Número 267• Año VI • Del 19 al 25 de febrero de 2010 El PP pide un nuevo puente que dé acceso a la margen derecha del río, en Palencia
La Comisión de Patrimonio aprueba el proyecto de adecuación de “La Tejada”
Herrera presentó la Agenda para la Población de Castilla y León 2010-2020
Página 4
Página 7
Página 12
Palencia Siete Historia y futuro
4 El presidente de la Diputación Provincial, Enrique Martín, adelantó este jueves que la última fase de las obras de rehabilitación que se están acometiendo en el castillo de Fuentes de Valdepero “finalizará el próximo mes de julio”. Martín aprovechó la ocasión para anunciar que es intención del equipo de Gobierno adjudicar las obras de recuperación del castillo de Monzón “antes de que finalice el año”. /E.C.
La Junta realiza obras de urgencia en la Catedral 6 Los disfraces fueron protagonistas en el Carnaval palentino. /F.G.
El mal tiempo no impidió a los palentinos disfrutar de la fiesta de Carnaval
La Junta de Castilla y León financia las obras de emergencia que se llevan a cabo en la Catedral de Palencia, con un presupuesto de algo más de 434.000 euros, afectando a las cubiertas de la nave norte, donde se ha producido un deterioro progresivo por las numerosas filtraciones de agua en las bóvedas y muros, sobre todo en la nave del Evangelio, así como desprendimientos de piedras y otros elementos.
7 El objeto de las obras es evitar las filtraciones de agua en las cubiertas de la nave norte.
2
palencia
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete
Edita: Palencia Siete, S.L. Depósito Legal: P- 271/2004. CIF: B-34238402 Redacción: Plaza de León, 5-1º F. 34001 Palencia Teléfonos: 979 706 742 / 669 707 910. Fax: 979 743 688 E-mail: redaccion@palenciasiete.com Página web: www.palenciasiete.com Director: Mariano Valero - marianovalero@palenciasiete.com
Redacción: Fran Gutiérrez - frang@palenciasiete.com Diseño y Maquetación: publicidad@palenciasiete.com Administración: administracion@palenciasiete.com
Frases, citas, refranes...
-En el fondo, los científicos somos gente con suerte: podemos jugar a lo que queramos durante toda la vida (Lee Smolin). -No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer (Goethe). -Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego (Mahatma Gandhi).
Guillermo de Miguel Amieva
Alumnos de la UPP visitan la Diputación Medio centenar de alumnos de la Universidad Popular de Palencia (UPP) visitaron el Palacio Provincial, dentro de los actos programados en las pasadas jornadas festivas del Carnaval. Fue la diputada de Asuntos Sociales, María José García Ramos, quien les recibió y les dio la bienvenida, informándoles sobre las competencias de dicha institución y la colaboración que mantiene con la propia Universidad Popular, financiando o subvencionando los programas sociales que realiza en la provincia, destinados a mayores, mujeres y jóvenes, así como la labor que realiza la institución provincal a través de los Centros de Acción Social en once zonas distintas de la provincia.
En torno a la muerte Palabras en libertad
T
raigo la noticia de la muerte de mi tío abuelo Marcos Amieva, un ser que acaba de decidir morirse a los 100 años. Resulta que Marcos había toreado a la muerte durante 100 años a base de una buena administración de las cosas, es decir, emociones intensas a su tiempo, pues tuvo una vida aventurera allende los mares y luego en África, rutina ordenada que principiaba con ducha diaria y dos tertulias, alimentación a base de manzanas, cacahuetes, café con leche, galletas, cocacola y arroz, y mantenimiento de la curiosidad por el mundo hasta el final. Se cayó un buen día y se rompió la cadera, pero, contra pronóstico y para sorpresa de los médicos, el célebre y centenario Marcos Amieva salió de la operación superando la anestesia y cicatrizando la herida, si bien -esto es lo anecdótico- decidió no comer porque ya no quería vivir. O sea, que, después de bailarle la vida a la muerte, finalmente decidió ordenarla que viniera a buscarle, todo un logro tratarla como si de su sirvienta se tratara. Ella agachó la cerviz rindiéndose ante un espíritu fuerte que le ganó la batalla, demostrando, así, que la muerte no es superior a la vida del hombre auténtico. Esta noticia asombrará a todos, pero mucho más a aquellos a quienes la idea de la muerte les obsesiona compulsivamente. A menudo pensamos que la muerte debe producirse en nuestra longevidad y resulta que lo contrario nos aterra enormemente, porque no lo aceptamos. Pero si analizamos las cosas con detenimiento nos daremos cuenta que la naturaleza discrimina los organismos más débiles en atención a la conservación natural
de la especie, y aunque son lógicos los sentimientos de miedo ante la muerte prematura, no es menos cierto que ésta, vista desde la distancia, parecería algo anecdótico dentro de los tres millones y medio de años de evolución humana. Nuestra calidad de vida no deja de ser producto de ésa larga cadena evolutiva sustentada sobre millones y millones de cadáveres. Vivimos de los muertos que vivieron y, más aún, de aquellos que, por ser más fuertes, alcanzaron longevidad y mejor reproducción. Luego la vida y la muerte componen el juego que nos ha permitido vivir. Otra cosa es el individuo afectado por la muerte y ajeno a la inercia de la selección natural. A nadie se le oculta que un espíritu fuerte y auténtico puede residir en un cuerpo débil, pero, por ello, debemos darnos cuenta que si la misión de la naturaleza radica en elegir individuos biológicamente fuertes, la misión del hombre, como tal, dentro de su circunstancia, reside esencialmente en buscar su autenticidad, ser él por encima de las barreras que la sociedad impone. Todo de tal manera que quien vive sin ser él, huyendo de la autenticidad, ocurre que vive enajenado, y, en esto, ya da igual que viva 100 o 200 años, porque, en tal caso, nunca habrá vivido y siempre sentirá la frustración de no haberlo hecho. Nuestro objetivo es vivir mostrándonos como somos, desarrollando el ser espiritual y más auténtico del hombre, pero no en el sentido de hacerlo para marcar la diferencia con respecto a los otros, sino en el de igualarnos a ellos proyectando lo que todo hombre tiene dentro. Si
nuestra esencia más sublime se caracteriza por la generosidad, el amor hacia nosotros mismos y la socialización de ése amor mediante el amor a los otros, reconociéndolos como iguales, si ésto es así, nuestro objetivo radica en buscar la esencia y huir de lo que la niega. Tal es la misión del individuo con independencia de su permanencia en la Tierra. Hay seres que se marchan habiendo logrado éste objetivo, pero hay seres que lo hacen sin conseguirlo. Da un poco igual la permanencia de la especie si hablamos de los logros del espíritu y en esto, como especie, quizás deberíamos ser conscientes que podríamos superar el hecho de la muerte si todos juntos supiéramos establecer las bases de una sociedad en cuyo seno los individuos pudieran desarrollarse auténticamente, todo lo cual, lamentablemente, no ocurre ahora. La victoria del hombre sobre la muerte no radica en incrementar los años de vida media del hombre en el planeta -entre otras razones porque a lo mejor ni la propia naturaleza lo consentiría llegado un punto de longevidad inasumible- sino, sencillamente, en derrotarla mediante la elevación espiritual de la especie por encima de las demás. Las demás especies viven horizontalmente, mirando al suelo, pero el hombre lo hace verticalmente, hacia arriba, erguido. Nada manifestaría más tal superior condición que la demostración de haber aprovechado la razón y la inteligencia para algo mejor que el apetito egoísta que niega nuestra autenticidad.
.
CARTAS AL DIRECTOR La localidad de Torquemada se solidariza con Haití España es un pueblo solidario por naturaleza, así se ha demostrado en las numerosas ocasiones en las que se ha producido una catástrofe natural en algún lugar del mundo. Esta vez le ha tocado
al país más pobre de América, cómo no, siempre son los mismos los que tienen que sufrir y empezar de cero una y otra vez. Con el lema “¡Sé solidario!, ¿quién sabe si algún día lo necesitaremos n o s o t r o s ? ” , Torquemada quiere aportar su granito de
arena y contribuir en la medida de lo posible a la recaudación de fondos para los damnificados de Haití. Lo va a realizar de una manera diferente y más productiva. Los ayuntamientos no poseen dinero suficiente para poder realizar grandes aportaciones, pero sí pueden
agudizar el ingenio e intentar maximizar esa donación. De esa forma surgió la idea de realizar con parte del dinero destinado a Haití el sorteo de una “cesta solidaria” compuesta por un televisor de plasma, un jamón de “Peñafría”, un queso “Gamazo”, pimientos de Torquemada “Salus”,
vinos Ribera del Arlanza de la localidad (“Vitivinícola Ladrero y Monjío”) y pastas caseras del obrador “La Consuelo”, con lo que se pretende recaudar el máximo posible contando con el apoyo de todos los establecimientos de la localidad, que participan con la venta de 1.000
papeletas. Será premiada la papeleta cuyos números coincidan con las últimas cifras del Primer Premio del Sorteo de la Lotería Nacional correspondiente al sábado 20 del próximo mes de marzo. ¡Sé solidario! Vecinos de Torquemada
Palencia Siete
SUBE
Del 19 al 25 de febrero de 2010
editorial
3
Voracidad
La Sociedad General de Autores (SGAE) demuestra una inusitada voracidad recaudadora cobrando a los ayuntamientos por actos culturales y de ocio benéficos y gratuitos. El alcalde de Velilla se ha negado a pagar y hace bien.
Población
El presidente Herrera presentó en las Cortes regionales la nueva Agenda de Población, donde se recogen los objetivos para el periodo 2010-2020 de lucha contra la despoblación en nuestra Comunidad Autónoma.
Catedral
Importantes obras las que se llevan a cabo en la Catedral de Palencia, gracias a los dineros de la Consejería de Cultura y Turismo. Todo el esfuerzo que se haga para preservar este singular patrimonio merece la pena.
Carreteras
Hacía tiempo que no teníamos que lamentar una desgracia personal en nuestras carreteras, pero la tragedia ha vuelto a hacer acto de presencia con la muerte en accidente de un conocido empresario carrionés, Luis Muñoz. ¡Descanse en paz!
Inmerecido
Balonmano
Aunque lo incluyamos en el Baja, por su delicada situación, hay que decir que el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de los dirigentes del Club Baloncesto Palencia no se merecen, ni mucho menos, los resultados que están obteniendo.
Gracias a la Federación Española de Balonmano y a su presidente, Juan de Dios Román, por elegir Palencia para la disputa de los dos partidos que han enfrentado a los equipos juveniles nacionales femeninos de España y Rusia.
BAJA
Mariano Valero
La opinión del Director
Debate carnavalesco
A
sí podemos calificar el debate parlamentario celebrado el pasado miércoles, Miércoles de Ceniza y carnavalero para más señas de identidad, en la sacrosanta sede de la soberanía popular que es, o mejor debería ser, el Congreso de los Diputados. No lo decimos porque nos haya sorprendido el resultado de dicho debate, pues sabíamos de antemano que no iba a servir para nada, sencillamente lo traemos a cuento porque los españolitos ya estamos un poco hartos de estos “montajes” parlamentarios de pacotilla con los que nos quieren entretener, o engañar como a bobos de baba. ¡Cómo trabajan sus señorías, oiga! Hay que tener arrestos para aguantar horas y horas sentados en sus escaños aplaudiendo al jefe y abucheando al contrincante político. Para que luego digan que no se ganan su buen sueldo. Si tiene razón Bono cuando se enfada con nosotros por nuestras injustas críticas. Ya conocen ustedes aquello de que cuando quieras que algo no funcione, crea una comisión. Pues bien, ese es el resultado del famoso debate. Se va a crear una comisión. ¿Para qué? Pues para eso. Para nada. Con la que está cayendo -chuzos de punta-, nuestros padres de la patria, sus señorías, con Bono pastoreándoles, se dedican a parlamentar sobre el sexo de los ángeles y a ver quién dice más sandeces y más gordas para diversión del personal, al que hay que tener distraído en circunstancias tan dramáticas. El Gobierno porque gobierna y tiene que defender a capa y espada, incluso mintiendo, su escaño, su sillón oficial, su sueldo
y sus privilegios, además de los intereses personales y partidistas, y la oposición, porque no tiene ninguna capacidad de maniobra real y efectiva para cambiar la situación política, limitándose a la crítica por la crítica, la cruda realidad es que este país sigue por el camino de la debacle económica y en la misma desastrosa ruta de Grecia, por mucho que ZP nos diga lo contrario. ¿Elecciones? ¿Moción de censura? ¿Pacto entre los partidos? Puede usted elegir, querido y sufrido lector, aunque no servirá de nada. Los que tienen la sartén por el mango no quieren soltarla y harán lo que sea menester para aferrarse al poder, aún siendo conscientes de que llevan al país a la ruina y al desastre. Alguien vendrá a arreglar el desaguisado. Mientras tanto... La pregunta del millón en estas circunstancias es qué podemos hacer nosotros, los pobres súbditos, para invertir esta desastrosa situación. Mientras los que desgobiernan el país no convoquen elecciones y nos permitan graciosamente elegir entre las distintas opciones o propuestas políticas, tendremos que conformarnos con quejarnos en las tertulias de bar o en la solana y poco más. ¡Qué triste! Si los partidos políticos fuesen organizaciones verdaderamente democráticas, y si las instituciones fundamentales del Estado estuvieran diseñadas para favorecer por encima de cualquier otro interés el general de los ciudadanos y del país, lo lógico en esta situación sería arbitrar un sistema de acuerdos entre las fuerzas políticas, al menos entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, para responsabilizarse conjuntamente de las decisiones adoptadas. O ir a las urnas.
CARTAS AL DIRECTOR Carta a la “Plataforma ¡Obispo ya!” ¡Vaya con la ocurrencia! Porque eso no admite el calificativo de “idea” y “consigna”. ¡Vaya con los cinco palentinos! Que tampoco estoy muy seguro que no sean mujeres o mitad y mitad. ¿Por qué no han firmado con nombre y dos apellidos? Me molestan muchos los anónimos o el silencio en lugar de la firma. Es
de cobardes. Todos tenemos derecho a manifestar nuestras ideas y hasta “ocurrencias” por más absurdas que sean. Pero no es buen católico quien no sabe dar la cara en nombre de Jesús Redentor y de Dios Padre bueno y de la Iglesia. ¿Miedo a qué y a quién? Fue Juan Pablo II quien repetía frecuentemente que no tengamos miedo a ser hijos de la Iglesia y manifestarnos como tales.
Lo repito. Me molestan los anónimos y quienes se esconden en el silencio. ¿Quién me puede asegurar que no inventan lo de los párrocos que ya tienen esas camisetas? Sigo esperando que den la cara quienes escribieron contra Monseñor Munilla como obispo de Palencia. ¡Que tienen miedo a represalias! Dejémonos de tonterías y aceptemos gozosamente las consecuencas de vivir la
fe y demostrarlo. ¡Vaya ocurrencia! Así que uno de los seis euros lo destinan a Cáritas y al Comedor Social. ¿Por qué no los seis? La Hermandad de Donantes de Sangre en las maratones regala las camisetas. ¡Vaya ocurrencia! A misa con la camiseta. Pues nada. Que los sacerdotes prescindamos de los ornamentos sagrados y todos... con la camisetas de la plataforma de esos
cinco palentinos/as. O a lo mejor son de otra provincia, ya que no sabemos su identidad. Siento mucho que en el Vaticano no les conozcan y les inviten a ser consejeros cuando haya que nombrar obispos, al menos para Palencia. Y dado su espíritu cristiano y sus conocimientos, podría el cardenal Cañizares escogerles para asesores de la Congregación que preside.
Publiquen sus nombres, que yo mismo me ofrezco para darles a conocer ante el Papa Benedicto XVI. ¿No hay ninguna empresa que les regale las camisetas? No quiero ofender a nadie, pero me causó risa, mucha risa, cuando leí la noticia en los medios de comunicación locales. Hay que ser más serios y, ¡por favor!, nada de anonimatos. Germán García Ferreras
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete
palencia
4
El ‘nuevo’ castillo de Fuentes de Valdepero estará listo para julio Enrique Martín también adelantó que quieren adjudicar la rehabilitación del de Monzón “antes de final de año” FRAN GUTIÉRREZ
El presidente de la Diputación Provincial, Enrique Martín, anunció este jueves, durante la visita a las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en el castillo de Fuentes de Valdepero, que esta joya del patrimonio histórico artístico provincial “estará lista para el próximo mes de julio”. Martín destacó que esta última fase, adjudicada a la Unión Temporal de Empresas -UTE- Urbaser Geocisa por 1,2 millones de euros, pondrá fin a una restauración que comenzó hace ahora diez años y en la que la institución que preside habrá invertido alrededor de seis millones de euros. El objetivo que persigue la Diputación una vez terminen las actuaciones de adecuación de la fortaleza es “convertirlo en otro recurso turístico más”, apuntó el presidente, por lo que todo lo que se está haciendo va encaminado a “hacerlo visitable”, además de seguir aprovechando las dependencias ya en uso desde hace varios años para albergar el Archivo Provincial. “Con esta nueva iniciativa se demuestra la implicación que la institución tiene para con la recuperación del patrimonio, incluso sin contar con la participación de otras administraciones”, sentenció Enrique Martín, quien apuntó la posibilidad de que el castillo de Fuentes de Valdepero “cobre vida” y pueda erigirse en un polo de actividad cul-
Las actuaciones de la última fase se centran en la fachada y la torre del homenaje del castillo. /E.C.
tural “para albergar exposiciones, jornadas, conciertos, etc.”. Asimismo, y tras recordar que el grupo de arquitectos de la Diputación está desarrollando un proyecto para acondicionar las calles que circundan el edificio, “en aras de hacerlo todavía más atractivo”, Martín aprovechó la coyuntura para adelantar que la intención del equipo de gobierno que dirige es adjudicar las obras de recuperación y rehabilitación total del castillo de Monzón de Campos, cuyo presupuesto rondará los 3,5 millones de euros. En este caso, y al contrario que sucede en el de Fuentes de Valdepero, la institución
Enrique Martín atiende las explicaciones de uno de los técnicos. /E.C.
sí que tiene prevista la posibilidad de incluir a la iniciativa privada, sector hostelero principalmente, dentro del
proyecto, aunque dejó claro que su función prioritaria será la de “centro de dinamización turística”.
El PP pide un nuevo puente de acceso a la margen derecha del río Insta al Ayuntamiento a iniciar el estudio del previsto en el nuevo PGOU F.G. El Grupo Municipal del Partido Popular ha solicitado a través de una moción que el equipo de gobierno capitalino “proceda a iniciar el estudio y proyecto para la construcción de un puente sobre el río Carrión en la zona norte de la capital, que entronque con la circunvalación prevista en el PGOU”, ya que desde su punto de vista, “es más que necesario en aras de mejorar el acceso a la margen derecha”, la cual “está creciendo urbanística y poblacionalmente de manera muy importante”. Con esta propuesta el grupo liderado por Celinda Sánchez no busca que se ejecute de inmediato, ya que son conscientes de que no es el mejor momento para afrontar un gasto de este tipo, pero sí quiere que “se den los pasos necesarios para priorizar la ejecución de esta infraestructura”, que además de mejorar la accesibilidad a esa zona “es importante para el desarrollo económico”. Concretamente, el puente que solicitan los populares sería el que el nuevo planeamiento urbanístico tiene programado entre los terrenos anexos a la Vieja Balastera y el Camino de San Román, que permitirá el cerramiento de la Ronda Sur o circunvalación en dirección a la salida de la carretera de León, más conocida como La Treinta.
diente al mes de febrero, celebrado este jueves por la tarde (precisamente cuando cerramos la edición de nuestro periódico) centrada en el área de Juventud. En esta ocasión, lo que se pretende desde el principal partido de la oposición es aprovechar el programa de la Unión Europea denominado ‘Juventud en Acción’, que busca que jóvenes comprendidos entre los 13 y los 30 años, especialmente aquellos con menos oportunidades, “convivan en el extranjero y conozcan otros modos de vida y experiencias” hasta el año 2013. A este programa, para el que la Junta de Castilla y León ha recibido más de 258.000 euros, pueden optar todas las entidades locales y el único requisito necesario para acceder al mismo es la elaboración de un proyecto centrado en “intercambios o iniciativas juveniles, democracia participativa, servicio voluntario o cooperación con países vecinos”.
Pleno
El Pleno del Ayuntamiento trató otros asuntos de interés en la sesión de este jueves, como la propuesta para el cambio de nombre de los campos de fútbol de Campos Góticos, por el de Campos de Fútbol Sergio Asenjo, o la propuesta para el nombramiento de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Enrique Martínez, campeón Juventud en Acción Los populares también pre- mundial de Kick Boxing y la sentaron otra moción en el propuesta de nombres para Pleno ordinario correspon- nuevas calles.
Gaspar Arroyo protagoniza una muestra fotográfica F.G. La Asociación de Víctimas de la Explosión de Gaspar Arroyo inauguró este jueves en la Sala Don Sancho de Caja España una muestra fotográfica en la que se hace un recorrido por todo lo que ha ocurrido desde aquel fatídico primero de mayo de 2007. En total son 117 instantáneas, que han sido cedidas por la Policía Local, Bomberos, Manuel Brágimo, Óscar Navarro y miembros del propio colectivos de afectados.
La exposición estará abierta hasta el próximo día 28 de febrero. /FRAN GUTIÉRREZ
Detalle de algunas de las fotos que forman la muestra. /F.G.
Palencia Siete
Del 19 al 25 de febrero de 2010
PALENCIA
5
López, Villarrubia y Andrés durante la comparecencia. /F.G.
El PSOE mantiene que España está a una décima de salir de la recesión Señalaron que Palencia fue una de las 6 provincias que creó empleo en 2009 F.G. Los parlamentarios nacionales del PSOE, Julio Villarrubia y Miriam Andrés, junto con el vicesecretario general de la formación en Palencia, Julio López, mantuvieron el pasado viernes un encuentro con los medios de comunicación en el que valoraron tanto la actual situación económica del país como las últimas medidas implementadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para intentar salir de la crisis. En ella, Villarrubia se desmarcó señalando que España “está a una décima de salir de la recesión”, ya que el crecimiento del Producto Interior Bruto -PIB- en el último trimestre de 2009 se situó en el -0,1%. El diputado fue incluso más allá al aseverar que “de no ser por el sector de la construcción ya hubiéramos salido” y que las previsiones para el primer trimestre de 2010 es que el indicador se sitúe en “términos positivos”. También se refirió a las dos decisiones tomadas en el seno del último Consejo de Ministros, como son la reducción del gasto público, “sin afectar a Educación, Investigación y Cooperación al Desarrollo”, y la prórroga por seis meses de la ayuda de 420 euros a los desempleados sin prestación, “que beneficiará a 200.000 personas más de las que ya lo hacen”. Por último, Julio Villarrubia calificó el pacto salarial acordado entre patronal y sindicatos como “muy bueno”, ya que “da confianza a la sociedad y ataca la temporalidad”, y pidió al PP que “arrime el hombro” y “calme ese ansia de poder”, porque “todavía quedan más de dos años de legislatura”. Julio López, por su parte, manifestó que según arroja la última Encuesta sobre Población Activa -EPA-, Palencia fue “una de las únicas seis provincias que creó em-
pleo durante el pasado año”, de hecho mantuvo que fue la segunda que más, al registrar un aumento del número de personas ocupadas en 1.800 unidades, “lo que significa un 3% más que el mismo dato de 2008”. El dirigente socialista, que recalcó que este hecho “es totalmente independiente del crecimiento de la lista de desempleados”, ya que en esta “influyen otros factores”, aprovechó para hablar del Plan E y su positiva incidencia en la creación de empleo, ya que sumando el FEIL -2009- y FEESL -2010-, “se van a crear cerca de 2.800 puestos de trabajo” y se van a invertir “casi 50 millones de euros”, lamentando que la Junta no haya hecho nada al respecto, y eso que “Castilla y León es la autonomía que más parados ha tenido en 2009, con 200.000”. Por último, la senadora Miriam Andrés, dio un repaso al tema de las pensiones, tan de actualidad por el ‘globosonda’ lanzado desde el Ejecutivo sobre la ampliación de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. La parlamentaria resaltó que en los seis años que el PSOE lleva en el poder la subida de las prestaciones “han sufrido el mayor incremento de su historia”, ya que “año tras año han superado el Índice de Precios al Consumo -IPC-”, y lo comparó con la actuación del PP, “que mientras estuvo en el poder sólo las subía lo obligado por la ley”, manifestó la senadora.
Julio Villarrubia: “De no ser por el sector de la construcción ya hubiéramos salido de la crisis”
Alrededor de medio centenar de ganaderos y agricultores de UCCL se dieron cita frente a la Delegación Territorial de la Junta. /F.G.
La deuda de Granja La Luz lleva a UCCL a protestar ante la Junta El sindicato lamenta que después de año y medio los ganaderos afectados “sólo hayan recibido buenas palabras” FRAN GUTIÉRREZ
La Unión de Campesinos de Castilla y León -UCCL- convocó una manifestación en la puerta de la Delegación Territorial de la Junta en Palencia el jueves con el fin de protestar por la situación en la que se encuentran los 40 ganaderos afectados por la suspensión de pagos de Granja La Luz, cuya deuda, según manifestó el coordinador regional del sindicato, Jesús Manuel González Palacín, “asciende a 700.000 euros”. Desde la organización se lamenta profundamente que año y medio después de presentado el concurso de acreedores, “proceso que finalizó hace ya tres meses”, los ganaderos “sólo hayan recibido buenas palabras” y no “soluciones para cobrar”. En este sentido se refirió a la necesidad de llegar a un acuerdo cuanto antes porque “la situación en la que se encuentran algunos afectados debido a este problema es insostenible”, al no contar con liquidez y tampoco poder acceder a un préstamo, “porque no tienen avales, o porque tienen que afrontar otros y las entidades se los deniegan”, sentenció el responsable de UCCL. Aunque el principal blanco de las críticas del sindicato es el dueño de la empresa, “que se comprometió a buscar fórmulas para poder saldar el 100% de la deuda y a día de hoy no ha hecho nada”, también creen que la Junta tiene parte de culpa por su “pasividad”, así como por “no implicarse igual que en situaciones similares”. En aras de encontrar una
Juan Calvo, uno de los damnificados, Jesús Manuel González Palacín y Francisco Salvador. /F.G.
salida, ya que UCCL no acepta la sentencia del Juzgado, que sólo le exige al propietario el pago del 70% de la deuda y en un período de tres años sin explicitar los plazos, González Palacín instó al responsable de Granja La Luz y a la Junta a sentarse junto con los ganaderos y “establecer un acuerdo a tres bandas”, o de lo contrario “seguiremos hasta donde haga falta para que el dueño cumpla con su compromiso de pagar el 100%”. “Nos quieren engañar para no pagarnos y en lugar de buscar la unidad de acción nos estamos dividiendo y por tanto favoreciendo al causante de este lío”, manifestó Juan Calvo, uno de los damnificados, quien dejó claro que lo único que quieren es “cobrar lo que es nuestro y sin lo que muchos
no podrán seguir adelante”. Asaja y UPA Por su parte, Asaja y UPA, aseguraron, mediante una nota de prensa, que los propios ganaderos afectados por el contencioso quieren que UCCL deje de sembrar
la duda entre los afectados y de entorpecer el normal desarrollo del concurso de acreedores, porque el funcionamiento de la empresa es normal y existe el compromiso para cumplir con los plazos de pago comprometidos en el convenio.
Varios manifestantes vertieron leche en la puerta de la Junta. /F.G.
6
palencia
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete
Acacio Sanzo Olaso
Así nos ven
Tramposos
V
Una de las carrozas durante el Gran Desfile del Martes de Carnaval luciendo sus espectaculares y coloristas disfraces. /F.G.
El mal tiempo no impidió que el Carnaval se viviera en la calle Los palentinos se disfrazaron y por unos días sortearon la crisis y los graves problemas que aquejan a la sociedad PALENCIA SIETE
Con la procesión del entierro de la sardina, el pasado miércoles, se ponía el punto y final a la fiesta de Carnaval, que como es habitual en estas fechas, ha estado presidida por una climatogía adversas (frio y lluvia) que no acompaña a una fiesta que debe vivirse fundamentalmente en la calle. El cortejo fúnebre partió desde la Plaza San Juanillo, recorriendo las calles Alonso París, Avda. de Santander, Plaza de León, Calle Mayor, para terminar en el Salón Isabel II. El sábado 13 tuvo lugar el Pregón en la Plaza Mayor y el martes se celebró el Gran Desifle de Carnaval, que también tuvo sus centros neurálgicos en todos y cada uno de los barrios de la capital.
Grandes y pequeños lucieron sus atractivos disfraces por las calles de la ciudad. /F.G.
elay donde nos quieren llevar, con una treta propia de marrulleros que buscan, a fin de cuentas, hacer la vida totalmente inviable a 30 familias, las cuales todavía no se han sacudido el miedo del cuerpo, desde que en octubre del 2004 Indureco ardió y las llamas convirtieron en pavesas inversiones y puestos de trabajo. Fue el fuego, entonces, el agente que asoló sus vidas. Y una cuadrilla de potrosos, que se ha equivocado de enemigo, lucha por devolver a Indureco a la hoya, enterrando a sus empleados bajo una losa construida con legalismos, decretos y permisos de la Junta sin valor y sentencias que tendrán que cumplirse, qué hacemos con esta justicia tan injusta y ciega, que da alas a estos ecolojetas que tanto mal están esparciendo en Palencia, apoyados, en cierto modo, en una Administración que no se aclara y no sabe salir con bien de las emboscadas de estos trapaceros, ya sabemos que los errores de los gobernantes los pagan los gobernados. Les intentaba poner ante sus ojos la batalla que los ecologistas han emprendido contra Indureco y sus empleados, que siempre quisieron trabajar de acuerdo a la ley, y contaron para ello con todas las bendiciones medioambientales de la Junta, eso pensaban, hasta que un juez, a requerimiento de los sin crédito, ha dicho que no es así. Y los ecologistas, que van de sobrados, no pararán hasta hacer desaparecer estos puestos de trabajo, más palentinos condenados los lunes al sol, con la friura que se ha instalado en la provincia, ¿de qué vivirán estos andrajosos medioambientales si se fijan en la misma vestimenta que sacan a relucir en cada batalla, si no es de la subvención? Así que se nos ha conformado un paisaje de triángulo nada amoroso sustentado en tres patas: Junta, justicia y ecologistas. Una mesa en la que se expone el cadáver de 30 puestos, millones de inversión y un futuro sin futuro, todo por las aguas y los cielos de Venta de Baños, qué dice la alcaldesa, perdone, que el ruido de los votos del tren me impide oír. Ah, que tanto PSOE como Izquierda Unida están ocupados en si es estación o apeadero o nada de las dos cosas. Vale. En esta partida de Indureco con engaño, los fuleros no han acudido a la cantinela de las alternativas como hicieron en Villalón. Se han presentado ante Palencia sin salidas, se niegan a dialogar, que se siga engordando las listas del paro y las colas de los comedores sociales. No se han estrujado estos esponjas de la subvención su cainita cerebro, qué va. Les ha salido natural y espontáneo este abordaje en medio del imparable oleaje que nos desborda a babor y estribor. Se ponen a barrer la cubierta de Indureco con tal empeño que se cargan hasta el apuntador, respaldados por una sentencia que deja a esta empresa fuera del ordenamiento ambiental, se sienten chulines los ecolojetas al decir que la ley obliga a todos por igual. Y cuando la plantilla quiere exponer, hacer entrar en razón a estos intransigentes, las prioridades que vertebran nuestra vida en sociedad, sacan a pasear su pureza de sepulcros blanqueados, fariseos que se creen en posesión de la verdad, y nos imponen hasta la calidad del aire que tenemos que respirar, qué vale frente a un solo puesto de trabajo, y se vuelven los de Indureco sin soluciones vitales, cargados, para más inri, con el sambenito de culpabilidad: su trabajo contribuye a enrarecer el azul del oscuro cielo palentino, su trabajo contamina las aguas cercanas de Baños, en donde los visigodos purificaban sus cuerpos. Vade retro, cómo osáis proponernos un trato, a nosotros que tan desinteresadamente luchamos por el bien social. Así están las cosas, tremendamente contaminadas. Mal asunto. Una Junta con permisos medioambientales que se tambalean ante la embestida de estos esparavanes expertos en añagazas y emboscadas, que piensan trajinan con vino de “calité”, protectores de la esencia sin la que no podemos pasar, cuando la realidad es que el vinagre que manipulan atufa. Y 30 puestos de trabajo que penden del hilo justiciero. Continúa la partida que quieren cerrar con el envite farolero de los que nada pierden, cuando todos hemos perdido ya por la tolerancia con que les tratamos y el mirar a otra parte. Cuando la gente de Indureco está a punto de perder lo más valioso en estos tiempos revueltos, es decir, el puesto de trabajo. Poner en juego lo ajeno es jugar con ventaja y trampa. Por eso son unos tramposos.
.
Los palentinos se olvidaron de los problemas por unos días. /F.G.
Algunos disfraces sirvieron para proteger del frio reinante. /F.G.
palencia La Junta financia las obras de la cubierta norte de la Catedral Palencia Siete
7
Del 19 al 25 de febrero de 2010
El presupuesto asciende a 434.000 euros y la actuación tiene carácter de emergencia dado el mal estado del tejado PALENCIA SIETE
La futura A-65 unirá Palencia con Ampudia a través de Villamartín.
Modificado el recorrido de la A-65 en el tramo Ampudia-Villafrechós Evita el paso por la ZEPA “La Nava y Campos Sur” de la Red Natura 2000 Tras las consultas ambientales llevadas a cabo sobre el proyecto de construcción del tramo Ampudia-Villafrechós, de la Autovía A-65 (PalenciaBenavente), el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha propuesto en su resolución el establecimiento de medidas correctoras con las que considera que no se producirán impactos ambientales significativos y, en consecuencia, ha adoptado la decisión de no
someterlo al procedimiento completo de evaluación de impacto ambiental. Esta modificación responde a la exigencia establecida en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de la Autovía Tierra de Campos A-65, en el que está incluido este tramo de 11 kilómetros entre Ampudia y Villafrechós-, para no afectar a la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “La Nava-Campos Sur”.
Las obras de emergencia en la Catedral de Palencia, cuyo presupuesto asciende a 434.732 euros, se realizan en las cubiertas de la nave norte, debido a la degradación progresiva del tejado y de su soporte, que ha provocado filtraciones de agua en las bóvedas y muros de la nave del Evangelio y desprendimientos de elementos pétreos en otras zonas. Las cubiertas del lado norte han venido presentando problemas graves en los últimos tiempos. La falta de estanqueidad derivada de la degradación de las soluciones de cubierta ejecutadas en la década de los años 60 del pasado siglo han ido generando entradas de agua que están afectando a los elementos constructivos responsables de la estabilidad en esa zona. Estos proble-
mas se han ido detectando en los muros y más tarde en los bordes exteriores de las bóvedas de las capillas extremas y en las de la nave del Evangelio, afectando, finalmente, a las cubiertas de las recapillas, que han sufrido igualmente un proceso de degradación acelerado por efecto de las humedades. Es decir, la propia degradación por el paso del tiempo ha llevado a la entrada de agua en el bajo cubierta y en los rellenos de muros y bóvedas, filtraciones que se han manifestado en el interior por entrada de aguas y desprendimiento de elementos de las bóvedas en las capillas extremas y las de la nave del Evangelio. Los trabajos consisten en el desmontaje del tejado y soporte estructural existente y la sustitución de los elementos estructurales.
Visita del delegado territorial y el Vicario de la Diócesis a las obras.
Vía libre al proyecto de la villa romana de “La Tejada” El yacimiento arqueológico romano está ubicado en el término municipal de Quintanilla de la Cueza PALENCIA SIETE
La búsqueda en el cauce del río Carrión resultó infructuosa.
Nuevo operativo de búsqueda del vecino de Torre de los Molinos La Guardia Civil registró el río entre la citada localidad y Villoldo A las 8:00 horas del jueves, la Guardia Civil puso en marcha un nuevo operativo especial con el objetivo de localizar al vecino de Torre de los Molinos desaparecido el día 25 del pasado mes de enero, sin que se haya encontrado rastro del mismo. En la operación, en la que estuvo presente el subdelegado del Gobierno, Raúl Ruiz Cortés, participaron el Equipo G.E.A.S. con base en Valladolid, compuesto por 4
submarinistas; patrullas del SEPRONA y el Núcleo de Reserva de la Comandancia de Palencia. El total de efectivos participantes fue de unos 30 agentes. A primera hora de la tarde un helicóptero de la Guardia Civil con base en La Virgen del Camino (León) comenzó la operación de búsqueda por distintas zonas del río Carrión, entre las localidades de Torre de los Molinos y Villoldo.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural autorizó en su reunión de este jueves, presidida por el delegado territorial de la Junta, José María Hernández, el proyecto presentado por la Diputación para la adecuación del yacimiento arqueológico de “La Tejada”, en Quintanilla de la Cueza. El objeto de la propuesta es la adecuación del yacimiento arqueológico romano. Las excavaciones, que se llevaron a cabo entre los años 1971 y 1978, dieron lugar al descubrimiento de una villa romana fechada entre el siglo II, al menos, hasta mediados del siglo V.
Sustituir la cubierta
La finca fue adquirida por la Diputación, que levantó una nave cubierta similar a la que había en La Olmeda, que se quiere sustituir ahora, además de crear servicios y otras dependencias museísticas de las que ahora carece. El proyecto básico presentado define los parámetros técnicos y urbanísticos para la construcción de una nave
Última reunión de la Comisión de Patrimonio Cultural, presidida por el delegado territorial.
de cubrición del yacimiento arqueológico, así como el acondicionamiento de la parcela donde se sitúa, cuya superficie es de aproximadamente 10.858 metro. El uso es de Museo, conteniendo dependencias para recepción, aseos, sala de proyecciones, cafetería, etc. La superficie cubierta del edificio principal es aproxi-
madamente de 2.477 metros cuadrados, y su altura máxima es de 8,60 metros respecto a la rasante media del terreno.
Dos plantas
El edificio constará de dos plantas, y cinco burbujas donde se ubicarán diferentes servicios: la recepción, aseos, uno de ellos adapta-
do para personas discapacitadas o con problemas de movilildad, sala polivalente, talleres, una sala de trabajo, una cafetería y una tienda. Por último, la adecuación del citado yacimiento contará con una zona ajardinada, otra para aparcamiento de vehículos y autobuses, así como un edificio de instalaciones.
8
palencia
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete
Obras de mejora en el cauce del Valdavia en Osorno y Villasila
Pedro de Hoyos
El MARM ha invertido cerca de 130.000 euros con cargo al Plan para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E)
Buñuelos de viento
PALENCIA SIETE
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), ha invertido 127.616 euros en la mejora del cauce del río Valdavia a su paso por Osorno y Villasila de Valdavia. Las dos actuaciones han sido financiadas con cargo al Plan E.
Actuación en Osorno
En Osorno, se ha actuado en un tramo de 1,3 kilómetros, desde el puente de la vía del tren en dirección PalenciaSantander hasta el puente del río Valdavia, situado en las inmediaciones de la antigua fábrica de harinas. Con esta actuación se ha conseguido incrementar la capacidad de desagüe del río, que antes de llevar a cabo estos trabajos estaba muy mermada debido a la abundante vegetación que se acumulaba en el cauce y en las márgenes del Valdavia, y reducir el riesgo de avenidas en periodos de fuertes lluvias. Los trabajos, que han contado con un presupuesto de 81.781 euros, se han centrado en la retirada de la vegetación y de los árboles dañados
o enfermos, la retirada de las obstrucciones provocadas tanto por el arrastre de la maleza como por las sedimentaciones y en la poda selectiva de la vegetación arbórea.
M
Actuación en Villasila
Se ha actuado en un tramo de 1,4 kilómetros, muy afectado por la erosión ocasionada por el arrastre de la corriente. Con esta intervención, que ha tenido un coste de 45.835 euros, se ha conseguido estabilizar la zona, mantener y asegurar la vegetación autóctona y aumentar la capacidad de desagüe. En concreto, se ha conseguido estabilizar la zona afectada por la erosión mediante la instalación de una escollera revegetada, se ha retirado toda la vegetación que estaba obstaculizando la circulación de la corriente y se han eliminado los depósitos de grava que estaban reduciendo la sección del cauce. Las dos actuaciones facilitarán la circulación de las aguas para evitar inundaciones en las crecidas ordinarias de los ríos y han permitido la mejora de las condiciones hidráulicas del río Valdavia.
El cauce del Valdavia antes de realizar los trabajos de limpieza.
El río Valdavia tras la limpieza del cauce y las márgenes.
Carrión amplía su Ayuntamiento en casi 600 metros cuadrados El Monasterio de las Clarisas celebró el domingo una jornada de puertas abiertas para conmemorar una importante efeméride El subdelegado del Gobierno, Raúl Ruiz Cortés, visitó días pasados las obras que están a punto de finalizar en la Casa Consistorial de Carrión de los Condes, donde la Administración central ha invertido 400.00 euros para rehabilitar el ala norte del edificio y convertirlo en zona de oficinas y atención al público, generando unos 600 metros cuadrados más de superficie destinados a despachos y nuevas salas, entre las que se habilitará una para los Plenos y otras funciones. Estas dependencias cuentan ahora para sus tres plantas con un ascensor adaptado a minusválidos. En la visita le acompañaron el alcalde, Javier Villafruela, así como varios concejales y los técnicos encargados de la obra. El subdelegado visitó también la Casa de Cultura, un edificio del siglo XVI que en
lo que dificulta el acceso a personas mayores e impedidas físicamente.
Las Claras
Varias monjas Clarisas en el Museo del monasterio carrionés.
sus orígenes había sido cárcel, situado tras la Casa Consistorial. El alcalde explicó al subdelegado el proyecto que han solicitado al Fondo Estatal de Empleo y Soste-
nibilidad 2010, con cuyos fondos ampliarán la edificación para convertirla en una biblioteca más grande que la actual. Asismismo, instalarán ascensor en el edificio,
Las Clarisas de Carrión de los Condes celebraron el pasado domingo una jornada de puertas abiertas en el Museo del monasterio, para conmemorar los cincuenta años de la llegada de un grupo de monjas de dicha orden a Carrión desde Cantalapiedra (Salamanca). Estas hermanas fueron María José de la Divina Sabiduría, Mª Auxilio de los Mártires, Mª Fe del Perpetuo Socorro, Mª Begoña del Divino Maestro y Asunción Mª de Begoña. Esta última hermana, fue muy famosa hasta su fallecimiento, ya que pintó varios cuadros y era conocida por ser sobrina carnal de Unamuno. Todas estas monjas llegaron al monasterio carrionés el 14 de febrero de 1960.
Monarquía radical
ucho me sospecho que entre los que lo buscaban y los que no les importa han metido en un lío, todavía pequeño, a la Monarquía. Resulta que si antes a Juan Carlos le rechazaban sólo los sectores más radicales de la izquierda, ahora se le está escapando el suelo debajo de sus propios pies: los que han sido su soporte tradicional huyen de la posición a toda prisa. Tengo ya escrito que Zapa es el más radical y el más sectario de quienes han llevado la carga de España sobre sus hombros. Ha incidido indecentemente en las divisiones tradicionales de nuestro pueblo, memoria histórica, catolicismo, agrandando la brecha existente entre los ciudadanos. “Ha dividido a la sociedad”, me decía algún diputado palentino el pasado diciembre. En esa postura radical no le servían ya los apoyos mediáticos tradicionales y PRISA se le quedaba pequeña, pacata y atrasada, de manera que hubo de inventarse un nuevo grupo mediático que le apoyase. Quién sabe si los amiguetes del baloncesto de Zapa le dejaban ganar a cambio de que les dejase jugar con una nueva concesión televisiva. Y surgió “Público” y surgió “La Sexta”. Tengo la firme decisión de seleccionar lo que entra por mis sentidos y “La Sexta” es incompatible con mi cuarto de estar, pero me veo en la necesidad de ojear la versión digital de “Público”, qué remedio. Desde un primer momento me pareció que lo más interesante no estaba en el trabajo de sus reporteros, con ser buenos, disciplinados y eficaces, sino en los comentarios de sus lectores, que se divierten mucho jugando a disculpar, entender y comprender a ETA y sus feroces encargos “laborales”. Con frecuencia los lectores pasan por la izquierda, por la ultraizquierda, a Roures y sus escribidores, hasta que llega un momento en que uno duda de quién alimenta intelectualmente a quién, si los periodistas de “Público” a sus lectores o viceversa. El de Roures y sus Harlem Globetrotters enanos es el mayor apoyo que recibe el sectarismo zapateril y su política de enfrentamiento. La República recibe en este periódico uno de los mayores apoyos públicos. Sin embargo, los que se han rebotado ahora son los del otro lado, aquellos que debían ser el apoyo tradicional de la Monarquía tradicional, la redundancia es voluntaria. Juan Carlos de Borbón ha recibido hasta ahora acusaciones de franquista y de apoyar las posiciones más conservadoras, sin embargo ahora son éstos, los más conservadores, los que se han rebelado por su intervención a favor del acuerdo político para salir de la crisis, ahora las acusaciones que recibe son las de presionar a favor del socialismo, vade retro, Monarquía. Dice el valedor de la derecha más brava, Federico Jiménez Losantos, que “Al rey no se le echa en falta, sino de sobra”. Si no quieres caldo toma dos tazas, Borbón. No me gusta que juguemos con las cosas de comer. A la Monarquía empiezan a no quererla por ninguno de los dos extremos y eso es jugar con las cosas de comer mientras no haya una alternativa seria preparada. Suelo decir a unos que se imaginen a Aznar presidiendo la III República y a otros que se imaginen a Zapa en el cargo. Pa salir corriendo, oiga. Por otra parte, la inmensa masa de ciudadanos que queda en el medio tampoco fortalece sus lazos monárquicos. Los españoles no somos monárquicos, sino juancarlistas como mucho, tal vez simplemente seamos de la cofradía “Virgencita, que me quede como estoy”. Creo recordar que alguna vez he escrito que Letizia (“Con “Z”, eh”) no llegará a sentarse en el trono consorte y cada vez tengo más posibilidades de acertar. Pero, ¿no debía esperarse una intervención del Rey cuando hay cuatro millones de parados y la ineptitud de nuestros dirigentes les lleva a tirarse puyas sin solucionar el grave problema, ofendiendo la dignidad de todo un pueblo que contempla absorto que nadie hace nada? ¿No debía el Rey darles un capón a cada uno de los líderes para obligarles a ocuparse de los problemas reales? ¿Debe el Rey permanecer sentado en su dorado trono mientras a su alrededor la sociedad se derrumba?.
.
Palencia Siete
Del 19 al 25 de febrero de 2010
PALENCIA
9
El alcalde de Cervera presenta distintos proyectos a la Junta El Ayuntamiento organizará un curso de informática para mujeres y se recuperará un espacio periurbano degradado PALENCIA SIETE
El alcalde con las personas que recibieron el decodificador de TDT.
Una veintena de vecinos de Barruelo recibieron un decodificador de TDT El Gobierno los entrega gratuitamente a colectivos en riesgo de exclusión La campaña de entrega de sintonizadores de la Televisión Digital Terrestre se ha puesto en marcha en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, para agilizar las peticiones de los ciudadanos que solicitan este equipo. Esta actuación se desarrolla en colaboración con la subdelegación del Gobierno y a través del programa del Ministerio de Industria Comercio y Turismo que va destinado a personas con discapacidad auditivo o visual con grado de discapacidad igual o superior a 33%, para mayores de 65 años con grados de dependencia II o III y mayores de 80 años que vivan solos o en compañía de otra persona mayor de 80 años. Todas ellas pueden realizar la solicitud de un equipo sintonizador de manera gra-
tuita, destinado a colectivos en riesgo de exclusión en el proceso de transición a la televisión digital terrestre. Barruelo es una población con una edad media alta, por lo cual bastantes personas podrán tener acceso a esta ayuda que concede el Ministerio de Industria. La solicitud pueden hacerla en las oficinas del Consistorio barruelano. El plazo para solicitarlo termina el 3 de abril, teniendo en cuenta que el apagón analógico en el norte de la provincia será ese mismo mes y este equipo u otro similar será necesario para poder visualizar la señal de TV. Recientemente en la localidad minera se ha ampliado la oferta de televisión digital con la cobertura de la señal en TDT de CyL 7 y CyL 8, los canales de Castilla y León.
La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, ha anunciado la licitación de la redacción de proyecto y construcción de un Parque de Aventura en Árboles en Cervera de Pisuerga con un presupuesto base de licitación de 365.000 euros. El proyecto se ubicará en el monte “La Dehesa” de Cervera de Pisuerga.
Menores en Internet
Durante la reunión mantenida por el alcalde de Cervera con el delegado territorial de la Junta, le informó de la solicitud del Ayuntamiento a la para realizar un curso de informática destinado a las mujeres de la localidad, basado en un tema muy interesante para este colectivo, como es el uso que hacen los menores de Internet y el control del mismo por parte de los padres. Estos cursos se enmarcan dentro del programa ‘conectadas’ de la Dirección General de la Mujer, mediante el cual se intenta llevar el uso de las nuevas tecnologías a las localidades del medio rural.
El alcalde de Cervera de Pisuerga, Urbano Alonso, con el delegado territorial de la Junta.
El objetivo general de este grupo está basado en fomentar el conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías entre las mujeres de las zonas rurales, considerando la informática como un recurso para la promoción de la igualdad y la inserción profesional de la mujer. Los objetivos específicos que se persiguen son
los siguientes: -Formar a las mujeres en la utilización de las nuevas tecnologías. -Fomentar entre las mujeres la utilización del correo electrónico y otras herramientas de comunicación. -Facilitar a las mujeres que se autoempleen herramientas informáticas para la gestión de sus empresas.
Otra actuación propuesta a la Consejería de Medio Ambiente es la adecuación ambiental de la conocida como plaza de Las Monjas, recuperándola y mejorando su estética, para integrarla en la trama urbana, dotándola del equipamiento necesario para proporcionar un disfrute adecuado a los habitantes de Cervera.
Castrillo de Don Juan pretende recuperar un espacio degradado
Hontoria de Cerrato pide ayuda a la Junta para reformar Colectivos naturalistas en contra de una central el Polideportivo y así utilizarlo para actividades culturales eólica en Monte Bernorio El alcalde de Castrillo de Amenazan a la Junta con recurrir a la justicia si se aprueba el proyecto Distintos grupos ecologistas y naturalistas (Fondo para la protección de los animales salvajes (FAPAS), Plataforma para la defensa de la cordillera cantábrica, Asociación para la conservación y estudio del lobo ibérico, Asociación de Naturalistas Palentinos, Federación de Ecologistas en Acción de Castilla y León, Coordinadora contra la central de Salinas, Asociación Ecologista La Braña, Plataforma para la defensa de San Glorio y Filón Verde), ante la posibilidad de que se pueda instalar una central eólica en el paraje conocido como Monte Bernorio, han hecho público un comunicado en la que instan “a las administraciones públicas, y en especial a las consejerías de
Cultura y Medio Ambiente para que den carpetazo de forma inmediata a esta nueva barbaridad. Asimismo, confiamos en que la Diputación Provincial se pronuncie inequívocamente contra esta agresión medioambiental y patrimonial”. Los colectivos conservacionistas anuncian en su escrito que “intervendremos judicialmente si la administración no impide la instalación de cualquier tipo de infraestructura en la totalidad del Monte Bernorio. De igual forma (y ya se está haciendo), contaremos con las diferentes universidades, fundaciones e institutos de investigación que han estudiado este yacimiento a lo largo de las últimas décadas”.
Don Juan, Antonio Iglesias, ha solicitado la colaboración a la Junta para la restauración de un espacio degradado municipal y de la fuente situada frente a la Casa Consistorial. Para ello, un técnico del Servicio Territorial de Medio Ambiente se desplazará a la localidad para analizar sobre el terreno la necesidad de esta actuacion.
Hontoria de Cerrato
Por su parte, el alcalde Hontoria de Cerrato, José Antonio Abarquero, informó al delegado territorial de la intención de solicitar ayuda económica, a través de las convocatorias de la Consejería de Interior y Justicia, para la mejora del comportamiento acústico y térmico del Polideportivo local, cuyo presupuesto asciende a 33.890 euros. Actualmente el Polideportivo, de 350 m2, alberga una pista para la
El delegado territorial con los alcaldes de Castrillo de Don Juan, Hontoria de Cerrato y Velilla.
práctica deportiva y se pretende usarlo también, tras las reformas, para actividades lúdicas y culturales.
Velilla del Rio Carrión
Gonzalo Pérez, alcalde de Velilla, informó al delegado territorial sobre la gestión realizada por el Ayuntamiento con la subvención concedida en 2009 por el Plan de
Convergencia Interior, que ascendió a 144.605 euros. Con esta subvención se contrataron durante al menos seis meses a diez trabajadores desempleados.
10
palencia
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete
Restauración ambiental de una zona periurbana en Meneses
Miguel de Santiago
Artículo de lujo
La Dirección General de Infraestructuras Ambientales ha financiado las obras con un presupuesto de 58.000 euros
Pacto
PALENCIA SIETE
La Junta ha financiado con 58.000 euros la restauración ambiental de una zona periurbana en la localidad de Meneses de Campos. El alcalde de Meneses de Campos, Miguel Camina, acompañó al director general de Infraestructuras Ambientales, José Antonio Ruiz , y al delegado territorial de la Junta, José María Hernández, en la visita que realizaron a las obras. Los trabajos financiados por la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Infraestructuras Ambientales, han consistido en el movimiento de tierras, creación de defensas y cerramientos; colocación de mobiliario urbano, acometida de agua y eléctrica y la creación de una zona ajardinada. Para la realización del movimiento de tierras, defensas y cerramientos se ha procedido al desbroce y nivelación del terreno y se ha realizado una defensa a base de escollera rejuntada de hormigón. También se ha hormigonado el acceso y se ha cercado el lugar con un muro de mampostería por el que se accede a través de un cierre de madera tanalizada. En la zona de esparcimiento se ha colocado mobiliario urbano, para el disfrute de
H
Las autoridades visitando las obras llevadas a cabo en Meneses de Campos.
vecinos y visitantes como una mesa de picnic, papeleras y bancos rústicos y una bolera. Esta zona de esparcimiento se completa con la zona ajardinada, donde se han colocado una mesa de ajedrez, una fuentes y farolas, todo ello en una base de zahorras, grava con mata antihierba, rodeados de jardineras y plantaciones varias. Antes, se ha procedido a la acometida eléctrica del lugar y la acometida de agua limpia construyendo arquetas y tomas de aguas, drenajes y embocado de tuberías.
La zona recuperada se ha convertido en un parque de ocio.
Venta de Baños no quiere que su Estación sea un simple apeadero El PP presentó una moción, aprobada por el Pleno, en la que se solicita al Gobierno que paren los trenes de alta velocidad
Venta de Baños quiere una Estación y no un simple apeadero./J.G.B.
El Grupo Popular del Ayuntamiento de Venta de Baños consiguió que el Pleno Municipal aprobara una moción en la que se solicita al Gobierno central que convierta el apeadero que, según sus últimos anuncios, se tiene previsto ubicar en la localidad con motivo de la llegada del AVE, en una Estación que permita la parada de los trenes de alta velocidad. El portavoz popular en el Consistorio Venteño, Miguel Sánchez, presentó la moción “al percibir que el tiempo pasa sin que el equipo de gobierno municipal mueva ficha en este asunto”, por lo que denunció la “excesiva tranquilidad de la alcaldesa” instándole a reaccionar para evitar que la Estación ferro-
viaria se convierta en un simple apeadero con la llegada de la alta velocidad. La moción, que fue aprobada por unanimidad, considera la Estación comercial del AVE como una oportunidad muy importante para el desarrollo de Venta de Baños, “que ha perdido en los últimos años 350 puestos de trabajo relacionados con el ferrocarril, y que permitiría mantener e incluso aumentar el número diario de operaciones relacionadas con el transporte de mercancías”. Además, facilitaría las comunicaciones a las empresas instaladas en la localidad, además de dar servicio a unas 120.000 personas que viven en el área de influencia de Venta de Baños.
oy me he levantado con ganas de perder una costumbre de hace casi treinta años, antes de que llegue el 23-F, otro 23-F, y voy a echar una mano a esta pandilla como la otra vez, que eso es bueno para todos y, cuando digo para todos, me refiero a todos, a ellos y a mí, y les voy a decir que colaboren para sacar esto adelante, me refiero a la economía, que así no podemos seguir, sobre todo algunos, me da igual que la nación se vaya a la mierda, que en ciertas regiones o nacionalidades o naciones como las llaman en los nuevos estatutos se persiga lo castellano como símbolo de lo español, porque lo único que les interesa a esta gente es la economía, así que hagan juntos lo que tengan que hacer, yo no les digo cuál ni en qué orden o preferencia, porque si la oposición deja de oponerse los que mandan podrán hacer lo que les dé la gana y nadie le reprochará lo mal que lo hacen y así seguirán ganando más y más elecciones y no les volverá la manía del republicanismo, y la derechona a ver si empieza a colaborar de una vez para que las cosas se arreglen, porque si se arreglan a todos nos vendrá bien, incluso a ellos que podrán seguir haciendo oposición desde sus escaños de diputados y con sólo siete años de cotización podrán jubilarse con la máxima, y por supuesto también a los socialistas republicanos que seguirán ganando y ganando elecciones y gobernando a su antojo, y si las cosas no se arreglan la culpa no será de los gobernantes sociorrepublicanos sino del totum revolutum politicastrorum por lo que asimismo seguirán gobernando que es de lo que se trata, pues así hemos estado un montón de años y no nos ha ido tan mal a todos y, cuando digo para todos, me refiero a todos, a ellos y a mí, y, con esta idea del pacto incluso algunos pueden pensar que la estrategia es completamente distinta y que de lo que se trata es de hacer la cama a los gobernantes y decirles que me han informado en las cancillerías europeas y en otras del mundo mundial que la cosa está muy chunga, tan horriblemente mal como en mi querida Grecia, y que hay que espabilar y forzar la dimisión del personaje que nos lleva al abismo, al fin y al cabo ya hubo que recurrir a este plan hace treinta años con ese al que ahora alaban en todas las tertulias radiofónicas y televisivas después de haberle llamado tahur del Mississippi, Guerra dixit, mientras le dedican películas en las televisiones aprovechando que está desmemoriado, porque de lo que se trata es de que la cosa cambie y, como quien no quiere la cosa, pasen días y vengan langostinos entre que se arregla o esperamos que se arregle y los que vengan detrás que arreen, y que callen los nuevos ministros del sindicato vertical del paro, porque de movimiento nada de nada, y no la organicen parda, y haga mutis el que hundió su empresa de navegación aérea y puede llevar a pique todas las confederadas organizaciones empresariales, y la televisión española apoye la cosa que parece que no se ha enterado todavía de la consigna oficial del periódico público del régimen privado o de corralito argentino, argentino significa de plata, ya sabéis, cuando en portada dice que uno alardea de mediador, vamos, será por aquellas salidas de la locutora flaca y madura de los telediarios que hacen desde la Moncloaca, pues hasta cuatro veces tuvo que decir, la última a voz en grito nada menos que al oficial Aizpeolea que ¡no está mediando! ¿ha quedado claro?, lo malo es que, como mienten siempre, no ha quedado claro para nadie, porque nadie la cree a ella ni a su jefe. ¡Que pacten, coño, que a todos nos irá bien, y, cuando digo a todos, me refiero a todos, a ellos y a mí!
Si la oposición deja de oponerse los que mandan podrán hacer lo que les dé la gana
.
PALENCIA La recogida de residuos en la provincia se iniciará en abril Palencia Siete
Del 19 al 25 de febrero de 2010
11
El CTR de Valdeseñor manipuló a lo largo de 2009 más de 55.500 toneladas y consiguió reciclar más de 15.600 FRAN GUTIÉRREZ
El alcalde de Villaluenga con el presidente de la Diputación.
Villaluenga de la Vega quiere renovar y mejorar su abastecimiento El alcalde de Villaluenga de la Vega se entrevistó con el presidente de la Diputación, Raúl Berzosa Andrés, para solicitar la colaboración de la institución provincial para la obra de abastecimiento y la construcción de un pozo en la localidad de Barrios de la Vega, donde se quiere instalar un grupo de bombeo de
caudal variable y un analizador de cloro para las cuatro localidades del municipio: Barrios de la Vega, Quintanadiez, Santa Olaja y Villaluenga. Esta obra garantizará la calidad del agua a los vecinos, pues ahora hay filtraciones. La Diputación realizará varias obras este año dentro de Planes Provinciales.
Enrique Martín con el director regional de la UNED.
El director regional de la UNED se entrevistó con Enrique Martín El pasado lunes el presidente de la Diputación y del Patronato de la UNED, Enrique Martín, recibió en su despacho al director regional de dicha institución universitaria, Juan de Dios Casquero, quien le informó sobre la próxima reunión que celebrará el referido Patronato, así como los distintos asun-
tos que figuran en el orden del día, todos ellos de importancia e interés para el desarrollo del Centro Regional de la Universidad a Distancia de Palencia. Casquero le presentó asimimo un balance de las actividades llevadas a cabo en el ejercicio 2009 y agradeció la colaboración de la Diputación.
Bertín Osborne cantará a la mujer trabajadora el próximo 8 de marzo El conocido cantante y presentador de televisión Bertín Osborne será este año el artista invitado al acto que organiza la Diputación Provincial con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, que se celebrará el próximo 8 de marzo. La institución provincial prepara ya el programa de actos para dicha efeméride
anual, con el formato tradicional y la habitual cita en el teatro Ortega de la capital palentina, donde se procederá a la lectura del Manifiesto ante varios centenares de mujeres de toda la provincia, convocadas a través de los CEAS. Los actos son organizados desde el departamento de Mujer de la Diputación.
El presidente del Consorcio Provincial de Residuos, Isidoro Fernández Navas, anunció el pasado viernes que la recogida selectiva en la provincia comenzará en abril, cuando la empresa adjudicataria de la instalación de los 464 contenedores previstos -262 de envases ligeros y 202 de papel y cartón-, “Contenedores Castro”, espera tenerlo todo listo en los 71 municipios que recoge el pliego de condiciones. Fernández Navas, que recordó que este servicio va a ser “totalmente gratuito” y beneficiará a un total de 74.461 habitantes, admitió que el año 2009 fue “complicado y difícil” por los diferentes problemas surgidos en el seno del consorcio, que no le permitieron funcionar al 100%. Entre ellos destaca la incapacidad para poner en marcha el vaso de rechazos de Valdeseñor debido a unas deficiencias en su construcción. Este hecho obligó a que Ayuntamiento y Diputación acometieran un recrecimiento de los muros de contención del vertedero, ubicado en el mismo lugar,
Isidoro Fernández Navas -dcha.- y David Rodríguez Enciso, presidente y gerente del Consorcio. /F.G.
para poder continuar depositando todos aquellos materiales que no pudieran ser recuperados en la planta de reciclaje. Si a esto le sumamos el cierre del vertedero y, por consiguiente, de la planta de transferencia de Cevico de la Torre, que obligó al Consorcio Provincial a sufragar los gastos que supuso trasladar
hasta Valdeseñor toda la basura, no es de extrañar que su presidente agradeciera sobremanera el “trabajo y esfuerzo de todos los técnicos de Ayuntamiento y Diputación de Palencia”, así como el “buen entendimiento y comprensión que ha habido por parte de sus responsables, Heliodoro -Gallego- y Enrique -Martín-”.
El número total de toneladas de residuos tratadas en 2009 fue de 55.513, de las cuales se lograron recuperar, mediante diversos procesos de reciclaje, 15.673, “un porcentaje bastante considerable”, según Fernández Navas. El CTR podrá ser visitado en grupo a partir del 18 de marzo.
La Diputación celebra una nueva cata con Alimentos de Palencia Participarán vinos de “Valdesneros”, Cecinas Fernández, Quesería Río Carrión y el Restaurante Chaval de Lorenzo La Diputación ha organizado para el próximo lunes, día 22, la tercera Cata de Alimentos de Palencia, con tres protagonistas del sector agroalimentario y hostelero de nuestra: las bodegas de Señorío de Valdesneros (Torquemada), los productos de Cecinas Fernández (Villarramiel) y Quesería Artesanal Río Carrión (La Serna), y el Restaurante Chaval de Lorenzo de la capital. El acto consistirá en la cata, maridaje y posterior degustación de los vinos de la citada bodega, que ha obtenido premios nacionales e internaciones en su afán por mejorar la calidad de sus caldos. Se degustarán en la cta su rosado joven de 2009 y el joven roble de 2008; así como la variedad de productos únicos de equino de Cecinas Fernández, que cuenta con la banda dorada de Alimentos de Palencia. La cecina y chorizo de equino
Celebración de una cata anterior con los Alimentos de Palencia.
permiten la elaboración de numerosas tapas que acompañarán la cata, junto a los lácteos de Quesería Artesanal del Río Carrión SL, que sirven de ejemplo al buen hacer familiar en la trans-
formación de la leche, no en vano contaron con un premio a la innovación en 2008. Su excelente yogur de leche de oveja y su queso curado serán protagonistas en la cata del próximo lunes.
Aprovechando la reciente incorporación de varios restaurantes palentinos al Club de Calidad “Alimentos de Palencia”, para esta degustación se contará con el Restaurante “El Chaval de Lorenzo”, en el que cocina el joven profesional José Antonio León, hijo del propietario de este establecimiento, uno de los más veteranos de la capital. Este joven cocinero, que se ha formado en la Escuela de Hostelería Virgen de la Calle y en la prestigiosa Escuela de Hostelería Hoffman de Barcelona será quien elabore, con un aire fresco y creativo, la combinación más adecuada para degustar con los productos mencionados. La cata se celebrará en las instalaciones del Centro Tecnológico de Cereales (CETECE), en el Campus Universitario de La Yutera, en la capital palentina, a partir de las 19:00 horas.
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete
castilla y león 12
Herrera presentó la Agenda para la Población 2010-2020 El presidente de la Junta subrayó que el objetivo general es mejorar la evolución demográfica de la Comunidad PALENCIA SIETE
El presidente de la Junta de Castilla y León presentó el pasado martes ante las Cortes regionales la propuesta de Agenda para la Población de Castilla y León, cuyo objetivo general es mejorar la evolución demográfica de la Comunidad en la próxima década (2010-2020) La propuesta, además del objetivo general indicado, recoge una serie de objetivos específicos referidos a los jóvenes, las familias, los inmigrantes, los castellanos y leoneses en el exterior, la difusión de la Comunidad, y la población rural. Y junto a los objetivos, la propuesta de Agenda recoge las medidas concretas que habría que desarrollar para alcanzarlos, así como las necesarias acciones de coordinación, seguimiento y evaluación que se deberían llevar a cabo durante su ejecución. Según explicó Juan Vicente Herrera, se trata de una agenda política, esto es, “un compromiso político amplio dirigido a impulsar diversos proyectos legales, planes y actuaciones bajo una idea y una filosofía común; es una iniciativa “para la población”, en la que se priorizan
El presidente de la Junta presentando la Agenda para la Población de Castilla y León en las Cortes.
las políticas para las personas con el propósito final de mejorar nuestra evolución demográfica; es un documento abierto a la participación, desde la voluntad de obtener el más amplio respaldo posible, social y político; plantea un nuevo enfoque, una nueva manera de afrontar la cuestión de nuestro devenir demográfico: en positivo, aumentando oportunidades, valorando lo nuestro, rompiendo con lo
que muchos tópicos acerca de la población de Castilla y León tienen de exagerado e inexacto; pretende ser complementaria del Plan de Convergencia Interior en su objetivo de corrección de los desequilibrios demográficos internos, así como de la futura Ley de Desarrollo Rural de Castilla y León”. Por todo ello, según manifestó Herrera, “es preciso recabar complicidades y apoyos y convocar a la sociedad
a este nuevo enfoque para las políticas relacionadas con la población”. A tal fin, en sucesivos apartados, a los que se regirió uno por uno, se desarrollan el diagnóstico de la situación, la orientación y principios de la Agenda, sus objetivos en el horizonte del año 2020, las medidas concretas del período 20102015 y, los mecanismos previstos para la ejecución y seguimiento de la Agenda.
Ocupamos el puesto 137 Castilla y León tiene un de la UE con un índice porcentaje de población positivo de crecimiento mayor notable (22,4%) Una idea insistentemente repetida, cargada de pesimismo, ha llegado a ser parte esencial de nuestro imaginario colectivo, hasta el punto de ser postulada como “nuestro auténtico hecho diferencial”: la despoblación es el problema más grave de Castilla y León. El más reciente anuario estadístico de las regiones europeas (EUROSTAT REGIONAL YEARBOOK 2009, Comisión Europea, Eurostat, 2009) arroja luz sobre el supuesto “carácter diferencial” del problema. Ordenadas las 292 regiones de la Unión Europea en función de la variación neta de su población en el periodo 2003-2007, Castilla y
León ocupa la posición 137, con un índice positivo de crecimiento de 3,5. En otras palabras: más de la mitad de las regiones europeas tienen una evolución demográfica reciente más débil que Castilla y León. Es importante, por tanto, comenzar situando el problema en sus justos términos. Ni el término “despoblación” es atribuible a la Castilla y León actual en su conjunto, ni la evolución de la población es un problema específico de nuestra Comunidad, sino algo que atañe a la mayoría de las regiones europeas. Hoy por hoy, compartimos en esta materia retos similares a los de otras muchas regiones europeas.
Castilla y León tiene un porcentaje de población mayor de 65 años notable (22,4%). No obstante, en Europa, los mayores porcentajes de población mayor se encuentran en Liguria (Italia), con un 27%. Sigue Alemania con más de un 24% en la región de Chemnitz y otras 14 regiones por encima del 20%. Estamos, por tanto, entre las regiones con más proporción de población mayor sobre el total de habitantes, si bien en el período 2000-2008 este porcentaje se ha estabilizado en Castilla y León, habiendo crecido en seis Comunidades Autónomas (Andalucía, Asturias, Canarias, Extremadura, Galicia, País Vasco) y disminuido en el resto. No
obstante, este un fenómeno al que se enfrentarán, más pronto que tarde, otras Comunidades de España y, engeneral, el conjunto de los países desarrollados que forman nuestro entorno. Por otro lado, el envejecimiento es la evolución deseable de las sociedades humanas. La única alternativa al envejecimiento es la muerte prematura. En paralelo, la atención a nuestros mayores es la responsabilidad de una sociedad solidaria. Por esta razón, la propia UE está centrando sus objetivos en que la población mayor cuente con el grado de atención y de servicios que las sociedadesavanzadas reclaman. Un flanco que está cubierto.
Situar a Castilla y León entre las 100 regiones con mayor crecimiento Hay que dar una imagen positiva de la Comunidad como lugar para vivir Según manifestó el presidente de la Junta en su intervención en las Cortes regionales al presentar los objetivos de la Agenda para la Población 2010-2020, el objetivo general es mejorar la evolución demográfica de Castilla y León, para que nuestra Comunidad se sitúe entre las 100 regiones europeas, de casi 300, con mayor avance neto de su población en el período citado. En cuanto a los objetivos específicos, señaló mejorar significativamente los apoyos para la emancipación de los jóvenes, para que nuestra tasa de emancipación crezca más que la media de España; mejorar y extender los apoyos para que las familias puedan tener el número de hijos que desean, para que nuestro número medio dehijos por mujer crezca más que la media de España; mejorar y extender los apoyos a la integración social de los inmi-
grantes, para que nuestra población de extranjeros crezca más que la del conjunto de España; mejorar y extender los apoyos al retorno de emigrantes castellanos y leoneses en el extranjero, para que las bajas consulares con destino en Castilla y León crezcan más que en el conjunto de España; favorecer la entrada de población procedente de otras Comunidades Autónomas por medio de la difusión de una imagen positiva de Castilla y León como lugar atractivo para vivir, para que las inmigraciones interiores de españoles procedentes de otras Comunidades crezcan más que en el conjunto de España; y mejorar la evolución de la población en el medio rural, para que nuestros municipios de menos de 10.000 habitantes tengan una evolución demográfica neta igual o mejor que la de los municipios similares del resto de España.
Se inician los contactos con los grupos políticos para concretar la Agenda También se dará participación a otros colectivos económicos y sociales El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, inició el miércoles los contactos con los grupos políticos representados en las Cortes dentro del proceso dialogado y participativo anunciado 24 horas antes en el Parlamento de Castilla y León por el presidente Herrera y que concluirá con la aprobación de la Agenda para la Población en el primer Consejo de Gobierno del mes de abril. Este primer encuentro ha servido como “toma de contacto inicial” entre el Ejecutivo autonómico y los grupos políticos que cuentan con representación en el Legislativo castellano y leonés (popular, socialista y mixto). Por la mañana, la sede las Cortes acogió la reunión con el Grupo Popular y con el Mixto, mientras que por la tarde representantes del Grupo Socialista se entrevistaron con el consejero de
la Presidencia y con la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo Moro, en la sede de la consejería. El consejero de la Presidencia ha señalado que, como ya apuntó el presidente Herrera, el proceso que se ha puesto en marcha pretende apoyarse en la “participación” y el “diálogo” para conseguir “el mejor documento posible” ante un asunto “fundamental” para nuestra Comunidad. De Santiago-Juárez añadió que se ha fijado un calendario “para trabajar”, de modo que se puedan “acercar posturas” al tiempo que les trasladó la voluntad de la Junta de Castilla y León de “trabajar seriamente” para conseguir un acuerdo en un “asunto de Comunidad”. Los encuentros continuarán en los próximos días con otros colectivos económicos y sociales tal y como apuntó el presidente Herrera.
Palencia Siete
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Castilla y león
13
El Programa de Desarrollo Rural suma 118 millones más en 2010 Cuenta con una dotación financiera de 2.273 millones de euros, financiados por la Junta, el FEADER y el MARM PALENCIA SIETE
Castilla y León es la primera región de España en el sector forestal.
Medio Ambiente defiende la certificación forestal sostenible en la Región Castilla y León dispone de 487.000 hectáreas de bosque de gran calidad El director general de Medio Natural defendió el pasado miércoles la coordinación entre la Administración autonómica y los municipios para implantar de forma paulatina un sistema de certificación forestal en Castilla y León que permita mejorar la competitividad del sector, compatible con una gestión medioambientalmente sostenible, lo que supone aplicar un conjunto de protocolos de actuación de forma consensuada con los agentes implicados (propietarios de los montes, entidades locales, empresas de servicios forestales, etc). Actualmente, Castilla y León dispone de 487.000 hectáreas de superficie forestal certificada con los más exigentes niveles de calidad, lo que supone cerca del 50%
de la superficie certificada en España por el Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC), que garantiza una cadena de custodia que permite identificar la madera gestionada de forma sostenible, lo que contribuye al mantenimiento del valor del bosque no sólo como recurso económico, sino también como soporte de biodiversidad. La previsión de la Consejería de Medio Ambiente es incorporar en el periodo 2010-2011, 40.000 nuevas hectáreas certificadas en Castilla y León. Actualmente se encuentra en tramitación la certificación forestal sostenible para más de 300.000 hectáreas. Castilla y León es la primera región de España en el sector forestal por su riqueza medioambiental.
La Comisión Europea ha autorizado una medida específica agroambiental para el sector del ovino-caprino de Castilla y León de más de 8 millones de euros dentro de las actuaciones de apoyo para este sector, que el Ejecutivo de Castilla y León ha planificado. Además, se han autorizado actuaciones específicas para la mejora de la competitividad del sector de vacuno de leche por importe de 17,5 millones de euros. Esta modificación incorpora 29,6 millones de euros a los presupuestos de Castilla y León para el sector agrario en el año 2010. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha analizado con los responsables de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, la situación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para el periodo 2007-2013. Los aspectos relacionados con el grado de ejecución del programa, el seguimiento y coordinación, así como las últimas modificaciones que fueron autorizadas en diciembre
Este programa es el pilar básico del Plan Integral Agrario de la Junta para el periodo 2007-2013.
de 2009 y que serán comunicadas formalmente este mismo mes, centraron la reunión bilateral mantenida en Madrid, en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino Este programa cuenta con una dotación financiera de 2.273,98 millones de euros, tras la reciente incorporación de 118,5 millones de
euros con motivo principalmente de la aprobación del chequeo médico de la PAC y del Programa Europeo de Reestructuración Económica, es decir un 5,5% más de lo inicialmente previsto. La distribución de esta financiación corresponde a la Junta de Castilla y León en 888,1 millones de euros (39%), al Fondo Europeo Agrario para
el desarrollo Rural (FEADER) en 841,5 millones de euros (37%) y al Ministerio de Medio Ambiente,Medio Rural y Marino en 544,6 millones de euros (24%). El programa es el pilar fundamental del Plan Integral Agrario de la Junta para la etapa 2007-2013, en el que hay una apuesta decidida por el sector agrario.
La Junta distribuirá más de 920 millones en ayudas de la PAC
Las empresas del sector El plazo de solicitud finalizará el próximo 30 de abril y se de alimentación buscan podrán beneficiar unos 97.000 agricultores y ganaderos mercado en Latinoamérica Desde la Consejería de Agriporan al Régimen de Pago Economía organizó un encuentro con una red de tiendas dominicana El Centro de Negocios de Castilla y León en Madrid recibió una misión inversa procedente de una cadena de tiendas gourmet de la República Dominicana interesada en los productos elaborados por una decena de empresas de nuestra Comunidad. La Consejería de Economía y Empleo de la Junta desarrolla en dicho centro una misión inversa dirigida a captar potenciales clientes de los productos agroalimentarios regionales en Latinoamérica. La acción, coordinada por EXCAL, se ha desarrollado entre el lunes y el miércoles y contó con la participación de una decena de empresas agroalimentarias regionales: Atnemila, Granja Sardón, La
Iscariense, Lechazos Ribera del Duero, Monte Nevado, Quesería Cerrateña, Angulas Aguinaga Burgos y Campar de Liliana. Durante tres días, cada una de las empresas presentes han mantenido encuentros individuales con los responsables de compras de la cadena de tiendas dominicana Cuts Gourmet Store, en las que han analizado el potencial de sus productos en ese país y los términos comerciales para iniciar la exportación. La búsqueda de nuevos destinos para la exportación de los productos elaborados en la Comunidad es uno de los pilares que sustenta el II Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León.
cultura y Ganadería, se espera que un 80% de las solicitudes de este año se tramiten totalmente por medios electrónicos. Un sistema, puesto en marcha en la campaña 2007, que simplifica la gestión, agiliza el pago de las ayudas, y ofrece una mayor seguridad. Desde la puesta en marcha del sistema, se han reducido las incidencias en los trámites en un 77 por ciento. La consejería contará este año con más de 920 millones de euros, de los cuales 826 corresponden al pago único, de las ayudas de la PAC, cuyo plazo de solicitudes se inició el pasado 1 de febrero y finalizará el 30 de abril, que se distribuirán, según la previsión de la Administración regional, entre alrededor de 97.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma. Un número de perceptores similar
Los agricultores seguirán recibiendo las ayudas de la PAC.
al de la pasada campaña. La principal novedad de esta campaña es la puesta en marcha al cien por cien de las medidas adoptadas en el Chequeo Médico de la PAC, a excepción de lo referente
a los sectores de forrajes desecados, las primas por sacrificio en ganado vacuno, las semillas y las proteaginosas, que se incorporarán en 2012. En este ejercicio se incor-
Único (“RPU”) los importes de las ayudas acopladas en el sector de herbáceos y en el ovino-caprino, que hasta 2009 permanecían vinculadas a la producción en unos porcentajes del 25% y el 50, respectivamente. Esto significa que todos los productores que hayan cobrado ayudas acopladas en 2007 ó 2008 de cultivos herbáceos o en 2008 las primas al ovino-caprino, se les va a incorporar a sus derechos de pago único el importe que corresponda a estos sectores. Estas incorporaciones al Pago Único por explotación hacen que la cuantía a repartir en este régimen de ayudas se incremente en 172 millones con respecto a 2009, con un importe asignado de 654 millones. Además, en 2010 se aplicarán por primera vez las medidas del nuevo reglamento del “chequeo Médico”.
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete
deportes
14
El Carne de Cervera se vuelve de tierras vascas con una dura derrota Marta López cuajó un buen papel en su debut con la Selección Nacional P.S. Carne de Cervera 31: Sara y Elvira (porteras), Chus 2, Elena 9, Isabel 1, Cristina 1, Natalia, Marta 4, Marta Mateos 1, Alba 4, Sara Laso, Irene 2, Carolina 7, Ana. Betionak 41: Goñi, Vizcay 13, Osinaga 5, Pérez 2, Galban 2, Antoñana 1, Domínguez 3, ASi 1, Unzue, Cruz 3, Iturralde 3, Sifuentes 8.
María José Ortega, Enrique Martín y Gerardo Cisneros escuchan las explicaciones de Enrique Hermoso, director de la Fundación. /E.C.
Los 25 años de la Fundación de Deportes en una exposición La Diputación ha organizado una muestra que recoge los mejores momentos vividos por los atletas palentinos FRAN GUTIÉRREZ
El presidente de la Diputación, Enrique Martín, inauguró el pasado lunes, en el Centro Cultural Provincial, la exposición titulada ‘Contando contigo’, con la que se pretende celebrar el 25 aniversario de la Fundación Provincial para la Promoción Deportiva. En la muestra, a cuya puesta de largo acudieron numerosos deportistas palentinos y personas vinculadas al deporte provincial durante todo este tiempo, se pueden contemplar desde la bicicleta del ciclista aguilarense Alberto Fernández, hasta la medalla de oro lograda por Marta Domínguez en los pasados Mundiales de Berlín. Martín, que se mostró muy satisfecho porque esta institución haya llegado hasta tan importante efeméride, deseó que cuando menos cumpla otros 25, e hizo un somero repaso por todas las actuaciones que la Fundación ha realizado en este tiempo, entre las que destacó, por su reciente incorporación, el Pabellón Provincial Adolfo Nicolás, de Villamuriel de Cerrato. La actual responsable de la Fundación, María José Ortega, tomó la palabra para explicar que la exposición se estructura en torno a tres ejes y agradecer el esfuerzo de todos los deportistas que han paseado el nombre de
Palencia por el mundo. Esta muestra homenaje al deporte provincial permanecerá abierta de lunes a sábado, en horario de 11 a 14 y de 17 a 21 horas; y los domingos y festivos, de 11 a 14, hasta el 12 de marzo.
En la misma se pueden ver los oros de Marta Domínguez y Diego Cosgaya
Medalla de oro de Marta Domínguez en los Mundiales de Berlín./F.G.
Ortega y Martín dialogan con Marta Domínguez y Diego Cosgaya, dos Campeones del Mundo. /E.C.
Arbitros: Reinoso e Incinillas. Colegio castellano y leonés. Marcador cada 5 minutos: 1-5, 4-9, 8-12, 12-15, 13-17, 15-22, 17-22, 19-26, 19-29, 23-33, 28-38, 31-41 Décimosexta jornada de la competición en la Primera División Femenina de balonmano disputada en el Pabellón Sur de Palencia. Duro golpe para el Carne de Cervera con el resultado cosechado en este partido, el equipo tenía esperanzas de victoria y una vez más no pudo ser. El partido comenzó con un mal parcial para las palentinas, 1-5, la defensa hacía agua o no se defendía ose recibía exclusión o 7 metros en contra. Pero el equipo con el paso de los minutos de asentí y se llegó a estar 12-15 y 13-16 Pero en los últimos 7 minutos de la primera parte el equipo se olvidó de lo más importante, defender, Vizcay y la mexicana Sifuentes campaban a sus anchas eran muy superiores en el 1x1 y la diferencia de fue demasiado al descanso, 7 goles abajo y dos menos en el campo. Mucho menos que venirse abajo el equipo se concienció de que sus opciones pasaban porque no aumentase la di-
ferencia en esos primeros 2 minutos. El equipo lo logró y bajó la diferencia a 5 goles en el minuto 5, Parecía que el equipo iba a poder optar al partido, pero 3 malas defensas sobre Vizcay y Sifuentes conllevó tres 7 metros y 3 exclusiones que acabaron por abrir la ventaja a 10 goles a falta de 15 minutos. El equipo en los últimos 15 minutos siguió poniendo corazón pero no defensa y eso solo sirvió para que la ventaja no aumentara. Las cosas no salen, cuando parecía que mejorábamos viene otro golpe duro, pero ahora es momento de seguir apoyando al equipo y a unas jugadoras que tienen como todo el equipo una gran ansiedad por conseguir la primera victoria. El equipo no sabe hacer otra casa que entrenar duro y así seguirá en la próxima semana para intentar conseguir su primera victoria. El martes reanudará los entrenos para preparar el partido que les enfrentará este sábado a partir de las 18:00 horas al Transcano Oviedo en su terreno de juego -Polideportivo San Claudio-. Marta López La jugadora juvenil del Carne de Cervera, Marta López, debutó con la Selección Española de su categoría ante su afición y lo hizo realizando con un buen papel en los dos partidos que disputaron ante el combinado ruso, considerado como el mejor del mundo. La palentina, que juega con el Primera División del Balonmano Palencia Femenino, ayudó a que el equipo nacional plantara cara a pesar de sufrir dos derrotas -24 a 30 y 31 a 32-.
López ensayando un tiro a puerta en un partido con su equipo.
DEPORTES El Palencia quiere sacar rédito del mal momento del Mirandés Palencia Siete
Del 19 al 25 de febrero de 2010
15
El club morado firmó el convenio con el Ayuntamiento de la capital, por el que recibió 100.000 euros de subvención FRAN GUTIÉRREZ
Foto de familia de los galardonados en el último campeonato.
Francia del Egido bate su récord de perseas en el Regional de Pista Cubierta Sus atletas lograron ocho primeros puestos, cinco segundos y seis terceros P.S. El Club de Atletismo Puentecillas Feve-Francia del Egido batió su récord de medallas en el Campeonato Regional de Pista Cubierta donde se consiguieron 19 medallas -ocho primeros puestos, cinco segundos y seis terceros- y multitud de títulos de finalistas. No sólo hay que destacar la buena actuación de los medallistas si no también los resultados obtenidos por el resto del equipo que en su mayoría lograron mejorar su marcas personales, resaltando por encima del resto el
excelente resultado logrado por Sofia Fernandez en los 60 metros Infantil Femenino al parar el crono en 8’48” y a María Pérez en aalto de altura con 1,33 metros. Nacional Promesa Sevilla acogió también el pasado fin de semana el Campeonato de España Promesa donde acuadieron tres palentinos. Raquel de Castro subio al tercer lugar en el podium en combinada, Cristina de Arriba fue sexta en salto de altura y Luis Wee, que volvía a competir, quinto.
Filipenses Caja Duero a punto de dar la sorpresa ante el líder de la liga Las palentinas estuvieron a 3 puntos de ganar al Universidad de Valladolid P.S. Filipenses Caja Duero 56 (10+17+11+18): Tania (8), Mónica (12), Patri (10), Mimi (5), Angélica, Elena, Eva M., Samantha, Carmen, Eva V. (4), Arancha (5), Ana Cris (12). Universidad de Valladolid 59 (14+11+16+18): Malanda (10), García (6), Manso (3), Navarro (9), Parro (20) – cinco inicial – Sanz, González (2), Franco, Carrillo, Diez (6) y Seoane (3). Enorme estuvo el equipo palentino ante el líder, que llegaba a Palencia con una vitola de solidez que a punto estuvo de derrumbarse gracias a la gran defensa palentina y al trabajo de un equipo que quiso y pudo, pero al que la suerte no le sonrió. Una derrota con sabor a victoria porque Filipenses tuvo contra las cuerdas al conjunto universitario a pocos segundos del final, aunque varios errores le privaron de llevarse los dos puntos. Las pucelanas, que llega-
ban con una racha de nueve victorias consecutivas jugaron con algo de comodidad en los primeros minutos, cosa que no consiguieron el resto del partido. Las locales muy intensas en defensa y con un planteamiento valiente, lograron secar el juego interior visitante, su mayor arma, para mantenerse siempre en unas distancias cortas del marcador, logrando irse al descanso con ventaja en el marcador (27-25). El paso por vestuario no hizo sino motivar más a unas jugadoras que creyeron en sus posibilidades de ganar el partido si seguían haciendo las cosas como en el segundo periodo. En el tercer periodo la acumulación de faltas empezó a pasar factura, pero el equipo aguantaba los envites de la UVA que agotaba sus opciones tácticas defensivas, esta vez a través de una defensa 1-3-1, y solo se mantenía de sus individualidades en ataque.
Un punto más, una jornada menos y el Club de Fútbol Palencia sigue en la tercera plaza de la tabla clasificatoria. Esa es la mejor lectura que se puede hacer del empate a uno cosechado ante el Sestao Ríver de Alfonso del Barrio y David Otero en el campo de Las Llanas. Un punto que nos permite sumar una nueva jornada sin conocer la derrota -y ya van cuatro desde el 3 a 0 encajado en Lugo-, que coloca a los morados como los reyes del empate -llevan 12-, y que les permite mantener la vitola, junto con la SD Ponferradina, de ser el equipo con menos derrotas en su haber -sólo 3-. Aunque lo que toca es disfrutar de la privilegiada posición que posee el equipo y que el objetivo de la salvación lo tenemos a tiro de piedra -sólo restan 3 puntos-, no es menos cierto que si no empezamos a sumar de tres en tres, el sueño de repetir fase de ascenso a Segunda División tres temporadas después, con descenso de por medio incluido, puede diluirse como un azucarillo en agua. Y es que los palentinos no ganan des-
Club y Ayuntamiento firmaron un convenio por 100.000 euros. /S.S.
de su compromiso contra el Compostela -10 de enero- y parece que han olvidado en parte las características que les han permitido codearse con los mejores: defensa férrea y pegada letal. En el apartado defensivo, Rebollo ha encajado al menos un tanto en los últimos cinco encuentros, cuando antes era casi imposible ver dos partidos seguidos en los que tuviera que recoger el balón
del fondo de las mallas. Y en el ofensivo, Alejandro se está destapando como el único capaz de ver puerta, no en vano los cuatro últimos tantos llevan su firma. A pesar de que a muchos pueda parecerles fuera de tono este análisis, que no crítica, lo cierto es que los hechos están ahí, y ahora más que nunca es necesario lograr la victoria frente al próximo rival para, en pri-
mer lugar, reafirmar la candidatura morada a pelear hasta el final por la fase de ascenso, y, segundo, reencontrar las buenas sensaciones que han llevado a la plantilla a estar donde está. El obstáculo que hay que saltar para conseguir esto se llama Mirandés y no se encuentra en su mejor momento. Los de Julio Bañuelos no atraviesan por su mejor etapa, a pesar de vencer al Lugo por 3-1 este míércoles -partido aplazado-, ya que sólo han sumado 6 de los últimos 21 puntos en juego -1 victoria, 3 empates y 3 derrotas-. Para el encuentro, declarado ‘Día de Ayuda al Club’ y, en consecuencia, las entradas en taquilla tendrán un aumento en sus precios -25, 20 y 15 euros en lugar de 20, 16 y 12-, conservándose los habituales si se adquieren de forma anticipada, Pepe Calvo podrá contar con Gorka, y seguirá sin poder hacerlo con Serrano y Benjamín. Así las cosas el posible once titular será el formado por Rebollo, Héctor, Chupri, Rui, Gorka, Chuchi, Pelayo, Víctor, De Paula, Alejandro y Paulino.
El Palencia Baloncesto fue un títere en las manos de Ourense Sólo fue capaz de plantar cara en los primeros 5 minutos F.G. Desastre. No hay otra palabra que defina mejor el partido que protagonizó el Palencia Baloncesto el pasado domingo en su cancha ante el Agua de Sousas Ourense. Tan es así que, según reconoció el propio técnico colegial en la rueda de prensa, “no ha habido partido. Ourense nos ha superado en todo momento y en todos los aspectos”. No andaba muy desencaminado Lezkano al realizar esta afirmación ya que los suyos sólo fueron capaces de plantar algo de cara durante los primeros cinco minutos, y si lo hicieron fue gracias al acierto del navarro Iñaki Narros, quien anotó seis de sus doce puntos en ese período. Si preocupante fue la falta de acierto de cara al aro, con un pobre 19 de 45 en tiros de campo y 20 de 30 en tiros libres -41 puntos en 30 minutos-, más lo fue la pasividad en defensa, la principal seña de identidad del juego
Borja Martínez fue el mejor de nuevo para Basket Morao. /F.G.
de Palencia Baloncesto, que permitió a los de Paco García marcharse al descanso con 50 puntos en su haber. Pero aún así hubo algo que todavía hizo que la afición se sintiera más intranquila y consiguió que por primera
vez en lo que va de curso los espectadores se fueran antes de que finalizara el tiempo reglamentario. Esto no es otra cosa que la desgana de algunos jugadores que, en lugar de dar el callo, como han hecho en jornadas pre-
cedentes, se dejaron ir esperando la bocina final, más preocupados en maquillar sus estadísticas personales que en favorecer al grupo. A pesar del completo desastre que, por cierto, vuelve a meter al equipo en puestos de descenso, habría que salvar de la quema a tres jugadores. El primero Narros, quien además de ser el máximo anotador del equipo con 12 puntos, dio una lección de pundonor y ganas durante el tiempo que estuvo en pista. El segundo Borja Martínez, que a pesar de lo poco que cuenta para el técnico, cada vez que sale cambia el ritmo del encuentro e intenta cosas que otros que están por delante de él en las rotaciones no hacen. Y, por último, Haanpää, que dejó un par de destellos de su calidad, pero al que se le notó falto de ritmo. El rival de este viernes a las 21:00 horas en el Marta Domínguez es el líder Melilla.
16
OCIO
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete
Palencia Siete
anuncios
Del 19 al 25 de febrero de 2010
17
ANUNCIOS POR PALABRAS ALQUILER PALENCIA HABITACIONES Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en piso reformado y céntrico. Tfno. 610 570 067 Alquilo habitaciones. Tfno. 677 041 847 Alquilo habitación Padre Claret. Tfno. 646 526 503 Alquilo habitación, compartiendo piso, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Se cede habitación a mujer, a cambio de prestación de servicios. Tfno. 671 969 703 Alquilo habitación en piso compartido, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en Avenida Asturias. Tfno. 657 894 199 LOCALES Local comercial, 200 m2, Plaza Inmaculada. Tel.: 629 807 616 Local comercial zona centro, 200 m2, arreglado. Tel.: 629 807 616 Alquilo o vendo local acondicionado, Plaza San Antonio, Nº 4. Tel.: 670 503 659 Oficina de 49 m2. Zona San Lázaro. 350 euros. Tfno. 979 745 958 Local comercial acondicionado. 60 m2. Plaza de San Pablo, nº 5. Tfno. 979 752 322 Se alquila local en Avenida Reyes Católicos. Acondicionado. 62 metros. Tfno. 686 461 858 Alquilo carnicería calle Panaderas, 10. Permisos actualizados para apertura inmediata. Tfnos. 979 741 891 y 639 447 588 Alquilo o vendo local comercial de 40 metros cuadrados. Acondicionado. Calle General Amor. Tfnos. 979 752 802 y 630 601 432 (llamar tardes). Alquilo local de 75 m2 en planta y 55 en sótano, cerca del Salón (calle Jacobo Romero). Económico. Tfno. 679 521 831 Alquilo local Plaza Constitución. Exterior. 618 208 261 Alquilo local para almacén o trastero. Paseo de los Frailes. Tfno. 618 208 261 Alquilo local comercial. 80 metros. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 Alquilo local comercial. Instalado. 90 metros de planta y 120 metros de sótano. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 PISOS
Alquilo piso para vivienda o profesionales. Plaza de León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tfnos. 979 749 071 y 646 118944 Alquilo apartamento céntrico, amueblado. Tfno. 608 905 590 Alquilo apartamento céntrico, amueblado, Nuevo, con cochera y trastero. Tfno. 667 615 169 Se alquila piso amueblado en paseo Huerta Guadián, exterior. Tfnos. 979 742673 y 657 069 351 Alquilo piso amueblado a estudiantes. Cuatro habitaciones. Calefacción individual. Zona Balmes. Tfnos. 609 403 841 y 979 844 537 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tres habitaciones y dos baños. Tfnos. 636 367 325 y 979 750 738 Alquilo piso amueblado. Cuatro habitaciones. Avenida Castilla, 19-3º. Tfno. 685 144 454 Alquilo piso calle Mayor Antigua. Tres habitaciones. Amueblado y reformado. Tfno. 979 100 575 Alquilo piso para compartir. Tres dormitorios. Amueblado. Calefacción. Zona Pintor Oliva. 160 euros por persona, más gastos. Tfno. 979 726 081 Alquilo apartamento amueblado. Plaza de León. Tfno. 679 521 831 Alquilo apartamento de 70 m2, más garaje. Frente Carrefour. Tfno. 627 081 155 Alquilo apartamento Nuevo amueblado, con garaje y trastero. Calle Garrachón Bengoa, 5. Tfnos. 979 700 318 y 650 816 499 Alquilo piso amueblado. Casas del Hogar. Por temporadas. Máximo un año. Tfno. 666 737 996
Alquilo piso amueblado, nuevo, con tres habitaciones y dos baños. Zona Carrechiquilla. Tfno. 637 078 609 PLAZAS DE GARAJE Alquilo plaza de garaje en C/ Padre Claret. Tfno. 699 274 897 Alquilo plaza de garaje. C/ María de Padilla. Tfno. 979 844 225 Alquilo plaza de garaje cerrada y doble. Calle Acacias. Tfno. 645 901 021 Alquilo plaza de garaje. C/ Colón, 40. Tfno. 619 657 668 Alquilo garaje amplio en C/ Nicolás Castellanos. Tfno. 679 521 831 Alquilo cochera cerrada. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo plaza de garaje en calle Nicolás Castellanos. Tfno. 979 742 673 Alquilo plaza de garaje en el número 20 de la calle Menéndez Pelayo. 49 euros. Tfnos. 979 752150 y 669 896 557 Alquilo o vendo parcela de garaje. Zona Catedral. A pie de calle. Tfno. 646 481 954
nerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
RESTO DE ESPAÑA
Vendo piso zona Correos. Plaza León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861.
SOMO (Cantabria).- Piso nuevo, 2 habitaciones, salón, baño. Cocina amueblada. Garaje y trastero. Vistas al mar. Terraza. Tel.: 690 136 529
Vendo piso en calle Los Robles. 4 habitaciones y 2 baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313 Vendo apartamento en calle Los Trigales. Tfno. 609 473 499. Absténganse inmobiliarias. Vendo casa de planta baja en el barrio del Cristo. 100 metros cuadrados. Tfno. 607 819 103 Vendo piso en Calle Mayor. 85 metros cuadrados. Dos habitaciones, dos baños. Reformado. Muy económico. Urge venta. Tel:635 638 801 Se vende piso en Casas del Hogar, muy soleado, Primero sin ascensor, 3 habitaciones, salon, cocina y baño, 55m, se dejan muebles, calefaccion central, todo exterior. 120.000€. Tfno: 637 500 245 PLAZAS DE GARAJE
Alquilo plaza de garaje. Zona Correos. Tfno. 979 746 500
Parcela de garaje C/ Árbol del Paraíso (zona Catedral), a pie de calle.
Alquilo parcela de garaje cerrada, en zona San Pablo. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Precio interesante. Abstenerse inmobiliarias. Tel.: 646 481 954
Alquilo plaza de garaje en calle Mayor, frente a “Sfera”. Tfnos. 979 701 664 y 676 798 749 Alquilo plaza de garajje. Zona Plaza Europa. Tfno. 649 976 443 ALQUILER PROVINCIA SANTOYO.- Casa para fines de semana, vacaciones, etc. Tel.: 616 163 488 GRIJOTA.- Se alquila, con opción de compra, chalet individual de planta baja. 600 metros cuadrados de parcela, 4 dormitorios, garaje y merendero, suelo radiante, gas ciudad, calidades de lujo. 600 euros mes. Tfno. 609 429 997 Alquilo casa en pueblo cerca de Carrión de los Condes. De nueva construcción. Tfno. 637 709 771 AUTILLA DEL PINO. Se alquila corral de 257 metros cuadrados, con una superficie de 100 metros construida. Tfno. 627 352 617 ALQUILER RESTO ESPAÑA MOGRO (Cantabria). Alquilo chalet con piscine, junto a la playa. Urbanización privada. Tfno. 979 720 377 SANTANDER. Alquilo piso en verano. Tres habitaciones y dos baños. Cerca de Renfe. Tfno. 669 460 071 SANTANDER. Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones y dos baños. De septiembre a junio. Profesores o estudiantes. Tfno. 695 804 950 SANTANDER. Alquilo piso cerca Sardinero. Tres habitaciones. Semanas o quincenas. Tfno. 677 243 843
Compro vitrina expositora de 2 metros. Tfno. 676 084 180
VILLALOBON. Chalet pareado. 156 metros cuadrados y parcela de 311 m2. Cochera para dos vehículos. Tfnos. 979 765 393 y 630 450 254
VENTA DE BAÑOS. Vendo finca con una superficie de 650 metros cuadrados. Céntrica. Tres viviendas, dos naves, corral grande y local commercial. Tfnos. 647 448 278 y 646 747 998
Se vende o alquila local, C/ La Puebla (Plazoleta Metálica). Ideal para seguros y entidades, 105 m2 aproximadamente. Tel.: 979 723 587
VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo piso nuevo. 100 metros. Con plaza de garaje. Tfno. 979 107 436
Nave en polígono industrial, 4.000 m2. Tel.: 629 807 616
OSORNO. Vendo finca de 3,6 hectáreas, cercada, con chalet de 285 m2 y otros 1.000 de locales. Para recreo o negocio. 412.000 euros. Tfno. 617 093 109
Vendo piso en Plaza de la Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954 Vendo piso Avenida Reyes Católicos. Todo exterior. Tfno. 979 721 913 Vendo piso en primera planta (Zona Correos). Para cualquier profesión. Abaste-
Profesora da clase de inglés a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y E.O.I. Económico. Zona Venta de Baños. Tfno. 670 241 336
SANTOYO.- Nave industrial de 296 m2 útiles, con agua, luz a 380 y 220 vatios. Entrada principal y trasera de carga y descarga (da a dos calles). Dos aseos. Oficina. Tels.: 979 810 292/979 810 812/606 110 224
Vendo casa con patio en pueblo próximo a Carrión de los Condes. Tfno. 646 107 898
Vendo vivienda en primera planta en Palencia, Plaza de León. Para profesionales. Tfno. 639 622 861
Clases de alemán. Licenciada. Experiencia. Tels.: 627 345 264 y 979 100 512
COMPRAS
SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587
PISOS
Vendo tres ruedas. Medida 185/55R/15. Con 18.000 kilómetros. 90 euros. Tfno. 696 303 721
LOCALES
VILLALOBON. Chalet. Un año de amtigüedad. Tfno. 618 822 326
Alquilo nave Polígono Industrial Palencia. Calle Comunidad Europea. Tfnos. 979 746 755 y 670 746 755
CLASES PARTICULARES
Se preparan oposiciones para auxiliares de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990
MAR MENOR. Alquilo piso. Verano-invierno. Tfno. 699 021 411
Vendo o alquilo nave en Polígono Industrial. Calle Guipúzcoa (al lado del Parque de Bomberos). Tfnos. 979 722 236 y 979 729 225
Vendo 4 llantas de aluminio y cubiertas. Renault Mégane. Medidas: 205-55-16. Precio: 150 euros. Tfno. 686 724 766
Chopera (1.000 chopos) en el término municipal de Tabanera de Cerrato. Para cortar ya, 14 años. Precio interesante. Tel.: 646 481 953
VIVIENDA
OSORNO. Vendo casa con garaje. Dos plantas. Dos viviendas. Restaurada. Tfno. 617 093 109 TRIOLLO. Vendo casa de piedra en plena montaña. 364 m2 entre viviendas y terreno. Precio: entre 12 y 13 millones de pesetas. Tfno. 629 889 929 REINOSO DE CERRATO. Se vende casa vieja para tirar. 10.000 euros. Tfno. 979 784 272 VILLALUMBROSO. Se vende casa con patio. Tfno. 979 837 012 VILLAMURIEL (LOS OLMILLOS). Vendo piso exterior, amueblado, con cochera. Tfno. 616 242 713. MAGAZ DE PISUERGA. Vendo piso. Tres habitaciones, dos baños y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
Compro toda clase de motocicletas y coches antiguos. No importa estado ni documentos. Tfno. 687 993 013
SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587
Se preparan oposiciones para Ingenieros Técnicos Forestales de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990
VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo Kiosco funcionando, por jubilación. Tfno. 610 356 449.
Vendo moto Honda CBR 600 F. Negra. Año 2005. Tfno. 670 382 782
Se vende Yamaha WR 250 F, muy económica. Tfno. 661 510 926
VENTAS PROVINCIA
VILLAMBRÁN DE CEA. Arriendo finca. También arriendo otra finca en San Martín (León). Tfno. 666 192 390.
MOTOS
SANTANDER. Vendo piso con garaje. Buen estado. Próximo a hospital y al centro. Cerca de la playa. Tfno. 630 334 587
Doy clases de Lengua y Francés. Todos los niveles. 618 208 261
TARIEGO DE CERRATO. Vendo terreno de 7.140 m2, de regadío. Tfno. 979 772 755
Vendo furgoneta Opel Combo. 500 euros. Tfno. 649 980 944
Vendo moto Honda CRF. Año 2004. 250 c.c. 4 tiempos. Tfnos. 979 726 350 y 646 563 747
Vendo plaza de garaje en Villamuriel de Cerrato. Tfno. 686 721 220
PARCELAS
Vendo Renault Mégane año 1998. Económico. Tfnos. 979 102 550 y 660 403 450
VALLADOLID. Vendo piso zona de Facultades. Con plaza de garaje. Económico. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 351
Compro local para cochera. Zona cerca de la Catedral. Llamar tardes-noches. Tfno. 635 844 739
AJO (Cantabria). Alquilo piso amueblado y equipado. Tfno. 944 403 549
LOCALES
SANTANDER. Vendo piso a estrenar. Dos habitaciones, hall, salón comedor, baño completo, cocina y garaje con trastero. Precio: 128.000 euros. Tfno. 629 523 000
La Asociación Cultural Muriel ha programado cursos de pintura, manualidades, decoración y restauración. Información en los teléfonos 979 725 195 y 669 963 001
VILLAMURIEL DE CERRATO. Se vende vivienda unifamiliar (frente piscinas). 156 metros cuadrados. Dos plazas de garaje-sótano. Parcela de 1.114 m2. Precio: 585.000 euros. Tfno. 626 931 776
VENTAS PALENCIA
GRIJOTA. Vendo casa en el centro urbano. Tfno. 606 040 592
Vendo Piso Plaza Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954
Compro frigorífico segunda mano. Tfno. 979 742 856 y 979 744 837 Se busca tierra de secano alrededor de Palencia o en pueblos limítrofes. Tfno. 652 822 283 Compro mobiliario para frutería: estanterías, mostradores, cámaras, etc. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 AMISTAD Hombre de 55 años, sincero, de buen ver, busca mujer sincera para amistad o posible relación. Tfno. 610 266 183 Señor de 57 años, sencillo, hogareño, busca mujer para posible relación. Tfno. 615 273 639 Hombre de 70 años busca pareja para posible relación. Tfno. 610 368 123 MOTOR
MOTOR ACCESORIOS
Trabajo en estructuras metálicas, forja y soldadura. Tfno. 607 475 906 Se limpian comunidades de vecinos. Cien euros al mes. Tfno. 661 113 724 Reparaciones en el hogar: persianas, electricidad, fontanería, carpinterería, cerraduras, muebles. Tfno. 677 802 837. Chica para trabajos de hogar, mañanas, tardes o por horas. Tfno. 663 381 828. Chica busca trabajo como aprendiz de camarera o de comedor. Tfno. 636 127 286. Se ofrece para trabajo de camarera, hotel, limpieza, cocina. Tfno. 607 819 103 OTROS Cambio tienda de campaña, de cocina grande con avance, por tienda de cocina pequeña. Tel: 647 414 123 Cambio dormitorio completo de dos camas. Tfno. 979 701 477 TRASPASOS
MAQUINARIA
PALENCIA
Vendo máquina cortacésped eléctrica, sin cajón. Tfno. 636 404 157
Se traspasa negocio de alimentación. Zona centro. Tfno. 979 702 194
Máquina Fiat Hitachi 150. Tfno. 686 461 858 Góndola para transporte de maquinaria, marca FRUEHAUF, 5.500 €. Tel.: 979 160 550
Tres puestos juntos, en la Plaza de Abastos La Castellana. Incluye carnicería, totalmente equipada. Tel.: 979 723 587 Se traspasa negocio de alimentación. Tfno. 609 702 756
OFERTAS DE EMPLEO Busco personas para actividades desde casa, rentables y legales, a tiempo parcial o completo. Infórmese llamando por las tardes al tfno. 699 695 692 Empresa de cosmética natural necesita personas para venta por catálogo. Interesados llamar al tfno. 987 711 811 Se necesitan mujeres con ganas de trabajar y tiempo libre para ganar dinero extra. Sin inversión. Tfno. 627 455 551 Bufete necesita recién licenciado o alumno de 5º de Derecho con amplios conocimientos legales e informáticos. Señora Montoya. Tfno. 979 100 575 Se necesita ayudante de peluquería en Villada. Tfno. 650 958 608 Busco profesor para preparar oposiciones de auxiiar administrativo. Lorena. Tfno. 607 819 10 DEMANDAS DE EMPLEO Se dan clases particulares de Educación Primaria y primeros cursos de ESO, individualizado. Fines de semana. Tfno. 653 710 246 Se ofrece chica para limpiar bar o discobar. 250 euros. Tfno. 675 757 030 Se ofrece mujer española para limpieza por horas, días alternos, o jornada completa, reponedora, casa o cuidado de niños, o cualquier otro trabajo. Con informes y experiencia. Disponibilidad total. Tfnos. 979 714 217 ó 649 121 997
Discoteca en Palencia, en pleno funcionamiento. Razón: Tel.: 629 812 600 Bar funcionando. Buena zona. Tel.: 979 725 881 (llamar tardes) Inmobiliaria en funcionamiento, equipada, 18.000 €. Tel.: 619 873 445 (Javier) Boutique, C/ La Puebla, nº 13. Tel:. 696 186 265 Bar transformado y funcionando, zona céntrica. Por jubilación. 90.000 €. Renta antigua. Tels: 979 74 26 23/606 69 58 20 Mercería funcionando, en zona Los Abetos. Tel: 639 41 59 66 Baguettería en la “zona”, por no poder atender. Tel.: 670 710 025 Bar funcionando y equipado. Zona Centro. Tfno. 637 376 160 Traspaso de negocio a 5 minutos de Aguilar con cafeteria y restaurante, a pleno rendimiento. tfno de contacto. 629 523 000 Se traspasa librería-papelería en buena zona. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 VENTAS VARIOS Se vende vino de cosecha propia, variedad Prieto Picudo. Grajal de Campos. Tel.: 687 664 104 Vendo vino de cosecha a buen precio. Tfno. 747 385
Vendo Kia Carnival 2.9 CRDi. Año 2004. Siete plazas. 9.800 euros. Tfno. 619 294 530
Se ofrece chico para peón, con experiencia, para repartir propaganda y carga y descarga de muebles. Tfnos. 979 751 772 y 630 416 693
Vendo Peugeot 205 diesel. 200.000 kilómetros. Pasada la ITV en marzo de 2009. Tfnos. 652 358 423 y 652 358 424
Se cuida gratis a ancianos o minusválidos. Español en paro. Se aceptarían propinas. Tfno. 671 969 703
Vendo Toyota Corolla 1.400 Terra. Año 2004. Seminuevo. Tfno. 627 434 559
Persona responsible con experiencia e informes cuida personas mayores o niños por la noche. Tfno. 671 437 387
Vendo traje de Comunión de niño. Tfno. 979 700 302
Vendo Peugeot 206 Hdi. Año 2004. Gris. Cinco puertas. 4.600 euros. Tfno. 622 288 505
Cuido enfermos por las mañanas. Enfermera diplomada. Tfno. 661 114 850
Vendo piedra procedente de una casa de la montaña palentina. Tfno. 629 889 929
Vendo R-21 en buen estado. 110.000 kilómetros. Tfno. 979 742 647 Vendo R-21 diesel con elevalunas eléctrico, cierre centralizado, aire acondicionado, dirección asistida y en buen estado. Tfno. 677 041 847 Vendo Peugeot 307 Coupé Cabrio. Año 2005. 30.000 kilómetros. Tfnos. 979 748 410 y 628 610 114 Vendo Renault Kangoo. 3.800 euros. Tfno. 615 273 639 Vendo piezas y accesorios de Volvo 440/460. Tfno. 605 533 745 Vendo monovolumen Pontiac. Siete plazas. Buen estado. Económico. Tfno. 666 980 139 Vendo Seat 124 con documentación al día. 1.500 euros. Tfno. 687 993 013 Vendo Citroen Xsara Picasso Hdi 110 cv. 90.000 kilómetros. 8.500 euros. Tfno. 670 322 913 Vendo Ford Scort Ghia 1.6, 16 v., 90 c.v.,año 1998. Económico. 120.000 kilómetros. Tfno. 649 619 432.
Se ofrece chica de 09:00 a 13:00 horas para tareas domesticas, cuidado de niños y ancianos, con informes. Tfno. 654 206 508 Señora con experiencia busca trabajo limpieza, plancha o cuidar enfermos. Mañanas o noches. Tfno. 626 664 226 Señora se ofrece para trabajo de lunes a viernes, mañanas, dos o tres horas. Pilar. Tfno. 979 776 622 Necesito trabajo de chofer. Carnet C. Rutas nacionales. Tfno. 608 701 835 Chica busca trabajo de empleada de hogar. Mañanas, tardes o por horas. Tfno. 676 880 706
Vendo torno para madera, de 1 metro de largo, sierra de cinta pequeña y ruecas de hilar de varios modelos. También vendo teja vieja en perfecto estado. Tfno. 615 273 639
Se vende arcón de acero inoxidable para emborrachar hojaldre (confitería), con capacidad de producción para 200 kilos/hora. Tfno. 979 844 082 Vendo television Sony FD Triniton 25 pulgadas. Barato. Llamar de 14:00 a 16:00 horas. Tfno. 979 730 516 y 659 411 845 Vendo televisor de 28 pulgadas, marca Samsung. 80 euros. Sin TDT. Tfno. 616 242 713 Vendo dormitorio puente con cama nido y mesa de ordenador. Tfno. 650 596 464
Señora se ofrece para limpieza de portales o tareas del hogar, por las mañanas. Tfno. 979 728 732
Vendo mesa de comedor extensible, seis sillas tapizadas, lámpara de hall y dos alfombras. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469
Auxiliar de Enfermería y Psiquiatría atiende enfermos en domicilio y hospital. Experiencia. Tfno. 647 400 414
Vendo tienda de camping y botas de montaña. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469
Chico con carnet de conducir se ofrece para trabajar tardes y fines de semana como peon de albañil, descargar muebles, reparto propaganda. Tfno. 617 689 391
Vendo seis vídeos originales y sin estrenar: ‘Los cinco Tours de Induráin’. Únicos en el mercado. 36 euros. Tel: 696 164 414
18
palencia
Del 19 al 25 de febrero de 2010
Palencia Siete