Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico Alejandro Martínez M. Facultad de Química Farmacéutica Universidad de Antioquia A. Martínez
1
Definiciones • Metabolito Primario: Cumple función vital en todos los seres vivos (Ej. proteínas, aa, a. nucleicos, carbohidratos, a. grasos, fosfolípidos, etc.) (Distribución general) • Metabolito Secundario: Cumple función específica para cada ser vivo (Ej. aceites esenciales favorecen polinización, protegen contra plagas; pigmentos vegetales como las clorofilas para captar la energía lumínica; pigmentos flavonoides que dan color a las flores para favorecer polinización, alcaloides tóxicos, etc.) (Distribución restringida). A. Martínez
2
Ensayos de Reconocimiento para Metabolitos Primarios • Aminoácidos (R. Ninhidrina: color violeta) • Carbohidratos (E. antrona, E. Molisch, etc.) • Acidos nucleicos (Hidrólisis y reconocimiento de base nitrog., azúcar, grupo fosfato, etc.) • Proteínas (R. Biuret: Color azul, etc.)
A. Martínez
3
Clases de Ensayos de Reconocimiento para Metabolitos Secundarios • Con sustancias puras • En productos farmacéuticos (jarabes, extractos fluídos, tabletas, etc.) • En muestras vegetales (secas, frescas, etc.) • Marchas fitoquímicas (Específicas: Por clases separadas de metabolitos, Generales: Para varias clases de metabolitos) • En fluídos biológicos (sangre, orina, tejidos, etc.) A. Martínez
4
Reconocimiento de Alcaloides • Experimento: En solución acuosa ácida (HCl 5%) con sales de metales pesados forman precipitados • Ensayos: Mayer, Valser, Dragendorff, Reineckato de amonio, etc. • Interferencias y falsos positivos: Varios • Tipo de muestra: Seca molida o fresca en trozos • Referencia: Quinina (sal)
HO H
MeO
A. Martínez
N
N
5
Reconocimiento de Flavonoides • Experimento: En solución acuo-alcohólica producen color roja-violeta al añadir HCl conc. y magnesio • Ensayo: E. de Shinoda • Interferencias y falsos positivos: Sust. con núcleo pirona. • Tipo de muestra: Seca molida o fresca en trozos • Referencia: Quercetina
OH OH HO
A. Martínez
O OH OH
O
6
Reconocimiento de Antocianinas • Experimento: En solución acuosa cambian de color con el pH • Ensayo: pH ácido, alcalino y neutro • Interferencias y falsos positivos: muy pocos • Tipo de muestra: Fresca en trozos • Referencia: Repollo morado, pétalos rojo-violetaazul, etc.
OH OH HO
A. Martínez
O
OH
7
Reconocimiento de Saponinas • Experimento: En solución acuosa producen espuma y hemolizan los glóbulos rojos • Ensayos: E. espuma, E. Hemólisis. • Interferencias y falsos positivos: Taninos (interf.), alg. proteínas (f.p.) • Tipo de muestra: Fresca en trozos • Referencia: Saponina cial.
O O OH O HO
O HO
A. Martínez
OH
8
Reconocimiento de Esteroides y/o Triterpenoides • Experimento: En solución clorofórmica con anhídrido acético y ácido sulfúrico producen coloraciones verdeazul-violeta-rojo • Ensayos: E. LiebermannBurchard • Interferencias y falsos positivos: Humedad y clorofilas (interf.), carotenoides y sust. con dienos conjugados (f.p.) • Tipo de muestra: Seca y molida • Referencia: Colesterol
HO
OH OH OH HO
A. Martínez
9
Reconocimiento de Taninos • Experimentos: En solución acuo-alcohólica al añadir cloruro férrico producen diferentes coloraciones y precipitan las proteínas • Ensayos: E. FeCl3 y Gelatinasal • Interferencias y falsos positivos: Otros compuestos fenólicos que no dan (+) ambos ensayos. • Tipo de muestra: Seca o fresca • Referencia: Acido tánico A. Martínez
OH OH HO
R OH
OH OH
OH HO
R OH
OH OH
OH HO
R OH OH
10
Reconocimiento de Cumarinas • Experimento: Producen fluorescencia bajo la luz UV Ensayos: E. fluorescencia, E. para lactonas • Interferencias y falsos positivos: Otros compuestos lactónicos ( p. ej. cardiotónicos, terpénlactonas, etc.) • Tipo de muestra: Seca o fresca • Referencia: Umbeliferona
HO
A. Martínez
O
O
11
Reconocimiento de Cardiotónicos • Experimento: Producen coloraciones violeta con reactivos nitro en medio alc. • Ensayos: E. Kedde, E. Legal, E. Raymond, E. Keller-Killiani • Interferencias y falsos positivos: Otros compuestos lactónicos ( p. ej. cumarinas, terpénlactonas, etc.) • Tipo de muestra: Seca o fresca • Referencia: Digitoxina
O O
RO
A. Martínez
12
Reconocimiento de Compuestos Cianogénicos • Experimento: Liberan HCN el cual reacciona con picrato de sodio para producir coloraciones rojizas • Ensayos: E. Picrato sódico • Interferencias y falsos positivos: No hay • Tipo de muestra: Muy fresca • Referencia: Dhurrina
HO
A. Martínez
C H
O Glucosil CN
13
Bibliografía • Sanabria, A., “Análisis fitoquímico preliminar”, Depto. de Farmacia, Universidad Nacional, SF Bogotá, 1983. • Martínez, A., “Notas del Curso de Farmacognosia y Fitoquímica, 1997”, Depto. de Farmacia, Universidad de Antioquia, Medellín, 1997. • Domínguez, X. A., “Métodos de investigación fitoquímica”, Ed. Limusa, México, 1973. A. Martínez
14