Palencia Siete edic 271

Page 1

Número 271• Año VI • Del 19 al 26 de marzo de 2010 La CHD da el visto bueno a la construcción del nuevo Hospital de Palencia

El Plan Urban financia las obras de recuperación del cerro del Otero

El Consorcio del Canal habilitará un Centro de Visitantes en Alar del Rey

Página 4

Página 6

Página 7

Palencia Siete 5 Intervención del consejero de Educación, Juan José Mateos. /F.G.

El Ayuntamiento entregó la Medalla de Oro de la Ciudad al Jorge Manrique Al acto asistieron los consejeros de Educación y de Familia e Igualdad

4 Presentación del programa de la Semana Santa palentina. /F.G.

La Semana Santa de Palencia no se verá afectada por la crisis Polanco asegura que no mermará la calidad de los actos programados El C.F. Palencia quiere prolongar su racha positiva ante el Celta B y el Palencia Basket visita al todopoderoso CAI en Zaragoza Páginas 14 y 15

5

Herrera inauguró los centros de Carrechiquilla y San Juanillo El Centro de Educación Especial es un referente regional y el Centro de Día atenderá las necesidades del barrio El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguró el pasado martes el Centro de Educación Especial Nuevo Carrechiquilla,

según sus palabras “el más moderno y mejor dotado de los 31 centros de estas características que tenemos en la Comunidad”, donde se han invertido más

de 6 millones de euros. Después, junto al calde de Palencia, inauguró el nuevo Centro de Día del barrio de San Juanillo, donde se han invertido 3 millones.


2

palencia

Del 19 al 26 de marzo de 2010

Palencia Siete

Edita: Palencia Siete, S.L. Depósito Legal: P- 271/2004. CIF: B-34238402 Redacción: Plaza de León, 5-1º F. 34001 Palencia Teléfonos: 979 706 742 / 669 707 910. Fax: 979 743 688 E-mail: redaccion@palenciasiete.com Página web: www.palenciasiete.com Director: Mariano Valero - marianovalero@palenciasiete.com

Redacción: Fran Gutiérrez - frang@palenciasiete.com Diseño y Maquetación: publicidad@palenciasiete.com Administración: administracion@palenciasiete.com

Frases, citas, refranes...

-Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto (refrán). -Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él (Paulo Coelho). -El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice (Aristóteles).

Guillermo de Miguel Amieva

Asfalto nuevo para la Avenida Viñalta Falta hacía. La Avenida Viñalta, concretamente el tramo que va desde la intersección con la N-610 (vieja carretera de León) hasta el final del barrio Allende el Río, carretera que conduce a AmpudiaAutilla del Pino, estaba pidiendo a gritos un nuevo asfaltado, operación que se ha realizado estos días pasados por la Junta. Así se lo había pedido la directiva del barrio al delegado territorial. En los últimos años esta carretera ha sido objeto de diversas intervenciones encaminadas a su modernización por parte de la Consejería de Fomento. La Junta ha llevado a cabo distintas obras, incluyendo un carril-bici en esta carretera, pero faltaba el asfaltado en el referido tramo.

Consumir derechos Palabras en libertad

L

as personas de las últimas generaciones hemos crecido habituados al consumo, cosa que no ha sucedido con las generaciones anteriores, más abnegadas y acostumbradas a las carencias de todo orden. De alguna manera nosotros nos hemos afirmado consumiendo, y, en el tener como medio de expresión de nuestra personalidad, hemos caído en una trampa bien urdida. Sin darnos cuenta hemos ido necesitando de todo, al punto de que, tener el todo, delimita quienes somos del mismo modo que, no tenerlo, define, a los ojos de los demás, que no somos nadie. Nadie sin un móvil, nadie sin ordenador, sin vehículos, nadie sin irnos de vacaciones a lugares exóticos, nadie somos, en definitiva, si no demostramos que hemos adquirido el último producto de consumo, frontera cuyo traspaso remarca el ego del occidental. Y resulta que ése ejercicio, continuado a lo largo de toda una vida, se ha hecho costumbre. Los usos sociales exigen la costumbre, no por la fuerza, ciertamente, pero casi. Podemos rechazar un uso, porque no hay ley que lo imponga, pero rechazarlo supone ir a contracorriente, salirse del redil. Tal cosa no es fácil, y en el día a día hemos ido aceptando que las personas son lo que consumen. El afán de consumo sin más, sin selección, ha logrado que nos afirmemos consumiendo, y tal hábito, que en este caso

hace al monje, nos muestra débiles. Los gobernantes lo saben, y, porque lo saben, se han debido dar cuenta que, de la misma manera que consumimos cosas para afirmarnos, también nos afirmamos consumiendo derechos. Basta generar la necesidad de un derecho para que surja en nosotros la apetencia de consumirlo, y, cuando tal cosa sucede, el gobernante sólo tiene que orquestar su campaña mediática para dar de comer a los electores. Estos, entonces, piden saciar su hambre a cambio de un voto. El gobernante da de comer para que se olviden las cuestiones importantes. No importa solamente que un derecho se reconozca por ley. Lo que importa es consumir el derecho, pues, sin su consumo, sentimos que algo nos falta. Hay derechos que surgen como excepción a la regla general, pero nosotros los consumimos como si fueran la regla. La excepción a lo gene-

Basta generar la necesidad de un derecho para que surja en nosotros la apetencia de consumirlo

ral requiere comedimiento en su aplicación, un juicio sensato que lo determine. Hemos solicitado casi tantos divorcios como matrimonios se forman, y pediremos píldoras del día después como si fueran caramelos porque, en definitiva, llega un momento en que el tener un derecho a la mano resiste tan poco como un objeto en un escaparate. La tentación de hacer uso, de afirmarnos, está ahí, y entonces no importará que podamos mantener nuestro matrimonio si hacemos un esfuerzo comprensivo hacia el que ya tiene una historia con nosotros, hacia el otro, porque ése esfuerzo declinará frente a lo fácil, frente al derecho que nos afirma. Y pediremos el derecho a la eutanasia porque sentimos que es algo que nos perfila, como pediremos un aborto más libre sin compromiso a la vida futura de un ser, quizás porque, entre otro y nosotros, si media la exigencia de un esfuerzo, siempre tenderemos al menor cansancio. Claro que hubo generaciones abnegadas que nos dieron esta sociedad libre, generaciones que antes que su acomodo eligieron el nuestro. Tener derechos es bueno, lo malo es no saber ejercerlos..

CARTAS AL DIRECTOR No más muertes en el trabajo La Delegación de Pastoral Obrera de la diócesis de Palencia se ha visto sorprendida por la noticia de una muerte más en accidente laboral. El pasado día 6 el trabajador José Duque Calabaza, de 53 años, vecino de Medina

del Campo, murió en Dueñas a consecuencia de un accidente laboral al ser arrollado por un tren cuando realizaba trabajos de renovación de la vía. Ante todo queremos manifestar nuestro homenaje a este trabajador, porque morir en accidente de trabajo es morir en

acto de servicio a la sociedad. También queremos manifestar nuestra solidaridad y condolencia a sus familiares, y a sus compañeros de trabajo. Nos conmueve la pérdida injustificada de una vida humana, porque creemos que la vida de la persona es el más valioso patrimonio

de la humanidad.Pero junto a este sentimiento de dolor, otro sentimiento de indignación y repulsa nos urge a denunciar públicamente que el trabajo no es un lugar “natural” para morir. La muerte en accidente laboral nunca puede ser aceptada como algo “normal”, como algo que “puede pasar”.

Unasociedad civilizada no puede consentir que ganarnos la vida pueda costarnos la vida. Esta Delegación de Pastoral Obrera asume como suya la causa de estas víctimas, y hace una llamada de atención a todos, para que no consintamos nunca que nuestra conciencia

se acostumbre a estas muertes. Es necesario incrementar la sensibilización social sobre la gravedad de la siniestralidad laboral. Es urgente eliminar de los lugares de trabajo todo riesgo para los trabajadores. Delegación Diocesana de Pastoral Obrera


Palencia Siete

SUBE

Del 19 al 26 de marzo de 2010

editorial

3

Paganos

Dicen los parlamentarios del PP que los palentinos pagaremos 50 millones más “gracias” a la subida de impuestos prevista por el Gobierno de Zapatero. ¡Menuda broma! ¿No sería mejor bajarlos y recortar gastos innecesarios?

Villada

La localidad “pipera” volvió a concitar la curiosidad de cientos de palentinos, que acudieron el pasado fin de semana a los actos programados con motivo de una nueva edición del Día de la Matanza. ¡Enhorabuena!

Medalla de Oro

El Ayuntamiento entregó la Medalla de Oro de la Ciudad al Instituto Jorge Manrique. Gran honor sin duda, pero merecido a todas luces. El “Jorge” es parte de la historia de Palencia y todos le estamos muy agradecidos.

Cajas

Tiene razón el presidente de la Diputación cuando dice que la fusión de las dos cajas de ahorros regionales beneficiará sólo a León y Salamanca, mientras Palencia seguirá poniendo sin recibir nada a cambio. Ese debe ser, históricamente, nuestro sino.

Incomprensible

Herrera en Palencia

No se entiende cómo es posible que la CHD haya tardado tanto tiempo en elaborar el informe correspondiente para que el Ayuntamiento de Palencia pueda ceder los terrenos a la Junta para construir el nuevo Hospital.

El presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera, visitó el martes Palencia con motivo de dos buenas razones: inaugurar oficialmente el nuevo centro de Carrechiquilla y el Centro de Día de San Juanillo.

BAJA

Mariano Valero

La opinión del Director

Mano de santo

E

s una pena que los responsables de la Cámara de Comercio e Industria y de la CPOE no hubieran solicitado la entrevista con el consejero de Sanidad hace “años” para recibir información sobre el proyecto de nuevo Hospital para Palencia. Ha sido mano de santo. Ha faltado tiempo a la Confederación Hidrográfica del Duero para salir a la palestra tras la reunión de Villagrá y compañía con el consejero Álvarez Guisasola y confirmar que el Ayuntamiento tiene ya permiso para urbanizar el Plan Parcial del Sector 12, donde se construirá el nuevo Hospital, dado que sólo la superficie del aparcamiento estará en una zona inundable, aunque ello no es óbice para que pueda destinarse al citado fin. Qué ha ocurrido para que se haya actuado ahora con tanta diligencia, cuando llevamos ni se sabe esperando a tener los correspondientes informes -preceptivos- de dicho organismo para poder ceder los terrenos a la Junta y que así pueda iniciar la construcción del nuevo centro sanitario, tan necesario para nuestra provincia. En esto también nos hemos situado a la cola de la Comunidad Autónoma, pues en el resto de provincias hermanas o ya se han construido las nuevas infraestructuras hospitalarias o están en ello. No lo entendemos. Y no nos entra en la cabeza que un organismo público como la CHD, con numerosos ingenieros y técnicos a su servicio, tarde tanto tiempo en elaborar un informe que es imprescindible para llevar a cabo un proyecto de indiscutible importancia y trascendencia -económica y social- como es un Hospital. Que alguien nos lo explique, ¡por favor!

Tampoco es fácil comprender el papelón jugado por nuestro Ayuntamiento, y lo hemos dejado escrito en otras ocasiones. Cómo es posible que no haya exigido a la CHD que le entregase el referido informe hace “años”. Aquí hay gato encerrado. No puede ser que los que gobiernan el Consistorio capitalino hayan permitido tal abandono y dejadez, sin más. Qué beneficios obtenían con el retraso en la construcción de la nueva infraestructura hospitalaria. A simple vista, ninguno. ¿O sí? Ellos sabrán. ¿Tendrá algo que ver con el hecho de que el Ayuntamiento sólo tiene derecho de propiedad sobre el 50 por ciento de la superficie que se necesita para la construcción del nuevo Hospital, y que el resto está en manos privadas, con las que habrá que negociar ahora su compra, permuta, expropiación quizá, o lo que corresponda en cada caso? Eso precisará de un trabajo extra que alguien tendrá que hacer y con urgencia, pues así las cosas el proyecto no puede demorarse ni un minuto más. Evidentemente no es el mejor momento para que el Ayuntamiento tenga que asumir una operación de esta envergadura económica, pero tendrá que apañárselas como pueda para en el menor espacio de tiempo posible poner a disposición de la Junta los terrenos necesarios para que pueda iniciar la construcción del citado Hospital. Los palentinos no entenderíamos que un proyecto tan necesario e importante para nuestra ciudad y provincia, en todos los sentidos, se retrase a partir de ahora un solo instante por falta de capacidad en la gestión de nuestro Ayuntamiento. O de la Junta. Sería imperdonable.

CARTAS AL DIRECTOR Un nuevo Centro de Día para los enfermos oncológicos Sr. Director: He tenido conocimiento a través de los distintos medios de comunicación que la Gerencia de Salud va a habilitar los locales del Hospital Río Carrión que se utilizaban para consultas externas para convertirlos en el nuevo Centro de Día, donde se atiende a los enfermos oncológicos, y me he

alegrado enormemente, pues soy una de las personas que se va a beneficiar con este cambio, ya que acompaño con frecuencia a un familiar a dicho centro, que obviamente no reunía las condiciones exigibles hoy día para atender a este tipo de pacientes, y lo que no es menos importante, a quienes les acompañamos. Por todo ello, agradezco que por fin nuestras autoridades sanitarias

hayan pensado en una solución para prestar una mejor atención a los enfermos oncológicos, que como es natural se merecen las mejores condiciones posibles para ayudarles a sobrellevar su enfermedad. Soy consciente personalmente de que hasta ahora quizá no se haya podido hacer otra cosa por falta de espacio en el Hospital, y que tras la inauguración del nuevo Centro de Consultas

Externas, es cuando se podrá abordar el proyecto para reconvertir la zona destinada a las viejas consultas en un Centro de Día digno al que se pueda dotar de todas las comodidades, tanto para los pacientes que acuden al mismo, como para los profesionales sanitarios, sin olvidarse de quienes tenemos que acompañarles, a veces durante muchas horas.

A.G.P.

Centro de Salud Eras del Bosque Sr. Director: Desde la Asociación de Vecinos de San Juanillo informamos de que se ha resgistrado en la Junta de Castilla y León, en la Gerencia de Salud de Área, dirigido a D. José Martínez Vega, un escrito referido a los problemas denunciados por los vecinos y que afectan al funcionamiento del Centro de Salud de Eras

del Bosque. Los citados problemas se refieren a la masificación que se registra en los análisis matinales en el centro, el cambio de la puerta de acceso, la mejora del paso peatonal desde la calle Los Olmos, la necesidad de reservar aparcamientos para los médicos, y mejorar la iluminación del centro.

Junta Directiva de la AA.VV. San Juanillo


Del 19 al 26 de marzo de 2010

Palencia Siete

palencia

4

La crisis no mermará la calidad de la Semana Santa palentina Así lo aseguró el presidente de la Hermandad de Cofradías, Ramón Polanco, durante la presentación de la edición 2010 FRAN GUTIÉRREZ

El presidente de la Hermandad de Cofradías Penitenciales y de la Junta Pro Semana Santa, Ramón Polanco, aseguró este jueves que la crisis “no va a mermar la calidad de nuestra Semana Santa”. Polanco, que agradeció especialmente el “esfuerzo” que han realizado todas las instituciones implicadas en la organización de la Semana de Pasión, ya que con ello “respaldan el trabajo que venimos realizando las cofradías durante todo el año”, dejó claro que aunque esta celebración “destaca por el mantenimiento de sus señas de identidad y valores tradicionales”, también es un “referente artístico, cultural y, por supuesto, turístico”. Más allá de las 14 procesiones, el Vía Crucis y la Función del Descendimiento, que al fin y al cabo son el eje central de la Semana Santa de Palencia y que “no tienen ningún cambio en su estructura”, señaló Polanco, instituciones y cofradías ponen el acento en todos aquellos acontecimientos que la rodean y han permitido, entre otras cosas, que fuera

Presentación del programa el pasado jueves en el Ayuntamiento./F.G.

Aquagest y Consistorio celebrarán el lunes el Día Mundial del Agua Han previsto una jornada de puertas abiertas en la ETAP y en la EDAR

Presentación de la Semana Santa 2010 en el Ayuntamiento de Palencia. /FRAN GUTIÉRREZ

declarada de Interés Turístico Nacional hace varios años. Entre estos eventos, cabe destacar el ya tradicional Pórtico Musical, “que ha descendido en número de funciones, pero se ha mantenido la calidad -19 a 26-”, el XVI Concurso de Fotografía, que después de varios años titubeantes “ha reflotado en número y calidad”, y el Con-

curso de Dibujo para Escolares -hasta 2º de la ESO-. Mención aparte merece el Concurso Nacional de Carteles, mediante el cual se ha elegido la imagen que representará la edición de este año -el emblemárico tararú- y que “ha permitido que se nos conozca en toda España”. Por último, hay que desta-

car al encargado de pronunciar el pregón de la Semana Santa, el día 26, Monseñor Carlos Amigo, Arzobispo Emérito de Sevilla, y la instalación, como novedad absoluta, de una caseta informativa en el Patio de Castaño, “a la que todo el mundo que quiera conocer más cosas de la Semana Santa podrá acudir”.

La CHD da el visto bueno a la construcción del nuevo Hospital

F.G. Aquagest, empresa encargada de la gestión de aguas de la capital, y el Ayuntamiento, han preparado un completo programa para celebrar el Día Mundial del Agua el próximo lunes 22. Con él se pretende “concienciar a la ciudadanía de la importancia trascendental que tiene el respeto a los recursos naturales y especialmente al agua”, señaló Heliodoro Gallego, quien se refirió al líquido elemento como “el futuro del planeta”. En este sentido, el alcalde reveló que la capital es una de las que menos agua consume de toda España, con una media de 156,7 litros por habitante y día, “fruto de su concienciación”, según puntualizó, y que, a su vez, la factura del agua es también una de las más bajas, “ya que

sólo se pagan 62 céntimos por metro cúbico, cuando en otras ciudades ese precio puede rondar los 2,35 euros”, añadió. Con respecto a las actividades que tendrán lugar el lunes, Gallego destacó la jornada de puertas abiertas que tendrá lugar tanto en la ETAP -agua potable- como en la EDAR -aguas residuales-, de 11:30 horas a 19:00, la plantación de árboles en el sector 8 -justo detrás de la Nueva Balastera-, y el reparto por 45 centros educativos de toda la capital de los 1.200 ejemplares que ambas entidades han editado de una guía explicativa para los más jóvenes, con el fin de “sensibilizarles con respecto a la necesidad de hacer un consumo responsable del agua”, concluyó.

Verifica que las 10 hectáreas del proyecto no son inundables Palencia Alta Velocidad Los pasos a seguir tras el se reunirá por vez F.G. La Confederación Hi- impuesto el trabajo que reali- bre la ampliación del centro drográfica del Duero -CHD- zamos otros para solucionar hospitalario, desde el Ayun- anuncio del organismo de tamiento “siempre se apostó cuenca son, según relató primera el día 7 de abril hizo público el pasado lunes los problemas”. “El informe llevaba en la por la construcción de uno Heliodoro Gallego, “aprobar el informe técnico sobre las características geográficas de los terrenos del sector 12, lugar en el que se hallan las diez hectáreas sobre las que está planeado construir el nuevo Hospital de la capital, resolviendo que dichos terrenos no son inundables y que, por tanto, es posible llevar a cabo el proyecto desarrollado por la Administración regional. Esta noticia, calificada por el alcalde de Palencia como “buenísima”, ya que “acaba con la incertidumbre lógica” sobre qué iba a suceder con ese importante proyecto para la ciudad, demuestra que sobre “las actitudes derrotistas y alarmistas de algunos se ha

mesa de la CHD desde octubre y aún sabiéndolo muchos, se han aprovechado de ello para criticar al Ayuntamiento”, declaró Gallego, quien añadió que la Junta también se tomó “muchos meses” para realizar el informe de impacto ambiental “y nadie dijo nada”, aunque dejó claro que no quiere hablar de culpabilidades “porque nunca lo he hecho”, y que lo importante es “que las cosas acaben bien”. No obstante, y a pesar de esta afirmación, el regidor palentino sostuvo que desde el principio y ante “la opción timorata y equivocada que mantuvieron algunos” so-

nuevo”, algo que no fue real “hasta el cambio de ritmo efectuado por el actual consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola”. En este sentido, declaró que el convenio firmado con César Antón, en el año 2005, “sólo reflejaba la ampliación”, decisión que fue “puesta en jaque” por la Consejería de Fomento, más en concreto por la Dirección General de Urbanismo, al considerar que los terrenos elegidos “eran inundables”, en contra de los dictámenes emitidos por Ayuntamiento y Sacyl al respecto, “y que finalmente son los que se han impuesto”, indicó.

definitivamente el plan parcial, redactar el proyecto de actuación y hablar con los propietarios de los terrenos para llegar a un acuerdo o expropiárselos”.

Herrera

Por su parte, el presidente de la Junta valoró positivamente el informe de la CHD, al que calificó de “empujón definitivo para disponer del suelo que permita construir el nuevo Hospital”, y desveló que, en su opinión, fue un acierto modificar el criterio y “las posiciones titubeantes” para conseguir una nueva infraestructura, “en lugar de la ampliación prevista de inicio”.

En ella se presentará el proyecto del soterramiento y del nuevo párking F.G. “La sociedad Palencia Alta Velocidad se reunirá en el Ayuntamiento el próximo día 7 de abril”, reveló el alcalde de la capital, Heliodoro Gallego este jueves, quien indicó que de esta forma “se responderá a lo que todos pedíamos y se despejarán todas las incertidumbres razonables que han surgido en estos últimos tiempos”. Gallego también adelantó que en la reunión se tratarán, entre otras cosas, el Plan de Trabajo que deberá seguir la

entidad, la Póliza de Crédito por valor de 12 millones de euros suscrita con Banesto para poder llevarlo a cabo, el estudio informativo del soterramiento y el proyecto del aparcamiento que lleva aparejado. Asimismo, el alcalde anunció, aunque sin dar una fecha exacta, que esta reunión será el preludio de otra en la que estará presente el titular de Fomento, José Blanco, “porque es necesario que todos trabajemos juntos”.


Palencia Siete

Del 19 al 26 de marzo de 2010

PALENCIA

5

Carrechiquilla y San Juanillo, ejemplo de compromiso social Juan Vicente Herrera inauguró ambos centros destacando la colaboración entre instituciones para “servir a la sociedad” FRAN GUTIÉRREZ

Momento en el que Jesús Coria recibe la Medalla de Oro. /F.G.

El IES Jorge Manrique recibió la Medalla de Oro de la ciudad El Teatro Principal acogió el acto al que acudió el consejero de Educación F.G. El Teatro Principal se quedó pequeño para acoger a los numerosos asistentes al acto en el que el Ayuntamiento entregó el miércoles la Medalla de Oro de la ciudad al Instituto Jorge Manrique, con la asistencia del consejero de Educación, Juan José Mateos, y el de Familia, el palentino César Antón. La recogió el director del centro, Jesús Coria, en reconocimiento por ser “un referente educativo de primer orden en Palencia, que ha estado desde su nacimiento en

1847 comprometido con la cultura y se ha convertido en una institución de prestigio esencial en nuestra trayectoria histórica”, dijo Gallego. Esta distinción, que ha sido apoyada por 58 colectivos y 300 personas a nivel individual, es la más importante que el Consistorio puede conceder, y supone, tal y como expresó un emocionado Coria, un espaldarazo “a todas las personas que han formado parte de la comunidad educativa del Jorge Manrique”.

El Ayuntamiento destina 139.000 euros al Consejo Provincial de la Juventud F.G. El alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, y la presidenta del Consejo Provincial de la Juventud, Beatriz Rebolledo, suscribieron el pasado lunes tres convenios de colaboración por los que el Consistorio destinará a esta entidad sin ánimo de lucro una cantidad total que asciende a 139.000 euros. Gallego, que indicó que de

esta manera se demuestra el “compromiso de este Ayuntamiento por los más jóvenes”, quiso incidir en que con este dinero se reconoce “la labor que está realizando el consejo en la promoción de la participación juvenil”, especialmente a través de aquellas iniciativas de ocio que permiten “promover conductas saludables”.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se acercó el pasado martes hasta Palencia para inaugurar oficialmente dos de las infraestructuras sociales más modernas con las que cuenta la capital. Una de ellas es el Centro de Educación Especial Nuevo Carrechiquilla, y la otra, el Centro de Día del barrio de San Juanillo. Herrera, que mostró su “satisfacción” por estar presente en la puesta de largo oficial de los dos centros, subrayó que ambos son claros ejemplos del “compromiso público con las políticas sociales”, así como de la “colaboración entre instituciones”, algo que desde su punto de vista hay que reiterar siempre, “todavía más en estos momentos de crisis”, ya que “transmite a la sociedad que las administraciones estamos para servir”. Con respecto a Carrechiquilla, del que dijo que es “una maravilla” en la que se han invertido “más de seis millones de euros”, el presidente de la Comunidad Autónoma señaló que viene a confirmar el esfuerzo de la Junta por atender “tanto la calidad como la equidad del sistema educativo”, al poner a disposición de todos los alumnos de Castilla y León “los centros que necesitan, sin importar sus circunstancias y capacidades”. Asimismo, recordó que este centro de educación especial, “el más moderno de los 31 que hay en toda la Región por instalaciones y servicios”, da cobertura a un total de 57 alumnos, 10 de los cuales viven de lunes

Heliodoro Gallego y el presidente de la Junta descubriendo la placa en el centro de San Juanillo. /F.G.

a viernes en la zona residencial -con capacidad para 24 personas-, posee una plantilla de 19 profesores y 38 trabajadores, “lo que nos da una idea de las necesidades que tienen estos niños y jóvenes”, y cubre los grados de Educación Infantil, Básica Obligatoria -en sus dos ciclos- y la denominada Transición a la Vida Adulta.

San Juanillo

Tras conocer en primera persona el que desde ahora se convierte en un referente dentro de los centros de educación especial, Juan Vicente Herrera se desplazó hasta el barrio de San Juanillo de la capital para descubrir la placa conmemorativa de la apertura oficial de su Centro de Día, en el que la Administración regional ha colaborado con 1,2 millones de euros, de los cerca de 3 que costó tanto su construc-

ción como el equipamiento. En este caso, el presidente de la Junta reconoció la labor del Ayuntamiento de la capital como “impulsor” de esta “Unidad de Atención Social”, que ha hecho realidad “un viejo proyecto en un barrio tradicional de la capital palentina”, con el que se permite que 723 usuarios puedan beneficiarse de todo tipo de servicios -culturales, de ocio, sociosanitarios-.

có que nuestra provincia es “la primera de toda España en lo que a cobertura de plazas residenciales se refiere, al tener un 10% frente al 4,1% de la media nacional”, y que la aprobación de la nueva Ley de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia conseguirá “fortalecer y ampliar esta cobertura” por medio de un “marco de colaboración definido con las entidades locales”.

Cuidar a los mayores Herrera destacó que este tipo de centros son resultado de la “vocación por cuidar a nuestros mayores”, uno de los grupos más importantes dentro de la pirámide demográfica de nuestra Comunidad Autónoma -40.000 en Palencia- y que, por tanto, “demanda una política de atención integral”. Al hilo de esta afirmación, Juan Vicente Herrera desta-

“Palencia cuenta con el Centro de Educación Especial más moderno de la Comunidad Autónoma”


6

palencia

Del 19 al 26 de marzo de 2010

Palencia Siete

El Plan URBAN le cambia la cara al cerro del Cristo del Otero Las actuaciones ya realizadas y las que están en ejecución superan los cinco millones de euros de inversión total

La capilla situada a los pies del Cristo del Otero ha sido totalmente reformada gracias al Plan. /F.G.

rehabilitar por completo la Capilla, “que se encontraba en un estado deplorable”, reconoció el alcalde, y realizar un tratamiento anti humedades en el Centro de Interpretación de Victorio Macho, “que volverá a abrir sus puertas este viernes a las 17 horas”, adelantó el primer edil. Además de estas intervenciones en infraestructuras ya existentes, el URBAN contempla otras dirigidas a mejorar las comunicaciones del barrio, por medio de un carril-bici, el aspecto medio-

ambiental, o la instalación de mobiliario urbano. Pero sin lugar a dudas, las dos acciones ‘estrella’ del documento, tanto por su inversión -entre las dos suman 4,5 millones- como por su utilidad, son la construcción de un nuevo Pabellón Polideportivo Municipal, con capacidad para unas 2.000 personas y varias pistas adyacentes en la loma del Barredo Viejo -justo detrás de La Tejera-, y el Centro de Formación Polivalente, cuyas obras empezaron el 20 de enero, y que servirá para

albergar diferentes talleres ocupacionales. “Estamos muy contentos con el resultado de las obras que estrenaremos de forma oficial el próximo 18 de abril en la edición 2010 de la Romería de Santo Toribio”, declaró Heliodoro Gallego, algo que refrendó el presidente de la Asociación de Vecinos del Cristo, Alberto Pedrosa, aunque aprovechó la ocasión para instar al Ayuntamiento, y en especial al propio alcalde, a “seguir mejorando el barrio poco a poco”.

Las piezas expoliadas de San Jorde descansan en el Diocesano Lo mismo sucede con una pieza del retablo de Villamediana F.G. Las piezas expoliadas de la iglesia en ruinas de San Jorde, ubicada en el término municipal de Sotobañado y Priorato, entre las que destaca una pila bautismal del siglo XIII, ya descansan en el Museo Diocesano de Palencia. Estas piezas pertenecientes al patrimonio arquitectónico provincial fueron recuperadas en la denominada ‘Operación Fogata’, en la que se desarticuló una banda compuesta por nueve hombres a la que se le atribuyen un total de 76 hechos delictivos en templos de toda Castilla y León. Además de estos elementos, entre los que destaca una pila bautismal del siglo XIII, trozos de capiteles, escudos y hasta un arcón de madera, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

Efigie perteneciente al retablo de Santa Colomba de Villamediana. /F.G.

también han devuelto a su propietario, es decir a la diócesis palentina, una escultura del primer tercio del siglo XVI realizada en madera por el conocido artista local Juan de Balmaseda. Esta efi-

gie, de un “valor extraordinario”, tal y como señaló el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, pertenece a uno de los grupos que conforman el retablo de la iglesia de Santa Colomba

Artículo de lujo

Delibes: De cabecera

M

FRAN GUTIÉRREZ

El cerro en el que se encuentra enclavado el Cristo del Otero, emblemática obra del escultor palentino Victorio Macho, está cambiando su fisonomía a pasos agigantados gracias a las intervenciones previstas en el Plan URBAN, sufragado en un 70% por los Fondos Estructurales de la Unión Europea y un 30% por el propio Ayuntamiento de la capital, y que tiene como objetivo “lograr un desarrollo urbano sostenible en un área determinada para aumentar la calidad de vida de sus ciudadanos”. Con cargo a este proyecto, cuyo horizonte temporal finalizará en el año 2013 -comenzó en el 2007-, el Consistorio dirigido por Heliodoro Gallego lleva realizadas inversiones por valor de 5 millones de euros. Algunas de ellas están ahora mismo en ejecución y a punto de acabarse, como puede ser la remodelación y mejora de la accesibilidad del Paseo del Otero, y otras, como la actuación integral que se ha llevado a cabo a los pies de la propia escultura, ya están finalizadas. En lo que atañe a esta última, la empresa local Bercopa, adjudicataria de las obras, ha utilizado 265.000 euros en remodelar y adecentar la Casa del Ermitaño,

Miguel de Santiago

en Villamediana, “robado en el año 1995 y que fue recuperado sólo en parte en el 98”, apuntó el propio Calvo. En este caso, la talla de Balmaseda ha sido recuperada “cuando iba a ser puesta a la venta en la casa de subastas Alcalá en Madrid”, declaró el subdelegado del Gobierno en Palencia, Raúl Ruiz, quien reconoció que todavía quedan partes del retablo por recuperar, indicando, asimismo, que la operación Fogata, en la que se recuperaron las piezas de San Jorde, “todavía no está cerrada”. “Las piezas pertenecen a operaciones distintas pero relacionadas, ya que uno de los nueve detenidos por el robo en San Jorde también está implicado en el robo de Villamediana”, aclaró Ruiz.

enos mal que ha muerto Miguel Delibes, mi paisano, porque yo no nací en León, como van diciendo por ahí, sobre todo cuando doy el mítin ante los mineros de Rodiezno aplaudiéndome a tope, sino que vine al mundo en Valladolid, porque quien de verdad es de allí soy yo, y no Aznar, que era chulo madrileño, y gracias a esta muerte todos han podido enterarse de que Delibes era mi escritor de cabecera, y no Suso de Toro, como repiten muchos periódicos, radios y televisiones, y es sabido que Delibes ha escrito el mejor español del siglo veinte y ahora todos recuerdan su espíritu libre que le llevó a criticar los años oscuros del franquismo y los vicios de los políticos de la nueva democracia, y conviene recordar que era un hombre nada egoísta o arribista pues fue capaz de rechazar la dirección del que iba para gran diario nacional cuando el dueño le vino con un talón en blanco para que se pusiera el sueldo que quisiera, y demuestra su honradez intelectual el hecho de que se negara a presentar una novela al premio multimillonario con la garantía de que el Jurado la premiaría y se quedarían con un palmo de narices los quinientos autores que, infelices, concurrieran porque el Jurado obedecería las órdenes del dueño de la editorial planetaria, y sobre todo quiero decirles que, leyendo a mi autor de cabecera, el gran Miguel Delibes he iniciado mi camino de conversión, que para eso estamos en Cuaresma, y he decidido quitar de ministras a mi Bibianita y a mi Trini y a mi Maritere, y también he pensado en castigar sin postre a mi Leyrin Pajín y poner de rodillas a todos mis diputados/putadas, encabezados por el maestro en teo-logia sinárquica o martinista o lo que sea, y a partir de ahora voy a seguir las opiniones de un facha antiabortista, porque los antiabortistas son fachas en la consideración de los progresistas, pero en esta Cuaresma de la muerte de Delibes, mi escritor de cabecera, repaso sus escritos y leo: “Una cosa está clara: el óvulo fecundado es algo vivo, un proyecto de ser, con un código genético propio que con toda probabilidad llegará a serlo del todo si los que ya disponemos de razón no truncamos artificialmente el proceso de viabilidad. (…) Las partidarias del aborto sin limitaciones piden en todo el mundo libertad para su cuerpo. Eso está muy bien y es de razón siempre que en su uso no haya perjuicio de tercero. Esa misma libertad es la que podría exigir el embrión si dispusiera de voz, aunque en un plano más modesto: la libertad de tener un cuerpo para poder disponer mañana de él con la misma libertad que hoy reclaman sus presuntas y reacias madres. (…) El ideario progresista estaba claro y resultaba bastante sugestivo seguirlo. La vida era lo primero, lo que procedía era procurar mejorar su calidad para los desheredados e indefensos. Había, pues, tarea por delante. Pero surgió el problema del aborto, del aborto en cadena, libre, y con él la polémica sobre si el feto era o no persona, y, ante él, el progresismo vaciló. El embrión era vida, sí, pero no persona, mientras que la presunta madre lo era ya y con capacidad de decisión. (…) Contra el embrión, una vida desamparada e inerme, podía atentarse impunemente. Nada importaba su debilidad si su eliminación se efectuaba mediante una violencia indolora, científica y esterilizada. Los demás fetos callarían, no podían hacer manifestaciones callejeras, no podían protestar, eran aún más débiles que los más débiles cuyos derechos protegía el progresismo; nadie podía recurrir. Y ante un fenómeno semejante, algunos progresistas se dijeron: esto va contra mi ideología”. Pues eso, he quedado bien diciendo que el facha del antiabortista de Delibes es mi escritor de cabecera, lo que pasa es que me duermo enseguida y cuando despierto ya ni me acuerdo de lo que he leído..


Palencia Siete

Del 19 al 26 de marzo de 2010

palencia

7

La Junta autoriza las obras en el Convento de San Francisco La Comisión Territorial de Patrimonio también dio el visto bueno a la actuación en el Monasterio de San Zoilo PALENCIA SIETE

La Guardia Civil no había abandonado la búsqueda.

Hallado el cuerpo del anciano que desapareció en Torre de los Molinos Submarinistas de la Guardia Civil lo encontraron en el río cerca de su casa

El delegado territorial de la Junta presidió este jueves la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, en la que se dieron a conocer, entre otros asuntos, las diferentes intervenciones en el antiguo Convento de San Francisco, en Palencia, y el Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes. La Escuela Taller “Catedral de Palencia” cuenta con una subvención de la Junta de 329.088 euros, y en ella participan 16 alumnos en las especialidades de albañilería y cantería. La duración de la misma será de 18 meses. La actuación en el Convento de San Francisco se limitará a la realización de trabajos de reparación, restauración y mantenimiento en la espadaña, interior del atrio, acceso y claustro.

A las 12:10 horas del jueves 18, miembros del equipo del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, localizaron el cuerpo sin vida del hombre desaparecido el 25 de enero pasado en Torre de los Molinos. El cadáver de Carlos Lomas Pérez fue hallado dentro del río Carrión, en una zona de árboles cortados, en el término la citada localidad, muy cerca de su domicilio. El equipo del GEAS realizaba su búsqueda en un lugar donde ya había rastreado con anterioridad, cuando lo encontraron. Las circunstancias de variación del caudal del río y temperatura del

agua, así como el movimiento de alguno de los elementos inmersos en el agua podría haber desencadenado la afloración del cuerpo que llevaba ya, casi, dos meses bajo las aguas. Los miembros de los GEAS extrajeron el cuerpo del río y lo pusieron a disposición del Juzgado de Instrucción de Carrión de los Condes. El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil se trasladó al lugar de los hechos. Los GEAS, así como otros equipos de la Guardia Civil, no han cesado de buscar el cuerpo del vecino de Torre de los Molinos desde que se comunicara su desaparición el pasado 25 de enero.

Concierto benéfico a favor de Haití

El lunes 22 a las 20:30 “Pasión en Los miembros del Consorcio visitarán el Canal Midi en la Onda” Francia para familiarizarse con esta experiencia turística

La organización no gubernamental NPH (Nuestros Pequeños Hermanos) celebrará el domingo 21, en el Teatro Ortega de la capital palentina, a partir de las 19:30 horas, un concierto a beneficio de los damnificados por el terremoto de Haití. Actuará la Coral Regina Angelorum y el grupo “Carrión Folk. Se etrata de un concierto solidario a beneficio de los proyectos de NPH en el referido país. Las entradas cuestan 7 euros y se venden en el propio Cine Ortega desde el lunes 15 al viernes 19, de 17:00 a 19:00 horas; el sábado 20, de 12:00 a 14:00 y el domingo 21, a partir de las 18:00. Se sorteará un cepillo de dientes valorado en más de 100 euros, con la colaboración de Urbón! NPH lleva nada menos que 22 años gestionando proyectos sociales, educativos y médicos de cooperación al desarrollo en Puerto Príncipe.

Un año más, Onda Cero Palencia, organiza la tercera edición de “Pasión en la Onda”. En esta ocasión, el acto se desarrollará en el Auditorio de Caja España, en la calle mayor, el lunes 22, a las 20:30 horas. Actuará de pregonero Ignacio Fernández Sobrino, director regional de Onda Cero y Antena 3 TV Castilla y León. En el mismo se se proyectaran las fotografías de la Semana Santa 2010 presentadas a concurso, y se dará a conocer el nombre de los ganadores. El acto se cerrará con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Al finalizar el acto se hará entrega de la guía de la Semana Santa Palentina 2010. “Pasión en la Onda” a todos los asistentes. La entrada al auditorio de Caja España es libre y las puertas se abrirán a las 20:00 horas.

San Zoilo En cuanto a la intervención en el Monasterio de San Zoilo, consistirá en la restauración del techo del claustro superior y del pavimento de la iglesia, así como la reparación de la cornisa que sufrió graves desperfectos en los

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural se reunió este jueves en la Delegación de la Junta.

últimos vendavales. Las obras a realizar en la iglesia consistirán en sustituir, en el área en mal estado, el entarimado existente y los rastreles para su formación, por otro de similar calidad y acabado que el resto del pavimento. Previamente se saneará el terreno con el fin de evitar humedades y mejorar la base del enrastrelado.

Por otra parte, el techo del claustro alto, en algo más de la mitad de su superficie, presenta la viguería de madera vista así como el revoltón cerámico con guarnecido de yeso. El resto, la viguería de madera y el propio revoltón están ocultos por un entablado y guarnecido de yeso, entendiendo que la recuperación de la viguería y el

revoltón originales, al igual que el resto del claustro, aumentaría más su valor. Por último, tras el desprendimiento de parte del alero de la Hospedería, que afecta a 20 metros lineales de cornisa, se pretende una actuación de emergencia para garantizar la estabilidad del alero y la seguridad de las personas.

Alar del Rey contará con un Centro de Visitantes del Canal

La Comisión de Seguimiento del Plan de Excelencia Turística del Canal de Castilla, presidida por el presidente del Consorcio del Canal y de la Diputación de Palencia Enrique Martín, se reunieron este jueves para estudiar los asuntos que incluía el orden del día. De ellos hay que destacar el relativo a la prórroga en las actuaciones de las anualidades tercera y cuarta del Plan de Excelencia Turística. Si bien las acometidas en Melgar de Fernamental (Burgos) y en Medina de Rioseco (Valladolid) ya se han ejecutado, queda pendiente la relativa a la creación de un Centro de Visitantes en Alar del Rey, que se ha visto condicionada a la finalización de la obra acometida por la Consejería de Fomento en el edificio emblemático de la Nave de Picos de esta localidad palentina, ubicada en la Dársena.

Reunión del Consorcio del Canal de Castilla en la Diputación.

Esta obra, que se recibía en el mes de diciembre, da paso a la aprobación del proyecto básico de ejecución de “Acondicionamiento de la Nave de Picos como Centro de Recepción de Visitantes”,

redactado y aprobado por el Consorcio del Canal, autorizado ya por la Subdirección General de Protección del Patrimonio y pendiente de la autorización de la Confederación Hidrográfica del

Duero. Con estos trámites que ya se han ido realizando por parte del Consorcio, y una vez que ya se haya recibido la autorización final, se iniciará el procedimiento de contratación de la obra, cuya ejecución se estima en ocho meses. En cuanto a las actividades de difusión y conocimiento del Canal de Castilla se daba cuenta en la reunión de las actividades que está previsto realizar en 2010 dentro del Plan de Excelencia, como son unas jornadas de motivación para empresarios y emprendedores, un viaje de familiarización al Canal de Midi en Francia, porque supone una experiencia destacable de desarrollo económico y turístico en torno a un canal, y por último, la celebración del III Congreso Internacional sobre el Canal de Castilla, que se ha decidido que se celebre en Palencia en octubre.


8

palencia

Del 19 al 26 de marzo de 2010

Palencia Siete

La Junta adjudicó las obras de la Reana y el Calero en Velilla La Consejería de Cultura y Turismo destina más de 217.000 euros al singular proyecto “Magia Tamárica” PALENCIA SIETE

La Consejería de Cultura y Turismo ha adjudicado a la empresa Medio Ambiente Dalmau, S.A. las obras del proyecto “Magia Tamárica. Urbanización y ajardinamiento del entorno del Calero y la Reana”, en Velilla del Río Carrión, en la cantidad de 217.325 euros. Firmado el Convenio Marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, para la promoción del desarrollo económico alternativo en las zonas mineras y la financiación de infraestructuras turísticas, se desarrolló el mismo mediante el convenio de colaboración específico entre el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta para la ejecución del proyecto turístico “Magia Tamárica” en Velilla del Río Carrión. La infraestructura pretende poner en valor un recurso turístico singular, como

Zacarías Clérigo Pérez

Colaboración

Tierra de Campos más allá del 2013

S

La Fuente Tamárica de La Reana es un lugar muy visitado en Velilla del Río Carrión.

son las “Fuentes Tamáricas” de Velilla del Río Carrión, mediante la urbanización y ajardinamiento del entorno del Calero y de la Reana, donde se encuentran ubicadas. Velilla conserva un único calero (horno de cal), el cual precisa de restauración dado que amenaza ruina. Al norte del Calero se encuentra una antigua escombrera

Obras financiadas por el FEIL en Grijota

de carbón, sobre la que se pretende ejecutar la construcción de un mirador de madera. Para el acceso al mirador se restaurará una senda natural.

Fuente de La Reana

A unos metros del antiguo calero se encuentra ubicada una Fuente Tamárica (La Reana). Lo sorprendente de

la fuente es que es capaz de manar y secarse varias veces al día, sin explicación científica alguna, por esta razón fue declarada Monumento Histórico Nacional. Anexa a la Reana nos encontramos con la ermita de San Juan de las Fuentes Divinas. Debido al curioso fenómeno hídrico se trata de una zona muy visitada.

Castromocho solicita ayuda a la Junta para un edificio polivalente Se destinaría a la celebración de reuniones, actos culturales y sociales

El subdelegado del Gobierno, Raúl Ruiz, y el alcalde de Grijota, Juan Carlos Pando, visitaron las obras que se han realizado con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), concretamente la adecuación de las plazas de San Pelayo (fotografía) y El Corrillo, en las que se han invertido 234.686 euros, recuperándose dos espacios públicos para el disfrute de los vecinos.

El delegado territorial de la Junta, José María Hernández, recibió en su despacho al alcalde de Castromocho, Florencio Pablo Caballero, quien le expuso la necesidad de llevar a cabo el proyecto de construcción de un edificio polivalente. Se pretende realizar una ampliación del Ayuntamiento con un edificio polivalente que a su vez resuelva el acceso a la planta primera de la Casa Consistorial. El edificio no se plantea con un uso fijo, sino como un lugar donde el Ayuntamiento pueda organizar alguna actividad deportiva, cultural, reunión o simplemente como archivo eventual de las pertenencias del Ayuntamiento. Las obras propuestas consisten en la ampliación del Ayuntamiento en la parte de la parcela que se encuentra desocupada en la actualidad. Esta zona tiene una superfi-

cie aproximada de 200 m2 y se encuentra sin ningún tipo de cierre hacia la calle. Se propone una edificación cerrada que complete la totalidad de la parcela. La construcción será de una sola planta con una altura libre que permita la construcción de una escalera que solucione el acceso a la planta primera existente. El cerramiento estará acabado en su parte exterior mediante un mortero monocapa de forma similar al edificio existente. La estructura estará formada por zapatas de hormigón armado y muretes de hormigón armado. Los soportes serán pilares de hormigón armado. Se prevé la colocación de una puerta de acceso peatonal en la fachada principal y de un portón en el lateral que permita introducir en el edificio algún elemento de mayor tamaño como un escenario portátil, algún decorado, etc.

e da por hecho que a partir del año 2013 la Política Agraria Comunitaria (PAC) dará un gran giro para los intereses de las explotaciones agropecuarias y es evidente que nos llevará a una disminución considerable de la renta agraria. Este efecto se ha venido produciendo ya en los últimos años de forma progresiva. La disminución de los precios agrarios nos ha conducido a una menor renta agraria y por ende a un empobrecimiento económico de la comarca y a sus efectos secundarios: disminución de la población, disminución de la actividad productiva, menor oferta educativa, de ocio, etc. Si nos refugiamos en la añoranza de lo que fue la comarca de Tierra de Campos -el granero de España-, probablemente nuestra conciencia quede apaciguada, pero los graves problemas estructurales que padece no se resolverían. La agenda a partir del 2013 de los Fondos Europeos y de Desarrollo Rural nos abre una gran puerta a la esperanza. Es evidente que nos queda por hacer la tarea más ardua, que no es otra que la de optimizar dichos fondos y hacer políticas activas no sólo desde las instituciones, sino más bien desde la sociedad civil. Son muchos los campos de nuestra economía desde donde debemos actuar, pero por tiempo y espacio hoy sólo nos vamos a centrar en el sector agrícola y dentro de él en ¿cómo hacer más viables las explotaciones a partir de nuevas variedades en semillas? Desde hace años se viene trabajando en nuevas variedades dentro de los cultivos más extendidos en Tierra de Campos, como son los cereales tanto de secano como de regadío. En estas mejoras los que han conseguido un mayor diferencial productivo son los denominados “transgénicos”, que evidentemente no están autorizados en nuestro territorio y sí en muchos países directamente competidores nuestros. Sin entrar a analizar los pros y los contras de estas nuevas técnicas de selección de variedades, sí es cierto que el hecho de tener que competir en desigualdad de condiciones productivas, posterga a nuestra comarca. Por todo ello, debemos exigir unas normas sanitarias equiparables a los de otros países, sean o no comunitarios, entendiendo que en el peor de los casos la discriminación debiera ser positiva y favorecedora de un desarrollo económico y poblacional de comarcas como Tierra de Campos. Son muchos y variados los motivos por los que podemos y debemos exigir esta discriminación positiva hacia Tierra de Campos. En primer lugar, es un hecho histórico que durante la larga dictadura franquista el medio rural y en especial comarcas como Tierra de Campos, eminentemente productoras de trigo, tuvieron su producción intervenida y por tanto se vieron obligadas a vender a precios muy inferiores a los que fijaba el mercado (esta deuda histórica yo la valoro en más de 1.600 millones de euros). En segundo lugar, la industrialización de España conllevó a una absurda emigración de los mejores preparados en detrimento de nuestro territorio. Y en tercer lugar, la desaparición de infraestructuras básicas, como el tren secundario, que articulaba gran parte de nuestra comarca, y la no sustitución de otras infraestructuras, nos postergaron a una situación de penuria muy difícilmente comparable con otras. Por todo ello, se hace ahora más que nunca necesaria la unión de todos en defensa de una programación de la Agenda 2014 - 2020 conforme a un desarrollo rural que tenga presente el devenir de nuestra comarca, haciendo énfasis en la participación de los agentes sociales y de ciudadanía y que no sean ni Bruselas ni Madrid, ni tan siquiera Valladolid, quien determine el plan estratégico que debemos desarrollar. Para ello, debemos comprometernos a crear y concienciar una sociedad civil activa. Desde el Foro S.O.S. Tierra de Campos hacemos un llamamiento público a esta participación y brindamos nuestra institución a todo aquel que desee participar.

.

Presidente del Foro S.O.S. Tierra de Campos


PALENCIA Expediente para la protección global del Castillo de Ampudia Palencia Siete

Del 19 al 26 de marzo de 2010

9

La Junta ha expuesto a información pública la declaración de B.I.C., con la categoría de Monumento, de la Colegiata PALENCIA SIETE

Plaza Mayor de la ciudad de Dueñas. /FÉLIX IÑIGO

Expediente de adecuación de B.I.C. como Conjunto Histórico de Dueñas Con el mismo se pretende proteger sus valores urbanísticos y arquitectónicos La Consejería de Cultura y Turismo tramita el expediente de adecuación del Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, de la “Ciudad de Dueñas”. Así, se ha acordado conceder la apertura de un período de información pública, a fin de que en el plazo de un mes a partir de la publicación en el BOCyL, cualquier persona pueda alegar cuanto estime conveniente. La ciudad de Dueñas se encuentra situada en la comarca del Cerrato, en las estribaciones de los Montes Torozos, enmarcada en un paisaje dominado por cerros que se cruzan con valles y con las fértiles vegas del Carrión y el Pisuerga. La ciudad antigua se asienta en un cruce de caminos, punto geográfico de referencia en las rutas y caminos de la Región. Aunque su fisonomía urbana es típica de una ciudad

del siglo XVI, es en origen una ciudad medieval, desarrollándose en la Alta Edad Media en una ciudad castellana de cierta entidad, rodeada por murallas y presidida por un castillo fortaleza. En esa época, la ciudad tenía cuatro puertas y tres puentes. A finales del siglo XVIII la ciudad presentaba un aspecto medieval, aunque desaparecen las murallas y el castillo se pierde a mediados del siglo XIX. En la actualidad, no quedan restos del castillo, sólo una pequeña parte del recinto murado y la puerta Ojo de la Virgen permanecen en pie. La ciudad se estructura a lo largo de una calle que desemboca en la Plaza del Mercado, hoy conocida como la Plaza de España, recorrida de soportales y Plaza del Campillo, en cuyo entorno se asentaban las casas nobles, palacetes y edificios religiosos.

“La Braña” pide a la Junta que desmonte el parque eólico de “El Pical” El incendio en un aerogenerador pudo provocar un desastre ecológico La Asociación Ecologista “La Braña” ha denunciado que sobre las 20:00 horas del pasado 4 de marzo, uno de los 30 aerogeneradores de la Central Eólica de El Pical sufrió un aparatoso incendio que afectó a la parte superior de la estructura del molino y que se prolongó hasta pasadas las 22:00 horas. Las llamas pudieron verse desde kilómetros de distancia, ya que el lugar donde se levantan estos “monstruos” está ubicado a 1.500 metros. Este nuevo incidente, añade dicho colectivo, “se une a la caída y total destrucción de otro de estos artefactos en el invierno de 2002 y a las

habituales pérdidas y roturas de las palas, suponiendo un grave y continuo riesgo para las personas y para el medio ambiente”, por lo que piden a la Junta que se desmonte el parque eólico. El lugar ocupado por este aerogenerador está rodeado de tupidas masas de roble, por lo que “La Braña” plantea la posibilidad de que se hubiera producido “un catastrófico incendio que hubiera afectado al bosque de Salcedillo”, evitado gracias a las adversas condiciones meteorológicas y por la rápida llegada de los efectivos del SEPRONA del cuartel de Barruelo.

La Consejería de Cultura y Turismo tramita el expediente de adecuación del Bien de Interés Cultural denominado Castillo de Ampudia, con categoría de Monumento, conforme a la descripción y delimitación y al estado en que se encuentran las actuaciones y el alcance de las mismas. Conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León se ha acordado conceder la apertura de un período de información pública, a fin de que en el plazo de un mes a partir de la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, cualquier persona pueda alegar cuanto estime conveniente.

Castillo

El Castillo de Ampudia se sitúa en un extremo del pueblo, adosado interiormente al antiguo recinto amurallado. Se trata de un destacado ejemplo de castillo señorial castellano, construido con buena piedra de sillería en la segunda mitad del siglo XV. Todo el recinto está rodeado por un muro de barbacana con torres cilíndricas. De planta trapezoidal, con foso y puente levadizo, presenta torreones en los ángulos, ocupando el ángulo suroeste la Torre del Homenaje, de sobria construcción y más de 30 metros de altura. La fachada presenta una distribución simétrica, con sendas torres en las esquinas, ocupando el eje central la puerta con el escudo de armas y una pareja de garitas.

Colegiata

La Junta también ha expuesto a información pública el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Monu-

El Castillo de Ampudia, construido en buena piedra de sillería, data de la segunda mitad del siglo XV.

mento de la Colegiata de Ampudia. Conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, se ha acordado conceder la apertura de un período de información pública, a fin de que en el plazo de un mes a partir de la publicación en el BOCyL, cualquier persona pueda alegar cuanto estime conveniente. La Iglesia de San Miguel es una construcción en estilo gótico-renacentista, de tres naves ojivales cubiertas con bóvedas de crucería estrelladas, y capilla mayor octogonal. La torre es conocida como «Novia de Campos», «Giralda de Campos», o «La Bella de Campos», con sus numerosos contrafuertes, pilares, balaustres, y una altura de 62 metros, constituye un hito visual de definición urbana de la villa. Obra de finales del XV y principios del XVI, bajo los auspicios de Fray Pascual de Ampudia, probablemente su tracista fuera alguno de

La torre de la Colegiata es conocida como la “Giralda de Campos”. /P.S.

los maestros de la Catedral de Palencia, Juan de Ruesga o Gaspar de Solórzano. La iglesia conserva en las

capillas de Santa Ana y San Ildefonso, un conjunto de bienes muebles y retablos de interés singular.

El PSOE pide que se incluya Ampudia en el Corredor Industrial Valladolid-Palencia El Grupo de Concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Ampudia ha presentado una moción en la que se insta al Consistorio a que solicite a la Junta de Castilla y León la inclusión de la localidad en el proyecto del Corredor Industrial entre Valladolid y Palencia. Desde el PSOE se considera que dada la buena disposición que ha mostrado el Ayuntamiento con la ubicación del Centro de Trata-

miento de Residuos la Junta debiera recompensársele con la inclusión del municipio en el citado Corredor Industrial. Los concejales socialistas señalan en su moción que la creación por parte de la Junta de un Corredor Industrial en el eje Valladolid-Palencia propiciará la creación, en los municipios colindantes a la autovía A-62 que une ambas capitales, de polígonos industriales en los que se

espera que se asienten diversas empresas.

Construcción del CTR

Un elemento fundamental para que esto pueda llevarse a cabo será la más que probable construcción del Centro de Tratamiento de Residuos Industriales no Contaminantes en la villa de Ampudia, la cual es limítrofe con varios de los municipios que integrarán dicho Corredor Industrial, como son Ci-

gales, Corcos de Valle, Trigueros del Valle y Dueñas. Por tanto, concluyen los concejales del Grupo Socialista, “creemos que Ampudia debe tener derecho a formar parte de ese Corredor Industrial, ya que vamos a ser, como municipio, los receptores de todos los residuos industriales que se generen en dicho corredor y, por tanto, pieza fundamental en este proyecto de la Junta de Castilla y León”.


10

palencia

Del 19 al 26 de marzo de 2010

Palencia Siete

Baltanás y Villaviudas mejorarán la red de abastecimiento de agua

Pedro de Hoyos

Buñuelos de viento

La inversión superará los dos millones de euros, que se financiarán por los ayuntamientos y el Gobierno regional

L

LUIS ANTONIO CURIEL CALLEJA

La Mancomunidad BaltanásVillaviudas mejorará la red de abastecimiento de agua en los próximos meses. La inversión ascenderá a los 2.104.029 euros y ya ha sido aprobada por la Junta de Castilla y León. Se financiará por ambos ayuntamientos y el Gobierno regional. Con esta actuación, se pretenden mejorar las infraestructuras hidráulicas que abastecen a Villaviudas y a Baltanás, que se encuentran en un estado precario. Por ello, se instalará una tubería nueva que discurrirá por caminos y cunetas, con el fin de mejorar las posibles reparaciones en caso de avería. En la actualidad, el trazado recorre la distancia de 13 kilómetros hasta Baltanás, mientras que con el nuevo plan pasará a 9,6 kilómetros. Con este sistema, se evitarán molestias a particulares, como ha venido ocurriendo hasta ahora cada vez que se producía una avería. Este hecho ocasionaba numerosos gastos originados al descubrir la tierra en la que se encontraba la tubería, generalmente de propiedad

Baltanás disfrutará pronto de una nueva red de abastecimiento de agua potable. /L.A.C.

privada. Además, el sistema actual es de fibrocemento, material que se rompe con facilidad y que es perjudicial para la salud. Por ello, se instalará una tubería de PVC, de acuerdo a la legislación vigente, más segura que la actual. Estas actuaciones garantizarán el abastecimiento de agua suficiente para las

poblaciones de Villaviudas y Baltanás, así como para el futuro polígono industrial de la capital cerrateña. Se instalará un sistema de telecontrol de recogida de datos y un grupo de bombeo con tres bombas para asegurar un mejor funcionamiento hidráulico. La inversión se costeará entre la Consejería de Medio

Ambiente y la Mancomunidad de Aguas Baltanás-Villaviudas. La Administración aportará el 80 por ciento, mientras que el resto será asumido por las dos localidades. Para amortizar esta inversión, los municipios procederán a una subida de las tarifas de agua. El incremento será de 1,50 euros mensuales por vivienda.

La fundación de la cofradía del Nazareno tuvo lugar sobre 1620 Gracias a la labor investigadora de Juan Manuel Monge Lobete, se ha sabido que la imagen se encargó en 1624 La actual Cofradía Penitencial y Sacramental de “Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro”, de Baltanás, se fundó en junio de 1999, de la mano de varios jóvenes de la localidad. Por todos era sabido que en la antigüedad hubo una Cofradía bajo la advocación de Jesús Nazareno, pero se desconocía la fecha de su fundación. Gracias a la labor investigadora de Juan Manuel Monge Lobete, se han recopilado importantes datos sobre la historia de esta cofradía. En enero de 1624, varios miembros de la Santa Cofradía de Jesús Nazareno encargaron al escultor Martín Maté la realización de una talla de Jesús Nazareno. La escultura tiene seis pies de alto con su cruz a cuestas y sus goznes en los brazos. La cara, cuello, manos, brazos y pies están al natural. También debía realizar un saL.A.C./

El Jesús Nazaaraeno desfilando en la Semana Santa. /L.A.C.

yón de la misma altura, con trompeta en la boca y que en la mano izquierda tuviera una soga para llevar a Jesús del cuello. Por estos trabajos, la cofradía pagó 400 reales de

la siguiente manera: 200 al empezar la talla y el resto por Pascua Florida del año 1624. La cuenta se saldó con la entrada de más hermanos a la cofradía. Como condición, si una vez termi-

nada y valorada la obra valiera más, por la diferencia, el escultor entraría gratis en la cofradía. “Según estos datos, parece claro que la Cofradía de Jesús Nazareno pudo ser fundada sobre los años 1620. La descripción que hace del Nazareno es la misma que está representada en el Lienzo que la Cofradía ha restaurado recientemente”, señaló Juan Manuel Monge Lobete. El escultor es Martín Maté que fue bautizado en Baltanás el 29 de octubre de 1594. Hijo de Hernando Maté y Beatriz Sanz, casó en primer matrimonio con una dama burgalesa, Francisca de Landiz y Arrieta. Su primera esposa falleció en Baltanás, el 3 de abril de 1651, siendo enterrada en la ermita de Nuestra Señora de Revilla. El escultor casó en segundo matrimonio con María de Rozas. Falleció repentinamente en 1656.

Artistas

es juro que nunca pensé que llegaría este día. Les juro que nunca creía que fuera posible mi acuerdo con Pedro Almodóvar, Ana Belén y Víctor Manuel, todos a la vez. Albricias, la democracia respira. Uno de los cánceres de nuestra sociedad es la importancia que damos a quienes hemos dado en llamar, bien torpemente, “intelectuales”. Un intelectual no es simplemente un hombre bien dotado para interpretar o componer música o interpretar una obra de teatro. Un intelectual usa el intelecto como herramienta laboral. Lo que no es el caso de la mayoría de los que acogemos bajo esa denominación. Y sin embargo qué importancia les damos. Artistas, sólo son artistas, si bien puedo admitir que un director de cine, por mucho que me repatee él y su obra, sí usa el cerebro como materia prima para elaborar su arte. Pero ser artistas no da ninguna superioridad de conocimiento ni dota a su opinión de ningún valor superior al del resto de mortales. Pero, ay, España suspira, babea y hasta pierde el sueño por estos artistas. La cosa no tendría importancia si tan influyentes personajes no fueran monolíticos, si sus opiniones no fueran siempre en la misma dirección, si no apoyaran todos a la vez las mismas ideas. Monolíticamente. En bloque. A la búlgara. ¿No hay intelectuales, aunque sean de pacotilla como éstos, con otro tipo de opiniones? Pues o no los hay o están callados o están ocultos o disimulan. O están acobardados. El caso es que siempre hemos oído una y otra vez a los mismos decir lo mismo y defender a los mismos. Qué aburrido. Hasta que llegó Fidel y mandó callar. A Willy Toledo y Miguel Bosé. No, bueno, no les mandó callar, al contrario, les estará muy agradecido, pero les mandó callar el resto de los artistas. De los artistas hasta la fecha llamados “de la ceja”. O de la “zeja”, a elegir. Que Maruja Torres, Fernando Trueba, Rosa Montero, Pedro Almodóvar, Ana Belén y Víctor Manuel firmen un manifiesto contra la dictadura cubana es doblemente buena noticia. Ya era conocido que algunos de ellos habían abandonado su tradicional apoyo a la dictadura castrista, pero que ahora, en voz alta, públicamente, llamen “DICTADOR” a Fidel Castro y condenen su régimen puede hacer pensar a más de uno. Me imagino al tal Güili Toledo tragando saliva para mantener el tipo. Quiero terminar reseñando las siguientes manifestaciones de Elvira Lindo que me parecen para enmarcar: “Tal vez en el mundo de la cultura hay gente que a lo mejor es más tibia a la hora de decir lo que es obvio: que un régimen que precisa de presos políticos y de exiliados realmente es que tiene un problema en sí”. Joé, lo que han tardado, midámoslo en tiempo o en muertos. O exiliados. En presos políticos. En dolor. Midámoslo como lo midamos.

.

Curso de prevención en riesgos laborales en la fábrica de Gullón Participaron Alberto Ambrós, inspector jefe de Trabajo y Javier Donis (UGT) Debido al incremento experimentado en los últimos tiempos Galletas Gullón, S.A. constituyó en 2009 su propio servicio de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) con un carácter mixto, asumiendo parte de las especialidades técnicas preventivas desde la propia empresa. Recientemete se ha celebrado en las instalaciones de Gullón II un curso de forma-

ción en Prevención de Riesgos Laborales para mandos intermedios y se contó con la presencia de Alberto Ambrós, inspector-jefe de Trabajo y Seguridad Social de Palencia y con Javier Donis, ex secretario provincial del sindicato UGT, en el que ambos señalaron la importancia de crear una cultura de prevención de riesgos laborales en las empresas.


Palencia Siete

Del 19 al 26 de marzo de 2010

PALENCIA

11

La Diputación pone en marcha el III Congreso sobre el Canal Se constituyó el Comité Organizador, que estará presidido por Inmaculada Rojo, presidenta del Patronato de Turismo PALENCIA SIETE

Enrique Martín con la nueva junta directiva del CIT de Palencia.

El CIT quiere impulsar el Día de la Banda de la Mujer Palentina La nueva junta directiva se reunió con el presidente de la Diputación El presidente de la Diputación Provincial se reunió el pasado martes con la nueva junta directiva del Centro de Iniciativas Turísticas de Palencia, que preside Eloísa Antolín. Enrique Martín aprovechó este encuentro para interesarse por los próximos proyectos en los que están trabajando y les mostró su disposición a colaborar en todo lo que sea posible. La nueva presidenta del CIT; su vicepresidente, Juan Mendiguchía; y su secretario, Jesús Aparicio, le trasladaron a Enrique Martín su deseo de impulsar la celebración del Día de la Banda de la Mujer Palentina, para rememorar la gesta protagonizada por las mujeres de Palencia en 1388 contra las tropas del duque de Lancaster. Asimismo, comunicaron

al presidente su intención de reunir a las seis bandas de música de la provincia en un gran concierto que pueda celebrarse próximamente en la capital. Enrique Martín ha valoró muy positivamente esta iniciativa y mostró su disposición a colaborar para que finalmente pueda llevarse a cabo. Por último, la presidenta del CIT le informó de que el próximo 8 de mayo volverá a celebrarse en Villaumbrales la Fiesta del Pastor. Por su parte, Enrique Martín aprovechó esta reunión para felicitar a la nueva presidenta y a la junta directiva del Centro de Iniciativas y Turismo de Palencia y les animó a seguir potenciando e impulsando nuevos proyectos e iniciativas que ayuden a fomentar el turismo en nuestra provincia.

El presidente de la Diputación de Palencia y del Consorcio del Canal de Castilla, Enrique Martín, presidió el pasado martes la reunión en la que quedó constituido el Comité Organizador del III Congreso Internacional sobre el Canal de Castilla, cumpliéndose de este modo el encargo del Consejo de Gobierno del Consorcio del Canal, aprobado el día 21 del diciembre de 2009, como una actividad más dentro del Plan de Excelencia Turística para este año. Dicho comité quedó integrado por: la vicepresidenta de la Diputación y presidenta del Patronato Provincial de Turismo, Inmaculada Rojo, como presidenta, y como vocales: un representante de cada Diputación (Palencia, Burgos y Valladolid), uno de la Consejería de Cultura y Turismo, uno de la Confederación Hidrográfica del Duero, uno más del Partido Socialista en las tres provincias y otro de la Asociación de Pueblos Ribereños SIRGA. El congreso se celebrará en Palencia, en el Centro

Reunión del Comité Organizador del III Congreso Internacional sobre el Canal de Castilla.

Cultural Provincial y las fechas seguramente serán en el mes de octubre. Enrique Martín subrayó que con este evento se pretende “que el Canal de Castilla sea cada vez más conocido y mejor valorado”. Si bien se trata de difundir la importancia que tiene esta peculiar vía fluvial, única de su tipo, y de sus múltiples

usos como canal de riego o de abastecimiento a la población, se intentará que se aborde su aspecto más turístico, y las posibilidades de desarrollo económico y empresarial en torno a él. Siendo muy importante la labor que ya se ha realizado a través del Plan de Excelencia Turística, cuyo programa va llegando a su fin, y en

el que han colaborado las distintas administraciones públicas, y la Confederación Hidrográfica del Duero, a quienes el presidente de la Diputación y del Consorciio dio las gracias, es necesario continuar con el trabajo de promoción del Canal, potenciar la implicación de la iniciativa privada y conseguir la creación de empleo.

Enrique Martín muestra su apoyo al sector de la construcción

AECOPA pidió al presidente de la Diputación que las obras El Centro Cultural acoge la exposición se adjudiquen preferentemente a empresas de la provincia de la Diputa“Luces en la mina” Elciónpresidente se reunió este miércoles Permanecerá abierta hasta el 20 del próximo mes de abril Este jueves quedó inaugurada en el Centro Cultural Provincial la exposición “Luces en la mina”, que permanecerá abierta al público hasta el 20 de abril, gracias al convenio suscrito entre la Diputación y la Fundación Siglo para las Artes en Castilla y León. Esta exposición aborda la historia de la iluminación minera, su evolución, técnicas y normativa. Gracias a esta muestra, los visitantes podrán observar un gran número de piezas, entre las que destacan lámparas de mina cedidas por coleccionistas particulares de las provincias de Palencia, León y Asturias, así como libros y otros documentos. “Luces en la mina” llega a la capital palentina después

de su paso por el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. La Diputación ha considerado muy interesante que Palencia acoja esta muestra, ya que nuestra provincia -el norte- tiene una gran tradición minera, a la vez que recuerda la importancia que dicho sector tuvo para el desarrollo de la provincia. La Fundación Siglo forma parte del sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y tiene como fines fundacionales el fomento de actividades relacionadas con la cultura, así como la colaboración y cooperación con instituciones y asociaciones que contribuyan a la mejor realización de sus fines.

con los empresarios de la construcción para interesarse por su situación y mostrar su apoyo al sector en esta difícil situación de crisis económica. Durante el encuentro, los representantes de la Asociación de Empresarios de la Construcción e Industrias Afines de Palencia (AECOPA) felicitaron a Martín por el esfuerzo inversor y la buena gestión que se está llevando a cabo desde la institución provincial.para satisfacer todas las necesidades urbanísticas y de equipamiento en la provincia. Asimismo, subrayaron la buena gestión del departamento de Planes Provinciales: más agilidad en las certificaciones y liquidaciones, devoluciones de fianzas una vez transcurridos los plazos de garantía sin solicitarlas… etc.”, señalaron durante la reunión. Desde AECOPA insistie-

Reunión del presidente de la Diputación con los responsables de AECOPA.

ron en la necesidad de que las obras se adjudiquen preferentemente a empresas implantadas en la provincia, también si concurren agrupadas en Uniones Temporales de Empresas junto

con otras empresas de la Región. Por último, los representantes del sector aprovecharon su encuentro con el presidente de la Diputación para informarle de la reno-

vación de cargo en la junta directiva de la asociación, de la que ha sido reelegido como presidente, Gabriel Rubí. AECOPA ha cumplido 33 años como asociación empresarial.


Del 19 al 26 de marzo de 2010

Palencia Siete

castilla y león 12

Juan Vicente Herrera

Colaboración

Auténtico vivir cuajado en escritura

S Foto de familia de los miembros de la Mesa del Comité de las Regiones, en la reunión mantenida en Valladolid.

La nueva economía a debate en el Comité de las Regiones La reunión celebrada en Valladolid repasó el modelo de economía verde y competitiva planteada en Copenhague PALENCIA SIETE

La reunión extraordinaria de la Mesa del Comité de las Regiones celebrada recientemente en Valladolid concluyó con dos sesiones de debate en las que repasó el modelo de economía verde, competitiva y conectada que se ha planteado tras la reciente Cumbre de Copenhague. Tras las intervenciones iniciales de la presidenta del Comité de las Regiones, Mercedes Bresso, del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera y del secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, se celebró un primer debate en el que se reflexionó sobre las implicaciones y las aportaciones que las regiones y territorios de la Unión pueden efectuar para contribuir a la consecución de los objetivos europeos asociados al cambio climático. Sobre estas realidades giraron las intervenciones del miembro danés del Comité de las Regiones Knud Andersen, que hizo referencia al Dictamen de octubre de 2009 del Comité sobre el Libro Blanco “Adaptación al cambio climático: hacia un nuevo marco europeo de actuación”, y del vicepresidente segundo y consejero de Economía y empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva.

Herrera con la presidenta del Comité, Mercedes Bresso.

En la segunda sesión de debate se repasaron los principales retos de la economía verde frente a las necesidad de nuevas cualificaciones para nuevos empleos. A partir de las conversaciones promovidas desde la Consejería de la Presidencia con el Comité, se detalló el trabajo que realiza la Junta de Castilla y León en este ámbito y, así, se expuso el proyecto para el vehículo eléctrico que impulsa Renault con la colaboración del Gobierno de Castilla y León y del Ejecutivo central, para lo que se contó con la presencia del responsable de Relaciones Institucionales de Renault

España, Ernesto Salas. En esta sesión también participaron los responsables regionales de los sindicatos CC.OO. y UGT, Ángel Hernández y Agustín Prieto, así como el secretario general de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), Héctor García. Asimismo intervino el presidente de la comisión COTER, Michel Delabarre.

Crecimiento verde

La presidenta del Comité, Mercedes Bresso, recordó que “el “crecimiento verde” es probablemente el objetivo más compartido en la

Europa de hoy. Sin embargo, después de la crisis económica y financiera, no es la más fácil de lograr: debemos, en primer lugar, invertir en nuevos sectores y nuevos productos y servicios para crear empleos verdes; en segundo lugar, es necesario permitir que los trabajadores actuales o aquéllos en paro puedan adquirir las cualificaciones necesarias para estos trabajos”. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, destacó que “la innovación es, sin duda, el camino para mantener la posición de Europa y cada una de sus regiones y países en un mundo que ha visto emerger competidores extraordinariamente poderosos.” Luego subrayó: “comprometidos, pues, con los objetivos de la nueva Estrategia europea, en Castilla y León nos interesa especialmente asegurar la relevancia de la agricultura y la ganadería para el crecimiento económico y la sostenibilidad. Tenemos, además, grandes expectativas depositadas en las nuevas tecnologías del coche eléctrico y confiamos en el apoyo de Europa, que también debe apostar por el carbón, en el marco de la política de seguridad del abastecimiento energético, del que no se debe excluir a la energía nuclear.”

e nos ha muerto uno de los imprescindibles. Sabíamos que don Miguel había encontrado, hacía tiempo, esa hoja roja que advierte que el librillo de la vida se acaba. Aún así, lo primero que se nos viene encima es el latigazo feroz de su ausencia, el reconocimiento de la descarnada orfandad en que nos ha dejado. Pocos habrán expresado como él el sentimiento que nos embarga: el desvalimiento ante lo inexorable de la muerte, el desasosiego por la desaparición de quien nos deja una huella tan honda que, ante ella, es casi imposible el consuelo. Hoy somos huérfanos, en primer lugar, del escritor de raza. Del magistral muñidor de palabras, de naturalidad inimitable; del transparente cazador de almas humanas, magistral y genuino. Pero también, y no en medida menor, del referente ético. De su humanismo vinculado a la tierra. De su fidelidad a unas ideas y principios. De su preocupación social, su amor a la naturaleza, su autenticidad, tolerancia y respeto. Valores todos que reconocemos como propios, que hunden su raíz en lo más primigenio de esta tierra que él pintó dura, curtida y, también, hospitalaria y tierna. Quedamos huérfanos, por eso, en tercer lugar, de alguien muy nuestro. Alguien que levantó acta, con su escritura y su vida, de nuestra intrahistoria, y que, a partir de lo más próximo –nuestros pueblos, nuestros paisajes y gentes– logró erigir una obra sin fronteras. Tras esa hosca orfandad, sin embargo, surge en nosotros también otro sentir: nuestro gran privilegio. ¿Qué dirían quienes hubieran podido conocer, abrazar, convivir con don Miguel de Cervantes? Una suerte similar nos tocó con este otro don Miguel universal. Hemos tenido la ocasión de seguir, de admirar y tratar no sólo al genial escritor, sino también al ser humano íntegro. Hemos podido compartir su ejemplo de coherencia, su entrañable civismo. Hemos podido aprender de su alto magisterio que “un par de perdices difíciles justifican la excursión, y seis a huevo, no”: ese modo de ser pesimistas de inteligencia pero optimistas de voluntad, que tanto nos define. Hemos tenido, además, el orgullo de haberle entregado a don Miguel, en vida, la más alta distinción de nuestra Comunidad: la Medalla de Oro de Castilla y León. Huérfanos pues, pero también privilegiados, nos queda, en fin, desde hoy, ser testigos de la inmortalidad de don Miguel Delibes. Su obra entera queda ahí, en pie. Pero no como un ciprés, cuya sombra afilada representaba, en su primera novela, lo fugaz y caduco, la muerte. Queda ahí como la sombra del pino: redonda, generosa, símbolo de cuanto contiene vida y esperanza. Manu Leguineche dijo de él que era “un árbol que siempre da sombra”. Hoy todo él es sombra, pero sombra fecunda, eternamente ya acogedora. Sostenía Delibes que la vida siempre es breve, pero que la de un narrador se abreviaba todavía más; al desdoblarse en sus personajes, su verdadera existencia se diluía. Sentía que el principal deber del novelista era “crear tipos vivos”. Por eso mismo, sin embargo, vive hoy, y no solo en la calidad de su lenguaje: también en sus creaciones, en sus personajes, a quienes supo dotar de vida auténtica. Don Miguel vivirá para siempre, quizás más que en ninguno, en Lorenzo –el cazador, el emigrante, el jubilado–, pero asimismo, de una forma u otra, en todos los demás. Puede que la mejor descripción de don Miguel Delibes sea ese verso que Jorge Guillén le dedicó: “auténtico vivir cuajado en escritura”. Parafraseando las palabras que él mismo destinó a Cervantes, no nos queda ahora otra cosa que proclamar su alto magisterio, el honor de compartir su lengua y su terruño y el deber irrenunciable de velar por ellos.. Juan Vicente Herrera Campo es el Presidente de la Junta de Castilla y León.


Palencia Siete

Del 19 al 26 de marzo de 2010

Castilla y león

13

La Empresa Familiar crea una Fundación para la formación Uno de sus objetivos será constituir con la Junta y la Universidad un centro de investigación empresarial PALENCIA SIETE

Herrera firmó el convenio de patrocinio para el Año Jacobeo.

Patrocinio privado para la promoción del Año Jacobeo en la Región Herrera firmó un convenio con las empresas Mahou y San Miguel El Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y los presidentes de Mahou S.A. y San Miguel Fábricas de cerveza y malta S.A., José A Herraiz y Juan Gervás, suscribieron un protocolo que recoge la intención de ambas partes de colaborar en el desarrollo y la difusión del Año Jacobeo 2010 en la Comunidad. Este protocolo forma parte de la política de mecenazgo cultural que lleva a cabo la Junta de Castilla y León para que las empresas privadas se impliquen y participen en los proyectos que están en marcha en la Comunidad. El protocolo establece que Mahou y San Miguel colaborarán con la Junta de Castilla y León en la realización, promoción y difusión del Año Jacobeo 2010 y del proyecto cultural y de ocio que se ha elaborado para la promoción

de este evento en la Comunidad. Asimismo, el texto señala que la Junta favorecerá la participación de estas empresas para alcanzar una mayor relevancia en la difusión del evento y de las actuaciones que se desarrollen en relación con el mismo en Castilla y León. A partir de estas premisas, este protocolo se formalizará posteriormente en un convenio por el cual la Junta cederá el logotipo Jacobeo 2010 en Castilla y León para que estas empresas puedan utilizarlo en las campañas habituales de promoción de sus productos. Asimismo, la Junta recibirá por de estas empresas 350.000 euros, que se destinarán a las actividades culturales o infraestructuras con motivo del Jacobeo 2010 e incluirá a Mahou y San Miguel en las promociones.

La asociación Empresa Familiar de Castilla y León pondrá en marcha a lo largo de este año una Fundación de Empresa Familiar cuya actividad será la docencia e investigación sobre la problemática de este tipo de compañías, según aprobó la nueva Junta Directiva en su primera reunión tras la Asamblea General de Socios celebrada el pasado 26 de febrero, en la que Ginés Clemente fue elegido nuevo presidente. Con la constitución de esta fundación, que contará con un patronato integrado por instituciones y personas de reconocido prestigio, EFCL pretende coordinar y aglutinar su actividad formativa. Así, uno de los objetivos de la fundación será la constitución de un Centro de Investigación de Empresa Familiar, en colaboración con la Junta de Castilla y León y las cátedras de empresa familiar impulsadas por la asociación en cinco universidades de la Región, con el fin de adaptarse al nuevo espacio europeo que establece el marco de Bolonia.

Nueva Junta Directiva de la asociación Empresa Familiar de Castilla y León.

Además de la constitución de la Fundación, la Junta Directiva de EFCL también aprobó sus líneas de acción para los próximos dos años, que se centrarán, entre otros aspectos, en el refuerzo de la formación de sus asociados y en diferentes iniciativas relacionadas con la política económica. Así, la asociación tiene

previsto elaborar en estos dos años sendos documentos con propuestas que permitan hacer frente a la situación de crisis económica y favorezcan la competitividad de las empresas, en línea con las medidas que ha venido presentando en ese sentido. Asimismo, otras actuaciones serán la presentación de

programas a la Consejería de Educación para favorecer el emprendimiento entre los más jóvenes y el impulso a los valores en la empresa a través de la responsabilidad social corporativa. Respecto a la formación de sus asociados, EFCL programará diferentes jornadas y seminarios que abordarán diversas cuestiones.

De Santiago-Juárez presenta los cambios en los Premios Cossío

El objetivo es convertir estos galardones periodísticos Los embalses están en una referencia para la excelencia profesional por encima de la El consejero de la PresidenLa modalidad de Humor y portavoz, José Antonio Gráfico se integra en la catemedia de la década cia de Santiago-Juárez, anunció goría de Opinión, en la que Las reservas de la cuenca del Duero se sitúan al 84,1% de su capacidad Los embalses del Estado en la cuenca del Duero se encuentran al 84,1% de su capacidad total, 9,8 puntos por encima de los niveles registrados en 2009 y 15,8 puntos por encima de la media de los últimos diez años. Los embalses almacenan, a día de hoy (jueves 18) 2.329,5 hm3 de agua, frente a los 2.060,2 hm3 del año anterior. Todos los embalses de la cuenca, salvo el de Úzquiza en Burgos, están ya por encima de los niveles del pasado año. En la provincia de Palencia los embalses del sistema del Carrión (Camporredondo y Compuerto) se encuentran al 91,39% de su capacidad,

mientras que en el pasado año estaban al 78,72%. En esta misma provincia, los pantanos del sistema del Pisuerga (Requejada, Cervera y Aguilar) están el 83,97% de su capacidad total, frente al 83% del 2009. En la provincia de León, Riaño está al 86,23%, frente al 75% de 2009, mientras que Barrios de Luna se encuentra al 83,66% (67% el año pasado). En esta misma provincia, el embalse del Porma está al 89,52% y almacena 283,8 hm3 frente a los 224 hm3 del pasado año; mientras que Villameca se encuentra al 94% de su capacidad, frente al 88% que registraba el año pasado por estas mismas fechas.

este miércoles en Valladolid las novedades que, a partir de este año, tendrá la convocatoria de los Premios de Periodismo “Francisco de Cossío”. El objetivo de estos cambios es el de convertir a estos galardones, ya consolidados, en una referencia principal para la excelencia y la innovación profesional en un sector primordial para garantizar el desarrollo de Castilla y León. Los cambios establecen un nuevo procedimiento para la presentación y valoración de candidaturas. Así, habrá siete finalistas, uno por modalidad, en las categorías de Prensa, Radio, Televisión, Opinión, Fotografía, Igualdad de Oportunidades y Cooperación y Proyección Exterior. Un jurado principal, constituido con carácter perma-

De Santiago-Juárez presentó las novedades a las universidades.

nente, será el encargado de seleccionar las candidaturas que cumplan los requisitos y de nombrar, a su vez, jurados sectoriales que valorarán los trabajos presentados y propondrán a los finalistas

a un único Premio Cossío a la mejor labor profesional del año. La decisión final corresponderá al jurado principal que será también el encargado de fallar el Premio a la Trayectoria Profesional.

se valoran los artículos que puedan catalogarse dentro de los llamados “géneros periodísticos interpretativos y de opinión”. Además, se amplía el concepto en la categoría de Cooperación, creada el año pasado, y que reconocerá los trabajos que destaquen en el ámbito de la cooperación y la promoción exterior de la Comunidad. Otra de las diferencias que se fijan a partir de este año es que aquellas candidaturas que se distribuyan sólo por Internet podrán optar a cualquiera de las modalidades. Sobre el proceso de elección de finalistas, los jurados sectoriales los designarán en sesiones abiertas al público, organizadas con las universidades de Castilla y León, en las que también se reflexionará sobre las diferentes tendencias profesionales.


Del 19 al 26 de marzo de 2010

14

Palencia Siete

deportes

El Palencia quiere prolongar su racha positiva ante el Celta B Viaja a Barreiro con las bajas de Aitor Blanco y Pelayo, y con la seria duda de David de Paula, con una contractura FRAN GUTIÉRREZ

El Club de Fútbol Palencia afronta este domingo, a partir de las 12:00 horas, otro de esos partidos que podemos considerar finales, si es que quiere formar parte de la nómina de cuatro equipos que jugarán la fase de ascenso a la División de Plata del fútbol español. Y lo podemos considerar así porque el Celta B ha sido, sin temor a equivocarnos, el único conjunto que de verdad a tuteado a los de Pepe Calvo en su propio estadio, y del que no se llevó la victoria por el empuje de la afición morada, unida a la bisoñez de muchos de sus jugadores. Los palentinos, que vienen de sumar siete de los últimos nueve puntos y afianzar su tercera posición en la tabla con la victoria ante el Montañeros, viajan hasta la ciudad viguesa con la firme intención de prolongar este buen momento y seguir sumando para no ceder de cara a sus más inmediatos perseguidores, que se están mostrando implacables y que esperan su más minimo tropiezo para darles caza. En esta particular lucha cabe destacar a dos conjuntos, por su cercanía en puntos y también porque serán los próximos rivales de los morados. Estos no son otros que el Pontevedra de Iván Carril y Noel Alonso, actualmente cuarto a tres puntos y que será el próximo en rendir visita a la Nueva Balaste-

La Fundación Provincial de Deportes patrocina esta prueba.

Alberto Contador será la estrella de la XXV Vuelta a Castilla y León La segunda etapa, 15 de abril, tendrá la meta en Carrión de los Condes

Imagen de la celebración del gol que dio la victoria a los morados ante el Montañeros. /F.S.J.

ra, y el sorprendente Lemona, sexto a cinco puntos de distancia y máximo artillero del Grupo I con 41 dianas en 29 encuentros, que seguirá al equipo de Pablo Alfaro en la lista de partidos en casa. Entre medias está el Deportivo Alavés con 45 puntos, que ha encadenado una racha de seis partidos sin perder, tres victorias y tres empates, y se ha vuelto a enganchar con el tren de arriba, algo que muchos no se esperaban, pero que por plantilla y presupuesto era más que lógico. Como se puede comprobar las espadas están en todo lo alto para lo que resta de fase regular. Nueve parti-

dos a cara de perro que dilucidarán si el Palencia, instalado en la zona de play-off desde prácticamente el primer tercio de liga, se merece estar entre los ‘elegidos’ o por el contrario se va a quedar con la miel en los labios, algo que nadie desea hoy día pero que ni mucho menos supondría un fracaso.

Aitor y Pelayo

Por lo que afecta a la plantilla para este domingo, hay que destacar las bajas por acumulación de amonestaciones de Aitor Blanco e Iván Pelayo, que casi con toda seguridad serán suplidas por Gorka y Durántez, y la duda de David de Paula,

baja la última jornada por una sobrecarga en el soas. En el apartado de altas tenemos que reseñar la de Chupri, que cumplió un partido de sanción por cinco tarjetas, y la posible incorporación a la convocatoria tras toda una vuelta lesionado de Benjamín, totalmente recuperado de su contusión ósea. Así las cosas, el posible once titular que Pepe Calvo presentará este domingo será el formado por Rebollo en portería; Chupri, Rui, Gorka, Héctor en defensa; Durántez, Chuchi, Víctor, De Paula o Canario en la media; y Alejandro y Paulino en punta.

Zunzunegui y Nebreda mostraron su clase en la Copa Gijón 2010

F.G. El líder del conjunto diclista Astaná, vigente campeón del Tour de Francia y reciente ganador de la clásica prueba de una semana París-Niza, Alberto Contador, participará en la XXV Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará durante los días 14 a 18 del próximo mes de abril. La ronda, que rendirá un sentido homenaje al Camino de Santiago, con motivo de la celebración del Año Jacobeo, partirá del municipio burgalés de Belorado y finalizará, después de recorrer más de 700 kilómetros, en Santiago de Compostela, lugar al que todos los peregrinos desean llegar para ganar el jubileo. Esta edición, en la que además del ciclista de Pinto -ganador de esta prueba en 2007 y 2008 y segundo en la edición de 2009- estarán hombres de la talla de Alexander Vinokourov, Alejandro Valverde, Denis Menchov u Óscar Sevilla, entre otros, así como la presencia del Radioshack de Lance Armstrong, pero sin el concurso del americano, volverá

a tener sabor palentino. Y es que gracias al convenio de colaboración de la Fundación Provincial de Deportes y Cadalsa, empresa organizadora de la vuelta, la segunda etapa que saldrá de la capital del Arlanzón, finalizará en la villa de Carrión de los Condes, más concretamente en la Plaza Conde Garay, tras cubrir un itinerario de 209,9 kilómetros, en el que la serpiente multicolor pasará por localidades tan emblemáticas como Aguilar de Campoo, Alar o Herrera. Durante el acto en el que se suscribió la colaboración, con una aportación del organismo dependiente de la Diputación de 12.000 euros, el director deportivo de Cadalsa, José Luis López Cerrón, agradeció el apoyo de la institución, “más en un momento de crisis como el que estamos atravesando”, ya que es el tercer año consecutivo que lo hace, y manifestó que la etapa que acabará en Carrión “va a ser la más larga de toda la ronda por petición expresa de los corredores, para ir haciendo piernas”.

Arenas correrá la Los jugadores acudieron representando al Club Squash Palencia distancia existente entre G.J. Cuatro jugadores de una convincente victoria por tijo de Cataluña, y Alberto perdió por 3-1. El marcador Santander y Palencia Squash Palencia -Aitor Zun- 2-0 sobre Adrián Rodríguez también fue derrotado pero del choque, que fue 11-8, 12zunegui, Alberto Garrachón, Jorge Nebreda y, Héctor Alba- participaron en la Copa Gijón 2010 los pasados días 11 a 13 de Marzo. A los cuatro les tocaba jugar las rondas previas para acceder al cuadro principal. Hubo dos rondas de previas y los cuatro palentinos superaron la primera ronda, Héctor y Aitor directamente gracias al sorteo, Alberto con

de Gijón, y Jorge Nebreda que derrotó a Gustavo Veiga por 2-0. En la segunda ronda de previas -la que daba el pase al cuadro principal-, Aitor ganó al asturiano Alberto San Millán por 2-0 y Jorge ganó a Theo Rivero de Tarragona por 2-1. Héctor Alba, que reconoce no estar en su mejor momento físicamente, cayó eliminado ante Sergio Cor-

no sin luchar y dar mucha guerra ante Iván Flores, un excelente jugador catalán. Ya en el cuadro principal a Jorge le tocó contra el cabeza de serie número 1, Oriol Salvia, y se impuso la lógica con su derrota por 3-0. Aitor tuvo como rival al cabeza de serie número 6, Andrés Muñoz de Madrid, y a punto estuvo de dar la sorpresa pero desgraciadamente

10, 9-11, 11-9, da una clara idea de lo igualado y disputado que fue. Los puntos conseguidos por Aitor y Jorge al haber conseguido meterse en el cuadro principal de este torneo les servirán para escalar algunas posiciones más en el ránking nacional que a su vez les podría permitir un mejor sorteo en su próximo compromiso nacional.

F.G. El ex boxeador José María Ibáñez, más conocido como Arenas, intentará cubrir corriendo la distancia existente entre Santander y Palencia en 26 horas de forma initerrrumpida, con motivo de la tercera edición de la Carrera Solidaria a beneficio de la asamblea que la Asociación Española Contra el Cáncer -AECC- posee en Palencia. Las previsiones

del deportista son salir de la capital cántabra el sábado 20 a las 10:00 de la mañana y llegar a la Plaza Mayor de Palencia el domingo 21 a las 12:00. Arenas no sabía como darle más interés y dificultad a la prueba, con la que se pretende recaudar fondos para una beca de investigación, y se ha propuesto completar los 201 kilómetros.


DEPORTES Palencia Basket visita al CAI con los deberes bien hechos Palencia Siete

Del 19 al 25 de marzo de 2010

15

El equipo colegial se anota sus dos partidos seguidos en casa y abre brecha con los puestos peligrosos de la tabla FRAN GUTIÉRREZ

Las palentinas están en la recta final de su debut en Primera.

Carne de Cervera juega en casa del Balonmano Camargo este sábado Las palentinas dieron muy buena imagen ante el Club Atlético Guardés P.S. Este fin de semana tendrá lugar la vigésimo primera jornada del campeonato en la Primera División Nacional Femenina de balonmano. El Carne de Cervera jugará contra el Balonmano Camargo en el Pabellón Pedro Velarde de la localidad cántabra de Muriedas a partir de las 20:00 horas del sábado. En el partido de la primera vuelta el resultado fue de un ajustao 30 a 34 favorable a las cántabras, que hizo mucho daño a las palentinas puesto que tenían opciones claras opciones de victoria. Una vuelta después, los responsables palentinos ven en el club rival, un equipo al que envidiar sanamente pues en estas dos últimas jornadas dilucidará si se mantiene o no en la categoría sólo con jugadoras de la casa. Es en la posición donde las palentinas soñaban estar a estas alturas de la liga. Pero la realidad es muy distinta y las palentinas afrontan el partido con las ganas

de desquitarse de aquel partido de la primera vuelta y con la firme voluntad de obtener una victoria que al menos moralmente reconforte a todo el equipo. Este viene de demostrarse a sí mismo la semana pasada que ha estado cerca de uno de los conjuntos de arriba y que su mejoría ha sido más que evidente. El partido viene además en una semana especial, pues el equipo juvenil del club disputa la fase final del Campeonato Regional, por lo que la acumulación de partidos en el fin de semana será muy grande, y sabiendo que al equipo senior suben seis o siete juveniles cada día, será un gran hándicap. En la parte táctica el partido vendrá marcado por la defensa local, que unida al contraataque en primera oleada es la base del juego cántabro. En ataque estático sus jugadoras más peligrosas estarán en la zona izquierda y pivote.

Filipenses Caja Duero se impuso al Ventanas Arsán por 62 a 46 Las palentinas dejaron en la cuneta a un rival directo por la permanencia P.S. El partido no pudo tener mejor comienzo para los intereses palentinos, ya que la defensa les permitió coger las primeras ventajas. Las cántabras aprovechaban su superioridad física en el interior para anotar, lo que les mantenía en el partido, aunque no sin apuros (18-7 al final del primer periodo). Las rotaciones palentinas conseguían mantener el ritmo alto de partido y la defensa de las interiores mejoraba. Filipenses era dueño del rebote, llegando a capturar 26 rechaces antes del descanso, al que se llegaba con

una ventaja de 14 puntos (33-19). Pero en el tercer periodo las astillerenses mejoraban en el tiro exterior creando los primeros problemas serios. Y es que en el último periodo, se pecó de individualismo, y la ansiedad por anotar derivaba en precipitación, lo que aprovecharon las visitantes para recortar la diferencia hasta los siete puntos. Un tiempo muerto local, permitió aclarar las ideas y devolvió la solidaridad necesaria que se tradujo en buenas acciones que acabaron con asistencias bajo el aro.

Dicho y hecho. Hace apenas una semana pedíamos desde estas mismas líneas que el Palencia Baloncesto aprovechara los dos partidos seguidos que tenía en casa ante Girona y La Palma para poner tierra de por medio con los puestos conflictivos de la tabla y acercarnos un poco más a la ansiada salvación, y parece que los jugadores entrenados por Nacho Lezkano escucharon nuestra ‘súplica’. Pero es que además no sólo lo lograron, sino que lo hicieron desarrollando el que posiblemente sea el mejor baloncesto que los colegiales han protagonizado en lo que va de temporada. Ante los gerundenses, comandados por el incombustible Darryl Middleton, y azuzados por las ganas de revancha que demostró durante todo el partido el ex palentino Tyron Bouldin, la cosa no pintó muy bien hasta el descanso. De hecho, un triple sobre la bocina del propio ala-pivot al que Lezkano cortó tras su desembarco en Palencia, puso los nueve de diferencia de camino a los vestuarios. Tras la reanudación, los palentinos dieron la vuelta a la situación con una defensa asfixiante, en la que destacó sobremanera la actuación de Camilo Riveiro, que no permitió a los jugadores de Comenge encontrar vías de

Nikola Mirotic volvió por sus fueros y fue el mejor ante La Palma.

anotación, y, por el contrario, aupó el ataque local, que consiguió cerrar el tercer período con empate a 58. El último cuarto se presentaba con las espadas en todo lo alto, y fue precisamente en ese momento en el que surgió la figura del mejor jugador palentino y uno de los mejores nacionales de la liga tal y como arrojan las estadísticas, Oliver Arteaga. El cinco herreño fue un ciclón en los dos tableros y secó en su particular guerra al veterano Middleton, quien a pesar de haberse curtido en mil batallas, se fue al banquillo eliminado y frustrado

por su palpable inferioridad. Al final, 82 a 77, y la úndecima victoria en el casillero. Si difícil se presentaba el enfrentamiento ante Girona, instalado desde comienzo de liga en los puestos de play-off, no más fácil lo hacía el de La Palma, que llegaba al Marta Domínguez tras haber vencido con claridad al todopoderoso Melilla. Pero a diferencia del partido del viernes, el del martes, estuvo controlado en todo momento por los palentinos, quienes sólo tuvieron problemas para contrarrestar la versatilidad y contundencia del pívot colombiano Juan

Palacios en la primera parte -14 puntos en los primeros 20 minutos-. Después del descanso comenzó el espectáculo local. Si en la primera parte la intensidad defensiva no permitió a los canarios ni correr ni lanzar de tres cómodamente, ni imponerse en el rebote, tres de sus principales armas, en la segunda ésta se vio incrementada hasta límites que hicieron desesperar a su rival. Especialmente en el tercer parcial, en el que se cimentó la duodécima victoria del año, y en el que por fin pudimos ver muestras de la calidad que atesoran dos hombres que han estado quizá más desaparecidos de lo esperado. Estos no son otros que Howard Brown y Nikola Mirotic. Ambos dejaron claro que van a más en su juego y que Lezkano puede contar con ellos para cualquier situación. Ahora llega el CAI, cuyo único objetivo es recuperar la categoría, que cuenta en sus filas con dos de los mejores jugadores de la liga, Darren Phillip y Paolo Quinteros, y que es líder en solitario. A pesar de todo, Lezkano es optimista y como aseguró en la rueda de prensa posterior al partido del martes, “estamos en nuestro mejor momento y vamos a Zaragoza sin presión, así que podemos echarles mano”.

Óscar Husillos nuevo Campeón de España Juvenil en 200 metros La delegación palentina femenina se proclamó Subcampeona Regional Infantil en el Campeonato Interdelegaciones P.S. El pasado fin de semana se celebró en Oviedo el Campeonato de España Juvenil donde los dos atletas palentinos que acudieron consiguieron subir al pódium. La sorpresa vino por parte del atleta de Astudillo perteneciente al Feve Puentecillas Francia del Egido que logró vencer tanto en eliminatorias, semifinales y final en la prueba de los 200 metros con un registro excelente de 22.73. Óscar ha sido invitado por la Federacion Nacional apara participar en la concentración que tendrá lugar en Alfaz del Pi -Alicante- durante Semana Santa.

La fémina Jennifer de Arriba consiguió el bronce en salto de longitud con 5,24 metros y la cuarta plaza en triple salto con mejora en la marca de esta temporada 11.40 metros. El sábado tambén se celebró el Campeonato Interdelegaciones Infantil donde Palencia estuvo representada en todas las pruebas. La competicion consistia en varias pruebas atléticas que se debían completar con dos participantes. los resultados finales fueron muy buenos siendo después de la suma total de puntos el equipo femenino segundo y el masculino cuarto.

Imagen del equipo infantil femenino, nuevo Subcampeón Regional.


16

OCIO

Del 19 al 26 de marzo de 2010

Palencia Siete


Palencia Siete

anuncios

Del 19 al 26 de marzo de 2010

17

ANUNCIOS POR PALABRAS ALQUILER PALENCIA HABITACIONES

chiquilla. Tfno. 637 078 609 Alquilo apartamento amueblado, calefacción radiante. Tfno. 979 711 059

Vendo piso Avenida Reyes Católicos. Todo exterior. Tfno. 979 721 913 Vendo piso en primera planta (Zona Correos). Para cualquier profesión. Abastenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861

Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en piso reformado y céntrico. Tfno. 610 570 067

PLAZAS DE GARAJE

Alquilo habitaciones. Tfno. 677 041 847

Alquilo plaza de garaje en C/ Padre Claret. Tfno. 699 274 897

Alquilo habitación Padre Claret. Tfno. 646 526 503

Alquilo plaza de garaje. C/ María de Padilla. Tfno. 979 844 225

Alquilo habitación, compartiendo piso, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406

Alquilo plaza de garaje cerrada y doble. Calle Acacias. Tfno. 645 901 021

Se cede habitación a mujer, a cambio de prestación de servicios. Tfno. 671 969 703

Alquilo plaza de garaje. C/ Colón, 40. Tfno. 619 657 668

Vendo apartamento en calle Los Trigales. Tfno. 609 473 499. Absténganse inmobiliarias.

Alquilo garaje amplio en C/ Nicolás Castellanos. Tfno. 679 521 831

Vendo casa de planta baja en el barrio del Cristo. 100 metros cuadrados. Tfno. 607 819 103

Alquilo habitación en piso compartido, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en Avenida Asturias. Tfno. 657 894 199 LOCALES Local comercial, 200 m2, Plaza Inmaculada. Tel.: 629 807 616 Local comercial zona centro, 200 m2, arreglado. Tel.: 629 807 616 Alquilo o vendo local acondicionado, Plaza San Antonio, Nº 4. Tel.: 670 503 659 Oficina de 49 m2. Zona San Lázaro. 350 euros. Tfno. 979 745 958 Local comercial acondicionado. 60 m2. Plaza de San Pablo, nº 5. Tfno. 979 752 322 Se alquila local en Avenida Reyes Católicos. Acondicionado. 62 metros. Tfno. 686 461 858 Alquilo carnicería calle Panaderas, 10. Permisos actualizados para apertura inmediata. Tfnos. 979 741 891 y 639 447 588 Alquilo o vendo local comercial de 40 metros cuadrados. Acondicionado. Calle General Amor. Tfnos. 979 752 802 y 630 601 432 (llamar tardes). Alquilo local de 75 m2 en planta y 55 en sótano, cerca del Salón (calle Jacobo Romero). Económico. Tfno. 679 521 831 Alquilo local Plaza Constitución. Exterior. 618 208 261 Alquilo local para almacén o trastero. Paseo de los Frailes. Tfno. 618 208 261 Alquilo local comercial. 80 metros. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 Alquilo local comercial. Instalado. 90 metros de planta y 120 metros de sótano. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 PISOS Alquilo piso para vivienda o profesinales. Plaza de León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tfnos. 979 749 071 y 646 118944

Alquilo cochera cerrada. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo plaza de garaje en calle Nicolás Castellanos. Tfno. 979 742 673 Alquilo plaza de garaje en el número 20 de la calle Menéndez Pelayo. 49 euros. Tfnos. 979 752150 y 669 896 557

Vendo piso en Calle Mayor. 85 metros cuadrados. Dos habitaciones, dos baños. Reformado. Muy económico. Urge venta. Tel:635 638 801

Alquilo o vendo parcela de garaje. Zona Catedral. A pie de calle. Tfno. 646 481 954

Se vende piso en Casas del Hogar, muy soleado, Primero sin ascensor, 3 habitaciones, salon, cocina y baño, 55m, se dejan muebles, calefaccion central, todo exterior. 120.000€. Tfno: 637 500 245

Alquilo plaza de garaje. Zona Correos. Tfno. 979 746 500 Alquilo parcela de garaje cerrada, en zona San Pablo. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861

Alquilo plaza de garajje. Zona Plaza Europa. Tfno. 649 976 443

Compro local para cochera. Zona cerca de la Catedral. Llamar tardes-noches. Tfno. 635 844 739

ALQUILER PROVINCIA SANTOYO.- Casa para fines de semana, vacaciones, etc. Tel.: 616 163 488

Alquilo piso calle Mayor Antigua. Tres habitaciones. Amueblado y reformado. Tfno. 979 100 575 Alquilo piso para compartir. Tres dormitorios. Amueblado. Calefacción. Zona Pintor Oliva. 160 euros por persona, más gastos. Tfno. 979 726 081 Alquilo apartamento amueblado. Plaza de León. Tfno. 679 521 831 Alquilo apartamento de 70 m2, más garaje. Frente Carrefour. Tfno. 627 081 155 Alquilo apartamento Nuevo amueblado, con garaje y trastero. Calle Garrachón Bengoa, 5. Tfnos. 979 700 318 y 650 816 499 Alquilo piso amueblado. Casas del Hogar. Por temporadas. Máximo un año. Tfno. 666 737 996 Alquilo piso amueblado, nuevo, con tres habitaciones y dos baños. Zona Carre-

Vendo plaza de garaje en Villamuriel de Cerrato. Tfno. 686 721 220

Vendo Ford Scort Ghia 1.6, 16 v., 90 c.v.,año 1998. Económico. 120.000 kilómetros. Tfno. 649 619 432.

GRIJOTA. Vendo casa en el centro urbano. Tfno. 606 040 592

Vendo Renault Mégane año 1998. Económico. Tfnos. 979 102 550 y 660 403 450

RESTO DE ESPAÑA SOMO (Cantabria).- Piso nuevo, 2 habitaciones, salón, baño. Cocina amueblada. Garaje y trastero. Vistas al mar. Terraza. Tel.: 690 136 529

Chica para trabajos de hogar, mañanas, tardes o por horas. Tfno. 663 381 828.

VALLADOLID. Vendo piso zona de Facultades. Con plaza de garaje. Económico. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 351

Vendo moto Honda CRF. Año 2004. 250 c.c. 4 tiempos. Tfnos. 979 726 350 y 646 563 747

Chica busca trabajo como aprendiz de camarera o de comedor. Tfno. 636 127 286.

SANTANDER. Vendo piso con garaje. Buen estado. Próximo a hospital y al centro. Cerca de la playa. Tfno. 630 334 587

Se vende Yamaha WR 250 F, muy económica. Tfno. 661 510 926

Se ofrece para trabajo de camarera, hotel, limpieza, cocina. Tfno. 607 819 103

MOTOR ACCESORIOS

OTROS

SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587

Vendo 4 llantas de aluminio y cubiertas. Renault Mégane. Medidas: 205-55-16. Precio: 150 euros. Tfno. 686 724 766

Cambio tienda de campaña, de cocina grande con avance, por tienda de cocina pequeña. Tel: 647 414 123

CLASES PARTICULARES

Vendo tres ruedas. Medida 185/55R/15. Con 18.000 kilómetros. 90 euros. Tfno. 696 303 721

Cambio dormitorio completo de dos camas. Tfno. 979 701 477

MAQUINARIA

TRASPASOS

Vendo máquina cortacésped eléctrica, sin cajón. Tfno. 636 404 157

PALENCIA

Clases de alemán. Licenciada. Experiencia. Tels.: 627 345 264 y 979 100 512 Profesora da clase de inglés a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y E.O.I. Económico. Zona Venta de Baños. Tfno. 670 241 336 La Asociación Cultural Muriel ha programado cursos de pintura, manualidades, decoración y restauración. Información en los teléfonos 979 725 195 y 669 963 001 Doy clases de Lengua y Francés. Todos los niveles. 618 208 261

TARIEGO DE CERRATO. Vendo terreno de 7.140 m2, de regadío. Tfno. 979 772 755

Se preparan oposiciones para auxiliares de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990

Alquilo casa en pueblo cerca de Carrión de los Condes. De nueva construcción. Tfno. 637 709 771

VILLAMBRÁN DE CEA. Arriendo finca. También arriendo otra finca en San Martín (León). Tfno. 666 192 390.

COMPRAS

AUTILLA DEL PINO. Se alquila corral de 257 metros cuadrados, con una superficie de 100 metros construida. Tfno. 627 352 617

Chopera (1.000 chopos) en el término municipal de Tabanera de Cerrato. Para cortar ya, 14 años. Precio interesante. Tel.: 646 481 953

Compro frigorífico segunda mano. Tfno. 979 742 856 y 979 744 837

LOCALES

Se busca tierra de secano alrededor de Palencia o en pueblos limítrofes. Tfno. 652 822 283

SANTOYO.- Nave industrial de 296 m2 útiles, con agua, luz a 380 y 220 vatios. Entrada principal y trasera de carga y descarga (da a dos calles). Dos aseos. Oficina. Tels.: 979 810 292/979 810 812/606 110 224

Compro mobiliario para frutería: estanterías, mostradores, cámaras, etc. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837

MOGRO (Cantabria). Alquilo chalet con piscine, junto a la playa. Urbanización privada. Tfno. 979 720 377 SANTANDER. Alquilo piso en verano. Tres habitaciones y dos baños. Cerca de Renfe. Tfno. 669 460 071 SANTANDER. Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones y dos baños. De septiembre a junio. Profesores o estudiantes. Tfno. 695 804 950

MAR MENOR. Alquilo piso. Verano-invierno. Tfno. 699 021 411 SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587 VENTAS PALENCIA LOCALES Se vende o alquila local, C/ La Puebla (Plazoleta Metálica). Ideal para seguros y entidades, 105 m2 aproximadamente. Tel.: 979 723 587 Nave en polígono industrial, 4.000 m2. Tel.: 629 807 616 Vendo o alquilo nave en Polígono Industrial. Calle Guipúzcoa (al lado del Parque de Bomberos). Tfnos. 979 722 236 y 979 729 225 Alquilo nave Polígono Industrial Palencia. Calle Comunidad Europea. Tfnos. 979 746 755 y 670 746 755 PISOS Vendo piso Plaza de León (Correos). Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Vendo vivienda en primera planta en Palencia, Plaza de León. Para profesionales. Tfno. 639 622 861 Vendo piso en Plaza de la Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954

VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo Kiosco funcionando, por jubilación. Tfno. 610 356 449. VIVIENDA VILLALOBON. Chalet pareado. 156 metros cuadrados y parcela de 311 m2. Cochera para dos vehículos. Tfnos. 979 765 393 y 630 450 254 VILLAMURIEL DE CERRATO. Se vende vivienda unifamiliar (frente piscinas). 156 metros cuadrados. Dos plazas de garaje-sótano. Parcela de 1.114 m2. Precio: 585.000 euros. Tfno. 626 931 776 VILLALOBON. Chalet. Un año de amtigüedad. Tfno. 618 822 326 Vendo casa con patio en pueblo próximo a Carrión de los Condes. Tfno. 646 107 898 VENTA DE BAÑOS. Vendo finca con una superficie de 650 metros cuadrados. Céntrica. Tres viviendas, dos naves, corral grande y local commercial. Tfnos. 647 448 278 y 646 747 998 VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo piso nuevo. 100 metros. Con plaza de garaje. Tfno. 979 107 436 OSORNO. Vendo finca de 3,6 hectáreas, cercada, con chalet de 285 m2 y otros 1.000 de locales. Para recreo o negocio. 412.000 euros. Tfno. 617 093 109 OSORNO. Vendo casa con garaje. Dos plantas. Dos viviendas. Restaurada. Tfno. 617 093 109 TRIOLLO. Vendo casa de piedra en plena montaña. 364 m2 entre viviendas y terreno. Precio: entre 12 y 13 millones de pesetas. Tfno. 629 889 929 REINOSO DE CERRATO. Se vende casa vieja para tirar. 10.000 euros. Tfno. 979 784 272

Se limpian comunidades de vecinos. Cien euros al mes. Tfno. 661 113 724

Compro toda clase de motocicletas y coches antiguos. No importa estado ni documentos. Tfno. 687 993 013

SANTANDER. Vendo piso a estrenar. Dos habitaciones, hall, salón comedor, baño completo, cocina y garaje con trastero. Precio: 128.000 euros. Tfno. 629 523 000

PARCELAS

ALQUILER RESTO ESPAÑA

MOTOS

Trabajo en estructuras metálicas, forja y soldadura. Tfno. 607 475 906

Reparaciones en el hogar: persianas, electricidad, fontanería, carpinterería, cerraduras, muebles. Tfno. 677 802 837.

GRIJOTA.- Se alquila, con opción de compra, chalet individual de planta baja. 600 metros cuadrados de parcela, 4 dormitorios, garaje y merendero, suelo radiante, gas ciudad, calidades de lujo. 600 euros mes. Tfno. 609 429 997

VENTAS PROVINCIA

Vendo furgoneta Opel Combo. 500 euros. Tfno. 649 980 944

Chico con carnet de conducir se ofrece para trabajar tardes y fines de semana como peon de albañil, descargar muebles, reparto propaganda. Tfno. 617 689 391

Vendo moto Honda CBR 600 F. Negra. Año 2005. Tfno. 670 382 782

Se preparan oposiciones para Ingenieros Técnicos Forestales de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990

AJO (Cantabria). Alquilo piso amueblado y equipado. Tfno. 944 403 549

Alquilo piso amueblado. Cuatro habitaciones. Avenida Castilla, 19-3º. Tfno. 685 144 454

Parcela de garaje C/ Árbol del Paraíso (zona Catedral), a pie de calle. Precio interesante. Abstenerse inmobiliarias. Tel.: 646 481 954

Alquilo apartamento céntrico, amueblado, Nuevo, con cochera y trastero. Tfno. 667 615 169

Alquilo piso amueblado, céntrico. Tres habitaciones y dos baños. Tfnos. 636 367 325 y 979 750 738

PLAZAS DE GARAJE

Alquilo plaza de garaje en calle Mayor, frente a “Sfera”. Tfnos. 979 701 664 y 676 798 749

SANTANDER. Alquilo piso cerca Sardinero. Tres habitaciones. Semanas o quincenas. Tfno. 677 243 843

Alquilo piso amueblado a estudiantes. Cuatro habitaciones. Calefacción individual. Zona Balmes. Tfnos. 609 403 841 y 979 844 537

Vendo piso en calle Los Robles. 4 habitaciones y 2 baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313

Vendo piso en calle Los Robles. Cuatro habitaciones y dos baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313

Alquilo apartamento céntrico, amueblado. Tfno. 608 905 590

Se alquila piso amueblado en paseo Huerta Guadián, exterior. Tfnos. 979 742673 y 657 069 351

Vendo piso zona Correos. Plaza León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861.

MAGAZ DE PISUERGA. Vendo piso. Tres habitaciones, dos baños y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313

Compro vitrina expositora de 2 metros. Tfno. 676 084 180

AMISTAD Hombre de 55 años, sincero, de buen ver, busca mujer sincera para amistad o posible relación. Tfno. 610 266 183 Señor de 57 años, sencillo, hogareño, busca mujer para posible relación. Tfno. 615 273 639 Hombre de 70 años busca pareja para posible relación. Tfno. 610 368 123 MOTOR Vendo Kia Carnival 2.9 CRDi. Año 2004. Siete plazas. 9.800 euros. Tfno. 619 294 530 Vendo Peugeot 205 diesel. 200.000 kilómetros. Pasada la ITV en marzo de 2009. Tfnos. 652 358 423 y 652 358 424 Vendo Toyota Corolla 1.400 Terra. Año 2004. Seminuevo. Tfno. 627 434 559 Vendo Peugeot 206 Hdi. Año 2004. Gris. Cinco puertas. 4.600 euros. Tfno. 622 288 505 Vendo R-21 en buen estado. 110.000 kilómetros. Tfno. 979 742 647 Vendo R-21 diesel con elevalunas eléctrico, cierre centralizado, aire acondicionado, dirección asistida y en buen estado. Tfno. 677 041 847 Vendo Peugeot 307 Coupé Cabrio. Año 2005. 30.000 kilómetros. Tfnos. 979 748 410 y 628 610 114 Vendo Renault Kangoo. 3.800 euros. Tfno. 615 273 639 Vendo piezas y accesorios de Volvo 440/460. Tfno. 605 533 745 Vendo monovolumen Pontiac. Siete plazas. Buen estado. Económico. Tfno. 666 980 139

Máquina Fiat Hitachi 150. Tfno. 686 461 858 Góndola para transporte de maquinaria, marca FRUEHAUF, 5.500 €. Tel.: 979 160 550

Se traspasa negocio de alimentación. Zona centro. Tfno. 979 702 194 Tres puestos juntos, en la Plaza de Abastos La Castellana. Incluye carnicería, totalmente equipada. Tel.: 979 723 587

OFERTAS DE EMPLEO

Se traspasa negocio de alimentación. Tfno. 609 702 756

Busco personas para actividades desde casa, rentables y legales, a tiempo parcial o completo. Infórmese llamando por las tardes al tfno. 699 695 692

Discoteca en Palencia, en pleno funcionamiento. Razón: Tel.: 629 812 600

Empresa de cosmética natural necesita personas para venta por catálogo. Interesados llamar al tfno. 987 711 811 Se necesitan mujeres con ganas de trabajar y tiempo libre para ganar dinero extra. Sin inversión. Tfno. 627 455 551

Bar funcionando. Buena zona. Tel.: 979 725 881 (llamar tardes) Inmobiliaria en funcionamiento, equipada, 18.000 €. Tel.: 619 873 445 (Javier) Boutique, C/ La Puebla, nº 13. Tel:. 696 186 265

Bufete necesita recién licenciado o alumno de 5º de Derecho con amplios conocimientos legales e informáticos. Señora Montoya. Tfno. 979 100 575

Bar transformado y funcionando, zona céntrica. Por jubilación. 90.000 €. Renta antigua. Tels: 979 74 26 23/606 69 58 20

Se necesita ayudante de peluquería en Villada. Tfno. 650 958 608

Mercería funcionando, en zona Los Abetos. Tel: 639 41 59 66

Busco profesor para preparar oposiciones de auxiiar administrativo. Lorena. Tfno. 607 819 10

Baguettería en la “zona”, por no poder atender. Tel.: 670 710 025

DEMANDAS DE EMPLEO

Bar funcionando y equipado. Zona Centro. Tfno. 637 376 160

Se dan clases particulares de Educación Primaria y primeros cursos de ESO, individualizado. Fines de semana. Tfno. 653 710 246 Se ofrece chica para limpiar bar o discobar. 250 euros. Tfno. 675 757 030 Se ofrece mujer española para limpieza por horas, días alternos, o jornada completa, reponedora, casa o cuidado de niños, o cualquier otro trabajo. Con informes y experiencia. Disponibilidad total. Tfnos. 979 714 217 ó 649 121 997 Se ofrece chico para peón, con experiencia, para repartir propaganda y carga y descarga de muebles. Tfnos. 979 751 772 y 630 416 693 Se cuida gratis a ancianos o minusválidos. Español en paro. Se aceptarían propinas. Tfno. 671 969 703 Persona responsible con experiencia e informes cuida personas mayores o niños por la noche. Tfno. 671 437 387 Cuido enfermos por las mañanas. Enfermera diplomada. Tfno. 661 114 850

Traspaso de negocio a 5 minutos de Aguilar con cafeteria y restaurante, a pleno rendimiento. tfno de contacto. 629 523 000 Se traspasa librería-papelería en buena zona. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 VENTAS VARIOS Se vende vino de cosecha propia, variedad Prieto Picudo. Grajal de Campos. Tel.: 687 664 104 Vendo vino de cosecha a buen precio. Tfno. 747 385 Vendo traje de Comunión de niño. Tfno. 979 700 302 Vendo piedra procedente de una casa de la montaña palentina. Tfno. 629 889 929 Se vende arcón de acero inoxidable para emborrachar hojaldre (confitería), con capacidad de producción para 200 kilos/hora. Tfno. 979 844 082

Se ofrece chica de 09:00 a 13:00 horas para tareas domesticas, cuidado de niños y ancianos, con informes. Tfno. 654 206 508

Vendo television Sony FD Triniton 25 pulgadas. Barato. Llamar de 14:00 a 16:00 horas. Tfno. 979 730 516 y 659 411 845

Señora con experiencia busca trabajo limpieza, plancha o cuidar enfermos. Mañanas o noches. Tfno. 626 664 226

Vendo televisor de 28 pulgadas, marca Samsung. 80 euros. Sin TDT. Tfno. 616 242 713

Señora se ofrece para trabajo de lunes a viernes, mañanas, dos o tres horas. Pilar. Tfno. 979 776 622

Vendo dormitorio puente con cama nido y mesa de ordenador. Tfno. 650 596 464

Necesito trabajo de chofer. Carnet C. Rutas nacionales. Tfno. 608 701 835 Chica busca trabajo de empleada de hogar. Mañanas, tardes o por horas. Tfno. 676 880 706

VILLALUMBROSO. Se vende casa con patio. Tfno. 979 837 012

Vendo Seat 124 con documentación al día. 1.500 euros. Tfno. 687 993 013

Señora se ofrece para limpieza de portales o tareas del hogar, por las mañanas. Tfno. 979 728 732

VILLAMURIEL (LOS OLMILLOS). Vendo piso exterior, amueblado, con cochera. Tfno. 616 242 713.

Vendo Citroen Xsara Picasso Hdi 110 cv. 90.000 kilómetros. 8.500 euros. Tfno. 670 322 913

Auxiliar de Enfermería y Psiquiatría atiende enfermos en domicilio y hospital. Experiencia. Tfno. 647 400 414

Vendo mesa de comedor extensible, seis sillas tapizadas, lámpara de hall y dos alfombras. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 Vendo tienda de camping y botas de montaña. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 Vendo seis vídeos originales y sin estrenar: ‘Los cinco Tours de Induráin’. Únicos en el mercado. 36 euros. Tel: 696 164 414


18

palencia

Del 19 al 26 de marzo de 2010

Palencia Siete


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.