Revista TelegraPhone

Page 1


Í ndice • Telégrafo .. 9

• Navegando por la historia .. 3 • Cómo surgió el teléfono .. 5 • Tecnología, Viajando por la evolución del teléfono fijo .. 7

• ¿ Y qué si no? .. 11 • Paseando por la historia del telégrafo .. 12 • Entretenimiento .. 16 • Bibliografía .. 17


Editorial Muchos son las herramientas tecnológicas que utilizamos día a día y especialmente para mantenernos comunicados o poder estar un poquito mas cerca de la información. Y si, también nos gastamos cientos, miles de pesos en la adquisición de esta tecnología. Lo que no todos sabemos es todo recorrido que han tenido que pasar nuestros medios de comunicaciones para evolucionar, modernizarse y ser esos bonitos, prácticos, eficientes aparatos que usamos a cada instante para diferentes cosas desde la mas eficiente comunicación, hasta algo tan cotidiano en el día de hoy como tomarnos una foto y compartirla en las redes. En esta edición veremos un poquito de todo esta evolución, del Telégrafo y del que hasta podríamos llamar mejor amigo del hombre moderno, El Teléfono. Hora de adentrarnos a este mundo y darnos cuenta de su maravillosa evolución, que nos permite estar todos los días estar, mas comunicados, mas informados, mas entretenidos y porque no, muchas veces hasta mas distraídos y perdidos en nuestro pequeño mundo virtual.

• Carlos Miranda


Navegando por la historia Los padres del teléfono!

Alexander Graham Bell Considerado el inventor del teléfono, sin embargo no fue así, este solo fue el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876.

Antonio Meucci Originalmente inventor del teléfono, llamado inicialmente teletrófono por este, Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la presentación ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci.

3


Descubre una nueva vía para ‘’alcanzar y tocar a los que mas quieres’’

Full color y motion de video cámara que pueden ser activada y desactivada por privacidad Indicador de vista de cámara cuando te mueves Pantalla 3.3 pulgadas LCD full color


¿ Cómo surgió el teléfono? •

5

Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el invento de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU.

Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.


Lo clรกsico no pasa de moda

sagemcom


Tecnología

Viajando por la evolución del teléfono fijo!

1876

1879

-Un nuevo paso en la historia.

-La introducción del micrófono eléctrico, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

1885 -La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar. -La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

7


2000

Tecnologia

‘’Los teléfonos fijos del futuro’’ -introducción de cámara para video llamadas -teléfonos con funciones bluetooth.

1950 -La marcación por tonos multi-

1960

frecuencia. -El dispositivo anti-local Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

-telefonía de forma inalámbrica sin la necesidad de cables

8


¿ Telégrafo?

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude chappe para el ejército francés, y Frederick Clemen para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica. 9



¿Y qué si no..? ¿Cómo ha evolucionado nuestra vida cotidiana

desde la invención del telégrafo?

Remontémonos a 200 años atrás, cuando muchos de nuestros antecesores aún asistían a la escuela y la vida era mucho más sencilla y básica. ¿Cómo mantenían la comunicación con esos amigos que se iban de viaje o se mudaban de una ciudad a otra? ¿Cómo se enteraban de los sucesos familiares? Hoy es prácticamente imposible imaginarse un mundo como lo tenemos sin vincularlo de una u otra manera a la comunicación. En un día normal: me levanto, apago mi despertador y reviso mi teléfono celular como si se trata del periódico. ¡La variedad de herramientas y “aplicaciones” que puede contener un dispositivo móvil es increíble! Twitter es una de las más famosas actualmente, según un artículo de la revista en línea peruana “El Popular” publicado en octubre de 2013, superando a Facebook. Esta primera consiste en la difusión de mensajes de un máximo de 140 caracteres. En estos mensajes podemos incluir fotografías que sustenten el contenido como también videos anexados de la red… Algo que probablemente nadie hubiera imaginado hace 100 años atrás.

El método que utiliza este aparato es la clave Morse o código Morse, creada por Samuel Morse y su compañero Alfred Vail en 1830, de acuerdo con el artículo “El Telégrafo” del famoso portal enciclopédico Wikipedia. Esta técnica está basada en la transmisión de mensajes con código de rayas y puntos. Pero venga… ¿Qué cambios pronunciados se vieron en esta época con unos simples mensajes en forma de puntos y rayas? El mayor cambio fue visto en las guerras. Anteriormente, los combates no tenían comunicación inmediata con sus compañeros a larga distancia. El telégrafo simplificó esto.

Si bien la tecnología ha evolucionado tanto y nosotros con ella, deberíamos conocer al dispositivo “madre” de la gama electrónica que existe hoy: el telégrafo. Un simple equipo capaz de Fue tanta su utilidad en aquella época, que se transmitir mensajes a kilómetros de distancia que llegó a utilizar como método de espionaje ni siquiera incluyen palabras. para truncar estrategias enemigas.

11


Paseando por la historia del telégrafo.

• Desarrollo del telégrafo

El desarrollo del telégrafo fue posible a la explotación de los sistemas eléctricos a través de los años.

12


El primer telégrafo fue inventado por Claude Chappe en 1794.Era un sistema visual, el cual utilizaba una bandera basada en el alfabeto y dependía de una línea de visión para la comunicación.

En 1828, Harrison Dyar, crea el primer telégrafo de los EE.UU, el cual enviaba chispas eléctricas a través de una cinta de papel tratado químicamente para grabar puntos y guiones.

En 1809 un nuevo telégrafo fue inventado en Baviera por Samuel Soemmering. Este utilizó 35 cables con electrodos de oro en agua. La comunicación terminaba a una distancia de 2,000 pies, y era detectada por la cantidad de gas generado por la electrolisis.

Las bases para la evolución a gran escala de las comunicaciones electrónicas quedaron sentadas en 1825, con la creación del electroimán por William Sturgeon. Este muestra el poder del electroimán mediante el levantamiento de 9 libras (unos 4kg), con un trozo de hierro de solo 7 onzas ( unos 200 gr), envuelto en cable, por los cuales circulaba la corriente de una batería. Sin embargo, el verdadero poder del electroimán es su papel en la

13


creación de innumerables inventos en el futuro.

En 1830, un americano, Joseph Henry, demostró el potencial del electroimán de Sturgeon para la comunicación a larga distancia, enviando una comunicación electrónica a través de una milla de cable, que activaba un electroimán, el cual hacía sonar una campana.

Sin embargo fue, Samuel Morse quien desarrolló con éxito el electroimán y mejoró el invento de Joseph Henry. Morse hizó bocetos de un “imán magnetizado”, basado en el trabajo de Henry. Samuel Morse inventó un sistema de telégrafo que fue puesto en práctica y obtuvo el éxito comercial. Mientras trabajaba como profesor de arte y diseño en la universidad de nueva york, Morse demostró que las señales podían ser transmitidas por cable. Utilizó pulsos de corriente para desviar un electroimán, el cual movía un

14


marcador para producir códigos escritos en una tira de papel-el Código Morse-. Al año siguiente, el dispositivo fue modificado para incorporar puntos y guiones. Hizó una demostración pública en 1838, pero no fue hasta cinco años después que el congreso le financió 30,000 dólares para construir una línea telegráfica experimental de Washington a Baltimore, a una distancia de 40 millas. Seis años más tarde, los miembros del congreso fueron testigos del envío y recepción de mensajes a través de parte de la línea telegráfica. Morse y sus colaboradores obtuvieron fondos privados para ampliar su línea telegráfica a filadelfia y nueva york, y se empezó a utilizar el telégrafo en pequeñas empresas.

En 1861, western unión construyó su primera línea telegráfica transcontinental a lo largo de las vías del ferrocarril. En 1881, el sistema postal telegráfico llegó a las zonas rurales por razones económicas, y se

15

fusionó con western unión en 1943. El Código Morse original se imprimía en una cinta. Sin embargo, en EE.UU se desarrolló la operación clave del oído. Un operador capacitado podía transmitir entre 40 y 50 palabras por minuto. La transmisión automática, que se introdujo en 1914, manejaba más del doble de esa cifra.


Encuentra las diferencias

16


Bibliografía •

Anónimo. (2012). Historia y Evolución del teléfono. 2012, de

http://myprofetecnologia.wordpress.com/ Sitio web: http://myprofetecnologia.wordpress.com/2011/02/14/historia-y-evolucindel-telfono/

17

Eduardo Burgasí. (2009). Evolución de la telefonía. 2009, de slideshare.net Sitio web: http://www.slideshare.net/Eduardox/evolucin-del-telfono-y-suutilizacin

José David Salcedo Buelvas. (2012). Historia y Evolución del teléfono. 2012, de http://www.blogspot.com Sitio web: http://davidjose2012.blogspot.com/2012/09/historia-y-evolucion-deltelefono.html

Anónimo. (2014). Telégrafo. 2014, de http://www.wikipedia.org Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo

Anónimo. (2007). El telégrafo. 2007, de http://www.oni.escuelas.edu.ar/ Sitio web: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/comunicaciones/infograf.htm

Anónimo. (2013). Twitter le gana a Facebook como la red social más popular. 2013, de http://www.elpopular.pe Sitio web: http://www.elpopular.pe/actualidad-y-policiales/2013-10-10-twitter-legana-facebook-como-la-red-social-mas-popular


Sagemcom cómprame cómprame

cómprame

cómprame cómprame cómprame


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.