![](https://assets.isu.pub/document-structure/210720035116-8173a2c89202adc7486ae4c697fe8a2b/v1/d660f04194cb70eaa5498a82d6b1207c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Tatuaje Dotwork o Puntillismo
from Tattoo History
by Angel
Lee de Singapur, se trata de una vuelta de tuerca en el espacio creativo de los tattoos, ya que en los tatuajes blackout, predomina una extensa superficie tatuada en negro que resulta perfecto para jugar con formas geométricas en puntillismo y diferentes efectos al dejar partes de piel sin tatuar, esto en contraste con el negro, se genera un efecto visual muy interesante y atrevido que resulta fantástico para los auténticos fanáticos de los tatuajes en negro. Tatuaje Dotwork o Puntillismo
Tal y como cita el título de este artículo, queremos darte a conocer el estilo de tatuajes Dotwork, también conocido como «punteado o puntillismo». Su historia y origen está directamente ligado con la técnica del puntillismo en la pintura. El puntillismo es un estilo pictórico que surgió hace más de 130 años, sobre el año 1880 por el pintor francés Georges Pierre Seurat. Evidentemente, tenemos que extrapolar al mundo del tatuaje este estilo pictórico. En este caso, se ha abierto hueco en los últimos años, especialmente desde que los tatuajes de corte minimalista se han puesto de moda. Los diseños de tatuajes dotwork son muy variados y podemos encontrarnos con el uso de esta técnica en diversos tipos de tatuajes. Especialmente son muy comunes en figuras geométricas. Si bien, también puede hacer acto de presencia en tatuajes de estilo old school. Y aunque para muchos no es definido como un estilo como tal, sino más bien como una técnica, debido a su popularización y evolución dentro del mundillo del tatuaje, po-
Advertisement
demos decir que se ha ganado la aceptación de ser un estilo de tatuaje más. Un tatuaje fiel al estilo dotwork hace las veces de suerte de esténcil o estarcido, más propio del grafiti. Los puntos vendrían a cumplir la función que en los esténcil cumple el aerosol. La gran mayoría están hechos en negro, aunque podemos encontrar algunos diseños que combinen colores o que tengan algunos detalles en diferentes tonalidades. También se suelen emplear tonalidades de negro diluidas y sombreados. Desde su aparición y popularización, no son pocos los tatuadores que han salido al paso de este tipo de tatuajes para criticarlo y tacharlo de “malos sombreados” o “tatuajes que sólo lucen bien los primeros meses”. Sí, es un estilo demasiado peculiar, sin embargo, creo que estas críticas que ha recibido no están justificadas. Y es que podríamos decir que este estilo está en consonancia con otros tipos de tattoos que están de moda en los últimos años. Un claro ejemplo de otros tattoos que guardan relación con los dotwork son los tatuajes minimalistas. Muchos de ellos tienen zonas punteadas y buenas, también se podría decir que un tatuaje minimalista