Manual de imagen corporativa ''museo de antropologia e historia de san pedro sula'' 2

Page 1



A. Filosofía

B. Marca

C. Aplicaciones

A.01 Historia A.02 Visión y Misión A.03 Actitudes y

B.01 Logotipo

C.01 Formas correctas C.02 Formas

valores

A.04 Objetivos

Corporativo B.02 Área de Seguridad y reductibilidad B.03 Colores Corporativos B.04 Colores Secundarios B.05 Tipografía Corporativa B.06 Tipografía secundaria.

incorrectas C.03 Expresión Textual de la marca. C.04 Reglamentaciones y políticas de la marca C.05 Tamaño Mínimo del logotipo C.06 Papelería C.07 Promocionales C.08 Uniforme




A.01 Historia El 25 de enero de 1994 abrió sus puertas al público el museo de antropología e historia de San Pedro Sula. Un museo regional, privado y activo que intenta dar una idea del desarrollo cultural logrado por los diferentes grupos que han vivido en el valle a través del tiempo. El museo fue concebido por el Centro de Estudios Precolombinos e Históricos de Honduras, sociedad civil sin fines de lucro, que con la ayuda de numerosas personas, instituciones y empresas logró organizarlo y darle vida.

Desde su inauguración hasta el momento el museo ha venido cumpliendo sus metas, entre ellas la de proteger el patrimonio nacional, educar y divulgar la cultura, fomentar la investigación, crear y reforzar una identidad cultural.


A.02 Visión y Misión

Visión

El museo de antropología e Historia de San Pedro Sula se encarga de dar a conocer la cultura y crear un vínculo más cercano del público con la historia, mediante toda exposición que está fuertemente ligados a la cultura. 

Misión

Se espera extenderse nacionalmente e internacionalmente, y dar a conocer la riqueza de la cultura Hondureña mediante las exposiciones. También se espera crear muchos más puestos de trabajos, que ayuden con la economía regional y creen vínculos socio-culturales con la historia que se convierte diariamente.


A.03 Actitudes y valores

Orientación a lo profesional y educativo: centrándose en la

enseñanza de la Historia y cultura Hondureña y regional como ser San Pedro Sula, todos los esfuerzos y servicios serán enfocados al bienestar de nuestro consumidor. Tanto profesional como futuro profesional.  Espíritu de servicio: El espíritu de servicio nos caracteriza y nos distingue, en todo momento, consideramos que nuestros clientes requieren de la mejor atención, siempre adecuada a las habilidades y conocimientos que nuestro Museo ofrece para desarrollar o reforzar ideas y cultura.  Honestidad, ética y puntualidad: El ambiente de trabajo se ve rodeado de la integridad de la gente que lo compone por lo tanto, el decir la verdad y actuar con el ejemplo a través de un comportamiento correcto y responsable son acciones que demuestran el compromiso de nuestro personal.


A.04 Objetivos  Brindar una excelente enseñanza y experiencia para la satisfacción de nuestro futuro profesional.  Ser una organización solida comprometida con la superación de cada persona, además de ser una fuerza latente en la zona Norte, y a nivel nacional.  Ofrecer siempre, una enseñanza y un servicio personalizado, recto y eficaz.



Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de la organización con su marca se tienen que seguir una serie de normas genéricas. La marca “Museo de antropología e Historia de San Pedro Sula” está construida a base de un símbolo, un logotipo y colores corporativos que se deberán respetar por su uso correcto.


B.01 Logotipo Corporativo El logotipo es el identificador de la marca de uso común en todas las aplicaciones.

Imagotipo

Medidas del Imagotipo: Ancho: 6.24 centímetros Alto: 6.98 centímetros


Atributos de mi marca:     

Hay historia, tradición un principio de las cosas. Están las respuestas de millones de preguntas. Es seria. Conocedora del país de Honduras. Pretende comunicar los valores del museo, su compromiso con la historia y con la región.  Se utilizó un mono prehispánico para dar alusión del comienzo de las cosas.


B.02 Área de Seguridad y reductibilidad Es el espacio imaginario que rodea el logotipo y que protegerá la imagen de cualquier distracción visual. Este espacio preserva a la marca de elementos gráficos y mantiene su integridad visual, dentro de esta área no debe colocarse ningún elemento grafico ni tipográfico que no esté contemplado en este manual. El tamaño del área queda definida por los márgenes expuestos de 5 mm o 0.5 cm de cercanía del logotipo de la marca.


B.03 Colores Corporativos Una parte esencial de la identidad visual está definida por nuestros colores corporativos. Los códigos cromáticos deben ser asociados automáticamente a la imagen, por ello es fundamental que se reproduzcan con fidelidad, evitando variaciones que puedan contribuir a la confusión y dispersión de la imagen de la Institución. Dentro de nuestros colores corporativos están el blanco y negro; en Pantone Process Black es el "negro estándar", y el blanco se consigue por la ausencia de tinta.


B.04 Colores Secundarios


B.05 Tipografía Corporativa La selección de fuente es un componente clave en la creación de las comunicaciones exitosas. La tipografía debe trabajar en conjunto con el diseño general, la fotografía y la escritura editorial para ayudar a describir y definir la marca Museo. Desde nuestra intención es describir el Museo de antropología e Historia que es seguro, diverso y dinámico, elegir el estilo correcto de tipo es crítico. Hay muchas fuentes disponibles y similares, por lo que recomendamos entre dos fuentes de tipografía para uso genérico y obligado en todos los soportes y documentos ya sean internos o externos, estas fuentes pueden ser aplicadas en negrita y/o cursivas si es necesario.

1. Museo de antropología e Historia de San Pedro Sula (Cambria) abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 2. Museo de antropología e Historia de San Pedro Sula (frankruehl) abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


B.06 Tipografía Secundaria Para soportes o aplicaciones que, por razones técnicas no permiten la utilización de la tipografía corporativa, por ejemplo en la página web, o los textos editados por la empresa se utilizara la tipografía Calibri pueden ser aplicadas en negrita y/o cursivas si es necesario.

1. Museo de antropología e Historia de San Pedro Sula (Calibri regular) ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 2. Museo de antropología e Historia de San Pedro Sula (Calibri Light) ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz




Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de la organización “Museo de antropología e Historia de San Pedro Sula” se tienen que seguir una serie de normas genéricas. Con el objetivo de no debilitar el mensaje visual de la marca es fundamental evitar los efectos contraproducentes en su aplicación. Un uso desordenado de la identidad visual crea confusión, y repercute muy negativamente en el perfil de la marca y en la percepción que el público ha de tener de sus valores y servicios. Ordenar y aplicar de forma correcta el logotipo es garantía de que transmitirá perfectamente la jerarquía dentro del conjunto de la imagen corporativa.


C.01 Formas correctas

Siempre que sea posible se aplicará la marca en su versión principal. En el caso que no sea posible por razones técnicas se utilizará la versión a colores. El logotipo corporativo de la Marca el ‘’Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula’’ en color negro será contrastado sobre un fondo blanco. Pero no se podrán utilizar fondos más oscuros que el Imagotipo, aunque si se puede utilizar los colores secundarios en todas sus maneras con tal que el Imagotipo resalte más que el fondo. Se puede utilizar cualquier textura con tal que no se distorsione el Imagotipo, ni su tipografía.


C.02 Formas incorrectas


C.03 Expresión Textual de la marca. Cuando la marca de la organización sea mecanografiada se escribirá tal y como se muestra en el ejemplo.

Forma Correcta: Museo de antropología e Historia de San Pedro Sula

Formas Incorrectas: museo de antropología e historia de san pedro sula MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE SAN PEDRO SULA Museo de antropología e Historia de san pedro sula


C.04 Reglamentaciones y políticas de la marca  Se utilizará la tipografía de mejor manera la que se destinó para la empresa (Cambria) (frankruehl)  Se utilizarán los colores corporativos detallados anteriormente, siendo prioritarios los colores preferentes y sus variaciones. Considerando los uso correctos del logotipo e Imagotipo de la empresa donde el Imagotipo debe ser más oscuro que el fondo y se puede utilizar en todas las paletas de colores para hacer armonía con lo que se necesite plasmar la idea o el logo para anuncios, publicaciones, papel corporativo etc.  Se podrán introducir en imágenes el logotipo de la empresa en la parte inferior derecha de la imagen.  Los elementos web deberán contener la tipografía y colores de la empresa, todo tiene que estar en el mismo formato.  Deberá minimizarse el uso de fondos, buscando que la legibilidad de los textos sea óptima. No se utilizarán rayados y/o tramados que dificulten la lectura, consideran siempre que el fondo debe de ser más claro que el Imagotipo.  Se debe utilizar nada más los lineamientos de este manual corporativo.  El logotipo debe estar claramente visible en todas las páginas del sitio web, redes sociales, publicaciones, televisión etc.


05 Tamaño Mínimo del logotipo Para evitar que el logo pueda distorsionarse y que la lectura sea adecuada se recomienda un tamaño mínimo para impresión físico y otro para web. En soporte físico la medida mínima en la que se recomienda imprimir el logotipo es de 3.0 cm ya que a partir de ese tamaño se pierde la visualización correcta del logotipo. Para soporte web el tamaño mínimo recomendable será de 125 megapíxeles. Si por alguna razón se necesita representar el logo se omitirá la tipografía y se aplicara nada más el Imagotipo.

6 cm.

3 cm.

2 cm.


C.06 Papelería  Hoja membretada con la información en la parte inferior

 Folder con el Imagotipo en medio

 Tarjeta de presentación


C.07 Promocionales

 Tazas con cucharas.

 Tazas con interior de color.

 Llaveros

 Termos


C.08 Uniformes

 Hombre

 Mujer

 Automóvil




Colaboradores:  Kevin Banegas  Lester Bulnes  Lurbin Rivera  Nemessis Gonzales

Agradecemos grandemente a nuestro guía y respaldo de conocimientos y técnicas la Licencia Marissa Armijo que nos colaboro para hacer este Manual de Identidad Corporativa del Museo de antropología e Historia de San Pedro Sula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.