DIPLOMADO LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA
DOSSIER MODULO3 ADAPTACIONES CURRICULARES Y PRODUCCION DE MATERIALES
PROFESORA CLAUDIA CHOQUE
SEMANA 1 ANALISIS CAUSA EFECTO DE LA EDUCACION INCLUSIVA DESDE EL AREA DE FORMACION Antecedentes Las necesidades educativas especiales hacen referencia aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto de los estudiantes para acceder a los aprendizajes que les corresponde por edad, o que presentan desfaces con relación al currículo por diversas causas, entre ellas la discapacidad auditiva, esta población necesita una atención especializada en relación de comunicación siendo de suma importancia la educación bimodal, es decir la utilización de la LSB. En este sentido dentro de la realidad de mi comunidad educativa he podido evidenciar como hay indiferencia ante las necesidades educativas de los estudiantes sordos, interviniendo varios factores entre ellos , los profesores que siguen repitiendo una educación tradicional donde el profesor es la única fuente de información y los estudiantes deben adecuarse a su forma de enseñanza, y donde las adaptaciones curriculares no son tomadas en cuenta en ninguna circunstancia ,todos los niños deben aprender por igual sin tomar en cuenta la forma ni ritmo de aprendizaje, esta barrera está presente en la mayoría de las poblaciones de provincia mas aun cuando solo es un estudiante sordo en toda la comunidad , en muchos casos los estudiantes tan solo son relegados dentro del aula no se los toma en cuenta en las actividades pues para muchos los mudos no deberían estar en educación regular solo perjudican y como los maestros no tiene la capacitación no saben qué hacer con el estudiante solo lo aprueban año tras año , con el argumento que como tiene discapacidad no lo pueden reprobar porque la ley los ampara no importa si aprenden o no.
2
Conclusiones Todos los profesores debemos actualizarnos frecuente mente pues en algún momento de nuestro trabajo podemos tener un estudiante sordo y tan solo no podemos quedarnos con los brazos cruzados esperando a que el estudiante sea el que se adapte a nuestra forma de enseñanza. Aprender lengua de señas y capacitarnos en las adaptaciones curriculares que requiere el estudiante con el fin de brindar una educación oportuna y pertinente, en muchos casos no se cuenta con profesores de educación especial para el apoyo en la comunidad, pero este factor no debe ser un limitante los profesores debemos investigar sobre las formas de aprendizaje de los estudiantes sordos es una tarea ardua mas no imposible.
GRAVACION EN LSB DE LA JUSTIFICACION DEL DIAGRAMA ELABORADO
https://drive.google.com/file/d/1KY9l_aTkjkUQMgvEZv9Zwy9QKfsgr09K/vie w?usp=sharing 3
SEMANA 2 ELABORACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION PROPUESTOS
4
GRABACION DE VIDEO EN LSB QUE EPONEN LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PROPUESTOS
https://drive.google.com/file/d/1MAjbRtLYIsVVYRE8XLOeaM T9jiBvRBZI/view?usp=sharing
5
SEMANA 3 ELABORACION DE PLANIFICACIONES IMPLEMENTANDO ADAPTACIONES CURRICULARES DIAGNOSTICO EDUCATIVO
PERFIL ACADEMICO DEL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EVALUACION DIAGNOSTICA RESPONSABLE: PROFESORA CLAUDIA CHOQUE DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS
Jarol Manuel Guzmán Huruiza
FECHA DE NACIMIENTO
24 de noviembre 2013
AÑO DE ESCOLARIDAD
Segundo de Primaria
NOMBRE DE LA MADRE
Luisa Magdalena Huruiza Quispe
NOMBRE DEL PADRE
Wilson Giovani Guzmán Lima
CEE Camargo
Camargo
HISTORIA PERSONAL DEL ESTUDIANTE CIRCUNSTANCIAS DE SU NACIMIENTO
Parto natural
ORIGEN DE LA PERDIDA AUDITIVA
Meningitis bacteriana a los dos años
CUENTA CON AUDIOMETRIA
Cuenta con audiometría
DIAGNOSTICO
Hipoacusia de severa a grave 51% Desde sus dos años hasta los tres
TRATAMIENTOS PREVIOS
años, terapias, fisioterapias, fonoaudiología
SITUACION ACTUAL
Ninguna
SITUACION FAMILIAR 6
DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS DEL NOMBRE DEL ESTUDIANTE
ENTORNO FAMILIAR Es el primer hijo de una familia compuesta por cuatro personas.
Jarol Manuel
La madre es la responsable de su educación y
Guzmán Huruiza
manutención. La madre y los hermanos se comunican de forma oral y han desarrollado una forma de comunicación empírica para poder comunicarse, están iniciando su aprendizaje de LSB. Jarol se desarrolla en un buen entorno familiar.
DESCRIPCION DE FORTALEZAS Y NECESIDADES AREA DE LENGUAJE FORTALEZAS •
Sabe escribir su nombre en letra
NECESIDADES •
imprenta
su apellido. •
•
Reconoce y realiza las señas de las cinco vocales.
•
No llega a concluir la escritura de
Puede llegar a mezclar letra carta con imprenta.
•
Su vocabulario en LSB es limitado.
•
A pesar de que puede copiar
Realiza ejercicios de grafo motricidad.
•
Se está iniciando en la escritura.
palabras todavía tiene dificultades
•
Reconoce las letras del alfabeto
de conceptualización de conceptos
en LSB.
y utilidades de los objetos.
•
Puede nombrar a los miembros de la familia como papa, mama, hermano.
•
Puede nombrar a algunos animales en LSB.
•
Escribe los números de 1 al 9 7
•
Escribe en letra carta las letras del Abecedario.
•
Puede copiar palabras sueltas en imprenta o carta
AREA DE MATEMATICAS FORTALEZAS •
Puede contar hasta el 10 de
NECESIDADES •
forma correlativa sin dificultad con señas. •
Reconoce colores primarios.
•
Reconoce de forma escrita los
No muestra seguridad con señas del 6 al 9.
•
Se le dificulta la relación entre número y cantidad.
números del 1 al 9. •
Requiere de ayuda para la realización de ejercicios lógicos.
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL El estudiante se relaciona adecuadamente con sus compañeros de aula y su profesora, en las horas de descanso se muestra un poco solitario por no contar con compañeros de su misma edad, pero en casa juega y se relaciona con juegos con sus hermanitos. -CONCLUSIONES CON CRITERIOS PEDAGOGICOS El estudiante Jarol Guzmán Uruhiza posee capacidades y habilidades cognitivas adecuadas a su edad, pero la iniciación tardía en LSB como su primera lengua ha influido de gran manera en su desenvolvimiento optimo en lo académico. Se debe tomar en cuenta que la cultura sorda posee reglas y normas de su propia lengua LSB, a la hora de la enseñanza de la lectoescritura del castellano, para un adecuado desenvolvimiento del estudiante en el ámbito académico. RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION PEDAGOGICA 8
ADAPTACIONES DEL CURRICULO Se debe realizar adaptaciones en los objetivos holísticos y en los momentos metodológicos (metodología y actividades) ya que por la discapacidad que posee el estudiante se debe introducir la LSB. (enseñanza-aprendizaje-evaluación)
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA VALORACION INTEGRAL (Estudio de caso modalidad directa) Discapacidad Auditiva
DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE Nombre y apellido: Jarol Manuel Guzmán Uruhiza Edad en años y meses: 8 años y 7 meses Nivel: Primario Grado: Segundo Centro de Educación Especial: Camargo Maestra de aula educación regular: Profesora Rocío Hurtado HISTORIA DE VIDA DEL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD AUDITIVA 1.- Circunstancias de su nacimiento: parto normal 2.- Número de embarazo: primero 3.- Momento de la pérdida auditiva: a los dos años 4.- Tiene audiometría: si cuenta con audiometría 5.-Recibe algún tratamiento médico: en la actualidad ninguna 6.-Ha recibido otros tratamientos: si a los dos años 7.- La madre ha tenido problemas en el parto: no, fue un parto normal. 8.- Con quien vive el estudiante: vive con su mamá y sus dos hermanitos. 9
9.-Cuantos hermanos tiene en la actualidad: tiene dos hermanos menores. 10.- Como se lleva con sus hermanos: tiene una relación adecuada y sus hermanitos también
están iniciándose en LSB.
CARACTERISTICAS DEL ENTORNO FAMILIAR 1.- ¿Quién es la persona responsable del estudiante? : La madre 2.- Nombre la madre: Lucy Magdalena Aruhiza Quispe 3.- ¿La familia apoya al estudiante?: si cuenta con el apoyo incondicional de su mamá. 4.- ¿El estudiante está integrado en las actividades de la familia? : si, participa de forma activa en la Vida familiar. 5.- ¿Los padres son oyentes o sordos?: Los padres son oyentes. 6.- ¿Cómo se comunican con el estudiante?: han desarrollado una forma de comunicación Empírica, pero van integrando en su comunicación LSB poco a poco. 7.- ¿La familia maneja LSB? No, recién están iniciando el aprendizaje. 8.- ¿De qué manera la familia apoya al estudiante? La mamá siempre está pendiente de su
desempeño escolar y
muestra interés en aprender LSB, el niño está bien cuidado
y muestra buen aseo Personal. 9.- ¿Cómo se relaciona el estudiante con la familia? El estudiante tiene un buen comportamiento en su casa, ayuda a su mama, y es independiente en sus tareas. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR 1.- ¿Las y los maestros se comunican con el estudiante de manera oral?: no 2.- ¿Se comunican en LSB? no 3.- ¿El personal administrativo se comunica con LSB? no 4.- ¿La iluminación del aula es buena? Si 10
5.- ¿L a ubicación del estudiante en el aula es adecuada? no 6.- ¿Qué tipo de materiales utilizan? Se utiliza material escrito 7.- ¿Cómo es la relación del estudiante con sus compañeros? Es educado, pero su interacción aun es
mínima por la diferencia de edades entre él y sus compañeros y su poco
vocabulario en LSB lo que dificulta su comunicación.
HISTORIAL ACADEMICO DEL ESTUDIANTE 1.- ¿A qué edad el niño ingreso a la escuela? : 6 años 2.- ¿Tiene buena asistencia? : Si asiste con regularidad al CEE 3.- ¿Comprende con facilidad los contenidos? Si 4.- ¿Se expresa con señas? Un poco porque su vocabulario en LSB es reducido 5.- ¿Resuelve ejercicios de matemáticas? Si pero necesita apoyo 6.- ¿Escribe sin problemas? Si, él puede copiar, pero todavía tiene problemas en la conceptualización de las palabras 7.- ¿L e gusta dibujar? Si le gusta mucho 8.- ¿Le gusta escribir? Muestra predisposición para la escritura ASPECTOS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA INDICADORES
SI
TIMIDO
X
NO
OBSERVACIONES Solo al principio, poco a poco se desinhibe
JUGUETON
x
Le gustan los juegos y se desenvuelve bien
CARIÑOSO
x
Comparte sus alimentos de forma espontanea
AGRESIVO
x
11
COLABORADOR
x
En situaciones en que se necesitas ayuda no duda y trata de brindar ayuda.
RESPONSABLE
x
Realiza todos sus trabajos de forma independiente
ESTUDIOSO
x
AISLADO
x
No cuenta con compañeros de su misma edad para un buen desarrollo social con sus pares.
DISTRAIDO
x
NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR TIENE MAS
SI
NO
OBSERVACIONES
DIFICULTADES PARA: Comprender
X
Necesita apoyo
conceptos matemáticos Resolver problemas
x
simples
No de forma independiente necesita ayuda
Vocabulario en LSB
x
Es muy básico pocas palabras
Comprender concepto
x
Necesita ayuda
de algunas palabras
ESTILO DE APRENDIZAJE INDICADORES Pregunta para saber más
SI
NO x
OBSERVACIONES Se expresa a través de la mirada dubitativa
12
Tiene un vocabulario
x
Su vocabulario en LSB reducido
de acuerdo a su nivel educativo Resuelve problemas
x
Pero si está al lado de una persona
que se le presentan
mayor espera su aprobación antes de
con autonomía
actuar
Su aprendizaje es
x
Pero aprende mejor haciendo de forma
visual
kinestésica
MOTROCIDAD Y CUIDADO DE SI MISMO INDICADORES
SI
NO
OBSERVACIONES
Se desplaza con
x
No muestra dificultad
x
De acuerdo a su edad
x
De acuerdo a su edad
x
Es independiente en las actividades
coordinación y equilibrio Ejecuta movimientos de manipulación que requieren control muscular fino Manipula objetos y herramientas con precisión Cuida y guarda sus pertenencias
de la vida diaria
13
PLANIFICACION
14
ACTIVIDADES TEXTO
15
SEMANA 4 GUIA DE PRODUCCION DE MATERIALES
16
INFOGRAMA
17