la misma parcela– y practicada por comunidades campesinas e indígenas desde tiempos ancestrales, ha tenido efectos positivos sobre la biodiversidad local, y esto ha atraído la atención de los científicos, que han empezado a estudiar lo que pasa dentro de los campos de cultivo. Especialmente, el estudio de las comunidades de aves presentes en estos sitios ha producido información ecológica interesante.
"... teocintles –palabra de origen náhuatl que significa “maíz de los dioses”–, y que son los antecesores directos del actual maíz..." MATTHIAS RÖS
El paisaje en los Valles Centrales de Oaxaca ha estado dominado, desde tiempos prehispánicos, por zonas agrícolas en las que se han cultivado plantas muy importantes9 como el maíz, el frijol y la calabaza, además de árboles, arbustos y hierbas nativos.
A pesar de los espantapájaros
las aves siguen ahí
Nos aproximamos al borde de un campo abandonado, desde donde podemos observar a un ave pequeña perchada en la rama de un arbusto: se trata de un colibrí de garganta rubí (Archilocus colubris), una especie migratoria que mide en promedio ocho centímetros de largo, que pesa unos cuatro gramos y que realiza viajes de hasta 1,500 kilómetros desde el este de Norteamérica hasta el sur de México y Centroamérica. Al verlo, recordamos que las aves son un grupo de animales muy
10
diverso: según algunos cálculos, y dependiendo de los criterios que los científicos utilicen para cuantificarlas, en el mundo existen entre 10 mil y 18 mil especies que han colonizado prácticamente todos los ambientes del planeta. Las aves también son muy diversas en sus requerimientos
"... existen entre 10 mil y 18 mil especies que han colonizado prácticamente todos los ambientes..."
ELÍ GARCÍA PADILLA OMAR SUÁREZ GARCÍA
Algunas aves necesitan recursos que solo hay en cierta vegetación; su destrucción y transformación en zonas agrícolas es un riesgo para su existencia. El quetzal depende de la producción de frutos de plantas que solo se encuentran en bosques mesófilos, muchos de los cuales han sido devastados, y esta es una de las principales causas por la que está en riesgo de desaparecer
ecológicos: por ejemplo, en nuestro país, mientras el quetzal (Pharomachrus mocinno) depende estrictamente de la existencia del bosque de niebla –un ecosistema amenazado globalmente– para poder subsistir, otras especies como el zanate mayor (Quiscalus mexicanus) y el pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus) pueden vivir en ambientes extremadamente modificados por el ser humano –en las ciudades, por mencionar un caso–, debido a que pueden aprovechar las condiciones y recursos que esos nuevos ambientes les ofrecen. Incluso, estas especies han llegado a ser más abundantes en las urbes mexicanas, en parte porque son más competitivas que otras especies de aves en estos sitios.
El zacatonero de Botteri, ave de la familia de los gorriones, se reproduce en las zonas agrícolas de los Valles Centrales de Oaxaca, en donde encuentra los insectos que son parte importante de su dieta; construye sus nidos en arbustos e incluso sobre el suelo, entre matojos de pasto
11
ANÓNIMO
El espantapájaros, una de las figuras más conocidas del paisaje rural, tradicionalmente se usa para evitar que las aves dañen los cultivos, pero se ha observado que pasado un tiempo, se acostumbran a su presencia y pierde efectividad, por lo que en países como EE. UU. se han desarrollado otros métodos que implican uso de rayos láser o sonidos de depredadores
"...aunque muchas especies han sido afectadas por las prácticas agrícolas, otras han logrado sacar provecho..." A lo lejos, también podemos distinguir una figura antropomorfa en medio de un campo: se trata de un espantapájaros. Eso nos recuerda el hecho de que, aunque muchas especies han sido afectadas por las prácticas agrícolas, otras han logrado sacar provecho de ellas, lo que ha provocado que los campesinos coloquen esas efigies para ahuyentarlas, ya que algunas como la paloma huilota (Zenaida macroura) y el tordo de ojos rojos (Molothrus aeneus) se alimentan directamente de las semillas que producen las plantas cultivadas. Pero las aves no solo obtienen alimento de las parcelas: los científicos han documentado en distintas partes alrededor del mundo que la agricultura tradicional les 12
provee sitios de anidación y refugio contra depredadores. Por citar un ejemplo, se ha observado que en Europa las granjas rústicas, las cuales producen cereales y están dotadas de pequeñas construcciones –casas de madera, establos, graneros–, pequeños lagos artificiales y huertos, pueden sostener a un mayor número de especies de aves que las zonas habitacionales. Otro caso se ha observado en Asia y en África, en donde las plantaciones tradicionales de arroz se encuentran inundadas gran parte del año, ofrecen hábitat y alimento para muchas especies de aves acuáticas, especialmente las que van en ruta durante su migración.
como el chile –con el que se prepara la salsa– crecen en la milpa, la cual podemos considerar como un pequeño ecosistema creado por el ser humano. Además de las plantas mencionadas anteriormente, la milpa se compone de hierbas como el frijol y la calabaza, y otras cuyas semillas latentes en el suelo germinan rápidamente como el epazote, el quelite y el tomate.
OMAR SUÁREZ GARCÍA
Al detenernos en un campo baldío, notamos que un ave súbitamente emprende el vuelo desde el suelo para posarse en una rama cercana. Cuando canta, nos damos cuenta de que se trata de un pradero tortilla-con-chile (Sturnella magna). El nombre común de esta especie se debe a que su canto sugiere esa frase, es decir, su nombre es onomatopéyico. Pues bien, tanto el maíz –con el que se fabrican las tortillas–
El pradero tortilla-con-chile es una especie típica de zonas abiertas en los Valles Centrales de Oaxaca. En Norteamérica, esta ave se benefició de las transformaciones de bosques en zonas de cultivo, sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX se ha documentado un declive en sus poblaciones debido a la conversión de pequeñas granjas en grandes monocultivos.
Generalmente, en los Valles Centrales de Oaxaca, los campos en los que se cultiva la milpa se trabajan por medio de yuntas o de manera manual y están rodeados por árboles, arbustos, nopales y agaves que los campesinos siembran a propósito para delimitar sus terrenos o que forman parte de la vegetación natural del sitio. Tanto en la milpa como en
"Cuando canta, nos damos cuenta de que se trata de un pradero tortilla-con-chile. El nombre común de esta especie se debe a que su canto sugiere esa frase..." 13
los elementos vegetales circundantes las aves encuentran, además de alimento, protección contra depredadores y lugares para anidar, lo que significa que el cultivo de la milpa, a pesar de que ha reemplazado al ecosistema natural, mantiene comunidades de aves considerablemente diversas, al favorecer a especies de zonas abiertas, es decir, dominadas por hierbas y arbustos dispersos. A pesar de lo interesantes que son, en América tropical las comunidades de aves en zonas agrícolas han sido muy poco estudiadas, porque a menudo se ha subestimado la importancia de estos sitios para la conservación, y porque la atención se ha centrado en los ecosistemas originales, como bosques, humedales y pastizales nativos. Sin embargo, los estudios existentes apuntan a que los sistemas agrícolas tradicionales merecen una mayor consideración para su estudio, así como estrategias propias para la conservación de las aves.
que se reproducen en los bosques templados de Norteamérica– como el chipe de corona negra (Cardellina pusilla) y el chipe de Virginia (Leiothlypis virginiae) viven gran parte del año en los campos de cultivo del sur de México y Centroamérica, en donde se alimentan de los insectos que se encuentran en los arbustos presentes en esos sitios. Por su parte, las aves rapaces cazan con mayor facilidad en los campos abiertos a sus presas, que son roedores, conejos y otras aves, los cuales se alimentan de los cultivos. Es decir, su presencia es benéfica para los campesinos ya que controlan las poblaciones de tales mamíferos que, de otro modo, podrían convertirse en plaga.
La agricultura intensiva de gran escala es una amenaza para la biodiversidad, porque regularmente involucra la pérdida de vegetación natural, la contaminación por herbicidas, la eutroficación –es decir, el exceso de nutrientes en los cuerpos de agua– y la erosión. En las últimas décadas en Europa se ha observado un declive de las poblaciones de aves en zonas agrícolas, que se atribuye a diferentes causas entre las que se cuentan la disminución en el número de insectos –de los cuales muchas aves se alimentan– por el uso de agroAl avanzar la mañana, observamos a través de químicos en los monocultivos, la desaparición nuestros binoculares a un ave rapaz de colores de árboles, arbustos y cercas vivas, que fungen blancos y marrones. Se trata de una aguililla como refugio para una multitud de especies, y cola roja (Buteo jamaicensis) especie común en la pérdida de polluelos de aves que anidan en zonas agrícolas de nuestro país, que tiene tanto el suelo al ser aplastadas por la maquinaria poblaciones residentes todo el año como migra- agrícola. En América tropical, es necesario torias en México. Al verla, nos damos cuenta de realizar más estudios ecológicos en los camque la agricultura tradicional ha permitido que pos de cultivo para valorar el impacto que la un número importante de seres vivos persistan agricultura tiene sobre las aves y otros seres en muchos lugares, a pesar de las graves amen- vivos, y para evitar los errores que se han coazas que enfrentan. Por ejemplo, varias espe- metido en otras partes del mundo con la agricies de chipes migratorios –pequeñas aves cultura intensiva.
Campos de cultivo
refugios de aves
14
Amo el canto del cenzontle… Al mediodía, el sol se encuentra en su cenit y el calor es sofocante. Nos refugiamos bajo un copal (Bursera glabrifolia), especie de árbol común en el lugar, y del cual se fabrican los alebrijes, esos coloridos juguetes oaxaqueños de madera. Pronto se nos unen bajo la sombra un campesino y su hijo quienes, con curiosidad, nos preguntan
•
•
El cenzontle norteño es un ave que pertenece a la familia de los mímidos, compuesta por especies cuya principal peculiaridad es la de imitar los sonidos de su medio circundante. En los Valles Centrales de Oaxaca, el cenzontle percha en la punta de cactáceas y árboles grandes para cantar
LECTURAS RECOMENDADAS
AGRICULTURA: LA CENICIENTA DE LA CONSERVACIÓN EN MESOAMÉRICA. Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de Mesoamérica. Morales, H.; Ferguson, B. G. y L. García-Barrios. 2007, 47-73.
BIODIVERSIDAD DE AVES EN MÉXICO. Revista Mexicana de Biodiversidad 85. Navarro-Sigüenza, A.G., Rebón-Gallardo, M.F., Gordillo-Martínez, A., Peterson, A.T., Berlanga-García, H., Sánchez-González, L.A., 2014, 476-495. DIVERSIDAD DE AVES EN CULTIVARES DE SANTA MARÍA YAHUICHE, SIERRA MADRE DE OAXACA, MÉXICO. Revista mexicana de ciencias agrícolas 4. Santos Benítez, A.R., Hernández Ramírez, A.L., Lavariega, M.C. y R. M. Gómez-Ugalde, R.M., 2013, 1241-1250. OMAR SUÁREZ-GARCÍA. MAESTRO EN BIOLOGÍA, PROGRAMA DE DOCTORADO - CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL-OAXACA, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
OMAR SUÁREZ GARCÍA
•
por lo que hacemos ahí. Nosotros les platicamos de nuestros estudios científicos y de la importancia de sus campos de cultivo para las especies de aves, mientras un cenzontle (Mimus polyglottos) –el ave mítica que Nezahualcóyotl plasmó en su poema– se posaba sobre un nopal para cantar.
MATTHIAS RÖS. DOCTOR EN CIENCIAS, CONACYT - CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL-OAXACA, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 15
El enigmático tepezcuintle SILVANO LG
AVRIL FIGUEROA DE LEÓN Cambios, S.C. de R.L. YURIANA MARTÍNEZ CECEÑAS El Colegio de la Frontera Sur
El tepezcuintle juvenil, como el de la fotografía, a los seis meses ya tiene el tamaño de un adulto (largo del cuerpo: de 65 a 82 cm en machos y de 60 a 70 cm en hembras)
L
os roedores representan el 60% de todos los mamíferos que hay en el mundo, por lo cual son el grupo más numeroso que existe. Pueden vivir en casi cualquier parte, con excepción de los Polos Norte o Sur. En México se han registrado 116, entre ellos están los agutíes, las ardillas, las ratas algodoneras, las musarañas, los ratones de campo, y los castores, por mencionar algunos. Entre estos roedores, destaca el tepezcuintle; su nombre en náhuatl significa ‘perro de monte’, sin embargo, fuera de México también se le conoce como conejo pintado (Panamá), paca (Brasil y Argentina),
16
tuza real, agutí, gatuza real, guardatinajas, Ji (Suriname), lapa (Venezuela y Colombia), gibnut o gibnot (Belice), borugo, guagua, tinajo, guartinajo (Colombia), lepe o majaz (Perú) y guanta o lumucha (Ecuador). El tepezcuintle, también conocido en el mundo científico como Cuniculus paca, se distribuye en ambientes tropicales, desde México hasta el norte de Argentina. En nuestro país habita en el sur y sureste, hasta el Istmo de Tehuantepec, subiendo por la vertiente del Golfo de México hasta San Luis Potosí y se ha registrado en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Puebla.
¿Cómo es el tepezcuintle?
JUAN CRUZADO CORTES
desarrollados que las hembras y por eso se Al igual que todo roedor, tiene las caracte- ven más cachetones. Además, tiene una o rísticas físicas propias de este grupo como máximo dos crías al año, que cuida hasta el par de incisivos superiores e inferiores los seis meses de edad aproximadamente, alargados que crecen constantemente; cuando alcanzan el tamaño de un adulto. pero también tiene una serie de rasgos distintivos que lo hacen único. Consumidor y dispersor de semillas Es el segundo roedor más grande de Son animales solitarios y nocturnos la México, y puede llegar a pesar hasta 13 mayor parte del tiempo. Les gusta vivir kilos. Su cuerpo es fuerte y robusto, con cerca de cuerpos de agua, ya que ahí decabeza y ojos grandes, pelo corto y grue- fecan y al parecer el agua que corre está so que puede ser de color marrón rojizo, asociada con su reproducción (según cochocolate, negro o gris humo, en donde mentarios de varios pobladores y personal destaca, desde que son crías, un patrón del zoológico de Chiapas). Viven en cavide manchas irregulares de color blanco o dades naturales ya formadas o en aquellas amarillento pálido alineadas en hileras que ellos u otros animales hacen. Sus sobre los costados. Sus orejas son peque- madrigueras pueden estar bajo el suelo, ñas al igual que la cola, que además es dentro de troncos caídos o bajo grandes desnuda y apenas se ve. Posee unos hue- raíces de árboles vivos, donde se forman sos en las mejillas que se conocen como huecos que les sirven de refugio. arcos zigomáticos, que forman cámaras y En la Selva Lacandona, con ayuda de bolsas de resonancia, importantes en la las cámaras trampa ocultas, registramos emisión del sonido que les es caracterís- otros animales que visitan las mismas matico; los machos suelen tenerlos más drigueras que el tepezcuintle: tlacuaches
En este cráneo se pueden observar los huesos de los cachetes llamados “arcos zigomáticos” que están más desarrollados en machos (como se aprecia en esta imagen) que en hembras. Con estos arcos los machos hacen sonidos especiales que usan constantemente para comunicarse con otros individuos
17
AMBAS FOTOGRAFÍAS: AVRIL FIGUEROA DE LEÓN
(Didelphis sp, Philander opossum), armadillos (Dasypus novemcinctus y Cabassous centralis), iguana verde (Iguana iguana), zorrillo de espalda blanca sureño (Conepatus semistriatus) y el guaqueque o agutí centroamericano (Dasyprocta punctata). El tepezcuintle puede comer semillas, pero su alimento preferido son los frutos tropicales silvestres como el sonzapote (Licania platypus), el mamey (Pouteria sapota), las anonas (Annona sp.), y algunos cultivos que siembra el hombre como el maíz (Zea mays), mango (Mangifera sp.), plátano (Musa sp.), cacao (Theobroma
El tlacuache común (izq.) y el armadillo de nueve bandas (der.) usan las mismas madrigueras que el tepezcuintle por cortos periodos, mientras están vacías
18
cacao) o aguacate (Persea americana). Estos y otros frutos los toma con la boca y los mueve lejos del árbol que los tiró, buscando lugares ocultos, donde los amontona para posteriormente comerlos. A estos amontonaderos se le conoce como comederos y pueden estar bajo los arbustos, entre enredaderas, dentro de troncos caídos, dentro de cuevas, bajo grandes raíces de árboles o bajo alguna construcción humana. Esta acción de mover los frutos, desde donde se cayeron hacia otro lugar, contribuye a la dispersión de semillas, que es una de las principales funciones que desempeña el tepezcuintle en las selvas mexicanas. Además, la dispersión de semillas también la hace por medio de sus heces, ya que cuando come semillas pequeñas que no digiere, las defeca en los ríos o arroyos, logrando que la corriente las mueva más lejos. Las semillas más grandes que no se puede tragar completas, las consume después de varios meses, cuando éstas ya están suaves o se han convertido en cotiledones (embriones) de nuevas plantas, con lo cual también cumple con la función de un depredador que regula las poblaciones de las especies vegetales y reduce su competencia, lo que favorece la renovación de la selva y aumenta su diversidad. Otra función o rol de la especie en la naturaleza es ser parte fundamental de la cadena alimenticia de carnívoros como el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), e incluso del ser humano. Además, en la Selva Lacandona, los cazadores lo buscan para consumo local, y prefieren al tepezcuintle que a los venados o jabalíes, porque para
AVRIL FIGUEROA DE LEÓN
ellos su carne es más sabrosa y fácil de conseguir, por lo que suelen cazarlo con perros y rifles. Cuando es perseguido y hay un río o cuerpo de agua cerca, se tira al agua y se sumerge por un tiempo prolongado, después sale varios metros más adelante, huyendo así de sus depredadores naturales y a veces del hombre.
Amenazas y conservación de un gran roedor Como muchas de las especies que habitan en México, el tepezcuintle está amenazado, particularmente por la cacería desmedida y la pérdida de su hábitat. Esta preferencia de los cazadores hacia este roedor ha resultado en una disminución brutal de sus poblaciones, lo han perseguido tanto que en algunas comunidades de la Selva Lacandona ya ha desaparecido. Sin embargo, según la norma mexicana, no está amenazado ni se encuentra en peligro de extinción, debido a la falta de estudios actuales sobre el estatus de sus poblaciones en el territorio mexicano. La fragmentación de los hábitats significa una pérdida de los sitios donde puede encontrar refugio y alimento adecuados para sobrevivir y reproducirse. Con base en investigaciones realizadas en la Selva Lacandona, podemos decir que la disponibilidad de cavidades y la cercanía a ríos o cuerpos de agua afecta de manera directa sus poblaciones, ya que las cavidades le sirven para la reproducción y cuidado de crías y el agua como ruta de escape ante depredadores. La cría en cautiverio es una opción viable para detener la disminución de sus poblaciones silvestres y bajar la presión
Un tepezcuintle puede permanecer en la misma madriguera muchos años, en ellas mantienen a sus crías hasta los seis meses. Sus preferidas son las que están bajo o dentro de troncos tirados, porque duran más y no se derrumban con facilidad. Sin embargo, la deforestación de la selva ha provocado que disminuyan estos lugares y que estén más expuestos y vulnerables a sus depredadores
de caza. Dentro de los mismos terrenos de los ejidos o comunidades donde habita, se puede promover la creación de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, mejor conocidas como UMA. La mejor estrategia es que estas unidades de manejo sean extensivas, es decir, que se destine un terreno que cuente con vegetación nativa y área suficiente para que vivan varias parejas de tepezcuintle, donde se les pueda proveer de alimento y refugio natural, y cuenten con un cuerpo de agua (de preferencia natural) dentro del mismo terreno. En la UMA se debe regular la cacería y permitir sólo en cierta temporada. Así mismo, es importante que ayudemos a sus poblaciones silvestres conservando vivos los árboles que les que proveen de alimento y manteniendo los restos de troncos o árboles caídos. Estas acciones pueden ser su salvación y todos podemos colaborar en la difusión de esta información para que el gran y enigmático roedor de México no se pierda en el olvido. 19
DRAGONCITO DEL SUR DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL (ABRONIA GRAMINEA) PUERTO DEL AIRE, VER. FOTOGRAFÍA: RICARDO RAMÍREZ CHAPARRO
20
Los dragoncitos
de México joyas vivas del tesoro de la naturaleza
Elí García-Padilla Carlos Galindo-Leal
Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO)
21
ELÍ GARCÍA PADILLA
El dragoncito de la Sierra Madre de Chiapas es una especie de hábitos arborícolas y de una coloración peculiar que le permiten mimetizarse perfectamente con su entorno y así pasar desapercibida al ojo humano y de otros depredadores naturales. “El Triunfo” Sierra Madre de Chiapas
L
a diversidad de lagartijas en México comprende un total de 417 especies. Una de las 20 familias que habitan aquí incluye a los dragoncitos, “escorpiones”, lagartijas caimán y “alicantes” (Anguidae) con un total de 48 especies y 7 géneros. En esta familia, se han descrito 19 especies de dragoncitos (género Abronia), de las cuales 17 son endémicas del país. El resto de las especies del grupo vive en Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero aclaremos que no hay que confundir a este género con unas plantas conocidas como alfombrillas de la familia de las bouganvileas (Nyctaginaceae), que también llevan el mismo género. Se conoce muy poco sobre la ecología e historia natural de este grupo en particular, pero en general, las lagartijas son reptiles ectotérmicos (de “sangre fría”), por lo que comúnmente las vemos asoleándose para regular su temperatura corporal. Se encuentran en casi todo el mundo (con excepción de los casquetes polares y glaciares), generalmente se desplazan con movimientos nerviosos sobre cualquier tipo de superficie, son de carácter huidizo y casi todas son inofensivas para el ser humano, con excepción de los verdaderos escorpiones o lagartos enchaquirados y los monstruos de Gila, ambos del género Heloderma. 22
Lagartijas arborícolas y mordedoras de hábitos diurnos y arbóreos, pueden vivir entre la vegetación epífita en los árboles o entre los musgos y troncos caídos. Son animales carnívoros que se alimentan de insectos, arañas y hasta de otras lagartijas, y también tienen depredadores naturales, entre los cuales se encuentran algunas serpientes como las nauyacas de frío (género Cerrophidion) y el mítico y resplandeciente quetzal (Pharomachrus mocinno).
ELÍ GARCÍA PADILLA
BRANDON THOMAS LAFOREST
Los dragoncitos, son lagartijas con cabeza grande en forma triangular, patas cortas, cola prensil y miden alrededor de 10 cm de longitud (sin contar la cola). Poseen una mandíbula con una mordedura muy fuerte, sin embargo carecen de toxinas o veneno. Su reproducción es vivípara, es decir, sus crías nacen vivas, no a partir de huevos como otras lagartijas, y en cada camada, tienen entre cinco y doce pequeñas lagartijas. Son
GERARDO BARRERA
Estas lagartijas son muy peculiares y fácilmente reconocibles en campo. Tienen una cabeza grande y en forma triangular, algunas poseen escamas encima de los oídos a manera de espinas o cuernos, patas cortas y una cola prensil apta para una vida en la vegetación epífita. Se observan asociadas a las bromelias tanque en donde pueden encontrar refugio, alimento e hidratación
El quetzal es uno de los pocos depredadores naturales de los dragoncitos; esta interacción entre depredador y presa sólo había sido fotodocumentada en Guatemala. Esta imagen en “El Triunfo” de un quetzal con un dragoncito de la Sierra Madre de Chiapas en el pico, 23 podría representar el primer registro en fotografía en México de este notable comportamiento
Estos seres vivos escamados son perseguidos para su tráfico ilegal por su rareza, coloración llamativa y gran belleza estética. Otra amenaza constante que enfrentan es la matanza indiscriminada; en casi todo el México rural existe la creencia popular de que son altamente venenosas y mortales para el ser humano. Esta suposición errónea se extiende a otros miembros de la familia de los géneros Barisia, Elgaria, Gerrhonotus y Mesaspis. Los dragoncitos, como el del Eje Neovolcánico, enfrentan actualmente problemas de conservación graves, como la pérdida o degradación de su hábitat natural, la matanza indiscriminada por la falsa creencia popular de que son especies venenosas o mortales para el ser humano y el tráfico ilegal de especies que las hostiga por su belleza y rareza LEOPOLDO ISLAS FLORES
Distribución muy restringida nacional se divide a su vez en 14 regiones fisiográficas o florístico-faunísticas para su mejor estudio y comprensión en materia de su diversidad biológica. Las especies de dragoncitos tienen una distribución estrecha y se restringen solamente en una a dos
ELÍ GARCÍA PADILLA
México es un país megadiverso y muy heterogéneo a nivel ambiental, porque se ubica justo en la transición de las dos regiones biogeográficas del continente: la Neártica (Norteamérica) y la Neotropical (México, Centro y Sudamérica). El territorio
El rango de distribución de los dragoncitos, como el de la Mixteca que aquí vemos, es muy limitado porque habitan en uno de los ecosistemas más frágiles, biodiverso y restringidos en el mundo: el bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, que se estima posee remanentes en menos 24 del 1% del territorio nacional
estas áreas, habitan en bosques tropicales secos y húmedos, bosques nublados y templados de pino-encino. Resulta fundamental conocer dónde viven exactamente estos reptiles para que así se puedan establecer y fortalecer esfuerzos locales y regionales concretos en materia de estrategias de conservación, manejo y aprovechamiento racional.
TABLA ELABORADA EN NATURALIA, A.C. BASADA EN DATOS PROPORCIONADOS POR EL AUTOR
regiones, siendo en su mayoría exclusivas a una sola región (18 especies de 19). En donde podemos encontrar la mayor diversidad de especies de este grupo es en las tierras altas de Centroamérica occidental (ocho especies) y en la Sierra Madre Oriental (cinco especies). Las regiones con menor diversidad son la Sierra de Los Tuxtlas (dos especies) y la Meseta Central de México (dos especies). Y en todas
DISTRIBUCIÓN DE DRAGONCITOS EN MÉXICO Dragoncito de los Chimalapas (Abronia bogerti) Dragoncito de la Sierra de Miahuatlán (Abronia cuetzpali) Dragoncito de la Sierra de Santa Martha (Abronia chiszari) Dragoncito del Eje Neovolcánico (Abronia deppii) Dragoncito del Cerro Zempoaltépetl (Abronia fuscolabialis) Dragoncito del sur de la Sierra Madre Oriental o azul (Abronia graminea) Dragoncito de Comitán (Abronia leurolepis) Dragoncito de labios rojos (Abronia lytrochyla) Dragoncito de Omiltemi (Abronia martindelcampoi) Dragoncito del Volcán Tacaná* (Abronia matudai)
Dragonito de la Sierra de Juárez (Abronia mitchelli) Dragoncito de la Sierra Mixteca (Abronia mixteca) Dragoncito Oaxaqueño (Abronia oaxacae) Dragoncito de Santa Rosa Comitán* (Abronia ochoterenai) Dragoncito del Cerro Baúl (Abronia ornelasi) Dragoncito de la Sierra de Jiquipilas (Abronia ramirezi) Dragoncito de San Martín Tuxtla (Abronia reidi) Dragoncito de la Sierra Madre de Chiapas (Abronia smithi) Dragoncito de la Sierra Madre Oriental norte (Abronia taeniata)
* Con excepción del dragoncito del Volcán Tacaná y del de Santa Rosa Comitán, las demás especies son endémicas de México.
25
ELÍ GARCÍA PADILLA BRANDON THOMAS LAFOREST
1 2
Foto 1. El dragoncito oaxaqueño es una especie considerada amenazada debido a diversos factores como distribución restringida y otros
de origen antropogénico como son la matanza y el tráfico ilegal Foto 2. El dragoncito de Santa Rosa Comitán es una de las especies menos conocidas por la ciencia en México. No se había vuelto a documentar o fotografiar desde su descripción original por Rafael Martín del Campo y Sánchez (padre de la herpetología mexicana) en 26 lo cual nos puede dar una idea del grado de rareza de este grupo de lagartijas 1939,
Estudiarlas y entenderlas para conservarlas La Convención Internacional de Tráfico de Especies Amenazadas (CITES) recientemente ha incluido a todas las especies de dragoncitos de México y Centroamérica en el Apéndice II, que son especies que no están necesariamente amenazadas de extinción, pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. Gracias a esta iniciativa existe mejor y mayor regulación legal sobre el comercio de este grupo. Por su parte la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Norma Oficial Mexicana de Especies en Riesgo (NOM-059) ha enlistado a un total de 14 especies, siete en la categoría Amenazada, dos en la de Protección Especial y cinco en la de En Peligro de Extinción; y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha evaluado a un total de 18 especies, seis en la
categoría En Peligro, tres como Vulnerable, siete con Datos deficientes y una como de Preocupación menor. Esto significa que cualquiera de estas instancias ha reconocido la vulnerabilidad de estas lagartijas. El reciente método conocido como Índice de Vulnerabilidad Ambiental (EVS por sus siglas en inglés) ha evaluado a las 19 especies del género documentadas en el país y les ha conferido a todas valores dentro de la categoría de Alta Vulnerabilidad sin excepción alguna. Algunas de las principales amenazas que enfrentan los dragoncitos son el tráfico ilegal de especies, la matanza indiscriminada derivada de mitos y creencias populares y la pérdida de su hábitat natural por incendios forestales, contaminación, minería y deforestación. Además, es común encontrar individuos atropellados por vehículos en las carreteras y otras vías federales. 27
HALLA GARCÍA MAYORAL
El dragoncito del cerro Zempoaltépetl es otra de las especies “perdidas” por la ciencia occidental, conocida formalmente solo por unos cinco ejemplares desde su descripción original en 1944. Recientemente fue redescubierta por usuarios de la red de ciencia ciudadana “Naturalista” de CONABIO
En tiempos de verdadera crisis socio-ambiental resulta indispensable y urgente la divulgación del conocimiento de este grupo de seres vivos. Tenemos que encontrar los canales para establecer diálogos de saberes con los guardianes de las áreas naturales remanentes en el país para que, entre otras cosas, se erradique completamente la falsa creencia de que estos animales son venenosos y mortales para el ser humano, la cual consideramos que se ha perpetuado por el nombre que se les ha dado de “escorpiones”, por lo que sería 28
mejor utilizar el de “dragoncitos”. Pero más allá de eso, tenemos que confrontar directamente al tráfico ilegal de especies, la matanza indiscriminada y la pérdida o transformación de su hábitat natural. El estatus de conservación de estas especies es crítico. Más investigación formal y acciones estratégicas de educación y conservación son urgentes para conocer y preservar a este fascinante grupo de vertebrados que representan, sin lugar a dudas, verdaderas joyas vivientes del tesoro de la naturaleza mexicana.
ELÍ GARCÍA PADILLA
LECTURAS RECOMENDADAS
•BIODIVERSIDAD DE REPTILES EN MÉXICO. Revista Mexicana de Biodiversidad. Flores-Villela, O. y García-Vázquez, U.O. 2014. Supl. 85:467-475.ww •THE ENDEMIC HERPETOFAUNA OF MEXICO: ORGANISMS OF GLOBAL SIGNIFICANCE IN SEVERE PERIL. Mesoamerican Herpetology. Johnson, J. D., Wilson, L. D., Mata-Silva, V., García-Padilla, E. and DeSantis, D. L. 2017. 4: 544–620. •A CONSERVATION REASSESSMENT OF THE REPTILES OF MEXICO BASED ON THE EVS MEASURE. Amphibian & Reptile Conservation, Wilson L.D., Mata-Silva, V. y Johnson, J.D. 2013. 7(1):1-47 (e61). ELÍ GARCÍA-PADILLA. Biólogo-Herpetólogo y fotógrafo con interés en la diversidad biocultural de México. Curador (anfibios y reptiles) de Naturalista, red de ciencia ciudadana de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO). <quetzalcoatl86@gmail.com> CARLOS GALINDO-LEAL. Doctor en Ecología. Director de Comunicación de la Ciencia, Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO). <cgalindo@conabio.gob.mx>
Dragoncito de la Sierra Madre de Chiapas (Abronia smithi)
29
:5
:50
PROTECTING THE HEART OF MEXICO (Protegiendo el corazón de México) MIGUEL FLORES
ROBERTO PEDRAZA RUIZ Grupo Ecológico Sierra Gorda
Dentro del espacio protegido por el Grupo Ecológico Sierra Gorda, en los recorridos de vigilancia desde la cumbre de un monte que aún late fuerte, se pueden encontrar desde majestuosos jaguares hasta escurridizos chivizcoyos
P
ocas organizaciones han tenido un impacto tan efectivo en la protección de la biodiversidad a nivel mundial como el británico World Land Trust (WLT), organización que fue fundada hace 30 años y hoy tiene excelentes socios locales en 19 países que en conjunto protegemos alrededor de 1,600,000 hectáreas de ecosistemas nativos. Diferente desde su diseño y estrategia de operación, en vez de dibujar corredores biológicos en mapas, pagar salarios de ejecutivo a su personal u organizar 30
conferencias de miles de personas y hacer conversación, el WLT ha sabido no perder de vista su objetivo y acción y lo que recauda en el Reino Unido su pequeño pero efectivo equipo, va directo a la compra de hectáreas de selvas o bosques a través de socios locales en Vietnam, Armenia, corredores para elefantes en la India y a la protección de bosques nubosos en el Ecuador para dedicarlas a la estricta conservación como reservas naturales privadas y despejar las amenazas antrópicas.
que son donados al World Land Trust tienen más impacto en la vida silvestre que casi nada más de lo que pueda pensar”. En México, donde el Grupo Ecológico Sierra Gorda opera en el tercio norte de
El impacto del WLT en la Sierra Gorda Gracias a otro socio mutuo, el Comité Holandés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), en el 2006 fuimos invitados a participar en un Simposio sobre Reservas Naturales Privadas en Holten, en los Países Bajos, en el que tuvimos oportunidad de presentar nuestra experiencia en la gestión de la Red de Reservas Naturales Privadas de la Sierra Gorda. Luego de ello, en el 2007 recibimos a una primera delegación del WLT en estos montes y desde entonces nuestra de relación de trabajo ha crecido y trabajamos juntos de la mejor manera. Es así que hoy gestionamos 10 reservas privadas –donde la creciente presión de nuestra especie y el saqueo clandestino de madera han encontrado freno efectivo– que son casa de multitud de especies de flora y fauna amenazadas, jaguares que regularmente aparecen en nuestras cámaras trampa, albergan en sus bosques de niebla a dos especies de magnolia nuevas para la ciencia, los margays siguen encontrando árboles antiguos con cavidades para
Querétaro y había sido su único socio desde el 2007, su apoyo ha permitido eliminar la tala clandestina, ganadería y cualquier actividad extractiva en algunos de sus últimos bosques de niebla, casa de jaguares, pumas y hoy sabemos que incluso osos negros, que han recobrado sus lares en el centro del país. Y tenemos el agrado de compartir que en este 2019 cuenta con dos nuevos socios mexicanos, ambos en Sonora; Natura y Cultura Internacional y la misma Naturalia, con su trabajo en la Reserva del Jaguar del Norte, por lo que ello son excelentes nuevas Gracias al apoyo del World Land Trust, en 10 reservas privadas se protegen de manera para la conservación en México. efectiva bosques de niebla y templados, incluyendo su rica biodiversidad, donde dicen NO a la sexta ola de extinción masiva
31
JÉREMY LA ZELLE
Todo gracias a la visión e iniciativa de una pareja de conservacionistas, Viv y John Burton, que hace tres décadas dejó atrás los métodos y organizaciones tradicionales de protección de la naturaleza y decidieron crear una nueva organización, enfocada en conservar a través de la compra de hábitats críticos y dedicarlos a perpetuidad para la conservación, arrancando en Belice con la protección de 110,000 hectáreas de selvas tropicales en 1989. Pocas personas pueden tener la satisfacción de ser tan efectivas en su quehacer para la conservación de la biodiversidad como los Burton. Y en palabras de Sir David Attenborough, el legendario comunicador de la BBC y Patrono del WLT: “En mi opinión, los recursos
JÉREMY LA ZELLE
sus guaridas, y en lugar de ser profanados como otros bosques, los que protegemos mejoran en condición con el paso del tiempo. Gracias a su protección, las reservas que custodiamos y sus bosques capturan alrededor de 30,000 toneladas de CO2 cada año, combatiendo así el cambio climático, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos para un amplio número de personas y conservando biodiversidad única.
Un especial honor A principios de este año recibimos a un equipo de filmación excepcional comisionado por el WLT, los cineastas estadounidenses Kristin Gates y Jéremy Là Zelle, multipremiados por su labor de comunicación en defensa del Ártico contra los intereses petroleros y la calidad de su trabajo, a fin de documentar nuestras labores de conservación de la biodiversidad en la Sierra Gorda, lo que sin duda fue un honor excepcional para celebrar el 30° aniversario de esa fundación. En unos días de estancia y acompañados por nuestro personal, pudieron filmar, documentar y constatar las amenazas, retos y logros de conservación efectiva en las reservas que custodiamos, complementando el material necesario con clips de momentos espectaculares en la sierra y especies de fauna amenazadas con clips de mi autoría. La premiere mundial del documental “Protecting the Heart of Mexico” (Protegiendo el corazón de México) se dio durante la Semana del Clima de Nueva York el pasado mes de octubre, en varias proyecciones organizadas por el World Land Trust y el Grupo Ecológico Sierra Gorda, recientemente en la Ciudad de Querétaro y próximamente en Londres. Luego de ello, esperamos poder compartir el documental en línea.
Entre todos los socios a nivel mundial con los que cuenta el WLT, el proyecto de conservación en Sierra Gorda, Querétaro fue escogido para elaborar un documental que conmemorara su32 30° aniversario
C
El cambio climático ha llegado y se está acelerando más rápido de lo que muchos científicos esperaban
1. Energía. Reemplazar combustibles fósiles con energías renovables limpias, dejar las reservas restantes en el suelo, eliminar los subsidios a las compañías que las exploten, e imponer tarifas de carbono lo suficientemente altas como para restringir su uso. 2. Contaminantes de corta duración. Reducir las emisiones de metano, hidrofluorocarbonos y hollín. Esto tiene el potencial de reducir la tendencia al calentamiento a corto plazo en más del 50% en las próximas décadas. 3. La naturaleza. Implementar prácticas masivas de conservación y detener la destrucción de ecosistemas. Restaurar y proteger bosques, pradenegociaciones mundiales importantes, hemos se- ras y manglares contribuiría al secuestro de CO2 atguido haciendo negocios como de costumbre y no mosférico, GEI clave. hemos logrado abordar esta crisis –alerta Ripple. 4. Comida. Comer más vegetales y menos proEl Dr. Newsome dijo que medir la temperatura ductos animales reduciría las emisiones de metaglobal de la superficie seguirá siendo importante, no y otros GEI y liberaría tierras agrícolas para pero se debe monitorear un “conjunto más amplio cultivo de alimentos humanos en lugar de alimende indicadores… Si bien las cosas están mal, no tos para ganado. Reducir el desperdicio de éstos: todo es inútil. Podemos tomar medidas para abor- al menos un tercio terminan como basura. dar la emergencia climática ”, afirmó. Los científi5. Economía. Convertir la dependencia de la cos señalan seis áreas en las que la humanidad de- economía en los combustibles de carbono en bería tomar medidas inmediatas para frenar los dependencia humana de la biosfera. Reducir la exefectos de un planeta en calentamiento: tracción de materiales y la explotación de los ecoUn equipo de científicos dirigido por William J. Ripple y Christopher Wolf, de la Universidad Estatal de Oregón (EE. UU.), y el Dr. Thomas Newsome de la Universidad de Sydney (Australia) alerta que será inevitable «un sufrimiento humano no revelado» si no se producen cambios profundos y duraderos en las actividades humanas que contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros factores relacionados con cambio climático. Los autores con más de 11,000 signatarios científicos de 153 países, declaran una emergencia climática de acuerdo a los datos que muestran tendencias como puntos de referencia. “A pesar de 40 años de
34
ANÓNIMO
IENTÍFICOS MUNDIALES DECLARAN EMERGENCIA CLIMÁTICA
sistemas para mantener la sostenibilidad de la biosfera a largo plazo. 6. Población. Estabilizar la población mundial, que aumenta en más de 200,000 personas por día, con enfoques que garanticen justicia social y económica.
C
El documento establece: “Mitigar y adaptarse al cambio climático significa transformar las formas en que gobernamos, administramos, comemos y cumplimos los requisitos de materiales y energía”. Fuente: The University of Sydney
ATASTRÓFICAS, LAS CONSECUENCIAS POR INCENDIOS EN EL AMAZONAS
hasta un siglo o más, todo depende de la extensión de los incendios, qué tanto afectaron, y las condiciones en que quedaron las zonas aledañas. Que se regeneren por sí solas es casi imposible, es necesario llevar a cabo actividades de restauración ecológica. Por si fuera poco, el hecho que se recupere la estructura de una selva (compuesta por arbustos y árboles medianos y grandes) no forzosamente significa que ya se haya recuperado su función”, señala García. Estos incendios acapararon la atención mundial porque esta región es considerada el principal pulmón del planeta. Sin embargo, también hay que tener presente las vastas regiones selváticas y boscosas de África, Asia, Oceanía, Estados Unidos, Canadá y México. “En su conjunto, los países me-
gadiversos albergan 70% de la biodiversidad de la
calcula que en la Amazonia podría haber más de 470 especies de árboles en una sola hectárea y más de 50 especies de hormigas en un solo árbol, sin olvidar a los más de 400 grupos étnicos que viven ahí”, indica García. Esa
MÍDIA NINJA
Los incendios en la selva tropical de la cuenca del río Amazonas en Brasil han sido devastadores para la salud del planeta, asegura Andrés García Aguayo, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, adscrito a la Estación de Biología Chamela. Desde hace tiempo, los incendios en el Amazonas se han incrementado paulatinamente; sin embargo, este año, su número alcanzó una cifra por demás alarmante: cerca de 100 mil. Como consecuencia de esta catástrofe ecológica, se emitieron a la atmósfera terrestre ingentes cantidades de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, monóxido de carbono y metano, entre otros) que contribuirán a afianzar el cambio climático, con sus respectivas secuelas: aumento de temperaturas y, por lo tanto, descenso de precipitaciones. Otra consecuencia es la pérdida irreversible de un sinnúmero de especies. “Se
inmensa pérdida de biodiversidad afectará los servicios ambientales que esa región del planeta nos presta a todos los humanos, como la absorción de monóxido de carbono y la emisión de oxígeno. “La regeneración de las zo-
nas quemadas podría tardar
La Amazonia es una de las regiones con más biodiversidad del planeta: casi 30% de las especies se encuentran ahí, y no pocas de ellas son endémicas
35
Tierra, pero también son los que están sujetos a sólo en la Amazonia, y reforzar las políticas contra las mayores tasas de incendios y deforestación. Por los incendios y la deforestación”, advierte. eso debemos estar al pendiente en todos lados, no Fuente: Gaceta UNAM
N
ALEJANDRO CALZADA
UEVA ESPECIE DE RANA EN OAXACA
Investigadores de la UNAM descubrieron una especie de rana en la Mixteca Alta de Oaxaca, a la que nombraron Charadrahyla sakbah . El biólogo Víctor Jiménez Arcos y cuatro colaboradores avistaron a una rana muy grande –de casi nueve centímetros– sobre una roca mojada de rocío. “Realizábamos monitoreos noc-
turnos en uno de los bosques de niebla y, como nos dieron las tres de rana arborícola es una variedad microendémica que probablemente tiene una la mañana, esperamos al amanecer Esta distribución mucho más amplia, pero fragmentada, por la acelerada desaparición de para revisarla. Al examinarla a deta- los bosques de niebla Esta comunidad está preservando, y de malle, notamos en sus patas una membrana mucho más desarrollada que la presente en otras varie- nera óptima, un pedacito de bosque de niebla o dades de su familia y supimos que estábamos ante mesófilo, “uno de nuestros ecosistemas más meruna especie desconocida para la ciencia –comen- mados, pues equivale apenas a un 1% del territa el profesor Jiménez–. Nombrar a un animal es torio nacional. De todos estos bosques sólo la más complejo de lo que parece, pues siempre se mitad se conserva a niveles aceptables. Si a esto quiere que la elección comunique algo. En este caso le sumamos que de entre los vertebrados terresCharadrahyla –voz formada a partir del griego tres los anfibios son el grupo en mayor riesgo χαράδρα -‘cañada’, e ὕλη - ‘bosque’– apunta a su (42% está en peligro de extinción), aunque nos género. El epíteto específico fue sakbah, es una pa- faltan más cosas por saber de la Charadrahyla labra mixteca que significa ‘rana’ con la cual bus- sakbah, podemos adelantar que se trata de una camos reconocer los esfuerzos y la cultura de la especie amenazada y, por ello, debemos cuidar comunidad oaxaqueña que, sin saberlo, ayudó a su hábitat” subraya el profesor Jiménez. Los pobladores han mostrado un entusiasmo sin prepreservar y a proteger a este anfibio” explicó. El pueblo San Isidro Paz y Progreso ubicado al suroeste de Oaxaca, entre montañas, nubes y ríos, pese a ser tan pequeño, ha creado una reserva ecológica de 60 hectáreas alrededor del Chite ku’e (‘arroyo de las mil cascadas’), afluente con múltiples caídas de agua donde está prohibido hasta lavar. Y es que para los mixtecos cuidar la naturaleza es parte de una identidad milenaria. 36
cedentes por su hallazgo, a tal grado que se han colocado carteles con su foto y datos en las márgenes del Chite ku’e.
“Lo siguiente es indagar en qué otros bosques de niebla vive (en Oaxaca y Guerrero) a fin de conformar un mapa de distribución” concluye el Biól. Jiménez. Fuente: Gaceta UNAM
L
OS ANIMALES NO LOGRAN ADAPTARSE A LA VELOCIDAD DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Un equipo internacional ha evaluado más de 10,000 artículos científicos que relacionan los cambios en el clima de los últimos años con las posibles variaciones en los cambios de los ciclos biológicos y morfológicos de las especies. El trabajo indica que la adaptación de los animales al cambio climático no se da en muchos casos y son insuficientes para hacer frente al vertiginoso ritmo de aumento de las temperaturas. En la fauna, la respuesta más común al cambio climático es un cambio en eventos como la hibernación, la reproducción o las migraciones, al igual que las modificaciones en tamaño y masa corporales. Los investigadores evaluaron si los cambios en los rasgos observados estaban asociados a una mayor supervivencia o a un aumento en el número de la descendencia, pero los análisis mostraron que existe una reproducción más temprana, lo cual no supone una adaptación.
Más preocupante aún es el hecho de que los datos analizados incluyan especies de aves abundantes y comunes como el carbonero común (Parus major), el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y la urraca común (Pica pica), que hasta ahora se creía que respondían relativamente bien al cambio climático. Faltaría analizar las respuestas adaptativas que llevan a cabo especies raras o amenazadas, porque es probable que estas sean todavía más limitadas y que la persistencia de sus poblaciones resulte afectada. Los científicos esperan que sus resultados y la compilación de los datos que han llevado a cabo sirvan para impulsar estudios que profundicen en la resiliencia de las poblaciones de animales ante el cambio global y contribuyan a mejorar las predicciones, con el objetivo de orientar las futuras acciones sobre conservación de la fauna. Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ALSAMCI
“Nuestro trabajo se ha centrado en las aves porque los datos en otros grupos eran escasos. Demostramos que, en las regiones templadas, las temperaturas en aumento están asociadas a variaciones en la cronología de los eventos biológicos.
En concreto, estos eventos se adelantan en el tiempo”, indica la investigadora Viktoriia Radchuk, del Leibniz Institute for Zoo and Wildlife Research (Alemania).
El papamoscas cerrojillo que nidifica en los bosques montanos de España, no ha adaptado la fecha de sus migraciones al adelanto de la primavera provocado por el cambio climático, por lo que acaba criando en épocas que no son las óptimas, cuando las hembras no encuentran alimento de la calidad y cantidad necesarias para formar huevos de mayor tamaño
37
AN
ÓN IM O
Nochebuena
(Euphorbia pulcherrima) Nativa del sur de México, crece en forma silvestre en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, en cañadas u otros sitios abiertos en donde su presencia tiene gran relevancia, pues representa una reserva genética sin explorar. Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie. Este arbusto tiene hojas lanceoladas verdes y otras hojas rojas (brácteas) con la apariencia de llamativas flores, que protegen la inflorescencia o conjunto de las verdaderas flores amarillas de esta planta, que llega a medir de uno a cuatro metros. Fuentes: CONABIO / Naturalista
Pez erizo pecoso
(Diodon hystrix)
R Sus huevos flotan y VID DA eclosionan a 5 días de fertilizados; las larvas flotan en el océano abierto cerca de la superficie, con la yema unida a ellas. A los 2 días ya tienen bocas funcionales, pero mantienen un caparazón delgado hasta alcanzar unos 5 mm (a los 10 días). En este momento se transforman en juveniles y en 3 semanas, ya tienen aletas, dientes y se vuelven color oliva a marrón con manchas oscuras, camuflándose entre las algas marinas donde se esconden. Al alcanzar 20 cm de longitud, se cubren de largas espinas, y crecen hasta los 91 cm. Viven en arrecifes rocosos o de coral de aguas tropicales del Pacífico, desde California y el Golfo de California en México hasta Chile, y en el Atlántico desde Massachusetts hasta el norte del Golfo de México, Bermudas, el Caribe y Brasil.
Fuente: The Animal Diversity Web. Museum of Zoology, University of Michigan
Hormiga ramita mexicana (Pseudomyrmex gracilis)
Es nativa de México de cuerpo alargado (8-10 mm), delgado, con ojos extremadamente grandes (1.5 veces más largos que anchos), anida en ramas huecas, tallos y pastos que protege mordiendo a cualquier animal que se acerque o devorando cualquier planta alrededor. Se alimenta de insectos vivos y esporas de hongos. El tamaño de la colonia es pequeño con una reina. L HARLESTON ERY CH Habita en manglares, matorrales espinosos y selvas tropicales, y en hábitats perturbados como campos viejos, bordes de carreteras y bosques secundarios de América del Sur, América Central, México y EE. UU. Fuentes: Museo Entomológico de Mississippi / Bugguide
Pajarito TOMLOT
T
(Psilocybe mexicana)
Sapo nebuloso
Las lluvias de primavera y verano estimulan los llamados de los machos, que forman coros en sitios de reproducción a lo largo de los ríos del noreste de México. Los huevos, tóxicos y/o desagradables para posibles depredadores, son depositados por las hembras en aguas tranquilas y poco profundas como estanques, humedales efímeros, zanjas en carreteras y embalses, pero ellas no permanecen en el sitio. Después de uno o dos días, eclosionan y las larvas crecen y sufren su metamorfosis hasta convertirse en adultos de 5.3 a 9.8 cm los machos y 5.4 a 12.5 cm las hembras. Fuente: AmphibiaWeb
Ratón ciervo
(Peromyscus maniculatus) EG
NN
Fuente: Animal Diversity Web. Museo de Zoología. Universidad de Michigan
38
Garza ganadera
Fuente: Naturalista
(Bubulcus ibis)
Esta garza mediana (45.5 a 53 cm) vive cerca del ganado. Cuando los mamíferos domésticos y salvajes ahuyentan a los insectos del pasto, los captura para alimentarse; en ocasiones, sigue a tractores o cortadoras de pasto con el mismo fin. Llegó a México de Sudamérica en 1950-60, pero es originaria de África, y ahora es residente en todo el país, y visitante invernal en Baja California, Baja California Sur, Arrecife Alacrán y Cayo Arenas en Yucatán, islas Guadalupe, Clarión y Socorro en Colima, y Cayo Arcas en Campeche, diseminada en cualquier tipo de campo abierto, como pasturas, campos arados, terrenos de césped y bordes de caminos, además de campos inundados o pantanos. Fuente: CONABIO
MO ÓNI AN
Mientras la hembra amamanta lleva a sus crías aferradas a sus pezones, pero una vez destetados, los jóvenes abandonan el nido, aunque a veces la madre tolera su presencia un poco más de tiempo, hasta que tiene una segunda camada y obliga a la primera a salir. Este ratón de 11.9 a 22.2 cm, se distribuye en praderas, bosques matorrales, campos agrícolas y montañas, desde el norte en Alaska y Canadá hasta el centro de México, excepto en áreas costeras. MA GI
ALAN_ROCKEFELLER
(Incilius nebulifer)
Este pequeño hongo de tallo delgado de 8 cm de largo, contribuye a la degradación de la materia orgánica y al reciclaje de los nutrientes en los bosques. Su hábitat abarca zonas perturbadas cercanas a regiones subtropicales y de transición tropical-templadas, donde se desarrolla sobre suelos ricos en estiércol y con pastos cortos, en zonas de pastoreo y en riveras, y se le encuentra solitario y algunas veces en pequeños grupos. En México ha sido registrado en Guerrero, Morelos, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Es conocido por sus características psicotrópicas, por lo cual se ha usado tradicionalmente de manera ritual desde hace al menos 2,000 años.
38
ยกGRACIAS POR SU APOYO ESTE 2019!
A nuestros socios, amigos y aliados en la conservaciรณn
39