
9 minute read
Entrevista
“CNN en Español cuenta con una audiencia latina joven, de alto nivel, educada y bilingüe como ninguna otra cadena en Estados Unidos”, destacó Cynthia Hudson.
Advertisement
ras lograr su tercer año consecutivo de crecimiento en el horario estelar de la televisión y de su mayor audiencia digital desde el lanzamiento de CNNEnespanol.com, CNN en Español reveló el 15 de junio su nueva programación para 2021-2022 en el horario estelar de los domingos, lo que denomina “Domingo de Gigantes”. Con esta nueva programación, la cadena está preparada para reinventar el auspicio de las noticias y ofrecer a los socios comerciales una oportunidad única de ventas televisivas y digitales de 360º en todas sus plataformas.
Domingo de gigantes presenta la integración en la cadena de dos de las figuras más reconocidas de la televisión en español: la periodista María Celeste Arrarás y el presentador Mario Kreutzberger “Don Francisco”.
“CNN en Español cuenta con una audiencia latina joven, de alto nivel, educada y bilingüe como ninguna otra cadena en Estados Unidos, y ha llegado el momento de que las marcas se unan a nosotros para maximizar nuestra relación con este consumidor sofisticado, interesante y en evolución”, dijo Cynthia Hudson, vicepresidenta sénior y directora general de CNN en Español y Estrategia Hispana para CNN/Estados Unidos.
Ejecutiva Magazine dialogó con Cynthia Hudson acerca del lanzamiento de la nueva programación 2021-2022, la política del país y la región de América Latina, entre otros temas.
Ejecutiva Magazine: ¿Qué significa este lanzamiento de la temporada 2021-2022 para CNN En Español? Cynthia Hudson: CNN en Español cuenta con una audiencia latina joven, de alto nivel, educada y bilingüe como ninguna otra cadena en Estados Unidos, y ha llegado el momento de que las marcas se unan a nosotros para maximizar nuestra relación con este consumidor sofisticado, interesante y en evolución. Los latinos son el grupo minoritario más grande y que más consume en el país, y nuestra excelente programación y nuestro inigualable equipo de talento les ofrecen a las marcas alcanzar esta audiencia como ninguna otra.
EM: Cynthia, ¿cómo analizas lo que pasó con la pandemia en Estados Unidos y en el mundo? CH: Respecto de la pandemia, la parte importante es que yo creo que este un momento en que nos dimos cuenta de que con todo el dinero “Domingo de Gigantes” presenta la integración de dos de las figuras más reconocidas de la televisión en español: la periodista María Celeste Arrarás y el presentador Mario Kreutzberger “Don Francisco”.
Por redacción/ MiaMi
del mundo no resuelves un problema. Nos enfrentamos a esta pandemia juntos y vemos que no somos tan poderosos como pensábamos, que había que trabajar en conjunto, que había que comunicar lo que estaba pasando, que no nos podemos aislar, que tenemos que ayudarnos unos a los otros y que estamos todos conectados.
Hay que buscar soluciones a los problemas del mundo de otra forma. Yo creo que fue un momento muy interesante y triste para el mundo. Esta tragedia vuelve a poner en balanza los valores, los principios de la humanidad.
EM: ¿Qué cambios tuvieron que hacer en CNN para poder cubrir las noticias en medio de la pandemia? CH: Nadie estaba preparado para esto. Tuvimos que correr como todos, reajustar todo, desde la forma en que se producía, en que se trabajaba, en un espacio de menos de un mes y reconstruir dentro de las casas de cada persona miniestudios, montar estructuras técnicas para poder comunicarnos o con una estructura en línea, una forma totalmente nueva y darnos cuenta de que sí se podía hacer. Hay cosas que ya sabemos que se pueden hacer y que podríamos inclusive mirar hacia el futuro. Hay trabajos, por ejemplo, que el periodista puede hacer desde su casa, inclusive la gente trabaja mejor, porque tienen más libertad, más espacio creativo, que se podría inclusive utilizar para el futuro.
EM: ¿Qué grado de responsabilidad le das al presidente Trump en toda esta pandemia? CH: El ex presidente de Estados Unidos tuvo una gran responsabilidad, porque no reaccionó como tenía que reaccionar, en base a cómo recibía información y cómo tomó una posición sobre la pandemia. No tomó una posición de liderazgo ante una crisis y yo creo que lo ha demostrado desde entonces. En todo momento, la ha negado, ha tomado una postura de tratar de mentirle al pueblo americano sabiendo perfectamente bien el problema que había y luego esconder la información por las presiones de no sé quién. Nadie entendió porque él no quiso enfrentar los problemas.
El legado que deja atrás es que va a ser recordado de una forma espantosa y creo que además termina siendo desastroso para el trumpismo hacia el futuro porque, aunque siempre quedan algunos fanáticos, creo que es el final de este capítulo tan triste de esta historia. Va a ser muy negativo y no creo que salga nada positivo de esta historia.
EM: ¿El presidente Joe Biden podrá reconciliar al país? CH: Yo no creo que las cosas se apagan y se encienden de esa manera. Creo que este movimiento cómo te dije no empezó ahora, creo que llegó a su tope, pero empezó hace muchos años. Esto lleva ocurriendo desde mucho antes que Barack Obama sea presidente. La llegada de Obama fue un momento incendiario para esta gente que ya se sentía agredida, ya sentían que de alguna manera estaban perdiendo el poder y esto venía hace mucho tiempo.
EM: ¿Este 2021 fue y es un año complicado en todo sentido? CH: El 2021 comenzó con unos retos tremendos con un presidente nuevo que tuvo que enfrentarse a un país completamente dividido, en shock, porque sí creo que estamos en shock en un país que tiene que recuperarse y a la misma vez volver a intentar a ser líder en el mundo, luego de un vacío que ha dejado el presidente que se fue, espacio que rápidamente ha tratado de llenar Rusia y China.
Creo que eso es un reto muy fuerte para el presidente Biden yo creo que también ha pasado algo interesante y es que muchos de los países aliados y no aliados de los Estados Unidos se dieron cuenta que en el mundo hace falta un balance de los grandes poderes. Este vacío creo que ayudado a que el mundo se dé cuenta de que Estados Unidos hace falta también para intermediar entre los dos monstruos de China y Rusia.
De todas maneras, tengo la esperanza de que los seres humanos busquemos siempre cómo ayudarnos unos a los otros y tratemos de solucionar los problemas lo mejor posible. Dentro de toda esta tragedia de la pandemia que hemos vivido espero que hayamos aprendido algo y es que a la larga todos tenemos que ayudarnos los unos a los otros para que el futuro sea mejor para nuestros hijos. Yo espero es que sea un año en que la gente recapacite, que piense lo que tiene que hacer cada persona, comportarse más democráticamente, más activamente, ser parte de la solución y no del problema. Siempre se dejaba que las cosas lo hagan otro y creo que es uno de los que los grandes de fallos de América Latina.
EM: ¿Por qué crees que América Latina no avanza como región? CH: Siempre dejamos que otros resuelvan los problemas, que otros paguen los impuestos, que las cosas las hagan otros y por eso tenemos los problemas que tenemos. Hemos tenido nuestros grandes fracasos y en América Latina dejamos que otros hagan y nada se resuelve. Somos culpables de nuestro desastre en nuestros países y creo que ahora viene el momento de decir, sí, queremos un futuro mejor. Todos nos tenemos que responsabilizar, ser responsables por nuestros pequeños pueblos, de nuestro estado de los países.
Tenemos el privilegio de vivir en el mejor momento tecnológico del mundo, pero deberíamos tener la responsabilidad de poderlo llevar hacia delante, entonces yo creo que este 2021 de alguna forma nos insiste a intentar, al fin tener la responsabilidad de no ser tan avariciosos, de solamente mirar el dinero. Si nosotros no tenemos esta vida, si no tenemos salud, si no tenemos los sistemas, las estructuras y las instituciones en nuestros países para poder solidificar la base para que esa economía y esos fundamentos puedan de verdad ayudar a nuestros países va a ser muy difícil. Creo que la responsabilidad es lo primero que tenemos que empezar a trabajar para que todas esas grandes ideas, grandes negocios y esas grandes innovaciones que tenemos por delante puedan funcionar bien.

María Celeste Arrarás y “Don Francisco”
CNN en Español reveló el 15 de junio su nueva programación para 20212022 para el horario estelar de los domingos. Con esta nueva programación, la cadena está preparada para reinventar el auspicio de las noticias y ofrecer a los socios comerciales una oportunidad única de ventas televisivas y digitales de 360º en todas sus plataformas.
Domingo de gigantes presenta la integración en la cadena de dos de las figuras más reconocidas de la televisión en español: la periodista María Celeste Arrarás y el presentador Mario Kreutzberger “Don Francisco”.
Arrarás liderará el nuevo bloque de documentales e investigación de la cadena, CNN Docufilms con María Celeste Arrarás, a las 8PM (hora Miami) y Kreutzberger regresa con una nueva edición de Don Francisco: Reflexiones a las 9 PM (hora Miami), en donde tendrá conversaciones cercanas y que invitan a la reflexión con invitados especiales en torno a la conexión humana y la esperanza en el futuro.
Estos dos nuevos programas dominicales en horario de máxima audiencia se unirán a los ya reconocidos En Diálogo con Longobardi, con Marcelo Longobardi, y Oppenheimer presenta, con Andrés Oppenheimer, así como al noticiero estrella de la cadena durante el fin de semana, Mirador mundial, con Rafael Romo, todos disponibles en HD junto con el resto de la programación de la cadena.
Además de los tres años de fuerte crecimiento en televisión y de terminar un año con su mayor audiencia digital, CNN en Español se ha posicionado como el medio de comunicación más seguido en español en Twitter, Facebook e Instagram. Asimismo, la plataforma de audio de CNN en Español registró un crecimiento interanual de tres dígitos y su año más alto en descargas mensuales, liderando con podcasts como CNN 5 Cosas, Coronavirus: realidad vs. Ficción con el Dr. Elmer Huerta, Aristegui y Desafíos Globales de José Levy, entre otros.
Otras iniciativas que serán fundamentales en 2021-2022 para CNN en Español son su serie Proyecto ser humano, que representa el esfuerzo de la cadena por concientizar y encontrar soluciones a la discriminación sistémica generalizada a través de la información, así como la programación especial y la cobertura en torno al Mes de la Herencia Hispana para celebrar las contribuciones y la rica cultura de los latinos en Estados Unidos.
La cobertura de Voto latino en el proceso de las elecciones de medio término de 2022, y la continua expansión de nuestras reconocidas coberturas de contenidos noticioso, negocios, viajes, entretenimiento y reportajes han hecho de CNN en Español un destino principal para que las audiencias latinas de EE. UU. se mantengan bien informadas a través de todas sus plataformas.