LA INFLUENCIA DE LOS ESTEREOTIPOS EN LA CREACIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL Mendoza Torrejón, Esther Pérez Reinoso, Celia Pineda Regadera, Nerea Puertas Albarracín, María Concepción Sánchez Alonso, Paloma Universidad de Sevilla
Resumen: En este estudio se pretende conocer el grado de influencia que ejercen los estereotipos sociales en la creación de la imagen personal. Se trata de un estudio descriptivo, para el cual hemos utilizado un instrumento de recogida de información que consta con un total de 26 preguntas, y agrupadas en cuatro partes pasadas a una muestra de 42 personas.
Abstract: In this study we want to know the degree of influence of the Social Stereotypes in The Creation of personal image. This is the descriptive study. We used an information collection instrument with 26 questions, and Grouped into four parts. This instrument has been used for 42 people
1
1. INTRODUCCIÓN Hoy en día nos encontramos ante una sociedad marcada por la información, el consumo y la imagen. Todo ello está guiado por el poder de los medios de comunicación y de la publicidad. Los mensajes publicitarios condicionan nuestros hábitos e imponen modelos de actuación a través de las imágenes que nos venden. Una imagen basada en estereotipos no representativos a la población real. Los estereotipos provocan el aumento de los prejuicios sociales y una falsa creencia sobre nuestra propia percepción. Dichas imágenes estereotipadas no son más que una distorsión de la realidad transmitida por una publicidad engañosa, la cual convence a la sociedad sobre qué modelo de vida deben seguir, qué figura deberían de tener e incluso a qué medios deben recurrir para conseguirlo. Las teorías socioculturales sobre la imagen personal sostienen que el descontento social con el físico de las persona se debe a ideales de belleza irrealistas (Salazar Mora, 2007 pág. 72). Por otro lado, I. Jáuregui Lobera et al (2008) consideran que el aspecto físico y la imagen, es uno de los determinantes más importantes en la percepción de personas y en la formación de las llamadas teorías implícitas de la personalidad. Salazar Mora (2007) añade que aunque esta problemática se haga más notable en los últimos años, es desde 1889 cuando se empieza a reconocer la preocupación por el cuerpo como un problema de salud. Dicho problema ha ido aumentando hasta generar en las personas graves problemas psicológicos y físicos. Se trata de una problemática que afecta cada vez a más personas, siendo los adolescentes la población más perjudicada, éstos adoptan los estereotipos de belleza difundidos por los medios de comunicación, de acuerdo al grupo social en el que se encuentran para obtener su aceptación. Por todo ello nos surge la necesidad de conocer qué grado de influencia ejercen los estereotipos en la creación de la imagen personal.
2
2. OBJETIVO Los objetivos marcados en este informe han sido aquellos referidos al proceso de validación del instrumento, con el cual se pretende evaluar la coherencia y la claridad en relación al objetivo principal del cuestionario, en el que se pretende recoger las percepciones de la población sobre su imagen, así como los hábitos de consumo con respecto a la moda. El objetivo principal de este estudio es conocer la influencia que ejercen los estereotipos sociales en la creación de la imagen personal. Para ello creemos necesario plantearnos las siguientes hipótesis:
En general, la población no se siente satisfecha con su imagen física.
El ideal de belleza influye en la sociedad.
Los jóvenes modifican sus estilos de vida para seguir un ideal de imagen
3. MÉTODO Este informe está dividido en dos partes, por un lado se presenta el proceso de validación del instrumento por parte de expertos y por otro lado la implementación de dicho instrumento ya validado a una muestra. Seguidamente se realizará un análisis de los resultados obtenidos.
3.1 PROCESO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO Tras realizar el cuestionario sobre “La influencia que ejerce los estereotipos sociales en la creación de la imagen personal”, éste fue pasado mediante correos electrónicos a los expertos de diferentes departamentos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Los departamentos a los que nos dirigimos para enviar los correos fueron:
Departamento de Sociología.
Departamento de Didáctica y Organización Educativa.
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.
En el correo electrónico enviado, se les informó que éramos un grupo de alumnas del Grado de Pedagogía, y que necesitábamos su ayuda como expertos para validar un cuestionario elaborado por nosotras en la asignatura de Informática Aplicada a la Investigación Educativa, con el objetivo de que nos dieran su opinión acerca de la coherencia y la claridad del instrumento diseñado.
3
También se propuso que nos aconsejara si veían necesario realizar alguna modificación de tal cuestionario. Para facilitarles realizar este proceso se adjuntó en el correo el protocolo de valoración (ANEXO I), y se les comentó que si era necesario, podríamos acudir en su horario de tutorías a su despacho. En total fueron enviados los correos a 20 expertos, de los cuales, tan sólo dos cuestionarios fueron validados por dos profesores del departamento de Didáctica y Organización Educativa. La valoración que les dieron al cuestionario fue positiva, por tanto no realizamos ninguna modificación sobre el instrumento previamente creado. Para que los cuestionarios fueran rellenados, éstos se subieron a un software de encuestas en línea (SurveyMonkey), en el que los encuestados podían contestar libremente en cualquier momento. Como resultado, obtuvimos un total de 42 personas encuestadas. Finalmente, los resultados obtenidos han sido analizados mediante el programa SPSS de análisis de datos estadísticos.
4. RESULTADOS A continuación pasamos a analizar los ítems presentes en el instrumento de recogida de información.
4.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS Atendiendo a la tabla correspondiente al Ítem 1, “¿Te sientes satisfecho con tu imagen corporal?”, podemos comprobar que ha predominado la respuesta “bastante”, ya que son 21 de las personas encuestadas las que han respondido esa opción. Concretamente son 18 mujeres y 3 hombres y además, siendo 13 menores de 25 años y 8 mayores de 25 años. Seguida de esa opción de respuesta, le siguen 14 personas que se sienten poco satisfechas con su imagen corporal y tan sólo una mujer mayor de 25 años que no se siente nada satisfecha con su imagen corporal. En definitiva, podríamos decir que la población se siente bastante satisfecha con su imagen corporal, en mayor medida los menores de 25 años.
4
En general, ¿Te sientes satisfecho con tu imagen corporal? Nada Sexo
Poco
Bastante
Total
Mucho
Mujer
1
12
18
6
37
Hombre
0
2
3
0
5
1
14
21
6
42
Total
En general, ¿Te sientes satisfecho con tu imagen corporal? Nada Edad
Poco
Menos de 25 Más de 25
Total
Bastante
Total
Mucho
0
8
13
4
25
1 1
6 14
8 21
2 6
17 42
Atendiendo a la tabla correspondiente al Ítem 2 “¿Qué importancia le das a tu imagen personal?”, podemos comprobar que ha predominado la respuesta “bastante”, ya que son 27 de las personas encuestadas las que han respondido esa opción. Concretamente son 23 mujeres y 4 hombres y además, siendo 18 menores de 25 años y 9 mayores de 25 años. Seguida de esa opción de respuesta, le siguen 13 personas que le dan mucha importancia a su imagen corporal y tan sólo dos mujeres le dan poca importancia a su imagen corporal. En definitiva, podríamos decir que la población le da bastante importancia a su imagen corporal, especialmente los menores de 25 años.
¿Qué importancia le das a tu imagen personal? Poco Sexo
Bastante
Total
Mucho
Mujer
2
23
12
37
Hombre
0
4
1
5
2
27
13
42
Total
¿Qué importancia le das a tu imagen personal? Poco Edad Total
5
Bastante
Total
Mucho
Menos de 25
1
18
6
25
Más de 25
1 2
9 27
7 13
17 42
En la tabla correspondiente al Ítem 3, “¿Te consideras atractivo para la vista de los demás?” podemos comprobar que ha predominado la respuesta “bastante”, ya que son 23 de las personas encuestadas las que han respondido esa opción. Concretamente son 21 mujeres y 2 hombres y además, siendo 16 menores de 25 años y 7 mayores de 25 años. Seguida de esa opción de respuesta, le siguen 18 personas que se sienten poco atractivas para la vista de los demás y tan sólo una mujer mayor de 25 años se considera nada atractiva para la vista de los demás. En definitiva, podríamos decir que la población se siente bastante atractivo para la vista de los demás, especialmente los menores de 25 años.
¿Te consideras atractivo/a para la vista de los demás? Nada Sexo
Poco
Total
Bastante
Mujer
1
15
21
37
Hombre
0 1
3 18
2 23
5 42
Total
¿Te consideras atractivo/a para la vista de los demás? Nada Edad Total
Poco
Total
Bastante
Menos de 25
0
9
16
25
Más de 25
1 1
9 18
7 23
17 42
Atendiendo a la tabla correspondiente al Ítem 4, “¿Te sientes seguro/a contigo mismo?” podemos comprobar que ha predominado la respuesta “bastante”, ya que son 16 de las personas encuestadas las que han respondido esa opción. Concretamente son 13 mujeres y 3 hombres y además, siendo 9 menores de 25 años y 7 mayores de 25 años. Seguida de esa opción de respuesta le siguen 12 personas, en su mayoría mujeres, que se sienten poco seguras de ellas mismas. Por otra parte, son 5 personas encuestadas las que no se sienten nada seguras y 9 mujeres muy seguras de ellas mismas. En definitiva, podríamos decir que la población se siente bastante segura de sí misma.
6
¿Te sientes seguro/a contigo mismo? Nada Sexo
Poco
Bastante
Total
Mucho
Mujer
5
10
13
9
37
Hombre
0
2
3
0
5
5
12
16
9
42
Total
¿Te sientes seguro/a contigo mismo? Nada Edad
Poco
Bastante
Total
Mucho
Menos de 25
2
9
9
5
25
Más de 25
3 5
3 12
7 16
4 9
17 42
Total
En la tabla correspondiente al Ítem 5 “¿Te preocupa la imagen que los demás tienen de ti?”, podemos comprobar que ha predominado la respuesta “bastante”, ya que son 20 de las personas encuestadas las que han respondido esa opción. Concretamente son 16 mujeres y 4 hombres y además, siendo 14 menores de 25 años y 6 mayores de 25 años. Seguida de esa opción de respuesta le siguen 11 personas, en su mayoría mujeres, que se les preocupa un poco la imagen que los demás tengan de ellas mismas. Por otra parte, son 3 mujeres encuestadas las que no les preocupa nada la imagen que los demás tengan de ellas y 8 mujeres las que les preocupa mucho la imagen que puedan tener los demás de ellas. En definitiva, podríamos decir que a la población les preocupa bastante la imagen que los demás tengan de ellos mismos, especialmente los menores de 25 años
¿Te preocupa la imagen que los demás tienen de ti? Nada Sexo Total
7
Poco
Bastante
Total
Mucho
Mujer
3
10
16
8
37
Hombre
0 3
1 11
4 20
0 8
5 42
¿Te preocupa la imagen que los demás tienen de ti? Nada Edad
Poco
Bastante
Total
Mucho
Menos de 25
1
7
14
3
25
Más de 25
2 3
4 11
6 20
5 8
17 42
Total
Atendiendo a la tabla correspondiente al Ítem 6 “¿Es necesario tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal?”, podemos comprobar que la mayoría de las personas encuestadas opinan que no es necesario tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal, concretamente hablamos de 30 personas y la mayoría son mujeres. Frente a este grupo nos encontramos con un grupo de 12 personas, la mayoría también mujeres, que apoyan la idea de tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal a los demás. En definitiva, podríamos decir que la mayoría de los encuestados, sobre todo menores de 25 años, opinan que no es necesario tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal a los demás.
¿Es necesario tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal? Si Sexo
Total
No
Mujer
10
27
37
Hombre
2 12
3 30
5 42
Total
¿Es necesario tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal? Si Edad Total
8
Menos de 25 Más de 25
Total
No 7
18
25
5 12
12 30
17 42
Como podemos ver en las tablas correspondientes al ítem 7 “¿Qué importancia tiene para ti la moda?”, podemos ver que ha predominado entre los encuestados la opción “bastante”, habiendo contestado 20 personas tal opción, repartida en 16 mujeres y 4 hombre, y también, teniendo en cuenta que 12 de esas personas eran menores de 25 años y 8 mayores de 25 años. La siguiente opción que han respondido ha sido poco, siendo 11 mujeres en concreto las que la han marcado, y de ellas, 7 eran menores de 25 y 4 mayores de 25 años. Por lo tanto, podríamos decir que la población le da bastante importancia a la moda, y de forma especial en el rango de edad comprendido por los menores de 25 años.
¿Qué importancia tiene para ti la moda? Nada Sexo
Poco 2
11
16
8
37
Hombre
0 2
0 11
4 20
1 9
5 42
¿Qué importancia tiene para ti la moda?
Total
Nada
Total
Mucho
Mujer
Total
Edad
Bastante
Total
Poco
Bastante
Mucho
Menos de 25
1
7
12
5
25
Más de 25
1 2
4 11
8 20
4 9
17 42
En la tabla correspondiente al ítem 8, “¿Qué grado de influencia tienen los medios de comunicación en ti?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “Poco”, siendo contestada por 19 personas repartidas en 16 mujeres y 3 hombres. En lo que respecta a la edad, 13 de esas personas eran menores de 25 años y 6 mayores de 25 años. La segunda opción de respuesta en este ítem es “Bastante”, con un total de 16 votos, repartidos entre 14 mujeres y 2 hombres, y de los cuales 9 personas eran menores de 25 años y 7 mayores de 24 años. En definitiva, podemos decir que en la población encuestada, los medios de comunicación influyen bastante, y en especial a los encuestados menores de 25 años
9
¿Qué grado de influencia tienen los medios de comunicación en ti? Nada Sexo
Poco
Bastante
Mucho
Total
Perdidos
Mujer
5
16
14
1
1
37
Hombre
0 5
3 19
2 16
0 1
0 1
5 42
Total
¿Qué grado de influencia tienen los medios de comunicación en ti? Nada Edad
Poco
Bastante
Mucho
Total
Perdidos
Menos de 25
2
13
9
0
1
25
Más de 25
3 5
6 19
7 16
1 1
0 1
17 42
Total
Atendiendo a la tabla correspondiente al ítem 9, “¿Los famosos son para ti una referencia en la moda?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “Poco”,
siendo
contestada por 15 personas repartidas en 13 mujeres y 2 hombres. En lo que respecta a la edad, 9 de esas personas eran menores de 25 años y 6 mayores de 25 años. En esta ocasión, la segunda respuesta más votada sólo se diferencia en un punto menos, 14 personas respondieron la opción “Nada”, repartidos entre 13 mujeres y 1 hombre, y de los cuales 10 personas eran menores de 25 años y 4 mayores de 24 años. Aunque la generalización de esta respuesta está muy reñida, podemos decir que en la población encuestada, pocas veces son considerados a los famosos como referencia en la moda.
¿Los famosos son para ti una referencia en la moda? Nada Sexo Total
10
Poco
Total
Bastante
Mujer
13
13
11
37
Hombre
1 14
2 15
2 13
5 42
¿Los famosos son para ti una referencia en la moda? Nada Edad
Poco
Total
Bastante
Menos de 25
10
9
6
25
Más de 25
4 14
6 15
7 13
17 42
Total
A continuación, en la tabla correspondiente al ítem 10, “¿Consideras que las medidas establecidas como cuerpo ideal (90-60-90) corresponden a un cuerpo perfecto?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “No”, siendo contestada por 38 personas repartidas en 34 mujeres y 4 hombres. En lo que respecta a la edad, 23 de esas personas eran menores de 25 años y 15 mayores de 25. En definitiva, podemos decir que la población encuestada no considera que las medidas establecidas como cuerpo ideal (90-60-90).
¿Consideras que las medidas establecidas como cuerpo ideal (90-60-90) corresponden a un cuerpo perfecto? Si Sexo
Total
No
Mujer
3
34
37
Hombre
1 4
4 38
5 42
Total
¿Consideras que las medidas establecidas como cuerpo ideal (90-60-90) corresponden a un cuerpo perfecto? Si Edad Total
11
Total
No
Menos de 25
2
23
25
Más de 25
2 4
15 38
17 42
En la tabla correspondiente al ítem 11, “¿Acudes a revistas/blog de moda para asesorarte sobre tendencias en la moda?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “Nada”, siendo contestada por 21 personas repartidas en 20 mujeres y 1 hombre. En lo que respecta a la edad, 14 de esas personas eran menores de 25 años y 7 mayores de 25 años. La segunda opción de respuesta en este ítem es “Poco”, con un total de 10 votos, repartidos entre 6 mujeres y 4 hombres, y de los cuales 6 personas eran menores de 25 años y 4 mayores de 25 años. En definitiva, podemos decir que la población encuestada, por lo general, acude poco a revistas o blog de modas para el asesoramiento sobre tendencias en la moda, y en especial los encuestados menores de 25 años.
¿Acudes a revistas/blog de modas para asesorarte sobre tendencias en la moda? Nada Sexo
Poco
Bastante
Total
Mucho
Mujer
20
6
6
5
37
Hombre
1 21
4 10
0 6
0 5
5 42
Total
¿Acudes a revistas/blog de modas para asesorarte sobre tendencias en la moda? Nada Edad Total
12
Poco
Bastante
Total
Mucho
Menos de 25
14
6
3
2
25
Más de 25
7 21
4 10
3 6
3 5
17 42
En la tabla correspondiente al ítem 12, “¿Cuánto tiempo tardas en arreglarte diariamente?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “Menos de 1 hora”, siendo contestada por 30 del total, repartidas en 26 mujeres y 4 hombres. En lo que respecta a la edad, 17 de esas personas eran menores de 25 años y 13 mayores de 25 años. Mientras que en la opción contraria, “entre 1 hora y 2 horas”, tan sólo han respondido 11 personas. En definitiva, podemos decir que por lo general la población encuestada tarda menos de 1 hora en arreglarse diariamente, y en especial los encuestados menores de 25 años.
¿Cuánto tiempo tardas en arreglarte diariamente? Menos de 1 hora
Sexo
Entre 1 hora y 2 horas
Total
Perdidos
Mujer
26
10
1
37
Hombre
4 30
1 11
0 1
5 42
Total
¿Cuánto tiempo tardas en arreglarte diariamente? Menos de 1 hora
Edad Total
Entre 1 hora y 2 horas
Total
Perdidos
Menos de 25
17
7
1
25
Más de 25
13 30
4 11
0 1
17 42
Atendiendo a la tabla correspondiente al ítem 13, “¿Sigues una dieta saludable para cuidar tu aspecto físico?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “No”, siendo contestada por un total de 27 personas repartidas en 25 mujeres y 2 hombres. En lo que respecta a la edad, 16 de esas personas eran menores de años y 11 mayores de 25 años. Mientras que en la opción contraria, “sí”, tan solo han respondido 14 personas. En definitiva, podemos decir que algo más de la mitad de la población encuestada no sigue una dieta para cuidar su aspecto físico, y en especial los encuestados menores de 25 años.
13
¿Sigues una dieta saludable para cuidar tu aspecto físico? Si Sexo
No
Perdidos
Mujer
11
25
1
37
Hombre
3 14
2 27
0 1
5 42
¿Sigues una dieta saludable para cuidar tu aspecto físico?
Total
Total
Si Edad
Total
Menos de 25 Más de 25
Total
No
Perdidos
8
16
1
25
6 14
11 27
0 1
17 42
En la tabla correspondiente al ítem 14,”Una de las consecuencias de la influencia de la imagen es el gasto que las personas emplean en la compra de productos. ¿Con que frecuencia vas de compras?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “Ocasionalmente”, siendo contestada por 26 personas repartidas en 21 mujeres y 5 hombres. En lo que respecta a la edad, 17 de esas personas eran menores de 25 años y 9 mayores de 25 años. La segunda opción de respuesta en este ítem es “Varias veces al mes”, con un total de 11 votos, repartidos entre 11 mujeres y ningún hombre, y de las cuales 5 eran menores de 25 años y 6 mayores de 25 años. En definitiva, podemos decir que la población encuestada, por lo general, acude ocasionalmente de compras, y en especial los encuestados menores de 25 años, es decir, los más jóvenes.
14
Una de las consecuencias de la influencia de la imagen es el gasto que las personas emplean en la compra de productos. ¿Con que frecuencia vas de compras? Ocasionalmen te Sexo
Una vez al mes
Varias veces al mes
Total
Perdidos
Mujer
21
4
11
1
37
Hombre
5 26
0 4
0 11
0 1
5 42
Total
Una de las consecuencias de la influencia de la imagen es el gasto que las personas emplean en la compra de productos. ¿Con que frecuencia vas de compras? Ocasionalmen te Edad
Una vez al mes
Varias veces al mes
Total
Perdidos
Menos de 25
17
3
5
0
25
Más de 25
9 26
1 4
6 11
1 1
17 42
Total
Atendiendo a la tabla correspondiente al ítem 15, “¿Usas ropa de marca?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “Poco”,
siendo contestada por 22 personas
repartidas en 22 mujeres y ningún hombre. En lo que respecta a la edad, 14 de esas personas eran menores de 25 años y 8 mayores de 25 años. En esta ocasión, la segunda respuesta más votada, “Bastante” se diferencia en nueve puntos menos, repartidos entre 9 mujeres y 4 hombres, y de los cuales 7 eran menores de 25 y 6 mayores de 35, y por último 6 personas respondieron la opción “Nada”, repartidos entre 5 mujeres y 1 hombre, y de los cuales 4 personas eran menores de 25 años y 2 mayores de 25 años. En definitiva, la generalización de esta respuesta no está muy igualada, por lo tanto, podemos decir que la más de la mitad de la población encuestada usa poca ropa de marca.
¿Usas ropa de marca? Nada Sexo Total
15
Poco
Total
Bastante
Perdidos
Mujer
5
22
9
1
37
Hombre
1 6
0 22
4 13
0 1
5 42
¿Usas ropa de marca? Nada Edad
Poco
Total
Bastante
Perdidos
Menos de 25
4
14
7
0
25
Más de 25
2
8
6
1
17
6
22
13
1
Total
42
En la tabla correspondiente al Ítem 16 “¿Cuánto dinero sueles gastar en ropa mensualmente?”, podemos comprobar que ha predominado la respuesta “<50”, ya que son 26 de las personas encuestadas las que han respondido esa opción. Concretamente son 21 mujeres y 5 hombres, de los cuales 16 son menores de 25 años y 10 mayores de 25 años. Seguida de esa opción de respuesta, le siguen 11 personas, concretamente mujeres que han elegido la opción “entre 50-100”, 6 menores de 25 y 5 mayores de 25. Únicamente 4 mujeres se gastan más de 100 € al mes. En definitiva, podríamos decir que la población no se suele gastar mucho dinero en ropa al mes, sobre todo los hombres, ya que todos eligieron esta respuesta.
¿Cuánto dinero sueles gastar en ropa mensualmente? <50 Sexo
Entre 50-100
>100
Total
Perdidos
Mujer
21
11
4
1
37
Hombre
5 26
0 11
0 4
0 1
5 42
Total
¿Cuánto dinero sueles gastar en ropa mensualmente? <50 Edad Total
16
Entre 50-100
>100
Total
Perdidos
Menos de 25
16
6
3
0
25
Más de 25
10 26
5 11
1 4
1 1
17 42
Atendiendo a la tabla correspondiente al ítem 17, “¿Con que frecuencia acudes a centros de belleza?”, podemos ver que la opción de respuesta predominante es “Poco”,
siendo
contestada por 30 personas repartidas en 28 mujeres y 2 hombres. En lo que respecta a la edad, 20 de esas personas eran menores de 25 años y 10 mayores de 25 años. En esta ocasión, la segunda respuesta más votada “Nada” con un total de 6, sólo se diferencia por un punto más de la tercera “Bastante”. En definitiva, la generalización de esta respuesta no está muy reñida, ya que la mayoría de las personas suelen acudir poco a los centros de belleza.
¿Con que frecuencia acudes a centros de belleza? (Peluquería, esteticien, manicura, pedicura, etc.) Nada Sexo
Poco
Bastante
Total
Perdidos
Mujer
3
28
5
1
37
Hombre
3 6
2 30
0 5
0 1
5 42
Total
¿Con que frecuencia acudes a centros de belleza? (Peluquería, esteticien, manicura, pedicura, etc.) Nada Edad Total
Poco
Bastante
Total
Perdidos
Menos de 25
3
20
2
0
25
Más de 25
3 6
10 30
3 5
1 1
17 42
En la tabla correspondiente al Ítem 18 “¿Crees que la sociedad aboga un consumismo desmesurado?”, podemos comprobar que dos respuestas han predominado, “Mucho” y “Bastantes”, ya que 21 de las personas encuestadas han respondido “Mucho”, de las cuales 19 son mujeres y 2 hombres y 19 “Bastante”, de los cuales 16 son mujeres y 3 hombres. En definitiva, podríamos decir que la población aboga demasiado en un consumismo desmesurado, ya que todas las personas eligieron las opciones de respuesta “Bastante” y Mucho”, y solo una mujer respondió 1.
17
¿Crees que la sociedad aboga a un consumismo desmesurado? Poco Sexo
Bastante
Mucho
Total
Perdidos
Mujer
1
16
19
1
37
Hombre
0 1
3 19
2 21
0 1
5 42
Total
¿Crees que la sociedad aboga a un consumismo desmesurado? Poco Edad
Bastante
Mucho
Total
Perdidos
Menos de 25
0
10
15
0
25
Más de 25
1 1
9 19
6 21
1 1
17 42
Total
4.1 RESULTADOS CUALITATIVOS
Procedemos a analizar los datos cualitativos de nuestro estudio, contestado por 41 sujetos con edades comprendidas entre los 20 y los 53 años. La población predominante en el cuestionario se encuentra entre los 20-30 años, por lo que podríamos considerar que mayoritariamente trabajaremos sobre una población joven. Observamos una mayoría de mujeres, ya que sólo 5 hombres han sido los participantes. Llevaremos a cabo el análisis de varias cuestiones abiertas que hemos formulado en nuestro trabajo, “¿Consideras que las medidas establecidas como cuerpo ideal (90-60-90) corresponden a un cuerpo perfecto? ¿Por qué?, y, ¿Qué valoras más de la imagen de una persona, ¿qué tipo de deporte prácticas?, ¿por qué motivo prácticas deporte? ¿Qué te motiva para cuidar tu imagen? y ¿Qué cambiarías de tu cuerpo?”. Para el posterior análisis de los resultados obtenidos en los cuestionarios hemos realizado una serie de categorizaciones. En la primera cuestión hemos encontrado las siguientes categorías: -
Medidas no representativas
-
Delgadez casi extrema
-
Las curvas son bonitas
-
No todo es el cuerpo
18
Hay mejores cuerpos
-
La mayoría de las respuestas obtenidas en la primera cuestión, han ido en relación a la última categoría anteriormente expuesta “hay mejores cuerpos”, con explicaciones tales como la de una mujer de 20 años que comenta que no considera que las medidas 90-60-90 correspondan a un cuerpo ideal “porque cada uno es de una manera y muchos cuerpos con medidas diferentes pueden ser bonitos sin necesidad de tener un 90-60-90”¸ o la de un hombre de 20 años, que también negaba la cuestión de un cuerpo ideal con dichas medidas, argumentándolo de esta manera, “porque se puede tener otras medidas y buen cuerpo”. Otra categoría con un gran número de respuestas es que consideran que dichas medidas son “delgadez extrema” con argumentaciones tales como “porque esas medidas son demasiado exageradas”, “me gustan los cuerpos más rellenitas veo esas medidas esqueléticas” y, “demasiado delgada”. Seguidamente, podemos ver como un gran número de participantes se corresponden con la categoría “no todo es el cuerpo”, en la que hemos obtenido respuestas tales como “porque no todo es el cuerpo”, y “porque la mayoría de las mujeres no tienen esas medidas y no quita que sean guapas”. En cuanto a la categoría “las curvas son bonitas” casi todos sujetos consideran que son mejores unas curvas bonitas en una mujer, que las medidas consideradas como ideales. Por último, argumentaciones como “porque esas medidas solo pueden conseguirlas muy pocas mujeres, por lo tanto no son medidas que representen al colectivo femenina”, y “son medidas que no representan a la mayoría de las personas” corresponden a la categoría que consideran que no existen “medidas no representativas”. En la segunda cuestión hemos encontrado las siguientes categorías: -
Buena higiene
-
Vestimenta
-
Comportamiento y personalidad
-
La cara
-
Físico
-
Las manos
Las respuestas más repetidas en esta segunda cuestión han ido en relación a las dos primeras categorías anteriormente expuestas “buena higiene” y lo relacionado con la “vestimenta” respondiendo lo siguiente “si hablamos de las apariencias de una persona, lo primero en lo que me fijo y valoro es en sí está o no aseada, el tema de la vestimenta también ayuda, aunque no le doy tanta importancia”, o por ejemplo, personas que han respondido
19
que lo que más valoran en la imagen de una persona es “una vestimenta e higiene adecuada”. Por otro lado hay personas que valoran más las manos y aspectos relacionados con la cara afirmándolo de esta manera “las manos y la boca”, “la sonrisa”, y ”las manos”, que son dos de las categorías que hemos creado para esta cuestión. Muchos otros sujetos, valoran más en todo lo relacionado con nuestra categoría “comportamiento y personalidad”, con palabras tales como “su personalidad”, “la simpatía”, “la forma de comportarse”. Y, por último, hay muchos participantes que hacen referencia a aspectos físicos como lo que más valoran en la imagen de una persona. Las dos cuestiones anteriormente analizadas van íntimamente relacionadas con la última “¿Qué tipo de productos compras?”, esto es así, ya que dependiendo de las cosas que compres o utilices diariamente, le darás más valor a un aspecto de una persona o a otro. Por lo tanto, en cuanto a los resultados obtenidos relacionados con los productos, vemos algo muy curioso y es cómo la gran mayoría de los sujetos participantes en el cuestionario compran zapatos y ropa, independientemente de la edad que tengan. Pero, hay algo aún más curioso, y es que los participantes más mayores (40-53 años), además de comprar ropa y zapatos, se preocupan de comprar perfumes y cuidados básicos. Por lo tanto, se corrobora la relación que existe entre los productos que compras (ropa) y el aspecto que valoras de una persona (vestimenta). Nuestro trabajo se basa en la influencia de la imagen social en los jóvenes, y para conocer dicha influencia, además de aspectos superficiales como los productos que consumen, así como la valoración que tenemos de otras personas, hay que tener en cuenta y es necesario, profundizar y conocer los cuidados que realizan los participantes. Por ejemplo, un aspecto para el cuidado es el deporte, que ayuda a estar bien por dentro y por fuera. En nuestros cuestionarios, concretamente, la mayoría de los sujetos realizan uno o varios deportes, aunque hay que destacar que, aproximadamente, unos 10 sujetos comentan que no practican ningún tipo de deporte. Entre los deportes más destacados encontramos “el footing, el baile, el ciclismo (o montar en bici) y cuidarse en el gimnasio”. Podemos comprobar tras los resultados obtenidos que esta población mayoritariamente joven y con predominio en el sexo femenino practica deporte en primer lugar por motivos de “mejorar su salud”¸ seguidamente para “moldear la figura”, y por último, pero no muy por debajo, por motivos de “ocio/hobbies y perder peso”. Al encontrarnos con estos resultados podemos ver como las personas encuestadas se preocupan más de hacer deporte para tener una buena salud, que para estar bien físicamente.
20
A pesar de que a los participantes consideren el deporte como un medio para mejorar la salud y moldear su figura, también es cierto que si nos propusieran cambiar algo de nuestro cuerpo lo haríamos para evitar tanto trabajo físico en el baile, en el gimnasio, corriendo o montando en bicicleta. Pues bien, al tener mayoritariamente mujeres en nuestro trabajo, podemos observar como en el ítem “¿qué cambiarías de tu cuerpo?”, una gran mayoría aportan que cambiarían sus pechos, glúteos y piernas, y en menor medida cambiarían aspectos como los labios, la nariz o las orejas. Por lo tanto, a pesar de que la mayoría consideran el deporte como un medio para mejorar la salud, también la mayoría de los participantes cambiarían algo de su cuerpo si le diesen la opción a hacerlo, para mejorar su aspecto físico. Se trata de una muestra que consumen mayoritariamente productos como la ropa o los zapatos, y que por consiguiente, lo que más valoran en una persona es la vestimenta. Estas personas, practican deporte para cuidar su salud, por lo que consideran las medidas 90-6090 como unas medidas exageradamente extremas, pero que por el lado contrario, si tuvieran la oportunidad de cambiar o mejorar algo de su cuerpo si realizarían algún tipo de modificación.
5. CONCLUSIONES A modo de conclusión podemos afirmar que en general, la población se siente satisfecha con su imagen física, además presentan bastante seguridad en sí mismo. Con respecto al ideal de belleza opinan que no es necesario tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal a los demás, ni consideran tampoco que las medidas establecidas como cuerpo ideal sean representativas a la población, así como no considerar a los famosos con un referente en la moda. Con respecto al consumo, podemos decir que la población encuestada acude ocasionalmente de compras, siendo el gasto medio de 50€ al mes en personas mayores de 25 años, y mayo de 100 en personas menores de 25. A pesar de lo expuesto anteriormente consideramos que la sociedad no modifica sus estilos de vida para seguir un ideal de imagen, pero si se preocupan de ella, así como la imagen que los demás tengan de ellos mismos, especialmente los menores de 25 años. Suelen tardar una media de una hora en arreglarse y una mitad de la muestra encuestada no sigue una dieta para cuidar su aspecto físico, ni suelen acudir poco a los centros de belleza.
21
6. BIBLIOGRAFÍA
Ruiz, M., Rubio, J. (2004). La influencia de los medios de comunicación en las imágenes femeninas. Actitudes, hábitos y comportamientos de las mujeres con respecto a la belleza y el cuerpo. Clepsydra, 3 (89-107).
Carrillo, Mª V., F. Sánchez, M. & Jiménez, M. (2011). Factores socioculturales y personales relacionados con el mensaje mediático del culto al cuerpo influyente en el bienestar de los jóvenes. Comunicación y sociedad, 2 (227-252).
22
6. ANEXOS
VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO SOBRE LA INFLUENCIA QUE EJERCE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES EN LA CREACIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL A continuación solicitamos tu participación como Evaluador Experto en la validación del “Cuestionario sobre la influencia que ejerce los estereotipos sociales en la creación de la imagen personal”. Con dicho cuestionario se pretende recoger las percepciones de la población sobre su imagen, así como los hábitos de consumo con respecto a la moda. Se han contemplado varias dimensiones o aspectos objeto de estudio, agrupados en torno a cuatro bloques: - Tu imagen personal. - Tu ideal de belleza. - Tu estilo de vida para seguir un ideal de imagen. - Tus hábitos de consumo con respecto a la moda. En relación a cada uno de los ítems redactados, te pedimos que expreses una puntuación numérica de 0 a 5, en función de dos criterios básicos que pasamos a definir:
COHERENCIA • El desarrollo del procedimiento se ajusta al objetivo explicitado para el mismo CLARIDAD • La descripción que se realiza del procedimiento está redactada de tal modo que resulta fácil de comprender.
El valor 0 indica la mínima coherencia o claridad en el ítem, mientras que el 5 indica el máximo valor en estos criterios.
23
Además, en el apartado “Comentarios / propuestas de mejora” puedes hacer comentarios, observaciones y plantear modos alternativos de formular aquellos ítems que consideres inadecuados por su falta de claridad o pertinencia.
Dimensión
Descripción de dimensión
Ítems ¿Te sientes satisfecho con tu imagen corporal?
Coherencia
Claridad
(de 0 a 5)
(de 0 a 5)
5
5
0 ¿forma de ¿Qué importancia le das a tu imagen personal?
vestir o de
0
peinarte? ¿global????
TU IMAGEN PERSONAL
Que perspectiva tiene la población acerca de su imagen personal
¿Te consideras atractivo/a para la vista de los demás?
5
4 ¿a qué nivel? Personali
¿Te sientes seguro/a contigo mismo?
dad, profesion almente?
Dimensión
TU IDEAL DE BELLEZA
24
Descripción de dimensión Cuál es el ideal de belleza de la población y el grado de influencias de algunos medios
¿Te preocupa la imagen que los demás tienen de ti?
5
5
¿Es necesario tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal?
5
5
Coherencia
Claridad
(de 0 a 5)
(de 0 a 5)
Ítems
0 No tienes ¿Qué importancia tiene para ti la moda?
0
por qué estar influencia
en la creación del mismo
do por los medios. ¿Qué valoras más de la imagen de una persona? ¿Qué grado de influencia tienen los medios de comunicación en ti?
5
5
5
5
0 ¿Qué tipo de influencia marcan los medios de comunicación en tu imagen? ¿En qué grado influyen los…. ¿Los famosos son para ti un referente en la moda? ¿Consideras que las medidas establecidas como cuerpo ideal (6090-60) corresponden a un cuerpo perfecto?
Es abierta… exige una
0
respuesta escrita 5
5
5
3
Coherencia
Claridad
(de 0 a 5)
(de 0 a 5)
¿Acudes a revistas/blogs de moda para asesorarte sobre las tendencias de moda?
Dimensión
Descripción de dimensión
Ítems ¿Has usado alguno de estos elementos para mejorar tu aspecto físico?
TU ESTILO DE VIDA PARA SEGUIR UN IDEAL DE IMAGEN
Que estilo de vida corresponde a cada uno de nuestros participantes siguiendo, o no a un ideal de imagen
¿Cuánto tiempo tardas en arreglarte diariamente?
¿Cuáles? 5
0
5
Es abierta, ¿Qué te motiva a cuidar de tu imagen?
exige respuesta
0
escrita ¿Qué cambiarias de tu cuerpo? ¿Sigues una dieta saludable para cuidar tu aspecto físico?
25
0
Lo mismo Idem
0 0
¿Haces deporte?
Respuesta sí a veces,
¿Por qué motivo practicas deportes? También es abierta….
Dimensión
Descripción de dimensión
Ítems
5
no….
Coherencia
Claridad
(de 0 a 5)
(de 0 a 5)
5 ¿Con que frecuencia vas de compras?
diaria, semanal,
3
mensual?
TUS HÁBITOS DE CONSUMO CON RESPECTO A LA MODA
26
Que consumo realiza o tiene la población cuando hablamos de moda
¿Qué tipo de productos compras?
5
5
¿Usas ropa de marca?
5
5
¿Cuánto dinero sueles gastar en ropa mensualmente?
5
5
¿Crees que la sociedad aboga??? a un consumismo desmesurado?
5
3
¿Con que frecuencia acudes a centros de belleza? (Peluquería, esteticien, manicura, pedicura, etc.)
5
5
Añada cualquier comentario que estime oportuno acerca del cuestionario anteriormente presentado, así como propuestas de mejora si lo considera necesario.
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN.
Dimensión
TU IMAGEN PERSONAL
27
Descripción de dimensión
Que perspectiva tiene la población acerca de su imagen personal
Coherencia
Claridad
(de 0 a 5)
(de 0 a 5)
¿Te sientes satisfecho con tu imagen corporal? ¿Qué importancia le das a tu imagen personal? ¿Te consideras atractivo/a para la vista de los demás?
4
4
4
3
5
5
¿Te sientes seguro/a contigo mismo?
5
5
¿Te preocupa la imagen que los demás tienen de ti?
5
5
¿Es necesario tener un cuerpo perfecto para transmitir una buena imagen personal?
4
4
Ítems
Dimensión
TU IDEAL DE BELLEZA
Descripción de dimensión
Cuál es el ideal de belleza de la población y el grado de influencias de algunos medios en la creación del mismo
Coherencia
Claridad
(de 0 a 5)
(de 0 a 5)
¿Qué importancia tiene para ti la moda? ¿Qué valoras más de la imagen de una persona? ¿Qué grado de influencia tienen los medios de comunicación en ti? ¿Qué tipo de influencia marcan los medios de comunicación en tu imagen?
5
5
5
5
5
5
5
5
¿Los famosos son para ti un referente en la moda?
5
5
4
4
Coherencia
Claridad
(de 0 a 5)
(de 0 a 5)
3
3
¿Cuánto tiempo tardas en arreglarte diariamente? ¿Qué te motiva a cuidar de tu imagen?
3
3
4
4
¿Qué cambiarias de tu cuerpo?
5
5
¿Sigues una dieta saludable para cuidar tu aspecto físico?
4
4
Ítems
¿Consideras que las medidas establecidas como cuerpo ideal (6090-60) corresponden a un cuerpo perfecto? ¿Acudes a revistas/blogs de moda para asesorarte sobre las tendencias de moda?
Dimensión
TU ESTILO DE VIDA PARA SEGUIR UN IDEAL DE IMAGEN
28
Descripción de dimensión
Que estilo de vida corresponde a cada uno de nuestros participantes siguiendo, o no a un ideal de imagen
Ítems ¿Has usado alguno de estos elementos para mejorar tu aspecto físico?
¿Haces deporte? 4
4
Coherencia
Claridad
(de 0 a 5)
(de 0 a 5)
¿Con que frecuencia vas de compras?
5
5
¿Qué tipo de productos compras?
4
4
¿Usas ropa de marca?
5
5
¿Cuánto dinero sueles gastar en ropa mensualmente?
5
5
¿Crees que la sociedad aboga a un consumismo desmesurado?
4
4
¿Con que frecuencia acudes a centros de belleza? (Peluquería, esteticien, manicura, pedicura, etc.)
5
5
¿Por qué motivo practicas deportes?
Dimensión
TUS HÁBITOS DE CONSUMO CON RESPECTO A LA MODA
29
Descripción de dimensión
Que consumo realiza o tiene la población cuando hablamos de moda
Ítems
Añada cualquier comentario que estime oportuno acerca del cuestionario anteriormente presentado, así como propuestas de mejora si lo considera necesario. LaLaimagen de una persona también está vinculada con la forma de comportarse y desenvolverse en el imagen mundo que les rodeas…cosas mal vista que no “debe” hacer si eres hombre o mujer… hay estereotipos sobre ellos….por si lo quieres considerar.
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN
30