Número 265• Año VI • Del 5 al 11 de febrero de 2010 El PP no quiere que Venta de Baños sea sólo un lugar de paso para el AVE
José María Hernández: “Albergar el ATC es agarrarse a un clavo ardiendo”
Los presidentes de Castilla y León y Asturias supervisan el Protocolo de colaboración
Página 4
Página 4
Página 12
Palencia Siete
Religión y tradición se unen en el día de Las Candelas
El pasado martes se celebró el día de Las Candelas, o lo que es lo mismo, la fiesta de la Patrona de nuestra ciudad, Nuestra Señora de la Calle. Además de la tradicional procesión desde la iglesia de La Compañía hasta la Catedral, y la posterior eucaristía, presidida por el obispo de San Sebastián y Administrador Apostólico de Palencia, José Ignacio Munilla, también se aprovechó la jornada para rememorar el rito de la matanza del cerdo, en la Plaza Mayor. /FRAN GUTIÉRREZ
5
2
palencia
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Palencia Siete
Edita: Palencia Siete, S.L. Depósito Legal: P- 271/2004. CIF: B-34238402 Redacción: Plaza de León, 5-1º F. 34001 Palencia Teléfonos: 979 706 742 / 669 707 910. Fax: 979 743 688 E-mail: redaccion@palenciasiete.com Página web: www.palenciasiete.com Director: Mariano Valero - marianovalero@palenciasiete.com
Redacción: Fran Gutiérrez - frang@palenciasiete.com Diseño y Maquetación: publicidad@palenciasiete.com Administración: administracion@palenciasiete.com
Frases, citas, refranes...
-Las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino cierta belleza suprema. Una belleza fría y austera, como la de una escultura (Bertrand Russell). -Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores (Julius Robert Oppenheimer).
Acacio Sanzo Olaso
Día Escolar de la Paz en las Aulas El pasado día 28 de enero (la fecha de celebración es el 30 de enero) concluyeron los actos organizados por el Colegio Santo Ángel de la capital palentina, con motivo de la celebración del Día Escolar de la Paz en las Aulas, en el patio del centro. El slogan elegido fue “Viajando juntos, construimos la paz”. Presidió la celebración el ofrecimiento de todas las manos, presentadas por cada curso como signo de colaboración eficaz en esta tarea, nunca acabada, de ser constructores de la paz. Las actitudes que no construyen la paz, descubiertas en cada aula por los alumnos, fueron quemadas, para visualizar su destrucción mientras se cantaba la canción “Construir un mundo nuevo”.
Ingredientes perversos Así nos ven
E
xaminando los menús de los medios de comunicación, llama poderosamente la atención la presencia en los mismos de los ingredientes perversos del plato único, día sin postre. Con el que tragamos en esta época de vacas flacas, en la que echamos mano de los recursos más peregrinos con el fin de disipar, ocultar, desviar o tergiversar la flojera de cuerpo y alma que nos invade. Debidamente sazonado todo con eso de la memoria histórica hasta en la sopa Al mensajero Villarrubia, majo él cuando está callado, es decir, nunca, se le ocurre, buscando las causas de tanta desolación en Palencia, acusar al Gobierno regional de los malos lustros por los que pasamos, adornando el vocero socialista su guiso de naderías con la acusación al delegado de la Junta de ser un “comisario político”. No tenía más a mano en su despensa este pinche de cocina para aderezar la inoperancia que viene de Madrid que ese ingrediente revenido y rancio, que sabe a tiempos de antes de cartilla de racionamiento y colas de comedores de Auxilio Social, devenidos con el tiempo de mando socialista en comedores sociales, cuyos figones manos de bondad y caridad cristiana han socializado, renovando el milagro de los panes y los peces, tal que aquí, en Palencia. Operación de distracción del restaurador Villarrubia, con ese aliño de camuflaje y desvío, de ocultación de los gusanos de antaño que iban minándolo todo, como hacen las termitas que barrenan las casas de los pueblos del Cerrato. Se aplica bien en el mangoneo este diputado de Palencia en Madrid, haciendo la labor de tapadera de un puchero de cocido huérfano, de garbanzos náufra-
gos, porque otros ingredientes son los que se cuecen en Madrid, lejos de nosotros. Esto de venir a decirnos en nuestras narices todo lo que nos dice con esa jeta, no es más que prolongar la escasez, penuria de antes que vuelve, no nos engañemos, que antes contábamos en el Boletín Oficial del Estado lo mismo que ahora, casi nada, sumando a la nadería mencionada lo inane de los tiempos que corren. Así tira cuesta abajo Palencia. Se ponen solemnes e insultantes cuando adoban las carencias que se han implantado en medio de nuestras vidas con un virtuosismo propio de sociedades totalitarias, en donde la mentira sirve para construir verdades oficiales, salsas de todos los guisos, ya tenemos carnaza sobre la mesa para que los medios de comunicación repartan. Todo vale para llenar los buches y hartar las conciencias. El insulto, la mentira y la provocación son la sal que sazona los platos semivacíos. Sale al comedor este cocinero de fusiones de la nada palentina y esparce sobre la mesa manjares de la tierra hechos con ingredientes canallas, pretéritos pero actualizados. Ofrece la autovía a Benavente. Pone toda la carne en el asador porque para nuestra tierra se consideró una vía de vital importancia. Cogieron este tema con empeño y ya conocen el resultado. Se propusieron terminar la de Cantabria y con muchos años de retraso y bastante tomadura de pelo al respetable, se puede llegar a Santander y despanzurrarse en el Sardinero. El adobo de millones en La Tejera, ese repellar que no cesa para ocultar la eficacia socialista, pues también. Más que nada para camuflar el tufillo que sale por la chimenea y se pone como boina sobre las cabezas catetas en esto
de la gastronomía. Queríamos palacio para exponer nuestras vergüenzas y ahí está como ejemplo del buen hacer socialista. Más millones para engrasar también el plato de la antigua cárcel. Estos cocineros socialistas de ollas podridas que nos dan gato soterrado por liebre, échale un galgo al soterramiento que ¿cómo se come, aquí en Palencia? Porque Valladolid, Burgos y León ya lo tienen resuelto con un buen plato de futuro sobre sus mesas. Resolviéndolo justamente como aquí han pedido las fuerzas sociales: personas por un lado, mercancías por el otro. Palencia duerme y se traslada la cocina a Venta de Baños. Se aderezó una estación por error. Se sale de la cocina con una fusión en donde se ha evaporado la estación, rebajando la intensidad hasta un apeadero, ya veremos. Se quitan y se ponen vías, coronando la tarta con un agrio dictamen de Comisiones Obreras que anuncia una drástica reducción de puestos de trabajo si el Ave anida en Venta de Baños. Son algunas referencias de estos cocinillas de su lucha por Palencia. Se les pasó el arroz a los políticos que condimentan su fracaso acudiendo al pasado. Cuando no hay nada que llevarse a la boca, abrimos el baúl de los recuerdos, ellos hicieron menos que nosotros por Palencia, y los insultos, van de comisarios políticos. Son los políticos que llevan muchos años atiborrándose de la sopa boba, olvidándose de que deben el puesto a Palencia y no al monaguillo de Obama, dando eructos desde mesas con mantel de visa oro. Que les aproveche.
.
CARTAS AL DIRECTOR Elecciones ¡ya! Estimado Director: Dadas las graves circunstancias que aquejan a este país (cifras de paro vergonzantes; deuda pública inasumible; ridículo internacional precisamente bajo la presidencia semestral de la Unión Europea,
para más escarnio de los ciudadanos de esta nación; autonomías que funcionan como verdaderos “estados” dentro del Estado; una Justicia que está para echarla a los perros, con jueces que cobran más de medio centenar de millones de las antiguas pesetas a un Banco para organizar
cursos en el extranjero y después “perdonarle” sus pecados; asesinos imberbes que se ríen de policías y tribunales sin decir dónde escondieron el cadáver de una joven violada y asesinada hace más de un año; aprobación de leyes sobre cuestiones trascendentales que no fueron propuestas
ni se incluyeron en el programa de gobierno de quienes nos gobiernan; participación en guerras que se quieren camuflar como operaciones de paz y de reconciliación en países dominados por el terrorismo insternacional; propuestas de cambios radicales como la edad de jubilación;
decisiones unilaterales y “por cachavas” que no conducen más que a la confusión de propios y extraños; miedo insuperable a los sindicatos amigos, a los que se pide permiso desde el Gobierno hasta para toser y antes que al resto de representaciones políticas elegidas en las
urnas, etc.). Bien. Pues ya me dirán ustedes si no hay motivos más que suficientes para que los españoles decidamos en unas elecciones lo que queremos para el futuro inmediato. Aunque sea después de la presidencia de la UE. M.G.C. (Un súbdito)
Palencia Siete
SUBE
Del 5 al 11 de febrero de 2010
editorial
3
Autónomos
Cristo Atlético
Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de trabajadores por cuenta propia en Castilla y León ha descendido durante el mes de enero en 928 personas. ¿Cuándo parará esta sangría?
El equipo de fútbol inmerso en la Regional de Aficionados lleva una racha inmejorable de resultados, ya que después de 17 jornadas transcurridas es el único equipo de toda la Comunidad que no ha perdido un solo partido.
Sentimiento
Palencia volvió a demostrar su cariño y devoción a la Patrona, Nuestra Señora de la Calle, en el día de su festividad. Con ello se cumple una tradición inveterada, cierto, que no significaría nada más si no hubiera sentimiento.
Paro
El pasado mes de enero 546 personas se inscribieron en las listas del paro en Palencia, que en el último año ha sumado cerca de 2.000 desempleados. Las cifras asustan y no se ve el final del túnel. Mientras tanto, el Gobierno arreglando Europa.
ATC
Grupo Siro
El PSOE ha solicitado al equipo de gobierno de la Diputación que rechace la posibilidad de que se instale en nuestra provincia un Almacén Temporal Centralizado (cementerio nuclear). ¡Ingenuos! Aquí lo van a traer...
El grupo Siro inauguró el pasado miércoles una nueva planta galletera en la localidad pucelana de Medina del Campo, en la que se han invertido 26 millones de euros. Todo un ejemplo para los empresarios de la Comunidad.
BAJA
Mariano Valero
La opinión del Director
E
Predicar con el ejemplo
l Grupo Socialista de la Diputación ha solicitado al equipo de gobierno popular que rechace la instalación del ya famoso Almacén Temporal Centralizado (ATC), cementerio de residuos nucleares para entendernos en cristiano y dejarnos de eufemismos, ya que entre los aspirantes presentados a la convocatoria del Gobierno se encuentran dos pueblecitos de nuestra provincia: Congosto de Valdavia y Lomas de Campos. No obstante, los socialistas palentinos juran y perjuran que entienden y comprenden la postura de ambos ayuntamientos solicitantes, pues la situación económica y la despoblación que sufren, lo mismo que el resto, son una especie de carcoma que poco a poco les aboca a su desaparición del mapa. ¿Entonces? Si entienden su situación, por qué quieren cercenar su decisión, libre y democrática, de aspirar a ser elegidos para ubicar el polémico ATC. Les sugerimos que hablen con sus compañeros de partido, con el ministro de Industria, o con la Moncloa, si tienen hilo directo, y les pidan que se olviden de las candidaturas de estos dos pueblos palentinos. De paso, podrían sugerir a sus compañeros del Gobierno que se den un baño de agua fría a ver si se aclaran de una vez en tantos y tantos asuntos como tienen pendientes y no saben resolver, lo que está llevando a este país a una situación ciertamente insostenible. No se puede estar improvisando un día sí y otro también. No es de recibo que hoy nos digan que nos vamos a jubilar dos o tres años más tarde y al día siguiente dar marcha atrás y concretar que se hará paulatinamente y de dos meses en dos meses
por año. No es serio ni riguroso enviar un informe a Bruselas con las medidas que van a adoptar para salir de la crisis y combatir el déficit público, que está llegando a límites insospechados e inasumibles -para nuestro país y para la propia Unión Europea- y a las pocas horas rectificar en algún punto porque no se habían definido del todo bien. Esto es un cachondeo. No es de extrañar pues que fuera de nuestras fronteras nos tomen por el pito un sereno. ¿Dónde está la España de los últimos años del pasado siglo y los primeros de éste, el espejo donde se miraban el resto de países de Europa y del mundo, que creaba más puestos de trabajo que entre todos ellos juntos, que tenía un gran peso e influencia en el concierto internacional de las naciones más prósperas. Se ha esfumado como la más delicada de las esencias. Los socialistas palentinos no quieren el cementerio nuclear en tierras palentinas. Tampoco nosotros. Ni los propios pueblos que lo han solicitado. De acuerdo. Pues sigamos mirando al cielo y cerrando puertas hasta que tengamos que clausurar la provincia entera y emigrar, pues ya me contarán ustedes, queridos amigos del PSOE, cuál es nuestro futuro, con un terruño que se nos escapa de las manos día tras día sin que nadie ponga remedio a tanta desesperación e incompetencia. Dicen que hay que tomar medidas contra la despoblación. Lo tienen ustedes muy fácil. Vayan, con sus parejas y sus hijos, a vivir a Congosto de Valdavia y a Lomas de Campos, por no hablar de los otros casi cuatrocientos núcleos rurales de nuestra provincia.
CARTAS AL DIRECTOR Los ATC Señor Director: El Partido de Castilla y León en Palencia quiere poner de manifiesto el abandono que sufre la provincia y la Comunidad por medio de las desesperadas candidaturas al Almacén Temporal Centralizado(ATC) en la provincia y la Comunidad. Es una evidencia que Castilla y León es la
Comunidad Autónoma que mayor número de candidaturas ha presentado. Estas instalaciones, aunque necesarias, pueden ser consideradas como de alto riesgo, por lo que su alojamiento no debería ser plato de gusto para ningún municipio. De esta afirmación que suponemos es ampliamente compartida, se deduce que el medio rural palentino está desesperado, y ha
llevado a dos municipios palentinos a cometer el error de hipotecar el futuro de la provincia por unos millones de euros. La desesperación, la falta de confianza en las instituciones y el abandono hace que alcaldes, cegados por el dinero, soliciten la instalación del ATC en sus términos municipales. Pero, en el PCALPalencia no reprochamos nada a los alcaldes, sino que consideramos
que el responsable de estos actos de ceguera por desesperación es el Gobierno regional. El PP ha gobernado durante más de 20 años esta Comunidad, con la seguridad de volver a salir reelegido en próximas elecciones, lo que ha motivado su inacción. Ha visto como el medio rural se despoblaba y no ha hecho nada serio para abordar el problema. Muchos planes, muchas DOT, pero nada
ejecutado. La ciudadanía de esta Comunidad tiene que darse cuenta y cobrarse la factura de este despropósito al que nos han llevado los dirigentes del PP a nivel regional. No reprochamos nada a los alcaldes y concejales rurales del PP, que bastante tienen con lo suyo. Pero cuando hablamos de quién tiene la responsabilidad de ordenar el territorio, no podemos más que pedir
que rueden cabezas. Los ciudadanos de Castilla y León deberíamos ser más críticos con quienes nos han llevado a este estado de ruina y abandono, y menos con los alcaldes que, sean del color que sean, lo hagan mejor o peor, en definitiva son nuestros vecinos, son con quienes hemos de convivir todo el año. Juan Cruz Vidal Carazo D.N.I. 12.763.009-X
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Palencia Siete
palencia
4
“Albergar el cementerio nuclear es agarrarse a un clavo ardiendo” El delegado territorial asegura que “si la financiación local y autonómica fuera ideal, no existiría esta polémica” FRAN GUTIÉRREZ
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, José María Hernández, manifestó este jueves que la decisión adoptada por los consistorios de Lomas de Campos y Congosto de Valdavia para albergar el Almacén Temporal Centralizado -ATC- de residuos nucleares, popularmente conocido como ‘cementerio nuclear’, no es sino el resultado de “una mala financiación local y autonómica”, ya que lo que motiva la decisión de todos los pueblos candidatos no es otra que “la llegada de inversiones necesarias para poder solucionar problemas de sus propios municipios y comarcas”. Para Hernández, que no obstante manifestó el “respeto total” de la Administración regional hacia las decisiones adoptadas por los municipios de Castilla y León que optan a ser sede de este centro específico de almacenamiento, dejó claro que desde su punto de vista albergar el cementerio es “agarrarse a un clavo ardiendo” y lo único que espera es que el órgano que decida cuál es el enclave más idó-
José Antonio Rubio Mielgo, Miguel Sánchez e Ignacio Cosidó. /F.G
El PP no quiere que el AVE sea sólo de paso para Venta de Baños “Si no se logra la estación en el pueblo, la provincia se quedará sin ninguna”
José María Hernández, delegado territorial de la Junta, y Raúl Ruiz, subdelegado del Gobierno. /F.G.
neo “rechace todos aquellos aspirantes que no cumplan escrupulosamente con las condiciones necesarias”. Esta aclaración surge con motivo del anuncio del pueblo de Lomas de Campos, ya que está ubicado en plena Zona Especial de Protección de Aves -ZEPA- y al mismo lado del corazón del Camino de Santiago. Por último, el delegado te-
rritorial salió al paso de las voces que, desde el Partido Socialista de Castilla y León, piden a la Junta que se implique en el asunto para que el ATC no venga a la Región, aclarando que “si el Gobierno de Zapatero no nos tuvo en cuenta a la hora de tomar la decisión para cerrar Garoña, ahora tampoco se nos puede pedir nada al respecto. Son únicamente ellos los
que deben decidir”. Subdelegado del Gobierno El subdelegado del Gobierno en la provincia, Raúl Ruiz, por su parte, prefirió no entrar a valorar la decisión de los dos pueblos palentinos, ya que según declaró “es una apuesta que entra dentro del ejercicio de competencias de la autonomía municipal”.
La Seguridad Social quiere darse a conocer entre los escolares El Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Consejería de Educación han organizado unas jornadas informativas F.G. Todos hemos oído hablar alguna vez de la Seguridad Social, pero todavía hay muchos que no saben exactamente qué es lo que representa y la función que tiene dentro del estado de bienestar en el que vivimos. Con el fin de que este desconocimiento sea el mínimo posible entre los futuros empleados del país, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, del que depende la denominada ‘caja única’, y la Consejería de Educación de la Junta, firmaron un convenio en noviembre del año pasado para la realización de una serie de acciones formativas
e informativas en distintos centros educativos de toda la Región. Pues bien, esta campaña para dar a conocer tanto los derechos y obligaciones que todo contribuyente tiene para con la ‘hucha’ del Estado, como los valores sobre los que se sustenta solidaridad, participación o corresponsabilidad-, se desarrollará en nuestra provincia durante los días 8 a 11 del presente mes de febrero en cuatro centros, dos de Educación Infantil y Primaria -Ave María de la capital y Ángel Abia de Venta de Baños- y otros dos de Educación Se-
cundaria -Canal de Castilla de Villamuriel de Cerrato y Tierra de Campos de Paredes de Nava-. Las actividades, para las que el subdirector provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social -INSS- dará unas nociones básicas al profesorado de estos centros, consistirán en una serie de charlas impartidas por un funcionario de la propia Tesorería General de la Seguridad Social -TGSS-, a las que se complementarán con talleres en las propias clases y unas jornadas de puertas abiertas en la sede de “uno de los principales pilares que
sustenta la protección social española”, según la definió el subdelegado del Gobierno en Palencia, Raúl Ruiz. Completando esta campaña, hay que reseñar la creación de varios cómics que, colgados en el portal de la propia Seguridad Social, “intentarán explicar de forma sencilla y amena a nuestros estudiantes nuestra forma de funcionamiento así como los objetivos que debemos cumplir”, añadió la directora conjunta de INSS y TGSS en Palencia, Lourdes Maté, además de la distribución gratuita de una agenda escolar y de una camiseta.
F.G. Al contrario de lo que sucede con la famosa canción de Joaquín Sabina, el Partido Popular no quiere que el ‘AVE sea de paso’ en la localidad palentina de Venta de Baños, tal y como los proyectos redactados por el Ministerio de Fomento para la línea de alta velocidad Madrid-Burgos-Francia y para la mixta -alta velocidad y altas prestaciones- Madrid-Palencia-León hacen sospechar. Y es que el PP palentino ha adquirido el “compromiso político”, tal y como señaló el diputado nacional Ignacio Cosidó, de luchar con todas las armas que tengan a su alcance para lograr que el municipio venteño cuente con una estación comercial o de viajeros, ya que además de ser “crucial para el desarrollo económico del pueblo y de toda la provincia”, es “la única oportunidad para que Palencia disponga de una parada del AVE en su territorio”, sentenció el parlamentario, quien, en consecuencia, aprovechó para hacer un llamamiento a la implicación de la sociedad. Con el fin de avalar esta “imperiosa necesidad”, que ya ha protagonizado varias preguntas en la Cámara Baja e incluso ha motivado la presentación de una Proposición No de Ley -PNL-, desde el Grupo Popular venteño se esgrimen varios motivos. El primero de ellos es el peso específico que Venta de Baños tiene en el transporte de mercancías nacional, que le sitúa como “la tercera estación de la gerencia centro en movimiento de trenes, por encima de Valladolid, Salamanca o Medina del Campo”, aseguró Miguel Sánchez, portavoz del PP en
el Consistorio venteño. En segundo lugar, se encuentra su situación geográfica, “elemental para la vertebración del denominado Eje Atlántico”. En tercero, está la superficie disponible para la construcción de todas las vías e intercambiadores modales -sistemas para cambiar a los trenes de vías de ancho ibérico a ancho internacionalnecesarios para ofrecer el mejor servicio a los usuarios -más de 381.000 metros cuadrados-. Y, en cuarto y último, la importancia que la población ha tenido en la historia del ferrocarril español, ya que en breve se cumplirá “el 150 aniversario de la llegada del tren al municipio”. Más allá de la preocupación lógica de la “degradación” que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias -ADIF- tiene prevista para la estación de Venta de Baños, los populares también temen por los empleados que trabajan actualmente allí y que de elevarse a definitiva la decisión de que los AVE no paren “estarían en serio peligro”. Por ello, el Partido Popular insta a la alcaldesa socialista de la villa, Consolación Pablos, a que se deje de “demagogias”, comience a luchar por la estación y tome las medidas necesarias para que Fomento cambie de opinión.
“Toda la sociedad palentina debe implicarse en esta lucha”
Palencia Siete
Del 5 al 11 de febrero de 2010
PALENCIA
5
Los palentinos honraron a su Patrona saliendo a la calle Monseñor Munilla y el alcalde de la ciudad pidieron protección a “La Morenilla” PALENCIA SIETE
Los palentinos volvieron a demostrar a su Patrona, Nuestra Señora de la Calle, en el día de su festividad -el pasado martes, día 2- que la tienen un gran fervor, como se demostró la masiva presencia de fieles en los actos religiosos celebrados en la Catedral, donde el ya obispo de San Sebastián, y Administrador Apostólico de nuestra diócesis, José Ignacio Munilla, ofició la santa misa en honor de “La Morenilla”. Los actos en honor de la Patrona dieron comienzo con la recepción de autoridades en el Ayuntamiento, quienes se trasladaron hasta la iglesia de La Compañía, donde tiene su casa la Virgen de la Calle, para después ir en procesión con su imagen hasta la Catedral, donde miles de ciudadanos la esperaban. Monseñor Munilla pidió en la homilía a todos los palentinos “celebrar llenos de gozo y alegría esta nuestra fiesta patronal; dice el refrán que ‘de la abundancia del corazón habla la boca’; invoquemos a María y que se
grabe en lo más hondo de nuestro corazón ese ‘Dulce nombre de María’, que brote con frecuencia de nuestros labios, que el rezo del Avemaría nos acompañe a lo largo de nuestra jornada”. El alcalde, Heliodoro Gallego, en la tradicional ofrenda a la Patrona, pidió a “La Morenilla” protección para los palentinos, a la vez que le agradeció “todas las cosas buenas que existen en Palencia, la mucha buena gente que vive cada hora con buen ánimo, dando lo mejor de sí, luchando por regalar sonrisas, por ofrecer sus manos y ayudar generosamente a los más necesitados sin esperar nada a cambio; esa gente que posee sentido de la justicia y lucha contra las adversidades, buscando soluciones a los problemas”.
Matanza
La fiesta religiosa de la Patrona se completó en la Plaza Mayor con los ya tradicionales actos populares de la matanza del cerdo y la degustación de los productos típicos de dicho animal.
Fueron muchos los palentinos que presenciaron la faena de la matanza, dirigida por el matarife villadino Demetrio Ramos.
Las corales “Vaccea” y “Niños de la Catedral” durante la misa. /F.G.
Homilía de Ignacio Munilla. /F.G.
Momento de la ofrenda a la Virgen de la Calle por parte del alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego. /F.G.
El matarife villadino Demetrio Ramos y sus ayudantes destazando el cerdo. /F.G.
Autoridades y miembros de la Cofradía de la Virgen de la Calle durante los actos en la Catedral. /F.G.
Fueron muchos los palentinos que presenciaron las distintas fases de la matanza del cerdo. /F.G.
palencia Palencia Siete La provincia cuenta con 984 nidos de cigüeña habitados 6
Del 5 al 11 de febrero de 2010
El censo elaborado por Global Nature y Diputación refleja que este es el número más alto del que se tiene constancia FRAN GUTIÉRREZ
Al parecer la provincia de Palencia es una de las preferidas por la cigüeña blanca para desarrollar su vida ya que según arroja el censo elaborado por Global Nature y Diputación, el décimoctavo desde que la medición se iniciara en 1948, nuestros municipios albergan nada más y nada menos que 984 nidos habitados por este peculiar ave, “aunque el número exacto de anidamientos localizados asciende hasta los 1.133”, aseguró el responsable de la organización ecologista, Fernando Jubete. Con este estudio, que se realiza de forma quinquenal, los expertos aseguran que actualmente la presencia de cigüeñas “es la mayor desde que se tiene constancia”, señaló Jubete, ya que supone “un aumento del 14,42% sobre la población registrada en 2004” y eleva la densidad “hasta las 12,25 parejas por cada 100 kilómetros cuadrados de extensión”, matizó el representante de Global Nature. El trabajo, que se llevó a cabo por seis personas entre el 15 de marzo y el 15 de junio en dos visitas a todas las localidades palentinas, también deja claro que su lugar favorito para anidar son los edificios, tanto públicos como privados, y los árbo-
Buñuelos de viento
Cuatro millones trescientos mil españoles hijoputas
N
Presentación del estudio en la Sala de Diputados del Palacio Provincial. /FRAN GUTIÉRREZ
les, seguidos de los tendidos eléctricos, y que las áreas en las que más concentración existe son “la ribera del río Carrión y la zona oriental de la Montaña Palentina”, aseguró Jubete. Mención aparte merecen el Cerrato y Tierra de Campos, ya que “en el estudio de 2004 apenas existía presencia de cigüeñas y ahora cuentan con la población con más nidos de toda la provincia como es Becerril de Campos con 87”, añadió el ecologista. “Aunque es difícil predecir cuál es la tendencia que
van a seguir en los próximos años, ya que influyen numerosas variables, creemos que el número de cigüeñas blancas se estabilizará e incluso descenderá”, sentenció Fernando Jubete, ya que, según dijo “están desapareciendo los vertederos, una de sus principales fuentes de alimentación”.
Barrio Santa María
A pesar de que para muchos pueblos, la presencia de esta variedad de ave se convierte en un quebradero de cabeza, ya que pueden dañar sus
edificios y elementos patrimoniales, para otros, como es el caso del Barrio de Santa María, este hecho se ha convertido en un reclamo turístico. Y es que esta pequeña localidad, situada en una de las orillas del pantano de Aguilar de Campoo, abrió en 2007 el Centro de Interpretación de la Cigüeña Blanca, por el que a estas alturas han pasado ya más de 6.000 personas y que posee actividades relacionadas con la especie durante todo el año.
El mes de enero se llevó por delante a 928 autónomos en la Región ATA pide a las administraciones que “dejen de mirar ya para otro lado” P.S. 2010 no podía empezar peor para el colectivo de autónomos de Castilla y León: en enero han causado baja 928 autónomos, pasando de 210.813 en diciembre de 2009 a 209.885 en enero de 2010, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo. En el conjunto de España, el número de trabajadores por cuenta propia ha disminuido en 16.176 personas, situándose la cifra total de autónomos en 3.146.161. Por su parte, el paro continúa aumentando en Castilla y León, experimenando un crecimiento del 5,29% -9.621 más- respecto a los contabilizados en diciembre, situando la cifra total de desempleados en Castilla y León 191.651 parados en enero de 2010.
Pedro de Hoyos
“Enero siempre suele ser un mes malo para la afiliación de autónomos, pero eso no justifica que casi mil autónomos hayan abandonado su actividad en un mes en nuestra Región” asegura Soraya Mayo, Presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León. “Todas las Administraciones Públicas tienen que dejar de mirar hacia otro lado ante esta sangría de autónomos que en Castilla y León, va a ser muy difícil de recuperar”. Mayo afirma que “en Castilla y León urge fomentar el autoempleo, dar apoyo económico y asesoramiento a los autónomos e implementar medidas para ayudar a frenar la destrucción empresarial”.
o tengo la menor idea, ni quiero tenerla, de quién era el hijoputa al que se refirió Esperanza Aguirre. La derecha está entretenida en lo suyo de siempre, apuñalarse aunque sea a micrófono abierto, mientras España se está desangrando por cuatro millones de hijos de mala madre que no encuentran trabajo y estropean las maravillosas estadísticas de felicidad que nos tiene preparadas Zapahuero. A nuestro Gran Timonel de León le salen hijosdeputa por todas partes. Un millón y pico de familias hijoputescas en las que absolutamente nadie trabaja, absolutamente nadie ingresa un puñetero euro en las arcas familiares. ¿Cabe mayor traición al socialismo que engrosar las gráficas malignas de los que quieren atacar al socialismo obrero e igualitario? ¿No se dan cuenta del favor que le están haciendo a Rajoy? Esos cuatro millones trescientos y pico mil hijoputas a los que hemos quitado el puesto y que están en sus casas cobrando el paro sin mover un dedo, sin dar un palo al agua, ¿no se dan cuenta de que son la viva imagen del antisocialismo? ¿No se dan cuenta de que son cuatro millones de pancartas ambulantes anunciando al PP? Cierto que aún sin ellos unos cuantos hijos de puta europeos anuncian día tras día que somos una rémora en la recuperación de Europa, esos sí que son unos hijos de puta descomunales, criticando a nuestro amado líder, haciéndole quedar en ridículo en cada foro internacional en el que le inquieren por la situación española, a ellos les quería ver yo dirigiendo España hacia el laicismo, removiendo las entrañas de la tierra para encontrar las injusticias de la guerra civil, facilitando las uniones homosexuales, instaurando el derecho al aborto. ¿Por qué tanta fijación con la economía, el paro y las pensiones mientras nos dirigimos a toda máquina del país franquista que nos legó Aznar a la Arcadia social laica y narcisista? Y ahora el asunto de las pensiones, cómo ladra esta derecha, esta caverna, esta Brunete mediática porque haya que trabajar dos años más para cobrar las pensiones. ¿Qué son dos años más en una vida de ochenta? Los socialistas somos más honestos y trabajadores, no nos importa entregarnos dos años más con tal de sacar a los obreros adelante, seguro que los que se quejan por un poco más de esfuerzo para cobrar las pensiones son todos unos ricachones hijos deputa antiobreros y banqueros capitalistas que son capaces de hablar mal de nuestro amado Timonel porque les aleje las pensiones dos años más. Cobrar pensiones es antiobrero, jubilarse es antisocialista, sólo se jubilan los fachas del PP. Claro que los fachas del PP nunca ganarán unas elecciones, están ocupados en ignorarse, zancadillearse y, llegado el caso, apuñalarse cristianamente. A micrófono abierto, qué espectáculo más tradicional.
.
Miembros de la asociación palentina recogieron donativos. /F.G.
La prevención marca el Día Mundial Contra el Cáncer del año 2010 AECC Palencia instaló su tradicional mesa informativa en la calle Mayor P.S. Prevenir el cáncer ha sido el lema de la campaña con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer. El riesgo de desarrollar un cáncer relacionado con el tabaco, con el
alcohol o la obesidad, se puede reducir fomentando conductas saludables. Por este motivo, se ha dirigido a los más jóvenes para que adopten un estilo de vida sano.
Palencia Siete
Del 5 al 11 de febrero de 2010
palencia
7
Propuesta de síntesis para la autovía a Paredes y a Carrión Los empresarios proponen a la Junta que los dos proyectos actuales compartan un tronco común PALENCIA SIETE
Las listas del paro siguen creciendo de forma desbocada.
En 1.959 personas se incrementó la lista del paro en doce meses El pasado mes de enero perdieron su empleo 546 trabajadores en Palencia Otros 546 trabajadores se quedaron sin empleo el pasado mes de enero, sumando ya la cifra total de parados nada menos que 12.359 personas, unos registros desconocidos en nuestra provincia y que asustan. En los últimos doce meses (enero de 2009 a enero de 2010) las listas del paro se han incrementado en 1.959 personas, pasando de los 10.400 desempleados de enero de 2009 a los 12.359 del pasado mes, lo que supone el 18,84%. Del total de parados en nuestra provincia, 5.985 son hombres y 6.374 mujeres y de ellos 1.771 son menores de 25 años y 10.588 mayores. Por sectores, Servicios registra la cifra más alta de desempleados, concretamente 6.612; seguido por
Construcción (2.067); Industria (1.855); sin empleo anterior (1.189); y Agricultura (636). Aunque evidentemente no nos sirva de consuelo a los palentinos, hay que decir que el incremento del paro también se produjo a nivel regional y nacional. Así, en Castilla y León, se inscribieron 9.621 nuevos desempleados el pasado mes de enero, sumando ya entre las nueve provincias un total de 191.651. Hay que decir que en un año el paro aumentó en nuestra Región en 30.158 personas (18,67%). Por último, decir que la cifra de parados en España rebasó la cifra de los cuatro millones, situándose el pasado mes de enero en 4.048.493. El último mes se perdieron en todo el territorio nacional 124.890 empleos.
Los empresarios palentinos, representados por la CPOE y la Cámara de Comercio e Industria, han vuelto a la carga en su demanda sobre la futura autovía que unirá Palencia con Paredes de Nava y Carrión de los Condes, proponiendo a la Junta de Castilla y León una solución mixta que englobe ambos proyectos. En el Plan de Carreteras de la Junta están previstas, entre otras inversiones, dos proyectos de autovía: la Palencia-Paredes de Nava (15 kilómetros) y la Palencia-Carrión de los Condes (42 kilómetros). A este respecto, y con el deseo de mejorar esa propuesta, los empresarios palentinos se han dirigido a la Junta para pedir que “en vez de arrancar desde Palencia con dos autovías en forma de “V”, un ramal hacia Carrión y otro hacia Paredes, arranque una autovía con un tronco común desde el Puente Don Guarín hasta 15 kilómetros aproximadamente, para desde allí proyectar la autovía hacia Carrión y la autovía hacia Paredes”. Argumentan desde la Cá-
La propuesta de síntesis de la Cámara y la CPOE es una buena alternativa. /P.S.
mara de Comercio y la CPOE que con ello se obtendrían las siguientes ventajas: 1. Un importante ahorro de kilómetros al construir 15 comunes. 2. Una menor invasión de tierras de regadío y zonas de chalets, con un ahorro en las expropiaciones. 3. Una concentración en el volumen de tráfico que re-
sultaría de aproximadamente 8.500 vehículos, al unir los que van hacia el norte de la provincia (Carrión, Saldaña, Guardo, etc.) con los que van al noroeste (Becerril, Paredes, Villada, etc). 4. Con esos niveles de tráfico tan intenso, la Junta podría optar a financiar la obra directamente u obtener financiación de la iniciativa
privada, como se ha hecho en la magnífica autovía Valladolid-Segovia, (paga la Junta al constructor a medida que van pasando vehículos a lo largo del tiempo). 5. Se mejoraría la seguridad del tráfico al convertir las actuales carreteras a Carrión y Paredes en carreteras de servicios a Gijota y Husillos.
Una Resolución judicial da la razón a Mariano San Martín
Más de 455.000 euros El Ayuntamiento deberá hacer frente a su responsabilidad por no dedicar el suelo público a viviendas de protección para subvencionar Resolución del Juzgado de las parcelas y buscar las proyectos de desarrollo Una de lo Contencioso Adminisfórmulas precisas para doEl Ayuntamiento aprobó las bases que regirán las cuatro convocatorias El Ayuntamiento de Palencia destinará este año 455.957 euros a las cuatro convocatorias de ayudas a la cooperación al desarrollo. En concreto, 407.127 euros irán a subvencionar a aquellas ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de ayuda al desarrollo en los países más pobres, cumpliendo siempre todos los requisitos que se establecen en las bases de la convocatoria. Respecto a la convocatoria de subvenciones en materia de acogimientos temporales internacionales, se destinan 13.800 euros en ayudas para aquellas asociaciones de la ciudad que organicen programas de acogimiento
temporal de menores extranjeros durante el año 2010. La convocatoria de subvenciones en materia de servicios sociales estará dotada con 28.295 euros de inversión en ayudas para aquellas asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades en el marco de los servicios sociales y que cumplan todas las normas. Por último, la convocatoria en materia de interculturalidad dispondrá de 6.735 euros en ayudas para aquellas asociaciones que desarrollen inicitivas orientadas a la integración laboral y social y a la sensibilización de la población joven en materia de interculuralidad.
trativo número 1 de Palencia ha vuelto a dar la razón a Mariano San Martín en su demanda contra el Ayuntamiento de Palencia y la empresa Alquileres y Gestión Calle Colón, S.L., referente a las irrregularidades cometidas al enajenar en su día unas parcelas de suelo público en el sector 8 del P.G.O.U. de la capital palentina (zona del nuevo Campo de Fútbol) para construcción de viviendas de precio libre, acuerdos que fueron recurridos por Mariano San Martín alegando que la legislación urbanística vigente obliga a las administraciones a destinar el suelo de propiedad municipal a la construcción de viviendas de protección oficial (VPO). Dicha legislación dispone que “los bienes del patrimonio municipal, una vez incorporados al proceso de urbanización y edificación,
Mariano San Martín -izquierda- con su abogado. /F.G.
deberán ser destinados a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública o a otros usos de interés social”. El Ayuntamiento y la empresa promotora de las
viviendas presentaron el correspondiente recurso en el que se planteaba “la imposibilidad material y jurídica” de cumplir con la ejecutoria que exigía al Ayuntamiento retrotraer dicha enajenación
tar a las viviendas de alguna protección oficial, dado que se habían vendido a precios de libre mercado y ya estaban ocupadas por sus legítimos propietarios. En la Resolución se dice asimismo que los perjudicados (en este caso los compradores de dichas viviendas) “podrán efectuar las reclamaciones que estimen pertinentes”, así como la promotora y constructora, ante el Ayuntamiento de Palencia, “que lo que no puede hacer es eludir su deber de ejecutar el fallo de la sentencia ratificada por la Superioridad”. Contra esta Resolución cabe interponer en este mismo Juzgado recurso de apelación. El Ayuntamiento de Palencia ha sido además condenado a abonar las costas procesales.
8
palencia
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Palencia Siete
La Junta entregó un camión a la Mancomunidad del Alto Carrión
Miguel de Santiago
Artículo de lujo
Guardo recibe una subvención para comprar un camión cisterna, una barredora y un coche para la Policía Local
Garantizar el júbilo
PALENCIA SIETE
La Consejería de Interior y Justicia hizo entrega de un camión de recogida y compactación de residuos sólidos valorado en 200.000 euros, a la Mancomunidad del Alto Carrión. En el mismo acto, al que asistieron el director general de Administracción Territorial, Clemente Pita, el delegado territorial, el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco y representantes de la Mancomunidad del Alto Carrión, se hizo entrega al Ayuntamiento de Guardo de material diverso de equipación con una ayuda de 170.904 euros de la convocatoría de ayudas a Servicios Supramunicipales, de un camión con cisterna de riego y baldeo más bomba y una barredora. Además se le ha subencionado al Ayuntamiento de Guardo con 30.040 euros a través de la convocatoria del Pacto Local 2009, para la aquisisión de un dumper con pala y accesorios. A estas ayudas hay que añadir 19.000 euros del Plan de Convergencia Interior de la Junta que el Ayuntamiento de Guardo ha destinado a la adquisición de un coche para la Policía Municipal. La Mancomunidad del Alto Carrión cubre un servicio fundamental que afecta, de forma continua, a 10.698
D
Vehículos y maquinaria entregada por la Junta a la Mancomunidad del Alto Carrión y a Guardo.
ciudadanos de la comarca, en una extensión de 475 kilómetros cuadrados, con significativas puntas de población concentradas en épocas vacacionales y fines de semana. Los servicios que ofrece a Guardo, Mantinos, Respenda de la Peña, Santibáñez de la Peña y Velilla son fundamentalmente los de recogida y tratamiento de residuos sólidos, depósito en vertedero, distribución de residuos orgánicos en vertedero y acondicionamiento y sellado del vertedero.
Las autoridades regionales y locales en Guardo durante el acto.
Barruelo mejora la zona comercial urbanizando varias calles del pueblo La urbanización de varias calles del centro de Barruelo de Santullán ha contribuido a mejorar el entorno comercial. Las obras se han realizado con un presupuesto de 110.000 euros y han consistido en la mejora de los servicios de abastecimiento, saneamiento y en la renovación del firme de las calles
Victorio Macho, Plaza Libertad y Paseo de la Avenida Constitución. La mejora se ha realizado mediante una subvención de la Junta a través de la Consejería de Fomento, dentro del programa dedicado a mejorar los entornos comerciales en las zonas rurales de nuestra Comunidad Autónoma.
Nueva pavimentación en la zona comercial de Barruelo.
El PSOE pide más seguridad para el puente de Vañes.
El PSOE pide en las Cortes el arreglo del Puente de Vañes El PSOE ha solicitado en las Cortes de Castilla y León la reforma urgente del Puente de Vañes. Las últimas reformas, según los socialistas, han supuesto “un deterioro aún mayor de las ya de por sí precarias infraestructuras de la Montaña Palentina”. La procuradora María Sirina Martín Cabria presentó
el lunes en las Cortes una petición para que la Junta proceda a la ampliación del puente de la carretera autonómica 627, a su paso por Vañes, con el fin de que éste permita el desplazamiento de peatones de forma segura, así como la circulación normalizada de vehículos en doble dirección.
icen que jubilación tiene mucho que ver con júbilo. A quienes se nos ha confiado la responsabilidad de gobernar para todos, porque así lo han querido los ciudadanos y ciudadanas con sus votos, se nos exige favorecer siempre al pueblo. Por eso nos hemos echado a la cara el diccionario del flamante Toisón de Oro y Brillantes García de la Concha y nos hemos encontrado con otros términos similares o sinónimos de júbilo: alegría, gozo, satisfacción, felicidad, dicha, alborozo, regocijo, consuelo, agrado, contento, exultación, fiesta y muchos más. ¿Y quién os proporciona tales cosas? Ese y nadie más que ese: ¡Zapatero! De ahí que, para asegurar a todos los ciudadanos y todas las ciudadanas la jubilación, él, el genuino, el presidente de todos y todas quiere que sigáis trabajando hasta que os llegue la edad de la eutanasia. Porque esa es la mejor garantía de que, con las cotizaciones de los trabajadores y trabajadoras, aumenten los fondos de la Seguridad Social. Y más que aumentarán cuando no haya necesidad de pagar las pensiones a nadie, porque, en cuanto llegue la hora de dejar de trabajar, se os aplicará la medicina de la muerte digna. Y, además, porque ya no habrá problemas de gastos al no tener parados y paradas a quienes otorgar prestaciones de desempleo, pues con el aborto se reducirá sustancialmente la población y así ya no tendremos más parados y paradas. Es, pues, un gran acierto aprovechar la experiencia de todos y todas y que trabajéis hasta los ochenta y tantos gentes y gentas como el director general de RTVE, los albañiles que hacen rascacielos en altos andamios, los chóferes-cobradores de autobuses que se responsabilizan del transporte de las personas, los bomberos que apagan incendios entre llamaradas enormes y achican las aguas de las inundaciones con el agua hasta la barbilla, los mineros que pican las entrañas de la tierra a cientos de metros bajo el nivel del oxígeno, los cirujanos que operan de cataratas a punto de echarse a las manos el párkinson... Aunque vosotros y vosotras tengáis que cotizar por lo menos treinta y cinco años a la Seguridad Social para cobrar la totalidad de la base reguladora de la pensión a la que tengáis derecho, dejad que a los políticos y políticas nos basten siete años para cobrar la máxima jubilación posible y permitid que nuestros sueldazos no tengan retenciones en el Impuesto de la Renta, porque se trata de indemnizaciones que nos corresponden por tener que sacrificarnos por todos vosotros y todas vosotras. Como los políticos y políticas trabajamos para garantizaros el júbilo de la jubilación consentid que nos toquemos la barriga muy tranquilamente los siete años que necesitamos ocupar un puesto en el Parlamento para tener derecho a la percepción de la más suculenta remuneración jubilatoria y que, aprovechando nuestra experiencia, podamos luego simultanear esas prebendas junto con otros momios como las tertulias radiofónicas y televisivas donde impartiremos doctrina de la buena buena… Tened la seguridad de que solamente unos políticos y políticas responsables como nosotros y nosotras os garantizaremos el júbilo. Mirad, si no, nuevamente el diccionario del flamante Toisón de Oro y Brillantes García de la Concha; encontraréis también otros sinónimos de júbilo: regodeo, hilaridad, risa, jolgorio, juerga… Pues eso. ¡Y que no falte! Nos lo garantizaréis, sin duda.
Dejad que a los políticos nos basten siete años para cobrar la máxima jubilación posible
.
Palencia Siete
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Restos arqueológicos en las obras del Polígono Industrial de Baltanás
PALENCIA
9
El hallazgo no supondrá ningún retraso en la urbanización de la nueva zona industrial LUIS ANTONIO CURIEL CALLEJA
Hace aproximadamente dos meses que comenzaron las obras de urbanización del futuro Polígono Industrial de Baltanás, que contará con una superficie inicial de 10 hectáreas. Una de las sorpresas de estos días ha sido el hallazgo de varios restos arqueológicos en “La Poza”, cerca del pago de “Fuentejera”. Según los primeros indicios, parece que se trata de un antiguo enterramiento medieval, pues los restos encontrados hasta el momento son sarcófagos de piedra, ataúdes, tumbas y restos humanos. También han aparecido varios silos que servían para conservar los alimentos y las cosechas. En los próximos días, se procederá a excavar este hallazgo y catalogar cada una de sus piezas, según las directrices del equipo de arqueólogos de la Junta. La idea es realizar un estudio del asentamiento aparecido, incluyendo fotografías y un
informe descriptivo de todas las piezas localizadas. Los gastos derivados del hallazgo serán asumidos por Gesturcal. Al parecer, una de las curiosidades de este asentamiento es la clara distinción en los tipos de enterramientos, pues son diferentes en función del nivel económico y social de los propios pobladores. “Una vez que desenterremos todos los restos, nos gustaría que se conservaran en el Museo del Cerrato Castellano. Nuestro deseo es que permanezcan en Baltanás”, señaló Maria José de la Fuente, alcaldesa.
Se excavará la zona del hallazgo y se catalogarán todas las piezas
Una de las mayores dificultades desde que comenzó la urbanización del futuro suelo industrial ha sido propiciada por las inclemencias meteorológicas, que han provocado cierto retraso en la ejecución de la obra. “El hallazgo no supondrá una demora, pues el asentamiento se ubica en una esquina del polígono”, manifestó de la Fuente. La urbanización y gestión del futuro polígono industrial depende de Gesturcal, aunque las obras las está efectuando la empresa Comsa. Baltanás contará en los próximos meses con las calles, el alcantarillado, el abastecimiento de agua y el alumbrado de lo que será el Polígono Industrial de la localidad. Con esta actuación, Baltanás pretende ser un referente para las empresas debido a su buena localización. Todos aquellos que deseen recibir información, pueden dirigirse a Gesturcal en Palencia.
Varias retroexcavadoras trabajan en la explanación del nuevo Polígono Industrial de Baltanás. /L.A.C.
Restos humanos aparecidos en la zona donde se ubica el nuevo Polígono Industrial. /L.A.C.
Baltanás remata las obras del Parque Comarcal de Bomberos La inauguración de las nuevas instalaciones del municipio cerrateño está prevista para la próxima primavera La localidad de Baltanás contará pronto con un nuevo Parque Comarcal de Bomberos, infraestructura que lleva aparejado un almacén municipal. El proyecto se está realizando gracias a la financiación del Plan E, con un presupuesto que asciende a los 245.000 euros. Las nuevas instalaciones se ubican en lo que fue el antiguo Matadero Municipal. “Hemos solicitado una prórroga para la finalización de las obras, debido a las inclemencias del tiempo y a otros problemas derivados de la cimentación. Probablemente en estos días nos entreguen la obra”, señaló Maria José de la Fuente, alcaldesa de la localidad. La inauguración está prevista para la próxima primavera. El Parque Comarcal de Bomberos servirá para alojar y mantener reunidos todos los vehículos utilizados por los bomberos, con el fin de que puedan salir rápidaLUIS A. CURIEL CALLEJA/
Uno de los sarcófagos de piedra aparecidos en la zona. /L.A.C.
El nuevo Polígono está en las proximidades de Baltanás. /L.A.C.
Vista general del nuevo Parque Comarcal de Bomberos y almacén municipal de Baltanás. /L.A.C.
mente del edificio cuando se precisen sus servicios. Baltanás cuenta con dos camiones de bomberos, un coche todoterreno, un carro de excarcelación y un carro motobomba.
Almacén municipal
El almacén municipal servirá para guardar la maquinaria del Ayuntamiento, con el fin de que pueda estar recogida en un solo lugar y no repartida entre los diversos locales municipales. “Este almacén pretende mejorar las condiciones laborales y
de vida de los empleados del Ayuntamiento, adecuando el espacio a la legislación vigente, por lo que contará con baños, vestuarios, etc. Será, sin duda, un cambio muy importante para ellos”, manifestó la regidora cerrateña.
10
palencia
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Palencia Siete
Fuentes y Boada celebraron el Día Mundial de los Humedales
Guillermo de Miguel Amieva
Palabras en libertad
Los técnicos de la Fundación Patrimonio Natural y Global Nature atendieron a los que se acercaron a las dos lagunas PALENCIA SIETE
El Espacio Natural “La Nava y Campos”, ubicado enFuentes de Nava, se unió a la celebración del Día Internacional de los Humedales, el pasado día 2, con una serie de actividades encaminadas a dar a conocer y disfrutar de este espacio. Una buena ocasión, ya que coincidió con la festividad de la Patrona de la capital palentina, Nuestra Señora de la Calle. Con motivo del Día de los Humedales, la Casa del Parque de la Nava, gestionada por la Consejería de Medio Ambiente a través de la Fundación Patrimonio Natural, permaneció abierta todo el día, recibiendo a todos aquellos visitantes que quisieron acercarse hasta el lugar. Se abrió el observatorio de aves “La colada de Carrepalencia”, situado en el propio humedal, en el que un monitor de la Casa del Parque, especialista en la observación de aves, puso a disposición de los visitantes todo tipo de material para la observación (telescopios, prismáticos y guías de aves), de forma gratuita. La Laguna es uno de los espacios más importantes de la Comunidad Autónoma desde el punto de vista faunístico. Están catalogadas 253 especies de vertebrados, destacando los 221 de aves, que suponen algo más del 14% de las especies de aves de España. La laguna ocupa una extensión de 413 hectáreas, pertenecientes a los términos municipales de Mazariegos y Fuentes de Nava.
Laguna de Boada
También se celebró el Día Mundial de los Humedales en la Laguna de Boada de Campos. Rápidamente se dejó notar la repercusión mediática que tuvo la emi-
H
Laguna de la Nava, con el Observatorio de Aves al fondo.
Visitantes disfrutando de las hermosas vistas que ofrecía el pasado martes la Laguna de Boada.
sión, el domingo anterior, de un especial sobre la Laguna de Boada en los informativos de TVE1. A lo largo de la mañana más de 75 personas se acercaron al puesto de observación ornitológica que los técnicos de la Fundación
Observatorio de la Laguna de Boada de Campos.
Global Nature habían instalado en el observatorio “Los Ánsares”. Las actividades programadas comenzaron con la inauguración de una exposición de fotografía, y después comenzaron a llegar visitantes a la “Casa Museo
de la Laguna de Boada”. El momento de mayor afluencia coincidió con la inauguración de las actuaciones de mejora del uso público de la laguna, cuando unas 40 personas recorrieron los 1.200 metros que separan Boada de Campos de su humedal.
Representantes de la Diputación visitando el humedal de Boada.
De vuelta de un viaje
oy amanece sin lluvia porque no sé qué escribir, un día seco sin frutos, vacío y extraño, con toda una hoja en blanco por llenar. El compromiso con “Palencia Siete” ha de ser cumplido y podría buscar muchas excusas para poner algo, pero no aparece una nítida que indique un buen principio para un buen final. La política nacional suele ser una buena mina donde encontrar tema y argumentos, pero estoy hastiado de la política y me cuesta. También podría escribir algo relacionado con el mundo local, pero regreso de vacaciones y todo se resiste porque Valencia, con V, me ha dejado en la mente una maravillosa impresión mediterránea de la que me cuesta un poco salir. La luz marina y ciertas emociones vividas allí me han dejado un poco noqueado. Las ideas no me vienen a la cabeza, nada más triste. Pasear por la Malvarrosa, navegar en barca por la Albufera, visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias -un prodigio arquitectónico, por cierto-, andar el casco viejo de tan vieja ciudad, contemplando el escenario donde el milenario Tribunal de las Aguas imparte justicia sin que nunca hayan sido recurridas sus decisiones, o adentrarse en la Huerta Valenciana, rica estampa que empacha los sentidos, todo ello, en conjunto, me ha dejado limpio de ideas y me siento un tanto ausente, con los pies colgando en el vacío, casi tanto como las casas colgadas de Cuenca, que visitamos ya de vuelta. He atravesado media España para acabar regresando de nuevo. El principio y el fin del viaje que transcurre de Palencia a Valencia únicamente se distingue por una sola consonante. Inmediatamente sucede que quiero encontrar el porqué de tan pequeñísima diferencia en el nombre de las dos ciudades. Palencia debe su nombre a Palantia, cuyo significado, al parecer, quiere decir campos del río, tierra llana ubicada entre cerros o tesos. Valencia sin embargo se relaciona con el significado de fuerza o valor, que curiosamente también es empleado para los elementos químicos. La etimologia no me conduce a ningún sitio, por lo que me quedo simplemente con la sonoridad parecida que ambos nombres transmiten, musicalidad que se antoja reverberación de algo que en mi imaginación recrea un nexo que, sin embargo, no existe. Estamos ante dos realidades diferenciadas. De vuelta a casa soy más consciente de la dureza del clima mesetario, ciertamente envidio el hábitat mediterráneo que aquellos otros españoles disfrutan sumidos en la templanza de las buenas temperaturas. Aunque amo mi ciudad y soy sensible a ella, no puedo dejar de estar invadido por la sensación de que regreso al frío de la tierra que piso. Me consuela saber que desde ésta meseta castellana se creó la Historia más rotunda de España, debido quizás al carácter recio que precisamente el clima nos reporta. El castellano se abrió al mundo desde esta alta dignidad de enfrentarse con firmeza a las asperezas de la tierra, y, de tal apertura, el mundo conocido se ensanchó llegando a lejanas tierras. No hay mar, ni ésa especial luz mediterránea que ha llegado a paralizar la escasa creatividad literaria que hoy alcanzo, pero, por contra, nuestro paisaje obliga al viaje interior, ascético recorrido que desde la nada de los campos te conduce al más alto lugar del espíritu. De vuelta de un viaje, me he encontrado el paisaje desierto del folio blanco y entonces no he tenido más que retrotraer la luz marina, la esfericidad de las naranjas relucientes al sol, el viento de Levante y su luna mágica para encontrar de nuevo un principio al que sólo cabe quitar la v y poner la p. Dicen que el principio y el fin son iguales. Añoro aquella orilla desde la altura de la meseta, pero mi espacio sentido es éste.
Me consuela saber que desde ésta meseta castellana se creó la Historia de España
Palencia Siete
a Donantes
11
El sistema será instalado por la empresa palentina Zona Wi-Fi Gratis, S.L., lo que les permitirá acceder a la red PALENCIA SIETE
Nuestra Señora de Rabanillo está enclavada en el valle del mismo nombre. Tres pueblos Valdavieses (Ayuela, Tabanera y Valderrábano) son los responsables de organizar los actos que se desarrollan en la ermita.
de Sangre
El presidente de la Diputación mantuvo un encuentro con el Padre Germán García Ferreras, presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Castilla y León, quien la informó de que el próximo 26 de junio se celebrará la Asamblea General, en la que han confirmado su participación las hermandades de Oviedo, Gijón, y Avilés, además de la hermandad de Cantabria. Como señal y prueba de agradecimiento de la Junta Rectora de la Hermandad se entregará una placa al presidente de la Diputación Provincial de Pa-
PALENCIA
La Diputación dotará de antenas Wi-Fi a una docena de municipios
BREVES a Ayuela de Valdavia El Presidente de la Diputación, Enrique Martín, se reunió el pasado miércoles con el alcalde de Ayuela de Valdavia y el párroco. El alcalde, Jesús Alberto Villegas Rodríguez, ha solicitado colaboración a la Diputación para el arreglo de la cubierta de la Ermita del Rabanillo, que se encuentra en mal estado. En la reunión se solicitó la colaboración para el arreglo de la cubierta, cuyas obras tienen un presupuesto de 50.000 euros y donde colaborará económicamente la cofradía y los tres ayuntamientos del municipio. La ermita de
Del 5 al 11 de febrero de 2010
lencia, Enrique Martín, por su apoyo institucional. Asimismo, se informó de que el 12 de junio, víspera del Día del Donante y el 18 de diciembre, se celebrarán los tradicionales maratones de sangre en la Diputación.
La Diputación de Palencia solucionará con antenas WiFi (vía satélite de banda ancha) el acceso a internet en una docena de ayuntamientos (casas consistoriales o edificios municipales que estos elijan). Alba de Cerrato, Cardeñosa de Volpejera, Cobos de Cerrato, Cubillas de Cerrato, Espinosa de Cerrato, Santa Cecilia del Alcor, Tabanera de Cerrato, Valbuena de Pisuerga, Valdeolmillos, Valle de Cerrato, Vertavillo y Villahán, son las localidades donde se ubicarán estas primeras. En total son 24 los ayuntamientos de la provincia que carecen de acceso de banda ancha. Con una inversión de 8.352 euros la institución provincial, dentro del programa Internet Rural, facilita el acceso a esta herramienta en localidades que se encuentran fuera de un área de cobertura adecuada. La empresa palentina Zona Wifi Gratis S.L. es la que se encargará de su instalación. La instalación de antenas wifi permitirá que las localidades que se encuentran fuera de un área de cobertura adecua-
La Diputación se ha propuesto dar el servicio de Internet a todos los ayuntamientos de la provincia.
da puedan acceder a estas tecnologías de la información y la comunicación. Tras realizar un análisis de las necesidades de cobertura en los municipios de la provincia, la Diputación ha detectado que son 24 los que carecen de acceso a internet mediante banda ancha, lo que representa el 12,63% del total provincia.
Estos Ayuntamientos son: Alba de Cerrato, Antigüedad, Báscones de Ojeda, Cardeñosa de Volpejera, Castrillo de Onielo, Cevico de la Torre, Cevico Navero, Cobos de Cerrato, Cubillas de Cerrato, Espinosa de Cerrato, Población de Cerrato, Quintanilla de Onsoña, Revilla de Collazos, Santa Cecilia de Alcor, Santibáñez de
Ecla, Tabanera de Cerrato, Valbuena de Pisuerga, Valdeolmillos, Valle de Cerrato, Vertavillo, Villaconancio, Villahán, Villameriel y Villasila de Valdavia.La instalación es gratuita para los ayuntamientos, que sólo tienen que correr con los gastos de mantenimiento. Se recibieron 16 solicitudes, cuatro de ellas fuera de plazo.
AGENDA CONVOCATORIAS CONFERENCIA.- “El papel del periodismo desde la transición hasta nuestros días”. El afamado periodista José Oneto es el protagonista de este acto programado por la Asociación de la Prensa de Palencia en colaboración con la Diputación. El lugar de la cita es el Salón de Actos del Palacio Provincial el viernes 5, a las 20,00 horas. La entrada es libre. SEMANA BLANCA ESCOLAR.- La Fundación de Deportes tiene el plazo abierto hasta el próximo día 10 para que 250 alumnos de la provincia puedan esquiar en la estación de Candanchú durante las dos primeras semanas de marzo. Dos turnos que incluyen: alojamiento en Jaca (hotel Oroel), pensión completa, 10 horas de cursillo (2 diarias), alquiler de material, forfait de 5 días y seguro de accidentes. La cuota de inscrip-
ción se mantendrá en 200 euros, y se convocan 20 becas. Más información en la Fundación Provincial de Deportes. Plaza Abilio Calderón, Tfno- 979 71 51 26. CONVIVENCIAS EN LA NIEVE.- La Fundación para la Promoción Deportiva desarrolla este programa para 300 plazas en la nieve durante los meses de enero, febrero y marzo, en Formigal, Gran Valira (Andorra) y Sierra Nevada. El programa incluye desplazamiento en autocar, alojamiento con pensión completa, forfait de 5 días, alquiler de material, 10 horas de cursillo (dos diarias) y seguro de accidentes para los días de actividad. Los palentinos interesados pueden ampliar la información en las oficinas de la Fundación. CIBERAUL@MOVIL.- Los cursos exprés de informática e Internet en la provincia ya están en marcha: 10 horas de duración, y varios ni-
veles de aprendizaje, están destinados a cargos electos, empleados públicos y ciudadanos en general de la provincia. Los ayuntamientos que estén interesados pueden solicitarlos en el Departamento de Informática de la Diputación. CULTURA EXPOSICIÓN.- “Trazo y Palabra”. El Centro Cultural de la Diputación, ubicado en la plaza Abilio Calderón, acoge hasta el 7 de febrero esta muestra que permitirá conocer la rica obra pictórica y literaria de los palentinos Félix de la Vega y José María Fernández Nieto. Horario de visita: de lunes a sábado, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. INFORMACIÓN TURÍSTICA VILLA ROMANA
DE LA OLMEDA.- Visitas de martes a domingo en horario de 10:30 a 18:30. Los lunes permanece cerrada (incluso festivos). Las visitas didácticas para grupos de escolares se efectuarán los martes, miércoles y jueves, de 10:30 a 14:00 horas, previa petición de hora. Reserva de visitas para grupos (de más de 10 personas): pueden concertar la cita en el número de teléfono 670 450 143 o por fax al 647 47 08 43. El coste de las entradas oscila entre los 1,5 y los 5 euros (según los precios aprobados por la Diputación). El martes por la tarde, entre las 15:00 y 18:30 horas la visita es gratuita para todo el público en general. VILLA ROMANA LA TEJADA.- Cerrada hasta el 1 de marzo. BARCO DEL CANAL.- La Diputación pone a disposición del público esta embarcación para realizar un bello paseo por el emble-
mático Canal de Castilla. El barco, con capacidad para 30 personas, se encuentra amarrado en el embarcadero de Herrera de Pisuerga, junto a la presa de San Andrés, desde donde parte el recorrido turístico hasta la exclusa sexta (6,2 kms.). El horario de los viajes es a las 11:00, 12:30 y a las 16:30. Lunes, cerrado, excepto festivos y los precios de 5 € el billete normal, 3 el reducido y gratuito para los niños menores de 7 años y profesores o guías de los grupos. Para más información y reservas hay que llamar al 664 201 415. Patronato de Turismo. MUSEO DEL CANAL.-Situado en la localidad de Villaumbrales, a escasos 7 kms. de la capital, en un punto central y estratégico de los tres ramales, ofrece una amplia zona verde exterior junto al Canal, donde se conservan los restos de los astilleros que permitieron la
construcción y reparación de las 400 barcas que surcaron la vía fluvial, a finales del siglo XIX. Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30. Teléfono de contacto del Museo: 979 83 31 14. VIVE PALENCIA CON NIÑOS.- El Patronato de Turismo ha elaborado un folleto con la información precisa para moverse por La provincia en familia. El Norte, el Centro, el Sur y el Canal de Castilla son los epígrafes bajo los que se recoge la información de los lugares de interés didáctico o de ocio para los más pequeños. RUTAS GPS.- Once rutas con las características, fotos, mapas cartográficos y la información de cada hito con las explicaciones pertinentes. Descárgatelas e infórmate en la página web de la Diputación, o en el Patronato de Turismo. Calle Mayor 31. Información en el 979 70 65 23.
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Palencia Siete
castilla y león 12
Herrera y Areces supervisan el Protocolo de Colaboración El acuerdo se firmó en julio de 2008 y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos “fronterizos” PALENCIA SIETE
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, presidieron el pasado viernes la reunión bilateral para el seguimiento del Protocolo General de Colaboración suscrito en julio de 2008 entre ambas comunidades. Fruto de esa firma, cerca de 500 ciudadanos de Castilla y León y Asturias se han beneficiado ya de dicho acuerdo cursando sus estudios en la otra Comunidad, recibiendo asistencia sanitaria, participando en actividades dirigidas a jóvenes en la Comunidad vecina, etc. De esos 500 ciudadanos beneficiados hasta la fecha por el contenido del Protocolo, 115 son asturianos y 369 castellanos y leoneses. Por otro lado, la colaboración en materia de protección civil entre las dos comunidades ha permitido realizar 44 intervenciones que posibilitaron prestar ayuda a más de 57 personas. (22 intervenciones por Asturias con 33 personas rescatadas y otras 22 intervenciones por Castilla y León con 24 rescatados). El Protocolo General de Colaboración suscrito entre el Principado de Asturias y la Comunidad de Castilla y León tiene como objetivo
El consejero de la Presidencia con los agentes sociales.
Apoyo unánime para el traspaso de la gestión de la cuenca del Duero Tanto los agentes económicos como sociales apoyan al Gobierno regional
Herrera y Areces con sus respectivos consejeros en una reunión conjunta.
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de zonas limítrofes a través de la cooperación de proximidad, así como contribuir a desarrollar un autonomismo útil, integrador, leal y cooperativo. En total, el protocolo abarca 13 materias, desde protección a la infancia, intercambio universitarios, intercambio de exposiciones, atención a emergencias, medio ambiente, impulso del Camino Jacobeo y la Ruta de la Plata y actuaciones en otras materias,.
Juan Vicente Herrera y Vicente Álvarez Areces.
La Junta destina dos millones para subvenciones a la mujer Se destinarán al fomento de la igualdad de oportunidades y el apoyo a las víctimas de la violencia de género El Boletín Oficial de Castilla y León publica el pasado días 29 de enero la convocatoria de ayudas y subvenciones por valor de 1.957.147 euros para financiar diversos programas y actividades relacionados con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género.
de género procedentes de la Red de Asistencia a la Mujer en Castilla y León y su objetivo es fomentar su autonomía, independencia económica e inserción laboral. La cuantía de la ayuda varía de 1.000 a 4.500 euros en función de los ingresos y las circunstancias personales y familiares de la solicitante. En esta línea de ayudas hay que destacar que el requisito de no superar los 1.300 Ayudas Se establecen ayudas a mu- euros brutos al mes de rejeres víctimas de la violencia cursos económicos propios
se amplió en 2009 hasta los 1.500 euros, logrando así que las ayudas llegaran a un mayor número de mujeres. Se mantiene la línea de ayudas, creada el pasado año, por la que se subvencionará a mujeres de 30 o más años en situación de desempleo el 100% del coste de la obtención del permiso de conducir hasta un límite máximo de 400 euros o de 450 euros si la beneficiaria es mujer con discapacidad. Los requisitos a cumplir serán
tres: estar empadronada en cualquiera de los municipios de la Comunidad, tener una edad igual o superior a 30 años, y estar en situación de desempleo. Todos ellos habrán de cumplirse en el plazo de presentación de la ayuda. Entre los criterios a valorar tendrán mayor peso residir en municipios de menos de 10.000 habitantes, ser mayor de 45 años, tener reconocida alguna discapacidad (grado igual o superior al 33%) o ser víctima de violencia.
El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, mantuvo el pasado lunes una reunión con los agentes sociales y económicos para profundizar en los contenidos de la propuesta de acuerdo que determina el ámbito y el proceso de negociación para el traspaso de la gestión del Duero y que fue remitida también a los representantes de los agentes económicos y sociales con un documento que recoge las bases jurídicas en que se fundamenta. Asimismo, De SantiagoJuárez trasladó la posición del Ejecutivo autonómico a los portavoces de los grupos parlamentarios con repre-
sentación en las Cortes de Castilla y León. En el transcurso de la reunión, todos los asistentes pusieron de manifiesto la necesidad de que el traspaso de las competencias sobre la cuenca del Duero se realice “de la manera más ágil posible”, según explicó el consejero de la Presdencia, quien agradeció el apoyo mostrado y se comprometió a convocarles de nuevo para que conozcan “de primera mano” toda la información, así como los resultados de cada una de las reuniones mantenidas con el Gobierno de la nación y las aportaciones realizadas desde el Ejecutivo central.
Sanidad desarrolla el programa de detección de cáncer colorrectal La nueva prestación asistencial se amplía a personas entre 50 y 69 años La Consejería de Sanidad prevé desarrollar durante este año -de cara a su progresiva implantación en 2011- esta nueva prestación asistencial preventiva que mejorará el actual programa regional de detección precoz del cáncer colorrectal ampliándolo a las personas de entre 50 y 69 años de toda la Comunidad. La Junta iniciará a mediados del presente mes de febrero el pilotaje del programa, para cuyo desarrollo se ha designado al Hospital de Medina del Campo (Valladolid). Esta actuación se enmarca en las estrategias
preventivas que desarrolla el Gobierno castellano y leonés y, más concretamente, amplía las prestaciones del programa regional de detección precoz del cáncer colorrectal que atiende a personas que presentan elevados factores de riesgo personal y/o familiar derivándolas a estudios específicos de consejo genético. Se cumple así, además, con objetivos marcados para la prevención de los procesos cancerígenos en el tercer Plan de Salud de Castilla y León que recoge las recomendaciones de la Unión Europea.
Palencia Siete
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Castilla y león
13
La Junta y el MARM firman el Plan de Calidad de las Aguas El objetivo es fijar el esquema básico de colaboración para la ejecución de las actuaciones que recoge el acuerdo PALENCIA SIETE
El consejero de Educación presidió la reunión de expertos.
Educación desarrolla los planes de estudios de las Enseñanzas Artísticas Se adecuarán al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior Cinco grupos de expertos de la Consejería de Educación se reunieron el miércoles para diseñar los planes de estudios de las Enseñanzas Artísticas Superiores para su implantación en el curso académico 2010-2011. Estos nuevos planes de estudios se desarrollarán de acuerdo con el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, tal y como establece la LOE. Los cinco grupos de expertos, que corresponden a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, Arte Dramático, Diseño, Vidrio y Conservación y Restauración de Bienes Culturales, deberán definir los perfiles profesionales de las distintas especialidades, analizar las competencias de estos estudios, distribuir las materias y asignar los créditos, entre
otras tareas. A lo largo de los próximos meses los cinco grupos de trabajo elaborarán los currículos de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Castilla y León adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior y, por tanto, tendrán que definir las competencias y contenidos de cada asignatura y especialidad y establecer nuevas orientaciones sobre la metodología de aprendizaje, los procedimientos de evaluación, así como la estructura y contenido de las pruebas de acceso a estas enseñanzas. Precisamente, esta primera reunión de expertos ha contado con la asistencia del consejero de Educación, Juan José Mateos, y el secretario general de la Consejería de Educación, Javier Serna.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera y la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, firmaron el martes el Protocolo General de Colaboración entre ambas administraciones que permitirá ejecutar las actuaciones contempladas en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015 y cumplir con la normativa comunitaria, que establece que en el año 2015 todos los municipios deben depurar adecuadamente sus aguas. El principal objetivo es fijar el esquema básico de colaboración entre ambas administraciones para la ejecución de las actuaciones que recoge dicho plan y que suponen una inversión superior a los 1.050 millones de euros. De esta cantidad, un tercio de la inversión total, 343 millones, será financiada por el MARM, mientras que la Junta aportará cerca de 713. Las actuaciones previstas tienen su reflejo en cinco cuencas hidrográficas. El entorno de la cuenca del Duero absorbe el 85% de la inversión (casi 900 millones);
El presidente de la Junta con la ministra Elena Espinosa en presencia del Delegado de Gobierno.
el la cuenca del Tajo un 8% (84 millones); el Ebro el 4% (más de 44 millones); el Miño-Sil un 3% (30 millones) y, finalmente, 1,7 millones el Cantábrico. El protocolo contempla las obras declaradas de Interés General del Estado y de futura realización, que serán ejecutadas y financiadas por la Administración central. Son las siguientes:
1.-Emisario de Ávila. 2.-Tratamiento terciario en la EDAR de El Tiemblo. 3.-Emisario de Fuestespina (Aranda de Duero). 4.-Nueva EDAR en Canicosa de la Sierra (Burgos) 5.- Ampliación de la EDAR de Miranda de Ebro. 6.- Nueva EDAR de Palacios de la Sierra (Burgos). 7.-Remodelación de la EDAR de Quintanar de la
Sierra (Burgos). 8.-Nueva EDAR de Vilvestre del Pinar (Burgos). 9 Ampliación de la EDAR de La Bañeza (León). 10.-Colector de El Bierzo. 11.-Tratamiento terciario en la EDAR de Palencia. 12.-Saneamiento entre Candelario y Béjar (Salamanca) 13.-Ampliación de la EDAR de Soria.
Siro inauguró una nueva fábrica en Medina del Campo
La CHD instalará catorce depuradoras Ha supuesto una inversión de 26 millones y ha contado con una importante subvención del Gobierno regional experimentales Están pensadas para localidades de menos de 2.000 habitantes La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha licitado por un importe de 4.194.341 euros la construcción de 14 depuradoras experimentales en otras tantas localidades de la cuenca de menos de 2.000 habitantes Se trata de depuradoras de bajo coste para evitar que, como ha ocurrido en otras ocasiones, las infraestructuras terminen abandonadas al no poder ser costeadas por los ciudadanos. La principal diferencia entre una depuradora de bajo coste y una convencional es que el gasto energético es nulo o muy bajo y que el mantenimiento es sencillo, lo que, a priori, convierte este sistema de depuración en el más aconsejado para
las localidades de menos de 2.000 habitantes. Cada una de las localidades, atendiendo a sus características, contará con sistemas de depuración diferentes para atender sus necesidades específicas. En total se van a probar nueve sistemas de depuración atendiendo a una serie de parámetros como la superficie necesaria para su instalación, el rendimiento, su integración paisajística, la generación y la gestión de lodos o la climatología de la zona. En función de cómo responda cada depuradora instalada, y de los resultados obtenidos, se extraerán una serie de conclusiones de cara al futuro.
El presidente de la Junta inauguró este miércoles las nuevas instalaciones de la planta galletera de Siro en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, que han supuesto una inversión de 26 millones de euros y han contado con una subvención de la Junta de 5,5 millones. Herrera defendió la fortaleza del sector agroalimentario de la Región, cuya facturación representa el 25% de la producción bruta industrial y concentra uno de cada cuatro empleos del ámbito industrial. Durante el pasado año 2009, las inversiones realizadas por la industria agroalimentaria han posibilitado la creación de empleo y la mejora de la competitividad industrial. El presidente destacó que el desarrollo llevado a cabo por la empresa Siro en Cas-
vención de 5,5 millones de euros para una inversión total de 26 millones.
Subvenciones
Herrera y el presidente de Siro durante visita a la nueva planta.
tilla y León es un ejemplo de apuesta por la calidad de las producciones y por la competitividad, y recordó que el galletero es uno de los sectores agroalimentarios de mayor relevancia en la Comunidad, tanto en ventas como en número de
empleos vinculados. Las instalaciones han supuesto la duplicación del espacio de la planta de producción en Medina del Campo, con 16.320 metros cuadrados de superficie más. La Junta de Castilla y León ha aportado una sub-
Durante el pasado año 2009, las subvenciones concedidas por la Consejería de Agricultura y Ganadería a la industria agroalimentaria han ascendido a 94,4 millones de euros, lo que ha supuesto una inversión total de más de 417 millones de euros, casi el doble que en el año 2007. En total, se han atendido 459 proyectos empresariales y se ha propiciado la creación de 628 puestos de trabajo y la consolidación de otros 7.345 empleos. Por sectores el cárnico con 17,7 millones de ayuda y 74 de inversión lidera todas las ayudas concedidas, le siguen el sector vínico, frutas y hortalizas, pan y galletas, cereales y legumbres.
Del 5 al 11 de febrero de 2010
14
Palencia Siete
deportes
El Palencia se mantiene tercero tras el empate ante el Barakaldo Los morados se sobrepusieron al mal estado del césped y a un gol en contra para sacar algo positivo de Lasesarre FRAN GUTIÉRREZ
Si hay algo por lo que el Club de Fútbol Palencia destaca este año es, sin lugar a dudas, por pelear todos y cada uno de los encuentros hasta el pitido final, independientemente de cuál sea el resultado. Buena prueba de ello puede ser el empate logrado en la última jornada en casa del Barakaldo, en la que no sólo tuvo que sobreponerse al tanto de Aitor Ramos en la única jugada con peligro realizada por los vizcaínos, sino que se vio obligado a bregar cada balón debido al lamentable estado del terreno de juego del Nuevo Lasesarre, en el que, un árbitro con sólo un poco de idea de fútbol no hubiera permitido la disputa del partido. Fruto de no cejar en el empeño de sacar algo positivo de ese despropósito, el equipo de Pepe Calvo consiguió el empate en las postrimerías del encuentro, más concretamente a pocos segundos de cumplirse el minuto 90, gracias a la concentración y picardía de Alejandro -quien lleva ya seis goles- al aprovechar el rechace de Etxebarrieta, muy desacertado todo el partido, a un tiro de Chuchi. Del mal el menos, ya que traerse un punto de una
Paulino intentará romper su sequía goleadora ante el Athletic. /F.S.J.
piscina, que era lo en lo que se convirtió el césped del estadio barakaldés, fue un premio justo para lo mostrado y para acercarse un poco más a los 45 que firman la salvación matemática -ahora estamos terceros con 40-. De cara al encuentro de este domingo, en el que visita la Nueva Balastera el filial del Athletic Club de Bilbao -domingo a partir de las 17:00 horas-, los palentinos intentarán volver a la
senda de la victoria que se les resiste desde el día del Compostela -hace cuatro jornadas-, para seguir manteniendo viva la ilusión de una afición que sigue respondiendo en cada partido, sea en casa o a domicilio, y que quiere, como no puede ser de otra forma, acabar la campaña lo más arriba posible, si puede ser en play-off, todavía mejor. El rival no lo pondrá nada fácil, ya que a pesar de protagonizar una
temporada muy irregular, se presenta en la capital del Carrión después de ganar en su feudo al Mirandés por 2 goles a 0 y tiene la necesidad de lograr un buen resultado ante los morados para no meterse en problemas, ya que sólo está cinco puntos y cuatro puestos por encima del descenso. Atendiendo a lo deportivo, Calvo contará con la baja segura de Aitor Blanco, quien fue expulsado por roja directa mientras calentaba en la banda el pasado sábado y deberá cumplir un partido de sanción, y las dudas de Benjamín y Serrano, recuperándose todavía de sus respectivas lesiones. En el apartado de altas cabe reseñar la vuelta de Durántez, tras su descanso forzado en tierras vascas por acumulación de amonestaciones. Así las cosas, el once titular que presentará el conjunto morado este domingo para enfrentarse al primer equipo al que derrotó esta temporada será el formado por Rebollo bajo palos; Chupri, Héctor, Gorka y Rui en la retaguardia; Pelayo y Chuchi como doble pivote; De Paula y Víctor en las bandas; y Alejandro y Paulino en ataque.
Michael Dickerson deja en la estacada al Palencia Baloncesto El alero, quien dijo en su presentación que no venía por dinero, exigió un desorbitado incremento para quedarse F.G. Todo nuestro gozo en un pozo. La ilusión que despertó el fichaje de todo un ex-NBA por el Palencia Baloncesto hace poco más de un mes, ha sido flor de un día ya que Michael Dickerson decidió no aceptar la oferta de renovación hasta el final de temporada ofrecida por la directiva colegial. El motivo, nada más simple que el económico. El alero americano, quien dijo en su presentación que no venía por dinero, exigió al club palentino un desorbitado incremento de sus emolumentos para quedarse, algo
que las arcas de la entidad no podían acometer sin poner en riesgo el presupuesto del año. Así las cosas, el resto de la plantilla, que es la que lleva dando el callo toda la temporada, recibe este viernes 21:00 horas- al Autocid Ford de Burgos tras el parón por la Copa Príncipe que se fue a parar a tierras melillenses. Durante el partido la peña Basket Morao llevará a cabo la campaña ‘Bocadillo por Haití’ en la que venderán bocadillo y botellín de agua por 3 euros para recaudar fondos.
Dickerson en el día de su presentación. /WWW.PALENCIABASKET.COM
Momento de la presentación del Campeonato en el Consistorio. /S.S.
El Parque Ribera Sur acoge este domingo el Regional de Cross Corto También se disputarán las finales de los Juegos Escolares Provinciales P.S. El Parque Ribera Sur de la capital acogerá el próximo domingo día 7 de febrero, y a partir de las 13:30 horas, la primera edición del Campeonato Regional de Cross Corto - II Trofeo Ayuntamiento de Palencia. Las dos pruebas que conforman el torneo, para el que están inscritas más de 200 personas y que puntuará para el Campeonato de España de la disciplina, se disputará a lo largo de un circuito con una longitud de
1.400 metros al que tanto los hombres como las mujeres completarán un total de tres vueltas. Para aprovechar este evento y completar la mañana, el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación, ha dispuesto otro circuito más pequeño -600 metros- para albergar las finales de los Juegos Escolares Provinciales. En ellas participarán centenares de niños y niñas en las pruebas de las 12 categorías existentes.
El II Certamen de Narración Deportiva ha recibido 438 trabajos Los premios se entregarán el sábado en el Centro Cultural Provincial F.G. La presidenta de la Fundación de Deportes de la Diputación Provincial, María José Ortega, y su director, Enrique Hermoso, presentaron este miércoles la segunda edición del Certamen de Narración Deportiva de la institución. Este concurso, que se puso en marcha el año pasado con el firme propósito de “dar la opción a los escolares palentinos para que plasmen en un relato literario los valores que existen en el deporte desde su punto de vista”, tal y como explicó la propia Ortega, ha conseguido que en este año 2009 participen un total de 438 trabajos en las cuatro categorías de las que consta, “lo que supone más del doble de los recibidos en la edición de 2008”, aclaró la diputada de Cultura y Deportes. De todas las redacciones recibidas, el jurado designado por la fundación ha
hecho un enorme esfuerzo para seleccionar las cuarenta mejores, las cuáles han sido recopiladas en un libro del que se han editado 500 ejemplares. La entrega de los premios, enmarcados dentro del programa de Juegos Escolares, tendrá lugar el sábado día 6 a partir de las 19:30 horas en el Centro Cultural Provincial, y en la misma se distinguirá a los tres mejores de cada grupo. Los primeros clasificados deberán elegir entre ropa deportiva de su equipo favorito o un viaje a Madrid a ver un partido de fútbol de Atlético o Real, o bien uno de baloncesto de este último; los segundos material deportivo y cuatro entradas para ver al Palencia de fútbol o de baloncesto; y, finalmente, los terceros, material deportivo y dos entradas para ver a cualquiera de nuestros dos ‘primeros espadas’.
Palencia Siete
SERVICIOS
Viajeros
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Renfe Estación de Autobuses Radio-Taxi Tele-Taxi
902 240 202 979 743 222 979 720 016 979 724 040
15
Monumentos Catedral. Visitas de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30, diario. Domingo de 11:00 a 13:30. Tlf: 979 701 347 San Miguel. De 9:30 a 13:30 y de 18 a 19:30. Excepto horas de Culto. Tlf: 979 740 769 San Pablo. De 7:15 a 12:30 y de 18 a 20. Excepto horas de Culto. Tlf: 979 740 222 Santa Clara. De 8:30 a 20. Excepto horas de Culto. Tlf: 979 700 043 San Francisco. De 9 a 13:30 y de 19 a 21. Excepto horas de Culto. Tlf: 979 742 411 Ntra. Sra. de la Soledad. 11 a 13. San Lázaro. De 9 a 13:30 y de 18 a 20:30. Tlf: 979 742 724 Nuestra Señora de la Calle. (La Compañía). De 9 a 13 y de 18:30 a 21. Excepto horas dedicadas al culto. Tlf: 979 740 425 Museo Diocesano. De lunes a sábado. Pases: Mañana 10:30 y 11:30. Tlf: 979 706 913 Museo Arqueológico. Plaza del Cordón, 1. De Martes a Sábados de 10 a 14 y de 16 a 19. (Octubre a Junio). De 10 a 14 y de 17 a 20 (Julio a Septiembre). Domingos y festivos de 10 a 14. Lunes cerrado. Tlf: 979 752 328 Museo de Jerónimo Arroyo. Instituto Jorge Manrique. Tlfs: 979711144 (APA) y 979 720 384 Fundación Díaz Caneja. De 10 a 13:30 y de 18 a 20:30. Domingos de 10 a 13:30. Lunes cerrados. Tlf: 979 747 392 Provincia Aguilar de Campoo. Colegiata de San Miguel. De 12 a 13 y de 17 a 18. Tlf: 979 122 231 Aguilar de Campoo. Monasterio de Santa María la Real. Martes a Viernes de 10 a 14 y de 16 a 19. Sábados, Domingos y festivos de 10 a 14 y de 17 a 20. Lunes cerrado. Tlf: 979 125 000 Ampudia. Castillo. Sábados de 10 a 14. Durante la semana visitas en grupo previa cita en 629768247. Tlf:
979 768 023 Ampudia. Colegiata de San Miguel. Tlf: 979 768 037 Ampudia. Museo de Arte Sacro. Martes a Domingo: Temporada alta (1 de mayo-30 de septiembre): de 10:30 a 14 y de 16:30 a 20. Temporada baja (1 de octubre a 15 de diciembre y 15 de febrero a 30 de abril): de 11:30 a 14 y de 15:30 a 18. Visitas guiadas al museo cada hora. Cerrado del 16 de diciembre al 14 de febrero. Tlf.: 979 768 504 Astudillo. Iglesia de Santa Eugenia. Sábados y Domingos de 13 a 14 y de 17 a 18. Tlf: 979 822 071 Astudillo. Real Monasterio de Santa Clara. De 10:30 a 13. Tlf: 979 822 134 Becerril de Campos. Museo-Iglesia de Santa María. De martes a viernes abierto por las mañanas de 11:30 a 13:30 y por la tarde de 17 a 20. Sábados, Domingos y festiuvos abierto por las mañanas de 10:30 a 13:30 y por las tardes de 17 a 20. Cerrado los lunes. Tlfs: 979 833 368 y 979 8340 88 Carrión de los Condes. Iglesia de Snata María de la Victoria o del Real Camino. De 9 a 14 y de 16:30 a 18:30. Excepto horas de Culto. Tlf: 979 880 072 Carrión de los Condes. Monasterio de Santa Clara. De 10:30 a 13 y 16:30 a 19. Lunes Cerrado. Carrión de los Condes. Monasterio de San Zoilo. Martes a Domingos: de 10:30 a 14 y de 16:30 a 20. Tlf: 979 880 902. Lunes cerrado, excepto festivos. Cervera de Pisuerga. Museo Etnográfico Piedad Isla. Horario fines de semana: 11 a 2 y 5 a 8. Grupos, previa petición al teléfono 979 870 759. Dueñas. Iglesia de Santa María. Sábados y Domingos de 12 a 13 y de 17 a 18. Dueñas. Monasterio de San Isidro de la Trapa. Canto de la Salve en gregoriano todos los días a las 20:15. Domingos misa conventual a las 11.
Teléfonos de interés
Centros de Salud en la provincia Aguilar de Campoo 979 122 088 Barruelo de Santullán 979 606 363 Baltanás 979 790 369 Carrión de los Condes 979 880 245 Cervera de Pisuerga 979 870 291 Dueñas 979 780 281 Frómista 979 810 065 Guardo 979 850 580 Herrera de Pisuerga 979 140 447 Osorno 979 817 086 Paredes de Nava 979 830 446 Saldaña 979 890 009 Torquemada 979 800 132 Venta de Baños 979 770 046 Villada 979 844 197 Villamuriel de Cerrato 979 776 301 Villarramiel 979 837 053 Auxilio Ambulancias 979 713 676 Ambulancias Vipamiel 979 844 676 Ambulancias SAU 979702100902112365 Policía Urgencias 091 Cuerpo de Policía 979 743 011 Protección Civil 979 752 011 Bomberos (capital) 080 Subsector de Tráfico 979 720 688 Guardia Civil 062/979 165 882 Atención al ciudadano 900 101 062 Policía Local 979 718 200
Frómista. Iglesia de San Martín. Horario de invierno (hasta Semana Santa): 10:30 a 14 y 16 a 20. Abierto todos los días. Tlf: 979 810 144 Frómista. Museo-Iglesia de San Pedro. De 10:30 a 14 y de 16 a 20. No se cierra ningún día. Tlf: 979 810 144 Frómista. Museo Histórico-Etnográfico. Tlfs: 979810114 y 979 700 914. C/Ejército Español, 1. Abierto todos los días. Horarios: 11 a 14 y 16 a 19. Visitas concertadas a grupos. Autilla del Pino. Museo Etnográfico. Tlfs: 979 769 085//979 752 182 y 630 746 159 Olleros de Pisuerga. Ermita Rupestre. Visitas todo el año con horario variable dependiendo de la luz solar. Consultar grupos. Tlf: 979 125 089 Olmos de Ojeda. Sanre Eufemia de Cozuelos. Tlf: 979 187 450 Paredes de Nava. Iglesia y Museo de Santa Eulalia. De martes a domingos abierto, de 11 a 14 y de 16 a 19. Visitas en grupo llamando con antelación a Tf. 979830469/660 565 521 Piña de Campos Museo de Arte Sacro (Parroquia de San Miguel). Tlf: 979810465 Quintanilla de la Cueza. Villa Romana de La Tejada. De 10 a 14 y de 16 a 18. Tlf: 650410913 Verdeña. Casa del Oso. Támara de Campos. Iglesia de San Hipólito el Real. Visitas:Mañanas de 11h. a 14. Tardes de 16 h. a 19h. Tfnos. 979 810 246 - 666 287 119 Cisneros. Museo de Arte Sacro San Pedro. Iglesia Mudejar de San Facundo y San Primitivo. Saldaña. Mueso Monográfico de la Olmeda. Continúa abierto al público. Horario: Del 16 de Octubre al 31 de Marzo. Mañanas de 10:30 a 13:30 y tardes de 16 a 18 horas. Lunes cerrado. Vacaciones: 22 de Diciembre al 1 de Febrero.
Administración Ayuntamiento Diputación Provincial Subdelegación Gobierno Educación y Ciencia Hacienda Insalud INSS INEM Junta C y L Jefatura Prov. Tráf. Ag. Desarrollo Econ. Registro Civil Correos Telegramas
979 718 100 979 715 100 979 752 011 979 745 500 979 744 100 979 748 300 979 168 000 979 745 354 979 715 500 979 700 505 979 751 388 979 742 460 979 742 180 979 722 000
Turismo Junta C y L Diputación Provincial Ayuntamiento Palencia
979 740 068 979 715 100 979 718 100
Servicios Sociales ARPA ADEVIDA Información Mujer Hospital San Luis Hospital San J.de Dios A.F.E.Alzheimer AZAR Teléfono Dorado A.E.C.C.
979 728 958 616 121 668 900 191 010 979 720 900 979 742 300 979 713 888 618 639 644 900 222 223 979 744 700
Oficina Intermediación Laboral Discapacitados 979 706 386 Otros Otros Albergue de Transeúntes 979 743 032 Aulas de la 3ª edad 979 100 617 Cementerio 979 723 547 Depósito de Vehículos 979 701 544 Monte el Viejo 979 752 161 (Casa pequeña) 979 741 018 ORA 979 703 319 URBASER 979 712 526 Teatro Principal 979 702 904 Asociación de Diabéticos 979 710 364 Aquagest 979 730 664 Iberdrola 979 745 300 Iberdrola (averías) 901 202 020 A.C.L.A.D. 979 749 451 Comité Antisida Palencia 979 749 451 Asociaciones Empresariales CPOE Cámara de Comercio UCOPA
979 702 528 979 165 051 979 749 709
Archivos y Bibliotecas Archivo Histórico Provincial 979746 533 Archivo Histórico Municipa 979728 100 Archivo de Guardo 979 850 076 Archivo de Aguilar 979 122 005 Archivo de Venta de Baños 979 770 812 Biblioteca Pública 979 751 100
Biblioteca Caja Duero 979 741 433 Biblioteca Miguel Unamuno 979 710 877 Biblioteca San Telmo 979 722 752 Biblioteca Diputación 979 715 100 Instalaciones Deportivas Nueva Balastera 979 701 014 Campos Góticos 979 702 376 El Sotillo 979 749 398 Pabellón M. Domínguez 979 750 926 Piscina Climatizada 979 752 891 Frontón Municipal 979 752 891 La Ensenada 979 729 169 Campo de La Juventud 979 722 056 San Telmo 979 710 406 Centros Sociales Municipales Ave María Avenida de Madrid Cristo El Carmen Laguna Salsa Miguel de Unamuno Pan y Guindas Puentecillas San Antonio San Juanillo Santiago Siglo de Oro
979 751 616 979 722 752 979 750 140 979 728 562 979 730 052 979 165 543 979 712 169 979 752 324 979 751 902 979 752 853 979 710 645 979 749 479
HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD
Palencia
Hospital Río Carrión 979 167 000 Hospital San Telmo 979 728 200 Eras del Bosque 979 752 044 Jardinillos 979 706 610 La Puebla 979 760 185 SUAP -La Puebla979 706 600 Pintor Oliva 979 730 050 Cruz Roja 979 700 503/507 Cruz Roja Urgencias 979 722 222 Clínica Recoletas 979 747 700 Urgencias 979 700 813
16
OCIO
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Palencia Siete
Palencia Siete
anuncios
Del 5 al 11 de febrero de 2010
17
ANUNCIOS POR PALABRAS ALQUILER PALENCIA HABITACIONES
Alquilo piso amueblado a estudiantes. Cuatro habitaciones. Calefacción individual. Zona Balmes. Tfnos. 609 403 841 y 979 844 537
Se alquila habitación de piso céntrico a mujer trabajadora. 130 euros más gastos. Tfno. 671 114 810
Alquilo piso amueblado, céntrico. Tres habitaciones y dos baños. Tfnos. 636 367 325 y 979 750 738
Alquilo habitación. Avda. de Madrid, 25. Tfnos. 689 779 766 y 696 633 133
Alquilo piso amueblado en Casas del Hogar. Tres habitaciones. Tfnos. 666 737 996 y 669 566 721
Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en piso reformado y céntrico. Tfno. 610 570 067 Alquilo habitaciones. Tfno. 677 041 847 Alquilo habitación Padre Claret. Tfno. 646 526 503 Alquilo habitación, compartiendo piso, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Se cede habitación a mujer, a cambio de prestación de servicios. Tfno. 671 969 703 Alquilo habitación en piso compartido, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en Avenida Asturias. Tfno. 657 894 199
Alquilo piso a estrenar. Tres habitaciones, garaje y trastero. Zona Tejera. Tfno. 689 853 101 Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones. Ascensor y garaje. Zona Hospital San Telmo (calle Peregrinos). Tfno. 685 144 454 Alquilo piso amueblado. Cuatro habitaciones. Avenida Castilla, 19-3º. Tfno. 685 144 454 Alquilo piso calle Mayor Antigua. Tres habitaciones. Amueblado y reformado. Tfno. 979 100 575 Alquilo piso para compartir. Tres dormitorios. Amueblado. Calefacción. Zona Pintor Oliva. 160 euros por persona, más gastos. Tfno. 979 726 081
LOCALES
Alquilo apartamento amueblado. Plaza de León. Tfno. 679 521 831
Local comercial, 200 m2, Plaza Inmaculada. Tel.: 629 807 616
Alquilo apartamento de 70 m2, más garaje. Frente Carrefour. Tfno. 627 081 155
Local comercial zona centro, 200 m2, arreglado. Tel.: 629 807 616
Alquilo primer piso para vivienda o profesionales. 639 622 861
Alquilo o vendo local acondicionado, Plaza San Antonio, Nº 4. Tel.: 670 503 659
Alquilo apartamento Nuevo amueblado, con garaje y trastero. Calle Garrachón Bengoa, 5. Tfnos. 979 700 318 y 650 816 499
Oficina de 49 m2. Zona San Lázaro. 350 euros. Tfno. 979 745 958 Local comercial acondicionado. 60 m2. Plaza de San Pablo, nº 5. Tfno. 979 752 322 Se alquila local en Avenida Reyes Católicos. Acondicionado. 62 metros. Tfno. 686 461 858 Alquilo carnicería calle Panaderas, 10. Permisos actualizados para apertura inmediata. Tfnos. 979 741 891 y 639 447 588 Alquilo o vendo local comercial de 40 metros cuadrados. Acondicionado. Calle General Amor. Tfnos. 979 752 802 y 630 601 432 (llamar tardes). Alquilo local de 75 m2 en planta y 55 en sótano, cerca del Salón (calle Jacobo Romero). Económico. Tfno. 679 521 831 Alquilo o vendo local en Avenida Castilla. 120 metros cuadrados, con baño y oficina, además de vado permanente. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 35 Alquilo local económico. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo local 180 m2, sin acondicionar, muy económico. Llamar noches al tfno. 600 504 496 Alquilo local Plaza Constitución. Exterior. 618 208 261 Alquilo local para almacén o trastero. Paseo de los Frailes. Tfno. 618 208 261 Alquilo local comercial. 80 metros. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 Alquilo local comercial. Instalado. 90 metros de planta y 120 metros de sótano. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 PISOS Alquilo piso en zona San Antonio. Tfno. 617 804 079 Alquilo piso amueblado para el próximo curso a estudiantes. Tres dormitorios, reformado, calefacción central, ascensor y televisión. Calle Menéndez Pelayo (Zona Cuatro Cantones). Garaje opcional. Tfnos. 650 582 128 y 979 742 483 Alquilo piso amueblado. Paseo Huerta Guadián. Tfno. 979 742 673 Alquilo apartamento céntrico. Un dormitorio. Tfno. 666 988 329 Alquilo piso amueblado en zona centro. Tres habitaciones, calefacción, amueblado y reformado. Tfno. 699 438 359 Alquilo piso amueblado. Tres dormitorios. Calle Pintor Oliva. Tfno. 639 837 039 Alquilo piso a estudiantes. Casas del Hogar. Tres habitaciones. Tfno. 666 737 996 Necesito piso económico en alquiler. No importa zona. Tfno. 627 297 168 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tfnos. 979 749 071 y 646 118944 Alquilo apartamento céntrico, amueblado. Tfno. 608 905 590 Alquilo apartamento céntrico, amueblado, Nuevo, con cochera y trastero. Tfno. 667 615 169 Se alquila piso amueblado en paseo Huerta Guadián, exterior. Tfnos. 979 742673 y 657 069 351
Alquilo piso amueblado. Casas del Hogar. Por temporadas. Máximo un año. Tfno. 666 737 996 Alquilo piso amueblado, nuevo, con tres habitaciones y dos baños. Zona Carrechiquilla. Tfno. 637 078 609 PLAZAS DE GARAJE Alquilo plaza de garaje en C/ Padre Claret. Tfno. 699 274 897 Alquilo plaza de garaje. C/ María de Padilla. Tfno. 979 844 225 Alquilo plaza de garaje cerrada y doble. Calle Acacias. Tfno. 645 901 021 Alquilo plaza de garaje. C/ Colón, 40. Tfno. 619 657 668 Alquilo garaje amplio en C/ Nicolás Castellanos. Tfno. 679 521 831 Alquilo cochera cerrada. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo plaza de garaje en calle Nicolás Castellanos. Tfno. 979 742 673 Alquilo plaza de garaje en el número 20 de la calle Menéndez Pelayo. 49 euros. Tfnos. 979 752150 y 669 896 557 Alquilo o vendo parcela de garaje. Zona Catedral. A pie de calle. Tfno. 646 481 954 Alquilo plaza de garaje. Zona Correos. Tfno. 979 746 500 Alquilo parcela de garaje cerrada, en zona San Pablo. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Alquilo plaza de garaje en calle Mayor, frente a “Sfera”. Tfnos. 979 701 664 y 676 798 749 Alquilo plaza de garajje. Zona Plaza Europa. Tfno. 649 976 443
MAR MENOR. Alquilo piso. Verano-invierno. Tfno. 699 021 411
Céntrica. Tres viviendas, dos naves, corral grande y local commercial. Tfnos. 647 448 278 y 646 747 998
Vendo Peugeot 307 Coupé Cabrio. Año 2005. 30.000 kilómetros. Tfnos. 979 748 410 y 628 610 114
Chica busca trabajo de empleada de hogar. Mañanas, tardes o por horas. Tfno. 676 880 706
SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587
VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo piso nuevo. 100 metros. Con plaza de garaje. Tfno. 979 107 436
Vendo Renault Kangoo. 3.800 euros. Tfno. 615 273 639
Señora se ofrece para limpieza de portales o tareas del hogar, por las mañanas. Tfno. 979 728 732
VENTAS PALENCIA LOCALES Se vende o alquila local, C/ La Puebla (Plazoleta Metálica). Ideal para seguros y entidades, 105 m2 aproximadamente. Tel.: 979 723 587
OSORNO. Vendo casa con garaje. Dos plantas. Dos viviendas. Restaurada. Tfno. 617 093 109
Nave en polígono industrial, 4.000 m2. Tel.: 629 807 616
TRIOLLO. Vendo casa de piedra en plena montaña. 364 m2 entre viviendas y terreno. Precio: entre 12 y 13 millones de pesetas. Tfno. 629 889 929
Vendo Citroen Xsara Picasso Hdi 110 cv. 90.000 kilómetros. 8.500 euros. Tfno. 670 322 913
Trabajo en estructuras metálicas, forja y soldadura. Tfno. 607 475 906
REINOSO DE CERRATO. Se vende casa vieja para tirar. 10.000 euros. Tfno. 979 784 272
Vendo Ford Scort Ghia 1.6, 16 v., 90 c.v.,año 1998. Económico. 120.000 kilómetros. Tfno. 649 619 432.
Se limpian comunidades de vecinos. Cien euros al mes. Tfno. 661 113 724
VILLALUMBROSO. Se vende casa con patio. Tfno. 979 837 012
Vendo Renault Mégane año 1998. Económico. Tfnos. 979 102 550 y 660 403 450
VILLAMURIEL (LOS OLMILLOS). Vendo piso exterior, amueblado, con cochera. Tfno. 616 242 713.
Vendo furgoneta Opel Combo. 500 euros. Tfno. 649 980 944
MAGAZ DE PISUERGA. Vendo piso. Tres habitaciones, dos baños y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
MOTOS
Vendo o alquilo nave en Polígono Industrial. Calle Guipúzcoa (al lado del Parque de Bomberos). Tfnos. 979 722 236 y 979 729 225 Alquilo nave Polígono Industrial Palencia. Calle Comunidad Europea. Tfnos. 979 746 755 y 670 746 755 PISOS Vendo piso Avenida Reyes Católicos. Todo exterior. Tfno. 979 721 913 Vendo piso en primera planta (Zona Correos). Para cualquier profesión. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Vendo Piso Plaza Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954 Vendo piso en Prado de la Lana. Cuatro dormitorios, con plaza de garaje y trastero. 170.000 euros. Tfno. 686 393 841. Urge vender piso en zona San José. Tres habitaciones. Exterior. Calefacción nueva. 59.950 euros. Tfno. 695 246 163. Vendo piso en calle Los Robles. 4 habitaciones y 2 baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313 Vendo piso Avda. Brasilia. Exterior. Tres habitaciones, dos baños, dos terrazas y garaje. 23.000.000 de pesetas. Tfno. 679 211 952 Vendo apartamento en calle Los Trigales. Tfno. 609 473 499. Absténganse inmobiliarias. Vendo casa de planta baja en el barrio del Cristo. 100 metros cuadrados. Tfno. 607 819 103 Vendo piso en Calle Mayor. 85 metros cuadrados. Dos habitaciones, dos baños. Reformado. Muy económico. Urge venta. Tel:635 638 801 Se vende piso en Casas del Hogar, muy soleado, Primero sin ascensor, 3 habitaciones, salon, cocina y baño, 55m, se dejan muebles, calefaccion central, todo exterior. 120.000€. Tfno: 637 500 245 PLAZAS DE GARAJE Parcela de garaje C/ Árbol del Paraíso (zona Catedral), a pie de calle. Precio interesante. Abstenerse inmobiliarias. Tel.: 646 481 954 Compro local para cochera. Zona cerca de la Catedral. Llamar tardes-noches. Tfno. 635 844 739 Vendo plaza de garaje en Villamuriel de Cerrato. Tfno. 686 721 220 VENTAS PROVINCIA PARCELAS Chopera (1.000 chopos) en el término municipal de Tabanera de Cerrato. Para cortar ya, 14 años. Precio interesante. Tel.: 646 481 953
ALQUILER PROVINCIA
LOCALES
SANTOYO.- Casa para fines de semana, vacaciones, etc. Tel.: 616 163 488
SANTOYO.- Nave industrial de 296 m2 útiles, con agua, luz a 380 y 220 vatios. Entrada principal y trasera de carga y descarga (da a dos calles). Dos aseos. Oficina. Tels.: 979 810 292/979 810 812/606 110 224
GRIJOTA.- Se alquila, con opción de compra, chalet individual de planta baja. 600 metros cuadrados de parcela, 4 dormitorios, garaje y merendero, suelo radiante, gas ciudad, calidades de lujo. 600 euros mes. Tfno. 609 429 997 Alquilo casa en pueblo cerca de Carrión de los Condes. De nueva construcción. Tfno. 637 709 771 AUTILLA DEL PINO. Se alquila corral de 257 metros cuadrados, con una superficie de 100 metros construida. Tfno. 627 352 617 ALQUILER RESTO ESPAÑA MOGRO (Cantabria). Alquilo chalet con piscine, junto a la playa. Urbanización privada. Tfno. 979 720 377 SANTANDER. Alquilo piso en verano. Tres habitaciones y dos baños. Cerca de Renfe. Tfno. 669 460 071 SANTANDER. Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones y dos baños. De septiembre a junio. Profesores o estudiantes. Tfno. 695 804 950
Vendo piezas y accesorios de Volvo 440/460. Tfno. 605 533 745
OSORNO. Vendo finca de 3,6 hectáreas, cercada, con chalet de 285 m2 y otros 1.000 de locales. Para recreo o negocio. 412.000 euros. Tfno. 617 093 109
TARIEGO DE CERRATO. Vendo terreno de 7.140 m2, de regadío. Tfno. 979 772 755 VILLAMBRÁN DE CEA. Arriendo finca. También arriendo otra finca en San Martín (León). Tfno. 666 192 390. VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo Kiosco funcionando, por jubilación. Tfno. 610 356 449. VIVIENDA VILLALOBON. Chalet pareado. 156 metros cuadrados y parcela de 311 m2. Cochera para dos vehículos. Tfnos. 979 765 393 y 630 450 254 VILLAMURIEL DE CERRATO. Se vende vivienda unifamiliar (frente piscinas). 156 metros cuadrados. Dos plazas de garaje-sótano. Parcela de 1.114 m2. Precio: 585.000 euros. Tfno. 626 931 776 VILLALOBON. Chalet. Un año de amtigüedad. Tfno. 618 822 326
SANTANDER. Alquilo piso cerca Sardinero. Tres habitaciones. Semanas o quincenas. Tfno. 677 243 843
Vendo casa con patio en pueblo próximo a Carrión de los Condes. Tfno. 646 107 898
AJO (Cantabria). Alquilo piso amueblado y equipado. Tfno. 944 403 549
VENTA DE BAÑOS. Vendo finca con una superficie de 650 metros cuadrados.
RESTO DE ESPAÑA SOMO (Cantabria).- Piso nuevo, 2 habitaciones, salón, baño. Cocina amueblada. Garaje y trastero. Vistas al mar. Terraza. Tel.: 690 136 529 SANTANDER. Vendo piso a estrenar. Dos habitaciones, hall, salón comedor, baño completo, cocina y garaje con trastero. Precio: 128.000 euros. Tfno. 629 523 000 VALLADOLID. Vendo piso zona de Facultades. Con plaza de garaje. Económico. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 351 SANTANDER. Vendo piso con garaje. Buen estado. Próximo a hospital y al centro. Cerca de la playa. Tfno. 630 334 587 SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587 CLASES PARTICULARES Clases de alemán. Licenciada. Experiencia. Tels.: 627 345 264 y 979 100 512 Profesora da clase de inglés a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y E.O.I. Económico. Zona Venta de Baños. Tfno. 670 241 336 La Asociación Cultural Muriel ha programado cursos de pintura, manualidades, decoración y restauración. Información en los teléfonos 979 725 195 y 669 963 001 Doy clases de Lengua y Francés. Todos los niveles. 618 208 261 Se preparan oposiciones para Ingenieros Técnicos Forestales de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990 Se preparan oposiciones para auxiliares de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990 COMPRAS Compro vitrina expositora de 2 metros. Tfno. 676 084 180 Compro frigorífico segunda mano. Tfno. 979 742 856 y 979 744 837 Se busca tierra de secano alrededor de Palencia o en pueblos limítrofes. Tfno. 652 822 283 Compro mobiliario para frutería: estanterías, mostradores, cámaras, etc. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 AMISTAD Hombre de 55 años, sincero, de buen ver, busca mujer sincera para amistad o posible relación. Tfno. 610 266 183 Señor de 57 años, sencillo, hogareño, busca mujer para posible relación. Tfno. 615 273 639 Hombre de 70 años busca pareja para posible relación. Tfno. 610 368 123
Vendo monovolumen Pontiac. Siete plazas. Buen estado. Económico. Tfno. 666 980 139 Vendo Seat 124 con documentación al día. 1.500 euros. Tfno. 687 993 013
Vendo moto Honda CBR 600 F. Negra. Año 2005. Tfno. 670 382 782 Compro toda clase de motocicletas y coches antiguos. No importa estado ni documentos. Tfno. 687 993 013
Chica para trabajos de hogar, mañanas, tardes o por horas. Tfno. 663 381 828. Chica busca trabajo como aprendiz de camarera o de comedor. Tfno. 636 127 286. Se ofrece para trabajo de camarera, hotel, limpieza, cocina. Tfno. 607 819 103 OTROS
Se vende Yamaha WR 250 F, muy económica. Tfno. 661 510 926
Cambio dormitorio completo de dos camas. Tfno. 979 701 477
MOTOR ACCESORIOS
TRASPASOS
Góndola para transporte de maquinaria, marca FRUEHAUF, 5.500 €. Tel.: 979 160 550 Máquina Fiat Hitachi 150. Tfno. 686 461 858 Vendo 4 llantas de aluminio y cubiertas. Renault Mégane. Medidas: 205-55-16. Precio: 150 euros. Tfno. 686 724 766 Vendo tres ruedas. Medida 185/55R/15. Con 18.000 kilómetros. 90 euros. Tfno. 696 303 721 MAQUINARIA AGRÍCOLA Vendo máquina cortacésped eléctrica, sin cajón. Tfno. 636 404 157 OFERTAS DE EMPLEO Busco personas para actividades desde casa, rentables y legales, a tiempo parcial o completo. Infórmese llamando por las tardes al tfno. 699 695 692 Empresa de cosmética natural necesita personas para venta por catálogo. Interesados llamar al tfno. 987 711 811 Se necesitan mujeres con ganas de trabajar y tiempo libre para ganar dinero extra. Sin inversión. Tfno. 627 455 551 Bufete necesita recién licenciado o alumno de 5º de Derecho con amplios conocimientos legales e informáticos. Señora Montoya. Tfno. 979 100 575
PALENCIA Se traspasa negocio de alimentación. Zona centro. Tfno. 979 702 194 Tres puestos juntos, en la Plaza de Abastos La Castellana. Incluye carnicería, totalmente equipada. Tel.: 979 723 587 Se traspasa negocio de alimentación. Tfno. 609 702 756 Discoteca en Palencia, en pleno funcionamiento. Razón: Tel.: 629 812 600 Bar funcionando. Buena zona. Tel.: 979 725 881 (llamar tardes) Inmobiliaria en funcionamiento, equipada, 18.000 €. Tel.: 619 873 445 (Javier) Boutique, C/ La Puebla, nº 13. Tel:. 696 186 265 Bar transformado y funcionando, zona céntrica. Por jubilación. 90.000 €. Renta antigua. Tels: 979 74 26 23/606 69 58 20 Mercería funcionando, en zona Los Abetos. Tel: 639 41 59 66 Baguettería en la “zona”, por no poder atender. Tel.: 670 710 025 Bar funcionando y equipado. Zona Centro. Tfno. 637 376 160
Se necesita ayudante de peluquería en Villada. Tfno. 650 958 608
Traspaso de negocio a 5 minutos de Aguilar con cafeteria y restaurante, a pleno rendimiento. tfno de contacto. 629 523 000
Busco profesor para preparar oposiciones de auxiiar administrativo. Lorena. Tfno. 607 819 101
Se traspasa librería-papelería en buena zona. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469
DEMANDAS DE EMPLEO
VENTAS VARIOS
Se dan clases particulares de Educación Primaria y primeros cursos de ESO, individualizado. Fines de semana. Tfno. 653 710 246
Se vende vino de cosecha propia, variedad Prieto Picudo. Grajal de Campos. Tel.: 687 664 104
Se ofrece chica para limpiar bar o discobar. 250 euros. Tfno. 675 757 030 Se ofrece mujer española para limpieza por horas, días alternos, o jornada completa, reponedora, casa o cuidado de niños, o cualquier otro trabajo. Con informes y experiencia. Disponibilidad total. Tfnos. 979 714 217 ó 649 121 997 Se ofrece chico para peón, con experiencia, para repartir propaganda y carga y descarga de muebles. Tfnos. 979 751 772 y 630 416 693
Vendo Kia Carnival 2.9 CRDi. Año 2004. Siete plazas. 9.800 euros. Tfno. 619 294 530
Persona responsible con experiencia e informes cuida personas mayores o niños por la noche. Tfno. 671 437 387
Vendo Peugeot 205 diesel. 200.000 kilómetros. Pasada la ITV en marzo de 2009. Tfnos. 652 358 423 y 652 358 424
Cuido enfermos por las mañanas. Enfermera diplomada. Tfno. 661 114 850
Vendo Toyota Corolla 1.400 Terra. Año 2004. Seminuevo. Tfno. 627 434 559
Se ofrece chica de 09:00 a 13:00 horas para tareas domesticas, cuidado de niños y ancianos, con informes. Tfno. 654 206 508
Vendo R-21 diesel con elevalunas eléctrico, cierre centralizado, aire acondicionado, dirección asistida y en buen estado. Tfno. 677 041 847
Reparaciones en el hogar: persianas, electricidad, fontanería, carpinterería, cerraduras, muebles. Tfno. 677 802 837.
Cambio tienda de campaña, de cocina grande con avance, por tienda de cocina pequeña. Tel: 647 414 123
Se cuida gratis a ancianos o minusválidos. Español en paro. Se aceptarían propinas. Tfno. 671 969 703
Vendo R-21 en buen estado. 110.000 kilómetros. Tfno. 979 742 647
Chico con carnet de conducir se ofrece para trabajar tardes y fines de semana como peon de albañil, descargar muebles, reparto propaganda. Tfno. 617 689 391
Vendo moto Honda CRF. Año 2004. 250 c.c. 4 tiempos. Tfnos. 979 726 350 y 646 563 747
MOTOR
Vendo Peugeot 206 Hdi. Año 2004. Gris. Cinco puertas. 4.600 euros. Tfno. 622 288 505
Auxiliar de Enfermería y Psiquiatría atiende enfermos en domicilio y hospital. Experiencia. Tfno. 647 400 414
Señora con experiencia busca trabajo limpieza, plancha o cuidar enfermos. Mañanas o noches. Tfno. 626 664 226 Señora se ofrece para trabajo de lunes a viernes, mañanas, dos o tres horas. Pilar. Tfno. 979 776 622 Necesito trabajo de chofer. Carnet C. Rutas nacionales. Tfno. 608 701 835
Vendo vino de cosecha a buen precio. Tfno. 747 385 Vendo torno para madera, de 1 metro de largo, sierra de cinta pequeña y ruecas de hilar de varios modelos. También vendo teja vieja en perfecto estado. Tfno. 615 273 639 Vendo piedra procedente de una casa de la montaña palentina. Tfno. 629 889 929 Vendo miel cosecha propia extraordinaria. Tfno. 979 729 291 Centro de Formación vende veinte equpos informáticos de segunda mano. En perfecto estado y con garantía. Tno. 979 706 435 Se vende arcón de acero inoxidable para emborrachar hojaldre (confitería), con capacidad de producción para 200 kilos/hora. Tfno. 979 844 082 Vendo television Sony FD Triniton 25 pulgadas. Barato. Llamar de 14:00 a 16:00 horas. Tfno. 979 730 516 Vendo dormitorio puente con cama nido y mesa de ordenador. Tfno. 650 596 464 Vendo traje de Comunión de niño. Tfno. 979 700 302 Vendo seis vídeos originales y sin estrenar: ‘Los cinco Tours de Induráin’. Únicos en el mercado. 36 euros. Tel: 696 164 414
18
palencia
Del 5 al 11 de febrero de 2010
Palencia Siete