3 minute read

BRECHA DIGITAL: ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA INCLUIR AÚN MÁS A LA COMUNIDAD LATINA?

Sin acceso adecuado a la tecnología, se limita el acceso a información, recursos y herramientas necesarias para tener éxito en la sociedad actual.

En el siglo XXI, la tecnología digital se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad en el mundo. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, existe una preocupante disparidad que persiste en los Estados Unidos: la brecha digital que afecta de manera desproporcionada y desigual a la comunidad latina.

Advertisement

La desigualdad digital es perjudicial porque crea una brecha entre aquellos que tienen acceso y habilidades para utilizar la tecnología digital y aquellos que carecen de ellas. Esta brecha impide que ciertos grupos, como la comunidad latina, puedan aprovechar al máximo las oportunidades económicas, educativas y sociales que ofrece la era digital. Sin acceso adecuado a la tecnología, se limita el acceso a información, recursos y herramientas necesarias para tener éxito en la sociedad actual.

Se ha demostrado que la inclusión digital puede ayudar a las personas que acuden a las tecnologías digitales, sobre todo en esta era digital, donde cada vez se vuelve más indispensable el acceso a internet y a dispositivos tecnológicos. Así, por ejemplo, en época de pandemia y cuarentena, los negocios que fueron capaces de transicionar hacia modelos digitales han podido reducir el impacto de la pandemia en sus operaciones frente a los negocios que no fueron capaces de pasarse a un modelo digital.

La comunidad latina afectada por la brecha digital a un programa de cuatro años, a un sitio de cuatro años de educación superior tiene un costo muy elevado en general, entonces hay muchos hogares que no pueden acceder. Pero lo importante es identificar alternativas que hay para el desarrollo de habilidades digitales. Hoy en día existen varios programas que permiten en tres y seis meses desarrollar habilidades digitales que son muy demandadas por el mercado hoy en día y que permitirían a los hogares y a los individuos mejorar tremendamente sus ingresos”, comentó Diego Deleersnyder, director asociado de Política e Investigación en el programa Latinos & Society del Aspen Institute.

El idioma puede ser una barrera significativa para acceder a la tecnología y sus beneficios. Muchos latinos tienen un dominio limitado del inglés, lo que dificulta su capacidad para utilizar dispositivos digitales, buscar información en línea, participar en plataformas digitales o acceder a cursos que ayuden a manejar estos dispositivos digitales. Esta barrera lingüística dificulta su acceso a recursos y oportunidades, limitando su capacidad para encontrar empleo, acceder a servicios gubernamentales o participar plenamente en la sociedad digital.

Además, las desigualdades económicas juegan un papel fundamental en la brecha digital, ya que la comunidad latina en Estados Unidos está desproporcionadamente afectada por la pobreza y la falta de recursos económicos. La falta de acceso a dispositivos, servicios de Internet de calidad y capacitación digital adecuada se convierte en una realidad para muchos latinos, lo que limita su capacidad para competir en el mercado laboral y aprovechar las oportunidades económicas que ofrece la era digital. Esta falta de acceso a la tecnología y las habilidades digitales se convierte en un obstáculo para el crecimiento económico y perpetúa las desigualdades existentes.

¿Qué se hace para disminuir la brecha digital?

Actualmente se buscan crear programas entendiendo las necesidades de los latinos en Estados Unidos. Superar esta brecha requiere programas de alfabetización digital, acceso asequible a la tecnología y políticas inclusivas que aborden las desigualdades económicas. Es fundamental el trabajo conjunto de instituciones estatales para lograr una sociedad digital equitativa donde los latinos tengan igualdad de oportunidades para crecer y prosperar en el país.

En la primera semana de julio se desarrolló en Miami una cumbre sobre Equidad Digital en el Miami Dade College organizado por el Aspen Institute Latinos & Society en donde se destacó la necesidad de que esa brecha digital sea reducida. “Tradicionalmente el acceso a servicios de educación es oneroso. Acceder

En la actualidad, se encuentra en marcha una iniciativa llamada Digital Equity Act Program, en la cual la National Telecommunications and Information Administration (NTIA) está asignando 2,75 billones de dólares para promover la equidad digital. Estos recursos se distribuirán entre los estados, quienes actualmente están elaborando sus propios planes de equidad digital. El gobierno federal ha establecido que este proceso debe ser participativo, involucrando a las diversas comunidades en el desarrollo de dichos planes.

Por otro lado, uno de estos programas es Miami Connected, que ofrece un subsidio al servicio de Internet para hogares de bajos ingresos. También el Federal Communications Commission, que tiene su propio programa federal de descuentos de servicio de Internet, es un subsidio de hasta 30 dólares al mes para pagar servicios de banda ancha a Internet para hogares que estén por debajo del 200% de la línea de pobreza federal.

Para acceder a estos beneficios es necesario acceder a las páginas oficiales de estos dos programas para inscribirse y tener la oportunidad de obtener internet de calidad gratuito o a precios muy bajos: miamiconnected.org y www.fcc.gov/acp

Informe: Sebastián Marín Jaramillo

FUNDADORES Y DIRECTORES

Karen Blanco y Eduardo Hapke

PERIODISTAS

Lautaro Bonino

Santiago Ávila

Doreen Hemlock

Sebastián Marín Jaramillo

FOTÓGRAFOS

Alberto Panick

EJECUTIVA MAGAZINE

Directora: Karen Blanco

OPINIÓN

Richard Branson

Andrés Oppenheimer

Moisés Naim

DISEÑO DE PORTADA Y MAQUETACIÓN

Leonardo Sánchez Perea

PUBLICIDAD

Eduardo A. Hapke

Email: ed@negociosus.com

SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com

EDICIÓN JULIO/AGOTO 2023

Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.

NEGOCIOS MAGAZINE

1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami Florida 33131, USA

Teléfono: 786-607-9355

EJECUTIVA MAGAZINE

8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA

Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us

SÍGANOS www.negociosmagazine.com www.ejecutivamagazine.com

Negocios Magazine negociosus

Ejecutiva Magazine karensblanco

Por Andrés Oppenheimer

This article is from: