
2 minute read
POLÍTICA DE ADMISIÓN EN LAS UNIVERSIDADES: LA RAZA U ORIGEN ÉTNICO, EN LA POLÉMICA
Antes de la decisión que tomó la Corte Suprema de anular las políticas de admisión de universidades que consideraban raza o etnia, se observó de cerca que eso puede afectar significativamente las prácticas de admisión de algunas de las mejores universidades del país, la mitad de los adultos de EE. UU. dijeron que desaprueban que las universidades y colegios universitarios selectivos tengan en cuenta los antecedentes raciales y étnicos de los posibles estudiantes al tomar decisiones de admisión. Menos (33%) aprobaron que las universidades consideren la raza y el origen étnico para aumentar la diversidad en las escuelas, mientras que el 16% no estuvo seguro.
La importante medida involucra a renombrados planteles educativos como Harvard College y la Universidad pública de Carolina del Norte. ¿Qué pensaban los estadounidenses antes de esta decisión? Una nueva encuesta del Centro de Investigación Pew encontró que los estadounidenses son casi tres veces tan propensos a decir que desaprueban firmemente que las universidades hagan esto (29 %) como a decir que lo aprueban firmemente (11 %).
Advertisement
Los partidarios expresaron puntos de vista marcadamente diferentes sobre la consideración de la raza y el origen étnico en las admisiones universitarias.
Alrededor de las tres cuartas partes de los republicanos y los independientes de tendencia republicana (74%) dijeron que desaprueban estas prácticas, incluido el 48% que las desaprueba rotundamente. Sólo el 14% de los republicanos aprueba que las universidades consideren los antecedentes raciales y étnicos de los estudiantes al tomar decisiones de admisión.
Por el contrario, una estrecha mayoría de demócratas y de tendencia demócrata (54%) aprueba que las universidades hagan esto, con un 19% que lo aprueba firmemente. Alrededor de tres de cada diez demócratas (29%) desaprueban la consideración de la raza y el origen étnico en las admisiones universitarias.
Diferencias sustanciales en las opiniones
Casi la mitad de los afroamericanos (47%) dijo que aprueba que los colegios y universidades tengan en cuenta los antecedentes raciales y étnicos de los posibles estudiantes al tomar decisiones de admisión, en comparación con el 29 % que lo desaprueba (el 24% no está seguro).
Entre los hispanoamericanos, porcentajes idénticos aprueban y desaprueban estas prácticas (39% cada uno). Tanto los estadounidenses blancos como los asiáticos tienen más probabilidades de desaprobar que las universidades hagan esto (57% de los adultos blancos y 52% de los adultos asiáticos) que de aprobarlo (29% y 37%, respectivamente).
Imparcialidad del proceso de admisión
La encuesta, realizada del 27 de marzo al 2 de abril de 2023 entre 5079 miembros del Panel de Tendencias Estadounidenses del Centro, encontró que los estadounidenses tienen más del doble de probabilidades de decir que la consideración de la raza y el origen étnico en las decisiones de admisión hace que el proceso general de admisión sea menos complicado (49%) en lugar de más justo (20%); el 17% dijo que esto no afecta el proceso.
Garantizar la igualdad de oportunidades
Fue ligeramente más probable que el público dijese que los colegios y universidades que hacen esto son buenos (36%) en lugar de malos (31%) para garantizar la igualdad de oportunidades para los estadounidenses de todos los orígenes raciales y étnicos.
Otros hallazgos importantes de la encuesta
Los graduados universitarios tienen actitudes más favorables sobre la consideración de la raza y el origen étnico en las admisiones universitarias.
Por casi dos a uno, los que no tienen títulos universitarios son más propensos a desaprobar que a aprobar colegios y universidades selectivos que tengan en cuenta la raza y el origen étnico en las decisiones de admisión (52% desaprueba frente a 28% aprueba). En contraste, los graduados universitarios están divididos en partes iguales (45% aprueba, 47% desaprueba).
Los graduados universitarios negros, hispanos y blancos tienen más probabilidades de aprobar estas prácticas que los no graduados del mismo origen racial o étnico.
Fuente: Pew Research Center Traducción e informe: Santiago Ávila
5.3 M.+ estudiantes conectados a través del Proyecto 10Millones y otros programas educativos.
61,000+ horas de voluntariado de empleados.


8,000+ organizaciones sin fines de lucro y comunitarias recibieron nuestro apoyo.
20% de reducción en emisiones totales de Alcance 1, 2 y 3 desde 2020, avanzando hacia el objetivo de cero neto para 2040.