Reglamento de la Enfermera en el Ecuador

Page 1

1


LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DEL ECUADOR

CONGRESO NACIONAL

EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS

Considerando: 

Que es deber del Estado garantizar la formación y defensa de los profesionales de la salud, entre los cuales se encuentran las enfermeras y enfermeros;

Que es indispensable actualizar el marco jurídico que rige el ejercicio profesional de las enfermeras y enfermeros del Ecuador permitiendo una aplicación correcta y adecuada de los servicios profesionales que les corresponde;

Que las enfermeras y enfermeros cumplen actividades fundamentales en el campo de la salud.

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales expide la siguiente:

2


LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DEL ECUADOR CONSIDERANDO LAS MAS IMPORTANTES

Capítulo Primero PROTECCIÓN Y ÁMBITO DE LA LEY

Art. 1.- Esta Ley ampara y garantiza el ejercicio profesional de quienes hayan obtenido el título de Enfermera o Enfermero, conferido por las universidades del país legalmente constituidas y de quienes habiéndolo obtenido en el exterior lo revalidaren de conformidad con la Ley. Art. 2.- Son organismos de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros:

a) La Asamblea General; b) El Directorio Nacional; c) Los Colegios Provinciales de Enfermeras y Enfermeros; y, d) Los Tribunales de Honor.

La estructura orgánica funcional de estos organismos constará en los Estatutos de la Federación. 3


Art. 3.- No se considerará ejercicio profesional la prestación de servicios, sin fines de lucro, de enfermeras o enfermeros extranjeros, pertenecientes a equipos médicos que intervienen temporalmente bajo la protección de convenios o acuerdos.

Art. 4.- Todas las instituciones, organismos y empresas de Derecho Público o de Derecho Privado, que operen en el Ecuador y que tengan más de cien empleados y trabajadores, deberán contar obligatoriamente con los servicios profesionales de por lo menos una enfermera o enfermero en su departamento o dispensario médico. Esta disposición rige también para establecimientos Todas

las

instituciones

educacionales. que

brindan

servicios

de

salud

tendrán

obligatoriamente el número de enfermeras o enfermeros de conformidad con las necesidades institucionales y lo establecido por los estándares de atención que para el efecto expide la Organización Mundial de la Salud. Todo subcentro o dispensario de salud contará por lo menos con una enfermera o enfermero profesional.

Art. 5.- Los profesionales enfermeras y enfermeros que se encuentran prestando sus servicios en los organismos de salud que dependen de la administración pública estarán protegidos por la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa; los profesionales que presten sus servicios en instituciones de salud privada estarán protegidos por el Código del Trabajo.

Nota: La Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa fue derogada por la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público (Ley 2003-17, R.O. 184-S, 6-X-2003).

4


Capítulo Segundo DE LA PROFESIÓN

Art. 6.-Para ejercer la profesión de enfermería, deberán poseer título profesional, pertenecer a su respectivo colegio profesional. El ejercicio de la profesión de enfermería en el Ecuador, asegurará una atención de calidad científica, técnica y ética; que deberá ejecutarse con los criterios y normas de educación que establezca la Asociación Ecuatoriana de Facultades y Escuelas de Enfermería ASEDEFE y las escuelas de enfermería universitarias y las políticas, dirección, lineamientos y normas del Ministerio de Salud Pública y de la Federación de Enfermeras y Enfermeros. Art. 7.- Son competencias y deberes de las enfermeras y enfermeros: a) Ejercer funciones asistenciales, administrativas, de investigación y docencia en las áreas de especialización y aquellas conexas a su campo profesional; b) Participar en la formulación e implementación de las políticas de salud y enfermería. c) Dirigir los departamentos y servicios de enfermería a nivel nacional, regional, provincial y local.

5


d) Dirigir las facultades y escuelas de enfermería y ejercer la docencia en las mismas, conforme a la ley y el respectivo reglamento, a fin de formar los recursos humanos necesarios. e) Dar atención dentro de su competencia profesional a toda la población sin discrimen alguno. f) Realizar o participar en investigaciones que propendan al desarrollo profesional o que coadyuven en la solución de problemas prioritarios de salud. g) Dar educación para la salud al paciente, la familia y la comunidad.

Capítulo Tercero DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art. 8.-En las instituciones de la salud pública o privada no se podrá contratar personal de enfermería que no posea los respectivos títulos profesionales para el desempeño de las funciones detalladas en el artículo 7 de esta Ley. Art. 9.-En el sector público de la salud para llenar los cargos en los cuales se desempeñan funciones relacionadas con los profesionales en enfermería 6


se los hará mediante concursos públicos de títulos y merecimientos; y, oposición.

En dichos concursos participará un delegado del respectivo Colegio Provincial o de la Federación si no existiere Colegio. La no participación de este delegado anulará el concurso.

Art. 10.- Todo lo relacionado con ascensos y promociones se regulará en la Ley de Escalafón y Sueldos de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador. Art. 11.- La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros o los colegios provinciales vigilarán y denunciarán el ejercicio ilegal de la profesión ante las autoridades competentes. Art. 12.- El Ministerio de Salud Pública vigilará el cumplimiento de las obligaciones que esta Ley asigna a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas en calidad de empleadores. En caso de incumplimiento el empleador será sancionado pecuniariamente por el Ministerio de Salud Pública con una multa no menor a cinco salarios mínimos vitales generales vigentes, sin perjuicio de las demás sanciones que procedan. Art. 13.- Son obligaciones de las enfermeras y enfermeros amparados por la presente Ley, las siguientes: a) Ejercer su profesión aplicando los principios éticos, morales y de respeto a los derechos humanos del paciente; b) Brindar cuidado directo de enfermería a los pacientes y usuarios, garantizando una atención personalizada y de calidad; c) Cumplir puntualmente las jornadas de trabajo establecidas de la siguiente manera: Seis horas de trabajo diurno, doce horas de trabajo nocturno cada dos noches y dos días de descanso semanal; d) Dar estricto cumplimiento a las prescripciones y tratamientos indicados por el médico;

7


e) Las enfermeras y enfermeros están obligados a prestar sus servicios de manera extraordinaria en casos de catástrofes, emergencias, guerras y otras situaciones de gravedad que afecten al país; y, f) Las demás que les asigne esta Ley y su Reglamento.

Capítulo Cuarto REMUNERACIONES Art. 14.- En todos los organismos del Estado y las entidades de Derecho Público o de Derecho Privado con finalidad social o pública, el sueldo de las enfermeras y enfermeros se regulará por la respectiva Ley de Escalafón y Sueldos.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA:Derógase la Ley de la Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros, publicada en el Registro Oficial No. 654 de 4 de enero de 1984. SEGUNDA:En todos los organismos del Estado y las entidades de Derecho Público o de Derecho Privado con finalidad social o pública, el sueldo de las enfermeras o enfermeros se regulará por los respectivos presupuestos hasta que se reforme la Ley de Escalafón y Sueldos de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador. TERCERA:La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros tendrá su representante en la Comisión Salarial del Ministerio de Trabajo hasta que se reforme la Ley de Escalafón y Sueldos de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador. CUARTA:La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros en el plazo de 90 días contados a partir de la publicación de la presente Ley en el 8


Registro Oficial, elaborará los estatutos y los someterá a la aprobación de las autoridades correspondientes. QUINTA:El Presidente de la República dentro del plazo constitucional dictará el Reglamento de esta Ley. DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.

9


REGLAMENTO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE ECUADOR

CONSIDARANDO Que mediante Ley 57, el plenario de las comisiones legislativas, expidió la ley de ejercicio profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador, publicada en el registro Oficial 261 del 19 de febrero de 1998. Que mediante Decreto Ejecutivo 1740, publicado en el Registro Oficial 381 del 10 Agosto de 1998, se expidió el reglamento de aplicación de la ley de Ejercicio Profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador, el mismo que cumple con las aspiraciones de dicho gremio; Que en consecuencia, es necesario instituir el indicado reglamento; y,

En ejercicio de la atribución que le confiere el numero 5 del Articulo 171 de la Constitución Política de la Republica,

Decreta:

El siguiente: Reglamento de la aplicación de la ley de ejercicio Profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador

10


CAPITULO I

DEL EJERCICIO DE LA PROFESION Art. 1.-

(De los profesionales extranjeros).- Para los efectos

establecidos en el artículo 3 de la ley de ejercicio profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador, la

prestación de los servicios

profesionales de extranjeros temporales no podrá exceder de los seis meses consecutivos del año. Art. 2.-

(Funciones asistenciales).- Las funciones asistenciales de

docencia y administrativas de los enfermeros contempladas en la letra a ) del articulo 7 de la ley, se refieren a las siguientes que deberán ser aplicadas de acuerdo al nivel del cargo y al sistema regionalizado de servicios donde existiera: a) Atención primaria de la promoción y fomento de la salud como miembro del equipo de salud; b) La prevención y control de enfermedades como miembro del equipo de salud; c) El ciudadano integral de enfermería que se brindara para la recuperación y Re habitación Del Paciente Hospitalizado. d) La salud laboral y la prevención de riesgos de trabajo e) la intervención del enfermero comunitario tendiente al desarrollo de las comunidades f) Realizar análisis de casos en las unidades hospitalarias y comunitarias g) Organizar, instrumentar y circular en centros quirúrgicos h) Planificación, organización, dirección y control de los servicios de enfermería de los hospitales o unidades de salud a nivel local, provincial o nacional. j) Otras funciones inherentes a la profesión, completadas en las normas y reglamentos vigentes. 11


Art.3 Registros estadísticos.- Las instituciones publicas y privadas deben crear y mantener registros estadísticos de las actividades realizadas por los profesionales enfermeros.

Capitulo II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES Art. 4.-Concursos.- Los concursos a los que se refiere al artículo 9 de la Ley de Ejercicio Profesional de las ENFERMERAS Y Enfermeros del Ecuador, se realizaran de conformidad con el reglamento que para el efecto dictara el Ministerio de Salud Publica. Art. 5.- Capacitación profesional.- Las entidades publicas y privadas brindaran, a su costo, la capacitación que requieran los enfermeros para el cumplimiento de los fines previstos por el articulo 6 de la Ley. Art.6.- Jornada de trabajo.- De conformidad con lo que dispone la letra c) del articulo 13 de la Ley de Ejercicio Profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador, en instituciones publicas, privadas, autónomas y mistas, la jornada de trabajo será de un turno diario de seis horas continuas, durante cinco días a la semana, de la siguiente manera: a) Jornada mixta diurna y nocturna: seis horas de trabajo digno y doce horas de trabajo nocturno cada dos noches, con dos días de descanso semanal; y b) En los servicios de atención ambulatoria y consulta externa, la jornada de trabajo será de un turno diario de seis horas continuas durante cinco días a la semana en las ciudades que se labore en jornada única y, entre las ocho y las doce horas y entre las catorce y diez y seis horas, en las ciudades que se labore en doble jornada. En todo caso, los días festivos se considerara en forma adicional. Art.7.- Alimentación.- En los turnos de doce horas (trabajo nocturno) los profesionales enfermeros, tendrán derecho a la cena y el desayuno; en los turnos diurnos (matutinos), tendrán derecho al almuerzo; y en los turnos diurnos (vespertinos), tendrán derecho a la merienda.

12


Art.8.- Debido a que la naturaleza de la prestación de servicios de salud, tanto publicas como privados requieren de funcionamiento interrumpido en todos los días de la semana, incluyendo sábados, domingos y feriados, dos días de descanso semanal se establecerán en cualquier día de la semana. Los dos días de descanso semanal serán continuos.

CAPITULO III DISPOSICIONES GENERALES ART.9.- (DENUNCIAS) Las denuncias a las que se refieren el art 11 de la ley, se presentaran antes el ministerio de salud pública y cuando sea el caso, antes el juez de lo penal respectivo.

Nota: el código de procedimiento penal (la/n. RO – S 360 – ene – 2000), E SU artículo 42 dispone:” la persona que considere que se ha cometido un delito de acción pública acepto aquello a quien la ley se lo prohíbe puede presentar su denuncia antes el fiscal competente o antes la política judicial” ART.10.- (GARANTIA DEL EJERCICIO PROFECIONAL) Para los fines legales de la protección profesional cualquier persona podrá denunciar antes la federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros, la violación de los mandatos establecidos en la ley de ejercicio Profesional de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador y el presente reglamento. ART.11.- (ELABORACION DE ESTATUTOS Y REGALMENTOS) Los colegios de enfermeras y enfermeros elaboran sus estatutos y reglamentos respectivos, los mismo que serán remitidos, según corresponda, al ministerio de salud o a la federación e ecuatoriana de enfermeras y enfermeros para su aprobación.

DISPOSICIONES FINALES 13


PRIMERA.- Derogase el decreto ejecutivo 1740, PIBLICADO en el registro

oficial 381 del 10 de agosto de 1998. SEGUNDA.- De la ejecución del presente decreto que entrara en vigencia a

partir de la fecha de su publicación en el registro oficial, encárguese el ministerio de salud pública. Dado en el Palacio Nacional, en Quito, el 14 de enero de 1999. f.) Jamil Mahuad Witt, Presidente Constitucional de la República. f.) Edgar Rodas Andrade, Ministerio de Salud Pública. Es fiel copia de origen.- lo certifico: f.) Ramón Yulee Ch, Secretario General de la Presidencia de la Republica. (RO112:20- ene-1999)

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.