VICTORIA BILINGUAL CHRITIAN ACADEMY. NOMBRE: NAYELI MURILLO. ASIGNATURA: COMPUTACION. AULA: 10 MO. FECHA: 18/06/20018.
INVENTOS TECNOLOGICOS.
Si pensamos en inventores famosos, lo normal es que se te venga a la cabeza personas como Newton, Edison o Franklin. Sin embargo, habría que destacar que en este momento no estarías leyendo esta página de no haber sido por las invenciones de genios como Charles Babbage, Alan Turing o Sir Timothy John Berners-Lee, cuyo trabajo representó la base de los sistemas computacionales modernos y el internet. Los inventores son individuos que han desarrollado un proceso o producto por primera vez. Desde hace mucho tiempo, los inventores han hecho nuestro mundo mucho más rico y mejor a través de sus observaciones científicas, sus estudios e investigaciones. ¿Qué sería del mundo sin Thomas Alva Edison, uno de los más prolíficos inventores de la historia? Hoy no podemos imaginar un mundo sin iluminación por energía eléctrica. La humanidad actualmente es tan dependiente de la tecnología para comunicarse, en buena medida gracias a la invención de dispositivos como el teléfono. Algunos medicamentos pudieron haberse descubierto por accidente, pero no hay como negar el hecho que revolucionaron el mundo de la medicina. Continúa leyendo para conocer más sobre los inventores que cambiaron el curso de la historia.
1- Arquímedes (287 – 212 A.C.)
Antiguo matemático, físico, ingeniero, astrónomo e inventor griego. Entre otras cosas, determinó el valor de Pi y desarrolló el tornillo de Arquímedes que sirvió para elevar agua en minas o pozos.
2- Cai Lun (50 – 121)
Inventor chino del papel, fue un administrador político que desarrolló el proceso de fabricación del papel. El mismo consistía en el uso de fibras vegetales compactadas y suspendidas en agua, que posteriormente se secaban.
3- Leonardo da Vinci (1452 – 1519)
Artista italiano, científico y matemático. Inventó un gran número de máquinas y dibujó planos de dispositivos que pudieron ser completados siglos más tarde. Entre ellos hubo paracaídas, tanques, máquinas voladoras y puentes levadizos.
4- Galileo (1564 – 1642)
Científico italiano, Galileo desarrolló un potente telescopio que sirvió para confirmar teorías revolucionarias sobre el origen y naturaleza de nuestro mundo. Desarrolló también una brújula mejorada.
5- Isaac Newton (1642 – 1726)
De origen inglés, Newton inventó el telescopio reflexivo, lo que permitió incrementar ampliamente la capacidad de los telescopios de la era y redujo la distorsión óptica.
6- Blaise Pascal (1623 – 1662)
Matemático francés, sus contribuciones científicas incluyen el desarrollo de la teoría de la probabilidad estadística, así como la Ley de Pascal o el principio de transmisión de presión en fluidos. Creó una calculadora mecánica
7- Thomas Savery (1650 – 1715)
Inventor inglés, patentó una de las primeras máquinas de vapor que se usó para bombear agua de las minas. Sirvió como base para el posterior desarrollo de la máquina de vapor moderna.
8- Thomas Newcomen (1664 – 1729)
Basado en el diseño inicial de Savery, este inventor inglés creó la primera versión práctica de la máquina de vapor para bombear agua. Utilizó la presión atmosférica, que fue más segura y efectiva para extraer el agua de las minas.
9- Jethro Tull (1674 – 1741)
Empresario agrícola inglés, Tull inventó la sembradora y el arado impulsado por caballos. Sus creaciones incrementaron notablemente la eficiencia agrícola y la producción de cosechas. Sirvió como puente para la revolución industrial.
10- Abraham Darby (1678 – 1717)
Colonizador inglés, inventor y hombre de negocios, Darby desarrolló un proceso para fabricar grandes cantidades de hierro a partir de la mineral coca. Su creación fue materia prima fundamental en la revolución industrial. Conclusiones: Todo avance tecnológico creado hoy en día es bueno. La tecnología mejora la calidad de vida del ser humano y le brinda la suficiente comodidad que sea posible. Comunica los diversos sucesos actuales que deben conocer los seres humanos. Permite la comunicación totalmente abierta. Pero pienso que a otra conclusión a la que he llegado es que para que la tecnología pueda llevar a cabo su función correcta debemos darle buen funcionamiento, dándole el uso para el que están creados, sin convertirnos en entre viciosos de ella, todo con el fin de mejorar en sociedad a nivel mundial y como persona. Recomendaciones:
Tratar de poner un límite en el uso del Messenger, chat, etc., es mejor una buena platica con familiares, amigos, Dios o incluso consigo mismos que una conversación a través de una ventana virtual con personas que a veces ni conocemos. Utilizar la radio y televisión como un medio para comunicación o para distracción solo en ciertas ocasiones y que no ocupe todo nuestro tiempo. Bibliografías: http://karenhuitz.blogspot.com/2010/09/recomendaciones-para-quienes-lo.html https://www.lifeder.com/inventores-famosos/ http://emillycastro.blogspot.com/2010/09/conclusiones.html