Aplicaciones de avanzada de las neurociencias en organizaciones gubernamentales, deportivas, cooperativas, entidades con y sin fines de lucro
Autor: Néstor Braidot
Cuando la realidad habla por sí misma Pocos años después de que se declarara a la década de los noventa como la “década del cerebro”, las organizaciones de avanzada comenzaron a aplicar los conocimientos que iban proporcionando las neurociencias a sus actividades de conducción y gestión. Ello trazó una frontera definitiva entre el territorio de lo tradicional: marketing, management, liderazgo, economía, y lo avanzado: neuromarketing, neuromanagement, neuroliderazgo, neuroeconomía. Esta innovación fue beneficiada por la acción de varios gobiernos, que comenzaron a destinarle sumas muy importantes a investigaciones que iban más allá de los temas estrictamente médicos, como develar los misterios del cerebro y dibujar su mapa completo (caso de los Estados Unidos). Por su parte, varias instituciones especializadas –como centros académicos y universidades de prestigio- comenzaron a delinear investigaciones con objetivos de gran valor para las empresas, que contribuyeron con el aporte de capital financiero y humano. Así, uniendo estos esfuerzos a los nuestros, esto es, al de quienes llevamos años de trabajo para mejorar las actividades de conducción y gestión organizacional, se fue configurando un escenario que generó un verdadero cambio de paradigmas. En esta presentación me concentraré especialmente en explicar los cambios que se han producido en el management contemporáneo, con especial enfoque en lo relacionado con el liderazgo.
Las investigaciones de las neurociencias, aun cuando respondan al noble objetivo de curar enfermedades, tienen un enorme campo de aplicación en las organizaciones. Afortunadamente, en 2013 el presidente de los Estados Unidos anunció la inversión de una suma millonaria en investigaciones que ayuden a develar los misterios del cerebro y dibujar su mapa completo. Paralelamente, el Proyecto Cerebro Humano (HBP) de la Comisión Europea y los organismos gubernamentales de varios países trabajan en pos de objetivos similares.
Nuevos paradigmas Del management al neuromanagement; del liderazgo al neuroliderazgo Las ciencias organizacionales operan hoy sobre múltiples aplicaciones de las neurociencias, aunque casi en todas hay un denominador común: la decisión de implementar herramientas que optimicen el funcionamiento de los procesos ejecutivos del cerebro (dominio de la neurociencia cognitiva), la comunicación y el buen clima laboral (dominio de las neurociencias conductual, social y afectiva).
Implicancias en la conducción: neuroliderazgo Si tenemos en cuenta que liderar implica no sólo la conducción de equipos de trabajo, sino también, y fundamentalmente, la capacidad de procesar eficazmente gran cantidad de información para la toma de decisiones, es necesario contar con cerebros que se destaquen en el desempeño de sus funciones ejecutivas y emocionales. A saber:
Las funciones ejecutivas del cerebro actúan como sustento del intelecto y también de la personalidad, la sensibilidad, la conducta social y la empatía. En el cerebro de un líder deben funcionar en óptima las capacidades de concentración, atención, memoria y flexibilidad cognitiva de las que dependen estas funciones.
Además de contribuir a una elección acertada de quien tendrá a su cargo que los destinos de una organización o de sus áreas principales, los campos de aplicación de las neurociencias son tan vastos que abarcan todas las áreas funcionales. Desde la fábrica hasta el sector de entregas, desde el área comercial hasta la administrativa, desde la recepcionista a la asistente del director principal, todos deben estar incluidos. A MEDIDA QUE SE POTENCIAN LAS CAPACIDADES CEREBRALES INDIVIDUALES, SE POTENCIAN LAS DE LA ORGANIZACIÓN EN SU CONJUNTO.
La flexibilidad cognitiva se evalúa especialmente cuando se elige a un candidato, ya que su ausencia o debilitamiento implica focalizar en pocos aspectos de la realidad, lo cual evidencia un tipo de pensamiento rígido y estructurado, totalmente incompatible con las exigencias de las organizaciones modernas.
El autoliderazgo emocional es una cualidad imprescindible del liderazgo La ausencia de liderazgo emocional puede afectar no sólo el desempeño de las funciones ejecutivas, sino también el rendimiento de los equipos de trabajo, cuyos integrantes deben ser seducidos y motivados por sus líderes.
Los nuevos métodos surgidos de las neurociencias permiten hallar a los hombres y mujeres mejor dotados en cuanto a las mencionadas cualidades y, paralelamente, implementar programas que contribuyan a potenciar las capacidades que se consideran excluyentes para un desempeño eficaz de quienes ya forman parte de la organización (al final de esta presentación me explayo sobre el tema). Página | 2
Implicancias en la gestión: neuromanagement Como disciplina, el neuromanagement explora los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados con la gestión sobre la base de los conocimientos generados en el ámbito de las neurociencias. Además de los inherentes al liderazgo, se ocupa del diseño de herramientas destinadas al desarrollo de las capacidades cerebrales de la organización en su conjunto, en un marco que en el que prevalezca la armonía entre sus miembros. Veamos algunos ejemplos:
La neurociencia demostró que la clave de la resistencia al cambio está en la memoria de trabajo, su relación con los mecanismos de atención, la función de los ganglios basales y el consumo de energía cerebral.
Desde que la neurociencia social constató que el rechazo de los demás activa las mismas zonas cerebrales que el dolor físico, y que ello tiene un enorme impacto en la motivación, muchas organizaciones comenzaron a prestarle más atención al clima laboral, aun cuando constantemente se brinda capacitación para resolver este problema.
Las organizaciones aplican estos conocimientos para implementar estrategias que disminuyan esa resistencia o, mucho mejor, para que el personal se convierta en su mejor aliado durante estos procesos.
Hombres y mujeres vienen a este mundo con una plataforma neurobiológica con grandes similitudes, pero también con diferencias que influyen en el procesamiento de la información, las emociones y la conducta. Las organizaciones están constantemente atentas a estos avances para ubicar a ellos y ellas en los puestos que les permitan desarrollar su potencial (más adelante me explayo sobre el caso femenino).
Ha sido comprobado que el cerebro puede entrenarse para trabajar mejor en situaciones de riesgo. Varias empresas están atentas a los avances en neuroseguridad, ya que su implementación involucra grandes beneficios: a) para los individuos, evitando que se lastimen; b) para las organizaciones, que tienen más herramientas para alcanzar sus metas de “cero accidentes”; c) para las compañías de seguros (al reducirse los casos, se reducen sus costos).
Página | 3
Los especialistas en neuroeducación escanean el cerebro de las personas mientras aprenden desde hace más de una década. El objetivo es desarrollar sistemas de enseñanza acordes con la modalidad de funcionamiento neuronal. Muchas organizaciones han incorporado estos avances, por ello la formación en neurocapacitación es un hecho desde hace tiempo.
Los ejemplos que he elegido hasta aquí han sido meramente introductorios. Dado que explicar al lector el enorme alcance de estas aplicaciones da para un libro completo (por cierto, estoy escribiéndolo en este momento), para los próximos apartados, en los cuales los contenidos tienen una mayor complejidad desde el punto de vista neurobiológico, he seleccionado 10 temas que considero relevantes para comprender cuál es el alcance de las dos disciplinas que estamos abordando.
1. Dinámica de activación neuronal aplicada al comportamiento y la toma de decisiones (investigaciones propias). El éxito de una decisión depende tanto de un buen estímulo, es decir, de la calidad de la información disponible como input, como de un entramado dendrítico altamente ramificado para lograr que el axón estimulado tenga mayor cantidad y variedad de alternativas de conexión. Esto significa que el cerebro de quienes tienen a su cargo la toma de decisiones debe estar muy bien preparado teniendo en cuenta lo siguiente:
Neurona tipo
Las neuronas tipo tienen regiones diferenciadas: el soma, las dendritas y los axones.
Un entramado dendrítico más rico favorece una mayor cantidad de alternativas de conexión.
Los axones trabajan como cables con capacidad para transmitir señales eléctricas a grandes distancias por el cuerpo (desde 0,1 mm. hasta 2 m.).
Las probabilidades de éxito de una decisión son mayores cuando el axón estimulado por la información cuenta con mayores o variantes de conexión en las dendritas receptoras.
Las dendritas actúan como como receptores de impulsos nerviosos provenientes desde los axones.
Parece un tema complicado, sin embargo, es muy sencillo. Para comprenderlo, alcanza con observar detenidamente las dos gráficas que incluyo en este apartado, es decir, la de una neurona tipo y la siguiente:
Página | 4
A mayor cantidad de opciones de conexión, mayor calidad y efectividad en la toma de decisiones.
2. Cualidades diferenciales femeninas En este siglo, más que en cualquier otro, la mujer comenzó a exhibir y demostrar sus capacidades diferenciales, convirtiéndose en una protagonista destacada, tanto por sus microemprendimientos -que en numerosos casos la convirtieron en una empresaria exitosa- como por su capacidad de liderazgo en el mundo de los negocios y en diversos ámbitos sociales y políticos. Por ello, uno de los grandes temas de investigación en neuroliderazgo tiene que ver con los aspectos morfológicos que diferencian al cerebro femenino del masculino influyendo en el procesamiento de la información, la toma de decisiones y la conducta. En el presente apartado señalaré algunos ejemplos para que el lector pueda comprender con mayor claridad a qué me refiero: Diferencias en el hipocampo El hipocampo es una estructura crucial en el funcionamiento de la memoria y el registro de emociones asociadas a las experiencias que se fijan como recuerdos. En 2013, una investigación realizada por la Universidad de California (EE.UU) reveló que, en comparación con el masculino, el hipocampo femenino se caracteriza por una mayor variedad de conexiones entre neuronas.
Página | 5
Esta característica, en opinión de los expertos en neurobiología, permitiría que el cerebro femenino trabaje con mayor eficacia que el masculino debido a que utiliza menos energía y menos neuronas para arribar a los mismos resultados. Otras investigaciones atribuyen diferencias en el hipocampo el hecho de que las mujeres tengan mayor facilidad para expresar sus emociones y, a su vez, mayor capacidad para recordar en forma minuciosa los episodios con carga emocional. Diferencias en el cuerpo calloso El cuerpo calloso actúa como un puente de comunicación entre ambos hemisferios.
En las mujeres, el cuerpo calloso es Conexión Interhemisférica enmás el voluminoso y Cerebro tiene conexiones más en largas. de la mujeraxonales y su incidencia la Creatividad CUERPO CALLOSO Fibras interhemisféricas Fibras de conexión interhemisféricas de en el cuerpo calloso de una mujer conexión en el cerebro femenino.
Es imprescindible para que la información del hemisferio izquierdo pueda ser utilizada por el derecho, y viceversa. En el cerebro femenino, es más blancuzco en comparación con el masculino, cuya tonalidad es grisácea. Esta diferencia se debe a que los varones tienen mayor proporción de somas en esta estructura (que son de color gris) mientras que las mujeres tienen una mayor cantidad de ramificaciones (que adquieren un color blancuzco debido a la mielinización).
mujeres funcionan con ambos hemisferios más integrados. EstasLas características pueden explicar diferencias como Responden desde esa sinergia “intuitivo-racional”, “lógica y las siguientes: creatividad” en forma simultánea
•
En las mujeres, el cuerpo calloso es más voluminoso y tiene “conexiones axonales” más largas.mejor que El cerebro femenino responde
el masculino a la sinergia intuitivo-racional, lógicocreativa.
•
La mujer puede hacer muchas cosas a la vez con facilidad y sin desconcentrarse.
•
El cerebro femenino tiene una mayor capacidad de relacionamiento amplio en comparación con el masculino (razonamientos secuenciales concretos y concentrados), lo cual influye en la toma de decisiones.
La mielinización consiste en el recubrimiento de los axones con capas gruesas de mielina. En la figura siguiente se puede ver cómo la ausencia de este recubrimiento interrumpe la comunicación entre neuronas o la retrasa.
Página | 6
La mielina El buen funcionamiento de algunas capacidades cerebrales, como el razonamiento y la habilidad para hallar rápidamente las relaciones entre los hechos, está relacionado con la melina.
Soma
Neurona
La función de la mielina, que está compuesta por proteínas y sustancias grasas, es facilitar la transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas.
A medida que los axones se van recubriendo con sus capas, las neuronas aumentan tanto la velocidad como la tasa de transmisión de información. La influencia de estas diferencias es muy importante en neuroliderazgo debido a que la arquitectura neuronal del cuerpo calloso femenino prepara naturalmente a la mujer para la toma de decisiones de punta de pirámide.
Por ejemplo, al poder considerar una mayor variedad de inputs en forma prácticamente simultánea, tiene gran facilidad para la toma de decisiones de alto nivel. En el ámbito del neuromarketing estas diferencias también son muy estudiadas debido a que influye en las decisiones de compra: la mujer requiere “muchos” más argumentos que el hombre para ser convencida sobre los beneficios de un producto o servicio.
3. Toma decisiones: el proceso se inicia en el metaconsciente (investigaciones de Dylan Haynes, neurobiólogo, Berlín.) Uno de los descubrimientos más interesantes sobre el funcionamiento del cerebro tiene que ver con procesos metaconcientes que nos llevan a decidir sin que sepamos que ya lo hemos hecho. Por ejemplo, antes de un tenista gire su muñeca para realizar un saque, su cerebro ya sabe el tipo de movimiento que va a hacer; antes de que un empresario verbalice una respuesta durante un proceso de negociación, su cerebro ya sabe lo que va a decir. La neurociencia contemporánea ha corroborado este tipo de situaciones con varios experimentos (lo que varía levemente es la cantidad de segundos con que se produce la anticipación). En Alemania, Jhon Dylan Haines realizó una investigación que consistía en que los participantes tomaran una decisión muy sencilla: pulsar el botón ubicado a la izquierda de una pantalla o el que se encontraba a la derecha mientras su cerebro era escaneado durante un ejercicio.
Página | 7
Posteriormente, se llegó a la conclusión de que era posible predecir qué botón iban a pulsar ¡siete segundos antes! al observar la actividad cerebral en las cortezas prefrontal y parietal.
Zonas cerebrales que se activaron antes de que los participantes lo supieran conscientemente.
Los participantes debían informar el momento en que “sentían” que habían decidido qué botón pulsar.
Imagen: John-Dylan Haynes. Fuente: http://www.mpg.de/567905/pressRelease20080414
Esta diferencia temporal, que en otros experimentos llegó a 10 segundos aproximadamente, confirma lo siguiente: Existen áreas que saben lo que vamos a hacer antes de que la decisión se emplace en la conciencia. Si a este avance le sumamos los de Joseph Le-Doux y Antonio Damasio sobre el funcionamiento del cerebro emocional, podemos arribar a las siguientes conclusiones: El cerebro cuenta con una especie de brújula interior que se va formando como resultado de la memoria de experiencias previas. Estas experiencias generan activaciones a nivel no consciente en el que tiene un rol decisivo la memoria emocional. La mayor parte de los procesos de toma de decisiones (se calcula que más del 90) se inician en el plano metaconsciente. Asimismo, y si bien las decisiones importantes tienen un proceso de razonamiento posterior al inicial (metaconsciente), es necesario reconocer que la estimulación primera influye más que la segunda o las subsiguientes.
Página | 8
4. El poder del pensamiento en el condicionamiento para el éxito, la neutralidad o el fracaso (investigaciones propias y de terceros). Si usted se propone sentir calor puede lograrlo sólo con el pensamiento. Es suficiente con que se concentre y no piense en otra cosa que no sea una habitación cerrada con un una temperatura de 40 grados centígrados. Si lo que quiere es sentir frío, imagínese escalando una montaña de Alaska sin la ropa adecuada. Lo mismo ocurre con las emociones y el alcance de las metas: si un sujeto evoca sucesos tristes, se sentirá triste, si evoca situaciones en las que obtuvo éxito, tendrá una predisposición natural para volver a serlo. Precisamente, entre los descubrimientos más interesantes de las neurociencias modernas, se encuentran los siguientes: El cerebro no distingue entre lo que ocurre en la realidad y lo que, por propia voluntad, una persona instala en su mente. La realidad se construye por la fuerza de los pensamientos. La relación entre el tipo de pensamiento de una persona, su conducta y sus logros ha sido comprobada científicamente en varias oportunidades. Observe que hablo de “conducta”. Ello significa, por ejemplo, que un joven que esté haciendo carrera dentro de una organización tiene más probabilidades de lograr sus objetivos si destina media hora diaria a visualizarse como el líder más importante dentro de ésta. A la inversa, si vive malhumorado, piensa y actúa en forma pesimista, es posible que pase a ser un gerente del montón (aun cuando tenga condiciones para estar entre los mejores). La doctora Candence Pert, una especialista de la Universidad de Medicina de Georgetown, alertó varias veces sobre este tema luego de demostrar científicamente que la persistencia de un pensamiento negativo puede desencadenar una serie de procesos bioquímicos con resultados fisiológicos nocivos, tanto para el cerebro como para el resto del organismo. En sus términos: “hay sustancias químicas para el enojo y para la tristeza, para la victimización, para cada estado emocional. Son las endorfinas, la serotonina, la dopamina, la norepinefrina… Y cada vez que activamos cierta interpretación o pensamiento, nuestro hipotálamo inmediatamente libera ese péptido en la corriente sanguínea”.
Página | 9
En nuestro gimnasio cerebral hemos podido verificar estas afirmaciones en la práctica, mediante ejercicios programados especialmente para desactivar los neurocircuitos que programan a las personas para el fracaso y, paralelamente, activar aquellos que pueden conducirlas hacia el éxito. Si bien utilizamos varias técnicas, en este este apartado deseo destacar la visualización creativa que, si bien se utiliza desde hace años, ha sido convalidada recientemente por las neurociencias. Por ejemplo, si le propongo que piense en un maletín, usted no verá mentalmente la palabra maletín, sino una imagen sobre éste o relacionada con éste. Lo mismo sucederá si prueba con otras expresiones que lea en este momento, por ejemplo, avión, edificio, montañas. Precisamente, una de las razones por las cuales la visualización creativa es efectiva se debe al hecho comprobado de que el cerebro no piensa en palabras, sino en imágenes.
5. Meditación y desarrollo cerebral (investigaciones de terceros, experiencia propia). A medida que los avances de las neurociencias comenzaron a implementarse en las organizaciones, algunas técnicas milenarias, como la meditación, pasaron a formar parte de la formación de líderes y directivos modernos. El término “formación” aquí no es casual, y alude al fenómeno de neuroplasticidad cerebral: los escaneos cerebrales revelaron que la meditación provoca cambios que pueden medirse en el cerebro, como mejoras en la atención, la concentración, la memoria y la empatía, y que reduce el estrés.
La visualización creativa es una de las técnicas más efectivas para educar el pensamiento. Consiste en focalizar la atención en imágenes mentales relacionadas con las metas visualizando dicho alcance como si fuera real, luego de un proceso autodirigido de relajación. Es fundamental evocar las metas con las emociones asociadas y con inputs procedentes de todos los sentidos (aromas, sabores, gustos, etc., durante cada ejercicio). El cerebro interpretará dichas metas como reales, condicionando el pensamiento y las acciones hacia su concreción.
En la imagen siguiente, pueden leerse sus beneficios más importantes.
Página | 10
Ø Engrosa corteza cerebral desarrollando capacidad atencional.
Cambios cerebrales durante la meditación
Ø Disminuye densidad de materia gris en amígdala reduce incidencia de ansiedad y estrés. Ø Aumenta densidad materia gris en hipocampo: aumenta capacidad de aprendizaje y memoria. Ø Fortalece conexiones entre neuronas protegiendo la transmisión de señales entre ellas. Ø Reduce el declive de materia blanca que produce el avance de la edad. Enlentece la reducción de conexiones neuronales derivada del avance de la edad.
Pyschiatry Research: Hospital General de Massachusetts Dr Richard Davidson, Centro Waisman, Universidad de Winsconsin-Madison
Por ejemplo, durante una investigación del Massachusetts General Hospital Unidos) y de la Universidad de Giessen (Alemania), se observó una disminución de la densidad de materia gris en la amígdala (que tiene un rol fundamental en el registro emocional del miedo y la ansiedad) luego de un período de meditación. Estos resultados revelan la importancia de asignarle a esta técnica el tiempo que necesita ya que ello redundará en enormes beneficios no sólo para los líderes, es ideal que se involucre a la mayor cantidad posible de personas dentro de la organización.
6. La física cuántica y su influencia en lo que vendrá (investigaciones de terceros). El neuromanagement y el neuroliderazgo tienen entre sus principales objetivos, como ya dije, el desarrollo pleno de las capacidades cerebrales. Ahora bien, todo indica que ello no se reducirá solamente al avance de las neurociencias, precisamente, el enfoque multidisciplinario es lo que ha marcado la pauta en la evolución de ambas disciplinas.
Para pensar …. Cuánticamente está demostrado que somos 99,99999 % vacío energético y 00,00001 % de materia
ü Pensamiento es energía ü Sentimiento es fuerza atractora/impulsora
Página | 11
Un aspecto muy interesante a considerar es la evolución y aplicaciones de la física cuántica. Finalmente, el cerebro es un campo cuántico y nosotros, como personas, somos más energía que materia, de hecho, nuestra propia fisiología no tiene más que el 0,00001 % de materia, el resto, el 9,99999 % es vacío energético. Asimismo, como el pensamiento es energía, influye en otros campos, también energéticos, como el cuerpo. Por ejemplo, los sentimientos y las emociones atraen o impulsan pensamientos. En forma combinada, constituyen una fuerza importante que genera, conduce y orienta la toma de decisiones. Asimismo, y dado que los pensamientos dependen de la actividad cerebral y que las emociones pueden autoliderarse, los seres humanos estamos ante un abanico inmenso de posibilidades de creación y autocreación. Lo único que necesitamos es estar muy atentos a los nuevos avances y aplicarlos tanto al beneficio individual como al colectivo.
7. Lo que se viene cada vez con mayor fuerza: espiritualidad y alineamiento centrado en valores (investigaciones propias y de terceros) La espiritualidad del ser humano se origina en estructuras cerebrales. La constatación empírica de esta afirmación se revela en investigaciones científicas que han logrado provocar artificialmente (mediante estimulación eléctrica o magnética transcraneal) estados similares a los que provocan las experiencias místicas. Lo relevante, tanto para el neuromanagement como para el neuroliderazgo, es que ha sido demostrado que existe una conexión positiva entre religión, ética y valores en términos de reducción de estrés, mayor felicidad y mejor desempeño de las funciones cerebrales. Ahora bien, lo que se denomina espiritualidad en las empresas no debe confundirse con el incentivo a profesar una religión determinada, ya que ello corresponde a elecciones estrictamente individuales.
La espiritualidad en las organizaciones alude la transformación del paradigma actual relacionado con la misión, la ética y los valores en las profesiones, el trabajo y los negocios. Esto es: el análisis del sentido profundo del trabajo y su verdadera trascendencia.
Por su parte, lo que se denomina alineamiento centrado en valores abarca al ser humano en un sentido de pertenencia superior al de su contexto profesional o empresarial.
Página | 12
8. Hacia dónde vamos (investigaciones propias y de terceros) En un intento por escudriñar el futuro podemos hacer un conjunto de reflexiones sobre lo que se avizora, tanto en forma inmediata como mediata, además de lo expuesto en el apartado anterior. Los avances neurocientíficos más interesantes tienen que ver con la neuroplasticidad y la neurogénesis como recursos para la expansión cerebral autodirigida. A saber: La neuroplasticidad es la extraordinaria capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas redes o modificar las existentes segundo a segundo, a medida que una persona interactúa con el entorno. La neurogénesis es el proceso mediante el cual se forman las células que componen el sistema nervioso central (neuronas y célula gliales). Durante mucho tiempo, se creyó que los seres humanos nacemos con una determinada cantidad de neuronas y que este número va disminuyendo a medida que el cerebro se deshace de las redes que no utiliza. Sin embargo, y esto es muy importante:
A medida que fueron avanzando las neurociencias, se comprobó que el sistema nervioso sigue generando nuevas neuronas y células gliales a lo largo de la vida, incluso en edades avanzadas (neurogénesis adulta), y que estos procesos pueden ser incentivados de manera muy simple, por ejemplo, mediante actividades aeróbicas, una nutrición adecuada y un correcto equilibrio entre las horas de sueño y vigilia (la privación del sueño inhibe la neurogénesis).
Algunos especialistas, como Elizabeth Gould (de la Universidad de Princeton) creen que la neurogénesis puede producirse en otras zonas del cerebro, como la neocorteza, el estriado, la amígdala y la sustancia negra. Recientemente, una investigación de la CNRS de la Universidad de París demostró que las estimulaciones realizadas en el hipocampo de personas adultas produce como consecuencia la aparición de nuevas neuronas que se integran al entramado neuronal existente.
Página | 13
Estos descubrimientos tienen aplicaciones muy importantes en las empresas, ya que sus beneficios actúan en un doble sentido: Mejoran la expansión cerebral individual. Mejoran la expansión de los cerebros de la organización en su conjunto.
9. La neuroplasticidad autodirigida (investigaciones de terceros y propias). Hoy es posible transformar los circuitos cerebrales para mejorar no sólo el desempeño, sino también el autoliderazgo emocional y, consecuentemente, la calidad de vida. Más aún, ha sido comprobado que el entrenamiento mental aumenta el flujo sanguíneo en las regiones que se desea activar. Esto significa que la sangre no sólo sirve como sustento y nutrición para las diferentes áreas cerebrales, también interviene en la forma en que las neuronas procesan y comunican la información. Cuando fluye más sangre en una región cerebral es porque aumenta la actividad de dicha región. Si esto se sostiene en el tiempo, se forman nuevas conexiones neurales logrando una modificación a largo plazo que facilita el tipo de procesamiento de información que ha sido entrenado. De este modo es posible construir y potenciar no solo las capacidades intelectuales, sino también los neurocircuitos de la empatía, la paciencia, la serenidad y el bienestar, ya que estas capacidades tienen un correlato anatómico que hoy se conoce.
10. De lo expuesto al mundo real: cómo se hace Para que el lector pueda comprender los principales aspectos que abarcan estos programas, me explayaré sobre la metodología que implementamos en el Brain Decision Braidot Centre y en el CINAP (Centro de Investigaciones en Neurociencias Aplicadas y Prospectiva de la Universidad Nacional de La Plata), dos instituciones que fundé y dirijo en la actualidad. Todos los programas tienen 6 etapas, a saber:
Página | 14
MODELO DE ENTRENAMIENTO CEREBRAL INTEGRAL BDBC-CINAP Etapa 1: Diagnóstico neurocognitivo Analiza aspectos de relevancia, como las fortalezas y debilidades de una persona en cuanto a percepción, atención, velocidad en el procesamiento de información, memoria, resolución de problemas, velocidad de respuesta y toma de decisiones, entre otros. Etapa 2: Diagnóstico sobre la capacidad de autorregulación emocional. Mide en qué grado las emociones afectan el desempeño de las funciones ejecutivas y, paralelamente, la capacidad para regular el estrés, relacionarse armónicamente con los demás y reponerse cuando las situaciones son adversas. Etapa 3: Diseño del programa personalizado de entrenamiento En función de los resultados de ambos diagnósticos, se define el entrenamiento necesario en forma conjunta con el participante. Posteriormente, los contenidos se ajustan según la información que arrojen las evaluaciones sucesivas. Etapa 4: Entrenamiento neurocognitivo Optimiza los procesos de atención, concentración, planificación, velocidad de procesamiento de la información, velocidad de reacción, aprendizaje y memoria. Potencia el desempeño de las funciones ejecutivas. Etapa 5: Entrenamiento emocional Desarrolla capacidades para el reconocimiento y manejo del estrés, disminución de la sintomatología ansiosa y los estados de angustia. Mejora el bienestar de una persona consigo misma y con los demás. Etapa 6: Entrenamiento integrado Permite autoliderar las emociones y liberar las funciones ejecutivas del cerebro de factores endógenos y exógenos que puedan afectarlas, por ejemplo, el estrés laboral, los ruidos, las situaciones caóticas de trabajo o momentos personales que estén atravesando los participantes y dificulten la atención, la concentración, el razonamiento, la memoria y la toma de decisiones.
Página | 15
A partir de la Etapa 3, cuando se diseña el programa personalizado, los participantes desarrollan otras actividades en forma paralela, a saber: Actividades físicas La conexión entre la actividad física y el rendimiento cerebral ha sido corroborada por numerosas investigaciones científicas. Además de aumentar el flujo de sangre hacia el cerebro (lo que permite una mejor oxigenación y nutrición de sus células), mejora el desempeño de las funciones ejecutivas, favorece la neurogénesis, mejora la memoria, retrasa el envejecimiento cerebral y ahuyenta las emociones negativas.
Los beneficios de la actividad física se acumulan con los años.
Resultados de una investigación Reserva cognitiva realizada con un millón de participantes suecos:
Quienes en la juventud hicieron ejercicios y/o practicaron deportes enforma regular, demostraron mejores habilidades mentales 50 años después.
Cambio de hábitos Hay hábitos que son excelentes para el cerebro y otros que son muy dañinos. Normalmente se ofrece información detallada sobre unos y otros para que los participantes puedan identificarlos, tomen conciencia sobre los cambios que deben realizar y los implementen. El gimnasio se ocupará de hacer el seguimiento pertinente. Actividades complementarias
Dado que la alimentación es crucial en el desarrollo del cerebro, se sugiere recurrir a especialistas en nutrición para realizar una dieta a medida. En todos los casos, se aconseja la meditación en instituciones especializadas debido a sus enormes beneficios para el cerebro.
En síntesis:
El entrenamiento cerebral debe ser integral, sistemático, exhaustivo y diseñado a medida de cada persona. Cuando se aplican técnicas aisladas, los beneficios son limitados.
Página | 16
Sobre el autor Investigador, consultor, escritor y conferencista internacional, Néstor Braidot es uno de los especialistas más consultados sobre la aplicación de las neurociencias a la actividad organizacional: neuromanagement, neuromarketing, neuroliderazgo y entrenamiento cerebral. Cuenta con una formación multidisciplinaria que le permite integrar sus conocimientos sobre el cerebro -resultado de años de estudio e investigación en neurociencias- con los aportes de la física cuántica para el desarrollo del potencial de personas y organizaciones. Considerado un investigador disruptivo en temas de su especialidad, ha obtenido importantes reconocimientos internacionales por el desarrollo de metodologías de avanzada que se implementan en organizaciones de diferentes países. Es fundador de una escuela de pensamiento interdisciplinaria y autor de libros que formaron a varias generaciones de empresarios y ejecutivos, entre ellos: Cómo funciona tu Cerebro, Editorial Planeta, España (2013), Sácale partido a tu cerebro, Editorial Gestión 2000 (2011) y Editorial Granica (2012), Tu cerebro lo es todo (Plataforma Editorial, Madrid, 2012 -en colaboración-, Neuromarketing en acción, Editorial Granica (2011), Neuroventas, Editorial Granica (2013), Neuromarketing, Editorial Gestión 2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Venta Inteligente, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006). Actualmente, se encuentra escribiendo una obra focalizada en el neuroliderazgo de la mujer.
Página | 17