Número 270• Año VI • Del 12 al 18 de marzo de 2010 Villada celebra este fin de semana su tradicional Fiesta de la Matanza
Palmarés de la MCIP, que traspasó la barrera de los 10.000 espectadores
Paredes de Nava promociona su Polígono Industrial entre los empresarios
La Junta y el Ministerio de la Vivienda sacarán al mercado 30.000 casas
Página 6
Página 6
Página 8
Página 12
Palencia Siete
El Ortega se vistió de mujer
7 El pasado lunes se celebró el Día Internacional de la Mujer y con este motivo la Diputación reunió en el Teatro Ortega a unas 700 mujeres llegadas desde los más diversos lugares de la geografía provincial, que fueron testigos de la lectura de un Manifiesto reivindicativo y disfrutaron con la música de “Mayalde” y los diálogos humorísticos del señor Corrales. / ENRIQUE CAÑA
El CTR estará a pleno rendimiento en dos meses 7 La delegación palentina con el consejero de Sanidad.
La Junta no construye el nuevo Hospital por culpa del Ayuntamiento
F.G. El Centro de Tratamiento de Residuos -CTR- de Valdeseñor trabajará a pleno rendimiento en dos meses, momento para el que el Consorcio Provincial de Residuos tiene previsto que la Junta de Castilla y León ya haya resuelto la licencia ambiental para que el depósito de rechazos entre en funcionamiento. Tras esto sólo quedaría la finalización de las obras de construcción de la futura planta de lixiviados.
4 El presidente del Consorcio acompañó a los periodistas en una visita guiada al CTR. /F.G.
palencia
2
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Palencia Siete
Edita: Palencia Siete, S.L. Depósito Legal: P- 271/2004. CIF: B-34238402 Redacción: Plaza de León, 5-1º F. 34001 Palencia Teléfonos: 979 706 742 / 669 707 910. Fax: 979 743 688 E-mail: redaccion@palenciasiete.com Página web: www.palenciasiete.com Director: Mariano Valero - marianovalero@palenciasiete.com
Redacción: Fran Gutiérrez - frang@palenciasiete.com Diseño y Maquetación: publicidad@palenciasiete.com Administración: administracion@palenciasiete.com
Frases, citas, refranes...
-La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. -La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante (Paulo Coelho). -Una colección de pensamientos debe ser una farmacia donde se encuentra remedio a todos los males (Voltaire).
Guillermo de Miguel Amieva
“Tertulias Moradas” en Bodegas LAN La Peña “Tertulias Moradas” no sólo es una de las más bulliciosas y numerosa en la Nueva Balastera cada domingo, y una de las que más gente lleva con el equipo en sus desplazamientos, sino que también aprovecha su ‘infraestructura’ para organizar otras actividades de ocio y recreativas. El último viaje tuvo lugar el pasado lunes y consistió en una visita a la sede de Bodegas LAN, ubicada en la localidad riojana de Fuenmayor, en donde un total de 37 miembros de dicho colectivo disfrutaron de una agradable jornada, que les sirvió para conocer los entresijos de una de las firmas enológicas más conocida y de mayor prestigio dentro de nuestras fronteras./ Foto F.S.J.
Exégesis democrática Palabras en libertad
U
no se va haciendo consciente del pasado, y consecuentemente del futuro, a medida que va viviendo la democracia. Recuerdo que en 1977 la gente tenía miedo al Partido Socialista porque se había creado una atmósfera cuyo aire amenazaba la posible llegada de los marxistas -embrujo fetichista o sambenito que Felipe supo deshacer con la famosa frase de que había que ser socialistas antes que marxistas-, aire de miedo, no obstante, que unos y otros han ido recreando a merced de sus intereses, pero que siempre se ha comprobado que no obedece a la verdad. En los principios de la democracia el “ruido de sables” también retrajo el voto a la izquierda porque existía otro miedo, ésta vez razonable, de que las tornas pudieran cambiar por causa de un golpe militar, como casi sucede el nefasto 23-F que el Rey pudo parar a tiempo, circunstancia que luego permitió el necesario cambio de gobierno socialista. La derecha aún no se había vertebrado del todo, pues la Unión de Centro Democrático no dejaba de aglutinar tendencias de todo orden donde convergían liberales, demócrata-cristianos y socialdemócratas, sopa densa que no podía mantenerse caliente mucho tiempo, sobre todo porque la derecha democrática estaba guisando el plato del Partido Popular, el cual no tuvo entrada en la carta sino a raíz de la extinción del partido de Suárez, y porque muchos socialdemócratas, entre ellos Fernández Ordóñez, preparaban el desembarco al Partido Socialista incluso cuando ostentaban cargos de
gobierno como ministros de la ucedé. Del miedo a la izquierda pasamos al miedo a la derecha. Una vez que aquella se legitimó en el gobierno, pervivió mucho tiempo -casi quince años- insuflando el incierto temor de que con el Partido Popular retornaría el fascismo, el “doberman” publicitario de tan escaso como poco caballeroso gusto que Alfonso Guerra, admirador del teatro, supo poner en escena. Los militares ya no constituían peligro alguno, de manera que se inició un período de alianzas con nacionalistas mientras, al mismo tiempo, se ponía en tela de juicio a la bisoña derecha, la cual, todo hay que decirlo, llegó liderada por un Aznar del que no puede olvidarse que, en su vida riojana, llegó a escribir artículos en contra de la propia Constitución. Pero la nueva legitimación de la derecha democrática mediante victoria electoral abrió un nuevo periodo del que la fresca memoria nos permite recordar que no supuso recorte de nuestros derechos constitucionales, ello a pesar de las insistencias de éste nuevo gobierno socialista, más atento por cierto a la memoria histórica que al futuro que nos concierne. Aun con todo, nunca hemos sido del todo libres para ejercer el derecho de voto. Ni con la izquierda, ni tampoco con la derecha, hemos alcanzado la posibilidad de votar en listas abiertas, lo cual evitaría el férreo control que los partidos políticos tienen con respecto a los diputados del dedo en el botón. Nos consideran inmaduros para tachar de sus listas
a quien nos plazca, tienen miedo a que el ciudadano pueda realmente tener el dominio del Parlamento y, por ello, se hace necesario insistir en que no seremos libres hasta que el sistema electoral nos permita votar como se debe. Pasados los años, habiendo tragado los debates parlamentarios, los sucesos históricos, en definitiva el puro teatro de la política, la democracia me sabe a poco porque la encuentro descafeinada. Pido ahora listas abiertas, pero para cuando esto suceda se planteará el voto por internet e incluso la idea de un mandato legislativo de cuatro años nos parecerá un tiempo demasiado largo si los ciudadanos, como técnicamente ya parece posible, pudieran votar día a día en torno a las decisiones de gobierno o incluso en la propia elaboración de las leyes. A fin de cuentas, un presidente de gobierno no deja de ser el presidente especializado de una gran comunidad de vecinos constituida en Estado. Poco arte hay en la política, a pesar de que la denominen como el arte de lo posible, y ya menos poder, el cual se diluye en reinos de Taifas. La democracia liberal, tal y como ha venido siendo interpretada desde el XIX para acá, intuyo que cederá paso a la constitución de una más profunda soberanía popular ejercida directamente sin mediación de representantes, pues la representación del pueblo sólo tiene sentido cuando no es posible que se represente a sí mismo. ¿ No creen que vamos siendo mayores?
.
CARTAS AL DIRECTOR El pregonero de la Semana Santa Mi felicitación a la Hermandad de Cofradías Penitenciales por invitar a monseñor Carlos Amigo Vallejo para ser pregonero de la Semana Santa. Es la persona más cualificada para ello. Corren tiempos en los que cualquiera
puede ser pregonero y de todo, lo cual es un gran disparate. Ser pregonero, al estilo clásico y correcto, es conocer la historia y saberla relatar en tono elegante y contagioso al auditorio. Ser pregonero en temas religiosos exige además que se viva la fe y en compromiso.
No se puede admitir un pregonero de Semana Santa que no crea en Dios o, teniendo fe, no sea católico practicante. Como tampoco se puede admitir como cofrade penitencial a un agnóstico o a quien se burla de las creencias religiosas. Como es imposible concebir a un cofrade que hace el
juramento de la regla y ni por descuido acude los domingos a las iglesias para alabar a Dios y fortalecerse en su gracia. Monseñor Carlos Amigo, cardenal, es uno de los prelados de la Iglesia con mayor renombre.Además, es de nuestra Región. Nada menos que
natural de Medina de Rioseco. Además es religioso Franciscano, seguidor del gran San Francisco de Asís. Él mismo ha dicho: “La Semana Santa es vida, sentimiento y religiosidad”. Su madre era de Paredes de Nava y su padre ejerció como médico en Valdespina, cerca de Astudillo.
Sí.Enhorabuena a la Hermandad de Cofradías Penitenciales. Muy especialmente a su presidente, Ramón Polanco, y a su directiva. Como a todos los cofrades que saben vivir y obrar como tales, en Semana Santa, y siempre. Germán García Ferreras
Palencia Siete
SUBE
editorial
Del 12 al 18 de marzo de 2010
3
Defensa de la vida
Unos cientos de palentinos se concentraron el pasado domingo en la Plaza Mayor para mostrar su oposición a la nueva Ley del Aborto y en defensa de la vida. Es grave que haya que salir a la calle para defender la vida.
Vivienda
La Junta y el Ministerio de la Vivienda han firmado un convenio para que unas 30.000 viviendas libres pasen a ser de protección, con lo cual bajarán los precios y mejorarán las condiciones de compra, animando el mercado.
Carreteras
La Diputación ha sacado a concurso la conservación de las carreteras de la red provincial, lo que servirá para crear nuevos puestos de trabajo y obviamente para mejorar el estado de las vías en el medio rural.
Publirreportaje
De publirreportaje se ha calificado en los medios “independientes” la entrevista realizada a Zapatero en la televisión pública (TVE). ¿Se podrá hacer algún día una entrevista al presidente del Gobierno, sea quien sea, como la ética profesional aconseja?
Comercio
C.I.T. de Palencia
Dicen los comerciantes que la pasada campaña de rebajas ha sido la peor -un desastre- de la historia. Lo que nos faltaba. Encontrar un sector que ande bien va a ser como buscar una aguja en un pajar (¿...?).
Eloísa Antolín Nebreda ha sido elegida presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas de Palencia. Dicho colectivo cuenta en la actualidad con 240 socios. Deseamos toda suerte de éxitos a la nueva “jefa” del C.I.T.
BAJA
Mariano Valero
La opinión del Director
Día de la Mujer
H
a vuelto estos días la mujer a ser protagonista de la actualidad y el motivo no es otro que la celebración -el pasado día 8- del Día Internacional de la Mujer. Cuando llegan estas fechas y la mujer se convierte, institucionalmente hablando, mediáticamente hablando, en protagonista, nos gusta insistir en que la mujer no debe ser noticia por un día, o una semana, por el mero hecho de coincidir con una fecha del calendario. Si se pensó en esta conmemoración fue precisamente porque la mujer no sólo no tenía en nuestra sociedad el papel que merece, por cierto el mismo que el hombre, sino todo lo contrario, de ahí que las conciencias machistas de quienes gobiernan el mundo no estaban tranquilas y había que tener un gesto de reconocimiento y dignidad hacia ella. Está bien que se dediquen todo tipo de actos públicos a ensalzar el papel de la mujer en nuestra sociedad, a reconocer sus valores y sus indiscutibles aportaciones. El Creador las imprimió nada menos que el carácter de imprescindibles para la supervivencia de nuestra especie. ¿Alguien puede aportar más? No obstante, insistimos en que este reconocimiento no debe circunscribirse a un día, a unas jornadas. La mujer se ha ganado, por méritos propios y sin que nadie tenga que reconocérselo ni pública ni privadamente, el puesto que le correspondía desde el principio de los tiempos. Como el hombre. Por eso su día tienen que ser todos los días del año. Lo que no es de recibo es que hoy las coloquemos en un pedestal, en una especie de altar mediático, convirtiéndolas en una especie de protagonistas de lo divino
y de lo humano, y nos sigamos desayunando cada jornada con los malos tratos, las trágicas muertes a manos de indeseables que abusan de su superioridad física -siempre bruta- y sus atributos masculinos, con discriminaciones laborales y salariales por el mero hecho de ser mujeres, con el papel de floreros que se les da en la mayoría de organizaciones políticas, sindicales y sociales, con un trato ciertamente vejatorio en infinidad de programas telebasura que pueblan las distintas cadenas de televisión, haciendo la vista gorda ante esos regímenes político-religiosos que defienden a ultranza y tienen a gala que la mujer es un ser inferior, o siendo tan generosa e incomprensiblemente permisivos con delitos tan graves como la prostitución y la trata de blancas, un mundo tan oscuro presidido por la esclavitud de seres humanos en pleno siglo XXI. ¡Se nos tenía que caer la cara de vergüenza! Mientras tanto, nuestro Gobierno y nuestro Parlamento aprueban leyes que permiten abortar a una niña de 16 años sin que sus padres participen en tan grave decisión, cuando lo que debería hacer la administración es poner a su disposición todo tipo de ayudas y prestarla el apoyo necesario para que no se vea en ese trance. En fin, hipocresía pura y dura. Nos gustaría que hubiera menos parafernalia y que la mujer compartiera realmente en nuestra sociedad, en plenitud de igualdad junto al hombre, el protagonismo que la corresponde. No hay ninguna ley natural que defienda otro principio distinto. Por tanto, apliquémonos el cuento, todos, y no hagamos excepción de lo que debe ser la regla de cada día.
CARTAS AL DIRECTOR Criterios dispares Sr. Director: Algunos miembros de la Asociación de Afectados de la calle Gaspar Arroyo han hecho público un comunicado en el que se muestran contrarios a dedicar una importante cantidad de dinero del fondo común de dicho colectivo (55.000 euros) para erigir un monumento conmemorativo de la tragedia, que se ubicaría en el cercano Parque
Huertas del Obispo. Con este motivo, han criticado con dureza al presidente de dicho colectivo, José Luis Ainsúa, al que acusan de buscar el protagonismo mediático e incluso un interés desmedido por buscarse un futuro en el mundo de la política, en el que ya estuvo por cierto integrado en su etapa de residencia en el País Vasco. Pero si duros han sido algunos de los socios,
más si cabe ha sido la Asociación de Vecinos de San Pablo y Santa Marina, y la propia Federación de Asociaciones de Vecinos, que preside José Luis Liedo, que incluso han provocado una reunión con el alcalde para manifestarle su oposición radical a que entregue un solo euro del fondo solidario recaudado entre los ciudadanos palentinos para ayudar a los afectados por la explosión de la calle
Gaspar Arroyo con el objeto de financiar el referido monumento. Así las cosas, mejor será que Ainsúa desista de su proyecto y el dinero recaudado se destine a lo que tiene que destinarse, que no es otra cosa que ayudar a los vecinos afectados. Jesús Pinardo Lebreras
Elecciones a la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos
de San Juanillo Sr. Director: Informamos por este medio a todos los vecinos de nuestro barrio que desde el pasado día 11 y hasta el 25 del presente mes de marzo, a las 20:00 horas, están a disposición de los socios, mayores de 18 años, los impresos para poderse presentar a la elección de los cargos que conformarán la nueva Junta Directiva de
la Asociación de Vecinos de San Juanillo. Los cargos a cubrir son los de presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y vocales (máximo 16). El impreso tipo para la inscripción se puede retirar en la sede de dicha asociación, de lunes a viernes, entre las 18:00 y las 20 :00 horas.
Junta Directiva de la AA.VV. San Juanillo
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Palencia Siete
palencia
4
El CTR espera abrir el vaso de rechazos en menos de 2 meses Una vez puesto en marcha sólo faltaría acabar con las obras de la planta de lixiviados para que funcione al 100% FRAN GUTIÉRREZ
El Consorcio Provincial de Residuos de Palencia, entidad participada por el Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial y responsable del funcionamiento del Centro de Tratamiento de Residuos -CTRde Valdeseñor, espera poder poner en marcha el depósito o vaso de rechazos “en menos de dos meses”, explicó su presidente, Isidoro Fernández Navas. Con la entrada en funcionamiento de esta dotación, sin la que es imposible comenzar con el sellado del vertedero ubicado justo al lado del CTR, “ya que será el lugar en el que depositaremos aquellos residuos que no pueden ser recuperados y que hasta el momento están llevándose al vertedero”, explicó el director del centro, Josu Basauri, se supone que la capacidad de funcionamiento de la planta de reciclado llegaría casi al 100%, a expensas de la finalización de las obras en la planta de lixiviados, “que nos permitirá tratar absolutamente todas las basuras que entran”, añadió Basauri. Las previsiones del CTR para su primer año de vida, que se cumplira el próximo 1 de septiembre, arrojan un volumen de residuos tratados que rondará las 70.000 toneladas, de las que se recuperarán, mediante los diversos procesos que se llevan a cabo dentro de la planta, más o menos el 40%, destacando las 9.000 toneladas que se convertirán en compost -abono orgánico para emplear en agricultura y ganadería-, las 1.300 de metales y 1.100 de plásticos listas para ser reutilizadas. Otro dato a tener en cuenta es que gracias a una serie de actuaciones que se realizan con parte de las basuras que llegan hasta Valdeseñor, denominadas globalmente ‘biometanización’, el CTR es capaz de generar la suficiente energía como para autoabastecerse. Es decir, que esta instalación no sólo evita los vertidos en parajes a la intemperie por medio del reciclado, sino que también es capaz de realizar su función sin necesidad de aumentar el consumo energético, “e in-
Presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. /F.G.
Palencia quiere reducir un 25% las emisiones de CO2 para el año 2016 Con un plan que también busca que el consumo energético baje un 20%
Josu Basauri, director de la planta, explicando el funcionamiento de la misma a los periodistas. /E.C.
Imagen de la zona de recepción de los residuos y de entrada al circuito de tratamiento. /F.G.
cluso hacer que disminuya al suministrar los excedentes a las empresas distribuidoras”, añadió Josu Basauri. En la actualidad, el Centro de Tratamiento de Residuos, al que habría que añadir las cuatro plantas de transferencia ubicadas en Aguilar, Osorno, Saldaña y Guardo, cuenta con una plantilla de 46 personas y, por iniciativa del Consorcio Provincial de Residuos, va a poder ser visitado los dos últimos jueves de cada mes por grupos de 25 personas, “con el objetivo de mostrar el trabajo que se está llevando a cabo aquí, y sensibilizarles sobre la necesidad de la recogida selectiva”, concluyó Fernández Navas.
Entrada al Centro de Tratamiento de Residuos de Valdeseñor. /F.G.
F.G. El Ayuntamiento de Palencia presentó el pasado viernes su Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con el que pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono -CO2- a la atmósfera y el consumo energético un 25% y 20%, respectivamente, para el año 2016, en aras de conseguir “aumentar el nivel de calidad de vida de la ciudad”, explicó el alcalde, Heliodoro Gallego. Este plan, considerado por Gallego como “una herramienta eficaz con la que impulsar un modelo de desarrollo urbano que respete el medio ambiente”, apuesta de forma decidida por los transportes y las energías limpias para lograr una ciudad en la que “vehículos y ciudadanos convivan de forma tolerable y respetuosa”, e impone como bases para alcanzar el éxito que tanto Ayuntamiento como la ciudadanía “se conciencien sobre la necesidad de adoptar las medidas que en él se proponen”, destacó el responsable del proyecto y director general de la consultora BBJ, Javier Bustinduy. Según señaló el propio Bustinduy, para la realización de esta hoja de ruta, que destaca por un enfoque “integral y multidisciplinar”, se ha llevado a cabo un estudio previo de ciertos parámetros tales como el número de vehículos y personas que transitan por la ciudad al cabo del día, sus hábitos a la hora de desplazarse o los servicios públicos de transporte que posee la urbe. Una vez conseguido este perfil, que revela que el 76% de los palentinos se desplaza a pie, el 20% utiliza el vehículo privado y el 4% en autobús urbano, y es considerado por Bustinduy como “un buen
punto de partida”, el plan se marca como objetivo que ese 24% que usa habitualmente medios de transporte motorizados, compuesto por un 80% de turismos y el 20% de autobuses, pase a ser un 70% en turismos, un 25% en autobuses y un 5% en bicicleta, medio que está empezando a utilizarse en estos momentos gracias a la creación de infraestructuras tales como los carriles-bici, “inexistentes en la ciudad hasta hace escasas fechas”, apuntó el redactor del proyecto. El director de la consultora adjudicataria del proyecto apuntó que para llegar a los porcentajes propuestos, la ciudad no arranca de cero ya que desde el Consistorio se han invertido cerca de siete millones de euros en medidas tales como la creación de rotondas, calmados de tráfico, autobuses urbanos con biodiesel, peatonalización de calles o préstamos de bicicletas. Precisamente el Plan de Movilidad apuesta por continuar en esta línea y aprovechar iniciativas tales como el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local -FEESL- para seguir ampliando la red de carrilesbici, “dotándole la capacidad de unir todos los barrios de la ciudad”, aumentar las posibilidades de la red de transporte público “con más líneas y vehículos”, y sobre todo promover su uso por encima del vehículo privado con acciones tales como “reducir los límites de velocidad”. “Si conseguimos sensibilizar al ciudadano y cambiarle sus hábitos podemos hacer posible la meta que nos hemos marcado e incluso mejorarla todavía más”, concluyó Javier Bustinduy.
Palencia Siete
Del 12 al 18 de marzo de 2010
PALENCIA
5
La historia del Instituto Jorge Manrique recogida en 100 fotografías Un libro recoge las instantáneas de la exposición organizada en su centenario F.G. Aunque la historia del instituto ‘viejo’ comenzó a escribirse hace ya 165 años, el edificio del Jorge Manrique tal y como le conocemos hoy día cumplió durante el pasado 2008 su primer centenario de vida. Con motivo de esa efeméride, la dirección del actual centro programó una serie de actos conmemorativos entre los que destacó una exposición fotográfica, compuesta por 100 instantáneas, en las que se hacía un repaso general por lo que fue su día a día desde la apertura de sus puertas en el 1908. Pues bien, ahora, poco más de un año después de que las celebraciones finalizaran, desde la denominada Comisión del Centenario, compuesta por directivos y profesores del Jorge Manrique, se ha decidido editar 500 ejemplares de un libro en el que se recogen las imágenes que conformaron aquella muestra. ‘100 fotos, cien años’, nombre con el que se ha titulado el recopilatorio, refleja fielmente el trabajo de investigación que un grupo de profesores y vo-
luntarios, coordinados por María José Santo Tomás, realizaron tanto en los archivos del propio centro como en los municipales y provinciales, para dar a luz este entrañable documento. En lo que se refiere al propio libro, está estructurado en seis apartados en los que se pueden encontrar a profesores, alumnos, actividades extraescolares, de las propias instalaciones diseñadas y construidas merced al proyecto del insigne arquitecto Jerónimo Arroyo -que fuera alumno del instituto-, así como del precedente del actual edificio como fue el de Segunda Enseñanza. La responsable de esta recopilación agradeció el apoyo de todas las entidades e instituciones que “han hecho posible que la exposición y el libro vieran la luz”, y reveló que el éxito de afluencia de la muestra “fue el que nos animó a realizar este libro”, del que destacó, por encima del resto, la fotografía de Ricardo Becerro de Bengoa “que data de 1870 y es la más antigua de todas las que hay”.
La presentación del libro tuvo lugar en el Paraninfo del IES. /F.G.
Julio López, Julio Villarrubia y Consolación Pablos en un momento de la comparecencia ante los medios de comunicación. /F.G.
El PSOE critica el interés del PP por “intoxicar” sobre el AVE Villarrubia dejó claro que el compromiso de Víctor Morlán asegura que Venta de Baños tendrá estación comercial FRAN GUTIÉRREZ
El secretario provincial del PSOE, Julio Villarrubia, pidió públicamente a sus principales adversarios políticos que “pidan perdón”, así como que “dejen de intoxicar”, acerca del AVE, ya que según manifestó, el mismo día en que los diputados nacionales del PP, Ignacio Cosidó y Celinda Sánchez, aseguraron que el Ministerio de Fomento había suspendido la licitación de dos tramos de la línea que unirá Palencia con Cantabria, “se publicaron en el BOE -Boletín Oficial del Estado- las adjudicaciones de los tramos Palencia-Amusco, Amusco-Marcilla y MarcillaVillaprovedo”. Villarrubia, que tachó las declaraciones de los populares como “huecas y demagógicas”, indicó que los 300 millones que Cosidó y
Sánchez mantienen que dejará de recibir la provincia a causa del plan de reajuste en las inversiones de Fomento hasta el año 2013 “no es cierto”, y que a día de hoy los 25 que corresponderían al año 2010 no son reales “porque todavía no se ha producido ningún recorte”. Al mismo tiempo, se apresuró en señalar que llegado el caso de que hubiera alguna suspensión o retraso en las inversiones “saldríamos a la luz pública para dar la cara y explicar los porqués”, cosa que según el responsable socialista deberían hacer desde el PP “para justificar la reducción del 15% que han sufrido las licitaciones de la Junta en la provincia durante 2009”. Mención aparte merece la polémica surgida a raíz del anuncio realizado el pasa-
do 22 de febrero por parte de la alcaldesa de Venta de Baños, Consolación Pablos, sobre el acuerdo alcanzado con el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, para que el municipio cerrateño cuente con una estación comercial del AVE y no un simple PAET Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenescomo estaba previsto en un principio. Desde el punto de vista de Villarrubia, las dudas que manifiestan desde las filas populares, tanto en el consistorio venteño como a nivel provincial, no tienen razón de ser, porque el compromiso de Morlán “es más que suficiente para afirmar que Venta de Baños contará con esa estación”. “Aunque le pese al PP, Venta de Baños va a tener
una estación del AVE”, espetó la regidora del municipio, quien declaró: “ahora hay que trabajar para conseguir la mejor estación posible”. Soterramiento Hablando de la situación del AVE y del ferrocarril en la provincia de Palencia, no se podía pasar por alto la integración del tren a su paso por la capital, más conocido como soterramiento, y establecido como el proyecto ‘estrella’ dentro de los promovidos en este ámbito por el Grupo Socialista. Al respecto, Julio Villarrubia describió someramente que está “en la misma situación”, es decir, que la crisis y el plan de austeridad ministerial “no ha supuesto un cambio de criterio o actitud”, concluyó el diputado socialista.
6
palencia
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Palencia Siete
Villada acoge los días 13 y 14 su Feria de la Matanza más solidaria
Miguel de Santiago
Artículo de lujo
El municipio terracampino recaudará fondos para apoyar los proyectos que la Cruz Roja está llevando a cabo en Haití
H
FRAN GUTIÉRREZ
Villada acoge este fin de semana la novena edición de su ya tradicional Feria de la Matanza, caracterizada, en esta ocasión, por explotar la vertiente más solidaria de sus vecinos al haber decidido recaudar fondos para apoyar los proyectos que la Cruz Roja está llevando a cabo en Haití, “país devastado por el seísmo que tuvo lugar hace dos meses y que necesita de la ayuda de todos para poder seguir adelante”, argumentó su alcalde, José María González Corrales. Más allá de este importante detalle, la fiesta que se establece de forma anual en torno al ancestral rito de la matanza, y con la que se espera batir el récord de los 10.000 visitantes que recibió en su última edición, buscará servir de “escaparate para todos aquellos productos que conforman nuestra Tierra de Sabor”, apuntó el regidor villadino parafraseando la marca de calidad instaurada por la Junta. En este sentido, su feria de productos artesanales va a contar con dos nuevos expositores, “número que no complace a todas las empresas que nos han solicitado entrar a formar parte de la misma, pero que demuestra nuestra firme apuesta por su consolidación”, señaló González, destacando la inclusión de una pastelería del País Vas-
Momento de la presentación de la IX Feria de la Matanza de Villada en el restaurante la Traserilla. /F.G.
co, “ya que aunque nuestra intención es promocionar los productos de la tierra, también queremos dar la oportunidad a otros que no lo son”, añadió. Aprovechando la coyuntura y en aras de conseguir “la mayor afluencia posible de público”, según explicó el primer edil del municipio, Villada será durante este fin de semana la capital de las autocaravanas de toda España, ya que en colaboración con PACA –Plataforma Auto Caravanas Autónoma- y ACYLA -asociación regional-, pretenden celebrar por cuarto año consecutivo una
concentración en la que se espera superar las 250 unidades, “sin duda un número lo suficientemente importante como para dar un colorido especial a la fiesta”, declaró José María González Corrales. Ciñéndonos al rito de la matanza del cerdo, que será realizada como también es habitual por el conocido matarife de la localidad, Demetrio Ramos, para esta novena edición se ha querido continuar con la línea iniciada hace varios años al invitar para que ejerza como mondonguero, figura clave de la fiesta, al actor de Esce-
nas de Matrimonio y presentador del programa televisivo ‘Toma Cero’, David Muro -‘Roberto’-, que sustituirá en el honorífico cargo a sus compañeros de reparto en la serie, Pepe Ruiz -‘Avelino’- y Cesáreo Estébanez -‘Cesáreo’-. Por último, hay que recordar que la matanza comenzará el sábado a partir de las 11:45 en la Plaza del Rollo del pueblo y que la degustación de jijas, morcilla, chorizo y panceta, que en 2009 superó las 1.800 raciones, se celebrará el domingo a partir de las 13:30 horas en el Pabellón Municipal.
La Muestra de Cine traspasa la barrera de los 10.000 espectadores El cortometraje ‘Yanindara’, de Lluis Quílez, fue el vencedor absoluto, seguido de ‘La Tama’ y ‘La historia de siempre’ P.S. El cortometraje ‘Yanindara’, de Lluis Quílez, se alzó con la máxima distinción de la XIX Muestra de Cine de Palencia, que concluyó el pasado sábado con la entrega de galardones y con la proyección del filme iraní ‘Nadie sabe nada de gatos persas’, de Bahman Ghobadi. La cinta, que protagonizan los actores Camelia Paun, Bulgar Turcano y Tinica Chicaru, sitúa su trama narrativa en un poblado de inmigrantes rumanos en el que vive Yanindara, una joven con poderes curativos. Además de lograr el premio al Mejor Cortometraje, Lluis Quílez se ha alzado también con la Mención al Mejor Director.
Por su parte, el Premio Especial del jurado fue para el cortometraje ‘La Tama’, del madrileño Martín Costa, porque “refleja con crudeza, sobria puesta en escena e interpretaciones realistas, la vida de los menores tutelados en nuestra sociedad”. Y el del Público recayó en ‘La historia de siempre’, del director catalán José Luis Montesinos. El Público de la Cárcel ha decidido otorgar el Premio al Mejor Cortometraje a la cinta ‘Padre modelo’, de Alejandro Marzoa. Y, por último, el trabajo ‘Si sabes decir hello’, de Sergi González, ha sido galardonado con el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje en Vídeo.
En total las actividades de la décimo novena edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia, que se clausuró el pasado sábado 6 de marzo, han contado con la presencia de más de 10.000 espectadores. El número de asistentes a las proyecciones programadas ha sido similar al de ediciones anteriores, aunque destaca un ligero incremento en el público de la sección de cortometrajes. En las actividades de este año, cabe destacar el buen funcionamiento de las proyecciones del Concurso de Cortometrajes en Vídeo, que han tenido lugar en la Casa Junco y la exposición ‘El lugar de los sueños. Un siglo
de salas de cine en Palencia’, que tuvo lugar entre el 23 de febrero y el 6 de marzo en la Biblioteca Pública de Palencia que recogía fotografías de las 16 salas de la capital que funcionaron como cines, además de otros espacios educativos, religiosos o financieros que proyectaron películas de forma estable. Para finalizar, en esta edición de la MCIP se ha reforzado la colaboración con el festival Palencia Sonora. a través de la actuación el grupo Los Coronas -día 4-, y la conferencia audiovisual sobre músicas de cine a cargo de Karl Faber, director del programa ‘Sateli3’ de Radio 3 -día 5-.
Suicidio
ace unos años los redactores jefes recibían órdenes de no publicar noticias de suicidios, cuando les advertían y, al parecer es verdad, que eso era contagioso y la gente que alguna vez había pensado en quitarse la vida, terminaba por animarse, más que nada porque matarse es cosa de cobardes que no se atreven a afrontar las exigencias y los fracasos que aparecen en la vida, en toda vida, y, como hay personas que se deciden por la soga, el veneno, la vía del tren, la ventana del quinto piso o el cauce de un río para poner fin a la existencia, de lo que se trata es de que no cunda el ejemplo, claro que las cosas eran así cuando el suicidio se tenía por inmoral, bien es verdad que resulta difícil diagnosticar el nivel de conciencia y de responsabilidad de quien así actúa, vete a saber qué es lo que pasa por su cabeza y cuánto es su entendimiento y cuánta su voluntad en la hora de quitarse la vida, lo malo es lo que ocurre en estos tiempos que ahora atravesamos, cuando los suicidios ya sólo se contabilizan para las estadísticas, pero se evita darlos a conocer para que no se desayune la sociedad española con nueve, repito, no es confusión ni errata, nueve suicidios diarios de media en esta España nuestra, la de 2008, que es el dato que acaba de hacer público el Instituto Nacional de Estadística, menos muertos que los provocados por los accidentes de tráfico, de esos sí dan cuenta pues, gracias a Dios el dato ha mejorado, en parte por el estado de las carreteras, la preparación de los vehículos, la resposabilidad al volante de la mayor parte de los conductores, la crisis económica que hace que se viaje menos, pero las cifras de suicidas no conviene, parece ser, hacerlas públicas, porque entonces estaríamos hablando del fracaso de una sociedad generadora de insatisfacción y fracasos, y nos daríamos cuenta de que, entre los suicidas, hay un buen número de mujeres que habían abortado y no superaban el trauma que produce esa conducta y eso no conviene que lo sepa nadie ahora que han dado en llamar derecho a tal barbarie, y nos percataríamos de que hay divorciados que no aguantan la situación de soledad y desesperación en que han quedado después de la ruptura o hijos que no se sobreponen a la separación de sus padres, y descubriríamos el número de parados que no tenían esperanza de volver a encontrar trabajo y poder llevar el sustento a su familia, en suma descubriríamos qué tipo de sociedad estamos contruyendo con políticas económicas y sociales que menoscaban la libertad responsable de las personas y lanzan a adolescentes, jóvenes y maduros a unos modos de vida donde sólo cuentan el placer momentáneo, el hedonismo, el egoísmo, el relativismo moral, la no asumpción de responsabilidades ante uno mismo y ante los demás, y, en fin, de lo que ahora se trata, es de no dar publicidad a la tremenda realidad de que cada día se suicidan en España nueve, digo nueve, personas, y no porque haya más gente que se anime a quitarse la vida al ver la noticia, que también, sino de no mostrar las vengüenzas de la sociedad que se está diseñando con determinadas políticas y leyes, porque, a la postre, empezaríamos a ver los agujeros negros de la sociedad en que vivimos, que está educando para el fracaso, y cuando se fracasa se tiende a poner fin a todo, que niega la trascendencia, y cuando no se cree en ella ya nada tiene sentido, mucho menos continuar con esta vida, y por eso no conviene hablar del suicidio.
.
Palencia Siete
Del 12 al 18 de marzo de 2010
palencia
7
Unas 700 mujeres presentan sus reivindicaciones en el Ortega En un acto organizado por la Diputación, en el que actuaron el grupo folk “Mayalde” y el señor Corrales PALENCIA SIETE
La delegación palentina con el consejero de Sanidad.
Los empresarios se entrevistaron con el consejero de Sanidad La Junta no puede construir el nuevo Hospital mientras no tenga los terrenos El consejero de Sanidad de Castilla y León, Fancisco Javier Álvarez Guisasola, confirmó este pasado miércoles a los representantes de los empresarios palentinos que el Gobierno regional está pendientes de la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Palencia para construir el nuevo hospital, un proyecto en el que se invertirían alrededor de 90 millones de euros (a los que hay que añadir otros 10 que se han destinado a la construcción del nuevo Edificio de Consultas Externas). El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Palencia, Vicente Villagrá, y el secretario general de la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), Jaime Villagrá, acompañados por el delegado territorial de la Junta en Palencia, José María Hernández, se entrevistaron el pasado miércoles con el consejero de Sanidad, al que habían solicitado una reunión para que se les informase sobre el proyecto de nuevo hospital para Palencia, única capital de la Comunidad Autónoma que no dispone de un nuevo centro sanitario o que esté en construcción, según subrayó Vicente Villagrá. Según Álvarez Guisasola, la Junta firmó un convenio con el Ayuntamiento de Palencia hace nada menos que cinco años, en el que ambas admi-
nistraciones debían cumplir ciertos compromisos para hacer realidad el nuevo hospital, comenzando como es natural por la cesión de los terrenos, compromiso que el equipo de gobierno que preside Heliodoro Gallego no ha cumplido. El consejero manifestó que su consejería sí ha hecho los deberes, informando a la delegación empresarial palentina que en cuanto tengan esos terrenos podrán encargar la redacción del proyecto e iniciar los trámites administrativos para construir la nueva infraestructura hospitalaria, operaciones que como es natural durarán varios años. El presidente de la Cámara agradeció la detallada información y la buena disposición del consejero para abordar un proyecto de tanta envergadura y de tanta trascedencia, económica y social, para Palencia, a la vez que mostró su preocupación por el “tapón” que está sufriendo en el Ayuntamiento capitalino. Villagrá informó de esta cuestión al Comité Ejecutivo y al Pleno de la institución cameral, reunidos el jueves, adoptando el acuerdo de solicitar una reunión al alcalde de Palencia para analizar la actual situación y solicitarle que agilice los trámites urbanísticos para ceder cuanto antes los terrenos a la Junta y así poder iniciar la construcción del nuevo hospital.
Nuevo Edificio de Consultas Externas, recientemente inaugurado.
El pasado día 8, conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se celebraron en Palencia distintos actos.El más popular tuvo lugar en el Teatro Ortega, organizado por la institución provincial, al que asistieron unas setecientas mujeres llegadas de toda la provincia. Actuaron el grupo de música folk “Mayalde” y el humorista señorCorrales. Intervino la fiscal delegada de Violencia de Género en Palencia, Lourdes San Juan González, quien dio lectura al Manifiesto, en el que se decía que “en los últimos 30 años España ha avanzado hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, pero queda mucho por hacer: la diferencia salarial sigue penalizando considerablemente a las mujeres, que perciben un 30% menos de salario que los hombres por igual trabajo. La mayor tasa de ocupación y actividad sigue siendo masculina y el desempleo se centra, especialmente, en las mujeres que soportan una tasa superior a la de los hombres”. El Manifiesto recogía las siguientes reivindicaciones: Reivindicaciones 1. Que se facilite la conciliación de la vida familiar y laboral 2. Que se elimine todo tipo de discriminación. 3.- Que se potencien las ayudas a la creación de empresas por mujeres en el mundo
Intervención de la fiscal delegada de Violencia de Género, Lourdes San Juan González. /ENRIQUE CAÑA
El presidente con la fiscal y Petra García. /E.C.
rural. 4.- Que se promuevan los cursos de formación. 5.- Que se luche contra la discriminación salarial de las mujeres.
Actuación del Grupo Mayalde. /E.C.
6. - Que por parte de las instituciones se asegure una participación equilibrada de las mujeres y hombres en todos los espacios de responsabilidad.
7.- Sensibilizar a todos para que se facilite la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y su acceso a los puestos de decisión.
Cientos de palentinos mostraron su rechazo a la Ley del Aborto A pesar de las inclemencias del tiempo, se reunieron el domingo en la Plaza Mayor para defender la vida El pasado domingo, a pesar de las inclemencias del tiempo, más de dos centenares de palentinos se concentraron en la Plaza Mayor, convocados por los colectivos “Derecho a vivir” y la A.C.T. Fernando III el Santo, para protestar por la Ley del Aborto y en defensa de la vida. La organización dio lectura a un manifiesto y la carta escrita por monseñor José Ignacio Munilla para esta ocasión. El Manifiesto fue leído por Álvaro Pinto y las exigencias por Rodrigo Mediavilla; el primero aludió a la importancia de estar congregados, así “nuestros hijos y nues-
tros nietos no nos podrán decir dentro de diez, veinte o treinta años que nosotros no hicimos nada para parar esta barbarie”. Todos los allí presentes no dudaron en responder con vivas a la vida. Fuera ya del plano formal de los discursos, se recogieron cientos de firmas, se repartieron cerca de 300 globos a los niños que también se manifestaban y se acompañó la lluviosa mañana de domingo con música a favor de la vida. Palencia mostró su compromiso con la vida y gritó contra el drama del aborto, un atropello al no nacido.
Lectura del Manifiesto en la Plaza Mayor.
8
palencia
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Palencia Siete
Paredes inicia la venta de las parcelas del Polígono Industrial
Acacio Sanzo Olaso
Así nos ven
El Ayuntamiento promociona la nueva zona industrial con el objetivo de crear empleo y fijar población en el pueblo FRAN GUTIÉRREZ
Está claro que la despoblación es uno de los más sangrantes problemas de los que adolece no sólo nuestra provincia, sino toda la Región, y que todos los esfuerzos que se hagan para paliar la situación son más que bienvenidos. Sin duda, una de las principales herramientas es la creación de empleo de calidad, algo para lo que es primordial el establecimiento empresarial y la apuesta por desarrollar sus respectivas actividades económicas en el medio rural. Así, varios ayuntamientos se han lanzado a la construcción de sus propios polígonos industriales, polígonos que esperan la llegada de inversores y que cuentan con todos los servicios necesarios para arrancar con todas las garantías. Uno de estos pueblos es Paredes de Nava, que concluyó las obras de adecuación de su polígono “Pedro Berruguete” a finales de 2008 y ahora, tras un concienzudo trabajo realizado por los técnicos del Ayuntamiento y los profesionales de Dynamica Consulting, ha presentado una campaña
A
Presentación del Polígono Industrial de Paredes de Nava a los medios de comunicación./F.G.
de difusión dirigida a los empresarios para poner de manifiesto las ventajas de ubicar sus negocios en este municipio y así “mejorar la calidad de vida de toda la comarca”, señaló su alcaldesa, Montserrat Infante. La nueva zona industrial tiene 56.000 metros cuadrados netos, divididos en 70 parcelas, con unos precios
por metro cuadrado más que competitivos, al oscilar entre 32 y 47 euros, ya que tal y como señaló Jesús Jiménez, director general de ADE Parques Tecnológicos y Empresariales, ente resultante de la unión de Gesturcal y Parques Tecnológicos en septiembre de 2008 y encargado de promover este tipo de actuaciones urbanísticas,
“nuestro objetivo no es obtener un beneficio, sino ayudar al desarrollo de nuestra Comunidad. Nuestra delegación en Palencia ha recibido la solicitud de información sobre el polígono de Paredes por parte de más de un centenar de empresas”, señaló Jiménez, quien invitó a todos a participar el viernes en la jornada informativa.
“Tierras del Renacimiento” ha ejecutado ya doscientas obras Se inicia una nueva fase en la rehabilitación de viviendas en las localidades de Becerril, Paredes, Fuentes y Cisneros El ARI (Área de Rehabilitación Integral) “Tierras de Renacimiento”, del que se benefician Becerril de Campos, Fuentes y Paredes de Nava y Cisneros, “lleva ya más de 200 expedientes ejecutados o tramitados”, según declaró el delegado territorial de la Junta, José María Hernández, quien mantuvo una reunión con los alcaldes de los cuatro municipios señalados. En 2007 el Consejo de Gobierno aprobó el Área de Rehabilitación “Tierras del Renacimiento”, lo que está suponiendo la ejecución de una inversión de 6,7 millones de euros y la rehabilitación de 580 viviendas en los pueblos citados, beneficiando a una población de 4.646 habitantes. El desarrollo del proyecto tiene previsto su fin en el año 2011 y actualmente han sido pagados 156 expedientes de rehabilitación de la primera
cluidas dentro de este programa rehabilitador las empresas ligadas al sector de la construcción ubicadas en la comarca de Tierra de Campos “no han notado la crisis, o si lo han hecho, ha sido en una proporción muchísimo menor”, contribuyendo a una “transformación impresionante de la arquitectura de estos pueblos”.
F.G./
Críticas a Gallego
Los cuatro alcaldes con el delegado territorial de la Junta.
convocatoria realizada, en la que se han tramitado por el Consorcio un total de 168 expedientes de rehabilitación de viviendas. En la actualidad, el Consorcio está tramitando los
expedientes de la segunda convocatoria de ayudas a la rehabilitación, habiendo recibido 220 solicitudes de particulares. Hernández señaló que gracias a las actuaciones in-
Por todo ello, subrayó el ejemplo de gestión que han protagonizado estos municipios, como contraposición al realizado por el Ayuntamiento de Palencia en el ARCU -Área de Rehabilitación del Casco Urbano- del Barrio del Carmen, “cuyo horizonte temporal finalizó el pasado 2009 y “todavía no se ha hecho nada, a pesar del adelanto de dos millones de euros por parte de Junta y Gobierno”, se lamentó el delegado territorial.
Panorama desde el puente
poyado en el pretil del puente de Reinoso, contemplo el pasar de las aguas barrosas, bastante turbulentas, ahora en Palencia. El frío aire que azota la cara sirve para mantenerme despierto, aunque pronto el agradable calor de la casa del Cerrato me devolverá al estado de pulsión quieta, duermevela social que todo lo aguanta. Ya pasa agua turbia bajo el puente, ya, volviendo a recordar la impericia que he tenido cuando he comentado con algunos labradores la abundancia de las lluvias y el bien que se origina para el campo por estas latitudes. Casi me saltan a la yugular. Y eso que atravesando páramos y valles, no contemplé encharcamientos o lagunas de especial dimensión a estas alturas de un invierno lluvioso y mal dado para las labores del campo. Me cuentan, y les veo que muchos viven en vilo, esperando que el hombre del tiempo lleve al agua para otros sitios menos castigados y que se cuele el sol por un claro con el fin de ponerse al día en sus deberes, que hasta el guisante está sin sembrar a estas alturas. Aunque, de siempre no llovió a gusto de todos. Baja desafiante y desbordado el Pisuerga, recién capturado el Arlanza, soberbio en sus dimensiones, a la búsqueda del Carrión en Dueñas. Agua que no has de beber, ya lo dice la canción, déjala correr, así se lleve por delante hasta la remolacha preparada para cargar los camiones sin un seguro protector, como ha sucedido en Soto. Previsores que nos hemos vuelto, agua va hacia los mares para combatir el cambio climático, con los pantanos coronados y una rebaja sustancial por ver en el precio de los hectómetros cúbicos que la agricultura de siempre, sota, caballo y rey, consumirá cuando llegue la época de cambio de ciclo productivo junto a los sotos que jalonan las riberas donde pronto el AVE se posará con sus garras de alta tecnología, asurcando para siempre las mejores tierras de cultivo junto al Pisuerga, aquí, por Soto y Reinoso, y más allá, camino de Burgos, la misma senda que los vencidos ejércitos tomaban. Está turbio y oscuro el panorama que se divisa desde el puente en la Palencia agrícola. Y es que zurran la badana por todos los lados y no hay quien se aclare y mantenga el pulso en este deambular incontrolado y desnortado, acorde con el temporal que cae en todos los rincones de nuestra sociedad. ¿Uds. saben de alguna medida, de las 170 y tantas que el Gran Timonel ha tomado para sacarnos del atolladero, que haga referencia expresa al campo? ¿Algo que llevarse a la boca para contener las riadas de la desertización? ¿Alguna manguera para aplacar el fuego de la despoblación? Pues eso. Ni aquí, sobre la ahora empapada tierra de la Región, ahora que somos presidencia de Europa, vamos a sembrar con visión de futuro. Nada. Ni allá en Bruselas, cuando se tuvo ocasión de defender con la PAC ayudas un poco más acordes, ojo, para todos, cuando lleguen los tiempos de salir de ésta y nos metamos en otra peor, al llegar 2012. Ni un puente tendido al futuro del campo en Madrid. Ni una buena plataforma sobre la que construir el futuro del campo aquí en Palencia. Ocurre que la agente del campo no se termina de creer que les espera, a la vuelta de la esquina, un futuro muy duro, por el que tendrían que estar en pie de guerra, sin aguantar una palabra más, sin parapetarse tras el escudo de las ayudas, que tengo la visión, quisiera estar equivocado, de un sector, el agrario, dejándose llevar como un barquito de papel por las mansas aguas subvencionadas que bajaban de Bruselas. Meciéndose en las manos que venían con la cantinela de siempre de la “agricultura competitiva”. Arrullándose con la manida “calidad de vida”. Guiándose en medio de la tormenta con la luz de las “reformas estructurales para el campo” y demás zarandajas. De siempre, el campo ha querido dejarse hacer porque así se vivía bien. Y cuando llegan los tiempos de hacer que lo ganado vaya por delante de lo empleado, como en cualquier otro sector con trazas de viabilidad, en finolis, que el valor de lo producido supere los costes invertidos en la producción, pues qué quieren que les diga, que llegó la hora de la lucha por sobrevivir. Bajan muy difíciles y oscuras las aguas por Reinoso.
.
Palencia Siete
Del 12 al 18 de marzo de 2010
PALENCIA
9
El Club de Jubilados “San Millán” de Baltanás renovó su Junta Directiva El colectivo cuenta con 150 socios y organiza numerosas e interesantes actividades LUIS ANTONIO CURIEL CALLEJA
La ancianidad puede un buen momento para disfrutar de la vida, realizando algunas actividades que quizás anteriormente no se pudieron llevar a cabo. Esto lo tienen muy claro en el Club de Jubilados “San Millán”, de Baltanás. Alrededor de 150 socios forman parte de este colectivo y trabajan para sacar adelante un amplio programa socio-cultural. Son numerosos los actos que realizan, como cursos de memoria, manualidades, informática, diversos campeonatos de juegos de mesa y juegos autóctonos, etc. También celebran los cumpleaños de los socios, la Navidad y la fiesta de San Millán, su Patrono. Con motivo de esta festividad, el Club de Jubilados rinde homenaje a todos los socios octogenarios. Recientemente, celebró elecciones para renovar su Junta Directiva. Adolfo Rubio, Mercedes Curiel, Adolfo Puertas, Leocricia Baruque,
Aurora Sanz y Alejandro Nieto, integrarán la dirección del club durante los próximos años. “Nuestro objetivo prioritario es la promoción de la asociación y aplicaremos todos los esfuerzos posibles dirigidos a recordar a los que nos precedieron y, por ende, conservar este hermoso legado con amor, entrega y dedicación”, señaló Adolfo Puertas, secretario. Varios miembros de la Junta Directiva fueron reelegidos, hecho que refleja su buena gesetión durante estos años.
Los socios entienden la etapa de la jubilación como la ventana hacia una nueva juventud
Otra línea clave del trabajo de este club es la captación de nuevos socios. Por este motivo, desde la Junta Directiva animan a todos los jubilados a que se acerquen y comprueben que no es la puerta de la vejez, sino la ventana hacia una nueva juventud. “Algunos piensan que esto es cosa de viejos, pero lo cierto es que se respira un ambiente alegre y esperanzador. Afortunadamente, se ha incorporado un buen ramillete de jubilados jóvenes, que serán los que tomen el testigo y prolonguen por muchos años la vida de la asociación”, manifestó Adolfo Rubio, presidente del Club. La colaboración de la Obra Social de Caja España es fundamental para el Club de Jubilados “San Millán”. “Sin el apoyo de esta entidad no sería posible contar con un club de estas características. “Ellos siempre están pendientes de nuestras necesidades”.
Adolfo Rubio, presidente del colectivo baltanasiego, dirigiéndose a los asociados. /L.A.C.
Las actividades del Club de Jubilados están siempre presididas por el buen ambiente. /L.A.C.
La Junta subvenciona las obras del Parque de la Carolina El delegado territorial y la alcaldesa de Baltanás visitaron las obras que se están ejecutando en esta primera fase
Exhibición de Freestyle el pasado verano en Baltanás. /L.A.C.
Baltanás podría disponer de un circuito permanente de moto cross y quads El pasado verano el Ayuntamiento ofreció un espectáculo de Freestyle L.A.C. / La capital del Cerrato vibró el pasado mes de agosto con una exhibición “Freestyle”. Fue una apuesta fuerte por parte del Ayuntamiento de Baltanás, ofreciendo un espectáculo nunca visto en la localidad. Además, con este acto, pretendía apoyar a los jóvenes, entre los que existe una creciente afición por el mundo del motor, como es el caso de los “quads”, las motos, los buggyies, etc. La empresa organizadora
ha elaborado un proyecto técnico para la construcción de un circuito permanente de moto-cross y quads en la zona de Los Ollones, junto al Campo de Tiro. “Es probable que lo pongamos en marcha en los próximos meses”, ha declarado Alejandro Camino, teniente alcalde. El proyecto supondría una mejora sustancial en el espacio de ocio y tiempo libre existente en Baltanás y en las localidades limítrofes.
El delegado territorial de la Junta, José María Hernández, acompañado de la alcaldesa de Baltanás, María José de Fuente, visitó las obras de urbanización y ajardinamiento que se llevan a cabo en el Parque de la Carolina, en su primera fase. En esta primera fase se procederá a la demolición de los actuales paseos principales y accesos, así como al desmontaje del mobiliario urbano. Además se cortará la presolera de hormigón existente para realizar las canalizaciones de iluminación necesarias y la excavación de zanjas de saneamiento y riego afectadas. En esta primera fase se procederá también a la colación de los nuevos solados en varias zonas, encintando todo ello perimetralmente mediante bordillo de hormigón. Asimismo, se realizará la cimentación de las nuevas farolas, las entradas a los parques desde la calle Héroes de Alcázar y San Pedro y formación de alcorques.
lizaciones y líneas eléctricas necesarias para dejar en funcionamiento las instalaciones.
Jardinería
Se procederá a la tala de dos árboles, así como al arranque de plantas arbustivas, los cuales se ven afectados por la ejecución de los nuevos paseos interiores. Por otra parte, se plantarán nuevos árboles de hoja caduca.
Instalación de riego
Se colocará una tubería de polietileno de 32 milímetros para dar servicio a los alcorques. El delegado territorial y la alcaldesa visitando las obras.
Se realizará toda la red de suministro de agua potable desde la arqueta existente en la parte posterior de la Guardería hasta las fuentes colocadas en los pasos interiores. La red de saneamiento se ejecutará de manera parcial, dejando en servicio las tres fuentes de agua potable,
para posteriormente, en una segunda fase, ejecutar el resto de la red de saneamiento hasta su conexión con el entronque municipal.
Iluminación
Se colocarán las farolas para dar servicio a los pasos interiores, así como las cana-
Mobiliario urbano
Por último, en esta primera fase se colocarán, sobre los nuevos paseos, bancos y sillas de madera, papeleras, fuentes de agua potable y aparca bicicletas. También se pondrá una valla de madera para salvar los taludes de las aceras perimetrales de las calle Héroes de Alcázar y San Pedro.
10
palencia
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Palencia Siete
Las plantas aromáticas como alternativa al cultivo tradicional APAPAM organizó una jornada informativa sobre este sector en Frómista con agricultores de Tierra de Campos
Jornada celebrada en Frómista sobre el cultivo alternativo de plantas aromáticas y medicinales.
y en la industria farmacéutica, demandando todas ellas cada vez más cantidad de estas especies, debido entre otras cuestiones, a los cambios de hábitos de consumo, tendentes a consumir productos cada vez más naturales. En cuanto a la importancia de estos cultivos sólo disponemos de datos del culti-
vo de Lavanda y Lavandin, sin que esto suponga que no existan otras cultivos de cierta importancia. Como antecedente a esta actividad hay que recordar las iniciativas que en su día tuvieron el ITAGRA, con la realización de unas jornadas sobre el tema, así como los campos demostrativos que el Grupo de Acción Local
ARADUEY (Tierra de Campos) desarrolló en su ámbito de actuación, ya que la asociación de productores de plantas aromáticas creada en Palencia, organizadora de estas jornadas en Frómista, es fruto de la inquietud y del esfuerzo de un grupo de agricultores de la zona, pero también de estas iniciativas llevadas acabo.
El PSOE de Becerril pide que finalicen varias obras El PSOE de Becerril de Campos exige a la Junta que se finalicen las obras pendientes de las carreteras P-952 y P-953. Para ello sugieren que se adjudiquen de forma inmediata a una nueva empresa. Las obras, hoy paralizadas, de las carreteras P-952 de Paredes a Fuentes de Nava y la P-953 de Fuentes a Villarramiel, fueron aprobadas por la Junta de Castilla y León el 5 de Julio 2007, se adjudicaron a BEGAR en 6,1 millones de euros y quedaron abandonadas hace varios meses como consecuencia del concurso de acreedores que afecta a esta empresa y que la Junta no ha resuelto todavía. El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Becerril de Campos ha mostrado su interés por conocer las medidas que se han tomado por parte de la Junta para garantizar las condiciones de seguridad en estas carreteras mientras permanezcan paralizadas las obras.
Vista general panorámica de la localidad de Torquemada.
El presupuesto de Torquemada asciende a 1.484.000 euros Dado el actual momento de crisis por el que estamos pasando, el Ayuntamiento no no subirá los impuestos ni las tasas a los vecinos, pero sí quiere mantener el ritmo de crecimiento y desarrollo que está experimentando en los últimos años. Para ello, en el último Pleno Extraordinario el PP aprobó (los concejales del PSOE se abstuvieron) un
presupuesto de 1.484.469 euros. Destaca el importante esfuerzo inversor, con 542.100 euros, en diferentes proyectos, donde cabe resaltar las mejoras en los caminos de acceso a las emblemáticas bodegas, que se quieren promocionar como atractivo turístico de la zona. También incluye mejoras en el alumbrado público y en la
Espada Lobera
Quimeras y traiciones
A
PALENCIA SIETE
Castilla y León es una de las comunidades autónomas que más diversidad de hábitat posee y ofrece condiciones excelentes para producirlas a gran escala sobre una parte de nuestro territorio donde la pobreza de los suelos frena la producción de otros cultivos, donde se pueden obtener buenos rendimientos con estas plantas Estos cultivos suponen una alternativa a los tradicionales, y además contribuyen a conservar el paisaje, mantener la diversidad agrológica y productiva y son fundamentales para uno de los seres vivos más importantes para muchos cultivos, las abejas. El problema fundamental de las plantas aromáticas es la falta de organización de producción y comercialización. Falta escala en ambos casos, por lo cual los productores deben apostar por transformar su materia prima. Las plantas aromáticas y medicinales tienen un importante mercado en la industria alimentaría, cosmética, como de perfumería
Ricardo Botín Asociación Cultural Tradicionalista Fernando III El Santo
zona comercial (calle Mayor) y remodelación de la subida a la iglesia, adecuación de las márgenes del río Pisuerga y reparación del Polideportivo Y ante la falta de apoyo del Ministerio de Educación, que el pasado año no subvencionó el Aula Mentor, el Ayuntamiento contempla buscar otras líneas de financiación alternativa.
lo largo de la historia, la traición siempre se ha considerado una de las faltas más deleznables que puede cometer un ser humano. Si hay algo que todos los colectivos, independientemente de sus tendencias o principios, condenan con la mayor energía es la deslealtad al fin común. Si Judas Iscariote es el paradigma del traidor, Dante Alighieri también incluyó en su Divina Comedia a Bruto y a Casio como triunviros de la infamia. Es de destacar que, para el florentino, la traición era el máximo pecado que podía cometerse e implicaba la peor de las condenas: ser devorado por Satanás. Un tipo de traición, típicamente hispánica, es la del que reniega de su compromiso de lealtad hacia su pueblo por un enfermizo sentido de la moral, creyendo que sus acciones van a dar como resultado un bien para ese pueblo al que defraudan y desprecian. A estos personajes siempre se les ha tachado de felones, renegados, canallas o malhechores, porque sus acciones pusieron a sus paisanos a los pies de sus enemigos. Gentes movidas por el rencor personal y las ansias de venganza que pretendieron cubrir sus insidiosos actos con el velo de la legitimidad y del honor. Individuos cegados de ambición, que querían el poder a toda costa. Como los hijos de Witiza, aliados con los musulmanes en contra de Don Rodrigo, al que abandonaron en el momento más duro de la Batalla de Guadalete, huyendo del campo de batalla sin oponer resistencia a los musulmanes y dejando a Don Rodrigo en inferioridad numérica. Y como un parásito prendido a conciencia en nuestra vieja piel de toro, el Islam siempre se ha nutrido de figuras partidistas y sectarias para sus fines expansionistas. En el siglo XX el caso más prototípico sería el de Blas Infante. El mal llamado “Padre de la Patria andaluza” fue un auténtico enamorado de la cultura musulmana y se dice que llegó a convertirse al Islam en 1924, tomando el nombre de Ahmad. Nada que objetar hasta este punto, ya que era muy libre de opinar como quisiese y de sentir las devociones que le atrayesen. Su gran problema fue divulgar una mentira histórica como base para crear una doctrina política que se centraba en considerar que los andaluces procedían de África y que tenían una personalidad única que debía ser reconocida en un estado federal. Por otra parte, en 1918, durante el transcurso de una asamblea celebrada en Ronda, diseñó -siguiendo los pasos de Sabino Arana- una bandera para su “patria andaluza” de color verde y blanco. Para justificar la elección de los dos colores relató con admiración no ocultada que en 1195, tras la victoria almohade en la Batalla de Alarcos, sobre el alminar de la mezquita mayor de Sevilla -posteriormente denominada Giralda de la Catedral- ondearon la bandera verde del Islam junto con una bandera blanca símbolo de la victoria. Por si no era poco, y como argumento quimérico, se hizo eco de una leyenda por la que un santón que predicaba en el Atlas tuvo la visión de un ángel revelándole un imperio unido a las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, “con el verde paraíso de Al-Ándalus y el blanco Magreb de los almohades”. Y debemos tener muy presente que los almohades propugnaban el fundamentalismo religioso más radical y la yihad contra los cristianos. ¿Cómo podemos denominar la actitud de alguien que, a principios del siglo XX, en plena guerra contra las cabilas del Rif, propugna una ideología así? Estas reflexiones acuden a mi mente con motivo de la reciente celebración del Día de Andalucía. Utilizando como excusa esta festividad, unos amigos andaluces han publicado un manifiesto titulado “28-F, con “EFE” de Fernando”. En dicho texto publicado en http://baratariatradicionalista.blogspot.com/2010/02/manifiesto-28-f-con-f-de-fernando.html se pide a la Junta de Andalucía que Fernando III el Santo sea nombrado “Padre de Andalucía”, en lugar del “partidista” Blas Infante, “que ni representa ni puede representar legítimamente a la totalidad del pueblo andaluz, por mucho que sus partidarios le presupongan una paternidad que dicho personaje (...) no puede tener”. Los miembros de la A.C.T. Fernando III el Santo suscribimos dicho manifiesto y también lo hemos publicado en nuestro blog, ya que estimamos que es la impronta de nuestro Santo Protector la que infundió a Andalucía su actual personalidad. Ni España ni Andalucía serían hoy lo que son si no tuviésemos en cuenta su labor reconquistadora de un territorio invadido por el Islam; su labor repobladora; o su misión de Cruzada para devolver a Andalucía a la religión católica.
.
Palencia Siete
Del 12 al 18 de marzo de 2010
PALENCIA
11
La Diputación saca a concurso la conservación de carreteras Las actuaciones se destinan a mantener y mejorar el estado de la red provincial, con una longitud de 1.035 kilómetros PALENCIA SIETE
Imagen de la firma del convenio de colaboración.
El Museo de Ursi en Aguilar volverá a abrir sus puertas al público Acuerdo entre el Ayuntamiento, la familia del escultor y la Diputación La Diputación ha aprobado la renovación del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y con la familia del escultor palentino Ursicino Martínez, Ángeles Fernández y Estilita Martínez, con el fin de mantenerlo abierto al público. Con este convenio, estimado en 12.550 euros, se posibilita la apertura por parte del Ayuntamiento de Aguilar de este edificio ubicado en la calle Constitución, que alberga la mayor parte de la obra de Ursi. La institución provincial aportará esta cantidad al Ayuntamiento para el mantenimiento del museo, los gastos de personal que se generen y para la difusión y propaganda del propio museo. El Ayuntamiento de Agui-
lar de Campoo se responsabilizará por su parte de la apertura de dicho Museo, al objeto de poder visitarlo y potenciarlo dado su interés cultural, con el siguiente horario: -De 1 de octubre a 31 de diciembre, de viernes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. -Del 23 de abril al 30 de septiembre, de jueves a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. -Todos los días festivos, de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. Se responsabilizará, asimismo, de la coordinación de grupos concertados con cita previa en cualquier otro día de la semana. El Museo del escultor Ursi, nacido en la Villabellaco, cuenta en la actualidad con más de 200 obras.
La Diputación de Palencia publicó el pasado miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia el anuncio para la contratación de la actuación denominada “conservación de la red de carreteras” para esta anualidad, con un importe de licitación de 300.000 euros.
Más de 1.000 kilómetros
La institución provincial administra una red de carreteras compuesta por un total de 251 vías, con una longitud total de aproximadamente 1.035 kilómetros. Las características y estado de estas carreteras son muy variables, dependiendo de las obras de mejora ejecutadas en los últimos años, de la intensidad de las actuaciones de conservación efectuadas, del tráfico soportado e incluso del tipo de firme y pavimento de la carretera. De este modo, existen carreteras que requieren de la ejecución de unas pocas tareas al año para mantener un aceptable estado de transitabilidad, mientras que algunas carreteras requieren de continuas operaciones
El buen estado de las carreteras es una de las principales preocupaciones de la Diputación.
de conservación (principalmente bacheos) para asegurar la conservación de la carretera.
Resultados positivos
Los trabajos de conservación se contrataban ya en la anualidad 2009, con unos resultados muy satisfactorios, por lo que este año se vuelve a repetir la operación,
que pretende que la red provincial de carreteras esté en el mejor estado posible para beneficio de los usuarios. Las operaciones de conservación objeto de este contrato se dividen en: 1.-Manteniemiento ordinario y reposición, que tienen como objetivo restablecer o mantener las condiciones de transitabilidad en
la vía en condiciones seguras, minimizadas por el paso de vehículos, accidentes, fenómenos meteorológicos adversos u otras causas. 2.-Conservación y mejora de la red provincial de carreteras. Operaciones que tienen como objetivo conservar e incluso mejorar las características funcionales de las carreteras.
Distintos colectivos culturales reciben ayudas de la Diputación
Jornadas informativas Entre ellos están la Asociación de Amigos del Castillo de sobre la calidad de las Fuentes de Valdepero y la Agrupación Musical de Guardo aguas en el medio rural La Diputación ha dado el vos de Enseñanzas Artísticas Dirigidas a alcaldes, secretarios y público interesado en general La Diputación, desde el departamento de Medio Ambiente, comienza este viernes, 12 de marzo, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Grijota, la ronda de jornadas informativas en torno a la calidad de las aguas de abastecimiento en la provincia, con el fin de que los representantes municipales (alcaldes, presidentes de juntas vecinales, secretarios ,y en general el público interesado) puedan estar informados convenientemente en un tema de importancia para sus respectivos municipios. La Diputación considera que es una manera de hacer llegar de la mejor manera posible (en cuatro puntos geográficos) la información necesaria a los representan-
tes municipales en lo que supone el cumplimiento de las disposiciones que les incumben respecto al programa de protección de la salud en el consumo humano de agua. Los puntos tratados son sobre el agua de consumo humano, la importancia de su calidad, las determinaciones analíticas, el tratamiento de las aguas para el consumo y el programa de vigilancia de las aguas de consumo humano.
Pueblos
Las jornadas tendrán lugar en las localidades de Grijota, Saldaña, Torquemada y Aguilar de Campoo, los días 12, 16, 26 y 30 de marzo, respectivamente, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
visto bueno en las últimas fechas a distintos convenios de carácter cultural con otras tantas asociaciones, instituciones y colectivos. Así, con la Fundación Siglo para las Artes en Castilla y León, colaborará para poner en marcha la exposición “Luces en la Mina”, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Provincial (entre el 18 de marzo y el 20 de abril). Se trata de una muestra que aborda la historia de la iluminación minera, su evolución, técnicas, normativa, etc., y reúne una importante muestra de piezas relacionadas con este tema, de coleccionistas particulares de las provincias de Palencia, León y Asturias, libros y diversa documentación escrita y gráfica. Con la Asociación Cultural Almuenza, colaborará en la financiación del XIII Festival Almuenza Folk, que se
Castillo de Fuentes de Valdepero. /ENRIQUE CAÑA
celebrará este verano en la localidad de Hornillos de Cerrato. Aportará la cantidad de 3.600 euros. A la Agrupación Musical de Guardo destinará una subvención de 11.800 euros
para financiar sus actividades. Este convenio permite el apoyo a una agrupación, cuyos centros de Guardo y Velilla han sido reconocidos por la Consejería de Educación como Centros Educati-
de carácter privado, y cuyas actividades están coordinadas desde la Agrupación Musical de Guardo. A la Asociación Amigos del Órgano la Diputación la subvencionará con 6.000 euros, ya que asumirá la dirección de la XIV Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarría, responsable de organizar un curso en la Universidad de Verano Casado del Alisal, dependiente de la institución provincial. También colaborará la Diputación con la Asociación de Amigos del Castillo de Fuentes de Valdepero para la realización de todo tipo de actividades culturales (exposiciones, conferencias, mesas redondas, publicaciones, etc.). Esta asociación recibirá este año 3.600 euros de la institución provincial. Entre otras funciones, cubrirá las visitas al Castillo, propiedad de la Diputación.
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Palencia Siete
castilla y león 12
De Santiago-Juárez pide que el Senado sea una cámara territorial Ocho comunidades reclaman nuevas funciones para la Cámara Alta
Herrera y Corredor con el resto de representantes de los colectivos económicos y profesionales que han participado en el acuerdo.
Acuerdo histórico entre la Junta y el Ministerio de la Vivienda Es el primero que se firma en España para la conversión del stock de unas 30.000 viviendas libres en protegidas
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, reclamó el lunes en Palma de Mallorca que el Senado acometa una reforma “urgente” que le permita convertirse en una auténtica cámara de representación territorial y que, para ello, el Gobierno central aproveche las herramientas que ya existen como la convocatoria del Debate sobre el Estado de las Autonomías. En este sentido, las ocho comunidades que integran el Grupo para el Desarrollo de sus Estatutos acordaron una declaración conjunta y el envío de una petición formal al Gobierno para que impulse este proceso. De Santiago-Juárez planteó la necesidad de que el
Senado recupere la celebración, con carácter anual, del Debate sobre el Estado de las Autonomías. Aunque está regulado por el propio Reglamento de la Cámara Alta, que indica su convocatoria anual, el consejero de la Presidencia recordó que el presidente Rodríguez Zapatero sólo lo ha convocado una vez en los últimos seis años. El consejero calificó de “chocante” que existan herramientas para que el Senado tenga un “auténtico” protagonismo como espacio de representación territorial y “apenas se hayan utilizado”. Las ocho comunidades han reclamado una revisión de la normativa vigente para atribuir nuevas funciones al Senado y fortalecer algunas de las existentes.
PALENCIA SIETE
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, presidió el lunes el acto de firma del acuerdo de colaboración para la conversión del stock de viviendas libres en protegidas con la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y con los representantes de la Federación Regional de Municipios y Provincias, la Confederación Castellano-leonesa de la Construcción, las entidades financieras, el Colegio de Notarios de la Comunidad, el Decanato de Registradores de la Propiedad y el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Castilla y León. Este acuerdo tiene como principal objetivo dar salida al stock de viviendas inmovilizadas en el mercado y favorecer el acceso a la vivienda de las familias que más lo necesitan.
El primero de España
El acuerdo rubricado en Valladolid es el primero de estas características que se produce en España. Aunque existen experiencias en otras Comunidades Autónomas, Castilla y León es la primera Comunidad que consigue reunir a todas las partes implicadas en un único convenio de colaboración que plasma la voluntad común de concertación en materia de política de vivienda. Mediante
ralizados. Por otra parte, desde el punto de vista del empleo, resulta complicado reactivar un sector como el de la edificación promoviendo obras nuevas en tanto no se movilice el amplio stock de viviendas existentes. En el marco del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León del pasado 13 de julio, la Junta y los agentes sociales y económicos acordaron establecer los criterios para la conversión del stock de viviendas libres existentes en viviendas protegidas.
Características
Juan Vicente Herrera en el momento de firmar el convenio.
este pacto de colaboración se manifiesta el compromiso de todas las partes por estimular la economía, impulsar la salida al mercado del stock de viviendas libres mediante su conversión en viviendas protegidas y favorecer el acceso a la vivienda.
Antecedentes
La situación de crisis que afecta a la economía en general y al sector inmobiliario en particular tiene como una de sus principales consecuencias un notable descenso de la demanda para la adquisición de viviendas de nueva construcción, lo que
determina un importante número de viviendas que no tienen salida en el mercado. Según el último informe del Ministerio de Vivienda, el parque de nuevas viviendas libres vacías en Castilla y León se estima en 40.000. De ellas, 30.000 serían susceptibles de convertirse en viviendas protegidas. Desde el punto de vista social, más de 30.000 familias de nuestra Comunidad podrían acceder a una vivienda y desde el punto de vista económico, esta situación de inmovilización provoca que más de 5.250 millones de euros permanezcan pa-
Serán libres de nueva construcción, que hayan obtenido licencia de primera ocupación y se encuentren pendientes de venta. Podrán ser susceptibles del acuerdo aquellas viviendas que cumplan los requisitos necesarios para ser calificadas como protegidas, y en especial, los relativos a superficie útil máxima, calidades constructivas y precios máximos por metro cuadrado. El oferente limitará el precio máximo de venta o de referencia para el alquiler según los ámbitos municipales fijados para la vivienda protegida Las viviendas podrán ser calificadas como de protección pública o su adquisición podrá ser declarada como actuación protegida.
José Antonio de Santiago-Juárez.
II Jornadas Marca y Moda en la XII Pasarela de Castilla y León Fueron clausuradas en Burgos por la viceconsejera de Economía La viceconsejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández, clausuró el miércoles en Burgos las II Jornadas Marca y Moda, organizadas dentro de la XII edición de la Pasarela de Moda de Castilla y León, en Burgos, dirigidas a fomentar entre las empresas textiles y diseñadores de la Comunidad una mayor competitividad a través de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones a la moda como nuevo método de promoción y distribución. Si bien la promoción, la
difusión del trabajo que realizan las empresas y diseñadores dedicados al sector de la moda regional es la función esencial de la Pasarela de la Moda de Castilla y León, el Gobierno regional ha apostado una vez más, en esta duodécima edición, por otorgarle un valor añadido a este escaparate de la moda hecha en la Comunidad. La Consejería de Economía y Empleo pretende que las empresas y diseñadores logren ser más competitivos y conozcan todas las variables del éxito en este sector.
Palencia Siete
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Castilla y león
13
Herrera propone a la oposición colaborar en varias iniciativas La propuesta la presentó en las Cortes, solicitando el apoyo de todos los grupos en la lucha contra la crisis PALENCIA SIETE
Miembros del jurado del Premio Castilla y León de Restauración.
Premio Castilla y León de la Restauración para Concepción Casado Por su labor en la conservación del patrimonio material y lingüístico Concepción Casado Lobato ha obtenido el Premio Castilla y León de la Restauración y Conservación del Patrimonio, en su edición correspondiente a 2009. El jurado acordó, por unanimidad, conceder este galardón a Concepción Casado por su labor continuada de restauración y conservación del patrimonio tanto material como inmaterial de Castilla y León, especialmente en lo referente a patrimonio lingüístico, artesanías, museos de antropología, así como por su dedicación pedagógica y el grado de implicación y consenso que ha suscitado en el pueblo en torno a estos temas. Concepción Casado Lobato, nacida en León, es Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Investigadora del CSIC, trabajó en el Departamento de
Etnografía dirigido por Julio Caro Baroja y en el equipo de Dámaso Alonso, en el que fue directora de la Revista de Filología Española y de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Asimismo, fue Directora del Instituto de Filología Hispánica “Miguel de Cervantes”. Su tesis doctoral recogida en el libro “El habla de la Cabrera Alta (1948)” resultó una contribución decisiva para el estudio del dialecto leonés y en él se aúna erudición, rigor metodológico y verdadero humanismo. Su trabajo y tesón han resultado decisivos para la puesta en marcha de cinco museos en la provincia de León, en los pueblos de Enciendo, Jiménez de Jamuz, Val de San Lorenzo, Santiagomillas y Carracedo, cada uno dedicado a una parcela de la cultura tradicional.
Durante su intervención en la sesión plenaria de control al Ejecutivo celebrada el pasado martes en las Cortes de Castilla y León, el presidente de la Junta propuso a los distintos grupos un conjunto de medidas para su participación y apoyo. En relación con la ejecución de los Presupuestos 2010, además de priorizar el gasto en sanidad, educación y servicios sociales, manifestó la necesidad de seguir impulsando las medidas anticrisis puestas en marcha en mayo de 2008: inversión pública (programas de las empresas públicas), apoyo a las inversiones empresariales, políticas de formación y empleo, y simplificación administrativa. Sin olvidar que casi el 15% de los recursos presupuestarios se destinan al sector agrario, uno de los más afectados por la crisis. En cuando a iniciativas consideradas singulares y extraordinarias para sectores concretos, puso como ejemplo la más reciente, el acuerdo para convertir el stock de viviendas libres vacías en viviendas de protección
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante el Pleno de las Cortes regionales.
oficial, que puede movilizar más de 5.000 millones, hoy inmovilizados en ese stock. Otra medida afecta a la ejecución de la inversión pública. Según SEOPAN, 2009 ha sido el año récord en licitación de obra nueva por la Junta de Castilla y León: 1.132 millones de euros, que se están ejecutando básicamente en 2010.
Anunció para abril la firma del nuevo Acuerdo Marco de Competitividad Económica. Sus principales líneas irán dirigidas a la creación, crecimiento y diversificación de nuestro tejido empresarial, a la internacionalización y cooperación internacional, y al impulso a la innovación. Se fortalecerán los programas de formación y empleo,
principalmente para jóvenes y mujeres. Se enviará a las Cortes el Proyecto de Ley de la Renta Garantizada de Ciudadanía, se apoyará el proceso de reordenación del sistema de Cajas de Castilla y León, se aprobará la Agenda para la Población y se pondrá en marcha el Plan de Convergencia Interior acordado por PP y PSOE.
Villanueva pide reformas fiscales para ayudar a los autónomos
La Junta puso en marcha en 2009 distintos incentivos La delincuencia se mantiene por debajo para el colectivo por importe de 16 millones de euros mesa del Autónomo, mos en aquellos casos en de la media nacional Laque preside el consejero de los que media insolvencia Economía y Empleo, Tomás La misma tónica se reproduce si se analizan los datos en cada provincia La delincuencia en la Comunidad de Castilla y León descendió en 2009, respecto a 2008, tal y como se puso de manifiesto el pasado miércoles en la Comisión de Asistencia al delegado celebrada en la Delegación del Gobierno y presidida por Miguel Alejo Vicente. En la reunión, a la que asistieron los subdelegados del Gobierno en las provincias de la Comunidad, se realizó un análisis de los delitos y faltas cometidos, constatándose que las infracciones penales por mil habitantes registradas en la comunidad durante 2009 descendieron en 0,3 puntos, pasando de 33,6 a 33,3. Las cifras totales muestran un
descenso de 639 infracciones penales menos, pasando de las 85.882 registradas en 2008 a las 85.243 del pasado año. Estos datos adquieren mayor relevancia si se tiene en cuenta que en el último año la población censada en Castilla y León aumentó en 6.191 habitantes. Estas mismas cifras se reducen aún más si se excluyen los delitos contra la seguridad vial: 32,6 infracciones penales por mil habitantes en 2008 frente a 32,1 en 2009. En cifras totales, las infracciones disminuyen de 83.292 a 82.200, 1.092 delitos y faltas menos. Esta tónica de la Comunidad se mantiene analizando provincia por provincia.
Villanueva, se centró en su última reunión en el análisis de las graves dificultades de este sector de trabajadores para obtener financiación, así como en el retraso de los pagos de clientes particulares y administraciones, morosidad que pone en grave riesgo la continuidad de las empresas de estos trabajadores autónomos. Para la Junta de Castilla y León es imprescindible que el Gobierno de España adopte medidas fiscales urgentes que incluyan el cambio del principio del devengo por el principio del cobro en la liquidación e ingreso de los pagos por IVA, así como el establecimiento de tipos impositivos superreducidos para determinadas actividades y servicios intensivos en mano de obra, al frente de los cuales suelen estar preci-
Tomás Villanueva presidió la reunión de la mesa del autónomo.
samente trabajadores autónomos y Pymes. Ante la paralización de la actividad económica es imprescindible ajustar el régimen de módulos de los autónomos, permitiendo
excepcionalemnte que los que tributan a través de módulos puedan hacerlo por estimación objetiva. De cualquier forma, tiene que haber una mejora de la fiscalidad de los trabajadores autóno-
de clientes ampliando los gastos deducibles de difícil justificación. Estas medidas son de competencia estatal con una muy escasa capacidad de definición fiscal por parte de las comunidades autónomas. A pesar de todo, la Junta de Castilla y León sí es competente en materia de empleo y por tanto ha puesto en marcha en 2009, a disposición del colectivo de trabajadores autónomos, incentivos por importe de 16 millones de euros para atender el establecimiento por cuenta propia de trabajadores autónomos, colaborar en la obtención de apoyo financiero, y facilitarles la asistencia técnica necesaria para el desarrollo de sus negocios. Las ayudas para el autoempleo se completan con subvenciones para la formación de los autónomos.
Del 12 al 18 de marzo de 2010
14
Palencia Siete
deportes El Kick Boxing Palencia volvió a dar la cara en el Regional de Full Contact Los cuatro representantes que fueron al campeonato consiguieron medalla
Directiva y capitanes de la plantilla solicitaron el mayor apoyo posible a la afición para, entre todos, lograr vencer al Montañeros. /F.G.
El Palencia quiere que la Nueva Balastera reviente el domingo Ha rebajado los precios de la entrada anticipada a 7, 9 y 11 euros y ha invitado a 1.034 escolares de la capital FRAN GUTIÉRREZ
La directiva del Club de Fútbol Palencia se ha propuesto recuperar el ambiente de las grandes ocasiones en la Nueva Balastera, de cara al encuentro que deberán afrontar este domingo ante el Montañeros y que se antoja clave para las aspiraciones de los morados a jugar el play-off de ascenso a Segunda División al término de la liga regular, “un sueño que no entraba en nuestros planes al inicio del año, pero por el que vamos a pelear hasta el último día, ya que lo tenemos a tiro”, explicó el delantero asturiano Alejandro Suárez. Para conseguir que el estadio palentino vuelva a convertirse en lo que algunos aciertan a llamar la ‘Caldera de Castilla’, Villegas y los suyos han decidido, a instancias de la plantilla, que sintió “envidia sana” de lo acaecido el pasado domingo en El Toralín, rebajar los precios de las entradas en su vertiente anticipada. Con ello cumplirán dos fines, que son “llenar el estadio para apoyar al equipo en este importante enfrentamiento, y permitir que los niños celebren el Día del Padre con nosotros, ya que el día 19 estaremos en tierras gallegas para jugar contra el Celta B”, explicó el presidente morado. Los precios, que habitual-
con la fase de ascenso”, concluyó.
Montañeros CF
Rebollo fue de nuevo uno de los más destacados en Ponferrada. /F.S.J.
mente son de 12 euros en los fondos, 16 en preferencia y 20 en tribuna, se reducen hasta los 7, 9 y 11 respectivamente, siempre que se compren en las oficinas del club antes del sábado a las 13:00 horas. El horario de oficina es de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Además de esta iniciativa, con la que “pretendemos que acuda el mayor número posible de aficionados sin perjudicar en ningún momento a nuestros socios”, señaló Villegas, desde el club se va a invitar a un total de 1.034 alumnos de los
colegios Pan y Guindas, Ave María, Buenos Aires, Blas Sierra y Juan Mena, donde varios representantes de la plantilla y el cuerpo técnico han acudido este jueves. “Los clubes son grandes o pequeños por la implicación de todos los estamentos, por lo que desde aquí pedimos a afición y medios de comunicación que nos brinden su apoyo”, manifestó Alberto Villegas, quien quiso hacer hincapié en que “después del palo que nos llevamos hace dos años, ahora es el tiempo de disfrutar y, porqué no, también de soñar
Ciñéndonos al ámbito deportivo, hay que decir que el equipo dirigido por Pepe Calvo se va a jugar más que tres puntos este domingo ante el Montañeros de José Ramón, hermano del eterno capitán del Deportivo de La Coruña, Fran, ya que de conseguir batirle -actualmente es cuarto a tres puntos del Palencia-, conseguirían distanciarle en siete puntos, seis más el golaverage particular. Los gallegos, entre los que se encuentran dos viejos conocidos de la hinchada morada, Ángel Luis y Niche, viajarán con las bajas de su defensa Pablo López y del delantero Moisés Pereiro, ambos expulsados en el partido de la pasada jornada ante el Mirandés, al que vencieron por 2 goles a 1. Por parte de los morados, Calvo no podrá contar seguro con Chupri, quien vio la quinta amarilla ante la Ponferradina. Por contra, recupera a Gorka, que ya cumplió su partido de sanción. Así las cosas, el presumible once titular será el formado por Rebollo bajo palos: Durántez, Héctor, Aitor Blanco, Rui; Pelayo, Chuchi, Víctor y De Paula; Alejandro y Paulino.
K.M. El pasado sábado tuvo lugar en Salamanca el Campeonato de Castilla y León de Full Contact, al que acudió el Club Deportivo Kick Boxing Palencia, llevando 4 representantes: en Low Kick Fernán López en -72,5Kg, y en Full Contact Enrique Martínez en -67Kg, Juan Martínez en -76Kg y Daniel Porta en -82Kg. Fernán compitió la semifinal contra el representante de Laguna de Duero, empezando un poco frio, no contraatacando cuando tenía ocasión, pero estando fuera de distancia continuamente, para entrar con los puños rematando con el low Kick. Este primer asalto estuvo igualado, habiendo llevado más la iniciativa el púgil de Laguna. En el segundo asalto Fernán se activó bastante más, y tras estar fuera de distancia comenzó a ir hacia delante, conectando bastantes golpes de puño al rostro del contrario, comenzando este a retroceder. Los jueces dieron el combate nulo teniendo que hacer un asalto extra para el desempate, estando Fernán más activo aún. Fueron puntuando ambos con los low kicks y los puños, buscando Fernán la corta, ya que le favorecía más, y a falta de menos de 40 segundos, cuando estaba puntuando claramente, y su contrario comenzaba a venirse abajo, el palentino comenzó a sangrar de la nariz, no cesando de ninguna manera, no dejando el médico que continuase la pelea, lo que le dio la victoria al representante de Laguna, consiguiendo Fernán la medalla de Bronce. El siguiente fue Juan, que se batía ante un veterano salmantino campeón de España varias veces amateur
y neoprofesional. Esta era la segunda pelea de Juan, y estaba algo tenso en un principio, no queriendo entrar al intercambio, ya que Eduardo es un buen boxeador. Intentaba pelearle desde lejos, entrando con la frontal para combinarle con los puños, pero el salmantino manejaba muy bien las distancias, y también estaba fuera constantemente, para entrar con potentes crochets de izquierda. Juan demostró que tiene madera de competidor, esperándole en más de una ocasión para conectarle golpes con los puños, y saliéndose cuando éste intentaba buscar el intercambio, pero al final la veteranía del salmantino le dio la victoria, ya que puntuó golpes más claros, consiguiendo Juan la medalla de Plata. Al final peleó Dani contra otro salmantino, un púgil muy complicado, muy rápido en sus desplazamientos y muy hábil con las piernas. Dani comenzó peleando desde lejos, pero al intentar entrar Carrasco se salía hacia atrás o hacia los lados, siendo muy difícil acertarle. Al final del combate los jueces dieron combate nulo, y tuvieron que desempatar con un asalto extra. Dani salió muy centrado hacia delante, y Carrasco intentaba puntuar con patadas semilaterales y high kicks, agarrandose cuando Dani entraba a la corta. Al final del extra round los jueces dieron la victoria al púgil local, consiguiendo Dani la medalla de Plata. Enrique Martínez iba a pelear contra Karl de Salamanca, pero éste después del pesaje se encontró indispuesto, no pudiendo pelear, quedando Kike Campeón de Castilla y León.
Imagen de la expedición palentina el pasado fin de semana.
Palencia Siete
Del 12 al 18 de marzo de 2010
DEPORTES
15
La salvación del Palencia Basket pasa por el Marta Domínguez Los partidos ante Girona y La Palma, que se disputarán en su cancha en apenas 5 días, podrían certificar la permanencia FRAN GUTIÉRREZ
La juvenil palentina ha vuelto a ser llamada por el seleccionador.
Carne de Cervera recibe al Guardés con el objetivo de lograr su segunda victoria Marta López y Miriam Aguado han sido convocadas con la selección nacional P.S. Este fin de semana se disputa la vigésima jornada del campeonato de la Primera Femenina de balonmano. El Carne de Cervera jugará contra el Atlético Guardes el sábado a las 18:00 horas en el Pabellón Sur de la capital. En la primera vuelta hubo una clara victoria gallega por 37 a 19, en un partido que se mantuvo igualado hasta el minuto 18. El Guardés es un equipo diseñado para participar en la fase de ascenso. Cuenta con dos portuguesas, el fichaje de Rebeca Cembranos y el esfuerzo por mantener a la internacional en la secciones inferiores Alba Dapena. El equipo es claramente el cuarto mejor equipo del grupo y ahora luchará por mantener este estatus en todas las canchas. Por parte del Carne de
Cervera los técnicos esperan lograr que el equipo sea competitivo durante todo el partido frente a uno de los gallitos de la competición. Tras los claro-oscuros de la pasada jornada, la misión pasa por reforzar los buenos minutos y lograr solucionar la desconexión general que se sufrió en los últimos 20 minutos. Selección Nacional Dos jugadoras del Balonmano Palencia Femenino han sido llamadas por la selección nacional para formar parte de sus próximas concentraciones. Una de ellas es la juvenil Marta López, que repite tras el doble enfrentamiento ante Rusia, celebrado en Palencia; y la otra es la infantil Miriam Aguado convocada para una encuentro que tendrá lugar en Getafe.
Blas-Gon consigue ganar al Filipenses Caja Duero ayudado por el arbitraje Al equipo burgalés sólo le sancionaron 10 faltas en cuarenta minutos de juego P.S. Derrota dignísima de Filipenses ante un Juventud Blas-Gon que se jugaba seguir vivo en su particular lucha por un objetivo que tiene demasiado lejos. Las locales demostraron que el objetivo del ascenso les queda aún demasiado grande con un juego espeso y una defensa que hacía aguas. Destacar que a las locales les señalaron tan sólo 10 faltas en todo el encuentro. Las palentinas, que siguen en su lucha por la permanencia, demostraron carácter y descaro, y con eso les hubiera servido de no haber jugado contra siete. Con un acierto brutal desde la línea de 6,25 (12 de 18 al final del partido), Filipenses se colocaba 11-18 al final del primer periodo.
En el segundo cuarto las cosas se igualaban porque las faltas comenzaban a pesar entre las colegiales, pese a lo cuál, llegaban con ventaja al descanso (28-30). Si las locales hasta entonces habían “cometido” sólo 4 faltas, tras el descanso tuvieron vía libre, ya que no cometieron ninguna, hecho que les permitía llegar a colocarse por delante en el marcador (42-39). Pese a todas las adversidades, el equipo palentino se colocaba un punto por delante a falta de 55 segundos (52-53), pero una falta antideportiva señalada por el árbitro principal daba a las locales una ventaja de 3 puntos (56-53) rematando el marcador con tres técnicas consecutivas (63-56).
Cuando los hombres de Lezkano viajaban hace apenas dos semanas hasta Cornellá para enfrentarse al equipo dirigido por Chema Solsona, decíamos que era el partido más importante de la temporada de cara a lograr la salvación, objetivo con el que se partió hace ahora seis meses. Pues bien, dos semanas y dos partidos después -saldados con victoria en Cornellá y derrota en Tenerife-, y aun a riesgo de pecar de repetitivos, nos vemos en la obligación de enunciar una afirmación similar, ya que el Palencia Baloncesto afronta en apenas cinco días y en su propia cancha lo que podríamos considerar dos finales. Y es que de sacar adelante los enfrentamientos ante Girona -viernes 21:00- y La Palma -martes 20:30-, los palentinos podrían certificar prácticamente su permanencia en la LEB Oro por una temporada más. Quizá por este motivo, desde la directiva del club se ha tenido a bien ofertar una rebaja de cinco euros en el precio de las entradas para asistir a ambos encuentros, siempre que se compren las dos al mismo tiempo. En concreto, los precios propuestos son de 25 euros para los mayores de 21 años -el precio habitual de la entrada es de 15 euros-, y de
El pabellón palentino debe convertirse en un fortín. /F.GUTIÉRREZ
15 para los comprendidos entre los 14 y los 21 años cuya localidad normal es de 10 euros-. En lo que respecta al equipo gerundense, actualmente enclavado en la octava posición de la tabla con un balance de catorce victorias y 13 derrotas, y que llega a Palencia tras ganar en Fontajau a Ourense por un contundente 83 a 54, cabe destacar la aportación del veteranísimo Darrell Middleton, quien a pesar de sus casi 44 años -los cumplirá en julio-, es el tercer jugador con más minutos en sus piernas -promedia
26 minutos por partido-, el máximo reboteador con 145 capturas, y el más valorado con 12,5 puntos de media. Además del eterno norteamericano, hay que destacar la aportación de sus compatriotas Troy Devries, máximo anotador del equipo con 13,7 puntos por encuentro, y Tyron Bouldin, un viejo conocido de la hinchada palentina, quien desde que llegó hace siete partidos, se ha convertido en imprescindible para Borja Comenge. Tampoco debemos olvidar a Pep Ortega, David Navarro y Albert Sabat, complementos
perfectos para el juego que desarrollan los catalanes. La Palma, por su parte, es undécima, con un balance de trece victorias y trece derrotas, ganó el pasado fin de semana en su cancha a Cornellá por 62 a 48 y recibe este viernes al colíder Melilla, antes de viajar al Marta Domínguez para disputar el encuentro que tuvo que ser suspendido el pasado miércoles, 3 de marzo, a causa del temporal que azotó a la isla canaria y que no permitió despegar al avión que debía transportar a la expedición hasta Madrid. De este conjunto habrá que tener especial cuidado con el colombiano Tello, con el norteamericano Padgett y con el consumado tirador Sebastián Arrocha -44% en tiros de tres puntos-.
Viaje a Zaragoza
La Peña Basket Morao organiza el desplazamiento a la capital zaragozana para presenciar el encuentro que tendrá lugar el día 19, a las 21:00 horas, en el Pabellón Príncipe Felipe. Se han dispuesto los siguientes precios, en los que se incluye viaje y entrada: 25 euros para los socios y 30 para los que no lo son. La salida se realizará desde el aparcamiento del Marta Domínguez a las 08:15 horas.
La cantera del Squash Palencia está de moda en todas categorías Aitor Zunzunegui irá con la selección española a los Europeos sub 17 y 19, y Paula Castrillo fue tercera en el Nacional sub-11 G.J. Paula Castrillo del club Squash Palencia logró el tercer puesto en el podio del Campeonato de España de Squash sub-11, celebrado en Sabadell el pasado fin de semana. Su compañero de club, Daniel Zunzunegui terminó en el puesto 25 en la categoría sub-15, que fue ganado por David Antolín de León. Parece que a Paula no la afecta jugar lejos de casa y empezó el torneo en buena forma. En cuartos de final se cruzó con la jugadora catalana Mireia Graell y la palentina se impuso con bastante autoridad por 3-0. Su semifinal contra la murciana Ingrid Ruiz fue mucho más complicada y Paula perdió por 3-1.
En la jornada del domingo Paula hizo otra demostración de buen juego y en el partido por el tercer y cuarto puesto derrotó a la Gallega María Pereira por 3-0. En categoría sub-15 masculina Daniel Zunzunegui dejó escapar una oportunidad para meterse en la segunda ronda cuando perdió por un apretado 3-2 ante Marc Ginesta. Eso le condenó a jugar por los puestos inferiores pero Daniel recuperó su moral con tres buenas victorias sobre Ángel Pérez y Jorge Lorente, ambos de Murcia, y finalmente sobre Arnau Guitart de Sabadell para terminar en el puesto 25. El ganador de esa categoría fue el leonés David Antolín, quien
realizó un magnífico torneo Casas ve en Aitor un jugador derrotando a Bernat Jaume con un prometedor futuro. de Igualada en la final.
Aitor en Europa
Después de su fantastica actuación en el Campeonato de España sub-19, donde consiguió el tercer puesto, Aitor Zunzunegui ha sido eligido para formar parte de la seleccion española que participará en el Campeonato de Europa que tendrá lugar en Viena desde el 27 de marzo hasta el 4 de abril. Además Aitor también liderará el equipo español que disputará el campeonato de Europa sub-17 que se celebrará entre el 6 y 9 de mayo en Praga. Sin duda el seleccionador nacional, Tino
Burgos vs Palencia
Un equipo de Squash Palencia se desplazó hasta Burgos el pasado sábado 6 de marzo para disputar un encuentro amistoso. Los representantes de Palencia fueron Gordon Jackson, Fernando Gutierrez, Esteban Fernandez, Alberto Garrachón y Cesar Castrillo. El encuentro, que terminó con un balance favorable para los palentinos de 12 victorias y 3 derrotas, ha servido como preparación para la primera prueba del circuito regional que se celebrará precisamente en la capital burgalesa el día 27 de marzo.
16
OCIO
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Palencia Siete
Palencia Siete
anuncios
Del 12 al 18 de marzo de 2010
17
ANUNCIOS POR PALABRAS ALQUILER PALENCIA HABITACIONES
chiquilla. Tfno. 637 078 609 Alquilo apartamento amueblado, calefacción radiante. Tfno. 979 711 059
Vendo piso Avenida Reyes Católicos. Todo exterior. Tfno. 979 721 913 Vendo piso en primera planta (Zona Correos). Para cualquier profesión. Abastenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en piso reformado y céntrico. Tfno. 610 570 067
PLAZAS DE GARAJE
Alquilo habitaciones. Tfno. 677 041 847
Alquilo plaza de garaje en C/ Padre Claret. Tfno. 699 274 897
Alquilo habitación Padre Claret. Tfno. 646 526 503
Alquilo plaza de garaje. C/ María de Padilla. Tfno. 979 844 225
Alquilo habitación, compartiendo piso, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406
Alquilo plaza de garaje cerrada y doble. Calle Acacias. Tfno. 645 901 021
Se cede habitación a mujer, a cambio de prestación de servicios. Tfno. 671 969 703
Alquilo plaza de garaje. C/ Colón, 40. Tfno. 619 657 668
Vendo apartamento en calle Los Trigales. Tfno. 609 473 499. Absténganse inmobiliarias.
Alquilo garaje amplio en C/ Nicolás Castellanos. Tfno. 679 521 831
Vendo casa de planta baja en el barrio del Cristo. 100 metros cuadrados. Tfno. 607 819 103
Alquilo habitación en piso compartido, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en Avenida Asturias. Tfno. 657 894 199 LOCALES Local comercial, 200 m2, Plaza Inmaculada. Tel.: 629 807 616 Local comercial zona centro, 200 m2, arreglado. Tel.: 629 807 616 Alquilo o vendo local acondicionado, Plaza San Antonio, Nº 4. Tel.: 670 503 659 Oficina de 49 m2. Zona San Lázaro. 350 euros. Tfno. 979 745 958 Local comercial acondicionado. 60 m2. Plaza de San Pablo, nº 5. Tfno. 979 752 322 Se alquila local en Avenida Reyes Católicos. Acondicionado. 62 metros. Tfno. 686 461 858 Alquilo carnicería calle Panaderas, 10. Permisos actualizados para apertura inmediata. Tfnos. 979 741 891 y 639 447 588 Alquilo o vendo local comercial de 40 metros cuadrados. Acondicionado. Calle General Amor. Tfnos. 979 752 802 y 630 601 432 (llamar tardes). Alquilo local de 75 m2 en planta y 55 en sótano, cerca del Salón (calle Jacobo Romero). Económico. Tfno. 679 521 831 Alquilo local Plaza Constitución. Exterior. 618 208 261 Alquilo local para almacén o trastero. Paseo de los Frailes. Tfno. 618 208 261 Alquilo local comercial. 80 metros. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 Alquilo local comercial. Instalado. 90 metros de planta y 120 metros de sótano. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 PISOS Alquilo piso para vivienda o profesinales. Plaza de León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tfnos. 979 749 071 y 646 118944
Alquilo cochera cerrada. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo plaza de garaje en calle Nicolás Castellanos. Tfno. 979 742 673 Alquilo plaza de garaje en el número 20 de la calle Menéndez Pelayo. 49 euros. Tfnos. 979 752150 y 669 896 557
Vendo piso en Calle Mayor. 85 metros cuadrados. Dos habitaciones, dos baños. Reformado. Muy económico. Urge venta. Tel:635 638 801
Alquilo o vendo parcela de garaje. Zona Catedral. A pie de calle. Tfno. 646 481 954
Se vende piso en Casas del Hogar, muy soleado, Primero sin ascensor, 3 habitaciones, salon, cocina y baño, 55m, se dejan muebles, calefaccion central, todo exterior. 120.000€. Tfno: 637 500 245
Alquilo plaza de garaje. Zona Correos. Tfno. 979 746 500 Alquilo parcela de garaje cerrada, en zona San Pablo. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Alquilo plaza de garajje. Zona Plaza Europa. Tfno. 649 976 443
Compro local para cochera. Zona cerca de la Catedral. Llamar tardes-noches. Tfno. 635 844 739
ALQUILER PROVINCIA SANTOYO.- Casa para fines de semana, vacaciones, etc. Tel.: 616 163 488
Alquilo piso calle Mayor Antigua. Tres habitaciones. Amueblado y reformado. Tfno. 979 100 575 Alquilo piso para compartir. Tres dormitorios. Amueblado. Calefacción. Zona Pintor Oliva. 160 euros por persona, más gastos. Tfno. 979 726 081 Alquilo apartamento amueblado. Plaza de León. Tfno. 679 521 831 Alquilo apartamento de 70 m2, más garaje. Frente Carrefour. Tfno. 627 081 155 Alquilo apartamento Nuevo amueblado, con garaje y trastero. Calle Garrachón Bengoa, 5. Tfnos. 979 700 318 y 650 816 499 Alquilo piso amueblado. Casas del Hogar. Por temporadas. Máximo un año. Tfno. 666 737 996 Alquilo piso amueblado, nuevo, con tres habitaciones y dos baños. Zona Carre-
Vendo plaza de garaje en Villamuriel de Cerrato. Tfno. 686 721 220
Vendo Ford Scort Ghia 1.6, 16 v., 90 c.v.,año 1998. Económico. 120.000 kilómetros. Tfno. 649 619 432.
GRIJOTA. Vendo casa en el centro urbano. Tfno. 606 040 592
Vendo Renault Mégane año 1998. Económico. Tfnos. 979 102 550 y 660 403 450
RESTO DE ESPAÑA SOMO (Cantabria).- Piso nuevo, 2 habitaciones, salón, baño. Cocina amueblada. Garaje y trastero. Vistas al mar. Terraza. Tel.: 690 136 529
Chica para trabajos de hogar, mañanas, tardes o por horas. Tfno. 663 381 828.
VALLADOLID. Vendo piso zona de Facultades. Con plaza de garaje. Económico. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 351
Vendo moto Honda CRF. Año 2004. 250 c.c. 4 tiempos. Tfnos. 979 726 350 y 646 563 747
Chica busca trabajo como aprendiz de camarera o de comedor. Tfno. 636 127 286.
SANTANDER. Vendo piso con garaje. Buen estado. Próximo a hospital y al centro. Cerca de la playa. Tfno. 630 334 587
Se vende Yamaha WR 250 F, muy económica. Tfno. 661 510 926
Se ofrece para trabajo de camarera, hotel, limpieza, cocina. Tfno. 607 819 103
MOTOR ACCESORIOS
OTROS
SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587
Vendo 4 llantas de aluminio y cubiertas. Renault Mégane. Medidas: 205-55-16. Precio: 150 euros. Tfno. 686 724 766
Cambio tienda de campaña, de cocina grande con avance, por tienda de cocina pequeña. Tel: 647 414 123
CLASES PARTICULARES
Vendo tres ruedas. Medida 185/55R/15. Con 18.000 kilómetros. 90 euros. Tfno. 696 303 721
Cambio dormitorio completo de dos camas. Tfno. 979 701 477
MAQUINARIA
TRASPASOS
Vendo máquina cortacésped eléctrica, sin cajón. Tfno. 636 404 157
PALENCIA
Clases de alemán. Licenciada. Experiencia. Tels.: 627 345 264 y 979 100 512 Profesora da clase de inglés a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y E.O.I. Económico. Zona Venta de Baños. Tfno. 670 241 336 La Asociación Cultural Muriel ha programado cursos de pintura, manualidades, decoración y restauración. Información en los teléfonos 979 725 195 y 669 963 001 Doy clases de Lengua y Francés. Todos los niveles. 618 208 261
TARIEGO DE CERRATO. Vendo terreno de 7.140 m2, de regadío. Tfno. 979 772 755
Se preparan oposiciones para auxiliares de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990
Alquilo casa en pueblo cerca de Carrión de los Condes. De nueva construcción. Tfno. 637 709 771
VILLAMBRÁN DE CEA. Arriendo finca. También arriendo otra finca en San Martín (León). Tfno. 666 192 390.
COMPRAS
AUTILLA DEL PINO. Se alquila corral de 257 metros cuadrados, con una superficie de 100 metros construida. Tfno. 627 352 617
Chopera (1.000 chopos) en el término municipal de Tabanera de Cerrato. Para cortar ya, 14 años. Precio interesante. Tel.: 646 481 953
Compro frigorífico segunda mano. Tfno. 979 742 856 y 979 744 837
LOCALES
Se busca tierra de secano alrededor de Palencia o en pueblos limítrofes. Tfno. 652 822 283
SANTOYO.- Nave industrial de 296 m2 útiles, con agua, luz a 380 y 220 vatios. Entrada principal y trasera de carga y descarga (da a dos calles). Dos aseos. Oficina. Tels.: 979 810 292/979 810 812/606 110 224
Compro mobiliario para frutería: estanterías, mostradores, cámaras, etc. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837
MOGRO (Cantabria). Alquilo chalet con piscine, junto a la playa. Urbanización privada. Tfno. 979 720 377 SANTANDER. Alquilo piso en verano. Tres habitaciones y dos baños. Cerca de Renfe. Tfno. 669 460 071 SANTANDER. Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones y dos baños. De septiembre a junio. Profesores o estudiantes. Tfno. 695 804 950
MAR MENOR. Alquilo piso. Verano-invierno. Tfno. 699 021 411 SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587 VENTAS PALENCIA LOCALES Se vende o alquila local, C/ La Puebla (Plazoleta Metálica). Ideal para seguros y entidades, 105 m2 aproximadamente. Tel.: 979 723 587 Nave en polígono industrial, 4.000 m2. Tel.: 629 807 616 Vendo o alquilo nave en Polígono Industrial. Calle Guipúzcoa (al lado del Parque de Bomberos). Tfnos. 979 722 236 y 979 729 225 Alquilo nave Polígono Industrial Palencia. Calle Comunidad Europea. Tfnos. 979 746 755 y 670 746 755 PISOS Vendo piso Plaza de León (Correos). Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Vendo vivienda en primera planta en Palencia, Plaza de León. Para profesionales. Tfno. 639 622 861 Vendo piso en Plaza de la Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954
VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo Kiosco funcionando, por jubilación. Tfno. 610 356 449. VIVIENDA VILLALOBON. Chalet pareado. 156 metros cuadrados y parcela de 311 m2. Cochera para dos vehículos. Tfnos. 979 765 393 y 630 450 254 VILLAMURIEL DE CERRATO. Se vende vivienda unifamiliar (frente piscinas). 156 metros cuadrados. Dos plazas de garaje-sótano. Parcela de 1.114 m2. Precio: 585.000 euros. Tfno. 626 931 776 VILLALOBON. Chalet. Un año de amtigüedad. Tfno. 618 822 326 Vendo casa con patio en pueblo próximo a Carrión de los Condes. Tfno. 646 107 898 VENTA DE BAÑOS. Vendo finca con una superficie de 650 metros cuadrados. Céntrica. Tres viviendas, dos naves, corral grande y local commercial. Tfnos. 647 448 278 y 646 747 998 VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo piso nuevo. 100 metros. Con plaza de garaje. Tfno. 979 107 436 OSORNO. Vendo finca de 3,6 hectáreas, cercada, con chalet de 285 m2 y otros 1.000 de locales. Para recreo o negocio. 412.000 euros. Tfno. 617 093 109 OSORNO. Vendo casa con garaje. Dos plantas. Dos viviendas. Restaurada. Tfno. 617 093 109 TRIOLLO. Vendo casa de piedra en plena montaña. 364 m2 entre viviendas y terreno. Precio: entre 12 y 13 millones de pesetas. Tfno. 629 889 929 REINOSO DE CERRATO. Se vende casa vieja para tirar. 10.000 euros. Tfno. 979 784 272
Se limpian comunidades de vecinos. Cien euros al mes. Tfno. 661 113 724
Compro toda clase de motocicletas y coches antiguos. No importa estado ni documentos. Tfno. 687 993 013
SANTANDER. Vendo piso a estrenar. Dos habitaciones, hall, salón comedor, baño completo, cocina y garaje con trastero. Precio: 128.000 euros. Tfno. 629 523 000
PARCELAS
ALQUILER RESTO ESPAÑA
MOTOS
Trabajo en estructuras metálicas, forja y soldadura. Tfno. 607 475 906
Reparaciones en el hogar: persianas, electricidad, fontanería, carpinterería, cerraduras, muebles. Tfno. 677 802 837.
GRIJOTA.- Se alquila, con opción de compra, chalet individual de planta baja. 600 metros cuadrados de parcela, 4 dormitorios, garaje y merendero, suelo radiante, gas ciudad, calidades de lujo. 600 euros mes. Tfno. 609 429 997
VENTAS PROVINCIA
Vendo furgoneta Opel Combo. 500 euros. Tfno. 649 980 944
Chico con carnet de conducir se ofrece para trabajar tardes y fines de semana como peon de albañil, descargar muebles, reparto propaganda. Tfno. 617 689 391
Vendo moto Honda CBR 600 F. Negra. Año 2005. Tfno. 670 382 782
Se preparan oposiciones para Ingenieros Técnicos Forestales de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990
AJO (Cantabria). Alquilo piso amueblado y equipado. Tfno. 944 403 549
Alquilo piso amueblado. Cuatro habitaciones. Avenida Castilla, 19-3º. Tfno. 685 144 454
Parcela de garaje C/ Árbol del Paraíso (zona Catedral), a pie de calle. Precio interesante. Abstenerse inmobiliarias. Tel.: 646 481 954
Alquilo apartamento céntrico, amueblado, Nuevo, con cochera y trastero. Tfno. 667 615 169
Alquilo piso amueblado, céntrico. Tres habitaciones y dos baños. Tfnos. 636 367 325 y 979 750 738
PLAZAS DE GARAJE
Alquilo plaza de garaje en calle Mayor, frente a “Sfera”. Tfnos. 979 701 664 y 676 798 749
SANTANDER. Alquilo piso cerca Sardinero. Tres habitaciones. Semanas o quincenas. Tfno. 677 243 843
Alquilo piso amueblado a estudiantes. Cuatro habitaciones. Calefacción individual. Zona Balmes. Tfnos. 609 403 841 y 979 844 537
Vendo piso en calle Los Robles. 4 habitaciones y 2 baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
Vendo piso en calle Los Robles. Cuatro habitaciones y dos baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
Alquilo apartamento céntrico, amueblado. Tfno. 608 905 590
Se alquila piso amueblado en paseo Huerta Guadián, exterior. Tfnos. 979 742673 y 657 069 351
Vendo piso zona Correos. Plaza León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861.
MAGAZ DE PISUERGA. Vendo piso. Tres habitaciones, dos baños y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
Compro vitrina expositora de 2 metros. Tfno. 676 084 180
AMISTAD Hombre de 55 años, sincero, de buen ver, busca mujer sincera para amistad o posible relación. Tfno. 610 266 183 Señor de 57 años, sencillo, hogareño, busca mujer para posible relación. Tfno. 615 273 639 Hombre de 70 años busca pareja para posible relación. Tfno. 610 368 123 MOTOR Vendo Kia Carnival 2.9 CRDi. Año 2004. Siete plazas. 9.800 euros. Tfno. 619 294 530 Vendo Peugeot 205 diesel. 200.000 kilómetros. Pasada la ITV en marzo de 2009. Tfnos. 652 358 423 y 652 358 424 Vendo Toyota Corolla 1.400 Terra. Año 2004. Seminuevo. Tfno. 627 434 559 Vendo Peugeot 206 Hdi. Año 2004. Gris. Cinco puertas. 4.600 euros. Tfno. 622 288 505 Vendo R-21 en buen estado. 110.000 kilómetros. Tfno. 979 742 647 Vendo R-21 diesel con elevalunas eléctrico, cierre centralizado, aire acondicionado, dirección asistida y en buen estado. Tfno. 677 041 847 Vendo Peugeot 307 Coupé Cabrio. Año 2005. 30.000 kilómetros. Tfnos. 979 748 410 y 628 610 114 Vendo Renault Kangoo. 3.800 euros. Tfno. 615 273 639 Vendo piezas y accesorios de Volvo 440/460. Tfno. 605 533 745 Vendo monovolumen Pontiac. Siete plazas. Buen estado. Económico. Tfno. 666 980 139
Máquina Fiat Hitachi 150. Tfno. 686 461 858 Góndola para transporte de maquinaria, marca FRUEHAUF, 5.500 €. Tel.: 979 160 550
Se traspasa negocio de alimentación. Zona centro. Tfno. 979 702 194 Tres puestos juntos, en la Plaza de Abastos La Castellana. Incluye carnicería, totalmente equipada. Tel.: 979 723 587
OFERTAS DE EMPLEO
Se traspasa negocio de alimentación. Tfno. 609 702 756
Busco personas para actividades desde casa, rentables y legales, a tiempo parcial o completo. Infórmese llamando por las tardes al tfno. 699 695 692
Discoteca en Palencia, en pleno funcionamiento. Razón: Tel.: 629 812 600
Empresa de cosmética natural necesita personas para venta por catálogo. Interesados llamar al tfno. 987 711 811 Se necesitan mujeres con ganas de trabajar y tiempo libre para ganar dinero extra. Sin inversión. Tfno. 627 455 551
Bar funcionando. Buena zona. Tel.: 979 725 881 (llamar tardes) Inmobiliaria en funcionamiento, equipada, 18.000 €. Tel.: 619 873 445 (Javier) Boutique, C/ La Puebla, nº 13. Tel:. 696 186 265
Bufete necesita recién licenciado o alumno de 5º de Derecho con amplios conocimientos legales e informáticos. Señora Montoya. Tfno. 979 100 575
Bar transformado y funcionando, zona céntrica. Por jubilación. 90.000 €. Renta antigua. Tels: 979 74 26 23/606 69 58 20
Se necesita ayudante de peluquería en Villada. Tfno. 650 958 608
Mercería funcionando, en zona Los Abetos. Tel: 639 41 59 66
Busco profesor para preparar oposiciones de auxiiar administrativo. Lorena. Tfno. 607 819 10
Baguettería en la “zona”, por no poder atender. Tel.: 670 710 025
DEMANDAS DE EMPLEO
Bar funcionando y equipado. Zona Centro. Tfno. 637 376 160
Se dan clases particulares de Educación Primaria y primeros cursos de ESO, individualizado. Fines de semana. Tfno. 653 710 246 Se ofrece chica para limpiar bar o discobar. 250 euros. Tfno. 675 757 030 Se ofrece mujer española para limpieza por horas, días alternos, o jornada completa, reponedora, casa o cuidado de niños, o cualquier otro trabajo. Con informes y experiencia. Disponibilidad total. Tfnos. 979 714 217 ó 649 121 997 Se ofrece chico para peón, con experiencia, para repartir propaganda y carga y descarga de muebles. Tfnos. 979 751 772 y 630 416 693 Se cuida gratis a ancianos o minusválidos. Español en paro. Se aceptarían propinas. Tfno. 671 969 703 Persona responsible con experiencia e informes cuida personas mayores o niños por la noche. Tfno. 671 437 387 Cuido enfermos por las mañanas. Enfermera diplomada. Tfno. 661 114 850
Traspaso de negocio a 5 minutos de Aguilar con cafeteria y restaurante, a pleno rendimiento. tfno de contacto. 629 523 000 Se traspasa librería-papelería en buena zona. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 VENTAS VARIOS Se vende vino de cosecha propia, variedad Prieto Picudo. Grajal de Campos. Tel.: 687 664 104 Vendo vino de cosecha a buen precio. Tfno. 747 385 Vendo traje de Comunión de niño. Tfno. 979 700 302 Vendo piedra procedente de una casa de la montaña palentina. Tfno. 629 889 929 Se vende arcón de acero inoxidable para emborrachar hojaldre (confitería), con capacidad de producción para 200 kilos/hora. Tfno. 979 844 082
Se ofrece chica de 09:00 a 13:00 horas para tareas domesticas, cuidado de niños y ancianos, con informes. Tfno. 654 206 508
Vendo television Sony FD Triniton 25 pulgadas. Barato. Llamar de 14:00 a 16:00 horas. Tfno. 979 730 516 y 659 411 845
Señora con experiencia busca trabajo limpieza, plancha o cuidar enfermos. Mañanas o noches. Tfno. 626 664 226
Vendo televisor de 28 pulgadas, marca Samsung. 80 euros. Sin TDT. Tfno. 616 242 713
Señora se ofrece para trabajo de lunes a viernes, mañanas, dos o tres horas. Pilar. Tfno. 979 776 622
Vendo dormitorio puente con cama nido y mesa de ordenador. Tfno. 650 596 464
Necesito trabajo de chofer. Carnet C. Rutas nacionales. Tfno. 608 701 835 Chica busca trabajo de empleada de hogar. Mañanas, tardes o por horas. Tfno. 676 880 706
VILLALUMBROSO. Se vende casa con patio. Tfno. 979 837 012
Vendo Seat 124 con documentación al día. 1.500 euros. Tfno. 687 993 013
Señora se ofrece para limpieza de portales o tareas del hogar, por las mañanas. Tfno. 979 728 732
VILLAMURIEL (LOS OLMILLOS). Vendo piso exterior, amueblado, con cochera. Tfno. 616 242 713.
Vendo Citroen Xsara Picasso Hdi 110 cv. 90.000 kilómetros. 8.500 euros. Tfno. 670 322 913
Auxiliar de Enfermería y Psiquiatría atiende enfermos en domicilio y hospital. Experiencia. Tfno. 647 400 414
Vendo mesa de comedor extensible, seis sillas tapizadas, lámpara de hall y dos alfombras. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 Vendo tienda de camping y botas de montaña. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 Vendo seis vídeos originales y sin estrenar: ‘Los cinco Tours de Induráin’. Únicos en el mercado. 36 euros. Tel: 696 164 414
18
palencia
Del 12 al 18 de marzo de 2010
Palencia Siete