Número 263 • Año VI • Del 22 al 28 de enero de 2010 El pintor Fernando Escobar optará al Premio Castilla y León de las Artes
La crisis económica se ha llevado por delante a más de 800 autónomos
Las viviendas de la calle Gaspar Arroyo se entregarán el primero de mayo
Página 4
Página 5
Página 5
PERIÓDICO SEMANAL GRATUITO
Edición de 15.000 ejemplares
Palencia Siete El CF Palencia recibe al líder este domingo en la Nueva Balastera 12
La Olmeda, el Canal de Castilla y el Camino, en Fitur 7 La parroquia de San Millán de Baltanás recibe una herencia de 60.000 euros Página 11
16
La Diputación premia a las empresas innovadoras Se distinguió a los proyectos presentados por Induraees, Ataces, Ecoalimentos Palentinos y Quesería Río Carrión
palencia
2
Del 22 al 28 de enero de 2010
Palencia Siete
Edita: Palencia Siete, S.L. Depósito Legal: P- 271/2004. CIF: B-34238402 Redacción: Plaza de León, 5-1º F. 34001 Palencia Teléfonos: 979 706 742 / 669 707 910. Fax: 979 743 688 E-mail: redaccion@palenciasiete.com Página web: www.palenciasiete.com Director: Mariano Valero - marianovalero@palenciasiete.com
Redacción: Fran Gutiérrez - frang@palenciasiete.com Diseño y Maquetación: publicidad@palenciasiete.com Administración: administracion@palenciasiete.com Imprime: CALPRINT. Medina del Campo (Valladolid)
Frases, citas, refranes...
-¿Quién decide cuando los médicos no están de acuerdo? (A. Pope). -Cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad (Albert Einstein). -Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano (Isaac Newton).
Guillermo de Miguel Amieva
Defender la tradición belenística Es importante que la tradición de colocar el Belén en Navidad no se pierda. Por ello hay que aplaudir y agradecer las distintas iniciativas institucionales destinadas a apoyar esta bonita costumbre cristiana (caso del concurso provincial convocado por la Diputación o la instalación del Nacimiento en la Plaza Mayor por parte del Ayuntamiento capitalino), ahora que nos invaden distintas costumbres de otras latitudes con las que no tenemos ninguna afinidad. A nivel particular también hay quienes llevan muchos años practicando y promocionando dicha tradición, como Tomás Gómez y su esposa, en Ampudia. Su Nacimiento es digno de verse./Foto ALFREDO MATÍA ABRIL
Facebook Palabras en libertad
D
esde el último tercio del siglo pasado venimos experimentando la revolución que ha supuesto internet en nuestras vidas, invento por otra parte sacado de las tripas secretas del ejército que, como suele ser habitual a lo largo de la historia, luego ha sido aprovechado para la vida civil. Y es que es cierto que la guerra ha proporcionado a la sociedad numerosos avances tecnológicos y sanitarios una vez que cesa el peligro. El microondas, el ordenador, el rádar, avances en cirugía y un largo etcétera de desarrollos técnicos han enriquecido nuestra civilización debido al estado de alerta que, ante el peligro, ha incentivado la imaginación de los soldados. Hay quien piensa que internet supondrá tanto como supuso la imprenta en el Renacimiento, lo cual implicaría considerar a largo plazo la transformación del mundo y de sus estructuras jurídicas de gobierno. No en vano el Estado-Nación no tiene mano para alcanzar las consecuencias que de todo orden -incluso en lo relativo a la delicuencia, pero también en el desarrollo de relaciones contractuales y mercantiles- está arrastrando el uso cada vez más generalizado de la informática. Barrunto que asistimos al inicio de la agonía del Estado-Nación como forma de establecer la convivencia en sociedad y que avanzamos a formas más complejas de agrupamiento de Estados que, a la postre, pasando siglos quizás, acabarán por establecer un Gobierno planetario.
En el plano de las relaciones personales, ha reaparecido a través del email el género epistolar, que tan bien cultivaran las mujeres en el siglo XIX, pero, por otra parte, los “blogs” han incentivado el ejercicio literario de muchas personas que editan sus escritos dejándolos arrastrar a la corriente de éste inmenso océano. Las redes sociales, como Facebook, a través de las cuales se produce una intensa comunicación que afecta a numerosas personas interconectadas, representan el último avance a destacar. A través de este medio se localizan viejos amigos de la infancia que teníamos perdidos, se conecta uno con los amigos inmediatos del presente, con los que se desarrolla una comunicación a veces diaria, y se conocen nuevos amigos que serán, o no, parte de nuestro futuro. El ordenador ha pasado a ser una ventana que da a una calle nueva del mundo. Tener amigos en países lejanos, a los que nunca hubiéramos tenido oportunidad de conocer, que estrechan lazos porque encuentran afinidades con nosotros, es algo que no estaba a nuestro alcance hace pocos años y que, además, amplía el que, como la calle convencional, ahora nos parece un reducido medio de comunicación, mucho más limitado en cuanto a las posibilidades de relación social, aunque, ciertamente, más cercano en lo referente al contacto y disfrute del verdadero ambiente natural del hombre. Facebook puede limitar nuestra capacidad de relación social
en la calle natural y ése es un peligro que está ahí, latente, pero ningún avance humano deja de entrañar peligros. De hecho, la imprenta produjo el efecto de que las personas se sumergieran en el íntimo mundo de la literatura escrita, quizás enclaustrándose en los libros para dejar un poco al lado la calle o quizás la conversación en los hogares. El hombre abandonó la transmisión oral de los sucesos olvidando que grandes obras clásicas, como la Iliada o la Odisea, se transmitieron boca a boca, recitadas de memoria en una atmósfera puramente aérea y además colectiva. Pero si la literatura épica fue capaz de generar la civilización clásica griega y luego la romana -raíces auténticas de nuestra civilización-, y si la imprenta trajo luego el desarrollo de la Ilustración y todo lo que ella supuso, es probable que las nuevas vías de comunicación social estén también generando un cambio sustancial en el modo de vivir y entender el mundo. Pienso ahora en los millones de personas que diariamente se enfrentan a un ordenador personal, en íntima soledad, rastreando un espacio amplio e inabarcable. Escribo éste artículo desde aquí, desde mi pantalla, para enviarlo por email. También puedo traducirlo a cualquier idioma en tres segundos utilizando un traductor de Google y remitirlo en inglés a mi nuevo amigo Ed Halpaus, que vive en Estados Unidos. Todo está cambiando.
.
CARTAS AL DIRECTOR Marta Domínguez Enrique Martín
y
A mi modo de ver, el año 2009 tuvo dos nombres claves y destacados en Palencia. Marta Domínguez ha sido la mejor del mundo, la campeonísima atleta que con su sacrificio y esfuerzo ha llevado con sus éxitos el nombre
de Palencia por todo el mundo. Humilde y simpática con la gente, esta veterana deportista ha dado muchas alegrías a todos los palentinos. Y Enrique Martín, el presidente de la Diputación Provincial, ha sido un buen político y un gestor de probada eficacia. Me uno al
reconocimiento que le ha otorgado la Asociación de Empresarios de Hostelería (“Galardón Jorge Manrique 2009”), por su promoción de la provincia y por los brillantes resultados obtenidos en material cultural y turística. A estos nombres podemos añadir otros, como los del piragüista
Diego Cosgaya o la artista ya internacional Elena Anaya. Como siempre, y al ser de casa, parece que les valoramos menos. Espero que en este nuevo año sean muchos más los palentinos que destaquen en sus profesiones. ¡Buen año para todos los lectores de “Palencia
Siete”! Julián Moral Esguevillas D.N.I. 12.745.412-J
Campos de la CIA Hacía tiempo que no iba por las instalaciones deportivas del Club Internacional de la Amistad (CIA) y estuve el domingo. Sé que es
un club privado y puede hacer lo que quiera, o pueda, pero la imagen que da es lamentable. Los accesos están indecentes,con profundos baches, agua, barro...). Un par de camiones de zahorra no creo que valgan tanto. M.G.C.
Palencia Siete
SUBE
Del 22 al 28 de enero de 2010
editorial
3
Crisis promocional
Bautizo del Niño
Este año, por culpa de la crisis y los recortes presupuestarios (el Gobierno de ZP ha cerrado el grifo -sólo para algunas cosas-), Palencia no celebrará su día en la Feria Internacional de Turismo (FITUR-Madrid). ¡Es una pena!
El deseo de que el tradicional “Bautizo del Niño” sea declarado de Interés Turístico Nacional es algo que compartimos todos los palentinos, por lo que aplaudimos la iniciativa del PP en el Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Original idea
Nos parece original y muy interesante la idea plasmada en la exposición conjunta del poeta José María Fernández Nieto y el pintor Félix de la Vega. “Trazo y palabra” se puede disfrutar en el Centro Cultural Provincial.
Empadronamiento
Menudo lío se ha montado con la negativa del Ayuntamiento catalán de Vic a empadronar a los “sin papeles”. Parece lógico y de sentido común que sea así, ¿no? Si usted se presentara en Rabat, o en Kabul, a hacer lo mismo, sin identificarse, qué pasaría...
Participación
Fernando Escobar
Se queja el Grupo Popular del Ayuntamiento de Venta de Baños de que el equipo de gobierno PSOE-IU ni siquiera les consulta sobre los temas importantes. Debe ser un mal endémico, pero en todos los ayuntamientos.
El Grupo Popular Municipal ha tenido la feliz iniciativa de pedir al Ayuntamiento capitalino que solicite el Premio Castilla y León de las Artes para el ilustre pintor Fernando Escobar Ochotorena. Apoyamos la moción.
BAJA
Mariano Valero
La opinión del Director
S
Inmigrantes
e veía venir el gravísimo problema que se estaba incubando desde hace tiempo por culpa del excesivo número de inmigrantes llegados a nuestro país, muchos de ellos de forma ilegal (el eufemístico término irregular dejémoslo para que lo utilicen los políticos meapilas). Si recurriéramos a la hemeroteca, lo encontraríamos escrito hace muchos meses, más de un año, justo cuando sentíamos ya sobre nuestras cabezas la presión de la galopante crisis económica y financiera, detectada por todos los ciudadanos excepto por quienes dirigen los destinos de esta nación de naciones, que lo negaron hasta la saciedad para seguir gobernando, mejor desgobernando, sabiendo que mentían. Los hechos han venido a darnos la razón a quienes dijimos y escribimos que la política “buenista” de fronteras abiertas y papeles para todos, sin apenas control, defendida por el entonces ministro-desastre Caldera y permitida por Rodríguez Zapatero, nos llevaría a un camino sin salida, en el que nos encontramos. Con cuatro millones y medio de parados, y los que irán sumándose a lo largo de este año, no hay que extrañarse de que surjan “conflictos” sociales como el de la ciudad catalana de Vic, donde el Ayuntamiento se niega a empadronar a los inmigrantes sin papeles. Y si todo se queda ahí... ¿Se imaginan qué puede ocurrir, en Vic, o en cualquier otro lugar donde predomine la presencia de inmigrantes, cuando por desgracia no tengan trabajo, ni qué comer ni dónde dormir? Yo prefiero no pensarlo. Y conste que puestos a ser buenistas, yo también sueño con un mundo feliz donde
prime por encima de todo el respeto a los derechos humanos, nos comportemos como verdaderos hermanos y no haya siquiera distinción entre nacionales e inmigrantes, donde todos tengamos trabajo, vivienda, y acceso a la sanidad y la educación gratuitas. Es decir, no me tachen de racista ni xenófobo, porque no lo soy. Lo que sí soy es realista y como no vivo del sueldo oficial y puedo ser políticamente incorrecto, ya que no busco ni necesito el voto de nadie, me atrevo a decir que hay responsables directos de no haber sabido legislar, controlar y gestionar un fenémeno tan delicado y sensible como el de la inmigración. Ellos son pues quienes tienen que dar explicaciones, asumir su culpa, reconocer su incompetencia para gobernar, pedir perdón y a renglón seguido, irse a casa. Por supuesto que reconocemos que gracias al trabajo y las aportaciones de los inmigrantes que han llegado en los últimos años a España este país ha prosperado y crecido económica y socialmente. Quien lo niegue es que está fuera de la realidad. Pero no es menos cierto que quienes nos gobiernan no han sabido embridar convenientemente este fenómeno y “legalizarlo”, permitiendo un descontrol cuyos frutos podridos estamos recogiendo ahora, confiando que estos primeros síntomas no se desmadren y descontrolen, pues nos asusta pensar cómo puede acabar esta situación. Es hora de que en este país los políticos asuman sus responsabilidades cuando se equivocan y meten la pata. No basta con quitarse del medio, tras la pifia, incluso siendo ascendidos o recompensados, y que cargue el vecino con el muerto.
CARTAS AL DIRECTOR Nueva Balastera actualiza su página web vecinal Ser una zona nueva y los amplios espacios verdes de que disfrutamos, son los motivos principales que atrajeron a los vecinos a nuestro barrio de la Nueva Balastera. Lo primero que reseñamos en nuestra web en estos momentos es la próxima salida a la nieve (Golobar) y visita al Museo de la Mina
(Barruelo de Santullán), programada para este sábado, 23 de enero. En relación con esto, hemos actualizado nuestra encuesta, preguntando a los vecinos qué tipo de excursión les atraería más para futuras convocatorias: parque de atracciones, actividad deportiva (canoa, tirolina...), Montaña Palentina, nieve, actividad cultural (museo...). Ya está activada para pulsar el sondeo vecinal.
La pregunta de la anterior encuesta pretendía analizar el principal motivo de cara a elegir esta zona de Palencia para vivir. La principal motivación, con diferencia (se llevó el 52% de los votos), fue el que es una zona nueva. El segundo motivo en importancia fueron los amplios espacios y las zonas verdes (un 13%). Otros motivos como la juventud de los vecinos, la tranquilidad de la zona
o el precio de la vivienda, no han sido relevantes a la hora de la elección (todas con menos del 5% de los votos). La nueva consulta popular, un foro abierto de opinión entre los vecinos, quiere conocer de primera mano posibles ideas y actividades para las fiestas de Carnavales. Es la primera vez que se nos plantea organizar algo como asociación vecinal y abrimos la reflexión a todo el barrio.
Dentro de unos días nos reuniremos para planificar los Carnavales en el barrio Nueva Balastera. La cabecera de la página principal de nuestra página web (www.nuevabalastera. es) recuerda el número actual de miembros de nuestra asociación, que pasa de los 200, aunque animamos a seguir inscribiéndose a todos los vecinos. Es tan sencillo como rellenar un formulario desde la
propia web en la pestaña superior: “Hazte socio”. Por último, acabamos de colgar las fotos del encuentro navideño (muchas de los niños/ as del barrio con Papá Noel), que ya pueden verse y descargarse en nuestra web. Recibid un cordial saludo y deseamos un Feliz Año Nuevo para todos. David Ruiz Presidente de la asociación
Del 22 al 28 de enero de 2010
Palencia Siete
palencia
4
El PP aprueba en solitario el presupuesto de la Diputación Fernández Navas aseguró haber intentado “acercarse” a los criterios manifestados por la oposición en noviembre FRAN GUTIÉRREZ
El Pleno de la Diputación Provincial aprobó, con la abstención del Grupo Socialista, el documento que recoge el presupuesto de la institución para el ejercicio 2010 y que alcanza una cantidad global de 72,4 millones de euros, un 15,19% -12,9 millones- menos que el que se dispuso para el año 2009. Precisamente esta importante disminución en la partida provocó el enfrentamiento dialéctico entre los portavoces de los dos grupos que forman la Corporación. Mientras que Fernández Navas, que al ser el diputado de Hacienda fue también el encargado de defender el documento económico, culpó de la reducción al Gobierno de Zapatero, “por ser incapaz de tomar las medidas oportunas para poner freno a la grave crisis económica que estamos sufriendo”, con “un recorte del 13,9% en la recaudación vía impuestos, principal fuente de participación de las entidades locales en los ingresos del Estado”, Guerrero colocó a la Junta en el punto de mira ya que, según señaló, “si ésta cumpliera con la Participación
Los socialistas optaron por abstenerse en la votación. /F.G.
en los Ingresos de la Comunidad Autónoma -PICA- establecida en el Estatuto de Autonomía, la Diputación recibiría 17 millones que paliarían este desfase”. Además del desplome de los ingresos, la distribución de los gastos también hizo que Fernández Navas y Guerrero mostraran sus diferencias de criterio. El popular, que aseguró
que las líneas que marcan este apartado en el presupuesto son “la reducción del gasto corriente, el mantenimiento de los Planes Provinciales y del gasto social, y la ayuda a los municipios para sufragar sus gastos ordinarios”, calificó su propuesta de “realista, austera, social y prudente en el endeudamiento”, y declaró que “a pesar de las dificultades” se
garantizan las inversiones adjudicadas en 2009 -Cine Amor, Castillo de Fuentes de Valdepero- y se añaden algunas otras “de relevancia” (Castillo de Monzón, La Tejada y Plan de Carreteras). El socialista, por su parte, criticó duramente el “tímido” recorte del 2,8% en el gasto corriente, que “prevé más dinero para mantener abierta la Diputación que para invertir en los Ayuntamientos”, y destacó que de las 113 partidas para inversiones sólo 11 se financian con recursos generales, “el resto dependen de aportaciones de otras administraciones, de un crédito y de la venta de propiedades”, lo que conlleva un riesgo, “porque si hay algún problema estas serán retrasadas o no se podrán hacer”. En resumidas cuentas, los socialistas se decidieron por la abstención en base al cumplimiento de algunos de los criterios que expusieron en noviembre, criterios a los que, según declaró Fernández Navas “hemos intentado acercarnos para lograr un acuerdo”, algo que finalmente no ha sido posible.
El pintor Fernando Escobar optará a los Premios Castilla y León 2010 Fernández Nieto dará nombre al Centro Social de San Antonio El Ayuntamiento de Palencia celebró este jueves el Pleno ordinario correspondiente al mes de enero, en el que se debatieron entre otros asuntos la propuesta para bautizar el Centro Social de San Antonio con el nombre del ilustre poeta palentino José María Fernández Nieto. Asimismo, se aprobó la propuesta para la resolución del expediente de concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Instituto Jorge Manrique. Por otro lado, se aceptó por parte del Ayuntamiento la autorización del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), para la ocupación de terrenos de su titularidad para
Fernández Nieto dará nombre al Centro Social de San Antonio. /P.S.
desarrollar el proyecto de carril-bici en los barrios capitalinos del Cristo y Ave María.
Mociones
El Grupo Popular defendió dos mociones, en las que solicitó al Ayuntamiento que
presente ante la Junta la candidatura del ilustre pintor Fernando Escobar Ochotorena a los Premios Castilla y León 2010, concretamente en la modalidad de las Artes y la segunda, para que el Bautizo del Niño sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Grupo Socialista ya había hecho pública su decisión de apoyar la moción relativa a Fernando Escobar, señalando en el caso del Bautizo del Niño que los populares ya conocen que el equipo de gobierno viene trabajando desde hace tiempo con la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús para conseguir la mencionada declaración.
La matanza del cerdo se hará el próximo 2 de febrero. /P.S.
Los actos del Día de la Matanza coincidirán con la fiesta de la Patrona El Consejo Municipal de Fiestas elaboró el borrador del programa de Carnaval La Comisión de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento capitalino informó favorablemente el programa valorado del Día de la Matanza, que se celebrará el 2 de febrero coincidiendo con la festividad de la patrona de Palencia, la Virgen de la Calle. El programa elaborado por la Concejalía de Turismo incluye actividades con las que se pretende animar el turismo gastronómico y revivir la tradicional fiesta de la matanza del cerdo, fomentando el consumo de sus productos típicos. “Se apuesta por la recreación de una tradicional jornada de la matanza, tras la estupenda acogida que ha tenido entre el público”, ha explicado el concejal de Turismo, Ángel Luis Barreda. El programa de esta séptima edición del Día de la Matanza incluye el sacrificio de dos cerdos, que posteriormente serán destazados y colgados para que la carne se oree. A primera hora se organizará una degustación gratuita de orujo y pastas entre las personas congregadas en la Plaza Mayor, y al mediodía se repartirá (por el simbólico precio de 1 euro) el popular chichurro y morcilla. Por la tarde, mientras los artesanos elaboran los productos típicos de la matanza, habrá animación con actuaciones de dulzaineros y grupos de danzas de Palencia, antes de que los maestros cocineros inicien el reparto de la merienda de la matanza, que incluirá lomo, morcilla, torreznos y chorizo. “Además, se realizará un sorteo de productos y regalos entre los asistentes”, según ha anunciado Ángel Luis Barreda.
El programa valorado del Día de la Matanza cuenta con un presupuesto de 9.260 euros.
Carnaval
El Consejo Municipal de Fiestas se reunió el miércoles para elaborar un borrador o avance de las actividades que organizará el Ayuntamiento con motivo de las fiestas de Carnaval, entre los días 13 y 17 de febrero. El programa (aún sujeto a modificaciones y ajustes) apuesta por el teatro de calle y los grupos de animación como principal atractivo, además de incluir las tradicionales fiestas infantiles, las verbenas en los barrios y el gran desfile del Martes de Carnaval. Está previsto que el calendario de actividades comience el día 13 con el pregón de Carnaval, para continuar al día siguiente con una fiesta familiar y concluir el 17 con el tradicional Entierro de la Sardina, organizado por la Asociación de Vecinos de San Juanillo. La concejala de Fiestas, Miriam Andrés, informó al consejo de la celebración de diferentes concursos, entre los que se incluye el de bares disfrazados. Podrán participar en el certamen todos los establecimientos hosteleros de Palencia que así lo deseen. El motivo de ambientación del local será libre. El jurado visitará el día 12 de febrero -a partir de las 21:00 horas- los locales participantes. Valorarán la originalidad, la decoración del local y su entrada, los disfraces del personal, la música y cualquier otro detalle que resalte en su conjunto. Se repartirán 2.000 euros en premios.
Palencia Siete
Del 22 al 28 de enero de 2010
PALENCIA
5
Formación juvenil como impulsora del autoempleo y la emancipación Es el propósito perseguido por el Instituto de Juventud con el programa de acciones que llevará a cabo durante este año FRAN GUTIÉRREZ
Domiciano Curiel -CCPA- y la presidenta regional de ATA. /F.G.
La crisis económica se lleva por delante a 811 autónomos palentinos Construcción, agricultura, comercio y transporte, son los sectores más afectados F.G. La crisis económica es la culpable de que desde diciembre del año 2007 la provincia de Palencia haya perdido nada más y nada menos que 811 autónomos, lo que supone un descenso del 5,1%, al pasar de 15.989 a los 15.178 actuales, según arroja el estudio realizado por la Asociación de Trabajadores Autonomos de Castilla y León -ATA- y presentado por su presidenta, Soraya Mayo, el pasado viernes. Este dato, preocupante ya a simple vista, se convierte en más trascendente si tenemos en cuenta que Palencia fue la única provincia de toda la Región que también perdió afiliados -476 más concretamente- en el RETA -Régimen Especial de Trabajadores Autónomos- durante el período 2006-2007, “momento en el que la bonanza económica hacía que el resto de provincias crecieran a buen ritmo”,
apuntó Mayo. En este sentido, la presidenta regional y secretaria nacional de ATA, criticó duramente el “pasotismo institucional” en la provincia al “no hacer absolutamente nada por parar la sangría”, algo que lamentó profundamente, ya que ni Palencia ni ningún otro sitio “pueden permitirse este lujo”. Por sectores, los más afectados tanto en Castilla y León como en Palencia han sido la construcción, con un descenso del 10,4%, y la agricultura, con 236 trabajadores por cuenta propia menos, seguidos de cerca por el comercio, “uno de los principales motores de la economía española”, señaló Soraya Mayo, y el transporte. “El 85% de las sociedades españolas tienen 5 o menos trabajadores, por eso se nos debería tener más en cuenta”, concluyó Soraya Mayo.
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, César Antón, presentó el pasado lunes en la capital palentina el Programa de Formación 2010 del Instituto de Juventud de Castilla y León, el cual ha contado con una inversión de 600.000 euros y está compuesto por 103 cursos, entre los que cabe destacar, como novedad absoluta, tanto aquellos destinados a “fomentar el autoempleo y la emancipación” como los que “serán completamente on-line”, explicó Antón. Esta oferta formativa, que nació como “complemento a la educación formal de nuestros jóvenes para potenciar el ocio y tiempo libre como fórmula para desarrollar una actividad profesional”, aclaró el consejero, tiene previsto convocar un total de 3.124 plazas y se divide en cuatro grandes bloques. El primero de ellos, y el más numeroso también, es el que se erige en torno a la Escuela Castilla de Palencia, en la que se han programado 46 acciones formativas y un total de 1.650 plazas. De todos los cursos que se van a llevar a cabo en el complejo palentino, que van desde el más básico, como es el de ‘Informador juvenil’, hasta uno de los más avanzados como el de ‘Creación y ges-
José María Hernández, César Antón y Sergio Montoya -director del Instituto de Juventud-. /F.G.
tión de asociaciones’, hay que reseñar los que, como apuntó César Antón, cumplen con el objetivo de este año y se llevarán a cabo por medio de la Escuela de Emprendeduría Joven, es decir ‘Creación de empresas’ -en sus cuatro niveles-, ‘Introducción a las nuevas tecnologías de la información aplicadas a PYMES’, o ‘Búsqueda activa de empleo’. El segundo es el que se ha creado conforme a la multitud de oportunidades que brinda el Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre -CPRATL-, ubicado justo al lado
Las viviendas de Gaspar Arroyo estarán listas el primero de mayo La Asociación de Víctimas celebrará una asamblea el día 27 Los edificios que construye la Junta de Castilla y León en la calle Gaspar Arroyo en el lugar donde se produjo la explosión de gas el 1 de mayo de 2007, estarán concluidos en el plazo previsto y se entregarán a sus propietarios el próximo 1 de mayo, justo al cumplirse los tres años de la tragedia en la que fallecieron nueve personas. El pasado miércoles, el presidente y varios miembros de la junta directiva de la Asociación de Víctimas y Afectados por la citada explosión, mantuvieron una reunión de trabajo con el delegado territorial de la Junta, José María Hernández, quien les informó sobre el estado de las obras. El buen ritmo de la reconstrucción de estas casas
Reunión de miembros de la asociación con el delegado territorial.
y el plazo que aún queda hasta el próximo 1 de mayo, hace ser optimistas de cara a cumplir con el objetivo de entregar las llaves a sus propietarios en esa simbó-
lica fecha, aunque como es natural después se tarde algo más en ocupar, ya que sus inquilinos tendrán que amueblarlas. Según ha informado a
“Palencia Siete” José Luis Ainsúa, presidende de la asociación, el día 27 han convocado una asamblea de afectados para informarles de las últimas gestiones realizadas ante la empresa palentina que amueblará las cocinas, sortear los trasteros (antes no los tenían), y lo que es más “polémico”: el fin que se dará a los cerca de 700.000 euros de fondos recaudados entre los palentinos, instituciones y entidades públicas y privadas, algo que según Ainsúa deberán decidir exclusivamente los propios socios y afectados. La idea es que ese dinero se destine a los gastos administrativos y de notaría, e incluso para ayudar a instalarse y comprar ciertos enseres a quien lo necesite.
de la Escuela Castilla. En esta infraestructura única en Europa se desarrollarán 32 actividades con un cupo de alumnos que no superará los 518. Los cursos se agrupan por especialidades, que van desde el buceo hasta la escalada, pasando por primeros auxilios o piragüismo. En este sentido, el consejero quiso reseñar que desde que se abriera el centro -en verano de 2008- han pasado por el mismo 3.493 jóvenes, 2.645 sólo en 2009. El tercero en discordia es el denominado ‘Arte Joven’, en el cual se enmarcan catorce unidades formativas
con 661 plazas destinadas a jóvenes de hasta 30 años de edad, interesados en alguna de las tres categorías en las que se divide: iniciación y divulgación de las artes, perfeccionamiento y cursos de oficios relacionados con las artes. Los ‘Cursos a la demanda’ conforman el último bloque. En este están incluidas todas aquellas iniciativas surgidas “por petición de los propios jóvenes”, así como “los cursos de idiomas, de formación de voluntarios o sobre Derechos Humanos”, manifestó el consejero César Antón.
6
palencia
Del 22 al 28 de enero de 2010
Palencia Siete
Palencia le habla al mundo a través del ‘Trazo’ y la ‘Palabra’
Miguel de Santiago
Artículo de lujo
La poesía de Fernández Nieto y la pintura de De la Vega se unen para dar lugar a una “magnífica y original exposición” FRAN GUTIÉRREZ
“Con esta exposición, Palencia y los palentinos le hablan al mundo explicándole su historia e intrahistoria”. De esta forma definió el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, la “trascendental” muestra ‘Trazo y Palabra’ que, en colaboración con la Diputación Provincial, han organizado como homenaje a dos “artistas palentinos de resonancias múltiples” como son el poeta José María Fernández Nieto, y el pintor Félix de la Vega. ‘Trazo y Palabra’, que fue inaugurada el pasado día 18 en presencia del consejero de Interior y Justicia y sobrino del rapsoda, Alfonso Fernández Mañueco, además de un nutrido grupo de autoridades locales y provinciales, conjuga de manera sublime las líneas de un autor tan importante como Fernández Nieto “cuyas palabras se multiplican en trazos que recogen toda su vida”, apuntó Santonja, con la pintura del maestro De la Vega, “que cada vez es más literaria como muestran sus retratos de Cervantes aquí presentes”, añadió el director del instituto. La muestra, “en la que se
C
El consejero de Interior y Justicia acudió a la inauguración como sobrino del rapsoda palentino. /E.C.
pueden ver cosas que nunca se han visto en ninguna otra parte”, sentenció Santonja, estará en la sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial de la Diputación -ubicado en Plaza de Abilio Calderón- hasta el próximo 7 de febrero, lo que, tal y como señaló el propio presidente de la institución, Enrique Martín, “es todo un placer y satisfacción por su calidad y por lo que supone de reconocimiento a dos palentinos tan importantes”.
Félix de la Vega -derecha- explicando uno de sus lienzos. /E.C.
Muestra antológica de Fernando Escobar en la sala de Caja Duero El conocido pintor expone hasta el próximo día 31 un total de setenta y siete obras de distintas etapas P.S. Hasta el próximo día 31 permanecerá abierta al público en la nueva Sala de Exposiciones de Caja Duero, en la calle Mayor, la exposición antológica del conocido pintor palentino Fernando Escobar Ochotorena. Esta muestra está presidida por la “veteranía, el oficio y el prestigio de Fernando Escobar”, como ha subrayado Alberto Rodríguez, presidente del Grupo Muriel, al que pertenece el artista. Nada menos que setenta y siete cuadros ha colgado Escobar Ochotorena en esta exposición antológica, en los que se puede apreciar la ya larga trayectoria del conocido artista. Hay escenas de campo, retratos de campesinos, paisajes de Castilla, llenos de fuerza y colorido. En sus retratos, Escobar
La exposición de Fernando Escobar en Caja Duero permanecerá abierta hasta el próximo día 31. /F.G.
proyecta los más íntimos aspectos del ser humano, sus rasgos más profundos, con trazos fuertes, pero a la vez capaces de representar la
ternura y la sensibilidad de sus personajes, por rudos que parezcan. El tratamiento de los paisajes se ha dulcificado en la
Déjame nacer
obra de Fernando Escobar, cuya pintura sigue siendo rotunda, espectacular, llamativa, sin espacio para la indiferencia.
asi con toda seguridad uno de los libros más abarcadores acerca de lo relacionado con el aborto es “Déjame nacer (El aborto no es un derecho)” (Ed. La Regla de Oro), de la periodista orensana Magdalena del Amo. Con la agilidad del reportaje, el libro, a la hora de abordar el tema, tiene una pretensión casi enciclopédica. Al mismo tiempo quiere denunciar un estado de cosas al que se ha llegado mediante la manipulación del lenguaje, evitando mostrar la realidad, silenciando nefastas consecuencias, bailando el agua a los grupos de presión diseñadores de la denominada ideología de género… Magdalena del Amo tiene la valentía de no ser políticamente correcta y desvela los nombres y las intenciones de tantos manipuladores de conciencias y estrategas de la sociedad anestesiada que se está configurando. Son terribles las diez páginas que dedica a la descripción de más de media docena de modalidades de llevar a cabo lo que se atreve a denominar “asesinatos a la carta”. Porque abortar no es una operación, como la de apendicitis, ni siquiera una cirugía, como la estética, ni siquiera una medicina, porque el embarazo no es ninguna enfermedad, sino la supresión, que no interrupción, de una vida humana, pues lo que se interrumpe se puede continuar cuando se quiera. Y también ha sido valiente el editor al incluir abundante material gráfico, fotografías terribles del despedazamiento de fetos, que le llevan a la autora a hablar de un auténtico genocidio legal en pleno siglo XXI. Los datos y los testimonios que aparecen en estas páginas son impresionantes. Y, por si alguien no se lo creía, aquí puede constatar que el aborto es un gran negocio multimillonario para algunos desalmados, un objetivo estratégico y revolucionario destinado a liquidar la familia por parte de determinados partidos políticos de izquierdas y, para los partidos de derechas, un tabú, algo ante lo que les gustaría ponerse de perfil para no tener que abordarlo por falta de criterios claros y, en caso de tenerlos, para no ser considerados como contrarios a los derechos de las mujeres y opuestos al progreso. El libro “Déjame nacer” busca hacer pensar e impactar a médicos, legisladores y ciudadanos en general. Y tiene sentido –a la hora de hablar del aborto, datos, síndrome postaborto, estrategias e ideólogos de la cultura de la muerte– detenerse en el tema de los anticonceptivos; la autora recoge testimonios tan significativos como el del doctor Kirstner, que fue pionero en el desarrollo de la píldora anticonceptiva: Durante años pensé –afirma este médico de Harvard– que la píldora no fomentaría la promiscuidad, pero he cambiado de opinión. Ahora pienso que probablemente sí la ha fomentado. La educación sexual no disminuye la tasa de embarazos entre las adolescentes, ni tampoco la de la actividad sexual. Las estadísticas dicen que los estados que gastaron más en anticonceptivos registraron un mayor número de abortos.¡Pero aquí no aprendemos!
.
Palencia Siete
Del 22 al 28 de enero de 2010
palencia
7
La Diputación participa en Fitur en el stand de la Junta Se ha centrado en la promoción de la Villa Romana de la Olmeda, el Camino de Santiago y el Canal de Castilla PALENCIA SIETE
La Diputación sigue promocionando los Alimentos de Palencia.
El día 25 se celebrará una segunda cata con los Alimentos de Palencia Participarán las empresas “Selectos de Castilla” y los vinos “Zarzavilla” La Diputación puso en marcha a finales de 2005 el Club de Calidad de Alimentos de Palencia con el objetivo de promocionar los productos de la industria agoalimentaria palentina bajo una seña de identidad propia y distintiva de calidad. Con el objetivo de dar a conocer estos productos, la Diputación diseñó una serie de actuaciones dirigidas a la promoción de los mismos, entre las que se encuentra la celebración de catas. La primera tuvo lugar el pasado 30 de noviembre en el Centro
Tecnológico de los Cereales (Campus de la Yutera), y la segunda se celebrará el próximo día 25, a las 19:00 horas, en el mismo lugar. El acto consistirá en la cata y degustación de los vinos de Carmelo Serrano: “Zarzavilla”, con sede en Frómista, con distintos productos de “Selectos de Castilla”, de Villamartín, de los hermanos De Prado Gairaud El restaurante “El Arambol”, y su joven cocinero Pedro González Matos, elaborará una degustación con los derivados del pato.
La Cofradía de la Virgen de la Calle agradece las ayudas a la Diputación Invitaron al presidente a participar en los actos del próximo 2 de febrero El presidente de la Diputación recibió en audiencia a varios miembros de la Cofradía de Nuestra Señora de la Calle, de la capital, entre ellos el Mayordomo Mayor, Próculo García Cuena, que estuvo acompañado por Víctor Hervella y Javier Prados. El motivo del encuentro no era otro que invitar al titular de la institución provincial a los actos programados para el próximo día 2 de febrero,
en el templo de la Virgen de la Calle, con motivo de la festividad de la Patrona de Palencia. Los cofrades agradecieron al presidente de la Diputación, Enrique Martín, su permanente colaboración, sobre todo en las distintas obras llevadas a cabo en la iglesia y, sobre todo, por la financiación del nuevo órgano ibérico, cuyo coste fue asumido por la institución.
Miembros de la Cofradía de la Virgen de la Calle con Martín.
El miércoles abrió en Madrid sus puertas a los profesionales la Feria Internacional del Turismo (FITUR), en la que participa -dentro del stand general de Castilla y León- el Patronato de Turismo de la Diputación, donde presenta los principales atractivos turísticos que posee nuestra provincia. En esta ocasión el Patronato de Turismo ha decidido apostar por la villa romana de la Olmeda, que se está consolidando como un referente en el turismo de Castilla y León y de toda España. Lo podrán comprobar en Fitur los que se acerquen este viernes (a las 17:00 horas) al escenario del stand de Castilla y León, donde podrán ver una aproximación virtual a lo que representa históricamente esta mansión romana: el descubrimiento del yacimiento, su época más contemporánea, y una recreación en 3D de lo que era la villa y sus estancias en la época de esplendor del Imperio Romano en España. Además, el Patronato de Turismo hará hincapié en el resto de recursos turísticos
El Patronato de Turismo está presente un año más en Fitur en el stand de la Junta. /ENRIQUE CAÑA
de nuestra provincia, que este año giran en torno al Camino de Santiago, y que se presentan como complemento a su recorrido: el Canal de Castilla, el Románico, las iglesias y catedrales, el paisaje, o la gastronomía. Durante estas jornadas los técnicos del Patronato participarán en encuentros con profesionales del sector para
promocionar nuestros atractivos, como el III Congreso Español sobre Cuevas Turísticas (jueves 21), no en vano la Diputación es miembro de la Asociación de Cuevas Turísticas de España.
Alimentos de Palencia
Aprovechando la celebración de Fitur, el miércoles tuvo lugar en el Eurostars
Tower Hotel, una muestra y la correspondiente cata de Alimentos de Palencia, con la participación de distintos productores. El acto lo organizó el Grupo Hotusa, al que pertenece la Casa del Abad, de Ampudia, y participaron varios cientos de personas de sectores profesionales relacionados con la hostelería y el turismo.
El programa “Vivo mi Pueblo” acerca el medio rural a la urbe El concurso de la Diputación está dirigido a los escolares de Palencia, para que conozcan los valores de la provincia La Diputación tiene preparada una nueva edición del programa “Vivo mi Pueblo”, una iniciativa que cumple ya su quinta edición y sigue despertando un gran interés por parte de los centros escolares de la capital, que valoran muy positivamente que sus alumnos tengan la oportunidad de conocer mejor el medio rural y que lo vean no sólo como un lugar para veranear o pasar unos días de ocio, sino como un lugar para vivir y donde establecerse, un lugar con calidad de vida. Conocer el territorio y el entorno que nos rodea, para valorarlo y descubrir sus potencialidades, supone además crear nuevas expectativas y posibilidades para la fijación de población y que los jóvenes sean capaces de ver y aprovechar las oportunidades de desarrollo que les ofrece nuestra provincia.
Inmaculada Rojo y Jesús Tapia explicando los objetivos del concurso a un grupo de alcaldes.
El grado de participación en esta iniciativa ha ido incrementándose a lo largo de las cuatro ediciones anteriores. En 2009 participaron
18 colegios y una asociación (1.750 personas). El concurso “Vivo mi Pueblo” está dirigido a escolares, quienes participarán
plasmando a través de un cómic, una foto, un video, un relato, un dibujo o pintura, lo vivido en el destino visitado.
8
palencia
Del 22 al 28 de enero de 2010
Palencia Siete
Paredes de Nava planifica sus inversiones para este ejercicio Abordará la cuarta fase de la mejora del entorno comercial de la Plaza de España y urbanizará el entorno del Colegio PALENCIA SIETE
La alcaldesa de Paredes de Nava, Montserrat Infante, a la que acompañaban los concejales María Pilar Olaso y José María Andrés, se reunió con el delegado territorial de la Junta para planificar las inversiones durante el presente ejercicio. En la misma se analizó el proyecto de mejora del entorno comercial de la Plaza de España y alrededores (4ª fase), cuyo presupuesto asciende a 200.000 euros, para lo que solicitarán una subvención a la Consejería de Economía y Empleo. En ésta última fase se incluirán los accesos de la zona porticada que constituye la plaza de Calvo Sotelo, ya que en este lugar es donde se concentran las instalaciones comerciales y de servicio de la villa. Las obras propuestas consistirán en la renovación del pavimento, respetando el carácter histórico del conjunto arquitectónico, combinando las actividades de circulación y las peatonales. Igualmente se contempla la instalación de mobiliario urbano e iluminación adecuada, y la
José Antonio Merino Santos
Colaboración
Ataque indecente a la Fiesta Nacional
E
La alcaldesa y concejales de Paredes de Nava con el delegado territorial de la Junta.
renovación de las instalaciones urbanas de la zona que lo precisen. En otro orden de cosas, y con cargo a las convocatorias de subvenciones de la Consejería de Interior y Justicia, el Ayuntamiento paredeño solicitará una ayuda económica para la urbanización del Polideportivo, Colegio Público, etc.
También se ha planificado la rehabilitación, en una o dos fases y con cargo al programa ‘Arquimilenios III’ de la Consejería de Fomento, la rehabilitación de las galerías de las antiguas Escuelas, ubicadas en la parte trasera de la Casa Consistorial, con un presupuesto aproximado a los 900.000 euros. Por último, analizaron
las inversiones actuales de la Junta de Castilla y León en el municipio, entre las que destacan las del Plan de Convergencia Interior , de 2009, que han supuesto para el Ayuntamiento una ayuda de 203.155 euros, invertidos en la contratación de personal, adquisición de un vehículo “Dumper”, equipamiento, etc.
Concentración motera en honor de San Sebastián Incluida dentro del programa de actos organizado por el Ayuntamiento con motivo de la celebración de la festividad de San Sebastián, Patrono de Paredes de Nava, el domingo 17 tuvo lugar la II Concentración Motera, en la que a pesar del mal tiempo participaron varias decenas de aficionados a las motos, tanto de la propia localidad como de otros lugares de Palencia y de otras provincias. Fueron recibidos por la alcaldesa en la Casa Consistorial, donde les entregó un diploma acreditativo de su participación y un pin de la villa. El miércoles 20, festividad de San Sebastián, se celebró la eucaristía en su honor y posteriormente la tradicional procesión. A la salida de misa el párroco bendijo a los animales en la Plaza de España, donde se concentraron también los caballistas. Finalmente, se ofreció a los vecinos y visitantes una degustación de los productos de la matanza en el claustro de la Casa Consistorial. Hasta el sábado 23 se desarrollarán distintas actividades lúdicas y de ocio, incluidas en el citado programa festivo.
Los moteros se pasearon por la villa paredeña y fueron recibidos en el Ayuntamiento.
l primer paso para la abolición de las corridas en Cataluña esta dado. Todo hace suponer que en poco tiempo los toros en esta Comunidad Autónoma serán solo un recuerdo. Toros sí, o toros no, lo deben determinar los ciudadanos, no las autoridades ni los políticos. Curiosamente, el primer detractor influyente de las corridas fue la Iglesia Católica. Los papas: Pío V, Gregorio Xlll, y Sixto V, mandaron prohibir los espectáculos taurinos bajo penas de excomunión. Que se sepa, nunca excomulgaron a nadie. Los reyes y gobernantes, conscientes de lo que estos espectáculos suponían para el pueblo, miraron para otro lado, y la posteriormente llamada Fiesta Nacional siguió su camino. Puede que este sea el primer “arreón” serio que hayan sufrido las corridas después de que Carlos lV las prohibiera a principios del siglo XlX, y que curiosamente fuera un francés, a la sazón Rey de España -“Pepe Botella”-, quien levantara la veda impuesta por el incompetente Borbón. Lo lamentable y sórdido de todo esto es que la decisión de prohibir no haya salido del pueblo, sino de la jerarquía política, y no por el supuesto sufrimiento y maltrato del toro, que eso les importa muy poco -de esto último hay mucho que hablar-, sino por el carácter español de las corridas, por lo que se deduce que la hipocresía de esta casta no tiene límites. Mucho mejor sería que se preocuparan de limpiar sus instituciones de las miserias y corrupción que las invaden. Se dan razones más que suficientes para que, aficionados, taurinos y ganaderos, nos encontremos preocupados. Si la chapucera decisión de los políticos catalanes tiene eco en otras comunidades -y parece que así es-, el revuelo y la confusión están servidos. Al tiempo. Pretender alguna defensa o ayuda por parte de la administración sería una ingenuidad, dada la despreocupación de que viene haciendo gala en los últimos años en este tema. Tres años hace ya que en la televisión pública no se televisa una corrida. Ya en la anterior legislatura, y a través de la ministra de Medio Ambiente, se lanzó una recomendación que sonaba a globo sonda, aconsejando las corridas a la portuguesa. Como quiera que el rechazo fue amplio y contundente en todos los medios, no se volvió a tocar el tema. No parece probable que fuera una ocurrencia de la ministra. La idea pudo venir de estancias superiores. Conviene recordar que al presidente del Gobierno no le gustan nada los toros. Esta Fiesta, por su carácter sangriento -que no sanguinario-, siempre estará cuestionada por una parte de la sociedad, y esto los aficionados lo entendemos y respetamos, pero una cosa debe quedar clara: no se pueden negar sus componentes histórico y cultural. Después de dos siglos y medio de tauromaquia, las raíces son largas y profundas, el carácter del pueblo al respecto indomable, y el amor a las corridas inquebrantable. No nos tumbarán..
Palencia Siete
Del 22 al 28 de enero de 2010
PALENCIA
9
Bancos nuevos para la ermita del Cristo en Becerril de Campos El presupuesto, que rondará los 6.000 euros, será sufragado por la Asociación Cultural “Alejo de Vahía” EUGENIO MARTÍNEZ GARCÍA
Un momento del rodaje del documental sobre Brañosera.
El documental sobre la historia de Brañosera se presentó en la FEMP Ha sido dirigido por J. Carlos Álvarez y producido por el Ayuntamiento El documental “824 Año del Señor”, dirigido por Juan Carlos Álvarez Cueva y producido por el Ayuntamiento de Brañosera, se estrenó este jueves en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en Madrid. Después de ocho meses de trabajo y más de cien personas implicadas en el proyecto, el documental ha visto la luz en la capital de España, para posteriormente pasar a los circuitos de festivales. Este documental dramatizado pretende dar a conocer la historia del primer Fuero de España y la importancia que tuvo el hecho para la posterior historia municipal y la pérdida de los derechos feudales de la nobleza del siglo IX. La productora “Televisión M.P.” se ha encargado del proyecto con otras empresas del sector, todas ellas de
nuestra provincia y de Castilla y León. Los actores fueron seleccionados entre las más de cincuenta personas que se presentaron al casting en la localidad de Brañosera, muchas de ellas de la localidad norteña. Rodado en alta definición y con una duración de 25 minutos, el documental hace un recorrido por los valores y la tradición de la localidad, además de hacer especial hincapié en el hecho histórico del 13 de octubre del año 824, que dio lugar a la escritura de la primera Carta Puebla que concede ciertos derechos a los pobladores de Brañosera. El reparto contó con Carlos Corada como conde Munio y Pilar Corada como condesa Argilo, además de Juan Carlos Merino y más de 50 extras en los diferentes papeles secundarios, entre soldados y campesinos.
Dice el saber popular que las asociaciones culturales nada o poco tienen que ver con la cultura. Puede que así sea en algunos casos, pero no me negarán que algunas duermen su actividad en el sueño de las esperanzas cuando no en el de las lamentaciones: “es que no tenemos local, es que no tenemos dinero, es que las instituciones no nos apoyan, es que las gentes no se implican...”. Pues parece que en Becerril de Campos no se dan esas circunstancias, al menos de forma agobiante, pues las asociaciones que hay se mueven y bien. La Asociación Cultural “Alejo de Vahía” de esta villa está, como todas las de su ámbito, navegando en el mar de las esperanzas y el de las lamentaciones, pero navega y navega y no para, aunque lleguemos a la otra orilla exhaustos, porque allí encontramos precisamente nuestros frutos, esos que perseguimos con ahínco. Tenemos un local prestado, tenemos ayuda de la Diputación y el Ayuntamiento, de las que no vamos a de-
Vista general de la ermita del Cristo de San Felices, en Becerril de Campos.
cir si son luengas o largas, tenemos las cuotas de los socios y otros ingresos por actividades esporádicas y no se gastan sino en cosas que quedan en el pueblo para disfrute de todos. Así, hemos encargado y sufragado la restauración de ciertas piezas del Museo de Santa Maria, hemos organizado actos culturales, editamos una
publicación anual y nuestra gestión aún nos deja de pie para llevar a cabo algo tan insólito como destinar algo más de un millón de las antiguas pesetas para dotar a la ermita del Cristo de San Felices (al que por cierto todos le tenemos una gran devoción) de un juego de bancos nuevos. No aspiramos a nada, si
acaso al aplauso de nuestros convecinos o a alguna palmada de ánimo, y si aspiramos a algo, ese algo es que el pueblo siga vivo. Puede que peque de un poco de pedantería, pero el primer aplauso nos le queremos dar los propios que formamos la asociación, por esta decisión que creemos acertada.
El alcalde de Guardo plantea distintos proyectos a la Junta
Juan Jesús Blanco tiene previsto rehabilitar la Casona, que Agua de Lebanza envasó acogerá las actividades de la Escuela Municipal de Música su Edición Premium, con las nieves de otoño
Se trata de un producto exclusivo, limitado en el número de botellas La envasadora de agua mineral natural Fuentes de Lebanza ha presentado su primera Edición Premium, una nueva botella con agua envasada durante la Luna Creciente de noviembre de 2009 y que contiene agua de las nieves de otoño. Se trata de un formato dirigido a establecimientos que quieran distinguir sus mesas con un producto de calidad y exclusivo, ya que sólo se van a envasar un número determinado de botellas. “Este nuevo formato refleja la naturaleza del agua proveniente del deshielo de la nieve, con un aspecto glaseado, y el nombre de Lebanza en
transparente, como el agua que deja ver, y que proviene de ese deshielo”, explicó Paqui Cano, directora general de la empresa. Fuentes de Lebanza Premium es un modelo Rhin, normalmente utilizado para vinos y cavas, en cristal glaseado, con tapón corona y encapsulado. “La presencia de la botella es contundente. Está preparada y diseñada para vestir, sin complejo alguno, las mesas más selectas y elegantes de restaurantes y domicilios”, explicó Paqui Cano. La aceptación de este modelo de botella está sorprendiendo incluso a la propia empresa.
El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, se entrevistó días pasados con el delegado territorial de la Junta, al que trasladó distintos proyectos para los que pidió la correspondiente financiación a la administración regional En el transcurso de la reunión el alcalde informó a José María Hernández sobre su intención de solicitar a la Consejería de Interior y Justicia la subvención correspondiente para pavimentar varias calles y la evacuación de aguas de una zona de la localidad y una ayuda para la Mancomunidad del Alto Carrión, para el aislamiento del edificio donde se ubica su sede. Con cargo a las ayudas de la Consejería de Cultura y Turismo, el Ayuntamiento solicitará la mejora de los entornos del albergue. Además, se analizaron las diferentes obras programadas, entre las que destacan:
Juan Jesús Blanco, alcalde de Guardo, durante la reunión mantenida con el delegado territorial.
la rehabilitación de la Casona, una obra prevista en el programa “Arquimilenios” de la Consejería de Fomento, para albergar las actividades de la Escuela Municipal de
Música y cuyo presupuesto asciende a 1,2 millones de euros. Por último, se repasó la ejecución del Plan de Convergencia Interior en Guar-
do, subvencionado en 2009 con más de 730.000 euros, permitiendo la contratación de 7 trabajadores desempleados, y la adquisición de diferente maquinaria.
10
palencia
Del 22 al 28 de enero de 2010
Palencia Siete
Frómista rehabilita dos casas para situaciones de necesidad
Pedro de Hoyos
Buñuelos de viento
El presupuesto de las obras asciende a más de 133.000 euros y está financiado por la Consejería de Fomento PALENCIA SIETE
Desde la Consejería de Fomento se ha constatado la demanda de ciertos municipios por recuperar aquellas viviendas de propiedad municipal, ocupadas en otros tiempos por maestros, médicos u otros servicios públicos, que en la actualidad se encuentran abandonadas en pleno casco urbano. Se trata de inmuebles en muchos casos fuera de uso y que no están siendo ocupados, o se encuentran en condiciones precarias. La idea de la consejería es colaborar en su acondicionamiento, de manera que tras su recuperación el Ayuntamiento disponga de estos inmuebles para satisfacer la demanda de vivienda en el medio rural. En nuestra provincia ya han comenzado las obras de dos viviendas de este tipo en Frómista, dos en Cervera de Pisuerga, seis en Baltanás y dos en Villoldo.
Frómista
En el caso de la localidad de Frómista, las dos viviendas se localizan en su casco histórico, muy cerca de la igle-
C
Visita del delegado territorial de la Junta y el alcalde de Frómista a las obras.
sia románica de San Martín. Estas viviendas de titularidad municipal eran conocidas en la localidad como las ‘Casas de la Cruz Roja’ y en la actualidad se encuentran desocupadas. El proyecto persigue acondicionar las dos viviendas unifamiliares adosadas en planta baja y adecuar sus instalaciones de fontanería,
saneamiento, calefacción, electricidad y telecomunicaciones a la normativa vigente. Se colocará una batería de un panel solar plano para producción de agua caliente. Además, se sustituirá la teja curva por mixta sobre doble rastrel, se mejorarán los aislamientos, los acabados y las carpinterías.
El presupuesto de la adjudicación asciende a 138.689 euros, siendo la empresa encargada de los trabajos SEYMED, SLU. El delegado Territorial de la Junta en Palencia y el alcalde de Frómista visitaron días pasados los trabajos que se llevan a cabo acompañados de técnicos de la Consejería de Fomento.
Frómista recupera el uso de la “Casa del esclusero”
El PP eligió a la nueva Junta Local Se convertirá en punto de información turística de Frómista La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha autorizado al Ayuntamiento de Frómista el uso de la denominada “Casa del esclusero”, como punto de información tanto para los visitantes del Canal de Castilla como para aquellos que recorren el Camino de Santiago. La autorización provisional, que ahora se concede, pretende poner a disposición inmediata del Ayuntamiento el mencionado inmueble para su uso con motivo de la celebración del Año Jacobeo, y deberá ser ratificada mediante concesión. En cualquier caso, la antigua vivienda seguirá siendo de titularidad estatal, ya que no está prevista su desafectación al ser compatible con el dominio público.
Gastos
La autorización provisional otorgada por la Confederación Hidrográfica del Duero establece que el Ayuntamiento de Frómista podrá utilizar de forma gratuita la
Esclusas del Canal de Castilla a su paso por Frómista. /P.S.
antigua casa del esclusero, aunque al mismo tiempo deberá hacerse cargo de los gastos de su rehabilitación y posterior uso. La antigua vivienda forma parte de los bienes que integran el Canal de Castilla, declarado Bien de Interés Cutural con categoría de Conjunto Histórico y, por lo tanto, el Ayuntamiento de Frómista deberá obtener el correspondiente permiso de
la CHD y también del Ministerio de Cultura para ejecutar cualquier obra en dicha propiedad. Esta autorización responde al marco de colaboración establecido entre la CHD y las corporaciones locales para poner en valor los inmuebles vinculados al Canal de Castilla, que ya no son necesarios para su explotación, respetando su valor histórico.
Fernando Diez Mediavilla, alcalde de la localidad, fue elegido presidente de la nueva Junta Local del Partido Popular por la asamblea de afiliados, en la que participaron el presidente provincial, Carlos Fernández Carriedo y otros miembros de su Ejecutiva. Durante los informes de carácter local se hizo especial mención al esfuerzo dinamizador e inversor llevado a cabo por el equipo de gobierno municipal. Así, entre otras actuaciones, se destacaron la remodelación de la Plaza de San Martín, la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento, así como las obras de urbanización de la Plaza del Castillo y el incremento de las infraestructuras turísticas. Le acompañan en la directiva Mónica Quirce González, Antonio Revilla Domínguez, Gregorio González González, Jesús Vega Pérez, y como miembro nato, Córdula García Díez, directora general de Economía Social.
Sin comisiones, sinvergüenzas
omo varios millones de españoles más he ido a mi banco a entregar un pequeño donativo para Haití. Con ello, además de excusarme y calmar mi conciencia por no coger un avión y marcharme allí, me he sumado a la inmensa corriente de solidaridad intercontinental que ha surgido con el devastado país francófono. Eso y escribir, es todo lo que uno en su inmensa debilidad puede hacer. Pues eso, que he ido a mi banco y he dicho que hola, muy buenas. Y que vengo a ingresar unas pesetillas para lo de Haití y eso. Y el señor del mostrador, me cuesta llamar “señor” a alguien tan joven pero inmensamente preparado, me ha respondido también que muy buenas y que aflojase la pasta de comisiones por mi generosa donación. Y yo he montado el correspondiente escándalo, claro. Y como iba preparado para lo que pudiera surgir, he sacado un espray (de aquellos que utilizábamos cuando la Transición para pintar consignas en los muros de la estación de mi pueblo) y le he pintarrajeado el chiringuito con una cifra astronómica: la de los beneficios de la banca española durante los últimos años. La cifra era tan larga y mi cabreo tan enorme que no me cabía en la pared y terminé de pintársela en el despacho de la directora, que mi banco no es nada machista y tiene por “boss” a una señora. Y la buena mujer se me puso delante, me agarró por la pechera y me dijo que ese color no le hacía juego con el mobiliario, así que o dejaba de portarme como un niño pequeño o me daba una patada en el mismísimo espray. No, no me asustó lo más mínimo, pero dejé de pintar más que nada porque tenía razón, qué horrible queda el aséptico mobiliario de una oficina bancaria cuando lo “barnizas” de verde fosforito. Así que me senté a su vera y le dije que vamos a ver, Maripili, si solucionamos esto de las comisiones, porque no puede ser que tu dueño (bueno, no te cabrees, el multimillonario dueño de tu banco) se beneficie de la generosidad ciudadana como si fuese un pobre negro, en una nación pobre y hubiese sufrido un inmenso terremoto ultramarino. Así que tú veras, Maripili, siéntate y negociemos. O vuelvo a sacar el espray, tú verás. Y ella me contó no sé qué ñoñerías sobre automatismos bancarios, números de ONGs y otras cursilerías baratas. Me cansé a los treinta y tres segundos y medio y llevé la mano al bolsillo. Ella tembló de los pies a la cabeza y me pidió perdón. Acto seguido con una mano sacó de mi cuenta la cantidad en metálico que yo le había dicho y con la otra lo ingresó en la cuenta de mi ONG preferida. Y aquí paz y después gloria. Sin comisiones sinvergüenzas. Sin comisiones, sinvergüenzas.
.
Fiesta de Exaltación de los Nabos y la Matanza en Monzón de Campos El Centro de Iniciativas Turísticas Villas del Bajo Carrión y Ucieza ha organizado una nueva edición, la novena, de su tradicional Fiesta de Exaltación de los Nabos y la Matanza, que iniciará los actos este sábado en la Plaza Mayor de Monzón, a partir de las 17:00 horas, con el chupinazo y la conocida como “suelta de marranillos” en el Campo de Fútbol. A partir de las 19:00 se celebrará el Pregón, a cargo de la periodista gastronómica
Eva Celada y posteriormente las mujeres elaborarán el sabroso chichurro con nabos y habrá una degustación de alubias con nabos. El siguiente fin de semana, días 30 y 31, se celebrarán los tradicionales actos de la matanza del cerdo, con la degustación de todos los productos típicos. Por último, se pondrá el punto y final a esta fiesta el 6 de febrero, con la Hoguera de San Blas, a cargo de la Asociación Juvenil “Trova Nueva”
Palencia Siete
PALENCIA
Del 22 al 28 de enero de 2010
11
El cementerio de Baltanás ha cumplido su primer centenario El Ayuntamiento ha editado y distribuido entre los vecinos un folleto con su historia LUIS ANTONIO CURIEL CALLEJA
El cementerio de Baltanás ha cumplido su primer centenario. Con motivo de esta efeméride, el Ayuntamiento ha editado y distribuido entre los vecinos un documento con su historia. “Con esta publicación, pretendemos mantener viva la memoria de los baltanasiegos, señaló Maria José de la Fuente, alcaldesa de la localidad. Parece que la necesidad de un nuevo campo santo surgió a finales del siglo XIX. De hecho, se conservan documentos en los que se solicita permiso para enterrar a los “fallecidos de enfermedad sospechosa” en un terreno a las afueras del pueblo. Y es que en 1885 se declaró la epidemia del cólera, que era contagiosa. Hasta 1909, Baltanás contaba con el cementerio parroquial, anexo a la iglesia de San Millán, de escasas dimensiones para la población existente y dentro del casco urbano. Por este motivo, era muy alto el ries-
go de contagio por epidemia entre los vecinos. Baltanás contaba en 1850 con “2.575 almas”. El cementerio actual fue construido por Antonio Cepeda y por Quirico y Francisco Cepeda Ortega en 1909. El plano original sufrió algunas modificaciones, pues no llegó a construirse la capilla ni el osario que estabn proyectados. A lo largo del pasado siglo el cementerio municipal tuvo dos ampliaciones. En la actualidad, la superficie
Uno de los panteones tiene un busto del difunto obra del escultor Benlliure
total ronda los 9.000 metros cuadrados. Cuenta con 618 sepulturas, de las que 478 tienen panteón. Para facilitar la gestión del cementerio se ha redactado un Plan de Ordenación, que consta de un plano en el que figuran, debidamente identificadas, todas las sepulturas. Además, el Ayuntamiento cuenta con una base de datos donde está registrada la información de cada sepultura. Este Plan ha sido redactado por Ángel Fombellida con la colaboración de Isaac Palomo, Rubén Quirce, Fernando Maté y Antonio Infante. Uno de los panteones más antiguos cuenta con un epitafio en verso compuesto en 1908 por Abelardo Rodríguez Quevedo, licenciado en leyes. Tiene, además, el busto del difunto realizado por el prestigioso escultor Mariano Benlliure. Se guarda en el Consistorio por motivos de seguridad, aunque se va a hacer una réplica.
La puerta de entrada al cementerio se ha conservado tal y como se construyó hace un siglo. /L.A.C.
Calle central del cementerio de Baltanás, sobre el que se ha editado un folleto con su historia. /L.A.C.
La parroquia de San Millán recibe una herencia de 60.000 euros La baltanasiega Ana María Carranza legó todos sus bienes a la iglesia
Iglesia parroquial de San Millán, en Baltanás. /L.A.C.
L.A.C. Recientemente, el párroco de Baltanás, Rafael Núñez Pastor, informó a todos los feligreses de la herencia dejada por la señora Ana María Carranza del Campo a favor de la Parroquia de San Millán. La noticia ya se conocía desde meses atrás, pero durante este tiempo se ha trabajado en la tramitación de los documentos para poder recibir este importante legado. Ana María Carranza del Campo falleció el pasado 11 de mayo a la edad de 83 años, y nombró heredera universal de todos sus bienes a la Parroquia de San Millán. Dejó varios enseres en vida, como una sillería, un arca de nogal, un espejo, varios cuadros y un Cristo de marfil. Unido a estos bienes, Ana María ha dejado una cantidad cercana a los 60.000 euros, de los que 6.000 se ofrecerán en eucaristías por su eterno descanso, tal y como ella misma expresa en el testamento. Además, la parroquia es heredera de media bodega
y medio majuelo, que pone a disposición de aquellas personas que estén interesadas en su adquisición. “La generosidad de la señora Ana María Carranza es un gesto que debemos agradecer y que nos permitirá actuar en los tejados del templo parroquial”, señaló el párroco de la localidad, Rafael Núñez, en el momento de comunicárselo a sus feligreses. De hecho, ya se han iniciado los trámites para obtener la colaboración de ADRI Cerrato Palentino para realizar esta importante obra. El templo parroquial data de los siglos XV y XVI, aunque tiene elementos característicos de épocas anteriores y posteriores. Es un claro referente en la vida de los baltanasiegos, pues en él se celebran la mayor parte de los oficios religiosos y de los sacramentos. Ana María Carranza descansa en el cementerio municipal de Baltanás. Su memoria se mantendrá viva a través de las eucaristías y de las obras llevadas a cabo en
el templo parroquial.
Obras en la escalinata
La última actuación llevada a cabo en el templo parroquial ha sido posible gracias a la Consejería de Fomento, por mediación del Consistorio baltanasiego. Desde hace varios meses, los vecinos disfrutan de la reparación de la escalinata que da acceso a la iglesia de San Millán, así como varias mejoras en el atrio. El entorno necesitaba una rehabilitación urgente, pues son varias las personas que se han caído en estas es-
Además del dinero, dejó diversos enseres y la propiedad de medio majuelo y media bodega
caleras debido a su deterioro. Las obras, realizadas por “Construcciones Hermanos Charelo”, han consistido en la colocación de los dos peldaños de abajo en piedra maciza dando la forma curva; movimiento de peldaños que estaban con la caída al revés; rejuntado de las escaleras con mortero a la cal; rehabilitación de las paredes laterales de subida a la iglesia y de la calle La Torre; rehabilitación del paseo desde las escaleras hasta la entrada al templo, levantando piedras y colocando piedras nuevas, buscando el nivel en todas ellas. Además, se han colocado dos pasamanos de hierro y una barandilla en hierro fundido, recuperando los barrotes originales. Toda la obra se ha realizado artesanalmente, abujardando las piedras colocadas para que vayan en consonancia con el conjunto y no resbalen. Los baltanasiegos están especialmente satisfechos con esta obra.
Del 22 al 28 de enero de 2010
12
Palencia Siete
deportes Carne de Cervera recibe al Tejina con la misión de seguir mejorando Las tinerfeñas son sextas y vencieron en la ida por un contundente 33 a 23
Alejandro Rebollo realiza una espectacular parada en el encuentro de la última jornada disputado en el Anxo Carro lucense. /F.S.J.
El líder visita el ‘fortín’ de la Nueva Balastera este domingo Los morados se enfrentan al Eibar después de que el Lugo acabara con una racha de ocho partidos seguidos sin perder FRAN GUTIÉRREZ
Muchas veces hemos hablado de que la inmediatez que existe en el mundo del deporte, especialmente en el del fútbol, permite resarcirte de viejas afrentas u olvidar malos momentos o resultados. Pues bien, ambos supuestos podrán darse en el caso de que el Club de Fútbol Palencia doblegue este domingo al Eibar en la Nueva Balastera. En primer lugar, y siempre poniéndonos en el caso de que los hombres de Pepe Calvo hagan valer su imbatibilidad en terreno propio para vencer al líder, el equipo palentino se ‘vengaría’ de la derrota que sufrió en Ipurúa en la primera vuelta del campeonato, en un partido que tuvo de cara -0 a 1 con un jugador más- y finalmente acabó perdiendo. Y en segundo, olvidar la dura goleada encajada en el Ángel Carro lucense la última jornada, que significó el final de una racha de ocho partidos consecutivos sin perder. Más allá de estas dos premisas, y de ser conscientes que de sumar la undécima victoria del año sólo restarían 4 puntos para cumplir con el objetivo de la temporada, el equipo morado afronta este partido igual que los 21 anteriores, con humildad y respeto por el rival -esta vez más que nunca-,
con los que todavía hay que ser cautos por llevar mucho tiempo sin competir. Así las cosas, y teniendo en cuenta que el técnico leonés deberá hacer cambios obligados, puede que hasta en su esquema de juego, el presumible once que presentará el Palencia será el formado por Rebollo bajo palos, línea defensiva de cuatro para Héctor, Rui, Gorka y Chupri o Durántez, Pelayo, Víctor, De Paula y Durántez o Aitor Blanco como mediocampistas, y la dupla atacante para Alejandro y Paulino. Víctor fue de lo más destacado del Palencia ante el Lugo. /F.S.J.
pero sabiendo que si hacen las cosas bien, tienen muchas opciones de llevarse el gato al agua e insuflar una importante dosis de moral tanto a la afición como a los propios jugadores. El conjunto armero es actual líder del Grupo II de Segunda B con 43 puntos -13 victorias, 4 empates y 4 derrotas-, lleva 25 goles a favor por 14 en contra -segundo menos goleado junto con el Lugo, aunque con un partido más que éste- y cuenta en sus filas con Altuna, uno de los máximos anotadores de la liga -concretamente el tercero con ocho tantos-. Actualmente lleva cuatro jornadas sin perder -tres victorias
y un empate-, viene de ganar en su campo al Mirandés por la mínima -1 a 0-, y todas sus derrotas se han producido fuera de casa: Ponferrada -1 a 0-, Vigo -1 a 0-, Lugo -3 a 0- y Pamplona -1 a 0-. En este sentido, Pepe Calvo no podrá contar con la participación de Chuchi Jorques, quien vio la quinta cartulina amarilla ante el Lugo el pasado domingo y deberá cumplir un partido de sanción. En dudas se encuentran Chupri, quien todavía arrastra alguna molestia del tirón que sufrió en el enfrentamiento contra el Compostela, Anatole, Benjamín y Serrano, que ya se han entrenado con el grupo pero
Entradas
Con motivo del encuentro ante el Eibar, el Club de Futbol Palencia quiere premiar a sus socios por el apoyo recibido a lo largo de la temporada con una oferta especial, ya que considera que es uno de los encuentros más importantes de la temporada, y la plantilla necesita contar con todo su apoyo. En concreto, aquel socio que quiera invitar a dos personas -máximo- pagará sólo por una y se llevará de regalo otra, siempre que la compre antes del sábado a las 13:00 horas, ya que el domingo en taquilla los precios serán los habituales. La oferta consiste en 20 euros para Tribuna, 16 para Preferencia y 12 para el Fondo Norte.
P.S. A las 18:00 horas del próximo sábado día 23, el Carne de Cervera Balonmano Palencia afrontará en el Pabellón Sur de la Capital el partido correspondiente a la décimotercera jornada de liga del campeonato de la Primera División Femenina. En esta ocasión el rival será el Tejina Tenerife, el cual ocupa el sexto puesto de la clasificación y viene de perder en su feudo con el segundo clasificado, Porriño. En el partido de ida el Carne de Cervera perdió 33-23, en un partido que ya quedó sentenciado en la primera parte gracias al buen hacer de su portera, extremo izquierdo y primera línea fichada. Desde entonces el equipo canario ha hecho una temporada con marcadores muy ajustados, está haciendo buenos partidos y está a punto de conseguir la salvación. Por parte del Carne de Cervera, el equipo está muy motivado pues a pesar de la derrota de la semana pasada, el equipo ha constatado una clara mejoría. Los técnicos esperan que
esta aún sea mayor en la cancha del Pabellón Sur y eso permita estar más cerca que en la ida de las Canarias y, por qué no, pensar en jugar un partido ajustado. Para que se dé esta situación hay un aspecto clave a controlar, la regularidad y constancia a lo largo de todo el partido. El equipo debe ser capaz de controlar los malos momentos que seguro habrá en el partido, para que ahí las canarias no rompan el partido a su favor. En la parte táctica tres aspectos a tener en cuenta: controlar a sus extremos y el uno para uno de sus primeras líneas, así como superar la oposición de su portera -cabe destacar que es foránea-. En cuanto a las jugadoras palentinas los técnicos contarán con las bajas seguras de Verónica y Beatriz y es seria duda Clara, que en el entrenamiento del martes tuvo que retirarse al sufrir un esguince de tobillo. El resto de la plantilla está disponible, por lo que tendrán que hacerse uno o dos descartes para afrontar el encuentro.
Piden que el Pabellón Sur se llame Diego Cosgaya
El Club de Pádel Friends se presenta en sociedad
P.S. El pasado miércoles, la Asociación de Vecinos del Campo de la Juventud, presentó un escrito dirigido a Heliodoro Gallego, en el que se solicita el cambio del nombre del “Pabellón Sur” por el de “Pabellón Diego Cosgaya”. El motivo no es otro que el de reconocer, desde esta asociación, la labor de este deportista, quien pese a su juventud, es ya todo un campeón del mundo. Este título, se viene a sumar a todo un palmarés plagado de éxitos que, desde 2004, hacen del piragüista uno de los mejores deportistas palentinos, siendo para nosotros un orgullo el que sea vecino de este barrio. El propio Cosgaya afirmó que le haría “mucha ilusión” un reconocimiento así.
P.S. La Fundación del Club Pádel Friends Canal Deportivo Palencia, que actualmente cuenta con 29 socios, se presentará oficialmente en Palencia el próximo jueves día 28 en el bar de la capital que lleva su mismo nombre a partir de las 21:00 horas. Los socios que lo forman están participando en actividades relacionadas con el deporte, como la Liga Autonómica, el Campeonato de España en su fase regional, y además compiten en torneos en varias provincias, e intercambios con otros clubes deportivos de la región. Con el objetivo de darse a conocer a la sociedad palentina y explicar los objetivos que persiguen con la formación de este nuevo club, invitan a todo el que desee ir al acto inagural.
Palencia Siete
Del 22 al 28 de enero de 2010
DEPORTES
13
Filipenses Caja Duero venció a domicilio a Maristas en la prórroga
Viaje a Mallorca con las buenas sensaciones de León en la retina
Las palentinas no se adelantaron en el marcador hasta el último cuarto
El Palencia Baloncesto dio toda una lección de cómo se debe jugar en equipo frente a uno de los aspirantes al ascenso
P.S. Maristas 65: Gómez (4), De Nicolas (10), Fernández (14), Torre (5), García – cinco inicial – Fontenla L. (5), Piñeiro, Núñez (3), López, Valderrey (4), Fontenla V. (15) y Vázquez. Filipenses Caja Duero 70: Tania (5), Mónica (23), Arancha (4), Angélica, Carmen (4), Eva M. (1), Patricia (11), Eva V. (2), Ana Cris (16), Mimi (4). Partido correspondiente a la jornada anterior, que tuvo que aplazarse a causa del temporal de nieve y que se trasladaba una semana gracias a la coincidencia en el descanso para ambos equipos. Maristas y Filipenses llegaban al partido con igualdad de puntos en la clasificación, y esa igualdad se demostró también en la pista, en un durísimo y emocionante partido, con prórroga incluida. Maristas hizo valer su condición de local en el primer cuarto, donde estuvieron más acertadas que las palentinas en la selección del tiro y dominaron el rebote defensivo, lo que impedía las segundas opciones visitantes. Reaccionaron tímidamente las palentinas en el segundo cuarto, donde la buena defensa comenzaba a dar sus frutos y, si bien eran castigadas con faltas muy rigurosas dentro de la pintura, la apor-
tación de todas las jugadoras desde el banquillo estuvo perfecta y en ningún instante se bajó el nivel defensivo. El comienzo del tercer periodo estuvo marcado por la actuación arbitral, que señaló cinco faltas en dos minutos a Filipenses por lo que Maristas pudo disponer de bonus durante los ocho minutos restantes. Pese a eso, las palentinas supieron seguir concentradas y las continuas rotaciones les permitían seguir dentro del partido, aunque siempre por debajo en el marcador entre 2 y 4 puntos. En los minutos decisivos, Filipenses consiguió por fin el acierto en ataque que le había faltado hasta entonces y gracias además a una gran defensa de equipo, conseguía ponerse por delante en el marcador por primera vez en todo el partido. En unos últimos segundos de infarto, con varios tiros libres fallados, las locales forzaban la prórroga (55-55). En el tiempo añadido las cosas no comenzaron bien, ya que Maristas se colocaba 6 puntos arriba, pero de nuevo, la intensidad y concentración defensiva, que recuperaba continuos balones, el dominio del rebote defensivo y un buen control del juego en ataque hacía que Filipenses consiguiese una merecida victoria a domicilio ante un rival directo.
OK Hoteles vuelve a la senda de la victoria a costa del Autocid Burgos Los hombres de Pedrosa fueron muy superiores y ganaron por 56 a 82 P.S. El Autocid Ford Burgos “B” pagó los platos rotos de la derrota sufrida en la jornada pasada por el OK Hoteles, a pesar de presentarse en la capital burgalesa con numerosas bajas ya que no viajaron ninguno de los bases ni aleros. De hecho el entrenador tuvo que convocar a dos junior para completar la expedición, siendo uno de ellos, Álvaro Martín, el encargado de llevar al equipo senior a una nueva victoria. También es de destacar el gran trabajo en defensa de Rodrigo Redondo que paró al rápido base rival evitando en todo momento que los locales impusieran su ritmo de juego. Posiblemente el temprano horario de comienzo del
partido provocó que los jugadores venteños saliesen bastante despistados durante los dos primeros cuartos permitiendo que el Autocid tuviese demasiadas opciones de juego. Sólo a partir del tercer cuarto el OK Hoteles comenzó a jugar ordenadamente e imponer la superioridad que hay realmente entre los dos equipos. Esto permitió al entrenador dar minutos a jugadores que últimamente no habían tenido opción de poder jugar más, así como a poner en práctica nuevos sistemas ofensivos, llevando en todo momento una cómoda diferencia hasta el final del encuentro y evitando humillar al voluntarioso conjunto burgalés.
FRAN GUTIÉRREZ
Sencillamente brillante. Este es el calificativo que mejor resume lo realizado por el Palencia Baloncesto el pasado viernes en su propia cancha ante el Baloncesto León, todo un aspirante a disputar la fase de ascenso a la ACB a final de campaña. Y lo decimos no sólo por la victoria, que era tremendamente necesaria para no descolgarnos del tren de la salvación, sino por la imagen de equipo que los hombres de Nacho Lezkano dieron durante los cuarenta minutos de encuentro, y que, muy posiblemente, fue la clave para doblegar a todo un equipazo como es el leonés. Una defensa asfixiante durante la práctica totalidad del partido -sólo 5 de los 9 jugadores leoneses anotaron, y únicamente tres por encima de 10 puntos-, un acierto en ataque por encima de la media -39% en triples y 81% en tiros libres-, y una aportación de los hombres del banquillo más que destacada en ambas parcelas, fueron las claves del juego colegial. Más allá de la fortaleza del equipo, algo a lo que contribuye en gran medida la capacidad de rotación antes inexistente por diversos motivos -lesiones principalmente-, cabe destacar la actuación del capitán Carles Bravo -tal
El Marta Domínguez registró una magnífica entrada el viernes para presenciar el derbi regional. /F.G.
y como refrenda la votación de la Peña Basket Morao-, quien se echó el equipo a la espalda, estuvo brillante en la faceta anotadora -18 puntos y 6 asistencias con un 3 de 6 en tiros de tres-, y fue clave para cortar de raíz los intentos de remontada de León con acciones en momentos puntuales. También hay que reconocer la aportación del pívot herreño, Óliver Arteaga, que sigue demostrando su gran estado de forma -13 puntos y 11 rebotes para 25 de valoración-, y del incombustible Camilo Riveiro, cuyo pundo-
nor e intensidad defensivas, elementos difícilmente mensurables, contagiaron a sus compañeros y desquiciaron a más de un jugador rival. Dickerson, por su parte, culminó su debut dejando alguna pincelada de su gran calidad en ataque, aunque brillando mucho más en defensa al capturar 7 rebotes y recuperar 3 balones.
Basquet Mallorca
El rival de esta semana, contra el que se jugará este viernes a partir de las 21:00 horas, es el Básquet Mallorca. Los baleares, que vienen de
ganar dos partidos consecutivos al colista Kics Ciudad de Vigo, en su cancha, y al Agua de Sousas Ourense, a domicilio, están situados en una cómoda décima plaza con 10 victorias y 9 derrotas, y fueron el primer equipo al que el Palencia Baloncesto logró vencer en la tercera jornada de liga por 73 a 59. De su plantilla destacan por encima del resto Riera y Blanch por su capacidad anotadora -17,6 y 15 puntos por partido respectivamente- y Bonds y Green en la defensiva -95 y 86 rebotes respectivamente-.
La Fundación de Deportes llevó al Calderón a Oihane Salcedo La ganadora del Certamen de Narración Deportiva 2009, presenció el partido entre el Atlético y el Sporting de Gijón P.S. La Fundación Provincial de Deportes hizo entrega a Oihane Salcedo, ganadora de la Categoría “A” del I Certamen de Narración Deportiva “Diputación de Palencia”, del premio que la correspondía. Así, el pasado domingo, Oihane -acompañada por su padre y el Director de la Fundación, Enrique Hermoso- acudió al Estadio Vicente Calderón a presenciar el encuentro Atlético de MadridSporting de Gijón. La vencedora de dicho certamen –al que concurrieron más de 200 trabajos- eligió presenciar un partido del Atlético de Madrid, entre los sugerentes premios a los que optaba. Y lo cierto es que
esta aguilarense de 12 años disfrutó con una experiencia que como ella misma manifestaba “nunca olvidaré, porque ha sido uno de los mejores días de mi vida”. El palentino Isacio Calleja recibió en el propio estadio madrileño a Oihane, que no podía ocultar su emoción cuando recibía de manos de quien fuera figura del fútbol español una camiseta del Atlético de Madrid firmada por los jugadores de la actual plantilla. Isacio, en su propio nombre y en el de los también palentinos Chus Landáburu y Sergio Asenjo, obsequió a Ohiane con un bonito reloj cronómetro y una insignia del club madrileño.
Oihane Salcedo junto a Isacio Calleja antes de entrar al campo.
14
OCIO
Del 22 al 28 de enero de 2010
Palencia Siete
Palencia Siete
anuncios
Del 22 al 28 de enero de 2010
15
ANUNCIOS POR PALABRAS ALQUILER PALENCIA HABITACIONES
Alquilo piso amueblado a estudiantes. Cuatro habitaciones. Calefacción individual. Zona Balmes. Tfnos. 609 403 841 y 979 844 537
SUANCES (Cantabria). Vendo apartamento bajo con jardín. 90 metros cuadrados. Nuevo y amueblado. Tfno. 630 097 587
Se alquila habitación de piso céntrico a mujer trabajadora. 130 euros más gastos. Tfno. 671 114 810
Alquilo piso amueblado, céntrico. Tres habitaciones y dos baños. Tfnos. 636 367 325 y 979 750 738
VENTAS PALENCIA
Alquilo habitación. Avda. de Madrid, 25. Tfnos. 689 779 766 y 696 633 133
Alquilo piso amueblado en Casas del Hogar. Tres habitaciones. Tfnos. 666 737 996 y 669 566 721
Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en piso reformado y céntrico. Tfno. 610 570 067 Alquilo habitaciones. Tfno. 677 041 847 Alquilo habitación Padre Claret. Tfno. 646 526 503 Alquilo habitación, compartiendo piso, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Se cede habitación a mujer, a cambio de prestación de servicios. Tfno. 671 969 703 Alquilo habitación en piso compartido, céntrico y soleado. Tfno. 979 722 406 Alquilo habitación a chica trabajadora, no fumadora, en Avenida Asturias. Tfno. 657 894 199
Alquilo piso a estrenar. Tres habitaciones, garaje y trastero. Zona Tejera. Tfno. 689 853 101 Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones. Ascensor y garaje. Zona Hospital San Telmo (calle Peregrinos). Tfno. 685 144 454 Alquilo piso amueblado. Cuatro habitaciones. Avenida Castilla, 19-3º. Tfno. 685 144 454 Alquilo piso calle Mayor Antigua. Tres habitaciones. Amueblado y reformado. Tfno. 979 100 575 Alquilo piso para compartir. Tres dormitorios. Amueblado. Calefacción. Zona Pintor Oliva. 160 euros por persona, más gastos. Tfno. 979 726 081
LOCALES
Vendo casa con patio en pueblo próximo a Carrión de los Condes. Tfno. 646 107 898 VENTA DE BAÑOS. Vendo finca con una superficie de 650 metros cuadrados. Céntrica. Tres viviendas, dos naves, corral grande y local commercial. Tfnos. 647 448 278 y 646 747 998
Se vende o alquila local, C/ La Puebla (Plazoleta Metálica). Ideal para seguros y entidades, 105 m2 aproximadamente. Tel.: 979 723 587
VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo piso nuevo. 100 metros. Con plaza de garaje. Tfno. 979 107 436
Nave en polígono industrial, 4.000 m2. Tel.: 629 807 616
OSORNO. Vendo finca de 3,6 hectáreas, cercada, con chalet de 285 m2 y otros 1.000 de locales. Para recreo o negocio. 412.000 euros. Tfno. 617 093 109
Vendo o alquilo nave en Polígono Industrial. Calle Guipúzcoa (al lado del Parque de Bomberos). Tfnos. 979 722 236 y 979 729 225 Alquilo nave Polígono Industrial Palencia. Calle Comunidad Europea. Tfnos. 979 746 755 y 670 746 755 PISOS Vendo piso Plaza de León (Correos). Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861 Vendo vivienda en primera planta en Palencia, Plaza de León. Para profesionales. Tfno. 639 622 861
OSORNO. Vendo casa con garaje. Dos plantas. Dos viviendas. Restaurada. Tfno. 617 093 109 TRIOLLO. Vendo casa de piedra en plena montaña. 364 m2 entre viviendas y terreno. Precio: entre 12 y 13 millones de pesetas. Tfno. 629 889 929 REINOSO DE CERRATO. Se vende casa vieja para tirar. 10.000 euros. Tfno. 979 784 272 VILLALUMBROSO. Se vende casa con patio. Tfno. 979 837 012 VILLAMURIEL (LOS OLMILLOS). Vendo piso exterior, amueblado, con cochera. Tfno. 616 242 713.
LOCALES
Alquilo apartamento amueblado. Plaza de León. Tfno. 679 521 831
Local comercial, 200 m2, Plaza Inmaculada. Tel.: 629 807 616
Alquilo apartamento de 70 m2, más garaje. Frente Carrefour. Tfno. 627 081 155
Local comercial zona centro, 200 m2, arreglado. Tel.: 629 807 616
Alquilo primer piso para vivienda o profesionales. 639 622 861
Alquilo o vendo local acondicionado, Plaza San Antonio, Nº 4. Tel.: 670 503 659
Alquilo apartamento Nuevo amueblado, con garaje y trastero. Calle Garrachón Bengoa, 5. Tfnos. 979 700 318 y 650 816 499
Vendo piso en primera planta (Zona Correos). Para cualquier profesión. Abastenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Alquilo piso amueblado. Casas del Hogar. Por temporadas. Máximo un año. Tfno. 666 737 996
Vendo Piso Plaza Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954
Alquilo piso amueblado, nuevo, con tres habitaciones y dos baños. Zona Carrechiquilla. Tfno. 637 078 609
Vendo piso zona Correos. Plaza León. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861.
SANTANDER. Vendo piso a estrenar. Dos habitaciones, hall, salón comedor, baño completo, cocina y garaje con trastero. Precio: 128.000 euros. Tfno. 629 523 000
Alquilo apartamento de una habitación en la zona de la Avenida de Valladolid. Nuevo. Garaje y trastero. Tel: 667 055 434
Vendo piso en Prado de la Lana. Cuatro dormitorios, con plaza de garaje y trastero. 170.000 euros. Tfno. 686 393 841.
VALLADOLID. Vendo piso zona de Facultades. Con plaza de garaje. Económico. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 351
Urge vender piso en zona San José. Tres habitaciones. Exterior. Calefacción nueva. 59.950 euros. Tfno. 695 246 163.
SANTANDER. Vendo piso con garaje. Buen estado. Próximo a hospital y al centro. Cerca de la playa. Tfno. 630 334 587
Vendo piso en calle Los Robles. 4 habitaciones y 2 baños, garaje y trastero. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313
CLASES PARTICULARES
Oficina de 49 m2. Zona San Lázaro. 350 euros. Tfno. 979 745 958 Local comercial acondicionado. 60 m2. Plaza de San Pablo, nº 5. Tfno. 979 752 322 Se alquila local en Avenida Reyes Católicos. Acondicionado. 62 metros. Tfno. 686 461 858 Alquilo carnicería calle Panaderas, 10. Permisos actualizados para apertura inmediata. Tfnos. 979 741 891 y 639 447 588 Alquilo o vendo local comercial de 40 metros cuadrados. Acondicionado. Calle General Amor. Tfnos. 979 752 802 y 630 601 432 (llamar tardes). Alquilo local de 75 m2 en planta y 55 en sótano, cerca del Salón (calle Jacobo Romero). Económico. Tfno. 679 521 831 Alquilo o vendo local en Avenida Castilla. 120 metros cuadrados, con baño y oficina, además de vado permanente. Tfnos. 979 742 673 y 657 069 35 Alquilo local económico. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo local 180 m2, sin acondicionar, muy económico. Llamar noches al tfno. 600 504 496 Alquilo local Plaza Constitución. Exterior. 618 208 261 Alquilo local para almacén o trastero. Paseo de los Frailes. Tfno. 618 208 261 Alquilo local comercial. 80 metros. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 Alquilo local comercial. Instalado. 90 metros de planta y 120 metros de sótano. Céntrico. Tfnos. 979 742 985 y 609 461 555 PISOS Alquilo piso en zona San Antonio. Tfno. 617 804 079 Alquilo piso amueblado para el próximo curso a estudiantes. Tres dormitorios, reformado, calefacción central, ascensor y televisión. Calle Menéndez Pelayo (Zona Cuatro Cantones). Garaje opcional. Tfnos. 650 582 128 y 979 742 483 Alquilo piso amueblado. Paseo Huerta Guadián. Tfno. 979 742 673 Alquilo apartamento céntrico. Un dormitorio. Tfno. 666 988 329 Alquilo piso amueblado en zona centro. Tres habitaciones, calefacción, amueblado y reformado. Tfno. 699 438 359 Alquilo piso amueblado. Tres dormitorios. Calle Pintor Oliva. Tfno. 639 837 039 Alquilo piso a estudiantes. Casas del Hogar. Tres habitaciones. Tfno. 666 737 996 Necesito piso económico en alquiler. No importa zona. Tfno. 627 297 168 Alquilo piso amueblado, céntrico. Tfnos. 979 749 071 y 646 118944 Alquilo apartamento céntrico, amueblado. Tfno. 608 905 590 Alquilo apartamento céntrico, amueblado, Nuevo, con cochera y trastero. Tfno. 667 615 169 Se alquila piso amueblado en paseo Huerta Guadián, exterior. Tfnos. 979 742673 y 657 069 351
PLAZAS DE GARAJE Alquilo plaza de garaje en C/ Padre Claret. Tfno. 699 274 897 Alquilo plaza de garaje. C/ María de Padilla. Tfno. 979 844 225 Alquilo plaza de garaje cerrada y doble. Calle Acacias. Tfno. 645 901 021 Alquilo plaza de garaje. C/ Colón, 40. Tfno. 619 657 668 Alquilo garaje amplio en C/ Nicolás Castellanos. Tfno. 679 521 831 Alquilo cochera cerrada. Zona San Pablo. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837 Alquilo plaza de garaje en calle Nicolás Castellanos. Tfno. 979 742 673 Alquilo plaza de garaje en el número 20 de la calle Menéndez Pelayo. 49 euros. Tfnos. 979 752150 y 669 896 557
Vendo piso en Plaza de la Inmaculada (Catedral). 395.000 euros. Trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 646 481 954 Vendo piso Avenida Reyes Católicos. Todo exterior. Tfno. 979 721 913
Vendo piso Avda. Brasilia. Exterior. Tres habitaciones, dos baños, dos terrazas y garaje. 23.000.000 de pesetas. Tfno. 679 211 952 Vendo piso en Calle Mayor. 85 metros cuadrados. Dos habitaciones, dos baños. Reformado. Muy económico. Urge venta. Tel:635 638 801 Se vende piso en Casas del Hogar, muy soleado, Primero sin ascensor, 3 habitaciones, salon, cocina y baño, 55m, se dejan muebles, calefaccion central, todo exterior. 120.000€. Tfno: 637 500 245 PLAZAS DE GARAJE
MAGAZ DE PISUERGA. Vendo piso. Tres habitaciones, dos baños y garaje. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 629 275 313 RESTO DE ESPAÑA SOMO (Cantabria).- Piso nuevo, 2 habitaciones, salón, baño. Cocina amueblada. Garaje y trastero. Vistas al mar. Terraza. Tel.: 690 136 529
Clases de alemán. Licenciada. Experiencia. Tels.: 627 345 264 y 979 100 512 Profesora da clase de inglés a alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y E.O.I. Económico. Zona Venta de Baños. Tfno. 670 241 336 La Asociación Cultural Muriel ha programado cursos de pintura, manualidades, decoración y restauración. Información en los teléfonos 979 725 195 y 669 963 001 Doy clases de Lengua y Francés. Todos los niveles. 618 208 261 Se preparan oposiciones para Ingenieros Técnicos Forestales de la Junta de Castilla y León. Comienzo inmediato. Tfno. 687 441 990
410 y 628 610 114 Vendo Renault Kangoo. 3.800 euros. Tfno. 615 273 639 Vendo piezas y accesorios de Volvo 440/460. Tfno. 605 533 745 Vendo monovolumen Pontiac. Siete plazas. Buen estado. Económico. Tfno. 666 980 139 Vendo Seat 124 con documentación al día. 1.500 euros. Tfno. 687 993 013 Vendo Citroen Xsara Picasso Hdi 110 cv. 90.000 kilómetros. 8.500 euros. Tfno. 670 322 913 Vendo Ford Scort Ghia 1.6, 16 v., 90 c.v.,año 1998. Económico. 120.000 kilómetros. Tfno. 649 619 432. Vendo Renault Mégane año 1998. Económico. Tfnos. 979 102 550 y 660 403 450 MOTOS Vendo moto Honda CBR 600 F. Negra. Año 2005. Tfno. 670 382 782 Compro toda clase de motocicletas y coches antiguos. No importa estado ni documentos. Tfno. 687 993 013 Vendo moto Honda CRF. Año 2004. 250 c.c. 4 tiempos. Tfnos. 979 726 350 y 646 563 747 Se vende Yamaha WR 250 F, muy económica. Tfno. 661 510 926 MOTOR ACCESORIOS Góndola para transporte de maquinaria, marca FRUEHAUF, 5.500 €. Tel.: 979 160 550 Máquina Fiat Hitachi 150. Tfno. 686 461 858 Vendo 4 llantas de aluminio y cubiertas. Renault Mégane. Medidas: 205-55-16. Precio: 150 euros. Tfno. 686 724 766 Vendo tres ruedas. Medida 185/55R/15. Con 18.000 kilómetros. 90 euros. Tfno. 696 303 721 MAQUINARIA AGRÍCOLA Vendo empacadora John Deere. Modelo 224 TE. Con carro agrupador. Recién reparada. 1.500 euros. Tfnos. 979 780 191 y 647 641 380 Vendo máquina cortacésped eléctrica, sin cajón. Tfno. 636 404 157 OFERTAS DE EMPLEO Busco personas para actividades desde casa, rentables y legales, a tiempo parcial o completo. Infórmese llamando por las tardes al tfno. 699 695 692 Empresa de cosmética natural necesita personas para venta por catálogo. Interesados llamar al tfno. 987 711 811 Se necesitan mujeres con ganas de trabajar y tiempo libre para ganar dinero extra. Sin inversión. Tfno. 627 455 551
COMPRAS
Bufete necesita recién licenciado o alumno de 5º de Derecho con amplios conocimientos legales e informáticos. Señora Montoya. Tfno. 979 100 575
Compro vitrina expositora de 2 metros. Tfno. 676 084 180
Se necesita ayudante de peluquería en Villada. Tfno. 650 958 608
Compro local para cochera. Zona cerca de la Catedral. Llamar tardes-noches. Tfno. 635 844 739
Compro frigorífico segunda mano. Tfno. 979 742 856 y 979 744 837
DEMANDAS DE EMPLEO
Alquilo parcela de garaje cerrada, en zona San Pablo. Abstenerse inmobiliarias. Tfno. 639 622 861
Vendo plaza de garaje en Villamuriel de Cerrato. Tfno. 686 721 220
Se busca tierra de secano alrededor de Palencia o en pueblos limítrofes. Tfno. 652 822 283
Se dan clases particulares de Educación Primaria y primeros cursos de ESO, individualizado. Fines de semana. Tfno. 653 710 246
ALQUILER PROVINCIA
VENTAS PROVINCIA
SANTOYO.- Casa para fines de semana, vacaciones, etc. Tel.: 616 163 488
PARCELAS
Compro mobiliario para frutería: estanterías, mostradores, cámaras, etc. Tfnos. 979 742 856 y 979 744 837
Se ofrece chica para limpiar bar o discobar. 250 euros. Tfno. 675 757 030
Parcela de garaje C/ Árbol del Paraíso (zona Catedral), a pie de calle.
Alquilo o vendo parcela de garaje. Zona Catedral. A pie de calle. Tfno. 646 481 954
Precio interesante. Abstenerse inmobiliarias. Tel.: 646 481 954
Alquilo plaza de garaje. Zona Correos. Tfno. 979 746 500
GRIJOTA.- Se alquila, con opción de compra, chalet individual de planta baja. 600 metros cuadrados de parcela, 4 dormitorios, garaje y merendero, suelo radiante, gas ciudad, calidades de lujo. 600 euros mes. Tfno. 609 429 997 Alquilo casa en pueblo cerca de Carrión de los Condes. De nueva construcción. Tfno. 637 709 771 AUTILLA DEL PINO. Se alquila corral de 257 metros cuadrados, con una superficie de 100 metros construida. Tfno. 627 352 617 ALQUILER RESTO ESPAÑA MOGRO (Cantabria). Alquilo chalet con piscine, junto a la playa. Urbanización privada. Tfno. 979 720 377 SANTANDER. Alquilo piso en verano. Tres habitaciones y dos baños. Cerca de Renfe. Tfno. 669 460 071 SANTANDER. Alquilo piso amueblado. Tres habitaciones y dos baños. De septiembre a junio. Profesores o estudiantes. Tfno. 695 804 950 SANTANDER. Alquilo piso cerca Sardinero. Tres habitaciones. Semanas o quincenas. Tfno. 677 243 843 AJO (Cantabria). Alquilo piso amueblado y equipado. Tfno. 944 403 549 MAR MENOR. Alquilo piso. Verano-invierno. Tfno. 699 021 411
Chopera (1.000 chopos) en el término municipal de Tabanera de Cerrato. Para cortar ya, 14 años. Precio interesante. Tel.: 646 481 953 LOCALES SANTOYO.- Nave industrial de 296 m2 útiles, con agua, luz a 380 y 220 vatios. Entrada principal y trasera de carga y descarga (da a dos calles). Dos aseos. Oficina. Tels.: 979 810 292/979 810 812/606 110 224 TARIEGO DE CERRATO. Vendo terreno de 7.140 m2, de regadío. Tfno. 979 772 755 VILLAMBRÁN DE CEA. Arriendo finca. También arriendo otra finca en San Martín (León). Tfno. 666 192 390. VILLAMURIEL DE CERRATO. Vendo Kiosco funcionando, por jubilación. Tfno. 610 356 449. VIVIENDA VILLALOBON. Chalet pareado. 156 metros cuadrados y parcela de 311 m2. Cochera para dos vehículos. Tfnos. 979 765 393 y 630 450 254 VILLAMURIEL DE CERRATO. Se vende vivienda unifamiliar (frente piscinas). 156 metros cuadrados. Dos plazas de garaje-sótano. Parcela de 1.114 m2. Precio: 585.000 euros. Tfno. 626 931 776 VILLALOBON. Chalet. Un año de amtigüedad. Tfno. 618 822 326
AMISTAD Hombre de 55 años, sincero, de buen ver, busca mujer sincera para amistad o posible relación. Tfno. 610 266 183 Señor de 57 años, sencillo, hogareño, busca mujer para posible relación. Tfno. 615 273 639 Hombre de 70 años busca pareja para posible relación. Tfno. 610 368 123 MOTOR Vendo Kia Carnival 2.9 CRDi. Año 2004. Siete plazas. 9.800 euros. Tfno. 619 294 530 Vendo Peugeot 205 diesel. 200.000 kilómetros. Pasada la ITV en marzo de 2009. Tfnos. 652 358 423 y 652 358 424
Se ofrece mujer española para limpieza por horas, días alternos, o jornada completa, reponedora, casa o cuidado de niños, o cualquier otro trabajo. Con informes y experiencia. Disponibilidad total. Tfnos. 979 714 217 ó 649 121 997 Se ofrece chico para peón, con experiencia, para repartir propaganda y carga y descarga de muebles. Tfnos. 979 751 772 y 630 416 693 Se cuida gratis a ancianos o minusválidos. Español en paro. Se aceptarían propinas. Tfno. 671 969 703 Persona responsible con experiencia e informes cuida personas mayores o niños por la noche. Tfno. 671 437 387 Cuido enfermos por las mañanas. Enfermera diplomada. Tfno. 661 114 850
Vendo Toyota Corolla 1.400 Terra. Año 2004. Seminuevo. Tfno. 627 434 559
Se ofrece chica de 09:00 a 13:00 horas para tareas domesticas, cuidado de niños y ancianos, con informes. Tfno. 654 206 508
Vendo Peugeot 206 Hdi. Año 2004. Gris. Cinco puertas. 4.600 euros. Tfno. 622 288 505
Señora con experiencia busca trabajo limpieza, plancha o cuidar enfermos. Mañanas o noches. Tfno. 626 664 226
Vendo R-21 en buen estado. 110.000 kilómetros. Tfno. 979 742 647
Señora se ofrece para trabajo de lunes a viernes, mañanas, dos o tres horas. Pilar. Tfno. 979 776 622
Vendo R-21 diesel con elevalunas eléctrico, cierre centralizado, aire acondicionado, dirección asistida y en buen estado. Tfno. 677 041 847
Necesito trabajo de chofer. Carnet C. Rutas nacionales. Tfno. 608 701 835
Vendo Peugeot 307 Coupé Cabrio. Año 2005. 30.000 kilómetros. Tfnos. 979 748
Chica busca trabajo de empleada de hogar. Mañanas, tardes o por horas. Tfno. 676 880 706
Señora se ofrece para limpieza de portales o tareas del hogar, por las mañanas. Tfno. 979 728 732 Auxiliar de Enfermería y Psiquiatría atiende enfermos en domicilio y hospital. Experiencia. Tfno. 647 400 414 Chico con carnet de conducir se ofrece para trabajar tardes y fines de semana como peon de albañil, descargar muebles, reparto propaganda. Tfno. 617 689 391 Trabajo en estructuras metálicas, forja y soldadura. Tfno. 607 475 906 Se limpian comunidades de vecinos. Cien euros al mes. Tfno. 661 113 724 Reparaciones en el hogar: persianas, electricidad, fontanería, carpinterería, cerraduras, muebles. Tfno. 677 802 837. Chica para trabajos de hogar, mañanas, tardes o por horas. Tfno. 663 381 828. Chica busca trabajo como aprendiz de camarera o de comedor. Tfno. 636 127 286 OTROS Cambio tienda de campaña, de cocina grande con avance, por tienda de cocina pequeña. Tel: 647 414 123 Cambio dormitorio completo de dos camas. Tfno. 979 701 477 TRASPASOS PALENCIA Se traspasa negocio de enmarcación, decoracion y regalo en pleno funcionamiento, con clientela estable y fidelizada. En pleno centro de la ciudad. Realizadas inversiones recientes. Interesados llamar al 639 175 184 Se traspasa negocio de alimentación. Zona centro. Tfno. 979 702 194 Tres puestos juntos, en la Plaza de Abastos La Castellana. Incluye carnicería, totalmente equipada. Tel.: 979 723 587 Se traspasa negocio de alimentación. Tfno. 609 702 756 Discoteca en Palencia, en pleno funcionamiento. Razón: Tel.: 629 812 600 Bar funcionando. Buena zona. Tel.: 979 725 881 (llamar tardes) Inmobiliaria en funcionamiento, equipada, 18.000 €. Tel.: 619 873 445 (Javier) Boutique, C/ La Puebla, nº 13. Tel:. 696 186 265 Bar transformado y funcionando, zona céntrica. Por jubilación. 90.000 €. Renta antigua. Tels: 979 74 26 23/606 69 58 20 Mercería funcionando, en zona Los Abetos. Tel: 639 41 59 66 Baguettería en la “zona”, por no poder atender. Tel.: 670 710 025 Bar funcionando y equipado. Zona Centro. Tfno. 637 376 160 Traspaso de negocio a 5 minutos de Aguilar con cafeteria y restaurante, a pleno rendimiento. tfno de contacto. 629 523 000 Se traspasa librería-papelería en buena zona. Tfnos. 979 723 543 y 667 943 469 VENTAS VARIOS Se vende vino de cosecha propia, variedad Prieto Picudo. Grajal de Campos. Tel.: 687 664 104 Vendo vino de cosecha a buen precio. Tfno. 747 385 Vendo torno para madera, de 1 metro de largo, sierra de cinta pequeña y ruecas de hilar de varios modelos. También vendo teja vieja en perfecto estado. Tfno. 615 273 639 Vendo piedra procedente de una casa de la montaña palentina. Tfno. 629 889 929 Vendo miel cosecha propia extraordinaria. Tfno. 979 729 291 Centro de Formación vende veinte equpos informáticos de segunda mano. En perfecto estado y con garantía. Tno. 979 706 435 Se vende arcón de acero inoxidable para emborrachar hojaldre (confitería), con capacidad de producción para 200 kilos/hora. Tfno. 979 844 082 Vendo television Sony FD Triniton 25 pulgadas. Barato. Llamar de 14:00 a 16:00 horas. Tfno. 979 730 516gadas. Barato. Llamar de 14:00 a 16:00 horas. Tfno. 979 730 516 Vendo seis vídeos originales y sin estrenar: ‘Los cinco Tours de Induráin’. Únicos en el mercado. 36 euros. Tel: 696 164 414
16
palencia
Del 22 al 28 de enero de 2010
Palencia Siete
Induraees y Ataces, ‘Premios a la Innovación Empresarial’ 2009
Acacio Sanzo Olaso
También fueron galardonados en esta tercera edición del certamen Ecoalimentos Palentinos y Quesería Río Carrión FRAN GUTIÉRREZ
La Diputación de Palencia hizo entrega este jueves de los ‘Premios a la Innovación Empresarial’ correspondiente al año 2009. Este certamen, del que se han celebrado un total de tres ediciones, distingue a los mejores proyectos y empresas que, ubicadas en el medio rural palentino, han destacado por su “carácter innovador”, así como por “su modelo de utilización y aprovechamiento de los recursos”, manifestó el presidente de la institución, Enrique Martín. En esta ocasión, la convocatoria, creada y valorada por la Comisión de Desarrollo Provincial, ha contado con la participación de 22 empresas, 15 en el apartado de ‘Mejor Empresa Innovadora’ y 7 en la de “Mejor Proyecto Innovador”. En la primera categoría, el primer premio -dotado con 6.000 euros y una Placa de Honorha recaído en Induraees, empresa ubicada en Osorno responsable de la primera planta de tratamiento y almacenamiento de electrodomésticos, equipos electrónicos y eléctricos de Castilla y León, “para su posterior reutilización en productos del mismo sector”, añadió uno de los responsables de la entidad, Mariano Arana. En lo que respecta a la se-
Fidel Ramos. Además de los dos ganadores, los premios también reconocieron a la empresa Ecoalimentos Palentinos, sita en Arenillas de San Pelayo, que se dedica a la conservación y elaboración de productos micológicos -4.000 euros-, y al proyecto denominado ‘Elaboración de queso azul de leche pasteurizada de oveja, yogures, cuajadas y otros postres lácteos’, llevado a cabo por Quesería Artesanal Río Carrión, de la localidad de La Serna -2.000 euros-.
El premio a la mejor empresa está dotado con 6.000 euros y el de mejor proyecto con 4.000
Palencia cumplió con la tradición de San Antón
La lluvia no impidió que los palentinos cumplieran con la tradición. /ALFREDO MATÍA ABRIL
Huye la vida
S
Fidel Ramos -Fundación San Cebrián- recibe el premio de manos del presidente de la Diputación. /F.G.
gunda, el galardonado -con una dotación económica de 4.000 euros y Placa de Honor- fue el Centro de Educación Ataces, dependiente de la Fundación San Cebrián, por su proyecto ‘Recogida, transporte y reciclado de aceite vegetal usado en la provincia de Palencia’. El objetivo del mismo no es otro que “recoger todo el aceite usado de la provincia, tal y como marca la nueva normativa medioambiental, para reciclarlo y transformarlo en boidiésel”, explicó el director de la fundación,
Así nos ven
Aunque el tiempo no acompañó, el pasado domingo, celebración de la festividad de San Antón, muchos palentinos fueron leales cumplidores de la tradición y se acercaron a escuchar la eucaristía en el templo de San Miguel, para ser testigos después de la bendición de los animales de compañía que algunos acercaron hasta el lugar. Como de costumbre, hubo mayoría de mascotas caseras, léase perros y gatos, algunos bellamente engalanados y vestidos para la ocasión, aunque también se pudo ver a dos burros y otras especies del reino animal. Todos ellos recibieron el agua bendecida de manos del párroco de San Miguel, que estuvo acompañado por el alcalde de nuestra ciudad, Heliodoro Gallego. Tampoco faltó “Fernandito”, que llevó, como hace habitualmente, una mascota de juguete, como se ve en una de las fotografías.
e les rompió el amor a nada que llegó el momento de la verdad y el compromiso, cuando tenían que olvidar rencillas, reverdecer promesas y aunar esfuerzos por Palencia y sus gentes. Y ahora examinan con lupa los pasos a dar, siempre en la dirección de salvaguardar los muebles en este gallo corricón, nada nuevo bajo el cielo gris plomizo de la provincia. En esto quedaron los abrazos del oso que se dieron en pos de sacar adelante remedios salvavidas en la corriente turbulenta por la que se desliza la vida de los pueblos que siempre confiaron más en el oxígeno de la Diputación que en sus propios recursos. Unos no ven bien el plan mágico de salvación de otros. Se abstienen los socialistas de dar apoyos evaluando esta estrategia del negacionismo como la más contundente para frenar el reparto de los dineros al modo que los populares entienden y practican. Estos políticos de políticas avestruces no terminan de comprender la situación en la que se encuentra la provincia, de donde huye la vida, hace ya años, por unos boquetes que sólo se aprecian en el mundo rural, in situ, no tiene sentido hablar de la despoblación en la ciudad que recoge las últimas unidades de la deserción del campo. Vuelven las cifras de la despoblación a ahondar el surco que las mismas trazaron hace ya años, de esta parte la vida, en donde regulín marchan las cosas en una cuesta que deja sin resuello; de la otra parte, un mundo que nos sigue siendo muy ajeno, no ya en caída libre, sino en estado comatoso, sin recursos para detener la debacle, sin refugio en donde cobijarse hasta que pase la crisis, ciclón que arrasa todo, esta riada sin diques para protegerse. Así que estamos delimitados para mal, hace tiempo, cuando las estadísticas empezaron a mostrar una Palencia de dos caras, una provincia con parcelas de vida y unos terruños donde se va implantando la muerte, principalmente en todo lo que malvive fuera de la capital y cuatro municipios adosados a la misma. Dejó de oírse al palentino rural aquello de vamos tirando capeando el temporal. Y tomó carta de naturaleza el aquí no hay quien quiera vivir, esto está muerto, basta echar un vistazo alrededor y redactar la carta de defunción. Cuando llegan los tiempos de la desesperación, los políticos no se ponen de acuerdo, entonces para qué les necesitamos, a la hora de administrar la escasez y destinar los recursos certeramente, a fin de saturar los desgarros por los que entra la muerte con sostenida frecuencia. Ya nos pareció endeble, como los juncos que crecen en las orillas de la ciénaga, ese arrebato amistoso y dialogante de populares y socialistas. Los unos que se dejaban querer sin soltar la bolsa y perder de vista la llave del arca. Los otros, que hacían carantoñas con el fin de aparentar que se olvidaban antiguas querellas y se habían cicatrizado las heridas causadas por la ausencia del poder, todo por coger un poco de aire en la carrera partidista que sólo busca destruir al adversario. Dentro del círculo redondeado con este surco de desencuentro, las fuerzas políticas, que son incapaces de reconducir la calamitosa situación, sopesan la estrategia a seguir, desentendidos del frío aliento que la muerte les echa a la cara. Tal, con el asunto de la despoblación. Van a su aire de sumisos apesebrados al dictamen del cornetín de mando de otros mundos que no están en Palencia. Y muchas veces los comunes de los mortales no les comprendemos, pero les votamos y alimentamos. Es la despoblación nuestra mayor fuga de vida. Y Palencia la sufre de largo. Incluso en épocas de vacas gordas, se constataba la incapacidad permanente por atajar y solucionar el problema por parte de los que manejan los dineros y el boletín oficial. Y ahora nos hemos encastillado en un escepticismo que nos mata igual A unos se les rompe el amor. Otros se esconden tras la abstención como parapeto cobarde y ambiguo para no apoyar los presupuestos provinciales. Quedamos plantados en medio de la nada esperando soluciones a la despoblación, embozados en la capa de la impotencia y el escepticismo. A ambos lados del surco se nos va la vida a todos, atada como la teníamos con falaces y etéreas cuerdas.
.