Número 268• Año VI • Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010 Instalados 33 contenedores para la recogida de aceite usado en la capital
La consejera de Medio Ambiente inauguró la nueva Depuradora de Osorno
Antonio Silván inauguró el tramo de carretera entre Torquemada y Astudillo
El PP y el PSOE rechazan la instalación del cementerio nuclear en la provincia
Página 5
Página 8
Página 10
Página 5
Palencia Siete 4
Cine
Comienza la XIX Muestra de Cine de Palencia Página 5
Accidente
Muere en Bolivia el misionero palentino Luis Gonzaga Página 7
Proyectos Gallego planteará a Antonio Silván la construcción de un nuevo puente Página 7
AVE
Venta de Baños contará con una Estación de Alta Velocidad Página 8
Normativa La Junta aprobó el Proyecto de Ley de Servicios Sociales Página 13
Deporte
El Palencia necesita probar de nuevo el sabor de la victoria Página 14
La Casa Junco ya es universitaria Tras una larga espera, la Casa Junco abre sus puertas como nuevo edificio institucional del Campus Universitario de Palencia. Se trata de un palacete ubicado en plena calle Mayor de la capital palentina, propiedad de la familia Sánchez-Junco, que ha financiado su espléndida rehabilitación, cediéndolo a la Universidad por un periodo de cuatro años, con la posibilidad de prorrogarlo por más tiempo. / F.G.
Herrera se muestra orgulloso con el desarrollo del Estatuto 4
El Partido Popular critica la nueva Ley del Aborto
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, resaltó el jueves su profundo orgullo por el “magnífico Estatuto de Autonomía de Castilla y León”, y puso de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con la Carta Magna de la Comunidad, que se sigue desarrollando en sus diferentes aspectos, como ha sucedido esta misma semana con la aprobación de la Ley de Servicios
Sociales. Durante el acto conmemorativo del XXVII Aniversario del Estatuto, celebrado en las Cortes, el presidente de la Junta destacó el acierto de celebrar esta fecha con la concesión de la Medalla de Oro del Parlamento autonómico a una de las instituciones históricas de la Comunidad, como es la Colegiata de San Isidoro de León, cuna del parlamentarismo europeo.
Este jueves se celebró en las Cortes el XXVII Aniversario del Estatuto de Castilla y León.
palencia
2
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Palencia Siete
Edita: Palencia Siete, S.L. Depósito Legal: P- 271/2004. CIF: B-34238402 Redacción: Plaza de León, 5-1º F. 34001 Palencia Teléfonos: 979 706 742 / 669 707 910. Fax: 979 743 688 E-mail: redaccion@palenciasiete.com Página web: www.palenciasiete.com Director: Mariano Valero - marianovalero@palenciasiete.com
Redacción: Fran Gutiérrez - frang@palenciasiete.com Diseño y Maquetación: publicidad@palenciasiete.com Administración: administracion@palenciasiete.com
Frases, citas, refranes...
-Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química (Henry-Louis Mencken). -El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que encuentra (Claude Bernard).
Acacio Sanzo Olaso
Concierto solidario con Haití Con motivo del terremoto de Haití del pasado 12 de enero, en el que las casas Salesianas fueron de las más afectadas de Puerto Príncipe (3 salesianos y más de 500 chicos muertos, entre la Escuela de FP Don Bosco y varias casas de acogida), el Centro Juvenil Don Bosco y la Familia Salesiana de Villamuriel organizaron el pasado viernes una cena-concierto solidario para obtener fondos para la reconstrucción del Colegio Don Bosco de Puerto Príncipe. Después se celebró un concierto a cargo de los grupos “Destalentados” (animadores del Centro Juvenil Don Bosco) y “La Curva del 20”, que amenizaron una velada inolvidable. Se recaudaron 3.300 euros.
Escenario de guerra Así nos ven
U
n par de veces volví a pasear por sus calles invadidas por las malas hierbas y demás brotes de olvido y abandono. Una y otra vez, con el ánimo encogido, la moral por los suelos y una desdicha por estar presenciando cómo queda un pueblo al que sus vecinos abandonan por falta de cobijo. En mi paseo por el recuerdo y la muerte, les confieso que hasta tuve algo de pánico porque me resultaba muy difícil asumir el fantasmagórico paisaje después de la huida. Allí no había más que ruinas y pillaje entre las paredes de adobe que a duras penas se mantenían pinadas, huecos de puertas y ventanas por donde entrever e imaginarse el corazón ya parado de sus antiguos moradores. Escombros bajo los cuales dormían enseres inútiles, semidestrozados, nada que aprovechar para los descuideros de lo ajeno, nada con interés para los depredadores en busca de botín en sus incursiones por el pueblo desolado. Panorama de muerte, de fracaso y abandono. La vida que se hizo inhóspita y nada llevadera, cuando recojamos el grano damos el cerrojazo porque mucho hemos resistido. Pero antes de vivencias por las calles del pueblo abandonado, algunas conservaban aún el letrero con su nombre clavado en la pared repellada, hubo vida junto al polvoriento camino que llevaba a Pozuelos del Rey, o bajaba hasta Arenillas, en la vega del Cea. En esos tiempos con pulso, cuando era menester en los veranos, me alquilaban una bici pequeña para poder “llegar” a los pedales y me ponía en camino con la misión de hacer entrega de algún recado urgente. Era entonces cuando atravesaba Villacreces, ajeno el pueblo a su futuro de muerte, y me dejaba llevar por la cuesta hacia el río sin dar pedales, más duro sería el regreso con
las ruedas que se hundían en el polvo, una subida de las que te sofocaban y te hinchaban las venas de las sienes, mientras dabas bandazos que eran como bocanadas que te resecaban el gaznate, otra vez se atravesaba Villacreces y luego Pozuelos, cuando ya apuntaban en el horizonte las torres de Villada. Un día ocurrió lo que estaba previsto. Hubo una última cosecha, un último entierro, una última misa y el panadero repartió por última vez. Y la muerte se presentó para siempre ocupando sus calles y sus casas. Santervás se hizo cargo del acta de defunción. Otro pueblo que caía dentro del fantasmal talego, referencia de incompetencia que se cubre con el general y tonto recurso de qué vamos a hacer. Agoniza Tierra de Campos por muchas partes. Murió ahí, hace ya años, concretamente donde confluyen León, Valladolid y Palencia, tales para cuales. Ahí, en Villacreces por designación de Santervás, donde quieren establecer un almacén de residuos radioactivos sobre el que cimentar el futuro de esa zona. Qué ingeniosos mis paisanos terracampinos: intentan sacar vida de un cementerio. Se estrujan el cacumen para aprovechar las últimas bocanadas, como aquel chiguito que se las deseaba para culminar la cuesta de polvo y sudor. Los que aún resisten en Santervás, al lado del Villacreces muerto y fantasmal, quieren poner remedio a su agonía, porque la referencia de futuro que se recorta en un horizonte de avutardas, es decir, Villacreces en el esplendor de sus ruinas, causa pánico. Pero en este escenario de batalla perdida, ya no hay capacidad para encajar los golpes de la despoblación. Ya no sirve la ristra de medidas de papel mojado para aplicar como cataplasmas. De nada vale un cosido valiente para suturar heridas. Este muerto bien
muerto está. Pero aparece un grupo de cantamañanas, meritorios actores que salen a escena cuando el papel canalla lo requiere, para cantar milongas de aplicación universal con las que marcar el futuro del mundo rural, valen tanto para acá, como para el sur de la Patagonia. Pero qué duro se hace aguantar a estos iluminados con remedios de carromato de feria. Sacan a relucir, a buenas horas la cebada al rabo, sus historietas de “agricultura sostenible”, cuando nos espera un horizonte europeo pactado, 2012, de caducidad de ayudas para el campo. De “servicios plenos” no conseguidos aún en ámbitos urbanos. Se creen portadores de elixires de vida plácida en el edén de Tierra de Campos, memeces y engaños bucólicos que se expanden sobre los restos de un combate perdido hace años. Mientras Santervás firma su propia acta de defunción en unos años, recabo su atención sobre asuntos colaterales que rodean al almacén. A Sahagún le apetece la instalación del polígono industrial del almacén nuclear de Santervás. Este dice que todo o nada. Los residuos nucleares llegarían por tren, de altas prestaciones, alta velocidad o ancho ibérico hasta Villada y su conexión de vías en Pozuelos, a un tiro de piedra de Villacreces. En Villada están desarrollando un polígono. Por el soterramiento de Palencia, en un tris de paralización, llegarían las mercancías peligrosas, camino que Europa no permite. La Junta se frota las manos porque el Estado se encargaría de la autovía Palencia-Sahagún. Ojo al Cristo, que es de plata. Cosas difíciles se han visto. Pero que del cementerio de Villacreces salga vida, pues ya veremos.
.
CARTAS AL DIRECTOR El “ejemplo” de la televisión pública para nuestros jóvenes Sr. Director: ¡Menudo espectáculo! vimos el otro día en TVE, la televisión pública -dicen-, en el programa donde se elegía al representante de nuestro país en el próximo Festival de
Eurovisión. ¡Menudo ejemplo para nuestros jóvenes, niños y demás familia! ¿Es que no hay nadie con dos dedos de frente en el staff de TVE responsable de organizar un programaconcurso como Dios manda y el sentido común aconseja, sin correr riesgos
innecesarios como ha ocurrido, una vez más, en esta ocasión? Supongo que a estas horas ya habrán rodado las principales cabezas responsables del desaguisado, pues según los entendidos en la materia se veía venir teniendo en cuenta el perfil y la procedencia de algunos “ilustres
personajillos” de los que fueron seleccionados para el concurso. Con los mimbres que se pensaba hacer el cesto, no era de extrañar que al final se armara la marimorena, dejando en el ridículo más espantoso a la televisión pública, a los responsables del programa, a la
presentadora, una cara guapa que lo mismo sirve para un roto que para un descosido, a los directivos del medio y, en definitiva, a todo un país, pues no cabe la menor duda que esto es un síntoma más, el fiel reflejo, de la situación y del nivel cultural y creativo de los españoles.
Vergüenza ajena siente uno, con la particularidad y la agravante de que estas indignidades televisivas las pagamos entre todos de nuestro bolsillo, lo que nos deja a la altura del betún. Tendríamos que renunciar a Eurovisión. Un español avergonzado
Palencia Siete
SUBE
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
editorial
3
Tropezón
El C.F. Palencia pegó un serio tropezón el domingo en la Nueva Balastera, donde no perdía desde hacía muchos meses. Algún día tenía que acabar la excelente racha. ¡No pasa nada! Hay que seguir con la misma ilusión.
Un lujo
Así consideramos el logro de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Semana Santa al conseguir que el cardenal Carlos Amigo haya aceptado ser el pregonero de la Semana Santa palentina este año.
Victoria merecida
El club Baloncesto Palencia logró la pasada jornada una victoria espectacular y merecida ante el líder de la tabla clasificatoria, el Melilla. Confiemos en que esta “machada” sirva para recobrar los ánimos y superar la crisis.
La pamema
Eso es lo que han hecho los dos grandes sindicatos de este país (CC.OO. y UGT) organizando las manifestaciones del pasado martes en varias ciudades, sin aludir siquiera al principal problema de este país, que es el paro. ¿Cómo se explica eso?
Desgracia
Apoyos
El misionero palentino Luis Gonzaga Trigueros, de 53 años, natural de Mazariegos, acaba de perder la vida en un accidente de carretera en Bolivia, donde estaba entregado a su labor apostólica. ¡Descanse en paz!
Bien está que el Ayuntamiento de Palencia y la Diputación apoyen las candidaturas del piragüista Diego Cosgaya y del pintor Fernando Escobar a un premio nacional del deporte y al Castilla y León de las Artes.
BAJA
Mariano Valero
La opinión del Director
Recortes presupuestarios
E
l Gobierno de ZP se ha comprometido con la Unión Europea, y con los mercados internacionales, a reducir el mastodóntico déficit público y la deuda del Reino de España, en concreto en unos 50.000 millones de euros en los próximos tres años. Esos mercados financieros son los mismos a los que Zapatero ha echado la bronca por tacharle de mal gestor, manirroto y despilfarrador. Ya nos pasarán factura cuando tengamos que recurrir a ellos para que nos presten el dinero que vamos a necesitar. Lo que nos gustaría saber es dónde se van a producir los recortes presupuestarios o esa drástica reducción de gastos prevista, porque estos gobernantes nuestros están acostumbrados a dar cifras y números al tun-tun, sin especificar de dónde ni cómo se obtienen. Así ocurre después, que andan perdidos y donde ahora dicen cuatro, dentro de un par de horas, o de días, da igual, aseguran que son dos, o seis, o catorce, vaya usted a saber. Así llevan las cuentas. Y así están las arcas del Estado. Llenas de falsedades y telarañas. Decimos que nos gustaría saber con detalle de dónde van a salir esos 50.000 millones de “ahorro”, pues nos tememos que se produzcan importantes recortes en el capítulo de obra pública y ahí nuestra provincia podría notarlo sensiblemente si empiezan a retrasar proyectos importantes como los de las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad, o las carreteras. A ver si ahora que nos encontramos en plena fase de ejecución de algunos de esos proyectos, o de próxima redacción y adjudicación de otros, vienen ZP y su mano derecha, el gallego
Blanco -ministro de Fomento- con la rebaja y paralizan, o ralentizan, dichas actuaciones. Claro que, lo mismo puede ocurrir en otros proyectos dependientes del resto de administraciones públicas, léase Junta de Castilla y León, diputaciones, ayuntamientos, etc. Sería conveniente por tanto que se nos tenga informados, para saber a qué atenernos y no hacer planes de futuro más allá de lo que corresponda. ¿Afectarán los necesarios recortes al proyecto de soterramiento del tren a su paso por Palencia? El asunto está dormido, congelado, aparcado, silenciado... Nadie dice ni pío. Aunque tampoco es necesario. No está el horno para bollos. Bastante tenemos con lo que tenemos, para ponernos a elucubrar ahora sobre el dichoso soterramiento. Por otro lado, tampoco tiene que sorprendernos, pues llevamos tres décadas esperando una solución, que siendo sinceros ahora se nos antoja todavía más difícil que hace tres décadas. No son buenos tiempos para la lírica y tendremos que asumir que algunos de los proyectos de infraestructuras previstos para nuestra provincia queden aparcados en cajones y despachos oficiales a la espera de que lleguen tiempos mejores y más propicios. Ya se sabe, en casa de los pobres las buenas noticias suelen durar menos que un caramelo a la puerta de una guardería. En todo caso, creo que alguien debería dar la cara e informarnos sobre cómo están todos estos asuntillos, al menos para saber a qué atenernos y no llevarnos alguna sorpresa desagradable.
CARTAS AL DIRECTOR El pregonero de la Semana Santa Sr. Director: Al tener conocimiento de que el pregonero de la Semana Santa de Palencia será el cardenal Carlos Amigo Vallejo, al que conozco personalmente, no he podido menos que escribir estar líneas para agradecer a la Hermandad de Cofradías Penitenciales que hayan pensado en una
personalidad tan conocida y de tanto prestigio como el vallisoletano (nació en Medina de Rioseco y también está muy relacionado con la provincia de Palencia) y por ende hayan conseguido convencerle para pregonar nuestra querida y admirada Semana Santa. Sin duda alguna, esta circunstancia, y sin desmerecer a ninguno de los pregoneros que le han precedido, convertirá
esta entrañable fiesta religiosa palentina en un foco de atención privilegiado por el mero hecho de que sea el cardenal Carlos Amigo su pregonero. Este detalle servirá también como singular mérito, uno más, para que la Semana Santa de Palencia, declarada ya de Interés Turístico Nacional, consiga algún día no muy lejano el siguiente sello de identidad: el carácter internacional.
Gracias pues en nombre de todos los palentinos a los responsables de la decisión y por haber logrado comprometer al cardenal, aunque conociéndole estoy seguro que aceptó de mil amores y sin pensárselo dos veces. Un cofrade
Contenedores para aceites vegetales Sr. Director:
El Ayuntamiento de Palencia ha instalado estos días unos nuevos contenedores para recoger los residuos del aceite vegetal que se utiliza para cocinar en nuestras casas y hasta ahora se eliminaba, por desgracia, a través de los desagües, provocando una contaminación incontrolada. Ahora hace falta que los ciudadanos nos concienciemos y sensibilicemos para
que esta campaña de reciclaje de los aceites vegetales sea un éxito, sabiendo que esos productos irán a parar a empresas especializadas que los convertirán en biocombustibles. Poco a poco tenemos que conseguir el mejor reciclaje posible de todo tipo de residuos, pues en ello nos jugamos nada menos que el futuro de nuestro medio ambiente. Luis Orgaz Pellicer
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Palencia Siete
palencia
4
La Casa Junco abre sus puertas como polo de referencia cultural El edificio se ha cedido por un período de 4 años y será la sede representativa y de extensión del Campus de La Yutera FRAN GUTIÉRREZ
María José de la Fuente y Ángeles Armisén. /FRAN GUTIÉRREZ
El PP critica duramente la aprobación de la nueva Ley del Aborto Consideran que “hipoteca el presente y niega el futuro de nuestro país”
El vicerrector del Campus de La Yutera, Luis Miguel Cárcel, enseñando el Salón de Actos ubicado en la tercera planta del edificio. /F.G.
Después de mucho tiempo de trabajos de rehabilitación y gestiones insitucionales, la Casa Junco abre sus puertas como nuevo edificio de la Universidad de Valladolid, más concretamente como “sede representativa y de extensión del Campus de La Yutera”, declaró el vicerrector palentino, Luis Miguel Cárcel. Este edificio, que ha sido rehabilitado por cuenta y riesgo de sus propietarios para posteriormente cedérselo a la institución académica por un período inicial de cuatro años, “aunque con vocación de ser prorrogado en el tiempo”, aclaró Cárcel, se va a convertir, sin lugar a dudas, en un polo de atracción cultural dentro de la vida de la capital. Como muestra de ello es que sus amplias y variadas estancias ya tienen programados actos “hasta el próximo mes de junio”, desveló el vicerrector, empezando desde este mismo viernes con el concierto audiovisual “El Camino es la meta...”, a cargo de José Ignacio Hernández Toquero y la muestra pictórica temporal de Gonzalo Páramo. Aunque la proyección de este espacio se fija principalmente en el cultivo de las artes -música, cine, literatura, pintura, etc...-, la intención
Detalle de una de las estancias expositivas con las que cuenta la Casa Junco. /FRAN GUTIÉRREZ
de la UVA, especialmente de su Área de Cultura y Extensión, es que también pueda servir para acoger diversos eventos de carácter académico, tales como lecturas de tesis doctorales, cursos de formación, conferencias, jornadas o reuniones, así como un punto de información sobre todo lo que atañe a la Universidad. “Queremos aprovechar este espacio, ubicado en la calle Mayor, en pleno corazón de la ciudad, para conectar a la población palentina con la Universidad y hacerla más cercana”, concluyó Luis Miguel Cárcel.
La escalera también será utilizada para acoger exposiciones. /F.G.
F.G. La senadora del Partido Popular por Palencia, María José de la Fuente, manifestó este jueves su total desacuerdo con la aprobación definitiva por parte de la Cámara Alta de la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, más conocida como la Ley del Aborto, por tan sólo 6 votos de diferencia -132 por 126-, ya que considera que es “un retroceso en los derechos de las mujeres”, con la que se “hipoteca el presente y se niega el futuro de nuestro país”. Para los populares, que presentaron una propuesta de veto al igual que Unión del Pueblo Navarro -UPN- y Unió Democrática de Cataluña UDC-, no se entiende la alegría mostrada por la bancada socialista, ya que “no existe el consenso que ellos propugnan”, conlleva la “total desprotección de las niñas de 16 a 18 años” y vulnera de forma “flagrante” tanto los “derechos de los padres, al obligarles a respetar la decisión de sus hijas”, como “la doctrina del Tribunal Constitucional sobre la vida de la madre y del no nacido”. Más allá de consideraciones ideológicas y políticas, desde el PP se asevera que la reforma legislativa aprobada por el PSOE con el apoyo de ERC, ICV, CIU, PNV, y el Grupo Mixto, “está llena de medias verdades” y revela que el Consejo de Estado y el Consejo Fiscal han hecho una dura crítica sobre su base jurídica, “ya que hay una gran cantidad de artículos presididos por una preocupante indefinición”. La senadora De la Fuente, quien no ocultó su enfado por este hecho, señaló que
desde las filas socialistas se “ha mentido deliberadamente a todos sus electores”, porque esta reforma no figuraba en su programa electoral y sin ninguna duda “les hubiera hecho perder muchos votos”, y no le dolieron prendas al acusar al Gobierno de querer “proteger a las clínicas abortistas en lugar de hacerlo con el derecho a la vida y a la maternidad”, que es “la misión del Estado”. La procuradora en las Cortes Regionales Ángeles Armisén, también presente en la comparecencia, abundó más en el tema al indicar que, desde su punto de vista, “el aborto es un fracaso de la sociedad”. Al mismo tiempo también intentó socavar el postulado socialista por el que aseguran que esta ley nos acerca a Europa, poniendo sobre la mesa que ésta “limita claramente el derecho de la mujer a elegir en igualdad de oportunidades y niega el derecho a la paternidad y a la vida, que es el primordial de los hombres”. Asimismo, descubrió la “total incoherencia” del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ya que “permite que una niña de 16 años pueda decidir si aborta o no de forma libre, pero no le permite votar en unas elecciones e incluso le prohibe fumar”. “Cualquier institución debe abogar por las políticas que defiendan la vida y no por aquellas que quieren acabar con ella”, sentenció Armisén, quien, en último término añadió que “el presidente se ha saltado a la torera su promesa de escuchar a la sociedad, ya que ha hecho caso omiso del millón de firmas presentadas en contra de la ley”.
Palencia Siete
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
PALENCIA
5
PP y PSOE rechazan de plano la instalación del ATC en Palencia No obstante mostraron su disparidad a la hora de delegar la responsabilidad de la situación creada por la adjudicación FRAN GUTIÉRREZ
La concejala de Medio Ambiente mostrando cómo recogerlo. /F.G.
Palencia es uno de los municipios donde ya se recoge el aceite usado Se deposita en los 33 contenedores naranjas repartidos por la ciudad F.G. La capital palentina es uno de los diez municipios de Castilla y León que se han adherido al convenio de colaboración promovido por la Consejería de Medio Ambiente y el Ente Regional de la Energía -EREN- para la recogida de aceite vegetal usado de origen domiciliario. Gracias a esta campaña, el Ayuntamiento de Palencia contribuirá de forma crucial a “mejorar la calidad de las aguas al reducir los vertidos a los ríos”, señaló el alcalde, Heliodoro Gallego. Además de ayudar a que el medio ambiente no se resienta, o al menos lo haga en menor medida, esta iniciativa tiene también una visión social y empresarial. Social, porque los encargados de gestionar el tratamiento del aceite que se almacene en los 33 contenedores repartidos por toda la ciudad pertenecerán a EMPADES -Empleo Para Desfavorecidos-, sociedad limitada dependiente de la Fundación San Cebrián, “ayudando a incrementar ostensiblemente su calidad de vida”, tal y como apuntó su presidente de honor Julio Rubio. Y empresarial, porque todo lo que se recoga será transportado hasta una de las cinco plantas de producción de biocarburantes con las que cuenta la Región para su conversión en biodiésel, “consiguiendo valo-
rizar un residuo altamente contaminante y consolidando nueve empleos por cada 1000 toneladas recogidas”, explicó el director general de Infraestructuras Ambientales, José Antonio Ruiz. Para lograr que la campaña sea un éxito es necesario que la sociedad se implique, almacene el aceite en botellas de plástico, y las deposite en los puntos de recogida. En este sentido, desde las entidades implicadas, se ha hecho un esfuerzo para sensibilizar a la ciudadanía a través de la creación de variado material de difusión -dípticos, carteles, embudos, tarjetones- así como de un específico programa de acciones. Estas irán dirigidas a escolares, por medio de charlas y obras de teatro -1 de marzo en el Teatro Principal-; asociaciones y colectivos, con coloquios informativos -3 de marzo a las 18:30 horas en La Puebla-; y la población en general, utilizando el teatro de calle -sábado 6 de marzo en el Parque del Salón-. “Todos los palentinos debemos colaborar ya que un sólo litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 de agua y con este sistema no sólo evitaremos esa contaminación si no también favoreceremos la creación de empleo al transformarlo en biodiésel”, sentenció el regidor palentino.
Imagen de uno de los contenedores para la recogida selectiva. /F.G.
El equipo de gobierno y el Grupo Socialista se mostraron unánimes en su rechazo a la instalación del Almacén Temporal Centralizado -o ATC-, más conocido como ‘cementerio nuclear’, en tierras palentinas, aunque mostraron sus diferencias, aparentemente irreconciliables, a la hora de delegar las responsabilidades sobre la situación de crispación y preocupación social creada por el proceso de adjudicación de la infraestructura. Por un lado, la oposición asegura que en todo este contencioso “subyace la agonía lenta de nuestros pueblos” y por tanto considera que la culpable es la Junta de Castilla y León, “porque no pone en marcha un eficaz y serio plan de lucha contra la despoblación”, obligando a los municipios, Congosto de Valdavia y Lomas de Campos -aunque su candidatura fuese rechazada-, a tomar esta decisión “para poder asegurar su futuro”. Y, por otro, el equipo de gobierno mantiene que el único responsable es el Gobierno central “porque es el que inició el proceso el 14 de diciembre de 2004, porque es el que lo está gestionando y porque la decisión última de la ubicación le corresponde únicamente a él”, criticando el que “no se haya tenido en cuenta al resto de
El cementerio nuclear centró el debate en el pleno de febrero. /F.G.
administraciones en el proceso”. Abundando más en el tema, el portavoz del PSOE, Jesús Guerrero aclaró que lo único que quieren desde su grupo es que la Diputación haga “una declaración institucional” al respecto reconociendo que esta situación no se daría “si la Administración regional se tomara en serio la despoblación”, y aprovechó para defender que la actuación del Gobierno “simplemente responde a una obligación dictada por la Unión Europea”. Su homólogo en el equipo de gobierno, Isidoro Fernán-
dez Navas, que acusó a Guerrero de “obsesión enfermiza” contra la Junta, reiteró su posición contra el ATC y la responsabilidad en torno al mismo, criticó duramente que el Ejecutivo “no haya hecho ni caso de la declaración de provincia exenta de cementerios nucleares que acordamos en septiembre de 2006”, y arremetió contra el portavoz del PSOE al entender que su objetivo no es rechazar el cementerio nuclear sino ”implicar a la Junta de Castilla y León como culpable de las motivaciones que llevan a los pueblos a pedir ser la sede del mismo”.
AVE Además del ATC, que centró la práctica totalidad del Pleno ordinario de febrero, los dos partidos aprobaron por unanimidad una moción presentada por el Partido Popular en la que apoyan al Ayuntamiento de Venta de Baños en su lucha por conseguir para el municipio una estación comercial del AVE, aunque la diputada y regidora ventabañense, Consolación Pablos, mostró su descontento por la presentación de la misma, ya que denota “desconfianza” acerca del compromiso adoptado por el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, hace escasas fechas. “Creo que es hora de olvidarnos de siglas y trabajar juntos para conseguir que Venta de Baños cuente con la estación que todos queremos”, sentenció Consolacióno Pablos Otros temas Por último, el Partido Popular se sirvió de su mayoría para aprobar el pliego de condiciones y régimen jurídico que rigen el proceso de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio, y tanto PP como PSOE dieron el visto bueno a la propuesta conjunta realizada con motivo del Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar el 8 de marzo.
El PSCyL no acepta la Agenda para la Población de Herrera Creen que el documento “niega la realidad de la Región” y por tanto “las soluciones que recoge no pueden ser válidas” F.G. El secretario de Política Económica del PSCyL y vicesecretario general de la formación en Palencia, Julio López, manifestó que los socialistas rechazan el ofrecimiento realizado por el presidente de la Junta para apoyar la denominada Agenda para la Población, porque consideran que “niega la realidad de la Región” y, por consiguiente, “las soluciones planteadas no pueden ser válidas”. López, que declaró que la propuesta “está abocada al fracaso”, calificó la hoja de ruta del PP para luchar contra la despoblación como un “batiburrillo de medidas ineficaces” y lamentó que en la misma se declare el enve-
jecimiento poblacional como ”la evolución deseable de la sociedad humana”, para enmascarar que “hay muy pocos jóvenes”. Y es que según manifestó el dirigente del PSOE, desde el año 2001, momento en el que Juan Vicente Herrera tomó posesión como presidente regional, “50.000 jóvenes de entre 16 y 34 años se han ido de Castilla y León”, por lo que no entiende que desde la administración territorial se diga que la situación demográfica actual de la autonomía es “buena”, y que ocupar el puesto 137 de las 292 que conforman la Unión Europea “sea un motivo de satisfacción”.
Pero las críticas del procurador por Palencia Francisco Ramos fueron más allá de las de su compañero de partido. Ramos tachó de “soberbia” la actuación de la Junta al presentar esta “colección de medidas inconcretas”, ya que “supone dar por liquidada sin ni siquiera haber hecho una evaluación la Agenda que aprobamos por unanimidad el 11 de octubre de 2005”. Posteriormente mostró su descontento por los datos del Instituto Nacional de Estadística -INE- que reflejan que desde 2001 “todas las comarcas de la provincia, a excepción de la capital, han perdido como mínimo el 10% de su población”,
destacando que “160 de sus 191 municipios han perdido habitantes y 27 de ellos más del 25%”. “Este documento no es más que el reflejo de una política de cartón piedra, gestos y comunicación, con el que quieren sacar el tema de la despoblación de los temas del día a día”, sentenció Ramos. El último en tomar la palabra fue el portavoz del PSOE en la Diputación, Jesús Guerrero, quien anunció que pedirán formalmente al equipo de gobierno dirigido por Enrique Martín, “la evaluación de las 73 medidas contra la despoblación que fueron aprobadas por unanimidad en el año 2005”.
6
palencia
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Palencia Siete
Miguel de Santiago
Artículo de lujo
Comisión
Q
Momento de la presentación de la décimonovena edición de la MCIP que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Palencia. /FRAN GUTIÉRREZ
La capital se convertirá por unos días en una sala de proyecciones La XIX Muestra de Cine Internacional desarrollará un amplio programa de actos del 26 de febrero al 6 de marzo FRAN GUTIÉRREZ
La capital palentina se convertirá por unos días, concretamente los que van desde el 26 de febrero al 6 de marzo, en una sala de proyecciones gigante con motivo de la XIX Muestra de Cine Internacional -MCIP-, que a estas alturas del guión “es ya una cita arraigada e ineludible tanto para la vida cultural de la ciudad como para los amantes del séptimo arte”, señaló el alcalde, Heliodoro Gallego. Como es habitual desde que arrancara el certamen, la MCIP consta de varios apartados y un sinfín de actividades paralelas que completan la oferta cultural y hacen de la misma “todo un referente a nivel nacional”, aseveró el propio Gallego. En el centro de la muestra se enclava la denominada Sección Oficial, en la que un total de 33 cortometrajes en formato de 35 milímetros, seleccionados por la organización de entre los 130 que se recibieron, competirán por llevarse los 5.000 euros que componen el Premio Otero “Milagros Alcalde”. Entre los trabajos a concurso cabe destacar la presencia mayoritaria de nuevos realizadores, “apuesta por la que nos hemos decantado en los últimos años”, desveló la cabeza visible de la MCIP, Fernando Méndez, aunque sin dejar de lado algunos de los mejores del año 2009, como puede ser ‘La Tama’ de Martín Costa, nominado a los Goya como mejor corto de ficción. Además de los cortos en película cinematográfica, la muestra también contem-
pla un rincón para aquellos rodados en vídeo. Esta sección, que también tiene su propio premio -800 euros-, está conformada por 32 producciones, siete de ellas de origen castellano y leonés, y tres que competirán en casa. Los trabajos palentinos son ‘El despertar de la bella durmiente’, de Abbé Nozal; ‘En tiempo de descuento’, de Carlos Isabel y ‘Memorias de un cine de provincias’, de Ramón Margareto. Aunque el ‘leit-motiv’ del certamen palentino son los cortometrajes, los largos también tienen su cuota de protagonismo. Tan es así que en esta edición serán nueve las películas que se proyectarán, abriendo fuego el clásico ‘Amanecer’, de Murnau, con el que se inaugurará la MCIP el día 26 a las 20:00 horas, en el Auditorio Caja España -con música en directo-, y desta-
cando, de entre el resto la rumana ‘Cómo celebre el fin del mundo’, de Catalin Miculescu, Premio del Jurado Joven de la SEMINCI vallisoletana. ‘Imagenacción’ es el nombre de otra de la secciones en las que se divide la muestra. En esta, para la que se cuenta con la colaboración del Festival Palencia Sonora, Bar Universonoro y la UVA, el público podrá disfrutar de cuatro documentales sobre el jazz, el blues y la música rebelde; otro denominado ‘En las calles sin nombre’, de Jorge Peña, en el que se habla del Plan 3.000 del Obispo Nicolás Castellanos en Bolivia; un ciclo de tres películas dedicadas al Camino de Santiago; y, por último, el concierto de ‘Los Coronas’ -4 de marzo en el Auditorio Caja España- y la conferencia ‘Músicas de Cine’, impartida por el di-
rector del programa ‘Sateli3’ de Radio 3, Karl Faber -5 de marzo en la Casa Junco-. Para completar este variado programa, la Muestra de Cine Internacional de Palencia también quiere seguir promocionándose entre los más pequeños con su ciclo denominado ‘Cine y Escuela’, compuesto por 4 cortos de animación, 2 de temática social y 1 documental. Mención aparte merecen las exposiciones que la capital acogerá durante los días que dure el certamen sobre el mundo del cine. Estas son ‘Sellos de película’, que reunirá la colección filatélica de José Luis García en el Auditorio de Caja España; ‘Caricaturas de Cine’, de Iván Huerta, en la Libreria del Burgo y ‘El lugar de los sueños’, en la Biblioteca Pública, un repaso a la historia de las 16 salas de cine que han existido en la capital.
PROGRAMA DE LA XIX MCIP Viernes 26 febrero 20:00 h: Inauguración 23:00 h: Concurso de cortos Sábado 27 febrero 17:00 h: La Moraleja 20 y 23 h: Concurso de cortos Domingo 28 febrero 17:30 y 20 h: Cortos Lunes 1 marzo 10:30 h: Cine y Escuela 17:00 h: CEAS en corto 19:00 h: Cortos en vídeo 20:00 h: ‘Cómo celebré el fin del mundo’ 21 a 23 h: Observando Culturas -UniversonoroMartes 2 marzo
10:30 h: Cine y Escuela 18:00 h: ‘La vía láctea’ 19:00 h: Cortos en vídeo 20:00 h: ‘Welcome’ de Lioret 21 a 23 h: Observando Culturas -UniversonoroMiércoles 3 marzo 10:30 h: Cine y Escuela 17:00 h: CEAS en largo. ‘Animales de compañía’ 18:00 h: ‘Tres en el camino’ de Boulting 19:00 h: Cortos en vídeo 20:00 h: ‘In love we trust’ 21 a 23 h: Observando Culturas -UniversonoroJueves 4 marzo
18:00 h: ‘Peregrinos’ 19:00 h: Cortos en vídeo 20:00 h: ‘Soul kitchen’ de Akin 22:00 h: Concierto de ‘Los Coronas’ Viernes 5 marzo 18:00 h: Imagenacción. Charla ‘En las calles sin nombre’ 19:00 h: Imagenacción. Conferencia ‘Músicas de Cine’20:00 h: ‘Fish tank’ de Arnold 22:30 h: Nuevos realizadores. ‘La vergüenza’ de Planell 21 a 23 h: Observando Culturas -UniversonoroSábado 6 marzo 20:00 h: Clausura
ue hagan lo que les dé la gana, si quieren pactar que pacten, si no quieren hacerlo, me da igual, que todo se vaya al carajo y muera Sansón con todos sus filisteos, lo mejor de todo, hoy como ayer, es crear una comisión y, mientras buscan un lugar para reunirse, que pase el tiempo y, cuando lo encuentren, que traten de encontrarse a una hora determinada para el festolín, que eso será muy difícil tratándose de interlocutores tan ocupados como nuestros parlamentarios, a los que hemos concedido la pensión máxima con siete años de culiparlantes y mano alzada o botón apretado siguiendo las instrucciones de los portavoces y portacoces cada vez que les ponen un micrófono delante, y ya verás cómo, cuando encuentren dónde y cuándo reunirse comisionadamente, ya estaremos en periodo electoral en alguna autonomía o nacionalidad o municipio, y entonces lo mejor será no mojarse con decisiones impopulares de gran calado e importancia que puedan afectar a la economía social, que no de mercado, para no alterar los ánimos de los ciudadanos y las ciudadanas, y ya zurraremos a los rivales diciendo que ellos son los culpables de que las cosas no marchen, muera Sansón con todos sus filisteos, pues ya se sabe que son siempre los otros los culpables, como no podía ser de otra manera, así ha sido siempre y siempre lo será, yo soy un muchacho excelente y siempre lo seré, porque lo bueno es hacer la pantomima para que los casi cinco millones de parados vean que estamos haciendo algo por ellos, que no se preocupen, porque ya estamos saliendo de la crisis y, aunque esto ya va sobre ruedas, no sé por qué han pedido crear una comisión, y no sé por qué algunos se resisten a participar en la pantomima de la comisión, si yo no he dicho que fuera una pantomima, aunque, bien mirado, para qué crear comisiones si las cosas van muy bien, y ya hemos salido de la crisis, que nunca existió, y por eso no hemos puesto al Corbacho, que se quede en el despacho, si va a haber pleno empleo a final de año, entre otras razones porque lo prometimos en su día cuando nos votó media España, y los culpables de la mala situación son los que no nos dieron su confianza y esos son los que tenían que estar en el paro, lo malo es que también lo están muchos de los nuestros, pues, nada, hay que asistir a la comisión y echar una mano para ayudar y que nadie nos diga que no colaboramos, como hace la flaqui siempre que abre los telediarios los viernes después del Consejo de Ministros, pero ella tampoco asiste a la comisión, así que tampoco va a colaborar a sacar al país de la crisis, pero si la crisis nunca existió, y si no existió para qué crear una comisión, pero si creamos una pantomima ponemos en evidencia a los pantomimos y zurramos tanto a los que hagan como a los que no hagan, menos mal que esto va bien, porque, si fuera mal, el pacto de la comisión y la comisión del pacto estarían bien pero irían mal y los otros nos echarían las culpas a los unos y los hunos se las echarían a los de los campos cataláunicos, vete a saber, mas, qué digo, tengo que nombrar algo, ministro o presidente del Gobierno o Rey o Sursum Corda, a quien tuvo la ocurrencia del pacto comisionado para la comisión pactada sin pactos previos que comisionaran lo pactado y así podremos ir dando salida poco a poco a las comisiones pactadas que arreglen la situación y todos los participantes en la cosa podamos seguir arreglando España en la próxima legislatura, porque lo mejor es que España vaya mal para poder arreglarla, porque, si fuera bien, ¡qué coños íbamos a arreglar!, ¿no, Bibiana?.
.
Falleció en Bolivia el misionero palentino Luis Gonzaga Trigueros
palencia Desde septiembre de 2009 sólo hubo un muerto en la carretera
Murió víctima de accidende de tráfico a los 53 años y era de Mazariegos
La Comisión de Tráfico analizó la nueva normativa de los Centros de Reconocimiento de Conductores
Palencia Siete
El P. Luis Gonzaga Trigueros falleció en la madrugada del pasado sábado en Rurrenabaque (Bolivia), víctima de accidente de carretera, a los 53 años de edad. Luis Gonzaga llevaba 35 años de vida religiosa y 18 de sacerdocio y pertenecía a la Congregación de Clérigos de San Viator. Nació en Mazariegos de Campos el 20 de junio de 1956. Sus padres, Mauricio y Anastasia, tuvieron ocho hijos, seis varones y dos mujeres. Luis era el penúltimo.Ingresó en el Seminario de Valladolid en 1969 y en agosto de 1973 fue admitido al noviciado. Emitió sus primeros votos en 1974 y en 1982 hizo su profesión perpetua. Obtuvo el título de Profesor de Enseñanza Básica en 1978. En España fue profesor en el colegio Nuestra Señora de Fátima de Madrid. En 1982 comenzó los estudios de Teología en la universidad de Comillas y en el Seminario de Madrid. Terminados sus estudios teológicos, los superiores le
PALENCIA SIETE
Luis Gonzaga Trigueros.
proponen ir a Chile. Su apostolado en Chile comenzó en octubre de 1987. Siempre generoso y disponible, desempeñó diversos trabajos y responsabilidades. Solicitó la ordenación presbiteral, que le fue conferida el 19 de enero de 1992. Llega a Bolivia en junio de 2001 y desde el primer momento se entregó con pasión y sin descanso a su tarea: párroco de comunidades diseminadas en una zona pobre, rural y de selva, donde permanecía. Fue enterrado en Popoy, el pueblo al que tanto amó y al que sirvió con todas sus fuerzas desde el primer día en que llegó.
Detenidas tres personas en Aguilar y Saldaña por un delito de prostitución Detenido un ex empleado de banca por estafar dos millones de euros Efectivos de la Guardia Civil de la Comandancia de Palencia detuvieron en Aguilar de Campoo y Saldaña a tres personas -dos hombres de nacionalidad española y una mujer de nacionalidad paraguaya- como presuntos autores de delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores. Las detenciones se produjeron como consecuencia de las inspecciones en clubes de alterne realizadas por la Guardia Civil, dentro del plan contra la trata de seres humanos y la prostitución de menores en nuestra provincia. Como resultado de las mismas, en el interior del establecimiento denominado club “Tiffanys” de Aguilar de Campoo, la Guardia Civil identificó a una menor de edad, de nacionalidad rumana, que ejercía la prostitución, procediendo a la detención de la que en ese momento era la encargada, una mujer de 27 años de edad, de nacionalidad paraguaya, como presunta auto-
7
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
ra de un delito relativo a la prostitución y corrupción de menores. Posteriormente se procedió a la detención de dos hombres, imputándoles los mismos delitos. Estafador Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a un hombre, vecino de Palencia, empleado de banca jubilado, como presunto autor de una estafa, por un valor estimado de dos millones de euros. Aprovechándose de su experiencia profesional, prestigio y amistad con los perjudicados, les solicitaba distintas cantidades de dinero para invertir con altos rendimientos, dinero que no devolvía, e intereses que pagaba sólo en algunas ocasiones. Una vez obtenido el dinero de los inversores, les entregaba pagarés o cualquier otro medio de pago y cuando el cliente quiere recuperar el dinero, el intermediario de la inversión argumenta cualquier tipo de excusa para no devolverlo.
El subdelegado del Gobierno, Raúl Ruiz Cortés, presidió este jueves la reunión de la Comisión de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, que analizó las novedades que ha generado la suscripción de algunos convenios, así como las últimas campañas programadas que se han realizado en las carreteras palentinas . En el apartado referido a la accidentalidad en las carreteras palentinas se constató que hasta el día 23 de febrero se ha producido una víctima mortal como consecuencia de un siniestro. En los dos primeros meses de 2009 se produjeron tres víctimas mortales. Hay que señalar también que el muerto es el primero que se ha registrado en Palencia desde septiembre del año pasado.
Convenios
Entre los convenios suscritos, destaca el firmado entre la DGT y la FEMP, así como las novedades que se aplicarán dentro de este año referidas al nuevo reglamento de Centros de Reconocimiento de Conductores. Las nove-
Una de las últimas reuniones de la Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad Vial.
dades también afectan a los Centros de Reconocimiento de Verificación de Aptitudes Psicofísicas de Conductores.
Policías Locales
El convenio con la FEMP establece que a partir del 1 de marzo, los ayuntamientos que lo deseen -y que cuenten con Policía Local- colabora-
rán con la DGT en la aportación mutua de información tendente a facilitar y agilizar trámites. Las Policías Locales tendrán acceso al fichero de datos de conductores de la DGT, lo que les permitirá comprobar que determinado conductor posee carné de conducir; cuántos puntos tiene retirados, etc. Este acuerdo agilizará el
conocimiento de estos datos, que hasta ahora se hacían a través de la DGT o de la Guardia Civil de Tráfico. A cambio, las Policías Locales comunicarán a la DGT los puntos perdidos por los conductores a consecuencia de sanciones interpuestas por este Cuerpo de Seguridad, así como datos sobre accidentalidad, etc.
Gallego planteará a Silván el proyecto de un nuevo puente El alcalde se entrevistará con la consejera de Cultura para presentarla el proyecto del nuevo campo de rugby El alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, ha enviado sendas cartas a los consejeros de Fomento, Antonio Silván Rodríguez, y de Cultura, Turismo y Deportes, María José Salgueiro Cortinas, solicitando un encuentro para abordar asuntos de gran interés para nuestra ciudad, en los que se requiere la colaboración e implicación de la Administración regional. Con el consejero de Fomento piensa abordar el proyecto de construcción de un nuevo puente en la capital, concretamente en la zona norte, para lo que solicitará la correspondiente financiación a la Junta. En este sentido, hay que decir que hace ya diez años que se construyó el puente de Nicolás Castellanos, impulsado por el Ayuntamiento con la financiación de la Junta. A la consejera de Cultura, Turismo y Deporte la presentará el proyecto de
el proyecto del Museo del Agua, en el que se está a la espera de recibir el 15% de la financiación global por parte de la Junta.
La romería de Santo Toribio se celebrará el 18 de abril. /P.S.
construcción de un campo de rugby. A este respecto hay que recordar que hace escasas fechas el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lizavetzky, se comprometió a financiar dichas
instalaciones junto a la Junta y al propio Ayuntamiento. Asimismo, Heliodoro Gallego solicitará a la consejera que se realice los esfuerzos necesarios para llegar a un punto de encuentro en
Santo Toribio El Cerro del Otero acogerá el domingo 18 de abril la tradicional pedrea de Santo Toribio. Así lo decidió a Comisión Informativa de Desarrollo Económico en su última reunión, donde se dio el visto bueno al programa de actividades organizado por el Ayuntamiento con motivo de esta Fiesta de Interés Turístico Regional, que contará con un presupuesto de 16.340 euros. Como novedad, el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Vecinos del barrio del Cristo para instalar una caseta donde se venderán bolsas de pan y queso, al simbólico precio de 1 euro, para los que no suban hasta el cerro.
palencia Palencia Siete María Jesús Ruiz inauguró la nueva Depuradora de Osorno 8
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Arancha García Galdós Asociación Cultural Tradicionalista Fernando III El Santo
Espada Lobera
Medio Ambiente ha invertido más de 1.620.000 euros y tiene capacidad para una población de 4.000 habitantes
Estatuas anónimas
PALENCIA SIETE
La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, inauguró el pasado martes la Estación Depuradora de Osorno con capacidad para una población superior a los 4.000 habitantes, en la que se ha invertido 1.620.722 euros. Las instalaciones se han diseñado para el tratamiento de 576 m3/día. La Consejería de Medio Ambiente ha destinado 2,7 millones de euros para inversiones en materia de depuración, abastecimiento y gestión de residuos urbanos en la localidad de Osorno. Y en la provincia de Palencia, las inversiones en materia de infraestructuras ambientales en ejecución suponen una inversión total de 27,3 millones de euros. Las instalaciones inauguradas responden al compromiso de la Administración regional de poner en marcha proyectos de ayuda técnica y económica a las corporaciones locales para la realización de inversiones en infraestructuras de abastecimiento y depuración de aguas residuales.
E
La vicepresidenta de la Junta en las instalaciones de la nueva Estación Depuradora de Osorno.
El ciclo del agua y, en consecuencia, las infraestructuras de abastecimiento y depuración concentran el mayor volumen de inversión de la Consejería de Medio Ambiente en 2010: 128 millones de euros destinados a desarrollar actuaciones en más de 500 municipios. El desarrollo de la depuradora de Osorno comprende
la ejecución de los colectores de interceptación de vertidos, el emisario final de transporte de la totalidad de las aguas residuales y las obras de construcción de la EDAR. Después de un complejo proceso de tratamiento, que incluye la eliminación del fósforo contenido en el agua residual, el agua depurada es conducida al
río Valdavia con una calidad adecuada. Se ha cuidado especialmente el impacto ambiental de las instalaciones, para lo cual la estación se ha ubicado a suficiente distancia del pueblo y se han dispuesto las fuentes generadoras de ruidos en el interior del edificio, alojadas en cabinas de insonorización.
Fomento construirá una estación para el AVE en Venta de Baños Así se lo prometió el Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, a la alcaldesa venteña El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, acordó este lunes con la alcaldesa de Venta de Baños, Consolación Pablos, la construcción de una Estación para Alta Velocidad y tren convencional en la localidad palentina. En un encuentro mantenido en Madrid, la alcaldesa mostró el interés del Consistorio por esta actuación, que podría desarrollarse aprovechando el paso de la Alta Velocidad por el municipio. . Para ello, antes del periodo vacacional de verano Adif y el Ayuntamiento firmarán un protocolo en el que se definirán las actuaciones técnicas y de financiación necesaria. De otro lado, en el transcurso de la reunión la alcaldesa expuso las alegaciones que el Consistorio ha estimado en torno a la ejecución de las obras de Alta Velocidad a su paso por Venta de Baños.
litar su uso a personas con discapacidad o que tienen dificultades de movilidad. Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Modernización de Estaciones, impulsado por el Ministerio de Fomento como medida de estímulo a la economía. De acuerdo con este plan, Adif trabaja en la mejora permanente de las instalaciones e infraestructuras de la red de ancho convencional, con el objetivo de ofrecer a sus clientes un servicio de mayor calidad y con mejores prestaciones de seguridad, accesibilidad y confort.
Trece estaciones La alcaldesa de Venta de Baños con Víctor Morlán.
Estaciones
De otra parte, el Ministerio de Fomento ha informado que ha invertido cerca de 300.000 euros en la mejora de la accesibilidad de trece estaciones ferroviarias de
nuestra provincia en los últimos meses. A través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha ejecutado distintas obras de mejora de accesibilidad, para faci-
Las estaciones objeto de estas mejoras en nuestra provincia son Alar del Rey, Dueñas, Herrera de Pisuerga, Aguilar de Campoo, Espinosa de Villagonzalo, Frómista, Mave, Osorno, Quintanilla de las Torres, Amusco, Monzón de Campos y Piña.
l pasado mes de diciembre le preguntaban en una entrevista al presidente de nuestra Asociación si los palentinos conocen la historia de su ciudad, y él comentaba que tenemos una historia increíble de la que pocas ciudades pueden presumir. Tiene toda la razón, pero lo cierto es que nadie llegaría a esa conclusión después de fijarse en las estatuas que adornan las calles de Palencia. Si bien en otros lugares el paseante se encuentra con monumentos en memoria de sus hijos más ilustres o de alguna acción heroica en la que sus ciudadanos hayan tenido una participación relevante, en la nuestra este tipo de reconocimientos escasean, cuando no nos faltan acontecimientos que conmemorar. Basta con recurrir al himno para localizar dos de ellos: la participación de los palentinos en la batalla de Las Navas de Tolosa, por la cual el Rey Alfonso VIII concedió al obispo Tello Téllez de Meneses la cruz que hoy aparece en el escudo, o la defensa valerosa de la ciudad que hicieron las palentinas frente al saqueo que pretendieron las tropas del Duque de Lancaster y que les reconocieron con la banda amarilla que adorna su traje regional. Ocurre lo mismo en lo que a nuestros paisanos más ilustres se refiere. Hay multitud de estatuas anónimas: al Labrador, al Campesino Ibérico, a la Mujer Palentina, al Paseo, al Pudor y al Tocado en Isla Dos Aguas, a la Aguadora, al Cofrade, al Maestro, a la Niña saltando a la comba, al Abrazo, a la Paz, a los Mayores, al Deporte, a los Deportistas palentinos, a la Castañera y a los Artistas palentinos. Más aún: se da la paradoja de que, actualmente, hay que añadir a este grupo de estatuas anónimas el conjunto escultórico dedicado al descubridor de la península de Florida y conquistador de Puerto Rico, Juan Ponce de León, del que retiraron la placa en la que se indicaba su nombre y la de su autor, Pablo Serrano, con motivo de las obras de remodelación de la plaza de Pío XII y aún no ha sido recolocada, a pesar de la petición reiterada de nuestra Asociación para recuperar dicha placa y desagraviar así la memoria del conquistador. Sin embargo, al margen de las estatuas religiosas del Cristo del Otero y la Inmaculada, sólo se han dedicado monumentos personalizados a Alonso Berruguete, Santiago Amón, Jerónimo Arroyo y Marcos de Celis, por lo que nuestra ciudad presenta un clamoroso saldo deudor en lo que a agradecimientos a nuestros paisanos más ilustres se refiere, cuando contamos con unas cuantas figuras históricas vinculadas a Palencia y dignas de este tipo de reconocimiento, valgan como ejemplo: Bernardo del Carpio, personaje legendario de la Edad Media; el Rey Alfonso VIII y el Obispo Tello Téllez de Meneses, en cuanto fundadores del Estudio General de Palencia; Blanca de Castilla, Reina consorte de Francia; los poetas Jorge Manrique e Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana; el marino Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida; o el Rey Fernando III el Santo, coronado en nuestra provincia y que entre sus muchos méritos cuenta con el de haber sido el verdadero unificador de Castilla y León. Si bien todas esas estatuas anónimas que evocan ciertos conceptos o figuras en nuestras calles tienen su lugar por ser representativas de Palencia o de ideales universales, no es menos cierto que los hechos más relevantes de la historia palentina y nuestros paisanos más ilustres merecerían tener también el suyo, para que quede constancia del agradecimiento de los palentinos a la memoria de los nuestros.
.
Asociación Cultural Fernando III el Santo http://actfernandoIIIelsanto.blogspot.com
Palencia Siete
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
PALENCIA
9
Gran animación en la celebración de la fiesta de Carnaval en Baltanás El Ayuntamiento distribuyó importantes premios entre los grupos mejor disfrazados LUIS ANTONIO CURIEL CALLEJA
Los baltanasiegos celebraron el Carnaval con gran animación y participación. El desfile comenzó en la plaza de España y terminó en la discoteca “Baranda”, donde se celebró el concurso de disfraces, repartiéndose importantes premios. La gala carnavalesca estuvo presentada por Rafael Martínez. El jurado lo tuvo muy difícil para elegir a los ganadores de la noche, pues la participación superó todas las expectativas iniciales. El primer premio recayó en “Las Playmobil”, que realizaron una magnífica puesta en escena. El segundo fue para “Bob Esponja”. La originalidad fue una nota predominante en este disfraz. El tercer premio recayó en “Las Chicas boom, boom”. Otros premios fueron para “Blancanieves y los siete enanitos”, “Las Pro-evolution”, “Los agricultores” y “Los mimos”, entre otros. Un total de 400 euros se repartieron
en premios para los seis ganadores. Los niños también pusieron su nota de humor en esta noche tan especial. Princesas y piratas, animales de todo tipo, payasos y héroes de todos los tiempos invadieron la discoteca “Baranda”. También ellos desfilaron por el escenario de la sala de fiestas, a la vez que explicaban al público de qué iban disfrazados. El premio para los más pequeños fue una bolsa de golosinas.
La discoteca Baranda organizó un interesante concierto basado en la música pop española
Además, los alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria “San Pedro” disfrutaron de una jornada de alegría y diversión, con la instalación de hinchables y otros juegos en el Polideportivo de la localidad. Un chocolate para niños y padres puso el broche de oro a una jornada de ilusión y fiesta. Por otra parte, el sábado de Carnaval la discoteca Baranda acogió la actuación musical “¿Te acuerdas del pop español?”. Llegados desde Ibiza, Iván Domenech, Joan Barbé, Jano Blanco y Fernando Hormigo hicieron las delicias de un público que recordó las mejores canciones de la época dorada del pop español. Numerosos cerrateños disfrutaron con la música en directo de este grupo ibicenco. El público coreó con entusiasmo las canciones de Seguridad Social, La Guardia, Hombres G o Celtas Cortos. Hubo cava y regalos para los disfrazados.
Los más pequeños disfrutaron intensamente de la fiesta de Carnaval. /L.A.C.
La música de los ochenta marcó el ritmo en el baile de Carnaval en la discoteca Baranda. /L.A.C.
Los baltanasiegos recaudaron 1.500 euros para ayudar a Haití Manos Unidas destinará sus aportaciones a financiar una granja de ganado vacuno en el país caribeño El grupo de danzas “La Cobata” actuando en una fiesta local. /L.A.C.
Javier Revilla ofreció una charla sobre el folklore del Cerrato Los grupos de danzas “La Cobata” se unen a la Escuela de la Diputación L.A.C. Baltanás está empeñado en mantener sus costumbres y tradiciones. Por ello, desde que comenzó el presente curso, los grupos infantil y adulto de danzas “La Cobata” se han unido a la Escuela de Danzas de la Diputación de Palencia. El resultado no podía ser más satisfactorio, pues incluso han aumentado los integrantes de ambos grupos. En estos momentos, una treintena de personas forma parte de la Escuela de Danzas. Las pro-
fesoras son Susana Antoranz Miguel y Montserrat Becerra Álvarez, integrantes a su vez del Grupo de Danzas de la Diputación de Palencia. Está prevista la primera actuación para el próximo 9 de mayo, festividad de San Gregorio. Recientemente tuvo lugar una charla-demostración del “Folklore en el Cerrato”, a cargo de Javier Revilla, director del Grupo de Danzas de la Diputación. El acto se celebró en el salón de actos del Consistorio.
L.A.C. Manos Unidas de Baltanás se muestra satisfecha con el inicio de la 51 Campaña Contra el Hambre, marcado por el terremoto de Haití, tragedia que no ha dejado indiferente a los baltanasiegos, que han demostrado suficientemente su generosidad. Los donativos extraordinarios y la campaña domiciliaria del sobre, pasando por la rifa y venta de artículos solidarios, han logrado reunir 1.500 euros, que mejorarán la calidad de vida de varias familias haitianas. El dinero recaudado con estas actividades se destinará a la puesta en marcha de una granja de ganado vacuno en este país de Centroamérica. De hecho, todos los donativos recaudados este año se destinarán a este proyecto. Los responsables de Manos Unidas en Baltanás han invitado a todos los vecinos a conocer en profundidad este proyecto y otros realizados en años anteriores, de los que tienen una documentación exhaustiva.
Voluntarios de Manos Unidas leyendo un manifiesto contra el hambre en la Plaza de España. /L.A.C.
Recientemente, varios voluntarios de Manos Unidas leyeron un manifiesto contra el hambre en la plaza de España. A pesar del frío, varias decenas de personas dieron testimonio público de su compromiso por construir un mundo más justo y solidario e instaron a las autoridades a luchar por
una sociedad donde todos tengan igualdad de oportunidades. “Es necesario que nos concienciemos de la situación en la que vivimos, donde unos tienen mucho y otros no tienen nada que llevarse a la boca”, señaló Maria Jesús Longué, presidenta de Manos Unidas en Baltanás.
Para las próximas semanas, los voluntarios de Manos Unidas realizarán un gesto solidario en la Plaza de España de la localidad, instando a los vecinos a colaborar con Haití. En este sentido, está prevista una reunión con la banda de música comarcal para colaborar con este proyecto.
10
palencia
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Palencia Siete
Silván inauguró el tramo de carretera Torquemada-Astudillo
Pedro de Hoyos
Buñuelos de viento
El consejero de Fomento también dio el visto bueno a las obras de rehabilitación de la Casa de Cultura PALENCIA SIETE
El consejero de Fomento, Antonio Silván, visitó el viernes pasado las obras que su departamento ha llevado a cabo en localidad de Astudillo. En concreto, inauguró el tramo de la carretera autonómica P-412 entre Torquemada y Astudillo, cuya inversión ha ascendido a casi 3 millones de euros sobre 19 kilómetros de la red autonómica. Esta obra beneficia a los municipios de Torquemada, Cordovilla la Real, Villalaco y Astudillo. Mediante esta actuación se ha ensanchado la calzada quedando finalmente dos carriles de 3 metros de anchura, arcenes de 0,50 y bermas de 0,50. Entre las actuaciones llevadas a cabo cabe señalar el acondicionamiento de la travesía de Torquemada, con una acera peatonal en la margen izquierda y mejora de la red de alcantarillado de aguas pluviales y alumbrado público. También se ha reordenado la intersección de esta carretera con la P-413, a Cordovilla la Real, incluyendo cuñas de aceleración y deceleración. Además, se han ejecutado las actuaciones de drenaje, señalización, balizamiento y defensas necesarias para la correcta ejecución de las obras. Este tramo de carretera está incluido en un importante eje de comunicación Norte-Sur, de Frómista a Baltanás, que a su vez forma parte del corredor de comunicación Aranda de Duero Santander. En este eje viario, la Consejería de Fomento ha invertido más de 8,3 millones de euros para la modernización de casi 45 kilómetros de la red de carreteras autonómicas de la Junta.
H
Antonio Silván y el resto de autoridades en la inauguración del tramo de carretera de la P-412.
La Consejería de Fomento también ha financiado las obras de la Casa de Cultura de Astudillo.
Casa de Cultura
Posteriormente, el consejero de Fomentoinauguró las obras de rehabilitación de la Casa de Cultura, una obra que ha supuesto una inversión de 200.000 euros
a cargo de la Consejería de Fomento. Es un caserón palaciego transformado a principios del siglo pasado en cárcel y rehabilitado en los años ochenta para Casa de Cultura. El edificio se
encuentra catalogado con protección ambiental por el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Astudillo. Es de planta rectangular, en dos cuerpos diferenciados.
Astudillo celebró la Nueva Junta Directiva festividad de San Matías del PP en Astudillo El pasado fin de semana dieron comienzo los actos programados por el Ayuntamiento de Astudillo con motivo de la festividad de San Matías, que tuvo su día central este pasado miércoles. El sábado 20 la Corporación ofreció una chorizada en la Plaza de la Fuente y el domingo actuó el grupo de danza “Villa de Astudillo” en el mismo lugar. Por la tarde se organizó una fiesta para los más pequeños, con juegos e hinchables en el Pabellón de Deportes.
También hubo teatro. El grupo “Zarabanda” representó la “Balada de los tres inocentes” en el Salón de Actos del Centro de Día. El martes 23 se procedió a la quema de la hogueray el miércoles, festividad de San Matías, hubo misa y procesión y después el Ayuntamiento ofreció un vino español a todo el pueblo. Por la tarde hubo chocolatada para los ancianos de la Residencia San José y para todos los que quisieron acompañarles.
Salvador Martín Castrillo fue elegido nuevo presidente de la Junta Local del Partido Popular en Astudillo, al que acompañan como secretario Carlos Peña Ibáñez y como vocales Luis Santos González, Eugenio Dueque Bustillo y Francisco Castaño Ruiz. La Asamblea contó, entre otros dirigentes del PP, con el presidente provincial, Carlos Fernández Carriedo, y la secretaria provincial, Ángeles Armisén Pedrejón. Durante los informes de carácter local se destacó el
gran esfuerzo realizado por el equipo de gobierno municipal en infraestructuras, con el impulso del turismo y la dinamización de la economía como objetivos primordiales. Entre las principales obras realizadas se señaló la construcción de la Casa de la Juventud, la remodelación de la Casa de la Cultura y la restauración de la Residencia de Ancianos. Asimismo, se destacó la próxima terminación de la remodelación de la Plaza Mayor, y la reforma del alumbrado público.
Unas ideas inconexas
ay cosas que no gustan las haga quien las haga. Imaginarse a casi medio Parlamento gritando “Váyanse, señores socialistas” no hace ni pizca de gracia. Es indigno. Y para esto llevaban mes y pico sin fichar en la oficina de la Carrera de San Jerónimo. El espectáculo es de república bananera y recuerda a Chávez: “Exprópiese, señor alcalde”. Claro que ya deberíamos estar acostumbrados. A lo de Chávez. A lo de las Cortes no hay quien se acostumbre a pesar de que en cada temporada nos tengan preparado un chou de este tipo. Unos u otros. Bart Simpson habría gritado eso de “Multiplícate por cero”. Queda más molón. Con lo que les pagamos. ¿Se acuerdan ustedes de la teoría de la conspiración? No, de la judeo masónica ya sé que sí, ésa ha pasado a la historia. A la Historia, quiero decir. No, me refiero a la conspiranoia del 11 de marzo. Hombre, con lo que gastaron en denunciarla los socialistas, con lo que se burlaban de los conspiranoicos. Ahora va Zapa y tropieza en el mismo recurso. Recurso propio de perdedores. O dictadores. El mundo se ha puesto de acuerdo para hundir a Zapa, al euro y a nosotros. Pero que nadie mude la faz, que no se altere el pulso, que reine la serenidad. Superzapamán nos va a salvar a todos. A la caída del sol se enfrentará en duelo a los gigantes capitalistas. Zapa contra los malos, Zapa contra los enemigos de los obreros, Zapa contra la patronal. ¿Estará allí Blanco Panza para recordarle que no son gigantes sino molinos? Las princesas ya no son de cuento. Y es que éste era un cuento al revés. Lo normal es que sea la plebeya la que se case con el príncipe y ascienda así en la escala social. Promoción femenina tradicional, podría decirse. En este cuento al revés la protagonista besó a un sapo y, contra lo esperado, éste se quedó en sapo, no se convirtió en un príncipe encantado. Hombre, ahora la encantada se habrá quedado ella. Para cuento tradicional el de Letizia, no el de Marichalar. Zapa contra la recesión, Zapa contra la crisis, Zapa contra los cierres de empresas, Zapa contra el Financial Times. Zapa contra todo lo que se mueva, ¿cómo va a tener tiempo de acudir al congreso de las víctimas de terrorismo en Salamanca? ¿Y si llega a ir y falla otra vez la traducción simultánea? Aznar sí que asistió, dicen. Encontraría tiempo entre abdominal y abdominal. ¿Se acuerdan ustedes de Haití? Si, hombre, ese país que salía tanto en la tele hace unas semanas... ¿Alguien sabe qué fue de él, si se clasificó o no? ¿Para qué era el partido? ¿De qué era el partido? Lo que sí recuerdo es que debió haber bastantes lesionados. La SGAE cobra a los peluqueros que encienden la radio para sus clientes... ¿A qué esperan para cobrar a los taxistas?.
.
Gullón cerró el año 2009 con una facturación de 162 millones de euros Fue la única empresa del sector que ganó cuota de mercado La empresa galletera Gullón cerró el ejercicio 2009 con un incremento superior al 10%, con una cifra de negocios a 31 de diciembre de 162 millones de euros, un crecimiento que dista mucho de las ventas del sector alimentario, que registraron una caída del 3,4%. Esta situación ha sido posible gracias al crecimiento de sus tres líneas estratégicas de negocio: Iberia, Exportación y la Marca Blanca, que crecieron por encima de los
dos dígitos. Gullón realizó en 2009 inversiones superiores a los 20 millones de euros, destinados a la ampliación de ‘Gullón 2’, a la puesta en marcha de nuevas líneas de fabricación y al lanzamiento de dos nuevos productos, Creme Junior y Pick Sésamo. En diciembre de 2009 Gullón alcanzó una fabricación de 100 millones de kilos de galletas, un récord histórico para la galletera de Aguilar de Campoo.
Palencia Siete
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
PALENCIA
11
Entregados los premios del VI certamen “Cristina Tejedor” Los relatos de las palentinas Mercedes Merino y Rosana Santos se hicieron acreedores a los primeros premios PALENCIA SIETE
El escultor, con Enrique Martín y Antonio Gómez Cantero.
La Diputación financia una escultura para el exterior de San Lázaro Representa al santo como un mendigo solicitando limosna junto a su perro El presidente de la Diputación, Enrique Martín, acompañado por el vicario general de la Diócesis y párroco de la iglesia de San Lázaro, en la capital, Antonio Gómez Cantero, visitó días pasados el trabajo que lleva a cabo en su estudio el escultor palentino Sergio García de una escultura que se instalará en el exterior del mencionado templo capitalino y que será financiada por la institución provincial. La parroquia de San Lá-
zaro conmemoró a lo largo de 2009 los 500 años de la construcción del templo actual, actos en lo que también participó la Diputación. Con este motivo, y para dejar un recuerdo de tal efeméride, se encargó al joven escultor mencionado una estatua en bronce de San Lázaro para colocarla en el arco gótico cegado, al lado izquierdo de la puerta de entrada. La figura corresponde a un mendigo solicitando limosna, junto a su perro.
La Diputación entregó los premios de la sexta edición del certamen de relatos breves “Cristina Tejedor”. El relato “24 horas”, de la palentina Mercedes Merino, se hizo con el primer premio de mayores y el titulado “Érase otra vez”, de la también palentina Rosana Santos, con el primer premio de menores. Los restantes premios correspondieron a “Mamá tiene la culpa”, de Claudia A. Morales, de Buenos Aires (Argentina) y a “Destino”, de Raquel Martín, de Guardo, en la modalidad de mayores y a “No deje de soñar”, de María del Castillo Diez y “La funcionaria valiente”, de Marta Higelmo, ambas palentinas, en la modalidad de menores. La diputada del Servicio de Mujer, Monserrat Infante, acompañada de la del Área Social, María José García Ramos y de la vicepresidenta, Inmaculada Rojo, fueron las encargadas de entregar los galardones del VI Certamen de Relato Breve “Cristina Tejedor”. El jurado nombrado a tal efecto fallaba en
Las diputadas con las galardonadas en esta sexta edición de los premios “Cristina Tejedor”.
su reunión de diciembre la edición 2.009 en las dos categorías que agrupan: mayores de 18 años y menores entre 12 y 17 años, que tienen como lema “Diferentes pero iguales” y que convoca anualmente la Diputación para fomentar la defensa de la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Una actuación que está
contemplada dentro de las actuaciones del III Plan Provincial de Igualdad de Oportunidades de la Diputación, con el objetivo de promover e incentivar la creación cultural basada en la igualdad de género.
Jurado
El jurado determinó por unanimidad otorgar las cita-
das distinciones de esta edición, a la que se presentaron 56 trabajos, destacando la calidad de los relatos presentados. Recordamos que esta edición contaba con la particularidad de que no podían presentarse los ganadores de cualquiera de los premios en ambas modalidades en los dos últimos certámenes.
Apoyo de la Diputación a Diego Cosgaya y a Fernando Escobar El campeón mundial de piragüismo aspira a un galardón nacional y el pintor al Premio Castilla y León de las Artes Un grupo de escolares palentinos disfrutando de un día en la nieve.
La Fundación de Deportes llevó a 400 escolares a la nieve Practicaron el esquí en las estaciones del Alto Campoo y en San Isidro La Fundación Provincial de Deportes, con el objetivo de fomentar los deportes de nieve, viene convocando desde hace años esta actividad, que siempre tiene gran acogida entre los escolares de la provincia. Este año se han convocado 400 plazas, distribuidas entre los colegios de la provincia, siendo la principal novedad que los alumnos de la zona de Aguilar y Alar del Rey han podido disfrutar de la Estación de esquí del Alto Campoo. Esta
fue una sugerencia efectuada por los propios centros y que ha conllevado una mayor acogida si cabe por los alumnos de esa zona. Los jóvenes escolares de Aguilar de Campoo y Alar del Rey desarrollaron la actividad de ocio en la Estación de Esquí del Alto Campoo y el resto en la Estación de San Isidro. En los distintos viajes los escolares disfrutaron de una jornada en la nieve, durante la cual recibieron dos horas de clases de esquí.
La Diputación aprobó la propuesta de la Federación de Piragüismo de Castilla y León con el fin de mostrar el apoyo institucional a los piragüistas Diego Cosgaya Noriega y Emilio Merchán Alonso, campeones del Mundo en la categoría K-2 1.000 metros en Dartmuth (Canadá) como candidatos al Premio Nacional Príncipe Don Felipe de Borbón, dentro de la convocatoria de los Premios Nacionales del Deporte 2009. La Diputación aprobó su adhesión a la propuesta de la Federación porque considera que es justa esta consideración y porque sin duda son merecedores de este galardón. Es un orgullo para esta administración provincial que los deportistas palentinos estén en lo más alto del podium deportivo, y todo un honor apoyar todas las acciones que suponen su reconocimiento. Tres cam-
peones del mundo en 2009, Marta Domínguez, Enrique Martínez y el citado Diego Cosgaya atestiguan el hecho de ser los mejores en sus especialidades, manifestó la presidenta de la Fundación de Deportes, María José Ortega.
Fernando Escobar
Por otro lado, la Diputación dio asimismo el visto bueno a la propuesta del Ayuntamiento de Palencia, tras la aprobación de una moción presentada por el Grupo Popular, para mostrar el apoyo institucional a la candidatura de Fernando Escobar como Premio Castilla y León de las Artes. Desde la Diputación se considera a este gran pintor palentino merecedor de tal galardón. Su extensa obra dice mucho de un enamorado de esta tierra con la sensibilidad precisa que debe ser valorada dentro de estos premios regionales.
La Diputación apoya a nuestros deportistas y artistas. /P.S.
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Palencia Siete
castilla y león 12
La muestra Tesoros del Camino de Santiago llega a Nueva York La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, inauguró la exposición en el Queen Sofía Spanish Institute PALENCIA SIETE
La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, inauguró este miércoles en la sede del Queen Sofía Spanish Institute, en Nueva York, la exposición Tesoros del Camino de Santiago en Castilla y León, que promocionará en la ciudad americana hasta el 12 de abril las rutas jacobeas de Castilla y León. En el acto de inauguración, Salgueiro informó sobre las actividades previstas en Castilla y León para la celebración jacobea. En el mismo acto, la Junta recibió la réplica de la escultura Santiago Peregrino, cuyo original, obra de Gil de Siloé, se encuentra en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. En 2006, tras los trabajos de restauración del Sepulcro de los Reyes de Castilla, obra de Gil de Siloé, en la Cartuja de Miraflores, y en los que participó la WMF, se consideró la posibilidad de intermediación de esta organización para solicitar del Metropolitan Museum of Art de Nueva York una réplica de la figura de Santiago el Mayor, donde actualmente se conserva. La WMF ha tramitado con el Museo la cesión del derecho para la realización de una réplica.
El consejero de la Presidencia con los responsables universitarios.
Presidencia implica a las universidades en los nuevos Premios Cossío Según De Santiago-Juárez se trata de darles un impulso en el 25 aniversario
La consejera de Cultura junto a la réplica de la escultura de Santiago Peregrino en Nueva York.
Es la primera vez que la World Monuments Fund se ofrece a realizar una réplica de una escultura y de las pocas ocasiones en las que el Metropolitan presta una obra original de su colección para replicarla. La réplica de la escultura permanecerá en Nueva York hasta el 12 de abril como pieza central de la exposición para luego viajar hasta Castilla y León.
Tesoros del Camino
La exposición Tesoros del
Camino de Santiago en Castilla y León, que permanecerá en el Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York hasta el 12 de abril, promociona las rutas jacobeas a su paso por Castilla y León, y está especialmente enfocada a la celebración del Año Santo Jacobeo en 2010. A través de cuatro salas y teniendo como guía a las conchas peregrinas que indican el camino a recorrer, el visitante puede adentrarse en los principales atractivos
que supone recorrer los Caminos a su paso por Castilla y León. La muestra tiene como pieza central la réplica de la escultura del Santiago Peregrino de la Cartuja de Miraflores y, en torno a ella, vídeos, fotografías, textos, paneles y maquetas. Se presenta a Castilla y León como una Comunidad histórica y cultural y se señalan los reconocimientos del Camino Francés como Itinerario Cultural Europeo.
Salgueiro “vende” la Región a los touroperadores americanos Firmó convenios con cinco empresas para la promoción turística y cultural de nuestra Comunidad Autónoma La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, mantuvo este martes un encuentro con los principales touroperadores de Estados Unidos en la Oficina de Turismo de España en Nueva York, a los que presentó las principales citas turísticas y culturales de Castilla y León en el año 2010. Como consecuencia de este encuentro de trabajo, María José Salgueiro se trae de Nueva York acuerdos ya cerrados con cinco touroperadores: Central Holidays, Isram, Alta Travel, Petrabax y
Golf International. El objetivo de esta acción es conseguir una mayor presencia y una más singular relevancia de los destinos turísticos y de las citas culturales de Castilla y León en el mercado de EEUU. Con estos acuerdos la Junta pretende incrementar la afluencia de grupos estadounidenses que llegan a Castilla y León. El 5% de los viajeros extranjeros que llegan cada año a Castilla y León proceden de Estados Unidos, lo que significa que es el sexto país de procedencia de turis-
tas extranjeros después de Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido e Italia. Los operadores que participaron en este encuentro son Isram World, Golf Internacional, Central Holidays, Virtuoso, Asociación de Agencias Latinas en Estados Unidos (Alta Travel), Abreu y Petrabax. Con el objetivo de incrementar la comercialización del turismo de Castilla y León se les entregó folletos y guías de los atractivos turísticos y culturales de Castilla y León en inglés y español y dvd’s, así como el manual de
comercialización que se presentó en FITUR 2010 con diferentes rutas, arte y cultura, Camino de Santiago, escapadas, ecoturismo, enoturismo, turismo idiomático y rural. Algunas de las citas promocionadas han sido: Año Jacobeo, conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León, apertura del Museo de la Evolución Humana en Burgos, Festival Internacional de las Artes, Soria Gastronómica y Feria AR&PA. Salgueiro busca ampliar la promoción internacional de Castilla y León.
El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, se reunió el pasado martes con los representantes académicos en materia de comunicación de las universidades de Castilla y León para avanzar en una línea de colaboración institucional que permitirá completar con actividades formativas la convocatoria de los premios de periodismo “Francisco de Cossío” que otorga cada año la Junta y que con su inminente convocatoria cumplirán 25 años. Estas nuevas iniciativas supondrán, según aseguró el consejero y portavoz, un “nuevo impulso” a la propia filosofía de los galardones. Por otro lado, De SantiagoJuárez propuso a las universidades su colaboración en proyectos de investigación sobre consumo de medios en Castilla y León, una línea de trabajo que ayudará a realizar un diagnóstico preciso para dar la máxima rentabilidad social a las acciones que se pudieran realizar en un futuro para impulsar el sector audiovisual.
Un cuarto de siglo
Hace ahora un año y con la referencia del cuarto de siglo que los premios cumplirán con esta próxima edición, la Consejería de la Presidencia comenzó a trabajar para dar una nueva dimensión a los Premios Cossío, que se instituyeron en el año 1985 en memoria del periodista castellano y leonés Francisco de Cossío y Martínez-Fortún, con la intención de reconocer y galardonar a los profesionales de la comunicación que hayan destacado por sus trabajos periodísticos o trayectoria profesional en la
Comunidad. El consejero y portavoz indicó que se trata de una ocasión “excelente” para “reflexionar” sobre la evolución de estos galardones y “orientar” su futuro en una nueva dirección, más “ambiciosa y cercana” a las inquietudes y necesidades de la profesión periodística. Para logar este empeño, se constituyó el pasado mes de mayo un grupo formado por representantes de los medios de comunicación de Castilla y León, cuyas propuestas fueron presentadas este martes por José Antonio de Santiago-Juárez a los responsables de las universidades con la intención de implicar a sus respectivas instituciones en la nueva dimensión que cobrarán los premios en la convocatoria de este año, que se hará pública durante el mes de marzo. La colaboración de las universidades será determinante toda vez que en esta nueva etapa de los premios se pretende poner en marcha un “campus” de verano y un Master en Periodismo.
Impulso al sector
La reunión también sirvió para agradecer a las universidades de la Región las aportaciones realizadas al anteproyecto de Ley del Consejo Audiovisual tras el encuentro de trabajo que presidió en Salamanca el pasado mes de noviembre el consejero de la Presidencia, quien ha trasladado el estado actual del anteproyecto, que incluye las sugerencias de los expertos universitarios para que el Consejo Audiovisual de Castilla y León tenga entre sus funciones la del impulso al sector audiovisual.
Palencia Siete
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Castilla y león
13
Proyecto de Ley de Servicios Sociales y de la Dependencia La Junta aprobó la normativa que dará respuesta a los nuevos retos del siglo XXI en atención social PALENCIA SIETE
Silvia Clemente el día que se presentó la marca “Tierra de Sabor”.
Aprobado el Decreto que establece el uso de la marca “Tierra de Sabor” Obliga a utilizar la nueva marca en todas las actividades de promoción El Decreto aprobado este jueves por el Consejo de Gobierno establece, así, la obligación de utilizar la nueva marca de alimentos en todas las actividades de promoción de los productos o las industrias agroalimentarias de Castilla y León que se lleven a cabo por cualquier órgano de la Administración de la Comunidad, con el objetivo de facilitar la mayor relevancia posible de la nueva marca de garantía de los productos agroalimentarios de Castilla y León, y de conseguir una adecuada homogeneización de la imagen del sector agroalimentario en todas las actividades institucionales de promoción. El Decreto supone, por tanto, un paso más en la consolidación de la nueva marca de alimentos y en la apuesta
por la agroalimentación de Castilla y León, el sector más importante de todo el tejido industrial regional, que genera prácticamente el 22% del Valor Añadido Bruto Industrial y en el que trabajan más de 38.000 personas.
Calidad diferenciada
“Tierra de Sabor” da respuesta a los significativos avances técnicos en materia de calidad agroalimentaria y a la continua evolución de las circunstancias del mercado en el que deben competir los productos agroalimentarios producidos, elaborados y/o transformados en nuestra Comunidad, cambios que han puesto de manifiesto la necesidad de resaltar la calidad diferenciada de nuestros productos a través de una marca de garantía.
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves el proyecto de Ley de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de Castilla y León, una normativa que dará respuesta a los nuevos retos del siglo XXI en atención social. El texto, que sustituirá a la anterior Ley de Acción Social y Servicios Sociales de 1988, da respuesta al mandato estatutario reconociendo toda una serie de nuevos derechos para los ciudadanos de la Comunidad. Su aprobación es uno de los compromisos del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para esta legislatura. En Castilla y León se reconocen, por tanto, una serie de derechos además de los contemplados en la Ley de Dependencia y que son exclusivos en materia de servicios sociales, como la teleasistencia a todos los mayores de 80 años, la atención temprana a niños y niñas con discapacidad, el Ingreso Mínimo de Inserción y ayudas para necesidades básicas, y las medidas específicas de protección de menores de edad en situación
El consejero de Familia y Bienestar Social, César Antón, durante la rueda de prensa tras el Consejo.
de riesgo o desamparo. La necesidad de una Ley de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia se deriva de los importantes cambios sociales que se han producido desde 1988, año de aprobación de la Ley de Acción Social y Servicios Sociales, a todas luces insuficiente ante un nuevo escenario social determinado por
fenómenos como la inmigración, el envejecimiento, las nuevas formas de exclusión social o los retos derivados de la igualdad de oportunidades. El texto de la nueva Ley, que ha sido elaborado con una amplia participación de los agentes sociales de la Comunidad de Castilla y León, reconoce una nueva
generación de derechos sociales entre los que figuran el derecho a la información, orientación y asesoramiento; el derecho de valoración, planificación de caso y seguimiento, el Ingreso Mínimo de Inserción y ayudas para necesidades básicas de subsistencia urgentes, medidas específicas para la protección de menores, etc.
La Agenda para la Población se enriquece con más aportaciones
Las reservas hidráulicas El consejero de la Presidencia mantiene encuentros con de la cuenca del Duero distintos colectivos para informarles sobre el documento se encuentran al 74,6% El consejero de la Presidenda para la Población deben El agua almacenada supera en once puntos la media de la última década Los embalses del Estado en la cuenca del Duero se encuentran al 74,6% de su capacidad total, 7,7 puntos por encima de los niveles registrados en 2009 y 11 puntos por encima de la media de los últimos diez años. Los embalses almacenan, a día de hoy (jueves 25), 2.066,7 hm3 de agua frente a los 1.852,5 hm3 del año anterior. Por provincias, todos los embalses de la cuenca, salvo el de Las Cogotas en Ávila, están por encima o en la misma situación que el pasado año. En la provincia de Palencia los embalses del sistema del Carrión (Camporredondo y Compuerto) se encuentran al 84,12% de su capacidad,
mientras que en el pasado año estaban al 67%. Los pantanos del sistema del Pisuerga (Requejada, Cervera y Aguilar) están el 78,47% de su capacidad total, frente al 75,71% del 2009. En la provincia de León el pantano de Riaño está al 75,71% de su capacidad frente al 64,79% que registraba en 2009, mientras que el pantano de Barrios de Luna se encuentra al 64,41% de su capacidad, frente al 55,81% registrado el pasado año. El embalse del Porma está al 78,42% y almacena 248,6 hm3 frente a los 187,2 hm3 del pasado año; mientras que, el embalse de Villameca se encuentra al 88 % de su capacidad, frente al 77% que registraba el año pasado.
cia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, mantuvo un encuentro con los representantes del Consejo de la Juventud de Castilla y León, a quienes presentó las grandes líneas del documento de la Agenda para la Población de Castilla y León, que será aprobado en Consejo de Gobierno durante el mes de abril.
Aportaciones
En concreto, De SantiagoJuárez pudo recabar las primeras impresiones de uno de los colectivos a los que, de manera específica, se dirige la Agenda para la Población. El consejero y portavoz indicó que el Gobierno autonómico está “muy interesado” en conocer las aportaciones que puedan realizar los jóvenes de nuestra Comunidad ante las medidas y actuaciones previstas en la Agenda. Asimismo, resaltó la “bue-
Reunión con el Consejo de la Juventud de Castilla y León.
na disposición” mostrada por los representantes del Consejo de la Juventud para analizar el documento y estudiarlo, todo ello para conseguir el más amplio acuerdo posible en un “asunto de
Comunidad”. En este mismo sentido, De Santiago-Juárez recordó que todos los contactos que se están manteniendo con los diversos colectivos para informar sobre la Agen-
servir para “enriquecer” el documento presentado hace poco más de una semana por el presidente Herrera en las Cortes regionales. En la reunión también estuvieron presentes directivos de las principales asociaciones representativas de los trabajadores autónomos de Castilla y León, un colectivo que comprende a más de 200.000 personas en la Comunidad, según las cifras que maneja el sector y que también es importante a la hora de fijar población. Junto al consejero de la Presidencia, la Junta estuvo representada por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo. Los encuentros se prolongarán durante los próximos días con otros colectivos hasta alcanzar el medio centenar, tal y como apuntó el consejero de la Presidencia tras el último Consejo de Gobierno.
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
14
Palencia Siete
deportes
Carne de Cervera tiró por la borda el partido ante Oviedo en sólo 9 minutos Las palentinas encajaron en ese lapso un parcial ya insalvable de 9 a 0 P.S. Transcano Oviedo 39: Fernández 2, Iglesias 3, Sacas 7, Crespo 1, Cañón 11, Estrada, García 4, Martínez 1, García 10, Jiménez, Moran, Diaz. Carne de Cervera 21: Sara y Sara Juan (porteras), Laura 1, Chus 5, Elena, Cristina 1, Natalia, Marta 1, Marta López 6, Marta Mateos 1, Alba 1, Irene 2, Clara 1 y Carolina 2.
En esta ocasión Rebollo no pudo dejar su portería a cero, tal y como sucedió en el partido de ida disputado en Anduva. /F.S.J.
El CF Palencia necesita volver a probar el sabor de la victoria Los morados cayeron 1-2 ante el Mirandés, a pesar de tener varias ocasiones de gol, y suman ya seis jornadas sin ganar FRAN GUTIÉRREZ
A nadie le resulta extraño que cualquier equipo, sea del deporte que sea, que aspira a ocupar los puestos cabeceros de la clasificación, necesita crear en su seno una serie de buenas sensaciones que hay que intentar perpetuar lo máximo posible para lograr ese objetivo, y a las que hay recurrir para salir de los momentos malos que aparecen a lo largo de la temporada. Pues bien, eso es lo que necesita recuperar el Club de Fútbol Palencia para intentar remontar el vuelo después de una crisis de resultados que le ha llevado a sumar cuatro de los últimos 18 puntos en juego y a perder su imbatibilidad en la Nueva Balastera después de casi dos años -la última derrota en su campo fue contra el Zamora por 0 a 1 y data del 6 abril de 2008-. A pesar de este hecho, los hombres dirigidos por Pepe Calvo mantienen su posición de privilegio en la tabla -terceros con 42 puntos-, aunque ahora la distancia con sus más inmediatos perseguidores, ya que en estos momentos hay más de uno con posibilidades reales de desbancar a los morados, se ha visto recortada sustancialmente.
De Paula -izqda- será baja este sábado ante el Osasuna B. /F.S.J.
Tan es así, que hasta el Pontevedra de Pablo Alfaro, Noel Alonso e Iván Carril, que es séptimo, podría alcanzarles si lograsen la victoria y los palentinos repitieran el traspié del domingo pasado ente el Mirandés -1 a 2-. Para evitar esta hipotética situación, al Palencia no le queda otra que volver a sumar de tres en tres y como el movimiento se demuestra andando, la plantilla deberá aprovechar su visita a la ciudad deportiva de Tajonar este sábado -a partir de
las 17:00 horas- para dar un puñetazo encima de la mesa y demostrar que su lugar en la tabla no es fruto de la casualidad. En frente tendrán al filial del Club Atlético Osasuna, que lleva toda la temporada coqueteando con las plazas de la zona conflictiva de la clasificación, ahora mismo es décimocuarto con 31 puntos -tres por encima del playout y a cinco del descenso directo-, al que ganamos por 2 goles a 0 en el partido de ida -Chuchi y Paulino- y que
lleva la friolera de ocho jornadas seguidas sin conocer la victoria -cuatro empates y cuatro derrotas-. Sólo ha sido capaz de ganar en cinco de sus trece partidos como local, aunque entre los rivales que cayeron se encuentra el Eibar -Leonesa, Zamora, Ferrol e Izarra son los otros, pero en su favor hay que decir que ha dejado escapar los tres puntos en dos ocasiones, 0 a 3 contra el Lemona y 0 a 1 contra el Guijuelo. Es uno de los equipos más goleados -33- y uno de los menos goleadores -22- y su máximo realizador es Óscar Vega con siete dianas. Por parte del conjunto palentino, su técnico no podrá contar con David de Paula, que vio la quinta tarjeta amarilla frente al Mirandés y deberá cumplir un partido de sanción, ni con los ‘habituales’ Benjamín y Serrano, que no terminan de olvidar sus respectivas lesiones. Así las cosas el presumible once con el que saltará el Palencia al terreno de juego será el formado por Rebollo bajo palos; línea de cuatro en defensa para Chupri, Héctor, Rui y Aitor Blanco; medio del campo para Pelayo, Chuchi, Canario y Víctor; y Alejandro y Paulino como dupla atacante.
Arbitros: Valdivieso y Castellanos. Colegio castellano leonés. Décimoséptima jornada de la competición de la Primera División Femenina de balonmano disputada en el polideportivo San Claudio de Oviedo. A pesar de que ha pasado toda una noche después de la disputa del partido, hacer la crónica es complicado. Buscar y cncontrar un calificativo para lo visto en la tarde del sábado no es tarea fácil. Mal, muy mal estuvo el equipo. La mejor semana de entrenamiento de todo el año del Carne de Cervera se fue por la borda cuando sólo se llevaban disputados nueve minutos de juego. Tiempo en el que las locales consiguieron un parcial de 9 a 0 que dejó el partido casi sentenciado, ya que hizo que las palentinas fueran a remolque durante el resto del tiempo reglamentario. Desconcertante ha sido el comportamiento, la actitud del equipo frente a un rival con el que se estuvo igualado hasta bien entrada la segunda parte en el partido de ida disputado en el Pabellón Sur.
Pero en esta ocasión el Carne de Cervera no supo mostrar ni hambre por jugar y demostrar su valía, ni ambición por ganar por primera vez en lo que va de temporada, objetivo por el que llevan luchando desde que comenzara su andadura en la Primera División. El partido solo lo jugó el Transcano Oviedo, a quien su necesidad por salvar la categoría le hizo salir a comerse a las palentinas, algo que logró a las primeras de cambio, borrando de un plumazo la ilusión con la que las jugadoras del Balonmano Palencia Femenino se presentaban en tierras asturianas. Tácticamente no merece la pena hacer comentarios, ya que el rival mostro una superioridad insultantemente manifiesta en todas y cada una de las facetas del juego. No hay nada que objetar ya que el encuentro fue todo un repaso desde el primer hasta el último minuto de juego A pesar de las horas pasadas y de cómo comenzábamos la crónica, el recuerdo del partido aconseja mantener la cabeza fría y analizarlo con más calma, con el tiempo necesario para no hacerlo con el corazón y si con la cabeza, algo que se antoja bastante complicado teniendo en cuenta lo visto en la pista del Polideportivo San Claudio Este sábado visita el Pabellón Sur de la capital palentina a partir de las 18:00 horas el Feve Balonmano Gijón, que viene de ganar en su cancha por un tanto de diferencia 27 a 26 al todopoderoso Balonmano Porriño, segundo clasificado, y que ocupa la octava posición con cinco victorias, tres empates y nueve derrotas.
Al equipo se le acaban las opciones para lograr su primera victoria.
DEPORTES Palencia Basket se enfrenta al partido más importante del año Palencia Siete
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
15
Los de Lezkano, que cuentan con la baja de Salva Camps, se juegan ante el Cornellá muchas opciones de salvación FRAN GUTIÉRREZ
Imagen del equipo palentino en categoría cadete masculina
Feve Francia del Egido se hizo con el Regional Cadete por Equipos El equipo de atletismo no dio opción a sus rivales en el Río Esgueva P.S. La pista vallisoletana del Río Esgueva acogió el pasado sábado el Campeonato Regional por Equipos Infantil en categoría masculina y femenina. En este evento participó la Escuela de Atletismo Feve Francia del Egido Puentecillas, que tuo representación tanto en hombres como en mujeres con unos resultados que no pudieron ser mejores ya que consiguió proclamarse mejor equipo en las dos categorías. En lo que respecta al apartado masculino, el club palentino acudió con Sergio Marcos -60 metros lisos-, Pablo Calvo -60 metros vallas, Ismael Pérez -500-, Juan Domínguez -1.000-, Adrián Domínguez -Longitudy
Carlos Lendinez -Peso-. Y en el femenino, las atletas fueron Sofía Fernández -60 lisos-, Eva Escudero -60 vallas-, Virginia Granado -500-, Alba Aparicio -1.000-, Celia Gento -longitud- y Jimena Rodríguez -peso-. Cabe destacar de igual firma que en la prueba de relevos se ganó con una clara diferencia sobre el resto de equipos de la Región. En el Campeonato Cadete participaron Ángel Martín en salto de altura, consiguiendo mínima para el nacional al saltar 1,74 metros, Yolanda San Millán y Alejandro Pascual en pértiga. En el Absoluto, Jennifer de Arriba logró la plata en triple salto y Raquel de Castro hizo lo propio en longitud.
El Ribera Sur acoge este sábado el Regional de Campo a Través Previamente tendrá lugar una nueva carrera del ‘Correr va por barrios’ P.S. El parque deportivo “Ribera Sur” acogerá el próximo sábado, día 27 de febrero, a partir de las 12:00 horas, la celebración del Campeonato Autonómico de Campo a Través Escolar, con la participación de los equipos campeones de cada provincia de Castilla y León de los Juegos Escolares en las categorías Infantil y Universitario. Se han diseñado dos circuitos de 700 y 1.400 metros, que discurrirán por terrenos de hierba, incluyendo el paso por algunos de los puentes de madera que existen en el parque para poder cruzar el canal y los lagos. Circuitos muy rápidos, con curvas muy amplias, y en las que los participantes deberán sortear ligeros desniveles y pequeños montículos que presenta el terreno.
Correr va por barrios Previamente, a partir de las 11:00 horas, tendrá lugar una nueva carrera del programa “Correr va por barrios”, que alcanza su segunda edición tras la acogida que tuvo el año pasado en la que hubo más de 1.500 participantes. Con la colaboración económica de Caja Duero, este novedoso programa tiene como objetivo acercar el atletismo a diferentes zonas de la ciudad. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana, animando a los vecinos a implicarse y a practicar ejercicio físico. Por este motivo será carrera participativa, que tendrá un recorrido de 1.400 metros. No hay jueces, ni categorías ni clasificaciones y se sortean premios entre todos los participantes.
Nunca un partido fue tan importante en todo lo que llevamos de temporada como el que afronta el Palencia Basket este viernes a partir de las 21:00 horas en el Parque Deportivo Bajo Llobregat. Los hombres de Nacho Lezkano se juegan muchas de las opciones de salvación en casa del Baloncesto Cornellá. Y esto es así porque el equipo dirigido por Chema Solsona está en estos momentos empatado a victorias con los colegiales -nueve concretamente- y ocupa una de las dos plazas que obligan a jugar la promoción por el descenso -la otra la ocupa Tarragona con siete victorias-. Si los palentinos, que se presentan a este partido con la baja del base Salva Camps, por unos problemas de espalda, y el alta definitiva del alero finlandés Samuel Haanpää, después de que haya convencido al cuerpo técnico, lograsen la victoria, meterían dos partidos de diferencia con los catalanes, ya que además de ponerse un partido por encima, también les ganarían el basketave-
Guilherme Gitterer es la última adquisición palentina. /GANDIA BASKET
rage particular, al haberles ganado en los dos enfrentamientos -en la primera vuelta los de Lezkano vencieron por tan sólo un punto de diferencia 64 a 63-. Si esta situación es posible en estos momentos, algo que muchos consideraban una quimera hace apenas una semana, es porque los palentinos dieron la vuelta a
la tortilla y realizaron el mejor partido del año ante el todopoderoso líder Melilla, al que ganaron por 70 a 63. Rozando la perfección en defensa y sabiendo aprovechar sus opciones en ataque, especialmente para cortar las intentonas rivales, el Palencia Baloncesto demostró que jugando al 100% puede ganar incluso a una de las
dos o tres mejores plantillas de la liga, como es la dirigida por Gonzalo García de Vitoria. Aunque después de lo visto en el Marta Domínguez el pasado viernes, destacar a un jugador por encima del resto es ser un poco injusto, el espectacular papel de Iñaki Narros merece una mención especial. El navarro, que se encuentra en un momento de forma extraordinario, anotó 20 puntos, 7 de ellos de forma consecutiva al inicio del segundo cuarto, capturó 5 rebotes y se echó el equipo a la espalda cuando más lo necesitaba. Tan es así que la Peña Basket Morao le ha reconocido como el mejor ante Melilla. Gitterer Además de confirmar a Haanpää, la directiva a firmado al pívot de origen brasileño y 2,05 metros procedente de Gandía, Guilherme Gitterer. Es un jugador polivalente, conocedor de la categoría, que reforzará el interior. Destaca por su contundencia en el rebote y su juego de espaldas.
Filipenses Caja Duero El OK Hoteles tira de podría asegurarse ya la oficio para doblegar al salvación esta semana Leclerc San Andrés Las palentinas reciben al Calasancias de La Coruña, último clasificado
A los venteños les sirvió una buena primera parte para ganar por 67 a 60
P.S. Partido trascendental para Filipenses Caja Duero si quiere asegurarse la tranquilidad en el tramo final de temporada, ya que recibe al último clasificado, el Calasancias de La Coruña. Dura está siendo la temporada para el conjunto gallego que aún no conoce la victoria en la categoría. A pesar de su complicada posición en la tabla, su ambición por ganar su primer partido sin tener ya nada que perder le convierte en un equipo peligroso. Más aún si tenemos en cuenta que en el partido de ida en Coruña Filipenses conseguía vencer con muchas dificultades por cinco puntos de diferencia (57-62). Un difícil e igualadísimo partido en el que las palentinas comenzaron a remolque debido fundamentalmente al gran acierto desde la línea de tres de las gallegas. A pesar de ser un equipo
J.C.P. El OK Hoteles volvió a vivir de las rentas del primer tiempo o más concretamente del primer cuarto. Sólo se salvo la reaparición del pívot venteño Goyo Izquierdo, y la aportación del escolta junior Jesús Frías. Sin apenas margen de tiempo entre el partido de los junior comenzó el que enfrentaba al OK Hoteles contra el Leclerc San Andrés. El equipo leonés se mostró muy voluntarioso y dio la cara en todo momento castigando los despistes venteños con veloces transiciones pero siendo incapaces de parar su potente juego en las pocas ocasiones que lo realizaron. Solo el primer cuarto y la primera mitad del segundo pudimos ver algo de buen baloncesto, de ahí en adelante el partido se convirtió en un correcalles hasta alcanzar el descanso. Después del descanso el OK Hoteles volvió a marcar diferencias en los primeros
joven Calasancias tiene jugadoras con experiencia en Primera y que han formado parte de equipos de nivel en categorías inferiores, disputando fases finales de campeonatos de España. Tienen una buena presencia física pero su gran virtud son los extraordinarios porcentajes de triples. Y es que las gallegas han demostrado una clara mejoría en juego y están cada vez más cerca de ganar su primer partido. Además se une la recuperación desde hace unas semanas de una de sus jugadoras más importantes, la escolta Marina Feijoo, operada de rodilla y que se ha perdido casi toda la temporada. Para conseguir la victoria, Filipenses tendrá que emplearse a fondo en facetas defensivas, sobre todo desde la línea exterior y tener especial atención a sus jugadoras más importantes.
minutos, hasta alcanzar los veinte de diferencia. Este momento fue aprovechado para empezar a efectuar sus rotaciones, lo que a la postre se desveló como un error porque ya no fue capaz de volver al ritmo del partido, permitiendo a los leoneses empezar a remontar en el marcador y llegar al último cuarto con sólo 10 puntos de ventaja. En el último cuarto los venteños repitieron las mismas virtudes y errores que en el cuarto anterior volviendo a marcharse en el marcador y permitiendo nuevamente a los leoneses hacer nuevamente la goma y ponerse a un minuto del final del partido a cuatro puntos. Sólo la inexperiencia del cuadro leones permitió al OK Hoteles no tener problemas en este final de partido y terminar ganándolo con más complicaciones de las que cabía esperar.
16
OCIO
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Palencia Siete
Palencia Siete
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
anuncios
17
ANUNCIOS POR PALABRAS ALQUILER PALENCIA HABITACIONES
chiquilla. Tfno. 637 078 609 Alquilo apartamento amueblado, calefacción radiante. Tfno. 979 711 059
Vendo piso Avenida Reyes Católicos. Todo exterior. Tfno. 979 721 913 Vendo piso en primera planta (Zona Correos). Para cualquier profesión. Abastenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en piso reformado y céntrico. Tfno. 610 570 067
PLAZAS DE GARAJE
Alquilo habitaciones. Tfno. 677 041 847
Alquilo plaza de garaje en C/ Padre Claret. Tfno. 699 274 897
Alquilo habitación Padre Claret. Tfno. 646 526 503
Alquilo plaza de garaje. C/ María de Padilla. Tfno. 979 844 225
Alquilo habitación, compartiendo piso, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406
Alquilo plaza de garaje cerrada y doble. Calle Acacias. Tfno. 645 901 021
Se cede habitación a mujer, a cambio de prestación de servicios. Tfno. 671 969 703
Alquilo plaza de garaje. C/ Colón, 40. Tfno. 619 657 668
Vendo apartamento en calle Los Trigales. Tfno. 609 473 499. Absténganse inmobiliarias.
Alquilo garaje amplio en C/ Nicolás Castellanos. Tfno. 679 521 831
Vendo casa de planta baja en el barrio del Cristo. 100 metros cuadrados. Tfno. 607 819 103
Alquilo habitación en piso compartido, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en Avenida Asturias. Tfno. 657 894 199 LOCALES Local comercial, 200 m2, Plaza Inmaculada. Tel.: 629 807 616 Local comercial zona centro, 200 m2, arreglado. Tel.: 629 807 616 Alquilo o vendo local acondicionado, Plaza San Antonio, Nº 4. Tel.: 670 503 659 Oficina de 49 m2. Zona San Lázaro. 350 euros. Tfno. 979 745 958 Local comercial acondicionado. 60 m2. Plaza de San Pablo, nº 5. Tfno. 979 752 322 Se alquila local en Avenida Reyes Católicos. Acondicionado. 62 metros. Tfno. 686 461 858 Alquilo carnicería calle Panaderas, 10. Permisos actualizados para apertura inmediata. Tfnos. 979 741 891 y 639 447 588 Alquilo o vendo local comercial de 40 metros cuadrados. Acondicionado. Calle General Amor. Tfnos. 979 752 802 y 630 601 432 (llamar tardes). Alquilo local de 75 m2 en planta y 55 en sótano, cerca del Salón (calle Jacobo Romero). Económico. Tfno. 679 521 831 Alquilo local Plaza Constitución. Exterior. 618 208 261 Alquilo local para almacén o trastero. Paseo de los Frailes. Tfno. 618 208 261 Alquilo local comercial. 80 metros. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 Alquilo local comercial. Instalado. 90 metros de planta y 120 metros de sótano. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 PISOS Alquilo piso para vivienda o profesinales. Plaza de León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tfnos. 979 749 071 y 646 118944
Alquilo cochera cerrada. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo plaza de garaje en calle Nicolás Castellanos. Tfno. 979 742 673 Alquilo plaza de garaje en el número 20 de la calle Menéndez Pelayo. 49 euros. Tfnos. 979 752150 y 669 896 557
Vendo piso en Calle Mayor. 85 metros cuadrados. Dos habitaciones, dos baños. Reformado. Muy económico. Urge venta. Tel:635 638 801
Alquilo o vendo parcela de garaje. Zona Catedral. A pie de calle. Tfno. 646 481 954
Se vende piso en Casas del Hogar, muy soleado, Primero sin ascensor, 3 habitaciones, salon, cocina y baño, 55m, se dejan muebles, calefaccion central, todo exterior. 120.000€. Tfno: 637 500 245
Alquilo plaza de garaje. Zona Correos. Tfno. 979 746 500 Alquilo parcela de garaje cerrada, en zona San Pablo. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Alquilo plaza de garajje. Zona Plaza Europa. Tfno. 649 976 443
Compro local para cochera. Zona cerca de la Catedral. Llamar tardes-noches. Tfno. 635 844 739
ALQUILER PROVINCIA SANTOYO.- Casa para fines de semana, vacaciones, etc. Tel.: 616 163 488
Alquilo piso calle Mayor Antigua. Tres habitaciones. Amueblado y reformado. Tfno. 979 100 575 Alquilo piso para compartir. Tres dormitorios. Amueblado. Calefacción. Zona Pintor Oliva. 160 euros por persona, más gastos. Tfno. 979 726 081 Alquilo apartamento amueblado. Plaza de León. Tfno. 679 521 831 Alquilo apartamento de 70 m2, más garaje. Frente Carrefour. Tfno. 627 081 155 Alquilo apartamento Nuevo amueblado, con garaje y trastero. Calle Garrachón Bengoa, 5. Tfnos. 979 700 318 y 650 816 499 Alquilo piso amueblado. Casas del Hogar. Por temporadas. Máximo un año. Tfno. 666 737 996 Alquilo piso amueblado, nuevo, con tres habitaciones y dos baños. Zona Carre-
Vendo plaza de garaje en Villamuriel de Cerrato. Tfno. 686 721 220
Vendo Ford Scort Ghia 1.6, 16 v., 90 c.v.,año 1998. Económico. 120.000 kilómetros. Tfno. 649 619 432.
GRIJOTA. Vendo casa en el centro urbano. Tfno. 606 040 592
Vendo Renault Mégane año 1998. Económico. Tfnos. 979 102 550 y 660 403 450
RESTO DE ESPAÑA SOMO (Cantabria).- Piso nuevo, 2 habitaciones, salón, baño. Cocina amueblada. Garaje y trastero. Vistas al mar. Terraza. Tel.: 690 136 529
Chica para trabajos de hogar, mañanas, tardes o por horas. Tfno. 663 381 828.
VALLADOLID. Vendo piso zona de Facultades. Con plaza de garaje. Económico. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 351
Vendo moto Honda CRF. Año 2004. 250 c.c. 4 tiempos. Tfnos. 979 726 350 y 646 563 747
Chica busca trabajo como aprendiz de camarera o de comedor. Tfno. 636 127 286.
SANTANDER. Vendo piso con garaje. Buen estado. Próximo a hospital y al centro. Cerca de la playa. Tfno. 630 334 587
Se vende Yamaha WR 250 F, muy económica. Tfno. 661 510 926
Se ofrece para trabajo de camarera, hotel, limpieza, cocina. Tfno. 607 819 103
MOTOR ACCESORIOS
OTROS
SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587
Vendo 4 llantas de aluminio y cubiertas. Renault Mégane. Medidas: 205-55-16. Precio: 150 euros. Tfno. 686 724 766
Cambio tienda de campaña, de cocina grande con avance, por tienda de cocina pequeña. Tel: 647 414 123
CLASES PARTICULARES
Vendo tres ruedas. Medida 185/55R/15. Con 18.000 kilómetros. 90 euros. Tfno. 696 303 721
Cambio dormitorio completo de dos camas. Tfno. 979 701 477
MAQUINARIA
TRASPASOS
Vendo máquina cortacésped eléctrica, sin cajón. Tfno. 636 404 157
PALENCIA
Clases de alemán. Licenciada. Experiencia. Tels.: 627 345 264 y 979 100 512 Profesora da clase de inglés a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y E.O.I. Económico. Zona Venta de Baños. Tfno. 670 241 336 La Asociación Cultural Muriel ha programado cursos de pintura, manualidades, decoración y restauración. Información en los teléfonos 979 725 195 y 669 963 001 Doy clases de Lengua y Francés. Todos los niveles. 618 208 261
TARIEGO DE CERRATO. Vendo terreno de 7.140 m2, de regadío. Tfno. 979 772 755
Se preparan oposiciones para auxiliares de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990
Alquilo casa en pueblo cerca de Carrión de los Condes. De nueva construcción. Tfno. 637 709 771
VILLAMBRÁN DE CEA. Arriendo finca. También arriendo otra finca en San Martín (León). Tfno. 666 192 390.
COMPRAS
AUTILLA DEL PINO. Se alquila corral de 257 metros cuadrados, con una superficie de 100 metros construida. Tfno. 627 352 617
Chopera (1.000 chopos) en el término municipal de Tabanera de Cerrato. Para cortar ya, 14 años. Precio interesante. Tel.: 646 481 953
Compro frigorífico segunda mano. Tfno. 979 742 856 y 979 744 837
LOCALES
Se busca tierra de secano alrededor de Palencia o en pueblos limítrofes. Tfno. 652 822 283
SANTOYO.- Nave industrial de 296 m2 útiles, con agua, luz a 380 y 220 vatios. Entrada principal y trasera de carga y descarga (da a dos calles). Dos aseos. Oficina. Tels.: 979 810 292/979 810 812/606 110 224
Compro mobiliario para frutería: estanterías, mostradores, cámaras, etc. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837
MOGRO (Cantabria). Alquilo chalet con piscine, junto a la playa. Urbanización privada. Tfno. 979 720 377 SANTANDER. Alquilo piso en verano. Tres habitaciones y dos baños. Cerca de Renfe. Tfno. 669 460 071 SANTANDER. Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones y dos baños. De septiembre a junio. Profesores o estudiantes. Tfno. 695 804 950
MAR MENOR. Alquilo piso. Verano-invierno. Tfno. 699 021 411 SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587 VENTAS PALENCIA LOCALES Se vende o alquila local, C/ La Puebla (Plazoleta Metálica). Ideal para seguros y entidades, 105 m2 aproximadamente. Tel.: 979 723 587 Nave en polígono industrial, 4.000 m2. Tel.: 629 807 616 Vendo o alquilo nave en Polígono Industrial. Calle Guipúzcoa (al lado del Parque de Bomberos). Tfnos. 979 722 236 y 979 729 225 Alquilo nave Polígono Industrial Palencia. Calle Comunidad Europea. Tfnos. 979 746 755 y 670 746 755 PISOS Vendo piso Plaza de León (Correos). Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Vendo vivienda en primera planta en Palencia, Plaza de León. Para profesionales. Tfno. 639 622 861 Vendo piso en Plaza de la Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954
VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo Kiosco funcionando, por jubilación. Tfno. 610 356 449. VIVIENDA VILLALOBON. Chalet pareado. 156 metros cuadrados y parcela de 311 m2. Cochera para dos vehículos. Tfnos. 979 765 393 y 630 450 254 VILLAMURIEL DE CERRATO. Se vende vivienda unifamiliar (frente piscinas). 156 metros cuadrados. Dos plazas de garaje-sótano. Parcela de 1.114 m2. Precio: 585.000 euros. Tfno. 626 931 776 VILLALOBON. Chalet. Un año de amtigüedad. Tfno. 618 822 326 Vendo casa con patio en pueblo próximo a Carrión de los Condes. Tfno. 646 107 898 VENTA DE BAÑOS. Vendo finca con una superficie de 650 metros cuadrados. Céntrica. Tres viviendas, dos naves, corral grande y local commercial. Tfnos. 647 448 278 y 646 747 998 VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo piso nuevo. 100 metros. Con plaza de garaje. Tfno. 979 107 436 OSORNO. Vendo finca de 3,6 hectáreas, cercada, con chalet de 285 m2 y otros 1.000 de locales. Para recreo o negocio. 412.000 euros. Tfno. 617 093 109 OSORNO. Vendo casa con garaje. Dos plantas. Dos viviendas. Restaurada. Tfno. 617 093 109 TRIOLLO. Vendo casa de piedra en plena montaña. 364 m2 entre viviendas y terreno. Precio: entre 12 y 13 millones de pesetas. Tfno. 629 889 929 REINOSO DE CERRATO. Se vende casa vieja para tirar. 10.000 euros. Tfno. 979 784 272
Se limpian comunidades de vecinos. Cien euros al mes. Tfno. 661 113 724
Compro toda clase de motocicletas y coches antiguos. No importa estado ni documentos. Tfno. 687 993 013
SANTANDER. Vendo piso a estrenar. Dos habitaciones, hall, salón comedor, baño completo, cocina y garaje con trastero. Precio: 128.000 euros. Tfno. 629 523 000
PARCELAS
ALQUILER RESTO ESPAÑA
MOTOS
Trabajo en estructuras metálicas, forja y soldadura. Tfno. 607 475 906
Reparaciones en el hogar: persianas, electricidad, fontanería, carpinterería, cerraduras, muebles. Tfno. 677 802 837.
GRIJOTA.- Se alquila, con opción de compra, chalet individual de planta baja. 600 metros cuadrados de parcela, 4 dormitorios, garaje y merendero, suelo radiante, gas ciudad, calidades de lujo. 600 euros mes. Tfno. 609 429 997
VENTAS PROVINCIA
Vendo furgoneta Opel Combo. 500 euros. Tfno. 649 980 944
Chico con carnet de conducir se ofrece para trabajar tardes y fines de semana como peon de albañil, descargar muebles, reparto propaganda. Tfno. 617 689 391
Vendo moto Honda CBR 600 F. Negra. Año 2005. Tfno. 670 382 782
Se preparan oposiciones para Ingenieros Técnicos Forestales de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990
AJO (Cantabria). Alquilo piso amueblado y equipado. Tfno. 944 403 549
Alquilo piso amueblado. Cuatro habitaciones. Avenida Castilla, 19-3º. Tfno. 685 144 454
Parcela de garaje C/ Árbol del Paraíso (zona Catedral), a pie de calle. Precio interesante. Abstenerse inmobiliarias. Tel.: 646 481 954
Alquilo apartamento céntrico, amueblado, Nuevo, con cochera y trastero. Tfno. 667 615 169
Alquilo piso amueblado, céntrico. Tres habitaciones y dos baños. Tfnos. 636 367 325 y 979 750 738
PLAZAS DE GARAJE
Alquilo plaza de garaje en calle Mayor, frente a “Sfera”. Tfnos. 979 701 664 y 676 798 749
SANTANDER. Alquilo piso cerca Sardinero. Tres habitaciones. Semanas o quincenas. Tfno. 677 243 843
Alquilo piso amueblado a estudiantes. Cuatro habitaciones. Calefacción individual. Zona Balmes. Tfnos. 609 403 841 y 979 844 537
Vendo piso en calle Los Robles. 4 habitaciones y 2 baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
Vendo piso en calle Los Robles. Cuatro habitaciones y dos baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
Alquilo apartamento céntrico, amueblado. Tfno. 608 905 590
Se alquila piso amueblado en paseo Huerta Guadián, exterior. Tfnos. 979 742673 y 657 069 351
Vendo piso zona Correos. Plaza León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861.
MAGAZ DE PISUERGA. Vendo piso. Tres habitaciones, dos baños y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
Compro vitrina expositora de 2 metros. Tfno. 676 084 180
AMISTAD Hombre de 55 años, sincero, de buen ver, busca mujer sincera para amistad o posible relación. Tfno. 610 266 183 Señor de 57 años, sencillo, hogareño, busca mujer para posible relación. Tfno. 615 273 639 Hombre de 70 años busca pareja para posible relación. Tfno. 610 368 123 MOTOR Vendo Kia Carnival 2.9 CRDi. Año 2004. Siete plazas. 9.800 euros. Tfno. 619 294 530 Vendo Peugeot 205 diesel. 200.000 kilómetros. Pasada la ITV en marzo de 2009. Tfnos. 652 358 423 y 652 358 424 Vendo Toyota Corolla 1.400 Terra. Año 2004. Seminuevo. Tfno. 627 434 559 Vendo Peugeot 206 Hdi. Año 2004. Gris. Cinco puertas. 4.600 euros. Tfno. 622 288 505 Vendo R-21 en buen estado. 110.000 kilómetros. Tfno. 979 742 647 Vendo R-21 diesel con elevalunas eléctrico, cierre centralizado, aire acondicionado, dirección asistida y en buen estado. Tfno. 677 041 847 Vendo Peugeot 307 Coupé Cabrio. Año 2005. 30.000 kilómetros. Tfnos. 979 748 410 y 628 610 114 Vendo Renault Kangoo. 3.800 euros. Tfno. 615 273 639 Vendo piezas y accesorios de Volvo 440/460. Tfno. 605 533 745 Vendo monovolumen Pontiac. Siete plazas. Buen estado. Económico. Tfno. 666 980 139
Máquina Fiat Hitachi 150. Tfno. 686 461 858 Góndola para transporte de maquinaria, marca FRUEHAUF, 5.500 €. Tel.: 979 160 550
Se traspasa negocio de alimentación. Zona centro. Tfno. 979 702 194 Tres puestos juntos, en la Plaza de Abastos La Castellana. Incluye carnicería, totalmente equipada. Tel.: 979 723 587
OFERTAS DE EMPLEO
Se traspasa negocio de alimentación. Tfno. 609 702 756
Busco personas para actividades desde casa, rentables y legales, a tiempo parcial o completo. Infórmese llamando por las tardes al tfno. 699 695 692
Discoteca en Palencia, en pleno funcionamiento. Razón: Tel.: 629 812 600
Empresa de cosmética natural necesita personas para venta por catálogo. Interesados llamar al tfno. 987 711 811 Se necesitan mujeres con ganas de trabajar y tiempo libre para ganar dinero extra. Sin inversión. Tfno. 627 455 551
Bar funcionando. Buena zona. Tel.: 979 725 881 (llamar tardes) Inmobiliaria en funcionamiento, equipada, 18.000 €. Tel.: 619 873 445 (Javier) Boutique, C/ La Puebla, nº 13. Tel:. 696 186 265
Bufete necesita recién licenciado o alumno de 5º de Derecho con amplios conocimientos legales e informáticos. Señora Montoya. Tfno. 979 100 575
Bar transformado y funcionando, zona céntrica. Por jubilación. 90.000 €. Renta antigua. Tels: 979 74 26 23/606 69 58 20
Se necesita ayudante de peluquería en Villada. Tfno. 650 958 608
Mercería funcionando, en zona Los Abetos. Tel: 639 41 59 66
Busco profesor para preparar oposiciones de auxiiar administrativo. Lorena. Tfno. 607 819 10
Baguettería en la “zona”, por no poder atender. Tel.: 670 710 025
DEMANDAS DE EMPLEO
Bar funcionando y equipado. Zona Centro. Tfno. 637 376 160
Se dan clases particulares de Educación Primaria y primeros cursos de ESO, individualizado. Fines de semana. Tfno. 653 710 246 Se ofrece chica para limpiar bar o discobar. 250 euros. Tfno. 675 757 030 Se ofrece mujer española para limpieza por horas, días alternos, o jornada completa, reponedora, casa o cuidado de niños, o cualquier otro trabajo. Con informes y experiencia. Disponibilidad total. Tfnos. 979 714 217 ó 649 121 997 Se ofrece chico para peón, con experiencia, para repartir propaganda y carga y descarga de muebles. Tfnos. 979 751 772 y 630 416 693 Se cuida gratis a ancianos o minusválidos. Español en paro. Se aceptarían propinas. Tfno. 671 969 703 Persona responsible con experiencia e informes cuida personas mayores o niños por la noche. Tfno. 671 437 387 Cuido enfermos por las mañanas. Enfermera diplomada. Tfno. 661 114 850
Traspaso de negocio a 5 minutos de Aguilar con cafeteria y restaurante, a pleno rendimiento. tfno de contacto. 629 523 000 Se traspasa librería-papelería en buena zona. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 VENTAS VARIOS Se vende vino de cosecha propia, variedad Prieto Picudo. Grajal de Campos. Tel.: 687 664 104 Vendo vino de cosecha a buen precio. Tfno. 747 385 Vendo traje de Comunión de niño. Tfno. 979 700 302 Vendo piedra procedente de una casa de la montaña palentina. Tfno. 629 889 929 Se vende arcón de acero inoxidable para emborrachar hojaldre (confitería), con capacidad de producción para 200 kilos/hora. Tfno. 979 844 082
Se ofrece chica de 09:00 a 13:00 horas para tareas domesticas, cuidado de niños y ancianos, con informes. Tfno. 654 206 508
Vendo television Sony FD Triniton 25 pulgadas. Barato. Llamar de 14:00 a 16:00 horas. Tfno. 979 730 516 y 659 411 845
Señora con experiencia busca trabajo limpieza, plancha o cuidar enfermos. Mañanas o noches. Tfno. 626 664 226
Vendo televisor de 28 pulgadas, marca Samsung. 80 euros. Sin TDT. Tfno. 616 242 713
Señora se ofrece para trabajo de lunes a viernes, mañanas, dos o tres horas. Pilar. Tfno. 979 776 622
Vendo dormitorio puente con cama nido y mesa de ordenador. Tfno. 650 596 464
Necesito trabajo de chofer. Carnet C. Rutas nacionales. Tfno. 608 701 835 Chica busca trabajo de empleada de hogar. Mañanas, tardes o por horas. Tfno. 676 880 706
VILLALUMBROSO. Se vende casa con patio. Tfno. 979 837 012
Vendo Seat 124 con documentación al día. 1.500 euros. Tfno. 687 993 013
Señora se ofrece para limpieza de portales o tareas del hogar, por las mañanas. Tfno. 979 728 732
VILLAMURIEL (LOS OLMILLOS). Vendo piso exterior, amueblado, con cochera. Tfno. 616 242 713.
Vendo Citroen Xsara Picasso Hdi 110 cv. 90.000 kilómetros. 8.500 euros. Tfno. 670 322 913
Auxiliar de Enfermería y Psiquiatría atiende enfermos en domicilio y hospital. Experiencia. Tfno. 647 400 414
Vendo mesa de comedor extensible, seis sillas tapizadas, lámpara de hall y dos alfombras. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 Vendo tienda de camping y botas de montaña. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 Vendo seis vídeos originales y sin estrenar: ‘Los cinco Tours de Induráin’. Únicos en el mercado. 36 euros. Tel: 696 164 414
18
palencia
Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2010
Palencia Siete