SUBTENIENTES Néstor Rogers Puerto Velásquez Guillermo Enrique Usma Reyes Ronal Miguel Peña Ruiz Andres Mauricio Pérez Ardila
Cómo se
operacionaliza el Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y “el Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadano Corazón Verde” con los instrumentos de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana?
SI
BIEN
ES
NUESTRA
CIERTO
QUE
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
FORTALECE
DESPLIEGA
Y LA
HERRAMIENTAS PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA, ES
MENESTER
CUMPLIMIENTO
DE
QUIEN ES
EFECTUA R
ESTÁN LAS
OBLIGADOS
TAREAS
DE
A
SU
DISEÑO,
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACCIONES E IMPLEMENTACIÓN
DE MEDIDAS, Y ESTRATEGIAS QUE PERMITAN EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN TODO EL TERRITORIO.
objetivo, uno de ellos es el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, basado en el desarrollo de etapas complementarias para su consolidación bajo el conocimiento de un marco normativo, diagnóstico de la situación de seguridad y convivencia ciudadana, la formulación de estrategias, planeación financiera, implementación y como último paso evaluación de resultados. Insumos
Para ello, doto a las autoridades político administrativas con instrumentos claves y propicios para encaminar este sumamente importantes que enfocan hacia el conocimiento de la situación de una localidad que requiere brindarle a sus habitantes condiciones de convivencia y seguridad ciudadana. Alineado a este instrumento la Policía Nacional ha diseñado planes con estrategias netamente enfocadas a el fortalecimiento, consolidación, participación y el logro de su principal objetivo; a través del Plan Integral Policial para la Seguridad del Ciudadana “Corazón Verde” una política estratégica que agrupa un diagnóstico y
estudio pormenorizado de cada uno los aspectos en materia de seguridad, sumado a este plan la estrategia gubernamental e institucional de Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por
Estas dos estrategias institucionales buscan articular la actuación de la Policía con las autoridades políticoadministrativa e institucionales en general, y que alineadas con los instrumentos de gestión territorial, buscan el mismo objetivo y oriente en común, su operacionalizacion se basa en el trabajo con corresponsabilidad social, cultural y económica, de carácter coyuntural, y respuesta asertiva y positiva para generar un ambiente de convivencia y
Cuadrantes, que de acuerdo a las estadísticas ha obtenido excelentes resultados en materia de convivencia y seguridad ciudadana.
seguridad ciudadana armónico, unido, de confianza y próspero para todos.
El plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, buscar dar una respuesta a los requerimientos del ciudadano, de las autoridades locales, entidades y a los retos de la misma institución, mediante el desarrollo de tareas puntuales que se derivan del plan integral policial para la seguridad ciudadana y tomando como insumo el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el cual está en la obligación de desarrollar cada una de las autoridades políticoadministrativas en sus localidades como mencionamos anteriormente, enfocando su apoyo no solo institucional sino a través de recursos que permitan contar con los medios logísticos, tecnológicos y de recurso humano necesarios para el cumplimiento de los objetivos
propuestos, orientados hacia un mismo enfoque la convivencia Estas dos estrategias operativas de la Policía PIPSC-CV y PNVCC fundamentadas en el reconocimiento y la exaltación de la dignidad del ser policía y del ser ciudadano, sobre la concepción del humanismo con sentido comunitario, responsable, efectivo y estable, en articulación con las políticas de seguridad ciudadana Nacional, gubernamental y local, desarrolladas en los instrumentos de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana con que cuenta cada uno de estos organismos gubernamentales, son la columna vertebral del enfoque en materia de seguridad, donde cada uno depende de los movimientos del otro, lo que indica que el trabajo estructurado y planificado, debe ser un trabajo en equipo orientado hacia el mismo objetivo, donde ya se conocen las prioridades, necesidades, se tienen las estrategias, las acciones y solo se busca de que se establezcan en una misma dirección, hacia un mismo resultado.
Como se mencionó la operacionalizaciòn del PNVCC y PIPSC –CV- con los instrumentos de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana, es el trabajo unido, fortalecido y orientado hacia las mismas estrategias que
pacífica de una comunidad.
El instrumento de mayor importancia de la gestión territorial de las autoridades político-administrativas, es el PISCC que establece estrategias, programas, proyectos que solo buscan la solución de la problemática de violencia, inseguridad, factores e índices delincuenciales que afecten a una comunidad, la inversión de recursos que se enfocarán hacia lo ya programado, y que requiere para el cumplimiento de este objetivo la coparticipación de las autoridades de policía, institucionales comprometidas con la seguridad y de los mismos ciudadanos como corresponsables en la búsqueda de lograr la convivencia pacífica de una sociedad.
provienen de un diagnóstico de la situación de seguridad que se ha realizado con anterioridad y que buscan contribuir a las necesidades y prioridades en materia de seguridad y convivencia ciudadana, realizar un trabajo integral e interinstitucional hacia mitigar, eliminar y controlar los problemas de violencia e inseguridad, adaptándose todos a este propósible