Número 274• Año VI • Del 16 al 21 de abril de 2010 La Junta construirá la Variante de Guardo, donde se invertirán 25 millones
El Camino de Santiago presidirá la promoción turística del Patronato
Un diccionario de la lengua caló ayudará a preservar la cultura de la etnia gitana
Cosidó pide ayuda al Gobierno para rehabilitar la Villa Romana de la Tejada
Página 7
Página 5
Página 6
Página 7
Palencia Siete
Gallego podría haber cometido un delito de prevaricación El titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo ha trasladado la documentación al Juzgado de Instrucción
4 Antonio Cabado con el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego. /F.G.
Palencia Alta Velocidad construirá un párking de 250 plazas en la Estación El consejero delegado de la sociedad se reunió con el alcalde de Palencia Antonio Cabado, consejero delegado de la sociedad Palencia Alta Velocidad en representación de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), empresa dependiente del Ministerio de Fomento, anunció el pasado martes en nuestra ciudad,
tras mantener una reunión de trabajo con el alcalde, que en los próximos días se dará el visto bueno a la construcción del párking de 250 plazas junto a la Estación. Como es natural, también hablaron del proyecto de soterramiento, que va para largo.
Hay que seguir votando a Francisco Gutiérrez en la página de la AEPDE El periodista palentino puede ganar 35.000 euros para Hombres Nuevos Este domingo, día 18, finaliza el plazo para votar a Francisco Javier Gutiérrez Fuentes en el concurso convocado por la Asociación Española de la Prensa Deportiva y el BBVA para periodistas deportivos, que llevará a cuatro de ellos a lanzar a gol desde el centro del campo en el partido Mallorca-Real Madrid (5 de mayo), para una causa solidaria (Fundación Hombres Nuevos en el caso de Palencia). Hay que votar todos los días en la dirección: www.aepde.org
4 Antonio Luis Vázquez y Mariano San Martín prosiguen con su lucha contra la política urbanística del equipo de gobierno local. /F.G.
El PP propone retransmitir los Plenos municipales por Internet También pidió una distinción para el Cuerpo de Bomberos
Francisco Gutiérrez Fuentes.
El Pleno del Ayuntamiento de Palencia celebró sesión ordinaria la tarde-noche de este jueves, en el que se debatieron distintas mociones. El PP presentó una proponiendo que se solicite a la Junta la concesión al Cuerpo de Bomberos de la Medalla al Mérito de Protección Ciudadana de Castilla y León en reconocimiento a “su labor diaria”, y por “el trascen-
dental papel que jugó tanto en la catástrofe de Gaspar Arroyo como en el accidente ferroviario de Villada o en las inundaciones del año 1997”. Celinda Sánchez consideró que de esta forma “se hará público el agradecimiento de todos los ciudadanos hacia los 62 profesionales que conforman el cuerpo y cuya labor va más allá que apagar incendios”. El Grupo Socia-
lista ha argumentado que no puede resolver sobre este asunto porque no existe tal distinción, que según Sánchez “está previsto que sea aprobada en breve” por las Cortes regionales.. Retransmisión de Plenos Además, el PP también presentó otra moción solicitando al equipo de gobierno que disponga los medios necesa-
rios para que las sesiones plenarias del Ayuntamiento sean retransmitidas en directo a través de Internet, “al igual que se viene realizando en la Diputación Provincial o el Ayuntamiento de Guardo desde hace algún tiempo”. Izquierda Unida también presentó una moción sobre la creación de una Comisión de evaluación y seguimiento de la crisis económica.
palencia
2
Del 16 al 21 de abril de 2010
Palencia Siete
Edita: Palencia Siete, S.L. Depósito Legal: P- 271/2004. CIF: B-34238402 Redacción: Plaza de León, 5-1º F. 34001 Palencia Teléfonos: 979 706 742 / 669 707 910. Fax: 979 743 688 E-mail: redaccion@palenciasiete.com Página web: www.palenciasiete.com Director: Mariano Valero - marianovalero@palenciasiete.com
Redacción: Fran Gutiérrez - frang@palenciasiete.com Diseño y Maquetación: publicidad@palenciasiete.com Administración: administracion@palenciasiete.com
Frases, citas, refranes...
-Duda que sean fuego las estrellas, duda que el sol se mueva, duda que la verdad sea mentira, pero no dudes jamás de que te amo (William Shakespeare). -Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber (Confucio).
Acacio Sanzo Olaso
Los niños juegan en la oficina de sus padres Coincidiendo con el último día de las vacaciones escolares de Semana Santa, la Subdelegación del Gobierno en Palencia celebró el viernes 9 el día de la conciliación de la vida laboral y familiar, en el que participó medio centenar de niños, hijos de funcionarios de la Administración General del Estado en nuestra ciudad. Se organizaron varios juegos y actividades lúdicas y el objetivo de la jornada no era otro que compartir y convivir unas horas con sus hijos en el lugar de trabajo de los padres, conocerse, ver cómo es el entorno en el que madres y padres pasan buena parte del día, etc. Eso es lo que pretende el Plan Concilia, suscrito entre Administración y Sindicatos.
Y la barca va Así nos ven
D
e dónde nos vendrá a los de tierra adentro la querencia por los mundos marinos. No sé. Pero que el mar tenga un santo patrón nacido en Frómista, también tendrá su explicación. El caso es que si Ud. se pone en popa, atrás de la nave, mirando hacia proa, todo a su izquierda es babor. Y en esta singladura que estamos viviendo en Palencia, de magistrados impotentes por hacer cumplir la ley, caso de la calle Marcos de Celis, magistrado valiente aferrado a la ley, caso de la calle Lola de la Fuente, y alcalde al margen de la misma que se pone de ejemplo de incumplimiento, ambas sentencias anteriores, reina la más absoluta calma a ambos costados de la barca, aunque Heliodoro Caronte nos acerque más y más en soporífero crucero hasta el mismo infierno de la presunta prevaricación administrativa y rebeldía ante la ley. Se da a conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado un recurso contra la no ejecución de la sentencia sobre los bloques del Sector 8, calle Marcos de Celis, por el que el Ayuntamiento se va de rositas en sus obligaciones legales. Lo diga quien lo diga, Agamenón o su porquero, es una venta ilegal del patrimonio municipal, que el alcalde y su camarilla de gobierno efectuó. Y este grupo de truhanes, presuntos prevaricadores administrativos, que pilota la barca municipal se guarda un as en la manga para seguir llevando la mano camino de la victoria final. Se niegan a cumplir una segunda sentencia sobre otros bloques del Sector 8, calle Lola de la Fuente, porque estaban esperando a la resolución final de la primera. Mira por donde ubicamos en Palencia la gran tensión que
se vive con la justicia en el territorio nacional. Hasta que los políticos quieran. Pero todavía queda algún magistrado recto, a la ley uncido, cual Ulises al palo mayor, para no oír los cantos de sirena. Un magistrado valiente, de referente trayectoria, inquebrantable a las artimañas de los ocupas del camarote de los hermanos Marx, que ni se preocupan por taponar la vía de agua que amenaza con hundir las finanzas de la barquichuela municipal, ya nos mentirán sobre el coste para nuestros bolsillos de su bravuconería ante la ley. Engallados por la solución dada desde Valladolid porque la sentencia no se puede ejecutar. Sopla una brisilla por la calle Marcos de Celis, dos solares y 59 pisos, que hincha las velas al bucanero del Arroyo de Villalobón y provoca el cambalache del color del ladrillo de la protección oficial por libre. Vaya capotazo que nos dan las leyes en la calle del torero. La mano de los magistrados que dictan sentencias que ellos mismos dicen no se pueden cumplir. A babor, es decir, a la izquierda, empieza a reinar un modorreo que se agradece porque nos habían dicho que lo mejor era no cumplir la sentencia porque la ejecución de la misma iba a romper la paz social en Palencia. Es decir, que la orquesta siga tocando mientras el barco se hunde. A estribor, a la derecha, tancredos respetuosos con una sentencia que da el visto bueno a una presunta prevaricación y al desembolso de cuantiosos recursos de todos. Vaya, dinero público para tapar errores políticos. Punto final en el recorrido judicial y paga costas quien tuvo agallas, San Martín, para
denunciar la tropelía urbanística de los políticos. La barca se desliza al margen de la ley. ¿Qué se hace con las 66 viviendas y los solares de la calle Lola de la Fuente, mi paisana, comprendidas en una segunda sentencia del magistrado a carta cabal, uno de los nuestros, si nos conocerá bien? Hete aquí que el alcalde que pilota la barca, es urgente el zafarranacho de limpieza moral y social en la misma, timonel incluido, dice que un momento, que hacemos caso omiso al cumplimiento de la sentencia, dos meses de plazo que les dio el magistrado para hacer la rescisión de la venta de las parcelas y reintegrar los solares al patrimonio municipal, convertir las viviendas en VPO, anulando hipotecas e inscripciones registrales y vuelta a empezar como la ley manda. Ponemos un recurso para dar tiempo a que llegue de Valladolid, escalón jerárquico superior, creo que me entienden, un veredicto final que sirva para desautorizar a lo sentenciado en Lola de la Fuente. Jugada de tahúres. Avanza la nave entre los escollos del ladrillo y una justicia que reconoce una venta ilegal pero que se asusta ante el terremoto social y económico que provocaría su ejecución. Algún magistrado del Contencioso-Administrativo vive la soledad de su valentía y la incomprensión social que atizan autoridades municipales encausadas y condenadas. A babor y estribor, la izquierda y la derecha, se previene contra la alarma social que el cumplimiento de la ley provocaría. La prioridad, en los tiempos que vivimos, es que la barca vaya, aunque sea sin rumbo fijo. Qué completos vamos al infierno..
CARTAS AL DIRECTOR Campaña Papa
contra
el
Es de todos conocido la campaña que algunos medios están desencadenando contra el Papa, aireando exageradamente los casos de sacerdotes pedófilos. En contra, también hay testimonios estupendos
para “arropar” al Santo Padre en estas horas tan dolorosas para él. El primero que me viene a la cabeza es el del cardenal Sodano, quien el día de Resurrección, rompiendo el protocolo ledijo:Estamos profundamente agradecidos por la fortaleza de espíritu y la valentía apostólica
con la que anuncia el Evangelio de Cristo. Está con usted el pueblo de Dios que no se deja impresionar por las murmuraciones, por las pruebas que en ocasiones golpean la comunidad de los creyentes.” Hubiéramos querido estar allí para aplaudir. Además, he leído que
unos 70 intelectuales franceses han escrito el manifiesto “Llamados a la verdad”, en el que expresan su solidaridad al Papa y deploran la escalada mediática. Un escritor judío, no católico, Jon Juaristi, ha escrito en ABC que esta campaña difamatoria sólo busca vender. Y hoy he leído un
artículo de Miguel Durán sobre el tema en el que dice que la Iglesia católica, a lo largo de su historia, atesora un balance innegablemente positivo para la Humanidad; recuerda el inmenso bien realizado por los misioneros, pero critica que mediáticamente sólo se saca lo negativo
y malo. Termina con una frase estupenda: ¿Cuándo veremos abrir los telediarios con noticias sobre las misiones? He escogido estos testimonios entre otros muchos que defienden al Papa. María Isabel Herrero
Palencia Siete
SUBE
editorial
Del 16 al 21 de abril de 2010
3
“Huertos solares”
Celebración real
Resulta que algunos “listillos” con concesiones de parques fotovoltaicos parece que los hacían funcionar por la noche utilizando generadores de gas-oil, para cubrir la producción prevista y así cobrar las subvenciones.
El Rey Juan Carlos ha aceptado amablemente la propuesta del Ayuntamiento de Venta de Baños y ostentará la Presidencia de Honor de los actos con los que se conmemorará el 150 aniversario de la llegada del ferrocarril.
Procesión del “Ole”
Frómista celebró en olor de multitudes su tradicional y singular procesión cívica del “Ole”, en honor a su Patrono San Telmo. Es una de las fiestas populares más originales de cuantas se celebran en Palencia.
Desaire
Los representantes palentinos de la SGAE no acudieron a recoger el premio del “Cristo de la tristeza”, concedido por los vecinos del Cristo. Un desaire que viene a confirmar la malísima imagen que tiene esta sociedad entre la ciudadanía.
Irracional
Cristo de la alegría
Que la oposición municipal de Barruelo de Santullán, o de cualquier otra localidad, tenga que ir con un notario a la Casa Consistorial para poder obtener cierta información, nos parece irracional e imperdonable.
La Asociación de Vecinos del barrio del Cristo capitalino han concedido este año el “Cristo de la alegría” a Segundo Fernández Morate, autor del libro “Cristo del Otero, leyenda, tradición e historia”. Se lo merecía.
BAJA
Mariano Valero
La opinión del Director
Galimatías jurídico
M
enudo galimatías jurídico. Si ya nos parecía un verdadero lío el “jardín” legal donde se había metido el alcalde de Palencia y con él los máximos responsables de su equipo de gobierno -especialmente los miembros de la Junta de Gobierno Local-, por haber dado el visto bueno a la enajenación de suelo público para construcción de viviendas de precio libre, cuando la Ley les obliga a destinarlo exclusivamente a viviendas de protección oficial, ha venido a socorrerles la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con una nueva sentencia -¡qué coincidencia!que les libera el camino de espinas y facilita una alternativa con la que ya no contaba casi nadie, excepto ellos naturalmente. Hablamos de galimatías jurídico porque el Ayuntamiento se ha juntado, sin solución de continuidad, con dos decisiones judiciales contradictorias que es necesario aclarar, al menos para la ciudadanía, ayuna de los más elementales conocimientos legales. Por un lado, el titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Palencia dictó un Auto obligando al Ayuntamiento a recomprar dos parcelas del Sector 8 vendidas en su día para construir viviendas de precio libre, cuando por ley deben ser de protección oficial, operación que ya había iniciado el equipo de gobierno municipal, además de se multado por desobediencia al juez y amenazados todos sus miembros por la comisión de un presunto delito de prevaricación urbanística. De otra parte, la citada Sala del TSJCyL emite una sentencia, en relación con otras dos parcelas del mismo sector, vendidas anteriormente
y para el mismo fin, en la que da la razón al Ayuntamiento y le permite una solución alternativa, consistente en compensar a la ciudadanía con la compra de igual superficie a la enajenada, que se destinará a la construcción de viviendas con algún tipo de protección oficial. Así las cosas, que nos expliquen los tribunales cómo se deben entender ambas soluciones contradictorias para dos supuestos que a simple vista nos parecen el mismo. Conste que desde la perspectiva ciudadana, salimos ganando con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que avala la alternativa propuesta por el Ayuntamiento, pues la otra solución, la del Juzgado de lo Contencioso, nos iba a costar a los palentinos mucho, muchísimo dinero, y no están las arcas municipales para dispendios de ninguna clase. Cosa distinta será valorar la actuación del equipo de gobierno desde el punto de vista legal, que evidentemente tiene su importancia, pues las instituciones públicas tienen que dar ejemplo a la hora de cumplir con la legalidad y en el caso de la enajenación de suelo público para construcción de viviendas de precio libre se actuó en contra de la Ley, lo cual es preocupante. Lo peor de todo es que esta ha sido -y puede que siga siendo- una práctica habitual en todos los ayuntamientos de España, sin que hasta ahora nadie haya dicho esta boca es mía, excepto el perseverante Mariano San Martín, máximo responsable de Izquierda Unida en Palencia, quien se ha jugado sus cuartos recurriendo a los tribunales, a título personal, para defender los derechos de todos los palentinos.
CARTAS AL DIRECTOR La Falange y Garzón Los falangistas no nos hemos querellado contra el juez Garzón porque investigue los crímenes del franquismo, sino porque trató de perseguir a los dirigentes de nuestro partido por unos crímenes -reales o imaginariosque no se especificaron de forma concreta. FE de las JONS ve como un delito de prevaricación cometido por Garzón el haber utilizado el Juzgado
del que aún hoy es titular para instruir la “causa política” de la memoria histórica, utilización que llevó a cabo a sabiendas de que no tenía competencia para ello, con un fervoroso olvido del principio de legalidad, la irretroactividad de la ley penal desfavorable, la prescripción y la amnistía de 1977. Ante la oleada de descalificaciones, FE de las JONS pide respeto a las decisiones de los
tribunales, un respeto indispensable para el normal desarrollo del Estado de Derecho. En este sentido, denunciamos por inadmisibles las iniciativas de presión al Tribunal Supremo de UGT y CC.OO., organizaciones inoperantes en la defensa de los trabajadores y que ahora se presentan como abanderadas del delito de prevaricación. Nuestro juez estrella pretendía criminalizarnos
a sabiendas de que nuestra organización fue disuelta por el general Franco a partir del 19 de abril de 1937, lo que llegó a costar la privación de libertad y una pena de muerte a Manuel Hedilla Larrey, su segundo jefe nacional. Quieren presentarnos como los herederos del franquismo y nosotros no hemos heredado nada del anterior régimen. Podríamos nombrar cientos de cargos del PP
y PSOE que sí proceden del anterior régimen, hasta el señor Cebrián (Prisa) tuvo un puesto importante en el mismo. También nuestros sindicatos amarillos UGT y sobre todo CCOO (que se autoproclamó heredero directo de los sindicatos verticales) han heredado un patrimonio inmenso procedente del franquismo. FE de las JONS es un partido inscrito en el registro correspondiente
(1977), ha acatado la legalidad vigente y ha operado siempre dentro de las reglas del juego democrático. Desde Fe de las Jons de Palencia pedimos que superemos de una vez la guerra civil y que nos pongamos todos juntos a trabajar para conseguir salir de esta crisis económica y moral. Julio César de Alaíz Secretario provincial de FE de las JONS
Del 16 al 21 de abril de 2010
Palencia Siete
palencia
4
La primera fase del soterramiento se licitará en un máximo de 15 días La semana que viene se validará el proyecto de párking con 250 plazas
Mariano San Martín y Antonio Luis Vázquez siguen con su particular cruzada contra el Ayuntamiento y su política urbanística. /F.G.
Gallego puede ser imputado por un delito de prevaricación El magistrado Victoriano Lucio ha cursado petición al Juzgado de Instrucción para que resuelva sobre la misma FRAN GUTIÉRREZ
El magistrado-juez del Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo número 1, Victoriano Lucio Revilla, responsable de resolver sobre la causa del coordinador provincial de IU, Mariano San Martín, contra el Ayuntamiento de la capital por la enajenación de dos parcelas del sector 8, pertenecientes al Patrimonio Municipal del Suelo, para la construcción de vivienda libre, ha cursado petición oficial al Juzgado de Instrucción para que investigue si el alcalde de la capital, Heliodoro Gallego, ha incurrido en un posible delito de prevaricación urbanística. Este supuesto, basado tanto en el incumplimiento de la sentencia dictada por el propio Lucio el pasado mes de enero, por la que se obligaba a revertir la titularidad de esas parcelas a favor del erario público en un plazo máximo de dos meses, como en el proceso de la venta de las mismas, podría trasvasar el litigio de la vía administrativa a la vía penal, ya que de encontrarse indicios que corroboren esta posibilidad, además del propio Gallego, también afectaría a todos los miembros de la Junta de Gobierno Local, que dio el visto bueno al proceso de cesión onerosa de esos terrenos. A este respecto, y como confirmación de que el juez
considera la resolución, en contra de lo que defienden desde el Consistorio, totalmente ejecutable, el propio Victoriano Lucio ha dictado un Auto por el que impone multas coercitivas por valor de 1.502’53 euros a todos aquellos ediles que votaron a favor del incumplimiento de dicha sentencia el pasado 25 de marzo. Estas sanciones se reiterarán cada veinte días “hasta la completa ejecución del fallo judicial”, y no les eximen “de otras responsabilidades patrimoniales a que hubiere lugar”. Concretamente, los concejales implicados son los que, además del propio alcalde, forman parte de la Junta de Gobierno Local.
Estos son, Marisa Martín, Begoña Núñez, Isabel Rodríguez, Alberto Combarros, Marco Antonio Hurtado y Julio López.
Recurso de súplica
Tras conocer este hecho el pasado martes, Gallego manifestó que acata la decisión del juez Lucio Revilla pero que, en virtud del derecho que les ampara, presentarán el recurso de súplica ante dicho tribunal, entendiendo que existe una “imposibilidad legal” para el cumplimiento del mandato judicial. Como fundamento para interponer el recurso harán llegar al magistrado el fallo que la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribu-
San Martín pide al alcalde que dimita “si es honesto” Mariano San Martín aseguró tras conocer el Auto emitido por Victoriano Lucio Revilla, que Gallego está “tardando en dimitir”, ya que desde su punto de vista “es la única solución que le queda para ser un pelín honesto”. El responsable provincial de Izquierda Unida incidió en que la preocupación del alcalde desde el primer momento ha sido “lavar su imagen”, en lugar de dar una
“respuesta seria y rigurosa” a la situación, “algo que podría haber hecho en tan sólo 24 horas”, indicó. Por último, tanto San Martín como su letrado, Antonio Luis Vázquez, se mostraron partidarios de personarse “en defensa de los intereses de la ciudad”, si finalmente el proceso judicial por la venta de las parcelas del Sector 8 pasa de lo Contencioso Administrativo a lo Penal.
nal Superior de Justicia de Castilla y León -TSJCyL-, ha dictaminado, con fecha 7 de abril de 2010, con respecto al litigio que San Martín y el Ayuntamiento mantienen por culpa de la ejecución de una sentencia sobre una actuación similar en otras dos parcelas del sector 8. En él, Ana María Martínez, Javier Oraá y Ramón Sastre, reconocen que el Ayuntamiento no ha actuado conforme a lo que se establece en la Ley del Suelo, al vender parcelas públicas para la construcción de vivienda libre, pero determinan que al estar los bloques ya construidos no se puede llevar a cabo su reconversión a pisos de protección, “según los informes técnicos”. Por tanto aceptan como solución que el Ayuntamiento “disponga para la finalidad de construcción de viviendas de algún tipo de protección oficial, con los fondos obtenidos por las adjudicaciones litigiosas aprobadas, de solares en condiciones similares a los que fueron objeto de las citadas adjudicaciones”. Es decir, que el Consistorio compre con el dinero obtenido por la venta de dichas parcelas otras dos de características similares para la construcción de viviendas de protección oficial.
F.G. “Ahora que al estudio informativo del proyecto de soterramiento sólo le queda pasar la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental -DIA-, iniciaremos las actuaciones pertinentes y necesarias para su puesta en funcionamiento”. En estos términos se expresó el consejero delegado de la Sociedad Palencia Alta Velocidad, Antonio Cabado, tras la reunión de trabajo mantenida con el alcalde de la capital el pasado martes. Cabado, que aprovechó la ocasión para agradecer la “confianza” depositada en su persona por todas las instituciones que forman parte de la sociedad y asegurar “lealtad y compromiso con todos los palentinos”, advirtió desde el primer momento que un proyecto de esta magnitud “está sometido a un plazo largo de tiempo”, y puso como ejemplo el que se está llevando a cabo en la vecina Valladolid, “cuyo convenio se firmó en 2002 y es ahora cuando van a empezar las obras”. Una vez sentada esa base, el responsable de Palencia Alta Velocidad dedicó su intervención para arrojar luz sobre la “integración del ferrocarril en la trama urbana”, tal y como lo calificó, y todos aquellos elementos paralelos “en los que no hemos podido avanzar a la espera de la aprobación final del estudio informativo”, indicó. En este sentido, Antonio Cabado adelantó que el Administrador de Infraestrcucturas Ferroviarias -ADIF-, licitará en un período no superior a 20 días la “primera fase del proyecto constructivo del soterramiento”, o lo que es lo mismo los estudios “geotécnicos y cartográficos”
del mismo. De igual modo señaló que se va a trabajar “de forma inminente” en la redacción del Plan Especial de Reforma Interior -PERI- de RENFE, incluido en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana o PGOU, explicitando qué se va a hacer con esos terrenos, y como se van a lograr generar “los recursos económicos para financiar parte de la obra previstos en el convenio”. Por último, Cabado también quiso dejar patente la “sensibilidad” que la sociedad ha querido tener a la petición realizada por el alcalde acerca de la construcción de un párking en la Estación, señalando que la semana que viene se licitará “el proyecto de un aparcamiento moderno y en superficie con 250 plazas”. Para iniciar estas actuaciones, Palencia Alta Velocidad cuenta con un crédito de 12 milllones de euros, firmado el pasado viernes con la entidad financiera Banesto, “la mejor oferta de las 18 que nos presentaron”, concluyó.
Arroyo Villalobón
Más allá de estas líneas de trabajo, aunque tan importante como ellas para poder hacer realidad el ansiado soterramiento, se encuentra el desvío del Arroyo de Villalobón. A este respecto, el consejero delegado de Palencia Alta Velocidad argumentó que este proyecto depende íntegramente del Ministerio de Medio Ambiente, tanto en la redacción como en la realización de la DIA. No obstante, mostró su deseo de que éste documento estuviera listo “al mismo tiempo que el ferroviario -siete u ocho meses-”.
Antonio Cabado, consejero delegado de PAV, con Gallego. /F.G.
Palencia Siete
Del 16 al 21 de abril de 2010
PALENCIA
5
El Camino marca la promoción turística del Patronato en 2010 Se han editado 50.000 ejemplares de una Guía del Peregrino y 350.000 postales con imágenes de siete rutas de la provincia FRAN GUTIÉRREZ
Edificio del Banco de España, nueva sede de los Juzgados. /F.G.
El Juzgado de Primera Instancia número siete llegará en diciembre Villarrubia anunció que la sede del Banco de España estará lista en junio F.G. � El diputado del PSOE, Julio Villarrubia, anunció el pasado lunes que Palencia contará con su séptimo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción a partir del mes de diciembre, “si todo va según lo previsto”, matizó el parlamentario. Villarrubia, que calificó esta noticia como “la más positiva de los últimos tiempos en lo que respecta a la mejora del servicio público de Justicia de la provincia”, adelantó que con esta incorporación “se conseguirán desahogar los expedientes atrasados” para llegar a “un nivel razonable” en la ratio de eficiencia “entre los asuntos que entran y los resueltos”. Asimismo, el diputado socialista reveló que intentarán aprovechar la coyuntura de la nueva Audiencia para solicitar al Ministerio del ramo “una plaza de fiscal adicional”, que permitiría “aumentar aún más ese ratio”. Además de transmitir la ‘buena nueva’ de la llegada del ansiado nuevo juzgado, Julio Villarrubia también aprovechó la ocasión para anunciar que la sede del Banco de España, en cuyas obras se han invertido más de 4,1 millones de euros, entrará en funcionamiento “el próximo mes de junio”, ya que solamente está a falta de la inclusión del mobiliario. En este edificio se incluirán los dos Juzgados de lo Social, el de Menores, el
Contencioso Administrativo, el de Vigilancia Penitenciaria, “el cuarto de toda Castilla y León”, añadió, el Decanato y los Servicios Comunes Procesales, “siempre con arreglo al diseño de la Nueva Oficina Judicial explicitado en el Plan de Modernización de la Justicia aprobado por el Gobierno en septiembre de 2009”, señaló. Por último, y siguiendo en la línea de los anuncios, Villarrubia declaró que “en fechas inmediatas” se sacará a licitación la “redacción del proyecto” para la reforma del actual edificio de la Audiencia Provincial, que “deberá estar finalizado antes de que acabe 2010” y cuyas obras, en las que se invertirán cerca de cuatro millones de euros, “deben iniciarse necesariamente en el año 2011”. En el mismo se ubicarán todos los Juzgados de Primera Instancia y el de lo Penal. Con el fin de centralizar todos los servicios y hacer el servicio “lo más moderno y eficaz posible”, entre ambos edificios se implementará un sistema de comunicación telemático para la transmisión de datos e informes, ya que a partir de ahora “los jueces trabajarán de forma conjunta. Cuando los edificios estén funcionando se comprobará que tienen espacio suficiente e incluso con la posibilidad de albergar algún órgano jurisdiccional más”, concluyó el parlamentario socialista.
La Audiencia Provincial sufrirá importantes reformas. /F.G.
Imagen lateral del nuevo expositor que el Patronato de Turismo ha adquirido con el fin de “acudir a muchos mas eventos y ferias”.
Como no podía ser de otra forma en pleno Año Jacobeo, el Camino de Santiago está presente en todas y cada una de las acciones promocionales y turísticas que realizan tanto las localidades como las provincias por las que atraviesa el sendero del jubileo. En esta misma línea se encuentra Palencia y su Patronato Provincial de Turismo, cuya presidenta, Inmaculada Rojo, presentó este jueves las nuevas iniciativas que se han diseñado desde la institución dependiente de la Diputación para el año 2010. De entre estas, cabe destacar la edición de 50.000 ejemplares de la denominada Guía del Peregrino, que se repartirá por las poblaciones palentinas atravesadas por el Camino, y en la que los visitantes podrán conocer “la situación de los albergues, dónde comer, qué elementos hay que ver” en todas ellas, así como “información acerca de localidades cercanas a la ruta jacobea que tienen algún interés”, como pueden ser Támara, Santoyo o la Villa Romana de la Olmeda. Asimismo, el Patronato de Turismo va a repartir un total de 350.000 postales por todos los Albergues, Posadas Reales, Centros de Turismo Rural y Puntos de Información, en las que se recogen imágenes de las siete rutas en las que el organismo divide la provincia -Cerrato, Montaña, Tierra de Campos o Canal de Castilla, por ejemplo-, “para que la gente pueda conocer otros destinos con los que cuenta
Palencia”, apuntó Rojo. En otro orden de cosas, la diputada de Turismo anunció que el Patronato ha decidido invertir 14.000 euros en la compra de un expositor modular -con una capacidad mínima de 7 y una máxima de 30 metrospara llegar “a aquellas ferias o eventos que nosotros consideramos importantes y a los que no acude ninguna otra institución”. Entre estos sitios, el stand, “que permite llevar Palencia prácticamente en la mochila”, indicó la diputada, se podrá ver en el Festival Máscara Ibérica de Lisboa -20 a 23 de mayo-, en el Salón de Naturaleza y Ocio de San Sebastián -12 y 13 de junio- y en la Muestra Gastronómica Ávila en Tapas -25 al 27 de junio-, y va a servir para iniciar una serie de promociones puntuales en lugares “comprendidos
Vista frontal de este stand modular valorado en 14.000 euros.
en un radio no mayor de dos horas de viaje desde Pa-
lencia”, sentenció Inmaculada Rojo.
Inmaculada Rojo y el director del Patronato durante la presentación de las nuevas iniciativas. /F.G.
6
palencia
Del 16 al 21 de abril de 2010
Palencia Siete
El nivel de discapacidad de 13.000 palentinos supera el 33%
Miguel de Santiago
Artículo de lujo
El pasado año la Gerencia de Servicios Sociales invirtió 16,5 millones en financiar plazas y programas de atención
N
FRAN GUTIÉRREZ
La provincia de Palencia cuenta entre su población con 13.000 personas cuya minusvalía o discapacidad supera el 33%, según los datos que arrojan las valoraciones realizadas por el Centro Base de la Gerencia de Servicios Sociales. Este dato, que supone algo más del 8,2% del total de toda Castilla y León, ha hecho que desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se hayan invertido más de 16,5 millones de euros para la financiación de plazas residenciales y programas de atención durante el pasado año. Milagros Marcos, gerente regional de Servicios Sociales, aseguró el pasado miércoles en Palencia, lugar a donde acudió para presidir una reunión del Consejo Regional de Discapacidad, que nuestra provinciaes “una de las mejor cubiertas de todo el país”, al contar con más de 1.800 plazas para personas discapacitadas, destacando que muchas de ellas, se encuentran en el medio rural, “algo no demasiado habitual”. Marcos, que destacó la labor que está llevando a cabo la Junta en aras de “avanzar para lograr la igualdad de oportunidades de los
La gerente regional de Servicios Sociales, Milagros Marcos, presentó el nuevo proyecto de Aspanis /F.G.
discapacitados” y su “integración en la vida normalizada”, dejó claro que todo lo que están haciendo sería imposible de no contar con la colaboración de otras administraciones, asociaciones y fundaciones, ya que ellas son “las que tratan día a día con estas personas”.
Aspanis
Abundando en esta afirmación, la gerente se refirió al proyecto que van a desarrollar con Aspanis y que supondrá la creación de “20
plazas más residenciales y otras 40 de Centro de Día”. Este no es otro que la construcción de un Centro Integral para discapacitados intelectuales dentro de las propias instalaciones que la asociación posee en la Avenida de Madrid -detrás del Campus de La Yutera. Más en concreto este nuevo edificio, que contará con las más avanzadas tecnologías y servicios para cubrir las necesidades de los que allí habiten, va a suponer una inversión global de 3
millones de euros, sufragados en un 70% por la Consejería -2,1 millones- y un 30% por la propia Aspanis. “Con él se dará un paso más en la atención de calidad”, sentenció Milagros Marcos, quien adelantó que el proyecto se está redactando en estos momentos y que espera que las obras comiencen antes de la finalización de este año, “una vez que la Consejería le dé el visto bueno”, para que en 2012 pudiera entrar en funcionamiento.
Un libro para ayudar a preservar la cultura de la etnia gitana La Diputación ha editado 2.000 ejemplares de un diccionario con más de 3.000 locuciones de la lengua caló o germanesco F.G. El otorrinolaringólogo Enrique de Soto Toledano y la Diputación Provincial presentaron el pasado martes una de las iniciativas más “originales y curiosas”, tal y como señaló el propio presidente de la institución, Enrique Martín, que ha realizado el Servicio de Cultura en los últimos tiempos y que ayudará, sin lugar a dudas, “a apoyar y preservar la cultura y tradiciones de la etnia gitana para que puedan ser transmitidas de generación en generación”. Más en concreto, lo que tanto Soto como la Diputación han llevado a cabo es la edición de 2.000 ejemplares de un diccionario con más de 3.000 locuciones del idioma caló o germanesco, propio de los gitanos, y sus tra-
ducciones al castellano, “con el fin de conseguir que no se pierda la riqueza de este lenguaje que actualmente no habla nadie en Palencia”, indicó su autor. Soto Toledano explicó que la idea de recopilar todos estos vocablos, muchos de ellos incorporados a nuestras conversaciones cotidianas como pueden ser chaval, napia, bulo, garito, pinrel o sobar, surgió como consecuencia de un regalo que le hizo un colega de profesión, un pequeño opúsculo en el que se recogían traducciones al castellano de palabras gitanas, “a partir de ahí y debido a mi relación con ellos, decidí ir ampliándolo y añadir la segunda parte”, es decir transcribir los significados al germanesco de palabras en
Imagen de la presentación del diccionario el pasado martes.
español. Los representantes de las dos principales asociaciones de gitanos presentes en la provincia de Palencia, Ana María Hernández -Romí- y
Ángel Hernández -Secretariado Gitano-, agradecieron el singular esfuerzo realizado por la Diputación por “conservar una parte importante de nuestra cultura”.
Bibi
o es tan inofensiva como parece la existencia de esa patochada del Ministerio de Igualdad, que no de Igual Da, como algunos sostienen, que no, que no, porque no da igual que esté Bibiana pariendo idioteces un día sí y otro también, que más le valdría que las abortara todas, una tras otra, ella que tanto sabe de eso, porque Zapatroski sostiene, junto a su Bibi, que el bultito o bultazo ese que tienen las madres en la barriga es cosa a tener en cuenta por aquello de la salud sexual y reproductiva, como todo este gremio de gobernantes que nos han tocado en suerte, y ya van seis años, llaman a la cosa abortera, pero a la hora de la verdad no lo colocan en el Ministerio de Sanidad, sino en el de la Bibi, porque no Da Igual, ya que se trata de ideología pura y dura, y hala, va y sale la moña del flamenco, tan flamenca, y a darle a la máquina de ocurrencias para terminar de emputecer a España entera y a todos los españoles, que es de lo que se trata, que no, que no da igual, que no Igual Da, que está muy bien pensado por los sociatas lo de la ideología de género, y por eso la Bibi trata de meter en las escuelas lo que denomina un nuevo modelo de masculinidad, o sea, la masculinidad femenina, el gay saber y el gay juzgar y el gay actuar, la sexualidad que no embarace, que el embarazo es una enfermedad para ella y para todo el Consejo de Ministros, mejor lo gay que no hay peligro, bueno, eso lo veremos digo yo, a ver si no trae enfermedades de las de verdad, pero, hala, va y dice la Bibi que lo mejor es el sexo cibernético, el sexo por internet, antes era el sexo por interviú o por fotos de susanitasestradas, que por cierto ese método tampoco embaraza ni contagia enfermedades de transmisión sexual, y otro día va y dice la misma Bibi que si una niñata de la eso o lo otro o del bup o de lo que sea puede ponerse tetas, sic, ponerse tetas, como si fuera igual que ponerse un lazo en la melena, sin que sus padres lo sepan, también puede y debe abortar sin contárselo a sus padres, y otro día se levanta original la Bibi y para implantar la igualdad pide una biblioteca para mujeres sólo con libros escritos por mujeres, si bien se olvidó de montar una biblioteca para maricas sólo con libros escritos por maricas, y ahora quiere urgir a los editores a cambiar los cuentos clásicos porque según ella son sexistas y, hala, a corregir los argumentos de la Bella Durmiente y de Blancanieves, digo yo que salvará a Caperucita, pero no por ser mujer, sino por ser Roja, roja más que roja, Roja con mayúsculas, y aquella ocurrencia de meter como asignatura troncal el feminismo hasta la Universidad, hala, todos licenciados en la geografía del clítoris y a aprender las rutas oportunas para andar por tan singular geografía, pero de qué vas, Bibi mía, ya sé que soy un cavernícola, que no voy de moderno, como Zapatroski, como la Bibianita, como la Pajina, ni siquiera como el Raja-hoy y mañana, ni como la Cospedala, hala, ni como la Sorayina, Sor Ayina, que, siguiendo todos las tesis arriolanas del asesor oficial de la oposición, piensan que lo mejor es la política compresa, que no se note, no manche, no traspase, y a esperar que los sociatas pierdan, que ellos también son modernos y nada cavernícolas, que no hay que decir que lo del Zapatroski y la Bibi tiene mucha intencionalidad, no sea que ya no los tengan por progresistas y modernos y que se oponen al emputecimiento de España y de todos los españoles, ay, so bobos, creeis que Igual Da y no, que no..
palencia La Junta construirá la Variante de Guardo con fondos del Miner Palencia Siete
7
Del 16 al 21 de abril de 2010
El proyecto, en el que se invertirán 25 millones de euros, ha sido redactado por Fomento y prevé un gran viaducto PALENCIA SIETE
El presidente de la Diputación visitando la Plaza de Toros.
La Diputación reformará el callejón y la barrera de la Plaza de Toros Las obras se adjudicaron a la empresa palentina Hormigones Saldaña de llevar a cabo consistirá básicamente en realizar una nueva estructura del callejón, modificar el nivel del albero, ejecutar una nueva barrera que se ajuste a la nueva normativa y reformar el espacio perimetral de los burladeros incluyendo nuevos elementos de seguridad, drenaje, etc. Lo primero que deberá hacerse es retirar la capa superficial de arena correspondiente al “albero” para poder replantear las nuevas cotas en altura de los diferentes elementos. La nueva barrera tendrá una cimentación sobre hormigón y muro de hormigón armado de 25 centímetros de espesor y 30 cm de altura. La carpintería será de pino Obras La actuación que se preten- especial.
La Diputación de Palencia, adjudicó el pasado jueves, a través de la correspondiente Mesa de Contratación convocada a tal fin, la obra de reforma del callejón y barrera de la Plaza de Toros de Palencia, a la que se presentaban catorce empresas. De ellas la más ventajosa, tras los estudios de la documentación técnica y económica, resultó la presentada por la empresa palentina Hormigones Saldaña, quien ofreció 213.120 euros para su ejecución. El importe de licitación de la obra era de 300.000 euros. Una vez se adjudique de forma definitiva, la empresa tendrá dos meses para la ejecución de las obras.
La Consejería de Fomento ha firmado con el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras el correspondiente convenio de colaboración para la ejecución de la Variante de la carretera CL-626 a su paso por Guardo. El importe señalado en el convenio para la realización de la obra es de 25 millones de euros, que se irán trasfiriendo en tres anualidades. El coste de esta asistencia técnica para la redacción del proyecto fue de 193.600 euros, siendo la empresa encargada TECOPYSA-ATP INGENIERÍA, S.L. (UTE). Esta empresa de ingeniería realizó el proyecto teniendo en cuenta las observaciones contempladas en la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente. En este sentido, hay que recordar que la Consejería de Medio Ambiente, que informó en su día de forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo de la Variante, consideró la opción más adecuada la denominada
Para salvar los grandes desniveles está prevista la construcción de un gran viaducto de 840 metros.
Alternativa Sur 1, frente a la segunda alternativa estudiada -Sur 2-. Los argumentos para desechar la segunda opción se resumen en que en ésta dominan las afecciones de carácter moderado, supondría una mayor afección a la superficie forestal y un mayor volumen de obra, mientras que la Sur 1 ocasiona impactos calificados
en su mayoría como compatibles. La Alternativa seleccionada, Sur 1, discurre al sur de la localidad de Guardo y cuenta con una longitud de 4,6 km. La variante deja al sur la línea de ferrocarril de vía estrecha FEVE, la futura zona residencial de “La Albariza” y el Polígono Industrial de
Campondón. Con el fin de salvar los grandes desniveles existentes entre la vega del Carrión y el terreno circundante, se prevé la construcción de un gran viaducto de 840 metros de longitud y 70 metros de altura máxima, que termina junto a la intersección con la carretera CL-615 en sentido Palencia.
Cosidó solicita al Gobierno el uno por ciento cultural para la Tejada
La Diputación colaborará en las obras que se llevan El diputado del PP presentó su propuesta en el Congreso y puso como ejemplo las obras de la Villa de la Olmeda a cabo en la Catedral Miembros del Cabildo se entrevistaron con el presidente de la institución El deán de la Catedral, Ginés Ampudia, y el canónigo responsable de Patrimonio, Amador Valderrábano, en nombre del Cabildo catedralicio, han solicitado al presidente de la Diputación una ayuda económica para poder financiar parte de las obras de restauración que se están llevando a cabo en la fachada occidental y en la antigua Capilla del Monumento de la seo palentina. El proyecto de restauración tiene un coste total de 1.033.730 euros y la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León financia el 75% de los trabajos (775.297 euros), mientras que el 25% restante tiene que ser aportado por el Cabildo de la Catedral. “Para nosotros es una cantidad
muy elevada, 258.432 euros, por lo que le hemos solicitado al presidente que la Diputación colabore en la aportación económica que tenemos que hacer desde el Cabildo. Estamos muy contentos con la respuesta que hemos recibido de Enrique Martín”, señaló al término de la reunión Amador Valderrábano.
Amador Valderrábano.
Ignacio Cosidó, diputado del Partido Popular, ha solicitado al Gobierno, a través de una Proposición No de Ley en la Comisión de Cultura del Congreso, ayuda para financiar las obras de acondicionamiento de la Villa Romana de la Tejada, en Quintanilla de la Cueza, propiedad de la Diputación, con cargo al uno por ciento cultural. Cosidó ha señalado que las instalaciones del conjunto museístico “han quedado obsoletas, tanto para la conservación de los mosaicos, como para la atención al visitante”, y ha destacado el gran trabajo realizado en la Villa Romana de la Olmeda, que también se hizo con cargo al uno por ciento cultural y que “ha recibido felicitaciones de todos los sectores, sociales, políticos y, en especial, por los expertos, que no ocultan que la inversión ha sido merecida”..
Iinterior de la Villa Romana de la Tejada, en Quintanilla de la Cueza. /ENRIQUE CAÑA
Plan de infraestructuras El diputado del PP ha preguntado asimismo al Gobierno sobre las obras que incluye para la provincia de Palencia el Plan Extraor-
dinario de Infraestructuras anunciado por el Ministerio de Fomento. Cosidó criticó la falta de transparencia de un plan que no concreta las infraestructuras que va a
acometer y señaló que obligará al ministro de Fomento, José Blanco, a que asuma en el marco de ese plan compromisos concretos con la provincia de Palencia.
palencia Palencia Siete Salgueiro presentó un libro sobre el Camino en Frómista 8
Del 16 al 21 de abril de 2010
Pedro de Hoyos
“Castilla y León en el Camino” incluye textos de los escritores galardonados con el Premio de las Letras
Buñuelos de viento
Bibianadas
PALENCIA SIETE
La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, presentó el lunes en la localidad jacobea de Frómista el libro “Castilla y León en el Camino, ficciones y semblanzas de un territorio jacobeo”. En él se recogen textos sobre los Caminos a Santiago que cruzan Castilla y León escritos por los autores galardonados con el Premio de las Letras de Castilla y León. Los veinticinco escritores galardonados con el Premio de las Letras de Castilla y León aportan su visión sobre los territorios jacobeos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y han sido coordinados por el profesor Javier Gómez-Montero. Ocho escritos son rigurosamente inéditos, otros ocho, aun estando publicados, eran muchas veces de muy difícil acceso, mientras que de los nueve autores fallecidos se eligieron obras de una significación muy singular. La edición de este libro es de 3.000 ejemplares y la previsión es que el texto se traduzca al alemán. Esta publicación forma
D
La consejera de Cultura en Frómista con varios de los escritores que han colaborado en el libro.
parte de las actividades e iniciativas que la Junta ha puesto en marcha y está desarrollando con motivo de la celebración del Año Jacobeo 2010. Todas ellas tienen por objeto enriquecer los Caminos con un ambicioso proyecto cultural en el que se incluyen conciertos, actuaciones teatrales, exposiciones fotográficas y
de artes plásticas, edición de manuales o guías. Además se han reforzado las infraestructuras de los Caminos a su paso por nuestra Comunidad y la atención y los servicios al peregrino con mejoras que abarcan desde la señalización y el aumento del arbolado de los Caminos hasta la ampliación de las conexiones a Internet.
Programación Dentro de esta programación, están en marcha dos exposiciones sobre los itinerarios jacobeos: por un lado puede visitarse Utreia y Suseia, un itinerario por el Camino de Santiago en Castilla y León en el Museo Provincial de León; y la exposición Bien y tú está recorriendo Castilla y León.
La Casa Regional de CyL en Coslada se interesa por Paredes La XXIII Semana Cultural de dicha “embajada” regional dedica distintos actos a la histórica localidad palentina La Casa Regional de Castilla y León en Coslada (Madrid) celebra del 15 al 23 del presente mes de abril su XXIII Semana Cultural, en la que Colaboran el Ayuntamiento de Paredes de Nava, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la citada localidad madrileña. Este año está dedicada a Paredes de Nava y la inauguración tendrá lugar el viernes 16 en el Centro Cultural de la Jaranilla. La presentación correrá a cargo del presidente de la Casa de Castilla y Leon en Coslada, Nicolás Vázquez Álvarez e intervendrán Montserrat Infante Pescador, alcaldesa de Paredes de Nava; Carlos Cantalapiedra, presidente de la Federación de Casas Regionales de CyL en la Comunidad de Madrid; Pedro San Frutos, concejal de Cultura y Participación; y Ángel Viveros Alcalde, alcalde de Coslada.
Paredes es protagonista en la Semana Cultural del Centro Regional de Castilla y León en Coslada. /P.S.
La exposición que podrá verse sobre Paredes se compone de paneles sobre la vida y obra de Jorge Manrique, algunas réplicas de los cuadros de Pedro Berrugue-
te, fotografías del municipio, una pequeña muestra de los palomares de José Antonio Carbajo Pérez, en cerámica, que se encuentra expuesta permanentemente en el
Centro de Interpretación de Tierra de Campos en la Iglesia de San Martín, cuadros sobrre Paredes de Nava, así como diversas piezas de los ceramistas paredeños.
ebo reconocer que los lectores pueden pensar que le tengo manía. No, no es cierto. No tengo manía especial hacia la ministra de Igualdad. Me pasa como tiempo atrás con Arzallus, que son personajes muy jugosos, que dan mucho partido a los columnistas, que nos lo ponen fácil, que son un chollo para los que tenemos que servir. A los lectores. Doña Bibiana es una ganga, cuando uno no sabe de qué escribir basta con escarbar en las portadas y enseguida encontrará materia en la que cebarse, suficientes asuntos para tener otro problema: con cuál de todas las bibianadas meterse, a cuál de todas las bibianadas hincarle el diente... he perdido ya la cuenta de la de titulares que me ha arrancado la ministra pijo-progre. Ahora le toca el turno a los grandes autores infantiles. Lewis Carrol, los hermanos Grimm y Charles Perrault están en peligro: No son políticamente correctos. Si la doña insiste nos retitulará los más famosos cuentos y en vez de “Los siete cabritillos” tendremos “Los siete cabritillos y cabritillas”, “Blancogranizo y las siete enanitas” y “Juana sin Miedo”. Por lo menos. Mucho me temo que la siguiente será obligar a que los manuales de Literatura que uno se empolla cuando estudia “Historia de la Literatura Infantil” incluyan un 50% de autores y otro 50% de autoras, un 50% de editores y un 50% de editoras. A mí la doña me parece una ministra chusca, poco seria, con un perfecto encaje en un Gobierno marxista presidido por el más locuaz, explícito y antropológicamente optimista de los Marx: Harpo. Chusca es ella, son sin duda sus asesores y chuscas sus medidas feministas. Tantos siglos después vamos a pasarnos los cuentos de toda la vida por la túrmix del bibianismo militante para convertirlos en historias políticamente correctas. Se acabó que los príncipes azules (bueno, ésta es capaz de convertirlos en príncipes “rojos”, lo que no dejaría de ser una republicana contradicción) se casen con plebeyas para que éstas asciendan en el escalafón social; se acabó que la mala de Blancanieves tuviese que ser la madrastra. No van a dejar letra sobre letra, párrafo sobre párrafo; arrasarán con Hans Christian Andersen y se inventarán una flautista de Hammelin, feminista, medio machorra y salida sexual (digo yo, aprovechando lo de la flauta) que se lleve a todos los niños a un curso de la Junta de Extremadura sobre masturbación; a Caperucita me la van a convertir en una víctima de violencia de género, acosada por Don Lobo Machista. La doña está sumida en una espiral de insensateces, deslizándose por la pendiente del ridículo nacional, se sigue hundiendo en la payasada interminable. Va a acabar con la magia, va a acabar con los sueños, va a acabar con generaciones de padres sentados junto a la cabecera de sus infantiles hijos cada noche antes de apagar la luz. Va a acusar a los principales autores de Literatura infantil de machistas, de políticamente incorrectos, de sexistas, de culpables de la violencia de género. Como ZapaHarpo no se dé prisa en la remodelación del Gobierno me temo lo peor, esta mujer es capaz de reescribir los cuentos creyéndose capaz de superar a los más altos genios de la Literatura Universal. ¿Qué tal quedaría reescribiendo el Quijote? ¿O acusando a Alonso Quijano de acoso sexual contra Dulcinea?.
Se inventarán una flautista de Hammelin, feminista, medio machorra y salida sexual
Palencia Siete
Del 16 al 21 de abril de 2010
PALENCIA
9
La Banda de Música Juvenil de Baltanás se solidariza con Haití La recaudación del concierto se destinará a poner en marcha una granja de ganado vacuno en el país caribeño LUIS ANTONIO CURIEL CALLEJA
Las autoridades visitando las obras del “nuevo” Ayuntamiento.
Inauguradas las obras de la Casa Consistorial de Villalba de Guardo La Diputación les ha instalado un cibercentro para acceder a Internet El presidente de la Diputación presidió el acto de inauguración de las obras de ampliación y mejora que se han acometido en el Ayuntamiento de Villalba de Guardo. La institución provincial ha subvencionado con 27.600 euros los trabajos de reforma que se han llevado a cabo en la Casa Consistorial, donde se ha instalado además un cibercentro dode los vecinos podrán conectarse a Internet. El alcalde, Andrés Salazar, mostró su agradecimiento por la ayuda recibida de la Diputación y su presidente. Además del cibercentro, se ha acondicionado el espacio destinado a archivo y se ha habilitado la primera planta del edificio, renovando tanto la calefacción como la instalación eléctrica. “Era necesario para el pueblo”, aseguró el regidor.
El presidente de la Diputación aprovechó su visita a la localidad, acompañado de diputados provinciales y alcaldes y representantes municipales de la zona, para comprobar el excelente trabajo de rehabilitación que se ha llevado a cabo en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Las obras han consistido en el rebajo del suelo unos 70 centímetros para solucionar el grave problema de humedades que sufría la iglesia. Además, se ha cubierto el suelo con una capa de piedra gorda y otra de menuda para proceder después a proyectar una capa de hormigón. Por último, se ha puesto el piso de madera, se han pintado las paredes y se ha construido un muro de sujeción.Para estos trabajos de mejora, la Diputación ha destinado una subvención de 13.000 euros.
La Banda y Escuela de Música Comarcal de la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega, de la que forma parte una veintena de alumnos, va dando sus frutos. “Estamos muy satisfechos con la labor educativa y formativa llevada a cabo por el director y los profesores”, señala Anastasio Calleja, miembro de la Banda. El pasado Domingo de Ramos, dentro del “Pórtico Musical de la Semana Santa”, en el Cine-Cooperativa “San Millán”, la Banda ofrecio su segundo concierto como tal, aunque los miembros más pequeños ya actuaron durante la pasada Navidad, en el V Festival Benéfico y en la Residencia de Ancianos y Centro de Día “La Milagrosa”. Este concierto solidario en favor de Haití contó también con la actuación del saxofonista palentino Félix Merino y con los Dulzaineros del Cerrato. La recaudación superó los 200 euros, que se destinarán a la creación de una granja de ganado vacuno en Haití, proyecto financiado por Manos Unidas de Baltanás. Vicen del Fraile y Maria Jesús Longué, delegadas de Manos Unidas en Palencia y Baltanás, respectivamente, mostraron su gratitud por la organización del concierto, que es el colofón a los 50
Actuación de la Banda de Música de la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega. /L.A.C.
años de la fundación de esta ONGD. El concierto musical estuvo acompañado de la presentación de la revista de Baltanás y Valdecañas de Cerrato “Camino llano”. La Escuela de Música ha cambiado los profesores recientemente. El actual proyecto está dirigido por Luis Carlos Clemente, que también es el profesor de saxofón. Además del director, cuenta con cuatro profesores, encargados de los diversos instrumentos. Pablo Frías,viento; Maria Jesús García, clarinete; José Luis, percusión y Stefka, flauta.
Los Dulzaineros del Cerrato también colaboraron. /L.A.C.
La Junta ejecutará varias obras en Santibáñez de la Peña por 113.000 euros
El lienzo del Nazareno regresa a Baltanás tras su restauración
Se financiarán gracias al programa de inversiones en las comarcas mineras
Los trabajos han sido realizados en el taller local de José María Jubete y costeados por Cajamar y la cofradía
La Junta ejecutará el proyecto de reforma de equipamientos municipales en Santibáñez de la Peña por importe de 113.208 euros. El objeto es la reforma de las pistas deportivas existentes, la ampliación de una de ellas para poder realizar competiciones deportivas reglamentarias, y la instalación de gradas. Con ello se palían las desventajas que esta comarca minera posee, ayudando a que los municipios afectados dispongan de equipamientos deportivos adecuados y suficientes, de forma que se ayude a fijar población, lo que conllevará indirectamente a la incorporación de nuevas empresas y otras actividades económicas distintas a las de
la minería del carbón, facilitando así la reactivación económica de la zona. Se proyecta la ejecución de pavimento formado por solera de hormigón de baja dosificación de cemento coloreada en verde. Junto a las pistas se proyectan gradas de hormigón árido visto moldeado. Perimetralmente se proyecta el cerramiento metálico de 4 metros de altura sobre cimiento de hormigón armado, que estará compuesto por material de acero galvanizado y pintado al horno en color verde. Se ultimará con la colocación de cuatro puertas y se completará la obra con la instalación de una barandilla entre gradas a distinto nivel.
LUIS A. CURIEL CALLEJA/ “Un magnífico trabajo de restauración”, fue el comentario general de los asistentes a la presentación del lienzo de Jesús Nazareno (s. XVI), después de casi dos años de trabajo en el taller de restauración de José María Jubete Longué, de Baltanás, gracias a la iniciativa de la Cofradía Penitencial y Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro. El proyecto ha sido financiado por Cajamar y la propia cofradía. “Estamos muy agradecidos a la Obra Social de Cajamar por el apoyo prestado en esta restauración. Su colaboración ha sido clave”, señaló Miguel
Acto de presentación del lienzo del Nazareno restaurado. /L.A.C.
Ángel Enríquez, secretario de la cofradía del Nazareno. La obra se encuentra en la
parroquia de San Millán. El acto comenzó con unas palabras de agradecimiento
por parte de la cofradía, con una breve explicación de los trabajos realizados por la restauradora Patricia Pérez. Ha sido una restauración costosa debido al estado precario en el que se encontraba el lienzo. Se ha desarrollado en varias fases: protección y sentado de color, eliminación de deformaciones, injertos de tela, clavado de un bastidor nuevo de tensión constante, limpieza de la capa pictórica, estucado del lienzo, barnizado, reintegración cromática y barnizado final. Además, intervinieron Teodoro Hernández, director territorial de Cajamar y el párroco de la localidad.
10
palencia
Del 16 al 21 de abril de 2010
Palencia Siete
Siro a la cabeza en el ránking de reputación corporativa de España
Guillermo de Miguel Amieva
Palabras en libertad
Sexta empresa del sector de alimentación mejor percibida por sus prácticas en materia de responsabilidad social
Dos islas a la deriva
PALENCIA SIETE
El Grupo Siro es una de las empresas del sector de la alimentación que más destaca por su labor en materia de responsabilidad social corporativa. Así se desprende del estudio MERCO -Monitor Español de Reputación Corporativa- que fue presentado el pasado lunes en el edificio de Caixa Forum, en Madrid, y que que analiza las opiniones de altos directivos empresariales, analistas financieros, ONG’s, sindicatos, asociaciones de consumidores y líderes de opinión. Según el ranking, Grupo Siro es la sexta empresa alimentaria mejor percibida por sus prácticas en materia de responsabilidad social. Mejora siete posiciones, y pasa a ocupar el número 76 entre las cien empresas nacionales -de todos los sectores- que más destacan por su labor en materia de reputación corporativa. Cuenta con 11 centros de trabajo en Castilla y León (tres fábricas en Venta de Baños y dos en Aguilar de Campoo), es la segunda empresa del sector de la alimentación
U
Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro.
en nuestra Comunidad Autónoma con mejor reputación corporativa. Asimismo su presidente, Juan Manuel González Serna, que ya había sido reconocido, dentro del ranking general de directivos del estudio, como uno de los empresarios más implicados en el compromiso social, ha mejorado su posición del número 72 al
número 69. La calificación de Grupo Siro supone un reconocimiento al compromiso social rentable que desarrolla y que ha formado, desde su nacimiento, parte de sus valores. Su compromiso con la sociedad se materializa, principalmente, en la fuerte promoción del grupo por la integración social y laboral
de las personas con discapacidad. Siro busca integrar en sus dos centros especiales de empleo, a personas con capacidades distintas haciéndoles responsables de su actividad, como sucede con el resto de empleados. El acto de presentación del estudio contó con importantes personalidades de ámbito nacional.
El MARM invierte casi 3 millones en la presa de Camporredondo Las obras garantizarán el adecuado funcionamiento del embalse y sobre todo su seguridad, previniendo avenidas El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha adjudicado, por un importe de 2.868.620 euros, los trabajos de sustitución de las compuertas de los aliviaderos de la presa palentina de Camporredondo. La Unión Temporal de Empresas formada por Acsa, Obras de Infraestructuras, S.A y Obras y Servicios Públicos, S.A (OSEPSA) será la encargada de ejecutar los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de quince meses desde la firma del contrato. Los trabajos consistirán en la sustitución de los elementos de cierre y regulación de los dos aliviaderos de la presa por un sistema equivalente al actual, pero adaptado a las nuevas tecnologías. En concreto, se van a instalar dos compuertas de sector con un sistema de ataguiado para facilitar los futuros tra-
Los mecanismos de la presa de Camporredondo serán modernizados y mejorará su seguridad. /P.S.
bajos de mantenimiento y conservación de estos equipos, que estarán dotados de sistemas de accionamiento eléctricos y de telecontrol. Además, se rehabilitarán
las cámaras de maniobras de compuertas y se va a colocar una barrera de flotador en el embalse que imposibilite el acceso de personas y embarcaciones a los alivia-
deros. Esto garantizará el adecuado funcionamiento de la presa y su seguridad, con una mejor gestión de las campañas de regadío y en la laminación de avenidas.
na inflamación del apéndice de Carmen nos ha derivado a ambos a una habitación de la zona infantil del Río Carrión, desde donde aprovecho un iPhone para escribir. Hablando de deriva recuerdo la novela de Hemingway “Islas a la deriva”, cuyo titulo invita a pensar que nuestras aparentemente inexpugnables vidas son a veces arrastradas por corrientes que no podemos dominar. Entonces dependemos de la suerte y también de personas en quienes no nos queda mejor opción que la confianza, pues son la corriente que nos lleva. Hemos pasado la noche aquí. Escueto, higiénico, bien atendido por gentes amabilísimas, el hospital es un lugar intermedio entre la vida y la muerte, de manera que todo se relativiza cuando te sumerges en esta atmósfera, sobre todo cuando la noche te atrapa con su poderoso silencio. Tras la ventana hay un vacío de aire que recuerda a la nada, si bien la vida, es cierto, bulle a borbotones unos cuantos cientos de metros más allá. Pienso en la vida que más allá refulge soleando todo en derredor, y también en nuestras contradicciones y en nuestros actos profundamente injustos. Una de las cosas que me llama mucho la atención es nuestra incapacidad para reconocer errores. Alguna inseguridad bien arraigada nos mueve a mostrar seguridad en nuestros actos a pesar de que no la tengamos, ello quizás porque no sabemos soportar la debilidad o porque el hombre se ha creído que puede ser inhumano, poderoso, que puede dominar la vida, pero vivir te introduce en una navegación en la que algunas veces te ves arrastrado a la deriva perdiendo el poder que antes hubieras podido acrisolar. Temía que pudieran operar a Carmen porque no me gustan esas puertas oscilobatientes del quirófano que parecen indicar que todo puede suceder. Lo más importante de tu vida, tu hija, sucede que depende de pronto de la decisión de personas que irrumpen en ella. Aunque algunos lo llevan en la bata, son gente sin nombre y casi anónima, hombres o mujeres que han pasado mucho tiempo estudiando para asumir la responsabilidad de tu hija. Tras ellos hay tiempo, un pasado en el que debes detenerte. Todos somos una proyección de nuestro pasado, y todos tenemos un escenario donde actuar. He pensado en el pasado de estas personas durante la noche pero, ignorante de su experiencia, sólo he podido sujetarme a una impresión de presente que tampoco me reporta datos en donde sustentar la confianza. Y la confianza, al final, no es más que un acto de generosidad mediante el cual depositas todo lo que tienes en manos de alguien. El caso es que la deriva de la vida me ha traído hoy aquí. Aprovechando que al final no ha sido nada, y que hemos podido sortear la intervención quirúrgica otra vez, he tenido la oportunidad de distanciarme de todo lo que la lejana ventana me muestra allá al fondo. Veo las tinieblas de la lucha desleal propiciando la gloria de los que no lo merecen, veo la soledad a la cual nos conduce el progreso económico, veo desamores, egoísmos, excesivos apetitos individuales, veo muchos hombres comiendo heno del pesebre sin alzar la vista, como las bestias, ocupados únicamente en su interés, pero hoy aquí, en la zona de niños del hospital, he encontrado con enfermeras y médicos entregados a mi hija con profesionalidad y atención humana. He escrutado sus rostros descubriendo una curiosa felicidad que debe partir de la generosidad. A fin de cuentas parece que la solidaridad nos encamina hacia la felicidad que buscamos, y si esto es así, una vez que la deriva me ha dejado en donde antes estaba, me pregunto por qué, para conseguir la dicha, no hacemos lo que la experiencia demuestra más adecuado.
Me llama mucho la atención nuestra incapacidad para reconocer errores
.
Palencia Siete
a 3.000 euros para las obras en la iglesia de
Frechilla El presidente de
PALENCIA SIETE
encuentro con el presidente de la institución provincial el sacerdote subrayó la excelente acogida dispensada por Martín y su disposición a colaborar en lo que le había solicitado, traducido en la mencionada cantidad.
vecinos y disfrutar de sus ratos de ocio al aire libre”, manifestó la primera autoridad de Villovieco. Por su parte, el presidente de la Diputación, Enrique Martín, se comprometió a colaborar en todo lo que sea posible.
a Recogida de pilas usa-
das La Diputación, a través de la nueva empresa adjudicataria de la recogida de pilas en la provincia, Chatelac, como gestora autorizada, va a comenzar el 19 de abril en la localidad de Tariego de Cerrato la primera recogida anual de pilas usadas de este año (cada año se realizan dos) en las 184 localidades de la provincia donde están ubicados los 421 contenedores. Para ello se ha remitido una carta a los ayuntamientos informándoles, con el sistema que se implantó en 2009. El coste será asumido por el Sistema Integrado de Gestión ERP, y el contacto directo de los ayuntamientos
Un centenar de alcaldes, concejales y secretarios de la provincia asistió a una reunión convocada por la Diputación en el Centro Cultural Provincial para ser informados sobre la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales, instrumento básico de análisis y valoración de las necesidades sobre dotaciones a efectos de la cooperación económica del Estado. La finalidad de esta encuesta es conocer la situación de las infraestructuras y equipamientos de competencia municipal, formando un inventario de ámbito nacional, de carácter censal, con información precisa y sistematizada de los municipios. La Diputación organizó este encuentro a través del área de Acción Territorial, para insistir en la importancia de que los ayuntamientos colaboren en el mantenimiento de la información contenida en la E.I.E.L. “Parte de la encuesta contiene información que sólo vosotros conocéis, por lo que se hace imprescindible vues-
El encuentro tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural Provincial.
tra colaboración”, señaló el presidente de la Diputación, Enrique Martín, durante su intervención en la apertura del encuentro. La E.I.E.L. señala en su artículo 10.2 que “las diputaciones provinciales justificarán que la elaboración de los Planes Provinciales se ha basado en los datos contenidos en la encuesta y, en ge-
neral, en criterios objetivos para la distribución de los fondos”, dijo el presidente. Para su desarrollo, y ante la imposibilidad de realizar un mantenimiento anual con visitas de campo a los 444 núcleos encuestados en la provincia, en el año 2006 la Diputación puso en marcha la primera aplicación vía web de actualización por
parte de los ayuntamientos de los contenidos de la encuesta. Para este cometido, la Diputación ha creado una nueva aplicación mucho más potente para su actualización a través de Internet que permite a los ayuntamientos realizar una gestión informatizada de sus propias infraestructuras.
La Diputación destina 20.400 euros a fomentar la natalidad con la empresa. Cada vez que se realiza una recogida de pilas el Departamento de Medio Ambiente hace una labor previa con los ayuntamientos, remitiéndoles una carta para que colaboren y centralicen las pilas en un mismo punto de la localidad.
a Talleres sobre restau-
ración de muebles Las mujeres de Carrión de los Condes, Cevico de la Torre, Guardo, Micieces, Palenzuela y Paredes de Nava aprenderán a restaurar muebles con los talleres de la Diputación. Durarán 20 horas en cada localidad, impartidos por las monitoras de la Asociación Mujeres para la Democracias. Sirven a las mujeres del medio rural para ocupar su tiempo libre, recuperar objetos tradicionales y sobre todo para proyectarse hacia la inserción laboral. Esta actividad se enmarca dentro del “III Plan de Igualdad de
11
Un centenar de alcaldes y secretarios participó en una reunión en la que Enrique Martín pidió colaboración
a Villovieco pide ayudas para recuperar zonas inundadas El alcalde de la
pequeña localidad de Villovieco, Manuel Eutiquio Garrachón, se entrevistó con el presidente de la Diputación para solicitar a la institución provincial una subvención con la que poder financiar los trabajos de recuperación de la zona afectada por las últimas riadas e inundaciones, con la plantación de un nuevo arbolado y la creación de un área de descanso. “Las riadas han tirado los árboles y nos gustaría recuperarlos, además de poder aprovechar la zona para crear un espacio en el que puedan reunirse los
PALENCIA
Encuentro informativo sobre la Encuesta de Infraestructuras
BREVES la Diputación, Enrique Martín, se reunió con el párroco de la localidad de Frechilla, José Antonio Ovejero, quien le solicitó una ayuda económica para poder costear el presupuesto de las obras de reparación de uno de los contrafuertes del templo parroquial. La Diputación colaborará finalmente con la cantidad de 3.000 euros. El párroco de Frechilla informó a Enrique Martín que a finales del año pasado dicho contrafuerte de la iglesia se desprendió, por lo que fue necesario actuar con urgencia. A la salida del
Del 16 al 21 de abril de 2010
Oportunidades entre Mujeres y Hombres”, del Área de Formación y Empleo de la Diputación, organizado para las mujeres de media docena de localidades como un buen recurso para su formación y posible inserción laboral.
El objetivo de la institución provincial es apoyar a la familia y contribuir a fijar población en el medio rural El apoyo a la familia es uno de los objetivos fundamentales de la Diputación, reflejado en el incremento de programas, servicios y ayudas que desde el Área de Servicios Sociales se han puesto en marcha en los últimos años. Todos ellos están dirigidos a las familias en general y sobre todo a aquellas con necesidades especiales, con el objetivo de conseguir su permanencia en la zona rural, fomentando la natalidad, conciliando la vida familiar y laboral y facilitando el acceso a los recursos y servicios y, en definitiva, mejorando su calidad de vida. En 2008, por primera vez, la Diputación convocó una línea de ayudas económicas de pago único para el fomento de la natalidad, y se mantuvieron el año pasado. Los beneficiarios son los progenitores o adoptantes de ñiños/as nacidos o adoptados en el periodo del 1 de
El presidente de la Diputación con los beneficiados el año pasado.
enero a 31 de diciembre de 2010, a quienes previamente los ayuntamientos donde residen les han concedido la ayuda económica por el mismo concepto y hasta un máximo de 600 euros.
Otras actuaciones 1.- Ampliación de los servicios para niños de 0 a 3 años mediante el programa “Crecemos”, cofinanciado con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Es un programa que se desarrolla en aquellos municipios de la provincia que no disponen de Centros Infantiles y tienen una demanda de menos de 15 plazas. En el año 2010 son 22 municipios los que llevan a cabo este programa. 2.- En colaboración también con la Junta se lleva a cabo el Programa de Apoyo a Familias, con el objetivo de capacitar a los adultos a desenvolverse adecuadamente en el cuidado y educación de sus hijos. 3.- Dirigido a familias con necesidades especiales y también a familias en general se desarrolla el programa “Educar en familia”. Este programa promueve actitudes que potencien las prácticas educativas positivas dentro de la familia, desarrollando habilidades y conocimientos en los padres que permitan una adecuada atención a sus hijos.
Del 16 al 21 de abril de 2010
Palencia Siete
castilla y león 12
Castilla y León y Galicia crearán una macroregión con Portugal Puede facilitar el acceso a los recursos económicos de la Unión Europea para desarrollar distintos proyectos PALENCIA SIETE
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, anunció el pasado lunes en Valladolid que el Gobierno castellano y leonés y la Xunta de Galicia han puesto en marcha el proceso para crear una macroregión con el Norte de Portugal. Esta propuesta será trasladada en breve a las instituciones lusas para avanzar de la manera más rápida posible y conseguir un acuerdo entre todas las partes. De Santiago-Juárez mantuvo una reunión de trabajo con su homólogo gallego, Alfonso Rueda Valenzuela, con quien repasó los grandes ejes de la cooperación entras las dos comunidades además de fijar algunas de las áreas en las que podría trabajar ese órgano común con el país luso. En concreto, esas líneas toman como base el acuerdo de colaboración suscrito entre Juan Vicente Herrera y Alberto Núñez-Feijóo en enero. La puesta en marcha de la macroregión puede facilitar los procedimientos para acceder a los recursos económicos necesarios para
Jurado que concedió el Premio Castilla y León del Medio Ambiente.
Atapuerca consigue el Premio Castilla y León del Medio Ambiente Por la apuesta del municipio burgalés por conservar los valores naturales
La reunión de ambos consejeros, con sus respectivos colaboradores, se celebró en Valladolid.
desarrollar proyectos. De hecho la Unión Europea ve con buenos ojos este tipo de alianzas plurirregionales con características comunes y, sobre todo, si se comparte frontera. Otra de las posibilidades que se abren con el acuerdo alcanzado se centra en el ámbito de la representación, bien sea dentro de la Asocia-
ción de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE) como los diferentes foros de cooperación transfronteriza que las partes estimen oportuno. Coche eléctrico Además, se buscarán vías que permitan aprovechar la fuerte implantación que tiene en cada territorio la industria del automóvil y
de sus componentes. En este sentido, la condición pionera de Castilla y León dentro del proyecto para construir y comercializar el coche eléctrico constituye una oportunidad única para adelantarse al futuro y consolidar la actividad y el empleo en un sector estratégico para las economías de todas las partes implicadas.
La Comunidad alcanza el 100% de la cobertura de la TDT
El municipio de Atapuerca ha obtenido el Premio Castilla y León de Protección del Medio Ambiente 2009. El Jurado acordó, por unanimidad, conceder este galardón al municipio burgalés por su apuesta por el patrimonio natural, su conservación y la defensa de los valores medioambientales, con la recuperación de los humedales, tratamiento natural de la calidad de las aguas, fuentes, abrevaderos, senderos, reforestación, etc., integrando la cultura y el desarrollo sostenible con el entorno rural. La preocupación por llevar a cabo en el municipio de Atapuerca un programa de iniciativas de protección
medioambiental de su entorno, en consonancia con el valor y la importancia que el nombre de Atapuerca tiene en el mundo en función de su legado patrimonial histórico y paleontológico, ha desembocado en una serie de proyectos de protección y mejora medioambiental modélicos y de gran impacto sobre este espacio privilegiado que cuenta con dos elementos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, el Camino de Santiago y sus yacimientos. El jurado estuvo presidido por Tomás Girbés Juan, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valladolid.
La Junta espera conocer las conclusiones sobre Silván informó en las Cortes sobre el Plan de Transición los parques fotovoltaicos
a la Televisión Digital Terrestre en Castilla y León El consejero de Fomento, Antonio Silván, compareció a petición propia ante la Comisión de Transportes e Infraestructuras de las Cortes regionales para informar del Plan Nacional de Transición a la TDT en Castilla y León, que se ha desarrollado con absoluta normalidad gracias a la “iniciativa, participación y colaboración” de las distintas administraciones, y a la “implicación y suma de esfuerzos” en la apuesta por el desarrollo tecnológico de nuestra Comunidad. La transformación de los sistemas analógicos en digitales ha protagonizado durante los últimos años la evolución tecnológica más relevante en
el sector de las telecomunicaciones. Su completa aplicación a la transmisión y difusión de los servicios públicos de televisión es una realidad en Castilla y León y en toda España desde el pasado día 2 de abril. La Unión Europea estableció como última fecha para la transición de la tecnología analógica a la digital en todos sus estados miembros el año 2012. No obstante, el Gobierno de España decidió adelantar esa fecha al 3 de abril de 2010, como administración competente en el acceso público de televisión y del control de su prestación por parte de los radiodifusores, aprobando en 2005 el
Plan Técnico Nacional de la TDT y en 2007 el Plan Nacional de Transición a la TDT. El Plan Nacional no garantizaba el 100% de cobertura de TDT y los niveles de cobertura los establecía a nivel nacional. Dicho Plan tampoco establecía obligaciones específicas de ámbito autonómico, por lo que en comunidades como Castilla y León, con población muy dispersa, se quedaban con porcentajes de cobertura muy por debajo de la media nacional. En Castilla y León, según el Plan Nacional, la cobertura alcanzaría al 91% de la población, quedándose fuera el 9% restante.
Antonio Silván.
Colabora con Industria, la CNE y las compañías eléctricas distribuidoras La Junta de Castilla y León quiere trasladar, ante la información publicada en el diario El Mundo, que la medición de producción eléctrica de los parques solares y su vertido a la red corresponde a las compañías distribuidoras de electricidad. Estos datos posteriormente son trasladados por las compañías eléctricas a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que es la que desarrolla las estadísticas de producción y consumo. Hasta este momento ni la Comisión Nacional de la Energía, ni el Ministerio de Industria, ni las compañías eléctricas, han comunicado a la Junta de Castilla y León
ninguna información sobre la utilización de medios de generación eléctrica no solar en parque fotovoltaicos. Por este motivo la Junta de Castilla y León ha mantenido contactos con el Ministerio de Industria, la Comisión Nacional de la Energía y las compañías eléctricas para tener información, de forma inmediata, sobre la veracidad de la información publicada. La Junta ha mostrado con total firmeza su disposición a la colaboración con el Ministerio, la CNE y las compañías distribuidoras en la investigación que está llevando a cabo.
Palencia Siete
Del 16 al 21 de abril de 2010
Castilla y león
13
Medidas para financiar a los agricultores y ganaderos de la Región
La Junta reduce casi a la mitad su oferta de empleo para 2010
La Consejería asumirá los gastos de comisión en la gestión de los créditos
Apuesta por los servicios sociales, la sanidad y la educación, garantizando la calidad del empleo público
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha firmado un convenio con la presidenta de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), para no repercutir ninguna comisión en la gestión de los avales para los préstamos que los agricultores y ganaderos de Castilla y León soliciten este año a las entidades financieras destinados al desarrollo de sus actividades. Clemente anunció que esta nueva medida de apoyo a la financiación de agricultores y ganaderos es una continuación de las actuaciones aprobadas el 22 de marzo para refinanciar la deuda de los ganaderos de Castilla y León. Ahora se incorpora una nueva línea de apoyo para que puedan acceder a una financiación de 20 millones de euros adicionales para el desarrollo de sus actividades profesionales. La necesidad de recurrir a capital circulante para afrontar gastos de campaña de los agricultores y ganaderos, ha motivado la necesidad de reducir los costes de las co-
misiones existentes para el acceso a las garantías de los préstamos solicitados en las distintas entidades financieras. La consejera informó que los avales que se tramiten por las entidades financieras a la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) para la obtención de préstamos a los agricultores y ganaderos de Castilla y León no tendrán ningún tipo de comisión, asumiendo la Consejería los costes de las comisiones de estudio de los mismos. Esta nueva medida es especialmente interesante para los agricultores y ganaderos de Castilla y León, ya que podrán solicitar durante este año préstamos con unas condiciones muy ventajosas. Estos préstamos serán hasta 50.000 euros a amortizar entre 2 y 5 años, con un año de carencia, y a unos tipos de interés variable que depende de cada una de las entidades.Además, no tendrán que sufragar ningún coste para suscribir el correspondiente aval de SAECA.
La Junta impulsará los micro créditos
La cuenca del Duero está al 90,6%
Fernández Mañueco asegura que la Junta impulsará los micro créditos como fórmula para contribuir a la erradicación de la pobreza. El consejero de Interior y Justicia subrayó la eficacia del sistema de micro créditos para ayudar a personas con bajos recursos de zonas desfavorecidas a poner en marcha negocios y crear empresas y por eso, explicó, el futuro Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León incluirá este instrumento como una de las nuevas fórmulas de financiación para la erradicación de la pobreza. Antes de comenzar el acto de presentación del Comité Nacional de la Cumbre Mundial del Microcrédito de Valladolid 2011, que presidió Su Majestad la Reina Doña Sofía en la sede de la Agencia Estatal de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el consejero aplaudió la celebración de este acontecimiento el próximo año en nuestra Comunidad y aseguró que será un nuevo reflejo de la solidaridad de los castellanos y leoneses.
Los embalses del Estado en la cuenca del Duero se encuentran al 90,6% de su capacidad total, 9,6 puntos por encima de los niveles registrados en 2009 y 12,7 puntos por encima de la media de los últimos diez años. Los embalses almacenan, a día de hoy (jueves 15) 2.511,7 hm3 de agua frente a los 2.243,8 hm3 del año anterior. Todos los embalses de la cuenca están por encima de los niveles del pasado año. En la provincia de Palencia los embalses del sistema del Carrión (Camporredondo y Compuerto) se encuentran al 97,45% de su capacidad, mientras que en el pasado año estaban al 87,33%. En esta misma provincia, los pantanos del sistema del Pisuerga (Requejada, Cervera y Aguilar) están al 90,86 % de su capacidad total frente al 86,98% del 2009. En León el pantano de Riaño está al 89,56%, mientras que Barrios de Luna se encuentra al 95,64% de su capacidad, frente al 75,64% registrado el pasado año.
PALENCIA SIETE
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves el Decreto de la Oferta de Empleo Público 2010 que garantiza la prestación de los servicios públicos esenciales y recoge 1.467 plazas. Esta oferta, acorde con la situación económica actual y marcada por la austeridad en el gasto público, apuesta por los servicios sociales, la sanidad y la educación, a la vez que garantiza la calidad del empleo público. La Oferta de Empleo Público 2010 recoge la convocatoria de 1.467 plazas -lo que supone 1.332 plazas menos que la del año anterior-, garantizando la prestación de los servicios públicos esenciales. Por ello, los sectores prioritarios a los que se dirige son sanidad, educación, servicios sociales, protección del medio ambiente y desarrollo rural, favoreciéndose la incorporación de nuevos efectivos en los territorios con mayores necesidades y reforzando especialmente los servicios periféricos de la Administración de la Comunidad. En un escenario de auste-
El consejero de la Presidencia y Portavoz de la Junta informando tras el Consejo de Gobierno.
ridad en el gasto público, y en un ejercicio de responsabilidad del Gobierno autonómico, el decreto aprobado recoge que en el ámbito de la administración general la tasa de reposición de efectivos es de un 10 por ciento -no afectando a sanidad y educación-, presentando una oferta adaptada a la situación económica actual y
caracterizada por una contención del gasto vinculado al personal. La distribución de las plazas establece que en administración general serán 384 plazas (198 de funcionarios y 186 de laborales), en administración educativa, 526 plazas; en administración sanitaria, 527 plazas; y administración local, 30 plazas.
Hay que destacar también que el decreto apuesta por la calidad del empleo público a través de la promoción interna vinculado a los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco, suscrito con las organizaciones sindicales, sobre los principios de las políticas de función pública para la profundización en la modernización.
Herrera visitó el XXIV Salón del Club del Gourmet en el IFEMA El presidente de la Junta aprovechó para presentar en sociedad la nueva marca de calidad “Queso Castellano” El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, visitó el miércoles el XXIV Salón Internacional del Club de Gourmets, punto de encuentro obligado para los fabricantes y consumidores de los productos agroalimentarios de alta gama, así como un evento de referencia en el sector de la gastronomía de calidad. En esta edición han participado un total de 35 denominaciones de calidad y 79 empresas del sector agroalimentario de Castilla y León. Este certamen se ha convertido en el centro de referencia en el sector de la gastronomía de calidad, por el que está previsto que este año pasen más de 80.000 mil personas. En la anterior edición pasaron por esta feria 79.963 profesionales, un 12,9% más que en el 2008. Además, para fomentar las relaciones comerciales y promover la exportación
Herrera durante la visita realizada al Salón del Gourmet.
del sector agroalimentario español, el Salón Gourmets ofrece, a los expositores, los denominados Puntos de Encuentro de Negocio (PEN). Queso Castellano
El Presidente de la Juntaaprovechó para presentar al sector de la agroalimentación, especialmente a los productores lácteos, y a los medios de comunicación, la nueva marca de calidad
“Queso Castellano”, que servirá para incrementar las ventas de este producto y mejorar su implantación en el mercado. La tramitación de esta marca colectiva se inició en diciembre de 2008, obteniéndose la inscripción definitiva en la Oficina de Armonización del Mercado Interior de la Unión Europea (OAMI) el pasado mes de de junio de 2009. Desde esa fecha se han llevado a cabo las actuaciones necesarias para crear la imagen de marca y establecer los procedimientos y sistemas de control para asegurar al consumidor la garantía de procedencia y calidad de los quesos amparados. El nuevo marchamo, al estar amparado bajo “Tierra de Sabor”, la marca calidad de los productos agroalimentarios, impulsará la comercialización de la producción regional de queso.
Del 16 al 21 de abril de 2010
Palencia Siete
deportes
14
Desigual derbi el que enfrenta a Palencia y Cultural Leonesa Mientras que los morados pelean por el play-off, los leoneses necesitan sumar para alejarse de los puestos de descenso FRAN GUTIÉRREZ
Imagen de la plantilla del infantil del BM Palencia Femenino.
El Ambuibérica infantil es el nuevo Campeón Regional de balonmano Este triunfo les conduce a la Fase Previa del Campeonato de España
Gorka Martínez. /F.S.J..
Los palentinos volvieron a ganar en su feudo y aumentan sus opciones de jugar el play-off. /F.S.J.
Nunca se había presentado un derbi tan desigual entre el Club de Fútbol Palencia y la Cultural y Deportiva Leonesa en favor de los morados, como el que va a tener lugar este domingo a partir de las 17:00 horas en la Nueva Balastera. Y es que mientras los morados están peleando a brazo partido con Eibar, Pontevedra y Alavés para ocupar una de las tres plazas del play-off de ascenso que todavía no están decididas, la primera está ya muy clara para la Ponferradina, el equipo leonés sigue intentando abrir el mayor hueco posible con la zona conflictiva, en la que tantas jornadas ha pasado. Tras la última jornada,
celebrada entre semana, el Palencia sigue con sus aspiraciones intactas a pesar de que el Pontevedra ha aprovechado el empate logrado en Mendizorroza ante el todopoderoso Deportivo Alavés para recortarle dos puntos y quedarse a tan sólo una victoria de distancia. Es cuarto con 57 puntos, uno por debajo del conjunto vitoriano y dos por debajo del Eibar, que parece estar desinflándose -suma cuatro derrotas en los últimos seis partidos-. Para conseguir meternos en la fase de ascenso, y tal y como reconoció el propio técnico palentino, Pepe Calvo, “hay que ganar los partidos que nos quedan en casa
y puntuar todo lo que sea posible fuera”, ya que según sus cuentas “creo que con 62 ó 63 puntos estaríamos dentro”. A pesar de esto, Calvo sigue firme en su filosofía de pensar sólo en el siguiente partido, que es la que le ha llevado a esta envidiada y envidiable situación, por ello ha planteado el enfrentamiento de este domingo como una verdadera final, ya que sumando los tres puntos se podría escalar alguna posición, puesto que sus más directos rivales tienen compromisos muy complicados. El Alavés va a Ponferrada, el Eibar recibe al Lugo, que apura sus últimas opciones de pelear por la fase de as-
censo, y el Pontevedra visita el siempre difícil campo de Tajonar, para jugar contra el filial del Atlético Osasuna, metido de lleno en la lucha por evitar el descenso. Para este encuentro, Calvo tiene a su disposición a toda la plantilla, ya que Rui y Víctor vuelven tras cumplir partido de sanción ante el Alavés. Por tanto, la posible alineación que presentará el Palencia este domingo será la formada por Rebollo bajo palos; línea de cuatro en defensa para Chupri, Héctor, Aitor Blanco y Rui; Pelayo y Chuchi en el doble pivote; Víctor y De Paula ejercerán como extremos; y Alejandro y Paulino formarán la dupla atacante.
Tente atacará ahora la cumbre del Manaslu F.G. El montañero palentino Tente Lagunilla no ha podido esperar más tras el accidente sufrido a finales del pasado año mientras realizaba escalada y ya se encuentra metido en otra expedición. En esta ocasión el pico elegido por este incansable e intrépido deportista ha sido el Manaslu, octava montaña más alta del mundo con 8.156 metros, y que está enclavada en plena cordillera del Himalaya. Le deseamos mucha suerte.
Tente Lagunilla posa en el Campo Base con el pico Manaslu justo detrás.
P.S. El pasado fin de semana tuvo lugar en Zamora la Fase Final del Campeonato de Castilla y León Infantil Femenino que ha disputado el Ambuibérica Palencia, equipo infantil perteneciente a la disciplina del Club Balonmano Palencia Femenino. El viernes en el primer partido de la competición disputaron un partido a priori difícil ante el anfitrión de esta Fase Final, el Bm. Zamora, y el inicio de partido fue todo lo contrario de lo esperado ya que el Ambuibérica Palencia salió muy centrado logrando claras ventajas desde el inicio de partido, algo que vino muy bien a las jugadoras palentinas, que estaban muy nerviosas ante su primer partido de esta fase final. De aquí al descanso fueron mejorando las ventajas hasta el 14-5 con el que se llegó al intermedio. En el segundo tiempo los técnicos palentinos lograron que todas sus jugadoras disputaran minutos de juego y fueran cogiendo ritmo cara a los dos días siguientes de competición, al final claro 31-15 para las palentinas. En la mañana del sábado disputó el partido más difícil de los tres ante el Cleba León, y el equipo salió demasiado nervioso, algo que el equipo leonés aprovechó a la perfección para lograr las primeras ventajas del partido. Esto duró hasta el minuto 20, cuando el equipo palentino igualó el marcador. Al descanso un empate con muy pocos goles 7-7, que dejaba todo por decidir. En el segundo tiempo el Ambuibérica Palencia volvió a salir mal y en pocos minutos la diferencia había subido otra vez hasta los tres goles. Tras un tiempo muerto palentino
se bajó la defensa y a partir de este momento parecía otro equipo, le perdió el respeto al rival y con una gran defensa consiguió no sólo dar la vuelta al marcador si no además ganar el partido cómodamente por una diferencia de 4 goles (14-18). Tras la gran victoria del sábado, el Ambuibérica Palencia afrontaba el partido del domingo ante el Aula Cultural de Valladolid, máximo rival del Club y bestia negra por tradición en todas las categorías, con la necesidad de ganar para lograr proclamarse Campeón de Castilla y León y así disputar la Fase Previa del Campeonato de España y no dejaron lugar a la duda ganando el partido con mucha autoridad por un 32-1. Esta es la tercera vez en la historia que el club lo consigue, primera vez en los últimos cinco años. Los dos primeros clasificados de este grupo de cuatro equipos, es decir, Ambuibérica Palencia y Cleba León, lograron la clasificación para la Fase Previa del Campeonato de España Infantil Femenino.
Víctor Moda
El próximo fin de semana el Víctor Moda, equipo cadete del Club Balonmano Palencia Femenino disputará la Fase Final del Campeonato Territorial Cadete Femenino que será en Nava de la Asunción (Segovia) durante los días 16, 17 y 18 de abril. Esta fase la disputarán los tres primeros clasificados del grupo territorial (Aula Cultural como primero, Víctor Moda como segundo y Bm. Nava como tercero) y el primer clasificado de la competición disputada en la ciudad de León, el Cleba.
DEPORTES El Palencia Baloncesto se juega la temporada en Málaga Palencia Siete
Filipenses Caja Duero perdió sobre la bocina ante el Ascensores Tresa Las palentinas dispusieron de un triple para haber logrado la victoria P.S. Ascensores Tresa: 57: (15+17+7+18): Suárez, García (8), Gándara (16), Garrido, Cavia (16) –cinco inicial– Pérez, Martín, Fernández, Álvarez (10), Díaz (5) y Martínez (2). Filipenses Caja Duero: 55 (7+18+15+15): Tania (10), Mónica (6), Carmen (1), Elena, Ana Cristina (13), Mimi (2), Eva M., Samantha (8), Patricia (5), Arancha (6) y Eva V. (4). Árbitros: Sres. Gómez y Alonso, muy caseros durante los dos primeros periodos, en los que su permisividad redundó en lesiones de tres jugadoras palentinas. Señalaron una técnica al entrenador visitante por protestar, y dos más, a Ana Cristina y Arancha sin motivo. Además cargaron de faltas a las colegiales desde el principio, eliminando por acumulación a Mónica, Eva Vidal y Mimi (Filipenses). Quizás las palentinas pecaron de relajación en su visita a Gijón, y es que el Ascensores Tresa es un equipo muy físico y duro, por lo que el partido comenzó con muchas dificultades en ataque y poca actividad defensiva que propiciaban canastas fáciles del equipo local. De ahí el parcial en contra del primer periodo (15-7). En el segundo cuarto, pese al cambio de actitud de las jugadoras de Filipenses, que empezaban a mentalizarse
de la dificultad del partido, la acumulación de faltas complicaba aún más el juego palentino. Pese a todos esos condicionantes, la buena aportación de las jugadoras que salían del banquillo permitía a Filipenses no perder la cara al partido, y varias buenas defensas seguidas durante los dos últimos minutos, arreglaba algo las cosas y les ponía a 7 puntos al descanso (32-25). Quizás el tiempo de descanso sirvió para aclarar ideas, porque en el tercer cuarto Filipenses cambió de defensa y consiguió devolver el parcial que había recibido en el primer periodo (7-15), colocándose por delante en el marcador (39-40). El ultimo periodo estaría dominado por el equipo palentino, aunque con mucha igualdad y alternativas en el marcador. Así se llegaba a un final de infarto: un triple colocaba a las asturianas por delante a falta de pocos segundos (56-54). Filipenses consiguió forzar una personal a 8 segundos del final, y dispuso de 2 tiros libres para empatar el partido, pero solo convirtió uno (56-55). Una falta rápida llevaba a las locales a la línea de 4,60. Convirtieron el primero y fallaron el segundo y aunque el rebote fue para Filipenses, que consiguió cruzar la pista y tirar, el tiro no quiso entrar y la victoria fue para el Basketmar.
El OK Hoteles ya es de Primera Nacional
J.C.P. La victoria del Caja Rural de Zamora sobre el Basket Azulejos Tabanera hace que matemáticamente tanto el conjunto zamorano como el OK Hoteles CD Pisuerga de Venta de Baños sean ya equipos de Primera Nacional. Este ascenso es fruto del buen trabajo de Juanma, Cea, Moras, José, Nieto, Ramón, Álvaro, Dani, Richy, Pérez, Paco Sánchez, Rober, Jorge, Chuchi,Luis Ángel, Javi, Rafa, Jose Navas, Jaime, Gus, D.J, Chis, Dani, Goyo, Pinto, Julio, Iván, Pepo, Miguel, Guiller y Gordillo, Martín, Jairo, Platero, Masa, Frías y Rodrigo.
15
Del 16 al 21 de abril de 2010
Los colegiales lo tienen bien, pero necesitan asegurar la permanencia ganando al Clínicas Rincón, rival directo FRAN GUTIÉRREZ
Si dijéramos que el Palencia Baloncesto lo tiene complicado para lograr la salvación, simplemente mentiríamos. Pero si por el contrario decimos que ya lo tiene hecho, tampoco estaríamos diciendo toda la verdad. Lo cierto es que la situación de los hombres de Lezkano es muy buena para certificar su participación en la Adecco Oro la temporada próxima, al depender de ellos mismos, pero no es menos cierto que al no haber logrado la victoria ante Cáceres el pasado viernes, esa situación ha empeorado un poquito. Para evitar las ya famosas cábalas de los aficionados y expertos en este mundillo del baloncesto, los morados tienen que ganar este viernes al Clínicas Rincón Axarquía. Si por desgracia esto no se consiguiera, se abre un amplio abanico de opciones. La primera es que la derrota fuera por menos de 26 puntos, que fue la diferencia por la que vencieron los palentinos como locales en la ida del campeonato -82 a 56-. En este caso los malacitanos empatarían a victorias con los morados, pero estos mantendrían la décimocuarta plaza por tener el basketa-
Óliver Arteaga se ha hecho con el II Trofeo Basket Morao. /F.G.
verage a su favor y todo dependería del resultado que Tarragona consiguiese en su cancha ante Tenerife Rural. Si venciera, habría un triple empate a 13 victorias entre los tres equipos, del que sale beneficiado el Palencia al tenerle ganado el average a los dos y todo se resolvería en la última jornada. Y si perdieran los catalanes, Lezkano y los suyos ya estarían salvados. El segundo supuesto, que
nadie desea, es que Palencia Baloncesto cayera con estrépito en Málaga, es decir por más de 26 puntos. Si esto fuese así, Clínicas Rincón nos pasaría en la clasificación y seguiríamos dependiendo del resultado de Tarragona. La victoria catalana, pondría el triple empate de nuevo y habría que esperar a la última jornada. Con derrota, el Palencia salvado. Pero a todo esto hay que sumar la posibilidad de que
se produzca un cuádruple empate, que surgiría si el Aguas de Ourense cae en casa del Vive Menorca, si Palencia pierde en Málaga y si Tarragona vence al Tenerife. En ese caso y siempre que el Palencia mantenga el basketaverage con los andaluces, la última jornada se convertiría en más decisiva que nunca, puesto que Málaga tendria el basketaverage perdido con los morados, pero ganado con Ourense y Tarragona. Palencia lo tendría ganado con Málaga y Tarragona, pero perdido con Ourense. Y Tarragona lo tendría perdido con Palencia y Málaga, pero ganado con Ourense. Si por contra lo perdiéramos, estaríamos bastante ahogados, ya que deberíamos ganar sí o sí a Menorca y esperar lo que hacen el resto. Así, es más que importante dejarse el pellejo en el encuentro de este viernes en Málaga para evitar depender de terceros, cuartos o incluso quintos y, si finalmente se confirma la baja de Óliver Arteaga, con problemas en la espalda, que el resto de la plantilla haga un esfuerzo porque esta no se note.
El viernes 23 tendrá lugar la XVII edición del Trofeo Santiago Participarán un total de 18 equipos y 165 ciclistas Élite y Sub-23 P.S. El pasado lunes, en las dependencias del Centro Cultural Provincial, se presentó la XVII edición del Trofeo Santiago de Ciclismo, una competición con gran tradición en la provincia de Palencia. La presidenta de la Fundación Provincial de Deportes, María José Ortega, y su director, Enrique Hermoso, mostraron su satisfacción por poder colaborar con la Sociedad Deportiva Danisa, organizadora de la prueba, a quien “le avalan muchos años de trabajo bien hecho”, según afirmaron. Por ese motivo, el órgano deportivo de la Diputación aportará la cantidad de 2.000 euros e invita a todos los palentinos a disfrutar de esta carrera, que pasará por muchas localidades de la provincia, sobre todo de la zona del Cerrato. Por su parte, el presidente
David Nieto, María José Ortega y Enrique Hermoso durante la presentación del Trofeo. /C.A.
del club, David Nieto, y su directivo Antonio Santamaría, agradecieron el compromiso de la Fundación con este deporte y aseguraron que el Trofeo Santiago es el mejor de Castilla y León en su categoría y se encuentra
entre los diez primeros del ránking nacional. La carrera se celebrará el próximo 23 de abril, a partir de las 15:40 horas, y contará con la participación de 18 equipos y 165 ciclistas, que recorrerán 143 kilómetros
desde la plaza Virrey Velasco de la capital, pasando por Magaz, Villaviudas, Baltanás, Cevico de la Torre, Tariego, Vertavillo, Hérmedes, Cevico Navero, Torquemada, Villamediana, Villajimena, Villalobón y Palencia.
16
OCIO
Del 16 al 21 de abril de 2010
Palencia Siete
Palencia Siete
anuncios
Del 16 al 21 de abril de 2010
17
ANUNCIOS POR PALABRAS ALQUILER PALENCIA HABITACIONES
Alquilo apartamento amueblado, calefacción radiante. Tfno. 979 711 059
Vendo piso en Plaza de la Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954
Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en piso reformado y céntrico. Tfno. 610 570 067
Alquilo piso amueblado en calle Pintor Oliva. Tfno. 629 837 039
Vendo piso Avenida Reyes Católicos. Todo exterior. Tfno. 979 721 913
Alquilo habitaciones. Tfno. 677 041 847
PLAZAS DE GARAJE
Alquilo habitación Padre Claret. Tfno. 646 526 503
Alquilo plaza de garaje en C/ Padre Claret. Tfno. 699 274 897
Vendo piso en primera planta (Zona Correos). Para cualquier profesión. Abastenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Alquilo habitación, compartiendo piso, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406
Alquilo plaza de garaje. C/ María de Padilla. Tfno. 979 844 225
Se cede habitación a mujer, a cambio de prestación de servicios. Tfno. 671 969 703 Alquilo habitación en piso compartido, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en Avenida Asturias. Tfno. 657 894 199 LOCALES Local comercial, 200 m2, Plaza Inmaculada. Tel.: 629 807 616
chiquilla. Tfno. 637 078 609
Alquilo plaza de garaje cerrada y doble. Calle Acacias. Tfno. 645 901 021 Alquilo plaza de garaje. C/ Colón, 40. Tfno. 619 657 668 Alquilo garaje amplio en C/ Nicolás Castellanos. Tfno. 679 521 831 Alquilo cochera cerrada. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo plaza de garaje en calle Nicolás Castellanos. Tfno. 979 742 673
Local comercial zona centro, 200 m2, arreglado. Tel.: 629 807 616
Alquilo plaza de garaje en el número 20 de la calle Menéndez Pelayo. 49 euros. Tfnos. 979 752150 y 669 896 557
Alquilo o vendo local acondicionado, Plaza San Antonio, Nº 4. Tel.: 670 503 659
Alquilo o vendo parcela de garaje. Zona Catedral. A pie de calle. Tfno. 646 481 954
Oficina de 49 m2. Zona San Lázaro. 350 euros. Tfno. 979 745 958
Alquilo plaza de garaje. Zona Correos. Tfno. 979 746 500
Local comercial acondicionado. 60 m2. Plaza de San Pablo, nº 5. Tfno. 979 752 322
Alquilo parcela de garaje cerrada, en zona San Pablo. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Se alquila local en Avenida Reyes Católicos. Acondicionado. 62 metros. Tfno. 686 461 858
Alquilo plaza de garaje en calle Mayor, frente a “Sfera”. Tfnos. 979 701 664 y 676 798 749
Alquilo carnicería calle Panaderas, 10. Permisos actualizados para apertura inmediata. Tfnos. 979 741 891 y 639 447 588
Alquilo plaza de garaje. Zona Plaza Europa. Tfno. 649 976 443
Alquilo o vendo local comercial de 40 metros cuadrados. Acondicionado. Calle General Amor. Tfnos. 979 752 802 y 630 601 432 (llamar tardes). Alquilo local de 75 m2 en planta y 55 en sótano, cerca del Salón (calle Jacobo Romero). Económico. Tfno. 679 521 831 Alquilo local Plaza Constitución. Exterior. 618 208 261 Alquilo local para almacén o trastero. Paseo de los Frailes. Tfno. 618 208 261 Alquilo local comercial. 80 metros. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 Alquilo local comercial. Instalado. 90 metros de planta y 120 metros de sótano. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 PISOS Alquilo piso para vivienda o profesinales. Plaza de León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tfnos. 979 749 071 y 646 118944 Alquilo apartamento céntrico, amueblado. Tfno. 608 905 590 Alquilo apartamento céntrico, amueblado, Nuevo, con cochera y trastero. Tfno. 667 615 169 Se alquila piso amueblado en paseo Huerta Guadián, exterior. Tfnos. 979 742673 y 657 069 351 Alquilo piso amueblado a estudiantes. Cuatro habitaciones. Calefacción individual. Zona Balmes. Tfnos. 609 403 841 y 979 844 537 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tres habitaciones y dos baños. Tfnos. 636 367 325 y 979 750 738
Alquilo plaza de garaje en calle Teófilo Ortega. 30 euros. Tfno. 637 078 609 ALQUILER PROVINCIA SANTOYO.- Casa para fines de semana, vacaciones, etc. Tel.: 616 163 488 GRIJOTA.- Se alquila, con opción de compra, chalet individual de planta baja. 600 metros cuadrados de parcela, 4 dormitorios, garaje y merendero, suelo radiante, gas ciudad, calidades de lujo. 600 euros mes. Tfno. 609 429 997 Alquilo casa en pueblo cerca de Carrión de los Condes. De nueva construcción. Tfno. 637 709 771 AUTILLA DEL PINO. Se alquila corral de 257 metros cuadrados, con una superficie de 100 metros construida. Tfno. 627 352 617 ALQUILER RESTO ESPAÑA
Vendo piso en calle Los Robles. Cuatro habitaciones y dos baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313 Vendo piso en Calle Mayor. 85 metros cuadrados. Dos habitaciones, dos baños. Reformado. Muy económico. Urge venta. Tel:635 638 801 Se vende piso en Casas del Hogar, muy soleado, Primero sin ascensor, 3 habitaciones, salon, cocina y baño, 55m, se dejan muebles, calefaccion central, todo exterior. 120.000€. Tfno: 637 500 245
SANTANDER. Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones y dos baños. De septiembre a junio. Profesores o estudiantes. Tfno. 695 804 950
VILLALUMBROSO. Se vende casa con patio. Tfno. 979 837 012 VILLAMURIEL (LOS OLMILLOS). Vendo piso exterior, amueblado, con cochera. Tfno. 616 242 713.
Vendo Renault Mégane año 1998. Económico. Tfnos. 979 102 550 y 660 403 450
RESTO DE ESPAÑA SOMO (Cantabria).- Piso nuevo, 2 habitaciones, salón, baño. Cocina amueblada. Garaje y trastero. Vistas al mar. Terraza. Tel.: 690 136 529
Vendo plaza de garaje en Villamuriel de Cerrato. Tfno. 686 721 220 VENTAS PROVINCIA PARCELAS TARIEGO DE CERRATO. Vendo terreno de 7.140 m2, de regadío. Tfno. 979 772 755 VILLAMBRÁN DE CEA. Arriendo finca. También arriendo otra finca en San Martín (León). Tfno. 666 192 390. Chopera (1.000 chopos) en el término municipal de Tabanera de Cerrato. Para cortar ya, 14 años. Precio interesante. Tel.: 646 481 953
VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo Kiosco funcionando, por jubilación. Tfno. 610 356 449.
VALLADOLID. Vendo piso zona de Facultades. Con plaza de garaje. Económico. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 351
Compro toda clase de motocicletas y coches antiguos. No importa estado ni documentos. Tfno. 687 993 013
SANTANDER. Vendo piso con garaje. Buen estado. Próximo a hospital y al centro. Cerca de la playa. Tfno. 630 334 587
Vendo moto Honda CRF. Año 2004. 250 c.c. 4 tiempos. Tfnos. 979 726 350 y 646 563 747
SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587
Profesora da clase de inglés a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y E.O.I. Económico. Zona Venta de Baños. Tfno. 670 241 336 La Asociación Cultural Muriel ha programado cursos de pintura, manualidades, decoración y restauración. Información en los teléfonos 979 725 195 y 669 963 001 Doy clases de Lengua y Francés. Todos los niveles. 618 208 261 Se preparan oposiciones para Ingenieros Técnicos Forestales de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990 Se preparan oposiciones para auxiliares de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990 COMPRAS Compro vitrina expositora de 2 metros. Tfno. 676 084 180 Compro frigorífico segunda mano. Tfno. 979 742 856 y 979 744 837 Se busca tierra de secano alrededor de Palencia o en pueblos limítrofes. Tfno. 652 822 283 Compro mobiliario para frutería: estanterías, mostradores, cámaras, etc. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 AMISTAD
SANTANDER. Alquilo piso cerca Sardinero. Tres habitaciones. Semanas o quincenas. Tfno. 677 243 843
VIVIENDA
AJO (Cantabria). Alquilo piso amueblado y equipado. Tfno. 944 403 549
VILLALOBON. Chalet pareado. 156 metros cuadrados y parcela de 311 m2. Cochera para dos vehículos. Tfnos. 979 765 393 y 630 450 254
Señor de 57 años, sencillo, hogareño, busca mujer para posible relación. Tfno. 615 273 639
SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587
LOCALES
Alquilo piso para compartir. Tres dormitorios. Amueblado. Calefacción. Zona Pintor Oliva. 160 euros por persona, más gastos. Tfno. 979 726 081
Nave en polígono industrial, 4.000 m2. Tel.: 629 807 616
Alquilo apartamento amueblado. Plaza de León. Tfno. 679 521 831
Vendo o alquilo nave en Polígono Industrial. Calle Guipúzcoa (al lado del Parque de Bomberos). Tfnos. 979 722 236 y 979 729 225 Alquilo nave Polígono Industrial Palencia. Calle Comunidad Europea. Tfnos. 979 746 755 y 670 746 755 PISOS Vendo piso Plaza de León (Correos). Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Vendo vivienda en primera planta en Palencia, Plaza de León. Para profesionales. Tfno. 639 622 861
VILLAMURIEL DE CERRATO. Se vende vivienda unifamiliar (frente piscinas). 156 metros cuadrados. Dos plazas de garaje-sótano. Parcela de 1.114 m2. Precio: 585.000 euros. Tfno. 626 931 776
Hombre de 70 años busca pareja para posible relación. Tfno. 610 368 123 MOTOR
VILLALOBON. Chalet. Un año de amtigüedad. Tfno. 618 822 326
Vendo Kia Carnival 2.9 CRDi. Año 2004. Siete plazas. 9.800 euros. Tfno. 619 294 530
Vendo casa con patio en pueblo próximo a Carrión de los Condes. Tfno. 646 107 898
Vendo Peugeot 205 diesel. 200.000 kilómetros. Pasada la ITV en marzo de 2009. Tfnos. 652 358 423 y 652 358 424
VENTA DE BAÑOS. Vendo finca con una superficie de 650 metros cuadrados. Céntrica. Tres viviendas, dos naves, corral grande y local commercial. Tfnos. 647 448 278 y 646 747 998
Vendo Toyota Corolla 1.400 Terra. Año 2004. Seminuevo. Tfno. 627 434 559
VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo piso nuevo. 100 metros. Con plaza de garaje. Tfno. 979 107 436 OSORNO. Vendo finca de 3,6 hectáreas, cercada, con chalet de 285 m2 y otros 1.000 de locales. Para recreo o negocio. 412.000 euros. Tfno. 617 093 109 OSORNO. Vendo casa con garaje. Dos plantas. Dos viviendas. Restaurada. Tfno. 617 093 109 TRIOLLO. Vendo casa de piedra en plena montaña. 364 m2 entre viviendas y terreno. Precio: entre 12 y 13 millones de pesetas. Tfno. 629 889 929 REINOSO DE CERRATO. Se vende casa
Vendo furgoneta Nissan Cargo en buen estado. Tfnos. 979 710 777 y 607 852 799
Vendo moto Honda CBR 600 F. Negra. Año 2005. Tfno. 670 382 782
Hombre de 55 años, sincero, de buen ver, busca mujer sincera para amistad o posible relación. Tfno. 610 266 183
MAR MENOR. Alquilo piso. Verano-invierno. Tfno. 699 021 411
Vendo furgoneta Opel Combo. 500 euros. Tfno. 649 980 944
SANTANDER. Vendo piso a estrenar. Dos habitaciones, hall, salón comedor, baño completo, cocina y garaje con trastero. Precio: 128.000 euros. Tfno. 629 523 000
Clases de alemán. Licenciada. Experiencia. Tels.: 627 345 264 y 979 100 512
Compro local para cochera. Zona cerca de la Catedral. Llamar tardes-noches. Tfno. 635 844 739
Vendo Citroen Xsara Picasso Hdi 110 cv. 90.000 kilómetros. 8.500 euros. Tfno. 670 322 913
GRIJOTA. Vendo casa en el centro urbano. Tfno. 606 040 592
PLAZAS DE GARAJE
Precio interesante. Abstenerse inmobiliarias. Tel.: 646 481 954
Vendo Seat 124 con documentación al día. 1.500 euros. Tfno. 687 993 013
Vendo Ford Scort Ghia 1.6, 16 v., 90 c.v.,año 1998. Económico. 120.000 kilómetros. Tfno. 649 619 432.
CLASES PARTICULARES
Parcela de garaje C/ Árbol del Paraíso (zona Catedral), a pie de calle.
Vendo monovolumen Pontiac. Siete plazas. Buen estado. Económico. Tfno. 666 980 139
MAGAZ DE PISUERGA. Vendo piso. Tres habitaciones, dos baños y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
Vendo piso 78 m2. Tres habitaciones y dos baños. Calefacción de gas. Tfno. 659 506 057
SANTANDER. Alquilo piso en verano. Tres habitaciones y dos baños. Cerca de Renfe. Tfno. 669 460 071
Se vende o alquila local, C/ La Puebla (Plazoleta Metálica). Ideal para seguros y entidades, 105 m2 aproximadamente. Tel.: 979 723 587
Alquilo piso amueblado, nuevo, con tres habitaciones y dos baños. Zona Carre-
Vendo casa de planta baja en el barrio del Cristo. 100 metros cuadrados. Tfno. 607 819 103
SANTOYO.- Nave industrial de 296 m2 útiles, con agua, luz a 380 y 220 vatios. Entrada principal y trasera de carga y descarga (da a dos calles). Dos aseos. Oficina. Tels.: 979 810 292/979 810 812/606 110 224
Alquilo piso calle Mayor Antigua. Tres habitaciones. Amueblado y reformado. Tfno. 979 100 575
Alquilo piso amueblado. Casas del Hogar. Por temporadas. Máximo un año. Tfno. 666 737 996
Vendo apartamento en calle Los Trigales. Tfno. 609 473 499. Absténganse inmobiliarias.
LOCALES
VENTAS PALENCIA
Alquilo apartamento Nuevo amueblado, con garaje y trastero. Calle Garrachón Bengoa, 5. Tfnos. 979 700 318 y 650 816 499
Vendo piso en calle Los Robles. 4 habitaciones y 2 baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
MOGRO (Cantabria). Alquilo chalet con piscine, junto a la playa. Urbanización privada. Tfno. 979 720 377
Alquilo piso amueblado. Cuatro habitaciones. Avenida Castilla, 19-3º. Tfno. 685 144 454
Alquilo apartamento de 70 m2, más garaje. Frente Carrefour. Tfno. 627 081 155
Vendo piso zona Correos. Plaza León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861.
vieja para tirar. 10.000 euros. Tfno. 979 784 272
Vendo Peugeot 206 Hdi. Año 2004. Gris. Cinco puertas. 4.600 euros. Tfno. 622 288 505 Vendo R-21 en buen estado. 110.000 kilómetros. Tfno. 979 742 647 Vendo R-21 diesel con elevalunas eléctrico, cierre centralizado, aire acondicionado, dirección asistida y en buen estado. Tfno. 677 041 847
Se limpian comunidades de vecinos. Cien euros al mes. Tfno. 661 113 724 Reparaciones en el hogar: persianas, electricidad, fontanería, carpinterería, cerraduras, muebles. Tfno. 677 802 837. Chica para trabajos de hogar, mañanas, tardes o por horas. Tfno. 663 381 828. Chica busca trabajo como aprendiz de camarera o de comedor. Tfno. 636 127 286. Se ofrece chica de 28 años para trabajo de Auxiliar Administrativo. Tfno. 607 819 103 Se ofrece señor, español, para cuidar o acompañar señores. Experiencia y maxima confianza. Precios económicos. Tfno. 691 711 566.
MOTOS Se ofrece señor para reparar persianas. Económico. Tfno. 677 802 837 OTROS Cambio tienda de campaña, de cocina grande con avance, por tienda de cocina pequeña. Tel: 647 414 123 Cambio dormitorio completo de dos camas. Tfno. 979 701 477
Se vende Yamaha WR 250 F, muy económica. Tfno. 661 510 926
TRASPASOS
MOTOR ACCESORIOS
PALENCIA
Vendo 4 llantas de aluminio y cubiertas. Renault Mégane. Medidas: 205-55-16. Precio: 150 euros. Tfno. 686 724 766
Se traspasa negocio de alimentación. Zona centro. Tfno. 979 702 194
Vendo tres ruedas. Medida 185/55R/15. Con 18.000 kilómetros. 90 euros. Tfno. 696 303 721
Tres puestos juntos, en la Plaza de Abastos La Castellana. Incluye carnicería, totalmente equipada. Tel.: 979 723 587
MAQUINARIA
Se traspasa negocio de alimentación. Tfno. 609 702 756
Vendo máquina cortacésped eléctrica, sin cajón. Tfno. 636 404 157
Discoteca en Palencia, en pleno funcionamiento. Razón: Tel.: 629 812 600
Máquina Fiat Hitachi 150. Tfno. 686 461 858
Bar funcionando. Buena zona. Tel.: 979 725 881 (llamar tardes)
Góndola para transporte de maquinaria, marca FRUEHAUF, 5.500 €. Tel.: 979 160 550
Inmobiliaria en funcionamiento, equipada, 18.000 €. Tel.: 619 873 445 (Javier)
OFERTAS DE EMPLEO
Boutique, C/ La Puebla, nº 13. Tel:. 696 186 265
Busco personas para actividades desde casa, rentables y legales, a tiempo parcial o completo. Infórmese llamando por las tardes al tfno. 699 695 692
Bar transformado y funcionando, zona céntrica. Por jubilación. 90.000 €. Renta antigua. Tels: 979 74 26 23/606 69 58 20
Empresa de cosmética natural necesita personas para venta por catálogo. Interesados llamar al tfno. 987 711 811
Mercería funcionando, en zona Los Abetos. Tel: 639 41 59 66
Se necesitan mujeres con ganas de trabajar y tiempo libre para ganar dinero extra. Sin inversión. Tfno. 627 455 551 Bufete necesita recién licenciado o alumno de 5º de Derecho con amplios conocimientos legales e informáticos. Señora Montoya. Tfno. 979 100 575 Se necesita ayudante de peluquería en Villada. Tfno. 650 958 608 Busco profesor para preparar oposiciones de auxiiar administrativo. Lorena. Tfno. 607 819 10 DEMANDAS DE EMPLEO Se cuida gratis a ancianos o minusválidos. Español en paro. Se aceptarían propinas. Tfno. 671 969 703 Persona responsible con experiencia e informes cuida personas mayores o niños por la noche. Tfno. 671 437 387 Cuido enfermos por las mañanas. Enfermera diplomada. Tfno. 661 114 850 Se ofrece chica de 09:00 a 13:00 horas para tareas domesticas, cuidado de niños y ancianos, con informes. Tfno. 654 206 508 Señora con experiencia busca trabajo limpieza, plancha o cuidar enfermos. Mañanas o noches. Tfno. 626 664 226 Señora se ofrece para trabajo de lunes a viernes, mañanas, dos o tres horas. Pilar. Tfno. 979 776 622 Necesito trabajo de chofer. Carnet C. Rutas nacionales. Tfno. 608 701 835 Chica busca trabajo de empleada de hogar. Mañanas, tardes o por horas. Tfno. 676 880 706 Señora se ofrece para limpieza de portales o tareas del hogar, por las mañanas. Tfno. 979 728 732
Vendo Peugeot 307 Coupé Cabrio. Año 2005. 30.000 kilómetros. Tfnos. 979 748 410 y 628 610 114
Auxiliar de Enfermería y Psiquiatría atiende enfermos en domicilio y hospital. Experiencia. Tfno. 647 400 414
Vendo Renault Kangoo. 3.800 euros. Tfno. 615 273 639
Chico con carnet de conducir se ofrece para trabajar tardes y fines de semana como peon de albañil, descargar muebles, reparto propaganda. Tfno. 617 689 391
Vendo piezas y accesorios de Volvo 440/460. Tfno. 605 533 745
Trabajo en estructuras metálicas, forja y soldadura. Tfno. 607 475 906
Baguettería en la “zona”, por no poder atender. Tel.: 670 710 025 Bar funcionando y equipado. Zona Centro. Tfno. 637 376 160 Traspaso de negocio a 5 minutos de Aguilar con cafeteria y restaurante, a pleno rendimiento. tfno de contacto. 629 523 000 Se traspasa librería-papelería en buena zona. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 VENTAS VARIOS Se vende vino de cosecha propia, variedad Prieto Picudo. Grajal de Campos. Tel.: 687 664 104 Vendo vino de cosecha a buen precio. Tfno. 747 385 Vendo traje de Comunión de niño. Tfno. 979 700 302 Vendo piedra procedente de una casa de la montaña palentina. Tfno. 629 889 929 Se vende arcón de acero inoxidable para emborrachar hojaldre (confitería), con capacidad de producción para 200 kilos/hora. Tfno. 979 844 082 Vendo television Sony FD Triniton 25 pulgadas. Barato. Llamar de 14:00 a 16:00 horas. Tfno. 979 730 516 y 659 411 845 Vendo televisor de 28 pulgadas, marca Samsung. 80 euros. Sin TDT. Tfno. 616 242 713 Vendo dormitorio puente con cama nido y mesa de ordenador. Tfno. 650 596 464 Vendo mesa de comedor extensible, seis sillas tapizadas, lámpara de hall y dos alfombras. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 Vendo tienda de camping y botas de montaña. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 Vendo seis vídeos originales y sin estrenar: ‘Los cinco Tours de Induráin’. Únicos en el mercado. 36 euros. Tel: 696 164 414
18
palencia
Del 16 al 21 de abril de 2010
Palencia Siete