M NU L DE IDENTID D
Somos una organización formada por artistas y creadores escénicos, nos adaptamos, cambiamos de acuerdo al entorno social e igualmente buscamos generar un movimiento artístico cultural con vínculos fuertes y permanentes en la comunidad de Ensenada, el Valle de Guadalupe y sus alrededores, a través de actividades incluyentes y versátiles con la población; nuestro proyecto se vincula con el turismo enológico, manteniéndonos como plataforma de experimentación, desarrollo y difusión cultural, donde se den a conocer artístas mexicanos y extranjeros.
MISIÓN Generar en las comunidades de San Antonio de las Minas, Francisco Zarco, Ejido El Porvenir, La Termoeléctrica, Arroyo León y El Sauzal en el Valle de Guadalupe, del municipio de Ensenada, Baja California, una forma diferente e innovadora de expresión artística a través del cuerpo, para alcanzar una comprensión a partir de la experiencia, logrando que el arte se integre en la sociedad desde cada participante, sus posibilidades y su contexto, incluyéndose en la escena del arte contemporáneo e integrando a su forma de vivir la cultura y el arte como cercanos y propios.
VISIÓN Llevar el movimiento cultural que inicia en las comunidades cercanas a Ensenada y el Valle de Guadalupe a diferentes localidades en todo México y el extranjero, siendo en cada comunidad una experiencia única, adaptándose a las necesidades y el contexto de cada lugar, generando experiencias versatiles.
NUESTROS VALORES Integración, respeto, movilidad, adaptabilidad, multidiciplinariedad, comunidad.
FILOSOFÍA Lo que nos hace Trashumancia tiene como fundamento lo que significa la palabra en sí: ¨Forma de pastoreo en constante movimiento, adaptándose a zonas de productividad cambiante¨ En nuestro caso el factor primordial se centra en el movimiento, tanto del cuerpo a través de la experiencia en las actividades artísticas, cómo de las comunidades en las que se puede trabajar, logrando así que Trashumancia sea verdaderamente un movimiento artístico cultural que se adapta a las personas, las incluye y las hace participantes en la escena del arte contemporáneo. Por lo tanto, Trashumancia es una metáfora donde buscamos que los artistas y la gente de las comunidades sean pastores al tiempo que se alimentan de la cultura que generan, a través de actividades específicas como talleres, funciones y cursos, todas ellas integrando la oferta vitivinícola y gastronómica de la región del Valle de Guadalupe, asimismo, creamos espacios de convivencia, colaboración entre artistas y la comunidad, habilitamos infraestructura para que funsionen como espacios de desarrollo cultural, generamos planes de estudio y residencias para el crecimiento de artistas locales, acercamos a la comunidad como un público potencial y trabajamos sobre tres ejes: 1) relacionar el proyecto vitivinícola con una propuesta artística y cultural que amplíe la oferta de turismo enológico. 2) vincular y difundir a artistas, creadores y agentes culturales dentro y fuera de los municipios en donde desarrollamos actividades. 3) trabajar colaborativamente con la población de las localidades del Valle de Guadalupe en una oferta artística y cultural que contribuya a la formación integral de los pobladores y pueblos indígenas de la región. Finalmente lo que nos motiva a trabajar es buscar el bienestar de las comunidades en las que trabajemos y ser incluyentes con cualquier tipo de persona sin importar si cumple o no con los requerimientos socialmente establecidos para desarrollarse en el medio artistico como pueden ser canones de belleza, estatura o peso, puesto que para acercar a cualquier persona a una cultura donde se desarrollen sus capacidades artísticas en comunión con su crecimiento humano y social debemos hacer de lado dichos paradigmas y normativas que los alejan.
NUESTRO LOGOTIPO
Hemos optado por un logo que emule una pincelada y que además tega trazos más bien libres y orgánicos dado que la palabra pincelada normalmente se refiere al trazo con un pincel y, por extensión, a la expresión de ideas o rasgos característicos, así como, a cierto tono o matiz en la expresión y a la libertad sin estereotipos, sin reglas e incluso sin limitaciones pero conservando estética, color, equilibrio e incluso técnica, es de esta forma que Trashumancia se representa con estas líneas que en su conjunto llevan al ojo a la visualización de un triangulo. El triangulo de trashumancia está dado por nuestro carácter místico, pues creemos firmemente que la energía del hombre plasmada en el arte lo eleva en su calidad humana, lo trasciende en su corporeidad y le asigna sensibilidad, espiritualidad y conexión consigo mismo, por ello hemos recurrido al símbolo de la naturaleza de la cual partimos como seres vivos, el triangulo, que en la alquimia representaba los elementos básicos: el aire, el fuego, el agua y la tierra; este último elemento es el que más se vincula a Trashumancia primero en el pastoreo como actividad humana para alimentar al ganado y que implica movimiento, además por ser la zona de el Valle de Guadalupe y los alrededores en el municipio de Ensenada Baja California una zona de producción vinícola, por lo tanto la tierra es el elemento con el que más nos identificamos y en la alquimia es representada por un triangulo invertido que es atravezado en la parte inferior por una línea perpendicular a su eje.
FORMATOS Y RETÍCULA
20 unidades
FORMATOS Y RETÍCULA
20 unidades Área de protección
COLOR
Hemos elegido un color que se acople al concepto de tierra y que lo complemente, por eso el azúl porque se le asocia con las emociones profundas vinculadas al arte y la creatividad, significa esperanza, constancia, fidelidad, serenidad, generosidad, verdad, libertad, lo perceptivo, lo unificador, la satisfación, lo sensible y el afecto, también tiene un simbolismo de calma, de dignidad, salud, provoca la sensación de placidez, armonía, amistad, fidelidad, es de dimensiones ilimitadas, es grande como el anhelo y tiene posibilidades ilimitadas, representa las cualidades intelectuales, la inteligencia, la paz y los derechos humanos. Es el color de todas las buenas cualidades que se comprueban con el tiempo. Complementariamente, en la tipografia hemos decidido utilizar un color que igualmente se adapte al concepto de la tierra, pero sobre todo que sea elegante, que refuerce el equilibrio que se busca entre lo gráfico y la letra, por eso el negro, porque a pesar de no ser propiamente un color, es percibido como tal, está dotado de un simbolismo que no se puede comparar al de ningún otro color, está asociado a lo misterioso y la magia, pero la magia no es esencialmente negativa, siendo aquí donde reforzamos la idea de lo místico ligado a nuestra naturaleza, es además, el color de las cualidades principalmente masculinas, como la fuerza y la autoafirmación, el negro es el color de lo grande, siempre nos impresiona, como el arte, como las emociones y por ello representa un equilibro y complemento adecuado.
Negro
PANTONE 661 C
PANTONE 289 C
VERSIONES DE COLOR
FAMILIA TIPOGRÁFICA Nuestra letra lleva por nombre Trashumancia dado que no es una tipografía preestablecida, sino que la hemos formado de dos diferentes fuentes que en conjunto, igual que el logo, sea diverso, dinamico y orgánico, sin embargo, para equilibrarlo hemos optado por letras que no tengan los trazos libres puesto que otra de las fortalezas que nos distinguen son la seriedad, responsabilidad y compromiso en nuestro trabajo, pues aunque nos consideramos espiritus libres y en constante evolución y progreso, no dejamos de lado dichos aspectos que bien pueden vincularse a los anteriores para mantener el balance social y humano que buscamos; otro aspecto relevante es que en la tipografia mostramos los triangulos, pero, esta vez con la punta hacia arriba en señal de crecimiento y desarrollo. La primera de las tipografías que hemos seleccionado es ADAM: dicha letra esta inspirada en el futuro, la elegancia, lo esbelto y fino así como en la limpieza, aspectos que sin lugar a dudas están vinculados al arte en todas sus disciplinas, al tiempo que realza la estética y que connota a lo aspiracional y bello. Y la segunda tipografía que hemos seleccionado es COMPASS: es una letra que geometricamente está bien equilibrada, se basa en un estilo regular por lo que denota seguridad, elegancia, contemporaneidad y buen contraste entre lo técnico y lo orgánico, estas son las razones por las que hemos elegido dicha letra pues igualmente buscamos con nuestro trabajo que el arte, las personas y su entorno consigan un equilibrio.
BCDEFGHIJKLMNÑO PQ STUVWXYZ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¡ ! ¿ ?( )/ Trashumancia font
NEKEN LCC. David Maldonado LDG. Paul Palacios