Folleto nutrición

Page 1

Folleto No.1

ALIMENTACIร N

Consejos para pacientes con cรกncer


Consejos sobre alimentación para pacientes durante el tratamiento No existe ningún parámetro de nutrición rígido mientras se esta en tratamiento. Algunos pacientes pueden estar disfrutando de la comida y tener un apetito normal durante todo el tratamiento. Otros pueden tener días que no desean comer nada; incluso pensar que la comida los enferma.

A continuación presentamos algunas sugerencias que pueden considerar: Cuando tenga deseos de comer, elija alimentos y meriendas con suficientes proteínas y calorías que le ayudarán a mantener su fortaleza, evitar que los tejidos del cuerpo se debiliten y reconstruir tejidos que se afectan durante el tratamiento. Muchos pacientes tienen más apetito por la mañana, aliméntese mejor en ese momento. Considere hacer su principal comida temprano y tome alimentos líquidos más tarde, si es que no tiene apetito. 2

En los días que no tenga apetito, no se preocupe. Vuelva lo antes posible a su hábito de alimentación cuando se sienta mejor. Las recomendaciones sobre nutrición para pacientes con cáncer pueden estar más centradas en ayudarlo a consumir alimentos altos en calorías y proteínas. De una oportunidad a la comida, aún cuando tenga problemas para comer, habrá días en los que sentirá que comer es un placer.


Mantenga una dieta saludable Una alimentación saludable es vital para el buen funcionamiento del organismo y aún más para los pacientes oncológicos. Una alimentación saludable rica en proteínas, calorías, hierro, pollo, pescado, carne roja, leche, queso, le ayudarán a mantener las defensas elevadas. Procure prepararlos en casa. Las personas que se alimentan bien pueden tolerar mejor los efectos secundarios propios de la enfermedad. No tenga miedo de probar nuevos alimentos, algunos que nunca le han gustado pueden resultar ser agradables durante el tratamiento.

Pérdida de apetito La pérdida de apetito o poco apetito es uno de los problemas más comunes que se presenta con la enfermedad y su tratamiento. Nadie sabe exactamente cuáles son las causas. Las emociones como el miedo o la depresión también puede agravar la pérdida del apetito. En ocasiones, los efectos secundarios del tratamiento como la náusea y/o el vómito, los cambios en el gusto o el olfato, hacen que una persona no sienta deseos de comer. Si esta es la causa, hable con su médico para que le ayude a controlar los efectos secundarios. En algunas personas, la pérdida de apetito es un problema que dura apenas uno o dos días; en otras se convierte en un motivo de constante preocupación.

Cuando sienta que le es difícil ingerir alimentos sólidos trate con líquidos. Coma pequeñas raciones varias veces al día en vez de una o dos grandes. De esta manera, puede comer más y no se sentirá tan lleno. Siempre tenga meriendas o comidas ligeras a su alcance. En caso, de tener hambre consuma: piña o un paquete pequeño de pasas. 3


Los jugos, las sopas pueden darle las calorías y nutrientes más importantes. Mientras que las bebidas hechas con leche proveen proteínas. Si es posible, coma algo antes de dormir. Esto no afectará el apetito para su próxima comida. En ocasiones, cambiar la forma de probar una comida la hará más apetitosa y le ayudará a comer mejor. Por ejemplo, si encuentra que comer frutas enteras es un problema, ensaye hacer un batido de frutas. Coma alimentos blandos, fríos, o congelados como yogurt, batidos de leche o helados.

Aproveche cuando se sienta bien para comer comidas más grandes. Muchas personas tienen mejor apetito por la mañana, cuando han descansado bien. Durante las comidas tome poco líquido, porque este le hará sentirse lleno; si quiere tomar una pequeña cantidad de líquido, hágalo 30 a 60 minutos antes o después de la comida. Trate que la hora de comer sea un momento placentero y relajante. Una presentación atractiva de los alimentos ayudará a estimular su apetito. Si su médico lo permite, tome un vaso pequeño de vino o cerveza con la comida. Esto también lo ayudará a estimular el apetito. El ejercicio regula y estimula el apetito. Hable con su médico sobre las opciones de ejercicios más apropiados para usted.

Pérdida de peso Muchos pacientes con cáncer pierden peso con el tratamiento. En parte, se debe a la enfermedad.

4


Alimentos para aumentar calorías y proteínas que necesita el paciente que recibe quimioterapia

HUEVOS Añada huevos duros desmenuzados o rallados en las ensaladas, verduras, carnes, pescado y pollo. Prepare flan con descremada y azúcar.

Helado, yogurt y yogurt helado

huevos,

leche

Bata huevos en los purés de papa, purés de verduras y en las salsas. Asegúrese de continuar cocinando estos platos después de añadirles los huevos. Los huevos crudos pueden contener bacterias nocivas.

Agregue yogurt a las bebidas con leche y a los batidos. Agregue yogurt al cereal, frutas, postres, gelatinas, mezclar con postres con frutas, mezclar con frutas blandas como melón, papaya y sandía. Ponga una capa de helado o yogurt helado entre las rodajas de pastel o galletas de dulce. Prepare jugos en el desayuno y agregue yogurt, frutas o banano. 5


CARNES Y PESCADO Añada carne roja o pescado cocinado, cortado en pequeños trozos a las verduras, ensaladas y sopas. Uselos en las tortillas de huevo, suflés, en los sánduches (de lomo, pollo y pavo). Haga pastelillos. Agregue o rellene a las papas pollo, carne molida o pavo.

Alimentos para aumentar calorías y proteínas que necesita el paciente que recibe quimioterapia.

LECHE

Use leche en lugar de agua en las bebidas y al cocinar cuando sea posible. Úsela en las sopas especialmente leche deslactosada. Budines, flanes, yogurt con cereales, cereal caliente. Use para preparar flanes, tortas, café con leche, arroz con leche, en sopas y puré de papas. Use leche deslactosada en la primera semana después de la QUIMIOTERAPIA y luego leche descremada o semidescremada.

6


QUESO

Especialmente el ricotta o light. Derrítalo sobre guisos, papas y verduras. Agregue a las tortillas de huevo. Agregue a los sánduches.

QUESO CREMA Esparza sobre pan y galletas. Agregue a las verduras. Forme el queso en bolitas cúbralo con nueces trituradas, germen de trigo o granola.

MIEL, MERMELADA Y AZÚCAR Agregue al pan, cereales, bebidas de leche, postres con frutas y yogurt.

7


GRANOLA Use en las galletas, panecillos y mezclas para panes. Rocie en las verduras, yogurt, helado, budín, flan y frutas. Haga capas alternas de frutas o granola y cocine al horno. Mezcle con frutas secas y nueces para una merienda. Sustitúyalo por pan o arroz.

Ejemplos de líquidos claros Caldo Caldo claro sin grasa Consomé Jugo de uva Bebidas con sabor a frutas Helado de fruta pero sin trozos de fruta Helado de fruta sin leche Ponche de fruta Miel Mermelada

8

Postre básico de gelatina Helados de frutas sin crema Bebidas que se usan para deportes Jugos de cítricos colados Limonada colada Caldo de vegetales colado Té Agua


Ejemplo de dieta líquida completa Todos los jugos y néctares de frutas Caldo Mantequilla, crema, aceite, margarina Bebidas carbonatadas Sopa de queso Café, té Yogurt sin sabor, fresco o congelado Bebidas de fruta Ponche de fruta Miel, mermelada o jarabe Leche Suplementos alimenticios líquidos Todos los tipos de leche Batidos Ponche de leche y huevo pasteurizado Budín básico de Maicena Postre básico de gelatina Crema de papa Cereal cocido refinado y colado Sorbete Helado Flan horneado Limonada colada Sopa colada o licuada Puré de fruta Jugo de tomate Puré de tomate para sopas o cremas Jugo de vegetales Agua

Comidas rápidas y fáciles Puré de manzana Pan, panecillos y galletas Canguil con mantequilla Pasteles y galletas hechos con granos enteros, frutas germen de trigo, nueces o granola Cereal Queso duro o semiblando Pastel de queso Leche achocolatada Galletas Sopas cremosas Salsa para untar hechas con queso, fréjoles, frutas (frescas, en conserva, secas) Ensaladas y postres con gelatina Granola Huevos duros Helado, yogurt congelado Jugos Batidos o bebidas instantáneas para el desayuno Nueces Pizza Budines y flanes Sánduches Verduras (crudas o cocidas) Leche entera o semidescremada Yogurt

9


de doble RECETA: Budín chocolate sin lactosa

Raciones: 2 Tamaño de raciones: ¾ tazas

Ingredientes • 2 cuadros de chocolate para cocinar (de 1 onza cada uno) •1 taza de crema de leche sin lactosa o de soya • 1 cucharada de maicena • ¼ taza de azúcar granulado • 1 cucharadita de extracto de vainilla Calorías por porción : 38 calorías Proteínas por ración: 1 gramo

Preparación

Derrita el chocolate en una olla pequeña o en papel de aluminio. Mezcle la maicena en una cacerola. Agregue parte del líquido y revuelva hasta que la maicena se disuelva. Agregue el resto de líquido. Cocine a fuego medio hasta que esté tibio. Añada el chocolate y revuelva hasta que la mezcla se disuelva y hierva. Retire del fogón. Añada la vainilla y deje enfriar. 10


RECETA: Batido de plátano

Ración: 1 Tamaño de la ración: Aproximadamente 2 vasos

Ingredientes • 1 plátano maduro entero, en rodajas • Extracto de vainilla (algunas gotas) • 1 taza de leche

Preparación Ponga todos los ingredientes en una licuadora. Mezcle a alta velocidad hasta obtener una consistencia suave.

Receta con leche entera Calorías por ración: 255 calorías Proteínas por ración: 9 gramos

Receta con leche semidescremada al 2% Calorías por ración: 226 calorías Proteínas por ración: 9 gramos

Receta leche descremada Calorías por ración: 190 calorías Proteínas por ración: 9 gramos 11


www.porti.com

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.