Nelson Eduardo Pedraza Corredor 201420069 nelson.pedraza@uptc.edu.co Cue 64 ¿Qué Entiende Edgar Morín sobre una Reforma del Pensamiento Político? Para tener una reforma de un pensamiento político un nuevo cambio de un pensamiento que se a tenido instaurado en nuestras vidas lo que supone una regeneración de este mismo o que este pensamiento de be ser autónomo se si mismo y no estar sometido por otros factores que lo que realizan es disminuir su importancia y este ser un pro mas no un contra para la sociedad y esta a su vez a individuo por lo consiguiente debe tener una complejidad que reconozca las relaciones helicoidales entre lo global y lo local por lo que deberá ser una política que obedeciera a una política de la humanidad y una política de la civilización que promoviera los aspectos positivos de esta misma mas no se den a relevancia los problemas que esta tiene o que produce en una sociedad tan falta de pensamiento critico e moral por lo que se a convertido en una idea de vivir en una sociedad en la que todas las ideas y pensamientos sean apoyados a favor de esta misma mas no en contra de la sociedad por lo que una reforma del pensamiento seria muy necesaria para tener una organización estable de nuestro propio mundo. Una reforma del pensamiento político incluiría un cambio del pesar de las personas a nivel local y global lo que incluiría un cambio en la temática de la persona asta del mismo individuo por lo que podría generar una política de la humanidad sin alguna diferencia cualquiera entre sujetos o sociedades sin que tuviéramos que recurrir al conflicto entre estas misma por esto mismo se necesita realizar una reforma del pensamiento político en las cunas de las sociedades desde los valores éticos asta los valores políticos y demás, además se debería convivir en paz las sociedades a nivel local y también a nivel global, así se resurgiría en una nueva sociedad sin ninguna clase de diferencia entre todos los habitantes de este mundo y de los demás. Solución ala Desigualdad y Pobreza En la sociedad se a creado una línea de división entre las regiones ricas y la regiones pobres por simple motivo de que se a convertido como en una idea o pensamiento de que las personas que no tienen ninguna case de capital deben estar alejadas o apartadas de las que si tienen dinero, esta sociedad se a convertido en una sociedad discriminatoria que se le a manipulado el pensamiento moral y social por lo que esta no esta pensando en lo que le pasa al prójimo, sino
que esta pensando en este mismo por lo que se a convertido en una sociedad con un pensamiento individualista. Para poder acabar con la pobreza debemos primero implementar una política humanitaria donde todos no apoyemos mutuamente pero no solo apoyos económicos míseros (limosnas) sino un apoyo que sea de toda clase de magnitudes morales económicos y laborales, ya que si solo se da un apoyo solo económico que va a suceder cuando este se acabe el simple motivo de necesidad le toca mendigar, por eso mismo se debe también ayudar laboralmente ya que esta sociedad se a acostumbrado solo a recibir sin realizar ningún esfuerzo ya que por esto mismo debemos cambiar el pensamiento moral de estas personas por lo consiguiente debemos implementar una política humanitaria para que pudiéramos ser un sociedad igualitaria y que los bienes no fueran la felicidad sino lo que nos produjera felicidad fuera compartir en igual de condiciones sin tener ninguna línea de división entre los ricos y los pobres, que todos tuviéramos la s mismas oportunidades laborales, educacionales y sociales por lo que todos podríamos vivir en paz y armonía sin tener ninguna causa por que preocuparnos. Lo primero que se podría hacer a nivel global seria que los países potencia redujeran o suprimieran la deuda que los países tercermundista tienen con estos para que estos mismos pueden invertir mas en la educación de su pis y así poder mejorar la calidad de vida de sus habitantes realizando obras de infraestructura para la comunidad, ampliando la oferta laboral mejorando la educación para que todos juntos se pueda prosperar en paz. A nivel nacional se podría apoyar a las clases mas pobres con subsidios ayudas sociales creando un laso de libertad- igualdadfraternidad entre el pueblo y sus habitantes teniendo un sentido de pertenencia con el pueblo lo que mejoraría la igualdad de condiciones para que todos puedan acceder a los mismos derechos que tienen.