LITERATURA SIN LIMITES
Un paseo por tie “Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.”
“Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo. Siete para los Señores Enanos en casas de piedra. Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir. Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.” Es así como inicia una de las más grandes obras literarias del siglo XX. John Ronald Reuel Tolkien mejor conocido como J.R.R. Tolkien. Escritor británico de origen sudafricano mundialmente conocido como autor de El señor de los anillos (1954-1955), un verdadero clásico de la literatura fantástica. Aunque el autor ya era sobradamente conocido, en fechas recientes su obra ha alcanzado una difusión todavía mayor gracias a las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson. Tras publicar algunos ensayos (Sir Gawain y el caballero verde, 1925; Beowulf, 1936), inició la creación de una personal mitología inspirada en la saga artúrica y en la épica medieval anglosajona, plagada de elementos fantásticos y de seres
y mundos imaginarios. Así, la novela El hobbit (1937) narra las vicisitudes de un pueblo apacible y sensato que vive en un mundo llamado Tierra media, junto con elfos, duendes y magos.
El hobbit fue el punto de partida de un ambicioso ciclo épico que se concretó en la trilogía de El señor de los anillos (1954-1955), dividida en tres volúmenes: La comunidad del anillo (1954), Las dos torres (1954) y El retorno del rey (1955). Dirigida a un público adulto, la obra de Tolkien encontró a mediados de la década de 1960 una gran acogida, hasta el extremo de convertirse en libro de culto y dar lugar a un género en alza, la «alta fantasía». La actividad de J. R. R. Tolkien como novelista es inseparable de la del filólogo. Su goce intelectual por las lenguas antiguas (conocía el griego, el anglosajón, el medio inglés, el galés, el gótico, el finlandés, el islandés antiguo, el noruego antiguo, el alto alemán antiguo) lo llevaba a crear sonidos y a inventar lenguajes, siguiendo un método rigurosamente filológico.
LITERATURA SIN LIMITES
erra media
J.R.R Tolkien y sus obras.
Tras El señor de los anillos, Tolkien trabajó en la obra que había de ser el poema épico general de su fantástico mundo mitológico: The Silmarillion, aparecido póstumamente (1977). En el ensayo On Fairy Stories, A Critical Study (1946), Tolkien discute la relación de la literatura fantástica con el romance. Entre sus colecciones poéticas cabe mencionar The Homecoming of Beorhtnoth Beorthelm´s Son (1953) y los poemas narrativos The Lay of Aotrou and Itroun (1945) e Imran (1955).
El señor de los anillos
En El señor de los anillos, Tolkien inventa un reino de fantasía cuyos habitantes, los hobbits (seres antropomorfos y más pequeños que los enanos), poseen una lengua propia, con una gramática perfectamente desarrollada.
El eje de la narración lo constituye la oposición entre el bien y el mal, que trasciende de lo puramente local de este reino fantástico a la interpretación del mundo actual. Un anillo de poder, arrancado por un hobbit al enemigo de todos los hombres (Gollum), se convierte en el objeto central de la novela. Las propiedades del anillo (objeto que contiene el máximo poder) lo convierten en una amenaza, por lo que se hace necesaria su destrucción.
El narrador sostiene que la historia se apoya en el “libro rojo de Westmach”, en el que Bilbo Baggins, el más famoso de los hobbits, recogió la historia de su pueblo. Después de años de peregrinaje, los hobbits se han establecido en un lugar llamado Shire. Bilbo ha conseguido arrancarle un anillo al monstruo Gollum y se lo confía a su pariente Frodo. Pero el mago y consejero
LITERATURA SIN LIMITES
Gandalf el Gris descubre que, de todos los anillos, éste es el que más poder confiere, y convoca a un consejo que decide destruir el peligroso anillo. Su destrucción debe efectuarse en Mordor, país habitado por los enemigos de los hobbits: los orcos. De inmediato se funda una cofradía para librar al mundo del anillo, compuesta por hombres y por criaturas fantásticas como los elfos, los enanos y los hobbits. Boromir, uno de los cofrades, sediento de poder, trata de adueñarse del anillo y se rompe la cofradía. En la segunda parte del libro se cuentan las aventuras que viven los miembros de la hermandad, disgregados y debilitados por la traición. Frodo se enfrenta al monstruo de Gollum iluminado por el sabio sentido común propio de los hobbits y logra vencerle. Herido de muerte, entrega el anillo a su servidor y le ordena llevar a término la misión. El anillo de Gollum es destruido y con él el país de Mordor. Frodo, completamente curado, se marcha con Bilbo hacia tierras lejanas. Un amplio apéndice completa este mundo mítico. En él se incluyen sinopsis históricas y genealógicas, tablas cronológicas, un calendario y los signos alfabéticos de los hobbits.
Inspiración de Tolkien.
Inspirado en las leyendas nórdicas y artúricas, el libro puede leerse como una alegoría sobre la búsqueda espiritual, tarea especialmente difícil en una época de crisis de valores. Las leyendas de la cultura anglosajona, y en especial la leyenda de Beowulf, constituyeron la fuente de inspiración para crear sus personajes fantásticos, muchos de ellos con una intencionalidad claramente simbólica. Crónica histórica, alegoría o utopía, la importancia de El señor de los anillos reside, sobre todo, en su valor literario. Tolkien emplea un lenguaje comprensible, con reminiscencias del estilo bíblico y de las antiguas formas literarias inglesas; junto a esas formas tradicionales, convive en la novela un lenguaje desenvuelto, cotidiano y actual del que se sirven casi todos sus personajes fantásticos. Aunque de trama compleja, en la trilogía se consigue la fusión entre motivos aparentemente dispares, que sirven para interpretar las inquietudes y sueños de nuestra época.
Fuente de información: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tolkien.htm
LITERATURA SIN LIMITES
CIENCIA AL DESCUBIERTO
La NASA afirma haber descubierto tres planetas que podrían albergar vida Recientemente Stephen Hawking afirmó que a la humanidad no va a sobrevivir a otros 1.000 años en la Tierra y recordó la necesidad de explorar el espacio en profundidad en busca de planetas habitables, y así ayudar a la humanidad a escapar de nuestro frágil planeta. Durante los últimos tres últimos años, el telescopio espacial Kepler de la NASA ha estado explorando los límites de nuestro universo. Si el telescopio espacial Hubble fue capaz de capturar especulares imágenes del cosmos, Kepler ha sido de vital importancia en la búsqueda de planetas habitables. Ahora, la NASA ha anunciado una sorprendente noticia, la confirmación de Kepler 62e y 62f como planetas existentes en la zona habitable de su estrella.
La noticia también mencionaba el descubrimiento de un planeta potencialmente habitable alrededor de Kepler 69. A diferencia de Kepler 62, que es una pequeña y tenue estrella mucho mayor que nuestro sol, Kepler-69b es mucho más parecido al sol en cuanto tamaño y luminiscencia. La velocidad de Kepler 69c y la distancia de su estrella hace que sea más similar a Venus que de la Tierra, siendo más grande que los planetas Kepler 62, a 1,7 veces el tamaño de la Tierra. No es necesariamente adaptado a la vida, pero es un punto útil de información para predecir qué tipo de configuraciones planetarias se debe esperar alrededor de las estrellas muy similares a la nuestra. El responsable científico del Kepler William Borucki, del Centro de Estos descubrimientos van mucho más allá de lo es- Investigación Ames de la NASA en California dijo a perado, ya que se trata de la primera vez que se ha los medios de comunicación: confirmado que planetas de más o menos el mismo tamaño que la Tierra que se encuentran en la zona “Estamos particularmente encantados de encontrar dos planehabitable de su estrella. Kepler 62e es 1.61 veces el tas en la zona habitable. De alguna manera se duplica nuestras posibilidades de encontrar una nueva Tierra que a todos nos gustamaño de la Tierra y orbita cada 122 días, mientras taría. Cuando se piensa en la Tierra o Marte, si Marte hubiera que Kepler 62f es 1.41 veces el tamaño de la Tierra y sido un poco más grande, si Júpiter hubiera estado tan cerca, nos orbita cada 267 días. gustaría volver a tener dos planetas en la zona habitable y tal vez nos gustaría tener un lugar nuevo a donde ir.”
CIENCIA AL DESCUBIERTO ¿Vida extraterrestre en estos planetas? Se desconoce aún los detalles de los nuevos planetas, los equipos científicos responsables del proyecto dicen que es imposible ver si los dos nuevos mundos tienen atmósferas, o de que están compuestos los ambientes. Pero al parecer, ambos planetas tienen suficiente masa para retener una atmósfera de oxígeno, pero actualmente no hay manera de saber si está presente el dióxido de carbono u otros componentes en el aire. Los expertos llevan tiempo debatiendo si la mayoría de estrellas tenían planetas o no, el descubrimiento de estos planetas similares a la Tierra abre una nueva controversia tanto para los científicos como para los ufólogos: ¿puede existir vida en esos planetas?
Mundos Acuáticos
Otros mundos que podrían albergar vida extraterrestre
Los responsables del proyecto dijeron que estos nuevos planetas son los mejores candidatos para albergar vida extraterrestre que los demás planetas conocidos, pero hay que añadir que otros planetas descubiertos también han sido identificados como potencialmente capaces de albergar vida.
El planeta Kepler 22b, descubierto en diciembre de 2011, también fue declarado como un candidato potencial para albergar vida. Este planeta tiene un radio de 2,4 veces el tamaño de la Tierra y se encuentra a 600 años luz de distancia. Se pensó en un principio que Kepler 22b pudiese tener una temperatura similar a la de la Tierra. La estrella madre del planeta es más tenue y fría que nuestro sol, pero el planeta también es un 15% más cercano que nuestro planeta del sol.
También hay un planeta llamado Gliese 581g, descubierto en septiembre de 2010, que se cree que Un mundo acuático es un tipo hipotético de mundo es muy parecido a la Tierra como que comienza como Kepler 22b en cuanto a su idoneiuna bola de hielo dad para las plantas y los animales. congelado en el borEstá a sólo 20 años luz de la Tierra, de de un sistema somucho más cercano que los planelar. tas recién descubiertos, aunque ha A medida que el habido cierta controversia sobre su planeta se desplaza existencia. hacia la parte interior del sistema soEn el sistema solar hay otro planeta lar, las temperaturas llamado Gliese 581d, que también se incrementarán es de gran interés en la búsqueda lo suficientemente de vida, según el Laboratorio de como para fundir el Habitabilidad Planetaria de la Uninúcleo externo. versidad de Puerto Rico en Arecibo. Esto crea océanos líquidos de cientos de kilómetros de profundidad, posiblemente con un exótico manto helado en sus profundidades.
CIENCIA AL DESCUBIERTO
Antropomorfismo
DATO CURIOSO
Concepto de antropomórfo. Antropomórfo etimológicamente es de origen griego bajo la denominación “ανθρωπομορφος”(anthrōpomórphos) compuesto de “ανθροπος”(anthrópos) hombre y y de “μορφη”(morphē) que quiere decir forma y del latín “anthropomorphos”.
Antropomorfismo, una forma de personificación (aplicar cualidades humanas a objetos inanimados o a otros animales) parecida a la prosopopeya (adoptar la personalidad de otra persona), es la atribución de características y cualidades humanas a animales de otras especies, a objetos o a fenómenos naturales. El término antropomorfismo también se utiliza para referirse a un conjunto de creencias o de doctrinas que atribuyen a la divinidad la figura o las cualidades del hombre.
Es usada para describir un concepto bien conocido llamado antropomorfismo, o para atribuirle características humanas a un ser no humano u objeto. Típicamente se usa en referencia a deidades a las cuales usualmente se les da forma humana. Sin embargo, la palabra puede ser aplicada sobre cualquier cosa no humana, incluyendo animales, plantas, animales y objetos inanimados.ese es la descripcion del Antropomorfo. En un sentido literario hay una diferencia entre atribuir rasgos humanos a un objeto (antropomorfismo) que a un concepto abstracto (personificación).
Prehistoria Desde los inicios de la Modernidad conductual en el Paleolítico Superior, hace unos 40.000 años, hay ejemplos de figuras zoomorfas (animales con forma humana), que pueden representar la primera evidencia que tenemos de antropomorfismo. Una de las figuras más antiguas conocidas es una escultura de marfil, el Hombre león, de Alemania, una figurilla de un ser humano con cabeza de león, con cerca de 32.000 años de edad.1 2 No es posible decir exactamente lo que estas obras prehistóricas de arte representaban. Un ejemplo más reciente es el Hechicero, una enigmática pintura rupestre de la Cueva Trois-Frères, Ariège, Francia, la importancia de la figura es desconocida, pero se suele interpretar como una especie de gran espíritu o el rey de los animales. En ambos casos hay un elemento de antropomorfismo. Este arte antropomórfico ha sido vinculado por el arqueólogo Steven Mithen con la aparición de prácticas más sistemáticas de caza en el Paleolítico Superior (Mithen 1998). Se propone que estos son el producto de un cambio en la arquitectura de la mente humana, una creciente fluidez entre la historia natural y social de la inteligencia humana, donde el antropomorfismo permite a los cazadores identificarse empáticamente con los animales cazados y predecir mejor sus movimientos
DATO CURIOSO En la religión y la mitología En la religión y la mitología, el antropomorfismo se refiere a la percepción de un ser o seres divinos de forma humana, o el reconocimiento de las cualidades humanas de estos seres.
Mitologías antiguas frecuentemente representaban lo divino como un dios o dioses con formas y cualidades humanas. Estos dioses se parecen a los seres humanos, no sólo en la apariencia y personalidad, sino que exhiben muchos comportamientos humanos que se utilizaban para explicar los fenómenos naturales, la creación, y los acontecimientos históricos. Los dioses se enamoraban, casaban, tuvieron hijos, libraron batallas, empuñaron armas y montaron caballos y carros. Algunos dioses antropomórficos representaron determinados conceptos humanos, como el amor, la guerra, la fertilidad, la belleza o las estaciones. Exhibieron cualidades humanas como la belleza, la sabiduría y el poder, y las debilidades humanas como la codicia, el odio, los celos y la ira incontrolable.
Dioses griegos como Zeus y Apolo fueron representados a menudo en forma humana exhibiendo los rasgos humanos encomiables y despreciables. El antropomorfismo en este caso se denomina antropoteísmo. Desde la perspectiva de los adeptos de las religiones en las que los seres humanos fueron creados con forma de lo divino, el fenómeno se puede considerar teomorfismo, o la entrega de las cualidades divinas a los seres humanos. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia Mormona) enseña que tanto Dios Padre y Jesucristo tienen cuerpos físicos, resucitados. El antropomorfismo surgió como una herejía cristiana, particularmente prominente con los audianos en el siglo III en Siria, pero también en el Egipto del siglo IV y el siglo X en Italia.5 A menudo, esto se basó en una interpretación literal de Génesis 1,27: «Y Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó;. varón y hembra los creó»
DATO CURIOSO
ANTROPOMORFISMO EN EL ARTE Dalí buscaba crear paradojas ante las que el espectador se sienta tan desconcertado que no pueda entenderlas a partir de la razón. Así la reflexión sobre que significa la obra le llevará a efectuar una libre asociación de ideas e imágenes.
Ante el mueble antropomórfico al no saber si se trata de un mueble o de un hombre, ha de decidir qué es y que significa, pero no es un ejercicio libre y absolutamente gratuito, ya que Dalí siempre parte de un vasto trasfondo cultural y significativo. La figura procede de los “Caprichos” del pintor barroco Barcelli, y Dalí transforma los personajes- muebles del italiano en una metáfora del psicoanálisis freudiano, en el que el paciente se vacía de todos sus traumas y deseos inconscientes , sin los cuales pierde su humanidad. “El cuerpo humano está lleno de cajones secretos que sólo el psicoanálisis puede abrir”, esta frase de Dalí demuestra que cuando se unió al grupo surrealista en 1929, conocía a fondo las obras de Freud, y nunca fue un miembro pasivo del grupo, al contrario, al cabo de poco tiempo de llegar a París se ganó el apodo de la “máquina de pensar”, por su facilidad de palabra y la agudeza de sus argumentos. Fue el único surrealista que impresionó a Freud o Jaques Lacan , Agustin Sánchez Vidal afirmó que Dalí no fue sólo un pintor, sino una aventura intelectual.
Fuente de información: http://es.wikipedia.org/wiki/Antropomorfismo. http://arteameno.blogspot.mx/2013/08/escritorio-antropomorfico-salvador-dali.html
TECNOLOGÍA
Cómo la tecnología ha cambiado al mundo La Tecnología
Internet
Los medios que utilizamos para comunicarnos hoy son muy diferentes a los que utilizaban generaciones anteriores. La forma en que nosotros aprendemos también es muy diferente, pues tenemos a unos cuantos clicks de distancia un universo de información que generalmente está mezclada entre mentiras y verdades, y nosotros debemos saber dónde buscar. El entretenimiento es otro aspecto que ha sufrido cambios drásticos a través del tiempo; no es lo mismo el cine 3D de hoy a las películas proyectadas en los años 50. ¿Alguno es mejor que otro? Esto va a depender de la percepción de cada persona y los valores de la misma. A continuación veremos ejemplos de cómo la tecnología con la que hoy contamos hace que podamos ver el mundo de manera diferente.
El internet representa una enorme fuente de conocimientos, cambió la forma de aprender y de encontrar la información disponible, la forma de estudiar y de hacer investigaciones. Pero la característica más importante del internet es que es el medio de comunicación más grande actualmente, gracias al desarrollo de herramientas como Messenger, redes sociales o correo electrónico, la gente siempre está comunicada con las demás personas, además de que ahora es posible expresarse sin limitaciones. Toda esta experiencia se hace mucho más real con el desarrollo de herramientas como youtube en donde la gente puede llegar a conocer cosas que nunca antes había visto, todo esto gracias a los videos que otras personas comparten.
TECNOLOGÍA
Celular El celular se ha convertido en una herramienta necesaria para las personas, actualmente hay millones de teléfonos móviles en nuestro país. Gracias al teléfono móvil las personas pueden estar comunicadas, sin embargo la experiencia es diferente a la que se tiene con un smartphone ya que su alcance de este último es mucho más grande gracias a la conexión de internet. Hoy en día la vida es más sencilla ya que es mucho más fácil contactar a las personas, este dispositivo es útil para utilizarse en emergencias, los trabajos escolares se hicieron más fáciles, además de que nos ayuda a ahorrar tiempo, sin embargo, la privacidad de la que gozaban las personas hace algunos años se ha perdido.
Correo Electrónico El correo electrónico en la actualidad se ha convertido en una de las principales herramientas de comunicación entre las personas. El uso de los correos electrónicos dentro de las empresas, en la actualidad ha superado el uso del teléfono, sin embargo, no nada mas en las empresas se ha vuelto la manera más práctica de comunicación, ya que también entre los alumnos de las universidades y en general todas las personas que deseen hacerlo debido a que no tiene costo alguno. Es importante mencionar que en el ámbito laboral los usuarios de las redes internas (INTRANET) tienen conexión permanente por medio de los correos electrónicos internos.
¿Cómo nos han Impactado las Nuevas Tecnologías? La vida fluye día con día, a veces sin percatarnos de todo lo que con ella viene. Para algunos, saludarnos y darnos un beso de buenos días, es el alimento de nuestra alma para proseguir; para otros, el tener un buen empleo, buena posición económica y una familia, es suficiente y para otros más, es el saber que podemos estar cerca de los nuestros con el simple click de un mouse de computadora. Para todos y cada uno de nosotros, las prioridades las tenemos establecidas y eso es un aspecto que no podemos juzgar. Sin embargo, no podemos negar que la influencia de la tecnología ha cambiado invariablemente nuestra percepción de la vida. La tecnología forma parte de nuestras vidas y en ello, no hay duda. Diariamente, utilizamos un medio de transporte para llegar a nuestro destino; utilizamos el teléfono para hacer una llamada personal o bien de negocios; mandamos un fax a alguien que se encuentra en otro edificio, o bien a otro estado; escribimos un “e-mail” para comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, nuestros amigos o nuestros familiares; y así podemos mencionar una gran variedad de tecnologías que conviven con nosotros, a veces percatándonos de su influencia directa que ejercen sobre nuestro “ser”, aunque la mayor parte de las veces pasa inadvertida. Se considera a la tecnología como una extensión de la innovación del ser humano para poder desenvolverse mejor en su medio y ante esto, Marshall McLuhan (1993:80) afirmaba que “Todos los artefactos del hombre, el lenguaje, las leyes, las ideas, las herramientas, la ropa y los ordenadores son extensiones del cuerpo humano ...Todo artefacto es un arquetipo y la nueva combinación cultural de nuevos y viejos artefactos es el motor de todo invento y conduce además al amplio uso del invento, que se denomina innovación”. Innovación que vemos representada en todos los rincones de nuestros hogares, en la escuela, en el trabajo, en nuestro automóvil, pues es a través de esta que el hombre expresa nuevas necesidades que deben estar satisfechas ante un mundo en constante cambio.
Fuente de información: http://maibel182.blogspot.mx/
Diseño editorial: Quetzal Lovecraft Diseño de contenido: Nely Lechuga Redacción: Edgar Rodriguez. 3 sur #5415 Col. Centro Puebla, Pue. México. Tel: 22-26-61-42-91 e-mail: knowing@gmail.com
Siguenos en: Knowing/ @Kgknowing