Práctica 6 2

Page 1

Prรกctica 6.2:

Recrear un anuncio. Bodegรณn en estudio. Toma en estudio, ediciรณn y memoria del ejercicio. Marianella Del Carmen Lozano Bartolini 1ยบA de Grรกfica Publicitaria


ร ndice 1. Referencia y esquema de iluminaciรณn 2. Pruebas y descartes 3. Ediciรณn y comparativa 4. Resultado final 5. Conclusiรณn del ejercicio


Referencia:

1. Referencia y esquema de iluminación La imagen que vemos a la derecha, es la elegida como referencia de bodegón publicitario. Como podemos observar en el esquema de iluminación que creí oportuno, los dos focos que hay a 45º cada uno, marcan las sombras en “V” detrás de los productos. La “sombra” que hay justo debajo de los productos, no sabía con certeza si eran sombras, o más bien reflejos; pero como no podía recrear ese “reflejo”, intenté hacer la sombra, gracias al foco que se encuentra justo detrás de la mesa de bodegón, en posición picado. La idea era que todos los focos fuesen ventanas difusoras, ya que TODAS las sombras del bodegón se encuentran difusas. Cabe también mencionar que decidí hacer uso del flash en todos ellos, ya que la luz continua es amarillenta y en este caso, en los reflejos observamos una luz bastante blanca.

Esquema de iluminación ideal


En mi caso, no pude hacer uso de las ventanas por algo en especial que no recuerdo. Por lo tanto el esquema de iluminación que yo usé para las fotos (lo vemos en la imagen de la derecha), se componía de la misma manera solo que en vez de ventanas, todos eran focos de luz continua, con reflectores. Por lo tanto las sombras quedaron bastante duras, e intenté luego en el proceso de edición, atenuarlas lo máximo posible, con los pocos conocimientos de Photoshop que tengo.


2. Pruebas y descartes Estas fueron mis pruebas. El día que realizamos las tomas, el fotómetro fallaba bastante y lo apreciamos en las fotos 1 y 2, donde las tomas quedaban sobreexpuestas y por el contrario, también subexpuestas. Como éstas, tengo muchas otras. Más tarde los focos no estaban sincronizados, no sé por qué, porque antes sí lo estaban. En la imagen número 3 vemos como los productos están en contraluz, debido a que sólo saltaba el flash del foco que había detrás.

1

2

3

4

5

6

También tengo muchas otras pruebas como la número 4, donde directamente no saltaba niingún flash. Las tomas 5 y 6, junto a muchas otras, fueron las definitivas. Aquí vemos que están un poco sobreexpuestas, pero yo en el estudio las veía bien en la cámara. Esto lo arreglo después, en el proceso de edición. Elegí como definitiva la número 6 ya que todas las demás son bastante frontales, y en ésta, coloqué la cámara un poco más arriba, ya que en el bodegón de referencia podemos ver la parte superior del producto de la derecha (la tapa).

Definitiva f/25 - 1/1000 - ISO 200 Distancia focal: 22 mm Cámara: Nikon D40


3. Edición y comparativa Lo primero que cambié fue la exposición, bajé el brillo, los negros y los blancos, para lograr que no saliese tan quemada la imagen, y también para conseguir ese fondo grisáceo que tiene el bodegón que uso de referencia. Lo que más me costó fue difuminar las sombra; lo que hice fue duplicar la capa, y en esa capa apliqué un desenfoque gaussiano de 18 px más o menos, a toda la imagen. Le apliqué una máscara y fui rellenando de blanco todo aquello que quería que se viese difuminado. El resultado mejoró, pero no queda igual. Me di cuenta al hacer las fotos, que era imposible con un foco detrás conseguir que la sombra en los dos productos saliese totalmente recta; por lo tanto, pienso que sí se trataba de un reflejo y no de una sombra, ya que al poner el foco en el medio, cada sombra tira hacia un lado.

Antes

Después de ajustar la exposición


4. Resultado final El resultado final es el siguiente; creo que estĂĄ bastante conseguido a pesar de las distintas dificultades. He cometido fallos e he intentado arreglarlos.

DespuĂŠs de aplicar desenfoque gaussiano (definitiva)

Original


5. Conclusión del ejercicio Este ejercicio me ha enseñado a razonar mejor, he tenido varias dificultades (como la ausencia de las ventanas, la edición de la imagen definitiva, el encuadre...) pero creo que he sabido responder bien, he cometido fallos, pero me he dado cuenta de ellos. Fue muy grave el no poner las ventanas, se podría haber mejorado la edición, y con mis pocos conocimientos de Photoshop y Lightroom, he hecho lo que he podido.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.