9 minute read

Centro tecnológico de la construcción (CTeC

CENTRO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

LA INNOVACIÓN, un aliado para la reactivación y EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN

Advertisement

Las consecuencias de la pandemia han puesto en crisis a todos los sectores económicos, pero sin duda, el de la construcción ha sido uno de los más golpeados debido a la paralización de las obras durante meses y las subsecuentes medidas de aforo y distanciamiento social, lo que ha generado un retraso generalizado de los proyectos de edifi cación.

Hoy producto del actual contexto en el que nos encontramos, se ha hecho imperioso modifi car las formas de trabajo y de “hacer las cosas”, donde la digitalización e industrialización juegan un rol clave.

Es ampliamente sabido que la industria de la construcción cuenta con un bajo nivel de digitalización versus otros sectores productivos . ¿Pero por qué se produce esta brecha?, según un estudio desarrollado por la Comisión Nacional de Productividad (CNP), la construcción presenta problemas relacionados con los bajos niveles de sustentabilidad, escasa adopción de tecnología, y defi cientes niveles de formación y competencias de los trabajadores, por mencionar algunos.

Es este contexto, CTeC está desarrollando diferentes iniciativas que buscan transformar a la industria, a través de la innovación, la colaboración y la incorporación de nuevas tecnologías y procesos constructivos.

Es así como una de las líneas de servicios que ofrece CTeC, está orientado promover la digitalización del sector, a través de la incorporación de Metodologías de Gestión Temprana, “hoy asesoramos, tanto a pequeñas como grandes empresas, en la adopción de

“CTeC está desarrollando diferentes iniciativas que buscan transformar a la industria, a través de la innovación, la colaboración y la incorporación de nuevas tecnologías y procesos constructivos”.

Carolina Briones Verónica Oyarzún

nuevas metodologías de trabajo colaborativo, tales como BIM, Lean Construction, TVD, IPD, entre otras. Entendemos que el uso de éstas permite a las empresas mejorar su competitividad, aumentando sus ingresos y mejorando sus resultados. Es importante señalar que estas nuevas formas de trabajo requieren ser implementadas a nivel organizacional, junto a una estrategia de gestión del cambio al interior de las empresas”, señala Carolina Briones, directora ejecutiva de CTeC.

Por otro lado, el Centro se encuentra ad portas de inaugurar su Parque de Innovación en la Región Metropolitana, laboratorio a escala real que sin duda será un aliado estratégico para las empresas en el proceso de pilotear y monitorear sus innovaciones, y generar mejoras e indicadores estructurados que sirvan para levantar evidencia empírica de los logros en productividad y calidad de las obras. Para Verónica Oyarzún, gerente de Nuevos Negocios de CTeC “Estas instancias de exhibición y demostración, ayudarán a las empresas a desarrollar proyectos de innovación. A través del Parque se espera fomentar la industrialización tan necesaria en estos tiempos para asegurar la continuidad operacional de las obras, muy de la mano con fortalecer la sustentabilidad de los proyectos, bajo un contexto de economía circular, todo lo anterior ciertamente con un importante enfoque colaborativo”.

Finalmente, y no menos importante, resulta clave entregar nuevas herramientas a los profesionales del sector, a través de instancias que propicien el desarrollo del Capital Humano acorde a los desafíos futuros. “Contar con profesionales altamente capacitados es clave para incorporar mayor valor agregado a la evolución de nuestro sector”, señala la directora de CTeC. Por ello, el Centro está trabajando en conjunto a sus socios internacionales en el desarrollo de cursos e-learning, que estarán a disposición del sector durante el primer trimestre del 2021. “Gracias a las capacidades de nuestros socios y su conocimiento de vanguardia, podemos inyectar conocimiento fresco en los planes de estudio y programas de cursos de capacitación en las áreas de industrialización y transformación digital para la construcción”, concluye Briones. N&C

Comenta en Twitter

Rodrigo Valdés, Ex ministro de hacienda, Profesor Asociado de la Escuela de Gobierno de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile

SE ESTÁ CARGANDO demasiado el gasto hacia las obras PÚBLICAS, DESCUIDANDO OTROS SECTORES y con grandes riesgos de no PODER EJECUTAR

En “Negocio & Construcción” estamos acompañando los primeros pasos de esta reactivación en tiempos de pandemia. y en esta oportunidad conversamos en forma exclusiva con el ex ministro de hacienda Rodrigo Valdés, sobre las consecuencias del COVID-19 en nuestra economía, su opinión respecto a la reactivación y de cómo debió enfrentar el gobierno esta crisis sanitaria desde el punto de vista económico.

¿Qué le ha parecido la gestión del actual ministerio de hacienda?

El ministerio de hacienda coordina una serie de aspectos económicos dentro del gobierno, entre ellos la política fi scal, de ingresos y gastos. La gestión de Ignacio Briones (IB) hay que evaluarla una vez que termine, pero hay que ponerla en el contexto. Le ha tocado una situación extremadamente difícil, política y económica. Hay que empujarlo a que recupere ese tono templado con que partió.

Si hubiese sido su asesor, ¿qué habría recomendado?

Fácil respuesta, porque lo he dicho antes de la batalla. El despliegue fi scal por la pandemia debía ser más intenso y rápido porque los riesgos eran muy asimétricos entre quedarse corto y pasarse.

Creo además que se está cargando demasiado el gasto hacia las obras públicas, descuidando otros sectores y con grandes riesgos de no poder ejecutar.

¿En estos casos tan extremos existe la oportunidad de juntarse ministros y asesores para apoyar la actual gestión buscando compartir y aportar con una mirada más externa?

Eso siempre depende de las autoridades y puedo decir que IB ha sido muy abierto a conversar. Por cierto, los gobiernos pueden o no tomar las sugerencias que se hacen. También creo que es importante mantener estos intercambios en una esfera más privada.

¿Cómo se relacionan las medidas del Ministerio de Hacienda con el desarrollo y crecimiento del sector construcción en Chile?

Obviamente el sector depende mucho del gasto directo del estado, tanto por el MOP como el Minvu, a lo que se suman concesiones de distinto tipo. También

“El despliegue fi scal por la pandemia debía ser más intenso y rápido porque los riesgos eran muy asimétricos entre quedarse corto y pasarse”.

depende mucho de las condiciones macroeconómicas. Imaginemos si la tasa de interés base a 10 años fuera UF + 5% vs UF + 0% como es hoy. El sector estaría en grandes problemas.

Ahora en plena etapa de reactivación, ¿qué necesita Chile para volver a retomar la senda de crecimiento?

Lo primero es controlar los contagios del Coronavirus. No hay nada que hacer si hay brotes que se salen de control. Segundo, hay que conversar en serio de contenidos constitucionales de manera de que los actores económicos vean los bordes de la discusión y no sólo fantasmas. Tercero, el gobierno debe tener mayor control de la agenda pública.

¿Cuál es su mensaje para los trabajadores del sector construcción?

Como siempre, después de una gran recesión, quedan heridas que hay que sanar. Es tiempo de reconocer que lo más urgente es que haya más empleo porque cientos de miles de personas los perdieron. Para eso, hay que entender que las empresas tendrán que hacer un trabajo de contención de costos importante.

¿Le gustaría volver a ser ministro de hacienda?

Yo ya hice mi servicio público. N&C

Comenta en Twitter

Roberto Urzúa, Director de Capacitación de Instituto Passivhaus Chile

CUANDO TU CASA ES el foco de infecciones

Passivhauss (PH) tiene una serie de criterios que debe cumplir una construcción habitacional para reducir el consumo de recursos, pero también para generar una calidad ambiental interior que nos permita tener una muy buena calidad de vida. Para Roberto Urzúa, Director de Capacitación de Instituto Passivhaus Chile, si seguimos las directivas de PH podremos eliminar el “Síndrome del edifi cio enfermo” que afecta a un porcentaje considerable de la población mundial.

¿Hoy con el escenario de COVID-19 tenemos un rebrote del síndrome del edificio enfermo? ¿Qué es este síndrome? ¿Existe en Chile?

El síndrome de edificio enfermo no es una enfermedad, sino que un conjunto de enfermedades que sufren los habitantes, de un edificio nuevo o existente, en el que entre un 10 y un 30% de ellos sufre problemas de salud en la piel, vías respiratorias, mucosas, entre otras. Si bien no hay claridad en términos de cantidad de estos edificios, la OMS estima que un 30% padece de este síndrome.

Hay del tipo temporal, relacionado con épocas por uso de sistema de climas o liberaciones de contaminantes volátiles durante los primeros años de una edificación, o aquellos permanentes, con mal soleamiento, ventilación y estándar térmico. En estos edificios, es clave la adecuada ventilación que permita mantener una adecuada humedad relativa y calidad del aire.

¿Cómo el estándar PH logra gestionar esta situación? A través del diseño materiales, flujos de aire naturales y forzados, etc.

Passive House no propone ni diseña materiales específicos, sino que plantea una serie de criterios específicos los que, a través de cinco principios fundamentales permite no solo generar importantes disminucio-

nes en los consumos, sino que también conseguir una máxima calidad ambiental interior. Estos principios son consecuencia de las características climáticas de donde se emplaza el edifi cio, donde se debe defi nir una envolvente térmica de alto desempeño continuo, es decir, libre de puentes térmicos, con ventanas adecuadas y una alta hermeticidad, como si fuese un termo de comida. Esto se complementa con un sistema de ventilación mecánica de confort con alta recuperación del calor que suministra permanentemente aire fi ltrado, libre polvo, polen, ácaros, etc. y extrae el aire viciado. Todo esto en su conjunto produce una calidad ambiental superior que previene de la sintomatología de los edifi cios enfermos. “El síndrome de edifi cio enfermo no es una enfermedad, sino que un conjunto de enfermedades que sufren los habitantes, de un edifi cio nuevo o existente en el que entre un 10 y un 30% de ellos sufre problemas de salud en la piel, vías respiratorias, mucosas, entre otras”

¿Se puede adaptar o acondicionar un inmueble a un estándar PH?

Sí, de hecho, existe una variante de la certificación Passivhaus llamada Enerphit que, con criterios más laxos, permite que un edificio existente con restricciones propias como son los edificios de alto valor patrimonial o que tienen malas condiciones

“Passive House no propone ni diseña materiales específi cos, a través de cinco principios fundamentales permite no solo generar importantes disminuciones en los consumos, sino que también conseguir una máxima calidad ambiental interior”

de soleamiento, pueda alcanzar el estándar, incluso paso a paso durante el tiempo.

¿Los hospitales en Chile están diseñados con estándar Passivhaus? ¿deberían estarlo?

Lamentablemente no. De hecho, en el mundo no existen aún hospitales bajo el estándar. Actualmente se encuentra en construcción en Frankfurt el primer hospital bajo certificación, lo que significa todo un desafío, pero del que estoy seguro se convertirá en un referente mundial por el impacto de tener una excelente calidad ambiental interior en el proceso recuperatorio de las personas. N&C

Comenta en Twitter

This article is from: