22 /sept/2011
N0.7
www. entornoLAredo.com
ESPECIAL INDICADORES ECONómICOS DE méxICO
Los expertos de AduAnet
trabajo impecable
diseÑO WeB e iMAGeN CORPORATiVA ConóCelo aquí P16/17
quick Shine e InnSa abren mercado en Seguridad e Higiene P 5/6
ética empresarial
la experta Karla Guerrero nos orienta en el tema de la responsabilidad social P 28 s u p l e m e n t o
e s p e c i a l
d e
g r u p o
e d i t o r i a l
a r g o s
contenido/directorio _contenido nueStra portada / en este mes destacamos a los emprendedores neolaredenses de las empresas Quick shine e innsA. ing. laura García soto, Gerente innsA&Quick shine; Fernando Gómez reyes, coordinador de innsA seguridad; Gerardo mayorga Zamora, ejecutivo de Ventas innsA&Quick shine. foto / josé luis mendoza pagS. 6/7
_editorial
DANiEL rOSAS
Editor Entorno / twitter @danielrosas2000
EMpLEO frONTErizO
La ubicación geográfica dejó de ser una gran ventaja insuperable de los estados del norte para generar empleos. Al menos, esta podría ser una de las interpretaciones del último reporte sobre empleo entregado por el INEGI, hasta el tercer trimestre del presente año. Estados fronterizos como Tamaulipas, que tiene la ventaja competitiva de recibir inversión extranjera a través de maquiladoras, plantas gemelas, centros logísticos de transporte, y conexión directa con Estados Unidos ahora padecen de niveles de desempleo históricos. Tamaulipas pasó del 4.3% de desempleo en 2008 a 8.8 de desempleo, el más alto a nivel nacional. Lo mismo ocurre con Nuevo León que tiene un 6.49% de desempleo, muy por arriba del 5.6 a nivel nacional. “La población ocupada alcanzó 94.38% de la PEA en el séptimo mes de este año. Del total de ocupados, el 65.6% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 5.2% son patrones o empleadores, 22.4% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados y, finalmente un 6.8% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria”, reporta el INEGI. Coahuila también supera el índice nacional al ubicarse en 6.7%, casi igual que Chihuahua, con el 6.8. Para los estadistas, estas cifras deben ser preocupantes, sobre todo porque reflejan el estado de inversión de las PYMES, que son las principales generadoras de empleo en la región. El desempleo no se acaba con las ferias del empleo. Para generar inversión, los gobiernos deben generar un clima propicio como seguridad, reglas claras y equitativas, e infraestructura. Un reto importante, y ya vienen las cifras de cierre de año.
4
aduana: unA mujer tomA lAs riendAs del Puerto terrestre neolAredense Dina Alicia Madrid llega a Nuevo Laredo como parte del enroque realizado a nivel nacional por parte del SAT
opinión: no Podemos clAudicAr La respuesta no está en más casetas, sino en la realización de los proyectos estratégicos que no hemos concretado
comercio en comPetenciA
9
12
Con 11 y 20 años de existencia, los puentes III y Colombia compiten por atraer carga. Nuevo Laredo sigue en una rotunda delantera
_directorio
ninfa cantú deándar
_consejo editorial
directorA comerciaL
Humberto Campuzano AMpi Candelaria Sánchez
Carlos Martínez González
CANACINTRA
ESFERA CIUDADANA
Carlos Martínez Gómez
Daniel Covarrubias
COPARMEX
ICCE NUEVO LAREDO
Emilio Girón
Carmelita rendón
CANACO
PATRONATO “EL BUEN PASTOR”
Juan José Molano
Ana Lidia Treviño
CODEIN
INSTITUTO MPAL. DE LA MUJER
JÓVENES EMPRESARIOS
Martha Luján
daniel rosas
información y VentaS (867) 711.9971 nueVo Laredo entorno.2
editor
norma Veloz
Alejandro e. Zárate Gerente comerciaL
luis A. rubio
editora
coordinAdor de VentaS
sandra jasso
josé juan Pérez
Adrián espinosa
rafael Gutiérrez
fotografía
diseño editoriaL
www.entornolaredo.com www.elmanana.com.mx
VentaS
diseño portada
_Cámaras y asociaciones de Nuevo Laredo
Asociación de Agentes Aduanales César López de Lara #3603 Colonia Jardín, CP 88280 01 (867) 711-5801 Nuevo Laredo, Tamaulipas www.aaanld.org AMenlAc Asociación de Maquiladoras de Exportación Paricutín #2627-B, Colonia Madero CP 88270 Teléfonos y Fax: (867) 719-1562/719-35-52 Nuevo Laredo, Tamaulipas info@amenlac.org.mx www.amenlac.org.mx AMpi Guerrero #3320 Colonia Madero CP 88270 Tel. (867) 714-79-85 Nuevo Laredo, Tamaulipas www.ampinuevolaredo. com.mx campuzano.harmada@ hotmail.com cAnAco Ave. Alvaro Obregón # 2244 Colonia Juárez, CP 88209 Tel. (867) 719-10-26/36 y 46 Nuevo Laredo, Tamaulipas www. canaconuevolaredo. com.mx canaconl@prodigy. net.mx cAnAcintrA González #2609 Sector Centro CP 88000 Tel. (867) 712-96-98712-58-88 Fax: (867) 712-72-44 Nuevo Laredo, Tamaulipas canacintranld@prodigy. net.mx mina_laredo@hotmail. com
censecAr Ave. César López de Lara #4690 Col. Electricistas Tel. (867) 711-33-00 Nuevo Laredo, Tamaulipas www.cscnet.com.mx icce nuevo laredo Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior Santa Gertrudis #4058 Colonia Jardín Nuevo Laredo, Tamaulipas jdcova@ iccedenuevolaredo.org www. iccedenuevolaredo.org esfera ciudadana, Ac Allende #806 Sector Centro Tel. (867) 715-35-44 Nuevo Laredo, Tam. www.esferaciudadana. webs.com codein Lago de Chapala #5940, Segundo Piso Col. Los Encinos, CP 88240 Tel. (867) 712-34-37 y 712-34-70 Nuevo Laredo, Tam. codein@prodigy.net.mx www.codein.org Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX N. Laredo Lerdo de Tejada #1521 Fraccionamiento Ojo Caliente, CP 88040 Tel. 52 (867) 712-46-20 Fax 52 (867) 712-00-92 Contacto: Lic. Carlos Martínez González, presidente. Nuevo Laredo, Tam. www.coparmex.org.mx coparmexlaredo@ prodigy.net.mx COPARMEX Lerdo de Tejada #1521 Fraccionamiento Ojo Caliente, CP 88040 Tel. 52 (867) 712-46-20 Fax: 52 (867) 712-00-92 www.coparmex.org.mx coparmexlaredo@ prodigy.net.mx
_nuestros afiliados
Presencia de ENTORNO a nivel nacional y en EU AsociAción MexicAnA de Agentes nAvieros, Ac
Oficinas Generales: Nueva Jersey No. 14 Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez México, D.F., C.P. 03810 Tel. 55-23-44-55/05-22 Fax 55-43-79-75 amanac@amanac.org.mx” www.amanac.org.mx
Conmutador: 8150-2424 Fax: 8343-3044 Línea sin costo 01-800-3-CANACO-01-800-3-226226 canacomesirve@canaco.net www.canaco.net
AsociAción MexicAnA de profesionAles inMobiliArios de Monterrey y áreA MetropolitAnA, Ac
MAnzAnillo, coliMA
Pdte. Delegado Blanca Hernández / Gte. María de Jesús Ornelas Merino Ave. Teniente Azueta No. 29 Edif. 3, 1er piso Desp. 32 Col. Burócrata, C.P. 28200 Tel. 01 (314) 332-54-04 Fax 01 (314) 332-74-85 amanaczlo@amanac.org.mx mornelas@amanac.org.mx
lázAro cárdenAs, MichoAcán
Pdte. Delegado Santiago Ayala Nava / Gte. Grisell Pérez Castillo Ave. Melchor Ocampo No. 31-1 planta baja Infonavit Nuevo Horizonte, C.P. 60950 Tel. 01 (753) 537-69-52 Fax 01 (753) 537-54-59 amanaclzc@amanac.org.mx gperez@amanac.org.mx
tAMpico, tAMAulipAs
Pdte. Delegado Armando Reyna Alanís / Gte. Guadalupe Hernández Esteves Altamira No. 611 Pte. Desp. 24 Edif. Concorde, Zona Centro, C.P. 89000 Tel. 01 (833) 212-54-08 Fax 01 (833) 212-54-09 amanactam@amanac.org.mx ghernandez@amanac.org.mx
Blvd. Díaz Ordaz 3057-S-16 Edificio Europlaza Col. Santa María, Monterrey, NL Tel: (81) 8115-26-28/29 Fax: (81) 8356-22-88 http://www.ampimonterrey.com.mx griseldatorres@ampimonterrey.com.mx lupitavinaja@ampimonterrey.com.mx
confederAción de AsociAciones de Agentes AduAnAles de lA repúblicA MexicAnA, Ac
Liverpool 88, Colonia Juárez, C.P. 066600, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. 33007500 www.caaarem.mx
María de Jesús Cortés Torres Relaciones Públicas mariadejesuscortes@caaarem.mx
AMericAn chAMber/México Monterrey division
verAcruz, verAcruz
Pdte. Delegado Hugo Linares Soler / Gte. Dolores Cobela Vargas Benito Juarez No. 100 Desp. 201-202 Col. Centro, C.P. 91700 Tel. 01 (229) 931-52-93 Fax 01 (229) 931-50-99 amanacver@amanac.org.mx dcobela@amanac.org.mx
AsociAción de Agentes AduAnAles del puerto de MAnzAnillo, coliMA, Ac
Lic. Miguel Ángel Hano Díaz Paniagua Presidente miguel.angel@hpa.mx” miguel.angel@hpa.mx Dirección: Calle Uno Norte No. 12 Col. Fondeport, C.P. 28219 Manzanillo, Colima. Tel: 01 (314) 33-11500 Conmutador Fax Ext. 2206 C. Rosy Everith Bolaños Martínez Asistente de Presidencia rbolanos@aaamzo.org.mx
http://www.amcham.org.mx socios_mty@amcham.org.mx Río Manzanares 434 Ote. Col. Del Valle, C.P. 66220 San Pedro Garza García, Nuevo León. Tel: (52-81) 8114-2000 Fax: (52-81) 8114-2100
AeMusA
San Antonio, TX. 13750 San Pedro Ave. Suite. 600, zip 78232 001 (210) 5462144 www.aemusa.com
hhcc cáMArA nAcionAl de coMercio, servicios y turisMo de Monterrey Ocampo 411 Pte. Esquina con Rayón Monterrey, Nuevo León, C.P. 64000
entorno.3
Houston, TX1801 Main Street. Suite 1075, zip 77002 001 (713) 6447070 www.houstonhispanicchamber.com
vAlley chAMber of coMMerce
322 South Missouri Weslaco, Texas. Ph. (956) 968-3141
aduanas/cambios Por: Osvaldo Rodríguez
Nombran a Dina Alicia Madrid nueva administradora de la aduana Por primera vez en la historia de la aduana en Nuevo Laredo, asume este cargo una mujer
Tras un proceso de promoción y renombramientos que realizó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Dina Alicia Madrid Rosas asume la Administración de la Aduana de Nuevo Laredo. Viene de Manzanillo, Colima en donde desempeñó este puesto, con la diferencia de que el movimiento de carga es marítimo; también estuvo en Naco, Sonora y Reynosa, Tamaulipas. Su llegada a Nuevo Laredo se da tras
el problema que se registró hace unas semanas con el paro de funciones por fallas en el sistema, lo que ocasionó una gran inconformidad y la molestia de transportistas, operadores y transfer. Una de las principales reuniones que deberá sostener, ahora como Administradora de la Aduana más importante de Latinoamérica, es con el rubro de los transportistas para evitar más conflictos como el registrado hace semanas.
entorno.4
CAMbios eN 33 ADuANAs En un boletín de prensa expedido por el SAT, se informó que este nombramiento es parte del Programa de Modernización Aduanera 2007-2012, tras el cual se llevó a cabo un análisis integral de los titulares de estas dependencias. Concluyó con cambios en 33 de las 49 aduanas del país, 17 nombrados por convocatoria y 16 por cambio de adscripción. En un periodo de cuatro meses, se aplicaron diversas evaluaciones y un comité colegiado conformado por funcionarios del SAT, expertos en temas de comercio exterior y operación aduanera, aplicó entrevistas y valoró a cada uno de los candidatos hasta concluir con los cambios. Con esto se designó a partir del 16 de septiembre de 2011 a los administradores de las siguientes aduanas: Matamoros, Altamira, Reynosa, Tampico, Ciudad Miguel Alemán y Nuevo Laredo en Tamaulipas; Guaymas, Sonora, Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Naco y Nogales en el Estado de Sonora. Ojinaga, Ciudad Juárez y Puerto Palomas, en el Estado de Chihuahua; Monterrey y Colombia en el Estado de Nuevo León; Mexicali y Ensenada en el Estado de Baja California, Veracruz y Tuxpan, en el Estado de Veracruz. De igual manera se designaron titulares en las aduanas de Mazatlán, Sinaloa; Salina Cruz, Oaxaca; Cancún, Quintana Roo; Aguascalientes, Aguascalientes; Manzanillo, Colima; Ciudad Acuña, Coahuila; Ciudad del Carmen, Campeche. Lázaro Cárdenas, Michoacán; Guadalajara, Jalisco; Querétaro, Querétaro; Puebla, Puebla; así como en la Administración Central de Operación Aduanera.
economía/desarrollo Por: Francisco Díaz
Mantener éxito comercial es tarea de todos “Es momento de cerrar filas y trabajar juntos los dos Laredos para continuar siendo el puerto aduanero terrestre número uno”: LMA La Asociación de Logística y Manufactura en Laredo (LMA) se pronunció a favor de un trabajo conjunto de promoción y desarrollo de los dos Laredos, para mantener la supremacía sobre otros puertos en el comercio internacional. “Tenemos que entender que el éxito económico de esta región no va a venir de una empresa, de un solo agente aduanal o de la actuación de un funcionario, el éxito vendrá al trabajar juntos”, dijo Iván Rodríguez, presidente de LMA. En su opinión, el puerto registrará un desarrollo notable en el movimiento de mercancías, pero la clave para aprovechar al máximo este crecimiento es trabajar en coordinación con Nuevo Laredo. “El futuro para esta región es muy prometedor pero necesitamos coordinar acciones y trabajar junto con Nuevo Laredo para ser más competitivos y mantenernos como el puerto aduanero terrestre número uno”, aseguró. Rodríguez destacó las ventajas que tiene esta frontera sobre otros puertos y la importancia de trabajar con México, que además de ser el socio comercial número tres de EU, es vecino y amigo. “Muchas compañías americanas que se fueron a China o tenían pensado hacerlo están regresando a México o ya planean retornar porque encontraron problemas logísticos y detectaron problemas de calidad en sus productos”, señaló. Consideró indudable la calidad de la mano de obra mexicana y los costos competitivos para elaborar productos y esto hará que más compañías de EU regresen a hacer negocios en México, lo que traerá mayor movimiento en los puentes de Laredo. Dijo que es tiempo de “cerrar filas” y de trabajar muy de cerca con Nuevo Laredo para prepararse juntos y recibir el crecimiento económico que se espera en los siguientes años. “Necesitamos trabajar juntos los diferentes segmentos de Laredo y de Nuevo Laredo para asegurarnos que la infraestructura que tenemos en ambos lados es la adecuada, que los procesos son los indicados y que el comercio sea constante y los tiempos de cruce de mercancías sean ágiles”, señaló. Señaló que en esta empresa deben unirse los agentes aduanales, los organismos privados de desarrollo y las autoridades de ambos lados para trabajar como equipo en la promoción del puerto.
entorno.5
empresas/seguridad e higiene Por: Mauricio Belloc
Deje en sus manos la limpieza de su negocio Las empresas más grandes y reconocidas de la ciudad cuentan ya con los servicios de Quick Shine, firma con más de 9 años en la ciudad
Quick Shine es la empresa líder nacional en servicios y productos de limpieza; dicha franquicia cuenta no solo con el equipo humano más profesional en tareas de limpieza e higiene, sino con los mejores productos con 99.9% garantía de sanitación. Quick Shine se encarga de dejar impecablemente limpios lo mismo tanto naves industriales, como edificios corporativos, núcleos de oficinas, hoteles, centros de trabajo, pasajes comerciales, sitios de diversión, aeropuertos, centrales camioneras, hospitales, clínicas, escuelas, bares, restaurantes, en fin, en pequeños y grandes puntos de concurrencia, públicos y privados. Monterrey, Cancún, Reynosa, Playa Del Carmen, Querétaro, León, Saltillo, San Luis Potosí, Mérida, y ahora Nuevo Laredo, son las plazas donde Quick Shine, desde el año 2002, gana más adeptos.
Quick Shine cuenta con una gran variedad de productos químicos, especializado según sea la tarea de limpieza a realizar. Esta empresa del grupo Impulsora de Negocios del Norte cuenta con capacitación constante de sus trabajadores, se les proporciona un entrenamiento Teórico y Práctico, con el objetivo de eliminar riesgos de trabajo, y una rigurosa pulcritud, aseo, presencia y uniformidad. Quick Shine elabora calendarios de actividades, especiales para cada cliente y cada necesidad. Agentes aduanales, fábricas, parques industriales, universidades de prestigio, líneas de transporte, una infinidad de empresas importantes y reconocidas en la ciudad, hoy gozan de sus servicios profesionalizados, cada uno adecuado a cada necesidad, según el ritmo o la carga de trabajo. Los empleados tienen un grado de
entorno.6
estudio superior al del personal de cualquier otra empresa. Proveer la mejor calidad de productos y servicios que garanticen la satisfacción y las necesidades de limpieza e higiene de nuestros clientes, es nuestra misión y por ende, es lo que nos ha distinguido y recomendado entre los empresarios locales”, dijo la Ing. Laura García Soto. Evítese problemas laborales de contratación de personal, pago del mismo, cobertura de impuestos, inasistencia de los trabajadores, mal desempeño en tareas de limpieza, sueldos, rotación de empleados y liquidaciones. Además Quick Shine cuenta y ofrece a todos sus clientes la tecnología de punta en equipos de limpieza, para el tratamiento de alfombras, pisos, y muebles, con servicio de pulido, encerado, lavado y tratamientos especiales.
La Ing. Laura García Soto, Gerente General de Quick Shine Nuevo Laredo, aseguró que los empresarios locales no se arrepentirán de llamar al número 713-78-74 o acudir a calle Héroe De Nacataz #2320 esquina con Lerdo De Tejada, fraccionamiento Ojo Caliente, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los sábados entre 8:00 y 11:00 de la mañana.
empresas/seguridad Por: Mauricio Belloc
INNSA Seguridad Privada, al cuidado de su patrimonio Profesionalismo, personal capacitado y herramientas tecnológicas de vanguardia son distintivos de esta empresa que la colocan como la número uno en seguridad
Las más grandes empresas de Nuevo Laredo emplean los servicios de INNSA Seguridad Privada, porque su profesionalismo y experiencia han generado tranquilidad y confianza a los consorcios. INNSA Seguridad Privada ofrece el más capacitado equipo humano y las herramientas tecnológicas exactas para cada firma comercial. Se diseña un plan muy profesional según las necesidades del negocio Proteger el valioso patrimonio y a los ejecutivos de los corporativos que les contratan, es la misión principal, el objetivo único de INNSA. Por eso y los resultados obtenidos, en menos de dos años, INNSA se ha ganado la confianza de prestigiadas universidades privadas, parques industriales, centros comerciales, maquiladoras, agencias aduanales, distribuidoras de autos y hoteles, entre otros consorcios. Maneja CAPACITACIÓN CONTINUA con el objetivo de obtener elementos de seguridad, excelentemente bien preparados en punto fijo, con llenado de bitácora y protocolo de procedimiento, preparados especialmente para la función que el cliente requiera, se pueden adecuar a sus necesidades. Así como guardia de seguridad periférico o de rondín en vehículo todo terreno, preparados en sus diversas tareas y responsabilidades en parques industriales, líneas transportistas, zonas residenciales, centros comerciales y empresas de grandes espacios, para poder cubrir distancias considerables en corto tiempo. Todo el personal de INNSA es sometido a celoso protocolo de confianza, incluye examen antidoping, se elabora estudios socioeconómicos al personal, con el objetivo de identificarlos al 100% y saber dónde localizarlo en caso de alguna situación delicada. Las 24 HORAS y los 365 DÍAS se cuenta con personal para realizar monitoreo remoto a través de circuito cerrado televisado, desde sus oficinas centrales de INNSA. Logrando con lo anterior el control de accesos de cualquier empresa, la persuasión de robos, así como la comunicación inmediata con autoridades en caso de emergencia. Se ofrece una claridad excelente de imagen. Contamos con Supervisor con vehículo patrulla que se asegura del correcto trabajo y funcionamiento de las actividades de cada guardia, a su vez INNSA cuenta con un Coordinador de Seguridad Patrimonial y Medio Ambiente, con más de 20 años de Experiencia en manejo de personal, Capacitación de Personal, Mantenimiento a Sistemas Contra Incendio , Elaboración de análisis de Vulnerabilidad etc.
entorno.7
TARIFAS
transporte/aeropuerto
ACCESIBLES
Por: Osvaldo Rodríguez
La operatividad de Aeromar será de domingos a viernes con una salida y una llegada tanto de Ciudad Victoria como del Distrito Federal, todo prácticamente por la tarde.
Vuelos de ida, con vuelta hasta el otro día
Ciudad Victoria-Nuevo Laredo Desde mil 603 pesos Ciudad de México- Nuevo Laredo desde 2 mil 664 pesos
Debido a los horarios del nuevo vuelo de Nuevo Laredo, llegar por la tarde al Distrito Federal o a Ciudad Victoria, obliga a los viajeros a hospedarse al menos un día en cualquier de estos destinos La oferta de la línea Aeromar en Nuevo Laredo con salidas diarias a México y a Ciudad Victoria no termina por convencer del todo a grupos empresariales. La empresa aérea ya inició operaciones prácticamente en la ciudad, pues tiene a la venta boletos por medio de su portal de internet en el que se anuncia constantemente su nuevo destino: Nuevo Laredo. José Cruz De La Luz Paz, presidente del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo (CINL), organismo que impulsó para que llegara a la ciudad una conexión interestatal y una opción más para volar, expuso posturas que algunos de los socios han manifestado.
“Vemos que (Aeromar) iniciará con unos horarios que quizá para empresarios, funcionarios que viajamos a Ciudad Victoria no es la opción más adecuada por la hora de llegada a la capital del Estado, y a Nuevo Laredo incluso”, comentó De La Luz Paz. Los dos vuelos de salida serán a las 3:10 de la tarde; a Ciudad Victoria llegará a las 4:25, mientras que a la capital del País a las 6:10 de la tarde; mientras de Ciudad Victoria el avión despegará diariamente a la 1:30 de la tarde para aterrizar a las 2:45, y del Distrito Federal saldrá a las 11:45 y llegará también a las 2:45 de la tarde. “Lo ideal sería que las salidas fueran temprano, 7:00 de la mañana por ejemplo, y que hubiera llegadas a Nuevo
entorno.8
Nuevo Laredo-Ciudad Victoria Desde mil 593 pesos Nuevo Laredo-Ciudad de México Desde 2 mil 685 pesos
Laredo por la tarde o al anochecer, para aprovechar el día en Victoria o en México y tener la opción de regresarnos el mismo día”, mencionó. Con las opciones de vuelo que ofertará en su inicio de actividades, llegar por la tarde obliga a los viajeros, que irán para un trámite o reuniones, a hospedarse al menos un día en cualquier de sus destinos. En las instalaciones del Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl de la localidad ya existe el módulo de atención de Aeromar, aun no hay personal de atención al público pero el espacio con las insignias de la línea comercial ya están.
_cultura emprendedora
No podemos claudicar Nuevo Laredo cuenta con enormes posibilidades para potencializar su desarrollo. Las proyecciones macroeconómicas sustentan la viabilidad del escenario. No podrá ser un crecimiento acelerado más si podrá ser un avance constante acorde al ritmo de la economía nacional y de nuestros principales socios comerciales. Desafortunadamente, hoy sólo podemos mencionar posibilidades, alternativas, oportunidades más no realidades. Aún con el potencial que contamos no estamos preparados para albergar un futuro que se presupone más dinámico y próspero. Nuestra infraestructura no está acorde al nivel de relevancia comercial y logística que poseemos. La respuesta no está en más casetas sino en la realización de los proyectos estratégicos que no hemos concretado. Nuevo Laredo debe pensar diferente, debe pensar en grande. Como aduana líder en Latinoamérica tiene la responsabilidad de estar a la altura de las grandes plataformas logísticas del mundo. No podemos compararnos con las aduanas terrestres nacionales, ni mucho menos seguir confiados en nuestra ubicación geográfica como si fuera una armadura invencible. La realidad es que existen ya aduanas terrestres en México que si bien no cuentan con el volumen ni la capacidad con la que nosotros contamos, si fueron diseñadas para satisfacer las demandas futuras, si cuentan con espacios acordes a su realidad operativa y si cuentan por ejemplo con recintos fiscalizados estratégicos. ¿Cómo es posible que la aduana más importante de Latinoamérica no? No existe razón, explicación o interés que lo justifiquen. Se ha atentado contra el progreso de nuestra ciudad. Nuestra ciudad debe ver más allá de nuestras fronteras. Realizar estudios serios y profesionales que nos comparen con puntos logísticos similares en otras regiones del mundo. Hacer un análisis a profundidad para generar las innovaciones que el sector aduanero y logístico demandará. Nuevo Laredo debe invertir constantemente en infrae-
Por: Carlos Martínez González cmagoza@gmail.com Twitter: Carlos_Mtz_Glz
structura para poder seguir siendo competitivo. Es injusto no querer prepararse para el futuro. Es injusto realizar las obras para resolver problemas en vez de realizarlas para prevenirlos. El puente 4/5 es una inmejorable solución para atender las necesidades futuras. ¿Qué estamos esperando? La responsabilidad es compartida. Carecemos una cultura del emprendimiento y el trabajo en equipo. Nos falta compromiso real para hacer que las cosas se hagan. Nos falta decidir en conjunto qué tipo de ciudad queremos para los próximos años. Nos falta cerrar filas en torno a un proyecto sensato y concreto que impulse el desarrollo de nuestra región fronteriza y que se traduzca en inversiones, empleos y oportunidades para los neolaredenses. No son obras para el presente, son obras para las generaciones que venimos. Es claro cuál es la vocación económica de nuestra ciudad. Es claro que no hemos construido las condiciones adecuadas para explotar el potencial que poseemos. Por ello no me cansaré de repetirlo; los proyectos estratégicos que se encuentran frenados, son inminentes necesidades que ya no pueden seguir esperando. Nuevo Laredo es más grande y su futuro más importante que cualquier razón o circunstancia que impida seguir avanzando. No podemos claudicar. Por más razones que abunden para hacerlo. Nos falta creer en nosotros mismos. Tener sentido de pertenencia. Trabajar en equipo por el bienestar colectivo. Sentir el orgullo de ser neolaredenses. No existen mejores tiempos, que el tiempo que existe ahora mismo. El liderazgo de Nuevo Laredo es innegable; como innegable es también que es momento de actuar con seriedad por el futuro de nuestra ciudad.
cmagoza@gmail.com Twitter: Carlos_Mtz_Glz
empresas/responsabilidad social Por: Sandra Hinojosa
¿Por qué la Responsabilidad Social Empresarial es tan importante? El desarrollo económico y social mejora las condiciones de vida de las comunidades
En el caso de México, es claro que aún existen innumerables asuntos por resolver para construir un entorno que ofrezca los satisfactores necesarios a toda la sociedad. Al ser el proceso de globalización una realidad en el mundo, las comunidades de negocios disfrutan día con día de mayor influencia y sus aportes son cada vez más significativos para la realización de una sociedad más justa y de una economía con crecimiento sostenible, que permita aminorar y erradicar la miseria y la pobreza que enfrenta un importante segmento de la población. La única forma de atacar la pobreza es generando riqueza. La pobreza es asunto de todos.
Las empresas no podrán ser prósperas en un país que no crece y no genera empleos. La RSE en México Los orígenes de la RSE en México habrá que ubicarlos hacia mediados del siglo XX. Dos organizaciones empresariales destacaron por su insistencia y pronunciamiento en el tema: la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la, en ese entonces, Uniones Sociales de Empresarios de México, A.C. (USEM). Ambas aportaron elementos teóricoprácticos para la fundamentación y desarrollo del concepto mismo. Más tarde, en 1992, el
entorno.10
Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), creó el programa de Filantropía Empresarial con 6 empresas participantes. A partir de ese momento, se genera una serie de acontecimientos, entre los cuales cabe destacar los siguientes: En 1997 Cemefi crea el Programa de Responsabilidad Social Empresarial. En 2000 con base en una iniciativa del mismo Cemefi, se lanza la convocatoria para reconocer a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. A esta iniciativa se suman las siguientes organizaciones: COPARMEX, Confederación USEM, Desarrollo Empresarial Mexicano y el Grupo Editorial Expansión.
El Consejo, que también servirá como un grupo de análisis, estudio, intercambio y asesoría, está formado por representantes de los sectores de educación superior, gobierno, comercio, industria, bolsas de trabajo, outsourcing (subcontratación) y promotores de la creación de empresas. Los miembros del consejo hicieron su protesta inicial el pasado 8 de julio y tendrán la segunda sesión el próximo 30 de septiembre, para mostrar algunas propuestas sobre planes de estudio y necesidades del mercado laboral. Israel Martínez Franco, director de Vinculación y Mercadotecnia de la Zona Norte de Universidad TecMilenio, dijo que el propósito es que los nuevos profesionistas encuentren trabajo en sus áreas de estudio y, en el área local, poder adaptar los planes de estudio a las demandas del sector aduanero, comercio, de servicios y de educación básica y media. “Al día de hoy manejamos 80% de alumnos egresados de la Universidad TecMilenio que está trabajando en algún puesto de alguna empresa. Es decir, ocho de cada 10 alumnos, el día de su graduación, ya tienen trabajo y tres meses después, el 100% de los alumnos están consiguiendo trabajo gracias a las ocho certificaciones en diferentes competencias”, manifestó. Comentó que el TecMIlenio sostiene convenios con empresas extranjeras, nacionales, estatales y locales que buscan constantemente personal calificado. El TecMilenio tiene 33 campus en México, seis sedes y un campus en línea, al que asisten 20 mil estudiantes. En Nuevo Laredo, con un año de fundación, el campus empezó el semestre agostoseptiembre 2011 con casi 500 alumnos.
se puede medir el buen desempeño social Es muy conveniente que la implantación de la Responsabilidad Social Empresarial comience con un diagnóstico de la empresa respecto a sus finalidades económicas, sociales, ambientales y, en general, a su relación con la comunidad con que interactúa. Esta evaluación integral de la posición inicial de la empresa es con el fin de identificar los principales puntos sensibles sobre los cuales es necesario actuar para mejorar. La acción responsable “integral” de cualquier empresa implica el análisis y la definición del alcance que la organización tendrá con relación a las distintas necesidades y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las sociedades con quienes la propia empresa se relaciona. Estas necesidades pueden ser: Básicas, tales como vivienda, salud, condiciones de vida y trabajo, seguridad e higiene, etc.; Sociales, Estéticas, Trascendentales, Políticas, Culturales: Conocimiento y educación, Ecología, etc. La empresa no puede asumir la totalidad de las responsabilidades en todas las necesidades. Por lo tanto cada empresa tendrá que definir las estrategias de acción específicas, de acuerdo a su propio contexto, tomando en cuenta, desde luego, las líneas estratégicas generales de la RSE y los principios de orden social ya enunciados. El ámbito de las acciones específicas puede abarcar desde el respeto más no injerencia, la tolerancia o aceptación, llegando hasta la promoción, contribución o actuación plena, tomando a su cargo y costo la realización completa de programas. Evidentemente, el proceso de implantación requiere de una etapa de verificación que, con base en el desempeño y los objetivos originales de la empresa, se puedan identificar y establecer las acciones de ajuste y mejora correspondientes.
entorno.33 entorno.11
(Fuente: Aliarse por México)
comercio/puente III Por: Silvia Álvarez
sigue la
lucha
entorno.12
la competencia entre el Puente iii y el de colombia sigue más que viva; sin embargo, datos oficiales revelan que Nuevo laredo capta el mayor porcentaje de recaudación por actividades de comercio exterior
La rivalidad entre el Puente Internacional III y el Puente Colombia ha estado enmarcada por decisiones políticas y hasta por un supuesto complot por favorecer a la aduana regiomontana. Pero los datos oficiales definen la realidad: la aduana de Nuevo Laredo es reconocida como la principal del país pese a sus limitaciones de infraestructura. Con edades distintas, el Puente Internacional III cumplió en abril pasado 11 años de operaciones, mientras el Puente Solidaridad celebra en septiembre sus 20 años de existencia. Mientras el puente de Nuevo Laredo registra un promedio diario cercano a los 11 mil camiones, (sin considerar las 300 unidades adicionales cuando próximamente se permita el cruce de materiales peligrosos), por el Puente Colombia cruzan en promedio diario 6 mil trailers. Construido en el municipio de Colombia, Nuevo León, el Puente Solidaridad ha logrado equiparse con la mejor tecnología y toda la infraestructura aduanera necesaria para agilizar sus operaciones, como son 7 carriles de cobro, tres de ellos manuales, tres automáticos y un carril para exceso de dimensiones, para atender a más de 12 mil unidades por día, un aforo que no alcanza aun. Desde el 2008, el gobierno de Nuevo León emprendió una intensa campaña para promover al Puente Colombia como la única aduana en México que tendrá, a principios del 2012, un punto de inspección exprés para productos perecederos, un recinto fiscalizado estratégico, una estación cuarentenaria y un carril exprés para productos perecederos, todo un paquete que costará 145 millones de pesos. También han invertido en equiparlo con un sistema de tarjetas prepagadas, que funcionan con una etiqueta sensorial adherida al parabrisas del trailer que es reconocida por el sistema y que abre automáticamente la barrera y cobra el cruce, con el propósito de agilizar el trámite de paso por el puente. Con la aprobación de la Administración General de Aduanas (AGA), el gobierno de Nuevo León creará un Recinto Fiscalizado Estratégico en el Puente Solidaridad, en una extensión de 34 hectáreas, para atraer la instalación de empresas exportadoras e importadoras de mercancías.
entorno.13
PUENTE COLOMBIA, CREACIÓN DEL SEXENIO SALINISTA El Puente Solidaridad o también conocido como Puente Colombia fue impulsado durante el periodo del expresidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, cuyo sexenio precisamente se caracterizó por implementar el programa social Solidaridad para combatir la pobreza en México. En contraste, el Puente Internacional III en 11 años de operar, todavía no logra un recinto fiscalizado estratégico porque primero requiere construirse una planta potabilizadora ya que no existe el servicio de agua. A las carencias de infraestructura antes mencionadas, en el Puente Internacional III sigue en proceso la ampliación del recinto de cárnicos con inversión de su propietario, Mario Palos Garza, quien entre la nada, decidió competir con la Aduana de Colombia en el rubro de exportación e importación de cárnicos. Con la ampliación del recinto de cárnicos, Palos Garza se propone superar por completo a la Aduana de Colombia; su ampliación consiste en 30 andenes adicionales a los 26 que actualmente operan, con una inversión de 30 millones de pesos. La ampliación del recinto de cárnicos de Nuevo Laredo terminará en octubre; actualmente cruzan y son revisados por día aproximadamente 300 camiones (aunque los lunes y viernes se duplica). Calculan que crecerá entre 500 ó 600 camiones por día, con lo que rebasarán el promedio diario de la Aduana de Colombia, por la que cruza un promedio diario de 450 camiones. El recinto de cárnicos en el Puente Internacional III se disputa el primer lugar frente a los cinco recintos que operan en la Aduana de Colombia, porque entre ambas aduanas comparten el 45 por ciento del total de operaciones anuales.
FORTALECERÁ COLOMBIA SU RECINTO DE CARNICOS; TAMBIÉN SE INVIERTE EN NUEVO LAREDO Aunque en los últimos tres años en la aduana de Colombia se ha invertido en su recinto de cárnicos, la Aduana de Nuevo Laredo permanece como el principal puente a nivel nacional para la importación y exportación tanto de carnes y granos, de acuerdo con un informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Durante el 2008, en la Aduana de Colombia se invirtió en las instalaciones de la Sagarpa, para modernizar y equipar al punto de inspección de cárnicos; además dispone de un laboratorio de inocuidad sanitaria que agiliza los muestreos de productos cárnicos, que ha incrementado sus operaciones. De 273 mil operaciones de mercancías reguladas que cruzan por las aduanas de la frontera norte del país, el 35% son de productos cárnicos. Para completar su plan de convertirse en una aduana exitosa, además el gobierno de Nuevo León contará para principios del 2012 con una Estación Cuarentenaria en el área cercana al Puente Solidaridad. Colombia logró el permiso para construir una Estación Cuarentenaria a pesar de que Nuevo Laredo es una región reconocida como productora de ganado. La actividad de la Estación Cuarentenaria de Nuevo Laredo fue afectada en mayo del 2010, cuando el gobierno de Estados Unidos decidió retirar a sus inspectores; de acuerdo con estimaciones, por lo menos 30 ganaderos son los principales afectados porque exportan en promedio 10 jaulas por semana, y cada jaula transporta 70 u 80 animales. Con el retiro de los inspectores norteamericanos, los ganaderos de la ciudad gastan más dinero en combustible para trasladarse a Ciudad Acuña, y cuando van a territorio norteamericano para que su ganado sea revisado.
APORTA NUEVO LAREDO MILES DE MILLONES DE PESOS AL PAÍS Fue el 15 de abril del 2000 cuando el Puente Internacional III abrió oficialmente al cruce de camiones pesados de carga, para la exportación e importación de mercancías, una obra construida por el gobierno de Nuevo Laredo con recursos municipales. El Puente Internacional III ha hecho posible que Nuevo Laredo se mantenga como la principal aduana de la frontera norte del país, aporta a la economía nacional aproximadamente el 15% del total del IVA en el cobro de impuestos por las exportaciones e
entorno.14
importaciones de mercancías. En el año 2010 generó 185 mil millones de pesos. La cifra fue proporcionada por autoridades de la Aduana de Nuevo Laredo, y representa un dato que ratifica al puerto terrestre aduanero neolaredense como el primero en todo el país, por encima de la Aduana de Colombia, Nuevo León, que es promovida como la mejor equipada del país, pero que no ha logrado superar el dinamismo comercial de Nuevo Laredo. Los 185 mil millones de pesos,
acumulados de enero a diciembre del 2010, es la recaudación del IVA generado por las operaciones de comercio exterior en la Aduana local, procesadas diariamente en las amplias instalaciones del Puente III, construido en gran parte con recursos de la ciudad y que en abril cumplirá 11 años de operaciones. Con los números registrados en el 2010, la Aduana local aportó al país el más elevado porcentaje en recaudación por actividades de comercio exterior, como ninguna otra aduana terrestre.
_perspectiva
SEPTIEMBRE
Presupuesto, la gran batalla Llegó el nuevo periodo de sesiones del Congreso de la Unión con grandes pendientes. Diputados y senadores traen consigo una agenda cada vez más demandante en cuanto a compromisos y el gran tema a debatir, analizar y aprobar, tiene que ver con el presupuesto para el ejercicio 2012, y los acuerdos no serán nada fáciles, ya que estamos entrando también a un periodo electoral donde está en juego la presidencia de la República. El PRI, como primera fuerza política y principal partido opositor quiere regresar a Los Pinos y luchará para que se de más presupuesto a los estados, buscando así que el gobierno baje su gasto corriente… pero, ¿qué envió el gobierno al congreso? De entrada se marca un crecimiento estimado del 3.5% para el siguiente ejercicio, con una inflación alrededor del 3%; no se están considerando incrementos a las tasas de impuestos de ISR e IVA, principales pilares de nuestro sistema tributario, ni se propone la creación de un nuevo impuesto al menos por parte del gobierno, se resalta dentro del presupuesto de ingresos el que no incluye la tenencia vehicular como gravamen a nivel federal, iniciativa enviada desde finales de 2007 y aprobada en ese mismo año por los legisladores con un ajuste de entrada en vigor a partir del primer minuto de 2012. Ahora queda a los gobiernos estatales la decisión de si se cobra o no este impuesto; se verá un tanto difícil que se pueda derogar, ya que lo necesitan para mantener sus finanzas en buen estado. Cabe mencionar que los estados recibirán en participaciones federales un 4.2% más en términos reales a las participaciones de 2011, además se plantea incluir una disposición que los faculta a establecer un impuesto estatal a las ventas finales, algo que se ve complicado que aprueben los legisladores, preferirán echar mano a un incremento en los precios del petróleo y en bajar el gasto corriente del gobierno federal. Pero los gobiernos estatales necesitan de manera urgente transparentar sus finanzas, es por ello que se tiene que
Por: Luis Cantú luis.cantu@elmanana.com.mx
AgendA de actividades CámArA de ComerCio de LAredo, TexAs 22 septiembre Corte de listón del Centro de rehabilitación ruthe B. Cowl 10:00 a.m., 1220 malinche Avenue Fairfield Inn Hotel & Suites Celebración por remodelación 6:00 p.m., 700 W. Hillside CámArA de ComerCio de nuevo LAredo
legislar para promover leyes que permitan un control responsable, claro está, que es sin que se pierda su autonomía. El gobierno plantea al congreso un gasto de 3.5 billones de pesos, lo que representa un 2.5% más que el aprobado el año pasado, destacando un incremento de presupuesto del 11.5 % al rubro de seguridad y un 3.7 de incremento en presupuesto en la parte de desarrollo social, así en gran medida el Gobierno Federal no quiere por ahora meterse en problemas con el congreso, de manera que de reforma fiscal y parches fiscales no se tocará el tema por ahora, con ello seguimos a la espera de medidas que puedan detonar a un crecimiento mayor de nuestra economía, por lo pronto el paquete económico que envió el ejecutivo tiene que quedar aprobado para antes del 15 de noviembre con los cambios que los legisladores consideren necesarios. Se necesita en estos tiempos mantener nuestras finanzas en buen estado, nuestra
economía es fuerte, aun resistiendo la crisis en Estados Unidos y varios países de Europa, el congreso debe procurar que se garantice una recaudación responsable para el crecimiento de nuestro país y donde los recursos se destinen a los programas que se necesitan para nuestro desarrollo. Esperemos que el análisis y el debate se dé de una manera inteligente, procurando el beneficio para el país y no para los partidos políticos; es momento de crear las reformas necesarias para que todos contribuyamos en las finanzas del país, una verdadera reforma fiscal se necesita urgentemente, ya no se puede que solo unos cuantos sean los que pagamos impuestos, es momento de reformar, de trabajar, que los legisladores se olviden de rasgar sus vestiduras con lemas de primero los pobres, ¡no más primero los pobres!, si a la justicia social, a la igualdad, a la contribución equitativa, a las finanzas sanas, a la rendición de cuentas, al manejo responsable del gasto público, ¡Sí al progreso de México!
entorno.18
23 sePTiemBre el ABC de las obligaciones fiscales 3:00 a 6:00 p.m., álvaro obregón 2244 altos informes, 719-10-26 Cupo limitado, entrada gratuita 30 sePTiemBre Curso de Recursos Humanos 9:00 a.m. a 1:00 p.m., álvaro obregón 2244 altos informes: 719-10-26 Cupo limitado, entrada gratuita 21-23 de sePTiemBre 18avo. simposio de la Asociación de manufactura de Laredo y la Fundación para el desarrollo de Laredo LCC y TAmiu informes: (956) 722-0563 www.ldfonline.org
industria/petróleo Por: Francisco Díaz
Tiene yacimiento opiniones encontradas Eagle Ford Shale trae por un lado oportunidades económicas pero, activistas ambientales están preocupados por riesgos a la salud que pueda provocar esta industria en el Sur de Texas
TEMEN POR cONTAMINAcIóN Activistas de la Coalición Safe Fracking, externaron su preocupación por los daños ambientales y los riesgos a la salud pública que puede traer esta industria a los laredenses. “Tenemos miedo que los constantes derrames de sustancias y desechos de este yacimiento de gas en las carreteras de Laredo, puedan perjudicar la salud pública y contaminar más el río Bravo”, dijo Tricia Cortez. La activista de dicha organización dijo que se están registrando en promedio dos derrames por semana, cuando camiones de compañías que transportan los desechos a basureros industriales del sur de Texas, transitan por las carreteras 35 y la 83 en Laredo. “Traen sustancias tóxicas muy peligrosas y las transportan en contenedores abiertos, ya pedimos a las autoridades estatales y municipales que los obliguen a usar contenedores cerrados y los multen por los derrames”, dijo.
El yacimiento de gas y aceite Eagle Ford Shale es un tema de contrastes pues mientras a algunos los anima para hacer más negocio, a otros les preocupa los posibles daños ambientales que pueda traer. Por ejemplo, las autoridades de Laredo tratarán de sacar ventaja de la cercanía del yacimiento de gas y aceite Eagle Ford Shale, para ofrecer servicios a las diferentes empresas de esta industria. “Creemos que hay muchas oportunidades económicas con este yacimiento tan rico y tan cerca de Laredo, vamos a formar un comité para visitar las ciudades más importantes de este corredor de gas y aceite”, dijo el Mayor de Laredo Raúl Salinas.
Agregó que se visitarán ciudades como Carrizo Springs, Cristal City y otras más, para ofrecerles servicios y productos que necesiten para fortalecer el emporio de Eagle Ford Shale. “Vamos a decirles que si necesitan algo nos ponemos a sus órdenes tanto en vivienda como en transporte, refacciones, construcciones, en servicios de salud y de educación”, mencionó. El Mayor de Laredo añadió que la idea es apoyar esa industria para obtener beneficios para la comunidad de Laredo, incentivando la economía y creando más empleos. “Actualmente este yacimiento que abarca 24 condados les da empleo
entorno.33 entorno.19
a unas 10 mil personas y se estima que en nueve años tendrá casi 70 mil trabajos, esto es algo muy grande”, dijo. En el recorrido de oficiales municipales se incluirán directores de varios departamentos de la ciudad. La fecha de la visita está pendiente de confirmar. El yacimiento de Eagle Ford Shale, que tiene 50 millas de ancho por 400 de largo, es considerado uno de los más importantes en la nación desde su descubrimiento en el año 2008. En ese año apenas se realizaron 33 perforaciones, en el 2009 fueron 94, en el 2010 fueron mil 018 y en este 2011 ya se rebasan las dos mil.
empresas/asesoría Fuente: ICEE Nuevo Laredo
“Tendencias emergentes: Retos para las empresas” Con el fin de mantener a las empresas en el entorno mundial altamente competitivo, las organizaciones deben alcanzar cierto nivel de crecimiento Las empresas que no se adaptan rápidamente a las condiciones y tendencias cambiantes del mercado pueden terminar perdiendo cuota y sus ventajas competitivas en favor de competidores o productos y servicios substitutivos. Hay varios objetivos que obligan a una empresa a adoptar diferentes estrategias para el crecimiento de su negocio. Algunos de estos objetivos son aumento de los ingresos por ventas, aumento de la cuota de mercado y otros beneficios financieros y no financieros. Para lograr cierto nivel de crecimiento, las empresas deben actualizar y redefinir sus estrategias en función de las nuevas tendencias. Los cambios en el entorno internacional, la crisis financiera y de la demanda, la creación de valor que exige el nuevo consumidor y los nuevos esquemas competitivos emergentes, obligan a considerar otros paradigmas en las organizaciones para hacer frente a estos retos. En el Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior de Nuevo Laredo hemos investigado cuales son algunas de las tendencias emergentes que se están marcando este año 2011.
entorno.20
1. co-creacióN coN los clieNtes La co-creación es un nuevo paradigma de innovación que consiste, esencialmente, en la participación directa del cliente en el proceso de elaboración de soluciones. La idea clave es que, frente a la invención, la innovación es un fenómeno colectivo y no individual, y que involucrando a los clientes -y a otros actoresen nuestros procesos somos capaces de crear nuevos productos y servicios diferentes de los actuales. Cuando todo parece inventado, la cocreación nos ayuda a innovar y, además, nos permite acercarnos a los clientes. Junto a ellos generamos vínculos más profundos y construimos una relación de confianza. Entre los riesgos de la co-creación podemos mencionar que implica un importante esfuerzo de transparencia, ya que este paradigma solo puede funcionar en la medida en que el cliente cuenta con la información necesaria. 2. FusióN eNtre tecNología y Negocio La fusión entre tecnología y negocio ha sido una de las claves en el éxito de las empresas altamente innovadoras. Es evidente que disponer de una ventaja tecnológica no garantiza, automáticamente, el éxito comercial de nuestra propuesta, pero en las empresas se ha podido comprobar que ambas variables van de la mano. La síntesis entre tecnología en las empresas
les ha permitido destacarse frente a muchas compañías que llevaban décadas reinando en el mercado.
La planificación a largo plazo resulta inviable. Aprende a adaptarte a los cambios. Concéntrate en ser ágil y flexible.
3. gestióN de la iNcertidumbre El mundo en el que vivimos es cada vez más complejo e incierto. Ya no es tan sencillo como antes realizar previsiones, porque las cosas cambian a gran velocidad, y los hechos imprevistos suceden de manera cada vez más frecuente. Por eso no nos queda más remedio que prepararnos para afrontar la incertidumbre. Estos son algunos consejos muy sencillos para conseguirlo: Asume que lo que NO sabemos es mucho más importante que lo que sabemos. Lo “normal” suele ser irrelevante. Preocúpate por las cosas que realmente pueden cambiar tu vida. Aprovecha aquellos hechos imprevisibles de carácter positivo que aparecen en tu camino. El mundo hoy está dominado por lo desconocido y lo improbable. No te angusties por lo que pueda pasar. No te pares, decide y sigue adelante. Más adelante podrás revisar tu elección. Acepta que la experimentación, la ambigüedad y la incertidumbre pueden ser valores positivos para tu negocio. Preocúpate menos por la vergüenza a fallar, y más por perder la oportunidad de tu vida.
4. iNteligeNcia colectiva La auténtica revolución que estamos viviendo se debe, entre otras cosas, a la posibilidad de compartir el talento y el conocimiento en grandes redes abiertas. La clave ya no está en el trabajo individual, sino en la suma de las aportaciones individuales, y en las interacciones que han surgido entre los diferentes actores, aunque estén situados a miles de kilómetros. Esto nos ha permitido construir una auténtica inteligencia colectiva. Nosotros mismos podemos participar de forma activa en esta gigantesca fuente de conocimiento compartido. Una de las lecciones más interesantes que podemos extraer de esta nueva situación es la siguiente: colaborar es la forma más poderosa de crear valor. La comunidad le da a la empresa lo que se necesita para realizar el trabajo y para seguir creciendo; se debe aportar el talento y el conocimiento para contribuir a la inteligencia colectiva. La colaboración con la comunidad hará mucho más productivo/a el trabajo. 5. redarquía: uNa Nueva Forma de orgaNizacióN Casi todas las organizaciones que hemos conocido -en la familia, en la empresa
entorno.21
y en la sociedad- están basadas en la jerarquía: un orden impuesto (de arriba abajo) que establece las relaciones de autoridad y poder formal entre superiores y subordinados. Pero desde hace unos años estamos viviendo una nueva era con retos muy diferentes a los anteriores, y necesitamos nuevas formas de organización. De ahí ha surgido el concepto de redarquía, un modelo organizativo característico de las nuevas redes abiertas de colaboración y que está basado en las interacciones que múltiples agentes mantienen entre sí cuando comparten su talento y su conocimiento de forma abierta y transparente, en relaciones de igual a igual. La esencia de una estructura redárquica son las relaciones de participación descentralizadas. Estas redes no están basadas en la sumisión y el acatamiento acrítico de las órdenes emitidas por una clase dirigente, sino en la confianza, el valor añadido y la autenticidad de cada uno de los miembros que conforman la red. El concepto redarquía surgió tomando como punto de partida el modelo organizativo de las comunidades de desarrolladores de software libre, capaces de organizarse y de crear productos y servicios extraordinariamente complejos y sofisticados sin una estructura jerárquica tradicional.
laredo, tx/comercio Por: Francisco Díaz
buscan atraer más cruces por laredos organizan simposio para reforzar a este puerto como el más importante para el comercio internacional
Mediante un simposio de comercio internacional, la Asociación de Manufactura de Laredo y la Fundación para el Desarrollo de Laredo, buscarán atraer más negocio para Laredo, aprovechando las ventajas de este puerto. “El propósito es reforzar a los Laredos como el puerto terrestre aduanero más importante para el comercio internacional”, dijo Javier Garza, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Laredo. Agregó que se aprovechará el evento para agradecer a todas las empresas de las ciudades de México, que usan a Laredo para el envío de sus mercancías en tránsito hacia el mercado estadounidense. El simposio se llevará a cabo en las instalaciones del Colegio Comunitario de Laredo y de la universidad de TAMIU del 21 al 23 de septiembre, con la participación de importantes ponentes. “Ya tenemos confirmada la participación de Alan Bersin, Comisionado Nacional de Aduanas en EU, así como de un alto funcionario del gobierno de México”, afirmó. Garza agradeció el apoyo del colegio LCC, de TAMIU, de la Asociación de Manufactura de Laredo, de la Asociación de Agentes Aduanales, de ALFA y de la organización NASCO, por su gran apoyo para el evento. “El énfasis del simposio de este año es reconocer a todas las ciudades de México que pasan sus mercancías por los puentes de Laredo, queremos enseñarles nuestro agradecimiento y al mismo tiempo darles a conocer todos los beneficios que queremos ofrecerles para continuar haciendo negocio”, afirmó. Por ejemplo, las autoridades de Laredo abrieron en mayo siete nuevas casetas para procesar carga en el puente del Comercio Mundial, agregándolas a las ocho que ya operaban. “Con esto prácticamente construimos otro puente comercial con una inversión mínima, el objetivo era lograr mejores tiempos para los cruces de productos y hacerlos más eficientes”, señaló. Refirió que este simposio se ha realizado por los últimos 17 años con bastante éxito y se espera que en el 2011 no sea la excepción. “México es el tercer socio comercial de Estados Unidos pero en Laredo esto cobra mucha más importancia porque es nuestro país vecino y el intercambio comercial es muy parejo”, afirmó. Para mayores informes sobre este evento, los interesados pueden llamar al teléfono (956) 722-0563 o bien al número gratuito 1-800-820-0564 e inclusive consultar la página web www.ldfonline.org, donde hay mayor información y detalles.
entorno.22
economía/opinión Por: Jorge Luis Santos Ramos www.cemefi.org
El Color dEl MErCado
Europa al borde del precipicio la Unión Europea se encuentra al borde de una calamidad financiera, el mercado no sólo ha puesto en duda la calidad crediticia de la deuda soberana de países pequeños como Grecia, Irlanda y Portugal, sino también la deuda de España y de Italia, que cuenta con el tercer mercado de deuda más grande después de Estados Unidos y Japón. Todos ellos han sufrido descalabros preocupantes estas últimas semanas que pone en duda si va a ser posible superar esta crisis.
El pánico del mercado se está extendiendo de tal manera que, si no se combate a tiempo, terminará por causar una profecía auto cumplida. El mismo temor que los países europeos incumplan sus pagos terminaría presionando sus tasas de interés a niveles en los que les sería imposible hacer frente a sus obligaciones, aún y cuando en un principio no había necesidad de dudar de su calidad crediticia. Todo esto gracias a la falta de acción y sacrificio político de los líderes europeos para buscar una respuesta a dicha crisis. El Banco Central Europeo en una medida poco convencional, altamente controversial y poco efectiva se ha dado a la tarea de comprar bonos soberanos de deuda, que hasta ahora suman cerca de 150 billones de euros de: Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia en el mercado secundario. Todo esto buscando calmar el pánico en el mercado y comprar tiempo para que los políticos encuentren una salida viable a la crisis, sin éxito hasta el momento. El pánico más reciente viene nuevamente de Grecia. Los políticos griegos se encuentran contra reloj para aprobar reformas drásticas de austeridad necesarias para recibir 8 billones de euros por parte del fondo de rescate europeo (EFSF). En caso de no recibir los fondos en septiembre el gobierno griego se vería forzado a suspender pagos de salarios y pensiones cayendo en la bancarrota. Aún recibiendo los fondos, una bancarrota en el futuro luce inevitable gracias al ciclo vicioso que se está creando. Las reformas de austeridad profundizarán la recesión y resultará más difícil hacer frente a sus obligaciones. La probabilidad sigue aumentando porque se de una bancarrota desordenada lo que causaría un seguro contagio en la zona Euro. En estas circunstancias una bancarrota ordenada y una salida temporal de la zona Euro por parte de Grecia, sería preferible a prolongar la agonía y aumentar la incertidumbre. La respuesta a la crisis está en Alemania y en su apoyo por crear una tesorería común con el poder de recaudar impuestos y emitir deuda representando a todos los países de la zona euro. Alemania es el país con la mejor calificación crediticia, las finanzas más ordenadas y el más grande de Europa; es quien sacrificará más al pagar por las irresponsabilidades de los otros miembros. Dado esto, el pueblo alemán se encuentra en la disyuntiva de abandonar el euro y dejar caer a los países que estén cercanos a la quiebra o comprometerse
entorno.24
y apoyarlos con los fondos que sean necesarios. Pero dada la fuerte interconexión entre los miembros de la zona euro no queda otra salida más que el completo apoyo de Alemania a como de lugar. La alternativa dañaría al sistema financiero global de una manera inimaginable, llevando también a países fiscalmente prudentes como Alemania a una severa recesión. Para México, aún con las reservas en niveles históricos y la prudencia fiscal con la que se han llevado las finanzas, es difícil argumentar que saldría ileso si se agravara la situación. El tipo de cambio ya mostró señales de aversión al riesgo con una depreciación del 6.58 por ciento en lo que va de septiembre. Esto le da menos campo de maniobra al Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, para iniciar una política monetaria expansiva. Pero sin duda México, junto con otras economías emergentes, están mejor posicionadas para combatir una nueva recesión. Cuentan con las herramientas necesarias para iniciar políticas fiscales y monetarias contra cíclicas, permitiendo así que en épocas de desaceleración económica, México podría activar estímulos fiscales dados sus niveles moderados de endeudamiento. En contraste con las economías desarrolladas se encuentran gravemente apalancadas y con tasas de interés cercanas a 0%, dejándoles poco margen para buscar reactivar la economía en caso de una recesión vía política monetaria ó fiscal. Europa está al borde del precipicio gracias a la lenta, dócil e irresponsable respuesta por parte de los políticos. La demora por encontrar una solución viable está aumentando los costos para salir bien librados de esta crisis. La única respuesta tiene que venir de parte de Alemania y significaría sacrificar capital político y económico. Cualquier alternativa que no vaya por ese camino llevará al desastre a la economía mundial. *Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor jlsantosramos@gmail.com _________________________________________ *Lic. Administración Financiera con mención Honorífica del Tecnológico de Monterrey. Especialidad en Contabilidad por la Sauder School of Business – University of British Columbia. Estudios en la McDonough School of Business – Georgetown University. Actualmente labora en Grupo Financiero Banorte como operador financiero en el mercado de derivados.
industria/maquila economía/pymes Por: Mauricio Belloc zeugírdoR odlavsO :roP
Peligra aportación federal para parque Pymes La Federación, con sus 40 millones de pesos, exigirá avances del parque al gobierno estatal, so pena de retirar su partida económica de apoyo
El gobierno estatal es quien debe sacar adelante el parque Tecno Logis o Pymes Logística, pues la inversión federal que es de 40 millones, podría ser retirada si en tiempo prudente no es ejercida. Guillermo Fernández De Jáuregui Velazco, sub secretario de Desarrollo Económico, Empleo y Turismo del Estado, dijo que no se descansa en el proyecto y que a través del Fideicomiso Nuevo Santander se está manejando por parte del estado, la oferta de tal parque. En el extranjero y a nivel nacional se oferta este nuevo proyecto de un parque industrial para pequeñas y medianas empresas, así como del ramo de logística, un rubro que empieza a cobrar auge en este punto geográficamente privilegiado, de la frontera entre ambos países del norte. La inversión es de los tres niveles de
gobierno y de la Iniciativa Privada, pero, lo que es la Federación con sus 40 millones de pesos aportados, exigirá avances muy pronto, so pena de retirar su partida económica de apoyo. Tamaulipas con 20 millones de pesos y el municipio de Nuevo Laredo con igual cantidad, completan los 80 millones de pesos de este proyecto de parque industrial especializado. Antonio Chapa Garza, director de Proyectos Estratégicos de la dirección municipal de Desarrollo Económico y Turismo, dijo que hoy se trabaja en la introducción de servicios públicos a la vez que el estado lo promueve en el extranjero y dentro del propio país. “Fideicomiso Nuevo Santander, que es el gobierno de Tamaulipas, es quien operará o es el responsable de este parque de Pequeñas
entorno.25
y Medianas Empresas (PyMEs) o parque Tecno Logis Pymes, como igual lo hace con un parque industrial de Plásticos en Altamira o uno de Informática en Ciudad Victoria. El proyecto está enclavado en las aledañas de los talleres y bodegas ferroviarias conocidas como “Estación Sánchez”, sobre carretera a Ciudad Anáhuac y Segundo Anillo Periférico. Hoy en día solo una empresa ha iniciado construcción, se trata de 360 Grados Logistics, en un terreno de nueve hectáreas. El parque comprende 50 hectáreas, que se supone será fraccionado en 40 lotes, cuatro de ellos de 9 hectáreas y 36 más de 2 mil 500 metros cuadrados cada uno. El estado construye la espuela ferroviaria que llegará a las naves industriales para carga y descarga de mercancías, productos terminados e insumos, con fines de importación y exportación.
economía/indicadores Fuente: BANXICO
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA, POR AGUSTÍN CARSTENS
PULSO ECONÓMICO FIX determinado el 20/09/2011 (Pesos por dólar)
13.1669 FIX prom. móvil últimos 20 días aplica 21/09/2011
12.6036 Tasa de interés objetivo (20/09/2011)
4.50 TIIE 28 (20/09/2011)
4.7825 TIIE 91 (20/09/2011)
4.8000 TIIE 182 (14/09/2011)
4.7750 CETES 28 (20/09/2011)
4.27 Reservas internacionales (mdd) (15/09/2011)
136,075.7
entorno.26
preSentaci贸n De Banxico SoBre La econom铆a mexicana
empresas/responsabilidad social Por: Karla Guerrero Lozoya
Empresas éticas
sin éticA El tener un código de ética no asegura que una empresa sea socialmente responsable. Los indicadores internacionales dan un gran peso a la elaboración de un código de ética así como a los canales de denuncia y protección al denunciante. Aún así, no es suficiente con un código de ética.
Hace unos años, cuando iniciaba en la búsqueda de trabajo formal, llegué a cierta empresa nacional de “clase mundial” a una entrevista. Mi entrevista era para el departamento Comercial, algo diferente a mi perfil pero que sonaba como buen inicio de carrera. Llegué a la reunión en punto y con mis lecturas previas de la organización en cuestión, incluido su Código de Ética, que valga la pena decir, era de los pocos publicados en ese entonces, (no es necesario calcular mi edad…). Sentada en la sala de espera, se me acercó la asistente del gerente del área a platicar mientras entraba a mi cita. En eso, reparó en mi mano izquierda y en mi anillo de compromiso. Su siguiente comentario jamás lo olvidaré, pues fue representativo de cómo realmente son aplicados los códigos de ética personales cuando la organización no pone atención a la educación de sus colaboradores en este tema. El comentario fue: “¿Te vas a casar? Quítate el anillo, al ingeniero no le gustan las que se van a casar”. Mi mente en ese momento quedó en blanco y acto seguido, me paré, di las gracias y me salí. Definitivamente esa empresa no era para mí. Creo que fue el golpe de la realidad lo que me dejó sin decir nada, simplemente era inverosímil para mí que una empresa de ese tamaño tuviera gente…de ese tamaño. Pero, lo que me gustaría reflexionar con ustedes en este artículo es: ¿La empresa está fallando? , o ¿la gente está fallando? Creo que es una combinación de ambas cosas. Me explico: Cuando una empresa invierte tiempo, dinero y talento en la creación de un Código de Ética, es crucial cómo se transmita este código al resto de la organización. No basta con la
firma del mismo, la Alta Dirección debe predicar con el ejemplo, esa será la única forma de reforzar las capacitaciones en el tema. Pero generalmente, las organizaciones enfocan sus esfuerzos de capacitación ética en los empleados con menos poder de decisión. Los que rigen el rumbo de la empresa quedan en muchos casos automáticamente catalogados como éticos, cuando son los que pueden dañar de manera más efectiva la imagen o prestigio, con un sólo error de juicio. No se puede dejar a juicio personal la imagen de la empresa, y los Códigos de Ética tienen como uno de sus principales objetivos normar al interior de la organización la actuación de sus miembros. La empresa de la que hablo cuenta con uno de los mejores códigos del mercado, pero ha fallado en su real aplicación, sobre todo en los niveles directivos. La imagen dada por la asistente y el gerente de la historia jamás será olvidada. Hubo quien tomó el empleo y siguió trabajando bajo los cuestionables valores de su jefe. Esto, poco a poco, se convierte en un vacío de valores que afectará cada día más el ambiente de trabajo y el Código de ética y su administración perderán credibilidad. Así que si su organización está evaluando crear su código o capacitar a su personal con el que ya existe, tenga en cuenta la importancia de capacitar a la Alta Dirección primero y de hacerla partícipe directa y corresponsable en el cumplimiento del mismo, si realmente quiere tener éxito en toda la cadena de mando. Por otro lado, el tener un código de ética no asegura que una empresa sea socialmente responsable. Los indicadores internacionales, como la ISO 26000 o los indicadores de
entorno.28
ETHOS, dan un gran peso a la elaboración de un código de ética, así como a los canales de denuncia y protección al denunciante. En México, por ejemplo, el cuestionario del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), dedica todo un capítulo a la Ética Empresarial. Aún así, no es suficiente con un Código de ética. Las organizaciones, para ser socialmente responsables, deben de cuidar diferentes aspectos como la calidad de vida en la empresa, el cuidado del medio ambiente, el involucramiento con la comunidad y por supuesto, la ética empresarial. Y esta tendencia va a la alta. Sólo en México, hace 11 años que el CEMEFI dio su primer Distintivo ESR a 10 empresas participantes. El año pasado, más de 800 organizaciones participaron y más de 500 fueron reconocidas. Y eso es como consecuencia de que el público a su vez, es cada día más consciente de la importancia de las empresas socialmente responsables y reconoce más el valor añadido que estas dan a los productos o servicios que ofertan, por lo que la competitividad de esas organizaciones cada día dependen más y más y de su compromiso y su responsabilidad social. Ya en 2007, era evidente que la percepción del público norteamericano iba en aumento de la alta importancia que la Responsabilidad Social tiene para una organización. Lo importante es que no se dejen de lado los aspectos en conjunto que logran que una empresa sea socialmente responsable. Hoy en día, esto ya no es una opción.
Karla L. Guerrero Lozoya Licenciada en Relaciones Internacionales, Master en Responsabilidad Social por la UR y Diplomada en Ciudadanía Corporativa por el Boston College y en Responsabilidad Social Corporativa por el ITESM y el BID. Experta de Industria en el Comité Espejo de México ante la Organización Internacional de Normalización (ISO), como representante de la industria mexicana para la concreción de la guía ISO26000 (responsabilidad social). Ha participado con el Centro IdeaRSE de la Universidad Anáhuac en la creación del Módulo de Códigos de ética. Fue Administradora del Comité de ética de CEMEX. Experta en reportes de sustentabilidad certificados por el GRI, actualmente es Directora de Ética y Estrategia, Consultoría, y asociada de Gestión y Desarrollo, Consultores, S.C. en definición de estrategias de atención comunitaria empresarial, así como aplicación a distintivos y certificaciones en RS.
carnet/cámara de comercio Por: Ana Solís
Mariano Gamboa, Alejandro Gutiérrez, Mike Núñez y Nacho Mounetou.
Ernest y Rocky Bruni.
Organiza Cámara de Comercio de Laredo torneo de golf El 5 de septiembre se realizó el torneo anual de golf “Bola Blanca” de la Cámara de Comercio de Laredo, Texas. Al Laredo Country Club se dieron cita los competidores para disfrutar además de una mañana de convivencia. Se entregaron trofeos a los equipos que obtuvieron primero y segundo lugar, así como premios de habilidad a los mejores jugadores.
Luis Abascal y Lance Villarreal.
Rosie Ramírez y César Solís.
Eduardo Morales y Miguel Conchas, presidente de la Cámara de Comercio de Laredo, TX.
entorno.31