Catálogo: Corte por Fachada

Page 1

1

CATÁLOGO CORTE POR FACHADA


2

ÍNDICE 3 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ INTRODUCCIÓN 4 _ _ _ _ _ _ CORTE POR FACHADA 5 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ MATERIALES 6 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CONCRETO 12 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ LADRILLO 18 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ MADERA 24 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ METAL 30 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ REFERENCIAS


3

INTRODUCCIÓN En este catálogo buscamos representar los cortes por fachada en distintos materiales de construcción. Dando a conocer la definición del corte, la descripción y elementos arquitectónicos que se encuentran en el mismo. Esto nos permite representar con toda la libertad creativa ambos temas y brindar al espectador un recorrido por este método de representación que al final conlleve a un entendimiento más profundo que va más allá de la página. El equipo de trabajo está conformado por cuatro estudiantes de arquitectura en busca de compartir su conocimiento​adquirido en clase y representarlo de la manera más creativa y estética posible. El equipo se conforma por: Karol Patricia Gutiérrez Lara Naxhely Ramírez Olguín Pamela De la Peña Zaldívar Lugardo Javier Paredes Guerrero


4

CORTE POR FACHADA El estudio de construcción de sistemas envolventes tiene un alto nivel de complejidad, que permite determinar conceptos en el diseño a escala, para reproducir las soluciones adecuadas. De igual manera, los sistemas constructivos y sus elementos son definidos desde la lógica de su funcionamiento, articulación e impacto en términos espaciales y estéticos. Es por eso que estos detalles, se deben dibujar de manera que su lectura sea clara, rápida y concisa; así se cuida el aspecto del orden y ocupación de las especificaciones. De acuerdo con CPAA1, los cortes de fachada tienen el propósito de ilustrar detalladamente, en planos de sección y a escala adecuada, la totalidad de los componentes y materiales que intervienen en la construcción. Ya que estos muestran a mayor detalle la forma en la que la estructura se envuelve, el material específico, alturas, niveles y la forma en la que esta construido un muro o la intersección de los mismos. En los cortes por fachada se incluyen elementos tales como: • Alfajías, marcos, montantes, ventanería, antepechos, guarda escobas y dinteles. • Placas de pisos, acabados de pisos y componentes exteriores de fachadas. • Remates inferiores y superiores de la edificación. • Canales, gárgolas, elementos y estructura de cubierta. • Muros de contención, niveles de pisos, terrazas, balcones y similares. • Notas de referencia a documentación de especificaciones de construcción.


5

MATERIALES En este catálogo se ocuparán ejemplos de arquitectura diseñados en diversas partes del mundo, por distintos despachos de arquitectura y sobre todo tomando en cuenta cuatro materiales clave en el método constructivo de estas edificaciones. Los materiales que se tomaron en cuenta son: concreto, ladrillo, madera y metal. El propósito es dar diferentes ejemplos de cómo es la ilustración, la señalización de las especificaciones y la representación de la estructura, envolvente, entre los otros componentes que se incluyen en el corte por fachada. Es por eso, que se dejaron de lado otros aspectos como año de construcción, lugar o plantas de las edificaciones; ya que lo único que se quiere resaltar son los detalles que fueron importantes resaltar para el completo entendimiento del proyecto, desde la perspectiva del cliente.


6

CONCRETO


7

CASA GABRIELA TALLER DE ARQUITECTURA CONTEXTUAL

“Casa Gabriela es una vivienda unifamiliar ubicada en una zona en proceso de desarrollo urbano de la ciudad de Mérida, México. El objetivo era dotar al usuario de un refugio práctico y a la vez sereno, que tuviera consideraciones de seguridad, confort térmico y eficiencia energética, así como un bajo costo de construcción y mantenimiento.”


8

GRAN CANARIA ARENA LLPS ARQUITECTOS

“El proyecto implanta en el entorno un edificio-objeto que se enfrenta al paisaje urbano en el que se inserta y al mismo tiempo actúa como referencia, tratando de articular todo el caos urbanístico: desde el trazo peatonal, hasta la circulación rodada circundante en su perímetro. La parcela intenta dar respuesta a la ciudad generando un espacio urbano que ejerza como un lugar de encuentro y plaza urbana con diversas posibilidades.” (Metalocus, 2015)


PABELLÓN POLIDEPORTIVO Y AULARIO ALBERTO CAMPOS BAEZA

“El pabellón polideportivo se plantea como una pieza ligera, en vidrio y panel de hormigón aligerando GRC, en contraposición con el aulario y cuerpo bajo, más cerrados y pesantes, con fachadas de hormigón blanco visto. Se plantea un edificio sobrio que volumétricamente, que así, el elemento fundamental del proyecto es una gran caja de luz traslúcida, tamizada y controlada, que pueda entrar en relación espacial con la plaza central del campus.”

9


10

CASA GUERRERO ALBERTO CAMPO BAEZA

“Construimos unas tapias muy altas, de 8 metros, sobre un rectángulo de 33x18 metros del que cubrimos la banda central de 9x18 metros. Levantamos el techo del cuadrado central de 9x9 hasta alcanzar la altura de 8 metros de las tapias. Para llenar ese espacio central de sombra abrimos sus dos costados delante y detrás creando unos porches de 3 metros de profundidad, que protegen estos huecos del sol y atemperan la luz. A ambos lados, dormitorios y baños.”


MESSNER MOUNTAIN MUSEUM CORONES ZAHA HADID ARCHITECTS

“Incrustado en la cima del monte Kronplatz, a 2,275 msnm en el centro de la estación de esquí más popular de Tirol del Sur, elMessner Mountain Museum Corones está rodeado por los picos alpinos del Zillertal, Ortler y Dolomitas. Establecido por el reconocido escalador Reinhold Messner, el sexto y final Museo Montañés Messner explora las tradiciones, la historia y la disciplina del montañismo.”

11


12

LADRILLO


13

CASA LADRILLO AZL ARCHITECTS

“Basada en las casas con patio locales, el diseño evolucionó de la interacción de dos casas de ladrillo con el paisaje circundante. Los ladrillos de terracota fueron hechos con arcilla y el conocimiento local, componiendo la estructura y las fachadas. Trabajadores especializados de la aldea están muy familiarizados con el medio donde se puede facilitar el nexo del diseño tradicional del “know-how” con el nuevo diseño progresivo.”


14

CASA 712 H ARCHITECTS

“La casa era para una pareja joven sin hijos, con unas demandas programáticas iniciales bastante convencionales, garaje, tres habitaciones, estudio, etc.). La parcela, triangular y de unos 400 m2, formaba parte de una promoción de suelo protegido para autopromotores del Incasòl y estaba sujeta a un calendario fijado para el desarrollo de la casa.”


PABELLÓN EXPERIMENTAL DEL LARDILLO ESTUDIO BOTTERI - CONNELL

“Frente a la oportunidad de experimentación en una obra doméstica de pequeña escala, se desarrollan una serie de ensayos que constituyen el marco teórico-práctico del proyecto, manipulando un elemento tradicional de nuestra cultura constructiva en búsqueda de nuevos significados y posibilidades.”

15


16

DOROTHY GARROD BUILDING WALTERS & COHEN ARCHITECTS

“Adición contemporánea al legado arquitectónico de Newnham que cuenta con intrincados ladrillos y espacios cálidos y edificantes. En 2014, Walters & Cohen ganó un concurso invitado para diseñar un nuevo alojamiento para Newnham College, una de las 31 universidades de la Universidad de Cambridge.”


CENTRAL CANTEEN OF TSINGHUA UNIVERSITY SUP ATELIER + SCHOOL OF ARCHITECTURE TSINGHUA UNIVERSITY

“Para mejorar la calidad de vida del campus, se construye un nuevo edificio con múltiples funciones como comedores para estudiantes y profesores, sala de conferencias y sala de exposiciones para el campus, oficina y sala de servicios para el Tsinghua Career Center y almacenamiento de alimentos para todos los comedores. en el centro del campus de la Universidad de Tsinghua.”

17


18

MADERA


19

LODGE LA BAITA GUBBINS + POLIDURA + TALHOUK ARQUITECTOS

“La Baita, un pequeño lugar de encuentro para huéspedes, en una escuadría de 2”x10”, se crearon las habitaciones y una nueva fachada para la antigua construcción. Estos tablones, se traslaparon en forma vertical, con planchas de aislación entremedio. La fijación se hizo solo con tirafondos desde el exterior, resultando un muro compuesto, que se transforma en estructura, aislación y revestimiento a la vez. El tablón interior se apoya sobre los pilotes y el exterior comprime la aislación y arriostrado al edificio.”


20

CASA EN EL CERRO POCHOCO CARREÑO SARTORI ARQUITECTOS

“La casa se ubica en la ladera sur, en un sitio de 30% de pendiente que fue asumido por medios pisos, ordenando el programa en tres naves y un recorrido vertical. Esta fragmentación del suelo y la precisión en la apertura de los vanos establece un sistema de tamaños equivalentes que han servido para usos diversos, un mismo espacio ha sido estar, comedor o dormitorio. Los cielos -que siguen techos de pendiente fuerte- abren una profundidad que da aire interior a la casa.”


21

CASA DE INVITADOS AATA ARQUITECTOS

“El proyecto es un cubo de 540 cm (exterior) de estructura de madera con dos niveles interiores. Está pensado como una vivienda de bajo consumo energético, por lo que se tuvo especial cuidado en la orientación, y el color interior, la ubicación de las ventanas y el aislamiento. Este último es una de las características principales del proyecto ya que aporta bastante a la imagen de la casa.”


22

REFUGIO LOS CANTEROS DRN ARQUITECTOS

“El proyecto plantea un volumen de piedra, con aberturas mínimas y pensadas de adentro hacia fuera para iluminar o para enmarcar el paisaje. Sobre este volumen, aparecen otros elementos desaplomados del perimetro del cubo que lo modifican y orientan: una ventana horizontal hacia la vista principal del valle cuyo espesor sirve de asiento, un volumen superior que sirve de chiflonera y hall de acceso, y un puente reticulado que vincula la calle con el nivel superior de acceso.”


23

CASA TUNQUEN ELTON LÉNIZ

“El programa de la casa decide desarrollarse sobre una gran plataforma de hormigón armado a la vista, esta plataforma se despega del terreno para así mantener intacta la vegetación. Sobre la plataforma se construye en madera, los espacios de la casa. Estos se plantean buscando la vista del mar, a través de un volumen longitudinal que se despliega en todo el ancho del sitio. Este volumen se divide en dos grandes zonas, a modo de dos casas independientes que se unifican a través de una gran cubierta.”


24

METAL


25

CIZUR MENOR AH ARQUITECTOS

“El proyecto se plantea como la rehabilitación integral de una antigua serrería, conservando su estructura y cerramiento perimetral. Este elemento se manifiesta en la fachada, bajo la piel metálica exterior en grandes huecos horizontales que se abren mediante elementos móviles, dejando a la vista las ventanas existentes de la fachada interior más relacionadas con la escala y el uso cotidiano y permitiendo desde el interior disfrutar de las magníficas vistas del entorno, especialmente desde la planta superior.”


26

EX DUCATI MARIO CUCINELLA

“Este proyecto involucró la transformación de un sitio y la construcción de un nuevo edificio que diera lugar tanto a usos comerciales como de oficinas. El edificio esta ubicado en la parte sur de Rimini, Italia, en la intersección de 2 importantes ejes urbanos. Una de las cualidades distintivas del edificio es su disposición frente al contexto, donde deja 50 metros expuestos de fachada verde, expresando así una de las ideas centrales por parte del arquitecto.”


27

MAMM CTRL G + 51-1

“El programa de la casa decide desarrollarse sobre una gran plataforma de hormigón armado a la vista, esta plataforma se despega del terreno para así mantener intacta la vegetación. Sobre la plataforma se construye en madera, los espacios de la casa. Estos se plantean buscando la vista del mar, a través de un volumen longitudinal que se despliega en todo el ancho del sitio. Este volumen se divide en dos grandes zonas, a modo de dos casas independientes que se unifican a través de una gran cubierta.”


28

MODA HEADQUARTERS RENZO PIANO BUILDING WORKSHOP

“El MOdA, es una parte integral de la nueva Cité Judiciaire, simbólicamente transparente, la vida del edificio, su actividad y sus idas y venidas serán claramente visibles a través de su fachada. Está ubicado de manera que su edificio encaja mientras se mantiene orgullosamente independiente. Estructuralmente sofisticado para lidiar con un sitio que se encuentra en la parte superior del Metro, también es una parte importante de los nuevos espacios urbanos públicos que se generan aquí y que vigorizarán este barrio.”


29

MORPHEUS HOTEL ZAHA HADID ARCHITECTS

“Informado por las formas fluidas dentro de las ricas tradiciones de talla de jade de China, el diseño de Morpheus combina espacios públicos dramáticos y habitaciones generosas con ingeniería innovadora y cohesión formal. Concebido como una extrusión vertical de su huella rectangular, una serie de vacíos se talla a través de su centro para crear una ventana urbana que conecta los espacios comunes del interior del hotel con la ciudad y genera las formas escultóricas que definen los espacios públicos del hotel.”


30

REFERENCIAS Fracalossi, I. (2020, 26 septiembre). Casa Gabriela / TACO taller de arquitectura contextual. ArchDaily México. https:// www.archdaily.mx/mx/772870/casa-gabriela-taco-taller-de-arquitectura-contextual Sobre Arquitectura y más. (s. f.). Gran Canaria Arena por LLPS Arquitectos. Recuperado 9 de noviembre de 2020, de https://www.metalocus.es/es/noticias/gran-canaria-arena-por-llps-arquitectos Estudio de Arquitectura Campo Baeza S. L. P. (2020, 13 julio). 2017 Pabellón Deportivo y Aulario. Alberto Campo Baeza. https://www.campobaeza.com/es/sports-pavilion-university/ Pastorelli, G. (2020, 31 marzo). Casa Guerrero / Alberto Campo Baeza. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02106825/casa-guerrero-alberto-campo-baeza Hernández, D. (2020, 22 agosto). Messner Mountain Museum Corones / Zaha Hadid Architects. ArchDaily México. https:// www.archdaily.mx/mx/771415/messner-mountain-museum-corones-zaha-hadid-architects Portilla, D. (2019, 24 octubre). Casa Ladrillo / AZL architects. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02-88619/casa-ladrillo-azl-architects Franco, J. T. (2019, 24 octubre). Casa 712 / H Arquitectes. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02-120653/casa-712-h-arquitectes Mena, F. (2019, 24 octubre). Pabellón Experimental del Ladrillo / Estudio Botteri-Connell. ArchDaily México. https://www. archdaily.mx/mx/785016/pabellon-experimental-del-ladrillo-estudio-botteri-connell Caballero, P. (2019, 24 octubre). Dorothy Garrod Building / Walters & Cohen Architects. ArchDaily. https://www.archdaily. com/912335/dorothy-garrod-building-walters-and-cohen-architects X, Zhi. (2019, 24 octubre). Central Canteen of Tsinghua University / SUP Atelier + School of Architecture Tsinghua University. ArchDaily. https://www.archdaily.


31

com/796054/central-canteen-of-tsinghua-university-sup-atelier-plus-school-of-architecture-tsinghua-university Basulto, D. (2020, 23 julio). Lodge La Baita / Gubbins Arquitectos + Polidura + Talhouk Arquitectos. Arch Daily México. https://www.archdaily.mx/mx/02-24435/ lodge-la-baita-gubbins-arquitectos-polidura-talhouk-ar quitectos Vial, C. J. (2019, 24 octubre). Casa en el Cerro Pochoco / Carreño Sartori Arquitectos. ArchDaily México. https://www. archdaily.mx/mx/02-40607/casa-en-el-cerro-pochoco-carreno-sartori-arquitectos Equipo Editorial. (2020, 16 septiembre). Casa de Invitados / AATA Arquitectos. ArchDaily México. https://www.archdaily. mx/mx/02-2749/casa-de-invitados-aata-asociados?ad_medium=gallery Basulto, D. (2019, 24 octubre). Refugio Los Canteros / dRN Arquitectos. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/0211772/refugio-los-canteros-drn-arquitectos Vial, C. J. (2019b, octubre 24). Casa Tunquen / elton_léniz. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02-17447/casa-tunquen-elton-leniz-alvaro-ramirez Pastorelli, G. (2019, 24 octubre). Cizur Menor / AH Arquitectos. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/750140/ cizur-menor-ah-arquitectos Pastorelli, G. (2017, 14 septiembre). Ex Ducati / Mario Cucinella. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/02-17903/ ex-ducati-mario-cucinella Tapia, D. (2020, 13 octubre). Expansión Museo de Arte Moderno de Medellín / Ctrl G + 51-1. ArchDaily México. https://www. archdaily.mx/mx/877999/extension-of-the-modern-art-museum-of-medellin-ctrl-g-plus-51-1 Pintos, P. (2020, 2 septiembre). MOdA Headquarters of the Paris Bar Association / Renzo Piano Building Workshop. ArchDaily. https://www.archdaily.com/946533/moda-headquarters-of-the-paris-bar-association-renzo-piano-building-workshop?ad_source=search&ad_medium=search_result_projects González, M. F. (2020, 23 julio). Morpheus Hotel / Zaha Hadid Architects. ArchDaily. https://www.archdaily.com/896433/morpheus-hotel-zaha-hadid-architects?ad_source=search&ad_ medium=search_result_projects


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.