INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Edición Nro. 1 Año 2014
BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LAS EMPRESAS ELEGIR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACION DE MERCADOS CIU…… PAG 3 ESPACIO DE DICADO A LA RECONOCIDA: CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
OPINION.
PORTADA NUESTRA REVISTA PRESENTA EN ESTA PRIMERA EDICION 2014. TRES GRANDES ARTICULOS DEDICADOS A LA INVESTIGACION DE MERCADOS
ESPECIAL
ALEXANDRA REUS DESARROLLA SU ARTICULO SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS EN LAS EMPRESAS. PAG 6
ELSIE DIAZ Y LOS CANALES DE DISTRIBUCION COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS. PAG 8
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA PUEDE SER CONSIDERADA COMO HERRAMIENTA PARA GANAR MERCADOS ? PAG. 5
NESTOR BETANCOURT ESCRIBE SU ARTICULO SOBRE LA TACNOLOGIA APLICADA A LA INVESTIGACION DE MERCADOS. PAG 10
ACTUALIDAD
CONCLUSIONES PAG 12
LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS. PAG 4
OPINIONES FIINALES SOBRE LA INVESTIGACION DE MERCADOS
INVESTIGACION DE MERCADOS EIDTOR Grupo de Investigación
GERENTE EDITORIAL Néstor Betancourt Nbetancourt@gmail.com
DISEÑO EDITORIAL Alexandra Reus Areus@gmail.com
TRAFICO COMERCIAL Elsie Diaz Ediaz@gmail.com
DIVISION EDITORIAL Néstor Betancourt Alexandra Reus Elsie Díaz DEPARTAMENTO DE VENTAS Clase de Como ganar mercados MBA en Mercadeo CIU Telefonos: 0212-657.78.09 (Master) Fax.: 0212-657.78.12
TRAFICO COMERCIAL Grupo de Investigación E-mail de anunciantes: publicidad@investigaciondemercados.com E-mail de suscripciones: suscripciones@investigaciondemercados.com
www.invvestigaciondemercados.com
EDITORIAL Nos encontramos frente a un fascinante reto y es el de Ganar Mercados a través de la Planificación Estratégica y el Comercio Electrónico. La Investigación de Mercados como un proceso de la Planificación Estratégica refleja las necesidades, tendencias y perfil de mercado, así como la opinión, conducta y hábitos del consumidor. Por este motivo, sus resultados nos indicarán cuales son los mejores canales para hacer llegar a nuestros clientes los bienes y servicios que deseamos ofrecer. Los avances tecnológicos nos colocan frente a un novedoso elemento como el comercio electrónico que brinda innumerables oportunidades de negocios a nivel local y mundial con destacadas ventajas. No olvidemos que millones de usuarios, y posibles clientes, usan internet a diario desde diferentes dispositivos y estar conectados es parte de sus rutinas. En la turbulencia económica que se vive a nivel mundial es necesario estudiar nuevas formas de penetrar mercados y en este número Néstor Betancourt, Elsie Díaz y Alexandra Reus expresan sus opiniones al respecto.
Esperamos que disfruten el primer número de su revista digital Investigación de Mercados!
ACTUALIDAD
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
E
l Marketing ha sido modificado con el uso de las nuevas tecnologías que
han abarcado todo el ámbito social y empresarial. Actualmente, el desarrollo de las tecnologías y la social media ha fortalecido la conexión entre empresas y consumidores, siendo un canal muy importante para la información, promoción y distribución de los productos y servicios que ofrecen las empresas. En lo personal, creo que uno de los puntos más beneficiosos es la interacción entre las empresas y los consumidores gracias a las redes sociales. Ya no solo se promocionan los productos a un costo muy razonable, sino que el mensaje llega a millones de personas, incluso a nivel mundial, y lo más importante: la oportunidad de que el cliente pueda expresar al momento su satisfacción o descontento con el producto. Una gran mayoría no concibe su vida sin un teléfono celular de última generación que le permita estar en sintonía con la actualidad, incluyendo contacto con amigos, noticias, eventos, trabajo, redes sociales y por supuesto publicidad. El mercadeo debe entonces reacomodarse para llegar a sus clientes o posibles clientes y debe estar de la mano con las nuevas tecnologías. Es primordial que los profesionales del marketing conozcan los avances tecnológicos y de cómo pueden utilizarlos en pro de mejorar el proceso de mercadeo, la tecnología debe ser una aliada y no un escollo a superar. La tecnologia permite: La realización de análisis predictivos La automatización de las ventas. La automatización del marketing. La creación de modelos: ingeniería del marketing La creación de tablas de procesos. La creación de tablas de desempeño. La dirección de las campañas La dirección de los proyectos Un nuevo product management
ACTUALIDAD
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
En América Latina los usuarios y posibles clientes se conectan a Internet desde diferentes medios como computadores, tabletas o teléfonos inteligentes más de doscientos millones de personas, por lo que desarrollar una estrategia de Comercio Electrónico tiene mucho sentido para ganar nuevos mercados. En sus variantes más conocidas “Comercio B2C”, que incluye ventas directas al cliente, por ejemplo Amazon, o “Comercio B2B”, en el cual los mayoristas venden a detallistas, han aumentado el número de transacciones porque los clientes han experimentado excelente calidad en el servicio, tiempo de entrega en lapso establecido, ha disminuido el temor a realizar pagos en línea y día a día van creciendo las ventajas en relación a los canales tradicionales. La tecnología avanza cada día e internet sigue siendo el medio que más crece en comparación a otros medios masivos. Al hacer una Investigación de Mercado es necesario considerar este canal como una alternativa que va en ascenso para acercarse a un mayor número de personas, no sólo a nivel local sino también en el ámbito mundial, recordando su accesibilidad las 24 horas del día y los 365 días del año, flexibilidad en diferentes medios de pago como efectivo contra reembolso o tarjetas de debito, tarjetas de crédito, transferencias, ofrecer una amplia gama de productos a tan solo un click y la reducción de costos en el precio final, lo que puede hacer nuestros bienes o servicios muy atractivos para nuevos clientes.
ACTUALIDAD PLANIFICACION ESTRATEGICA COMO HERRAMIENTA PARA GANAR MERCADOS
La Planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas; es su función también la de proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, sí mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de procesos. La Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar dicha deficiencia. Algunos escritores distinguen entre propósitos (que están formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos (que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto). No todos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente. Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a menudo se denominan objetivos. Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ellos los propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es un problema y otra un propósito. Uno de los propósitos pudiera ser resolver el problema, pero otro pudiera ser agravar el problema. Todo depende del "vector de intereses del actor" que hace el plan. Entonces la estrategia en cualquier área: militar, negocios, política, social, etc. puede definirse como el conjunto sistemático y sistémico de acciones de un actor orientado a resolver o agravar un problema determinado. Un problema es una discrepancia entre el ser y el deber ser (Carlos Matus), todo problema es generado o resuelto por uno o varios actores.
BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LAS EMPRESAS Por: Alexandra Reus
La
base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios, y para esto es necesario conocer todo su entorno, que va desde sus productos, los clientes, la competencia, y sobre todo tener bien clara la visión y los objetivos a corto y largo plazo, todo esto es la base de una investigación de mercado, que a fin de cuentas servirá para generar respuestas a las necesidades que se tiene como negocio. Una investigación de mercado tiene un aporte muy específico en la planeación de estrategias y la toma de decisiones en una empresa o proyecto, pues dependiendo de los resultados obtenidos, se definen propósitos y guías a seguir para atacar los problemas que se hayan detectado; esto puede ser aplicado a cualquier tamaño y tipo de empresa, de nueva creación o con años de servicio, pues el fin siempre va a ser el mismo, encontrar la manera de optimizar recursos y mejorar las áreas de oportunidad y hacer que la empresa sea más rentable.
“Al analizar el mercado se debe iniciar por observar y estudiar detenidamente al consumidor...”
Al analizar el mercado se debe iniciar por observar y estudiar detenidamente al consumidor, pues es el que muestra a las empresas que tipo de productos o servicios son los que desea adquirir, debiendo decidir así la empresa a qué precios venderlos, dónde y cómo hacerle publicidad al producto, qué canales de distribución emplear, etc. Los canales de distribución son un gran determinante para tener un negocio exitoso, ya que intervienen directamente con los costos directos y si no se tiene varios intermediarios involucrados es más factible poder reducir el costo de los productos y así generar más ventas.
Generalmente los consumidores tienen varias opciones para comprar, por esto los empresarios requieren de estudiar sus mercados cuidadosamente e ir en busca de sus compradores; y por esta razón, la investigación de mercados se convierte en un activo de la empresa que evita gastos y riesgos al señalar los potenciales de mercados y ventas, formando parte de la cultura comercial de un negocio. Una investigación de mercado es tecnología que aumenta las ventas, contribuye a la productividad y a la mejora de utilidades. La investigación de mercados es la herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Se puede decir que por medio de este tipo de investigación se parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores, permitiendo generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas (FODA) de cada
.
organización
ELEGIR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMO ESTRATEGIA EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS Por Elsie Díaz Al analizar el mercado, se debe observar y estudiar detenidamente al consumidor, pues es quien marca la pauta y a quien va dirigido el producto o servicio que la empresa desea ofrecer. Por otro lado, y basado en los resultados de esa investigación, la empresa debe decidir a qué precios venderlo, dónde y cómo hacerle publicidad al producto, qué canales de distribución emplear, etc. Los canales de distribución son un gran determinante para tener un negocio exitoso, ya que intervienen en los costos directos y, si no se tiene varios intermediarios involucrados, es más factible poder reducir el costo de los productos y así generar más ventas. Un canal de distribución ejecuta el trabajo de desplazar los bienes de los productores a los consumidores. Salva las principales brechas de tiempo, espacio y posesión que separan los bienes y servicios de aquellos que los usen. Las decisiones sobre los canales de distribución dan a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor. Para decidir cuál es el mejor canal de distribución hay que tomar en cuenta el beneficio del lugar y el beneficio del tiempo y de ahí la importancia de realizar una investigación de mercados y analizar muy bien sus resultados. Hay productos que deben estar cerca del consumidor para que este no tenga que desplazarse y así satisfacer una necesidad en el momento y por otro lado hay otros productos que sólo deben estar en lugares muy exclusivos porque están dirigidos a un nicho que está dispuesto a pagar el valor de esa exclusividad.
El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior y consiste en llevar un producto al consumidor en el momento más adecuado. Hay productos que deben estar al alcance del consumidor en un momento después del cual la compra no se realiza; otros han de ser buscados algún tiempo para que procuren una mayor satisfacción al consumidor. Otro aspecto a considerar es si se eligen los canales tradicionales o los canales modernos como el comercio electrónico. En América Latina se conectan a Internet desde diferentes medios como computadores, tabletas o teléfonos inteligentes más de doscientos millones de personas, por lo que desarrollar una estrategia de Comercio Electrónico tiene mucho sentido. En sus dos variantes, “Comercio B2C”, que incluye ventas directas al cliente, por ejemplo Amazon, o “Comercio B2B”, en el cual los mayoristas venden a detallistas, han aumentado el número de transacciones porque los clientes han experimentado excelente calidad en el servicio, tiempo de entrega en lapso establecido, ha disminuido el temor a realizar pagos en línea y día a día van creciendo las ventajas en relación a los canales tradicionales. Obviamente los canales tradicionales no van a desaparecer y más si aprenden a verse no como parte de una cadena sino como un aliado comercial de esa empresa que desea colocar un bien o servicio, pero pudieran complementarse ambos tipos de canales y combinar lo mejor de cada uno. Lo que sí es innegable es que la tecnología avanza cada día y que internet sigue siendo el medio que más crece en comparación a otros medios masivos.
“Los canales tradicionales no van a desaparecer y más si aprenden a verse no como parte de una cadena sino como un aliado comercial…”
De nuevo recalcamos la importancia de la investigación de mercados antes de lanzamiento del bien o servicio y durante y después del proceso para corregir
cualquier desviación.
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Por.: Néstor Betancourt Todos somos conscientes de que, en términos generales, nuestra forma de trabajar actual es diferente a la de hace algunos años y, por cierto, no muchos años. Las comunicaciones, desde cualquier punto y en cualquier momento, y el acceso a la tecnología han obrado el cambio. Sin embargo, en el mundo de la investigación de mercados, las herramientas de recogida de información seguían siendo, relativamente, tradicionales. Es cierto que la tecnología aplicada a este ámbito está impulsando cambios; cuestionarios online, muestra de estímulos, evaluación de campañas in situ, resultados en tiempo real…, pero todo esto no dejan de ser medios de captura de opiniones, actitudes y comportamientos, tal y como hace unos años se hacía con cuestionarios en papel. La verdadera revolución se produce desde el momento en que no se necesita la colaboración activa del sujeto entrevistado, pues los resultados de la investigación se obtienen de su reacción frente al estímulo mostrado, ya sea un anuncio, una marca, un envase, un lineal o las características del producto en sí mismo (sabor, olor, color…)
La Evolución Aunque hable en pasado y no haya transcurrido ni un lustro desde la aplicación práctica y efectiva de los primeros sistemas de captura de información basada en reacciones de consumidores, también se puede hablar de una clara y constante evolución en los mismos. Los primeros se basaban exclusivamente en el seguimiento ocular (eye tracking) ante el estímulo. Si el consumidor fijaba la vista mucho tiempo en él, suponía que estaba provocando algún tipo de reacción y ya solo bastaba con averiguar, cuál. Estos sistemas siguen vigentes y son muy útiles para, por ejemplo, evaluación de implantaciones en tienda, en las que se trata de averiguar qué está llamando, verdaderamente, la atención de los consumidores en el proceso de compra. Pero la tecnología, las necesidades de fabricantes y anunciantes y los increíbles avances en el campo de la neurociencia, han provocado un salto cualitativo importante en este terreno. En este momento, los sistemas de eye tracking se usan, además, como complemento, para conocer en qué se fija el consumidor cuando su cerebro reacciona ante un determinado estímulo y ya no se necesita, ni siquiera, preguntarle qué tipo de reacción cerebral subconsciente está originando pues somos capaces de determinar la atención, la memoria y la emoción provocadas y, a partir de ahí, la efectividad de ese estímulo. Este tipo de tecnología aplicada a la investigación evita los típicos bloqueos de consumidores que no se deciden por diferentes opciones o que no son capaces de expresar con palabras sus preferencias, gustos y sentimientos pero, es cierto, al fin y al cabo, que la tradición debemos saberla combinar con la modernidad, que nos aporta nueva y valiosa información, ya que habrá dos aspectos
difíciles de suprimir en una investigación de mercado, por un lado, el típico cuestionario que complemente y ayude a entender esa reacción y, por otro, el analista, capaz de interpretar ambas fuentes y aportar valor añadido a lo que, simplemente, nos dicen los números.
CONCLUSIÓN
Acaba de terminar algo importante, nuestra primera edición de la revista Investigación de Mercado. De estos aportes realizados, quizá, va a depender el éxito que tenga en los negocios que haga. Revise cuidadosamente cada acción que, de ahora en adelante, ponga en práctica, son muchos los recursos humanos y financieros que deberá integrar para hacer realidad sus metas. No olvide nunca que: · Reunirse en equipo es el principio · Mantenerse en equipo es el progreso · Trabajar en equipo es el ÉXITO