IMPUGNACIÓN ELECTORAL EN MÉXICO 23 Y 30 DE JULIO DE 2012 THEDAILYBE AST.C OM
EDICIÓN DOBLE
¿GOLPEARÁ EL RELÁMPAGO EN LONDRES? EL ASCENSO DE USAIN BOLT
LONDRES 2012
JUEGOS OLÍMPICOS: AMÉRICA LATINA APRIETA, PERO NO AHORCA POR JOEL AGUIRRE A.
ADEMÁS: 10 ATLETAS A CONSIDERAR ARGENTINA............ $7,00 BOLIVIA.............. BS 22,00 COLOMBIA.......... $10,000 COSTA RICA ECUADOR..........US $3,00
EL SALVADOR GUATEMALA........Q 20,50 HONDURAS MÉXICO.........................$30
NICARAGUA PANAMÁ..................B 3,25 PARAGUAY.........G 21.000 PERÚ.....................S/. 12,00 PUERTO RICO...US $3,50
REP. DOMINICANA...RD $45,00 URUGUAY.............................N $90 EE UU...............................US $3,50 VENEZUELA................BS $4.000
Newsweek
23 Y 30 DE JULIO DE 2012 NEWSBEAST 6 APUNTE S DE MÉXIC O
¿Qué significa la impugnación electoral en México? Por Engelbert L. Valpeoz Vidales 10 PERS ONA JE
Marcelo Ebrard Casaubon, con miras a la presidencia. Por Engelbert L. Valpeoz Vidales 11 EL MUNDO EN UNA PÁGINA
Exalumno de Eton despreciado, un iraquí liberado. Por Tunku Varadarajan 12 POLÍTICA
El famoso “#Sorianagate”. Por Manuel Baeza 16 NEGOCIO S
Intuición o racionalidad. Por Eduardo Albalá
OLIMPIADAS 2012 29
El ascenso de Bolt
¿Los años de vivir rápido finalmente alcanzaron al hombre vivo más rápido? Una mirada cercana al jamaiquino que rompió marcas. Por Annie Paul 30
10 atletas a considerar
No parpadee. Los superhumanos más rápidos y mejores llegan a los Juegos Olímpicos que inician el 27 de julio en Londres. Por Michael Solomon 42
América Latina aprieta, pero no ahorca
Pocos atletas latinos llegan al soñado evento olímpico, y aquí le presentamos a 27 de ellos. Por Joel Aguirre A.
OMNÍVORO 4 8 ARTE Una controversia sobre Caravaggio. 50 L A CIUDAD Tracy K. Smith reflexiona
sobre Brooklyn.
síganos en twitter: NewsweekEspanol visítenos en: newsweek.mx
vol. 16, No. 30, 23 y 30 de julio de 2012 ® 2012, publicada por NEWS FOR AMERICA LLC bajo licencia de Newsweek, Inc. Todos los derechos reservados. Circula del 16 al 30 de julio de 2012.
EN L A PORTADA CORTESÍA DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL
4
|
NEWSWEEK
cor tesía del comité olímpico internacional
L A C ONTIENDA DE LOND R E S 2 0 1 2 P Á G I NA 2 9
BAJO LICENCIA DE
The Newsweek/Daily Beast Company LLC NEWS FOR AMERICA LLC
CONSEJO DIRECTIVO: Juan Díez-Canedo, Felipe Díez-Canedo,
Raúl Durán Domínguez, José Luis Durán Reveles, Enrique Fernández Castello, José Luis Fernández de la Maza y Camilo Sansores Mata NEWSWEEK EN ESPAÑOL
PRESIDENTE: Camilo Sansores Mata DIRECTOR GENERAL: José Luis Durán Reveles DIRECTOR EDITORIAL: Engelbert L. Valpeoz Vidales STAFF REPORTER Y EDITORA: Helena Lozano Galarza STAFF REPORTER Y EDITOR: Joel Aguirre A. DISEÑO: José I. Meza, Blanca L. Argueta y Ramón Guerrero TRADUCCIÓN: Víctor Hernández, Víctor H. Escalante y José I. Rodríguez CORRECCIÓN DE ESTILO: Félix Luis Viera CONSEJERO JURÍDICO: Roberto Ernesto Peralta Armas
VENTAS DE PUBLICIDAD, AMÉRICA LATINA
Tel. (5255)5272-6088 Ext. 12, 13, 17 y 42, fax (5255)5272-5269 DIRECTORA COMERCIAL AMÉRICA LATINA - SUPLEMENTOS: Claudia Emmerich Isaac DIRECTOR COMERCIAL MÉXICO: José Luis Fernández de la Maza DIRECTOR DE OPERACIONES: J. Alberto Movis M. GERENTE COMERCIAL: José Ignacio Ariztía-Suplementos VENTAS DE PUBLICIDAD, EE UU
PUBLISHER: Juan Alduncin. juan@panamericanmedia.com
Panamerican Media Group, Inc. Tel. (786) 302-1195 Fax: 305-856-8926 GERENTE COMERCIAL: Miguel Sánchez msanchez.pmp@cox.net Tel. (949) 699-0846
NEWSWEEK MAGAZINE
Published by The Newsweek/Daily Beast Company LLC EXECUTIVE CHAIRMAN: Barry Diller DIRECTOR: Jane Harman CHIEF EXECUTIVE OFFICER: Stephen Colvin PUBLISHER AND MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL: Rhona Murphy EDITORIAL DIRECTOR, INTERNATIONAL SPECIAL EDITIONS: Fara Warner CHIEF FINANCIAL OFFICER: Gary Starr VICE PRESIDENT AND GENERAL COUNSEL: Randy L. Shapiro EDITOR IN CHIEF: Tina Brown EDITOR, NEWSWEEK INTERNATIONAL: Tunku Varadarajan
BUREAUS: Washington, Paris, Beijing, Islamabad, Jerusalem, Beirut, London, Rio de Janeiro, Moscow, Berlin.
Newsweek en Español (ISSN: 1091-3416): Editada en México por News For America LLC. Progreso 42. Col. Escandón. México D.F. C.P. 11800. Reserva de uso de Título No. 04-2000072412234900-102. Certificado de Licitud de Título No 11424 y Certificado de Licitud de Contenido No 8019 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas. • Impreso en Camsan Impresores. S. A. de C. V., tel. 871 58 28. Registrada en la Oficina Postal como un semanario de noticias. Derechos reservados bajo la International Copyright Convention y bajo la Pan American Convention. Newsweek es una revista semanal editada desde 1933. Newsweek en Español está escrita y editada para una audiencia mundial y se publica semanalmente, excepto por dos números combinados en la última semana de diciembre y sólo tres en abril, julio y septiembre, bajo licencia de The Newsweek/Daily Beast Company LLC. Derechos de propiedad intelectual y de traducción a cualquier idioma reservados en todos los países. Printed in Mexico. Newsweek en Español (ISSN: 1091-3416) Is published weekly except for the last week of December, and only three times in April, two in July, and three in August, Periodical postage paid at Miami, Fl. POSTMASTER: Send address changes to news for america, 6355 NW 36th Street, Suite 507, Virginia Gardens, Fl 33166. Distribución en el Distrito Federal por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C. Calle Guerrero #50 Col. Guerrero Tel 55-91-14-00 y 55-91-14-01 a través del Despacho Everardo Flores Serrato, Serapio Rendón No. 87, planta baja Col. San Rafael. C.P. 06470. Tel. 51-28-66-70 Distribuidor autorizado en Yucatán: Grupo Megamedia. Calle 60 #521, entre 65 y 67, Centro. Mérida, Yucatán. Teléfono: (999) 942-22-22 y (999) 942-22-42 E-mail: lectoria@megamedia.com.mx Distribuidor autorizado en Colombia: GSM NEWS S.A.S. Carrera 46 N° 91-68 Bogotá DC. Atención al cliente: (+571) 745-5500 PBX: (+571) 756-1966 E-mail: atcliente@gsmlatino.net
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Registro No. 312/01
Newsweek
NewsBeast Impugnación electoral ¿Qué significa para los mexicanos?
P O R E N G E L B E R T L . VA L P E O Z V I D A L E S
¿Qué pasaría si el Tribunal Electoral El pasado 1 de anula la elección basándose en el Arjulio se celebraron elecciones presitículo 41 de la Constitución? denciales en México. El virtual ganador, aún sin ratificar por el Tribunal Se tendrían que celebrar nuevas elecElectoral del Poder Judicial de la Feciones. Seguramente pronto y posiblederación (TEPJF), Enrique Peña Nieto, mente estaríamos frente a un escenario del PRI, obtuvo una aparente victoria de interinato [presidencial]. Si es que sobre Andrés Manuel López Obrador, no se resolviera la nueva elección antes del PRD, de menos de 7 por ciento de del 1 de diciembre, tendría que haber ventaja; sin embargo, justo después un relevo intermedio, y hay una nueva de los resultados preliminares, este úlreforma constitucional que se incluyó timo anunció que utilizaría los recuren la reforma política que precisasos legales disponibles para impugnar mente prevé este escenario en donde la elección debido a la supuesta comel presidente electo no pueda recibir su pra de votos, el rebase de topes de constancia de mayoría o que no pueda gastos de campaña (aunque esto no tomar protesta en el Congreso, precies, legalmente, causal de anulación) samente a partir de los antecedentes y la posibilidad de manipulación de de hace seis años y las preocupaciomedios y encuestas por parte del PRI. nes que existían desde hace mucho Esta impugnación presenta dos esrespecto a esto. Entonces ya se permite cenarios probables. El primero, que el que se tome protesta ante la Suprema TEPJF efectivamente declare inválida Corte de Justicia en vez del Congreso de la elección y la anule, llamando a mila Unión. llones de mexicanos nuevamente a las urnas en una segunda elección. No ha En el segundo escenario, donde el sucedido algo similar en México desde Tribunal indique que efectivamente 1910, cuando Francisco I. Madero y los hubo violaciones, pero que no cumantirreeleccionistas solicitaron a la Cáplen con el marco jurídico para anular mara de Diputados la anulación de los la elección, ¿qué podemos esperar? comicios. Esto resultó en el inicio de la Si el Tribunal da una interpretación Revolución Mexicana, en la renuncia dentro de sus atribuciones, a pesar de de Porfirio Díaz a la presidencia y el las evidencias claras de irregularidades triunfo de Madero en las elecciones fuertes, y avala la elección aun recode 1911. nociendo que se han violado algunos Los actores principales de las elecciones del 1 de julio en México: principios constitucionales, sería el En el otro lado de la moneda está la Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador. status quo. La continuidad de la miseventual ratificación de la elección por ma historia, precisamente lo que ocuparte del TEPJF a favor de Peña Nieto, Ante esta disyuntiva, en una entrevista lo cual —si hemos de escuchar las muchas voces exclusiva con Newsweek en Español, John M. rrió en 2006. Lo más probable es que tengamos en diversos medios y en las redes sociales— con- Ackerman, investigador de tiempo completo un escenario similar, aunque hay diferencias de duciría a este a gobernar un país profundamente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la fondo, sobre todo en cuanto a la protesta social. polarizado y dividido, sin una mayoría clara en el Universidad Nacional Autónoma de México En 2006 era López Obrador el que encabezaba y Congreso y siempre bajo la sombra de la duda de (UNAM), destacado colaborador de diversos canalizaba esta protesta ciudadana. En esta ocala legalidad e imparcialidad de este ejercicio medios, incluyendo Newsweek/The Daily sión no es así. En este sentido les ha salido el tiro democrático, ante lo cual Peña deberá dar un Beast y experto en temas electorales, habló por la culata a los que han querido desprestigiar golpe de timón contundente que lo lleve a ganar- sobre las posibilidades y el significado de una al movimiento y al mismo López Obrador por su relación con lo que es, básicamente, un movise las mentes y los corazones de sus gobernados. elección tan controvertida. Extractos: 6
|
NEWSWEEK
en sentido horario desde arriba : afp (3)
APUNTES DE MÉXICO:
Desde el punto de vista federal, ¿cuál sería la injerencia del presidente Felipe Calderón ante esta situación? En el caso de Calderón, este es el escenario que más le conviene: el reconocimiento de irregularidades generalizadas, pero la validez de la elección. Esto es lo que hemos podido ver los últimos días, también; Calderón ya cuestionando la limpieza de la elección, pero el PAN [Partido Acción Nacional] no impugna la misma. Parecería que es el escenario más favorable para Calderón porque, por un lado, tiene argumentos para arrinconar a Peña Nieto y sacarle jugo a la negociación de entrega y recepción [del cargo]. Esto es lo que más le interesa a Calderón, llevar al máximo su propio poder e imponerle a Peña Nieto condiciones, y demás. Pero no le conviene un escenario de nulidad porque eso provocaría un caos político que él ya no podría controlar. ¿Cuál es el tercer escenario? Sería una validez de más celebración, sin que se reconocieran irregularidades, lo que más convendría a Peña Nieto. Entonces, las tres [partes] tienen su escenario favorito. Ya veremos cuál de los tres se manifiesta. El peligro de este tercer escenario, que es el aval de una elección “ejemplar” en términos democráticos, es que no es necesariamente creíble y esto podría generar mayor descontento social. ¿Qué debió ser diferente en esta elección? Quiero señalar las grandes fallas del IFE [Instituto Federal Electoral]: en el tema del financiamiento y de la compra o coacción del voto, podemos decir ya que el IFE fue omiso en materia preventiva. Independientemente de cómo terminen sus investigaciones, es evidente que hubo rebase de topes de campaña, que hay un financiamiento paralelo triangulado y que hubo compra de votos. El IFE dice: la fiscalización es hasta después, los otros delitos corresponden a la FEPADE [Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales], pero no es cierto. El IFE es la institución que organiza la elección y tiene la obligación constitucional de
garantizar el cumplimiento de los principios de equidad, legalidad y demás. Nunca antes se había visto un movimiento social tan fuerte y con tanta indignación, no solo en la capital, sino en toda la república. ¿Qué es lo más sobresaliente de esto? Que nadie lo convoca, ni López Obrador, pero tampoco el movimiento #YoSoy132. Realmente es un asunto muy espontáneo. Esto me da esperanza. Además, las cuestiones demográficas del voto, que salen en la encuesta de [el periódico] Reforma, no es cosa inventada; esa encuesta
John M. Ackerman
demuestra que los sectores más dinámicos de la sociedad, los jóvenes, los urbanos con educación media superior y superior, los que están buscando el cambio, más honestidad, los independientes sin partido, en todos estos sectores de la sociedad hubo una ventaja mayoritaria para la izquierda. Y no porque todos sigan a López Obrador ni porque necesariamente sean de izquierda, pero sí repudian al PRI. Entonces los sectores más dinámicos de la sociedad tienen una gran desconfianza, y más que desconfianza, están indignados con la posibilidad de que regrese el PRI al poder. En donde se ve más apoyo para Peña Nieto es en las zonas rurales, personas mayores de 50 años, [gente] con educación primaria. Realmente, no solo Peña Nieto en sí representa al viejo PRI por quienes lo rodean y sus propias propuestas y experiencia, sino que los que votaron por Peña Nieto representan al viejo PRI. En términos de las propuestas o de las redes que él tiene, y en términos de la sociedad que votó por él, no hay un mandato a favor de la modernización, de una nueva propuesta. Ni siquiera demográficamente. ¿Cómo queda Enrique Peña Nieto considerando lo anterior? 8
|
NEWSWEEK
Esto pone a Peña Nieto en una posición muy débil. Si esta debilidad, por un lado, y la efervescencia social independiente, por el otro, se conjugan de manera objetiva podrían construir algo positivo. Podría ser una gran esperanza en términos de forzar a Peña Nieto a abrir un poco más su agenda política, de obligarlo a construir una propuesta política de gobierno de unidad a partir de la pluralidad. Porque él habla de unidad, pero se puede construir la unidad de dos formas: una con exclusión y otra con inclusión. Para que eso ocurriera tendrían que resurgir voces como [Manlio Fabio] Beltrones [coordinador de la fracción del PRI en el Senado], así como otras voces dentro del PRI que tienen una visión más sofisticada y pluralista de la política. Esa, para mí, sería la única forma de salvar un sexenio del PRI, e igual ni así. Pero todo parece indicar que no será así. Este equipo que nombra Peña Nieto para la transición habla de lo mismo de siempre. No está dando un giro en lo absoluto porque son los mismos que lo han acompañado en toda su campaña, solo les da otros nombramientos, otros nombres para que sigan haciendo exactamente lo mismo. ¿Qué tendría que hacer Peña Nieto para cambiar el rumbo? Tiene que dar, urgentemente, señales muy contundentes, no solo discursivas de una Comisión Nacional Anticorrupción, sino señales muy fuertes de una apertura verdadera para otras voces tanto dentro del PRI como fuera de este. Y si esto no ocurre pronto estaríamos en camino a un conflicto social incluso más fuerte de lo que tuvimos con el sexenio de Calderón. Incluso su sexenio no fue caracterizado por una gran polarización política. Al principio sí, pero ya avanzado su sexenio hubo más consenso que disenso; se hicieron grandes cantidades de reformas constitucionales, electorales, en derechos humanos. López Obrador se dedicó más a lo suyo, a estar viajando por el país. Sí hubo momentos tensos, como con el tema del petróleo, pero aun así no llegó a mayores. Se hicieron foros de debate en el Senado, López Obrador ganó muchos puntos, perdió otros, pero sí fue un proceso democrático a fin de cuentas. No se salió de sus cauces el conflicto social. Al contrario, la tónica, al menos en el nivel legislativo, sí fue de acuerdos. ¿Y si no lo hace? Podríamos vivir una problemática social más fuerte si es que Peña Nieto no reflexiona seriamente y entiende —con humildad— la posición que ocupa hoy.
notimex
miento sin líderes. Esto puede ser muy positivo porque es una expresión ciudadana más espontánea, sin el vínculo con algún líder político. Sin embargo, también es peligroso porque, aunque no lo quieran aceptar, López Obrador sí ha fomentado una organización popular, pero también la ha canalizado e institucionalizado. Y sin ese liderazgo podríamos tener una situación de mayores consecuencias sociales que podrían ser positivas, pero también tener peligros propios.
PERSONAJE ALCALDE
Marcelo Ebrard Casaubon Con miras a la Presidencia de México.
P O R E N G E L B E R T L . VA L P E O Z V I D A L E S
10
|
NEWSWEEK
Diab: no le gustaban los árabes de las marismas.
“para salir de la cárcel” La evidencia de que la guerra de Irak está perdiéndose en los libros de historia se dio con la liberación de prisión de Mahmoud Diab al-Ahmed, el ministro del interior de Sadam Hussein, quien fue encerrado (merecidamente) en 2004 por su participación en el drenado “ecocida” de las marismas sureñas de Irak a principios de la década de 1990, una represalia contra los árabes chiitas de las marismas que se habían sublevado contra el régimen de Sadam. Con los chabacanos métodos de propaganda desplegados por EE UU en la primera oleada de la guerra en 2003, Diab fue etiquetado como “Siete de Espadas” en el mazo de cartas que identificaba a los Baathistas Más Buscados de Irak (por supuesto, Saddam era el As de Espadas). “Les preguntamos a las cortes criminales y federales si tenían algo contra él y respondieron que no, así que lo dejamos irse”, dice Busho Ibrahim, portavoz del Ministerio de Justicia iraquí. carta
las tribulaciones de gulliver
HSBC, un banco que ha estado más libre de escándalos que la mayoría en una industria que se ha puesto colorada por su depravación moral, finalmente se ha ganado el derecho de ser menospreciado como los demás. En un memorándum autoflagelante a empleados de HSBC, Stuart Gulliver, su director ejecutivo, escribió que “nuestros controles contra el lavado de dinero debieron ser más fuertes y más efectivos, y fracasamos en identificar y atacar el comportamiento
desde la izquierda : ilustración por franco mattielo , sin crédito (2)
EL POLVO levantado por la polémica elección presidencial en México del pasado 1 de julio todavía no se asienta, y mientras Andrés Manuel López Obrador presenta sus pruebas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre las posibles irregularidades que, en teoría, podrían anular la elección, el actual jefe de Gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard (sucesor de López Obrador en el cargo y miembro del mismo partido político) ya anunció sus intenciones de contender por la presidencia del país en 2018. Ebrard se inició en la política a finales de 1981 en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que abandonó en 1998 para declararse independiente y, posteriormente, fundar el Partido del Centro Democrático (PCD) junto con Manuel Camacho Solís, otro expriista. Posteriormente, a pesar de haber logrado cierta aceptación durante su campaña por el gobierno del D. F. en las filas del PCD, declinó el 15 de marzo de 2000 en favor de López Obrador, quien ganó la jefatura del gobierno de la ciudad. En 2002 fue nombrado secretario de Seguridad Pública del D. F., en donde tuvo una carrera agridulce. Por un lado, implementó la mayor reforma a las fuerzas policiales de los últimos años, logró una disminución en delitos de 9.2 por ciento y el índice de crímenes diarios alcanzó su nivel más bajo en 10 años; también contrató los servicios del exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, como asesor en materia de seguridad pública tras el éxito de su política de cero tolerancia en aquella ciudad estadounidense. Por otra parte, tras un lamentable suceso
en el distrito (delegación) de Tláhuac, en el oriente de la ciudad, y en donde tres policías fueron linchados por una turba, el entonces presidente Vicente Fox, en lo que posteriormente se llamó un “arrebato político”, destituyó personalmente a Ebrard en diciembre de 2004. Tras este revés, López Obrador nombró a Ebrard Casaubon como secretario de Desarrollo Social de la ciudad, en febrero de 2005, y le encargó implementar programas sociales de asistencia a adultos mayores, madres solteras, discapacitados y estudiantes que habían abandonado la escuela. Fue el coordinador del Gabinete de Progreso con Justicia, desde donde impulsó la implementación del programa de atención médica domiciliaria a adultos mayores y la ampliación del programa de vivienda. Renunció a la Secretaría en septiembre de 2005 para contender como candidato a la Jefatura de Gobierno por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tras un proceso interno que provocó disensión dentro del partido mismo, Ebrard —con el apoyo de López Obrador— resultó el ganador de la elección con un 20 por ciento de ventaja sobre su competidor más cercano y donde hubo una participación ciudadana de 68 por ciento, de las más altas en el país en ese entonces. Asumió el cargo el 5 de diciembre de 2006, y su gobierno ha sido visto como una continuación y ampliación del de López Obrador, aunque suyas fueron las implementaciones de iniciativas como el otorgamiento de apoyos económicos a estudiantes de escasos recursos. También se enfocó en asuntos de cambio climático en favor de la ciudad de México, del país y del planeta, lo que llevó a su nombramiento, en diciembre de 2009, como presidente del Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática. La City Mayors Foundation premió a Marcelo Ebrard como el “Mejor alcalde del mundo” el 6 de diciembre de 2010 por sus logros en la capital mexicana, la manera en que enfrentó la epidemia de influenza AH1N1 y por establecer leyes que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ahora Ebrard enfrenta el reto de unificar a las izquierdas de México en un solo movimiento moderado y progresista que logre lo que López Obrador podría no alcanzar: la Presidencia de México.
EL MUNDO EN UNA PÁGINA
EL INFIERNO NO TIENE TANTA FURIA COMO UN EXALUMNO DE ETON DESPRECIADO Por Tunku Varadarajan
inaceptable”. Las infracciones en cuestión —fracasos prolongados en cuanto a aplicarle mano dura al lavado de dinero vinculado con el terrorismo y el narcotráfico— no ocurrieron bajo la vigilancia de Gulliver, sino entre 2004 y 2010. El hombre a cargo por entonces era Stephen Green —Barón Green de Hurstpierpoint—, quien ha hecho lavado por sí mismo como ministro de Estado para comercio en el actual gabinete británico.
hace pocas semanas por negarse a obedecer una orden similar de la corte. El período del gobierno encabezado por Zardari termina dentro de ocho meses. Asumiendo que Ashraf deje a la corte con un palmo de narices punyabíes, y asumiendo que los hombres que sean nombrados en secuencia como primeros ministros después de él también la dejen con un palmo de narices, bien podríamos ver una cabalgata de ocho primeros ministros de Pakistán para marzo de 2013.
secador de pelo de eton
Jesse Norman es un miembro conservador de
r. i. p., dara singh
la Cámara de los Comunes y que alguna vez fue tan cercano a David Cameron, que escribió todo un libro sobre la imprecisa y presuntuosa idea favorita del primer ministro: “la Gran Sociedad”. Pero Norman manchó su blasón al encabezar una revuelta de miembros conservadores del Parlamento, la cual trató de torpedear la propuesta de Cameron para reformar la Cámara de los Lores. Este proyecto es uno de los favoritos de los demócratas liberales, quienes están en coalición con Cameron. El fuego amigo de Norman irritó tanto a Cameron, que le gritó (un compañero exalumno de Eton) afuera de los vestíbulos de los Comunes. Hay una crueldad oculta bajo el encanto de los exalumnos de Eton, el resultado, sin duda, de seis siglos de azotes, “servilismo estudiantil” y versos en griego. Un espectador describió la reprobación como “el tratamiento completo del secador de pelo de Eton”. Cameron prefiere la versión de que habló con Norman “en términos enérgicos”.
India está de luto tras la muerte de uno de sus héroes auténticamente populares –e imponentes—. Dara Singh, un luchador que portó el título Rustam-e-Hind, Campeón de India, como una cresta brillante y chillona, era un exponente del estilo de lucha indo-túrquico pehelwani. Durante gran parte de su vida buscó encuentros refulgentes contra campeones engreídos de otros ámbitos, siendo el más notable su victoria sobre King Kong
CITA DE L A SEMANA
“Ninguna nación puede dejar de preocuparse por el aumento en las tensiones, el aumento en la retórica polémica”. Hillary Clinton, refiriéndose a las disputas cada vez más ásperas por la soberanía en el Mar del Sur de China.
(el nombre de batalla de un gigantesco luchador húngaro, Emile Czaja), en diciembre de 1956. En años posteriores se volvió un descomunal y atractivo actor básico de las películas clase B de Bollywood. Singh tenía 83 años. Con Luke Kerr-Dineen
“ghoomta darvaza”
Eso significa “puerta giratoria” en urdu, una frase útil que ha de memorizar si desea discutir sobre política en Pakistán. La última noticia del único país en el mundo donde el sistema judicial es la rama más fuerte del gobierno, es que la Suprema Corte ha dado al neófito primer ministro Raja Pervaiz Ashraf dos semanas para escribirles a los fiscales de Suiza pidiéndoles que reabran un caso de corrupción, desde hace mucho inactivo, contra Asif Ali Zardari, presidente de Pakistán. Si no les escribe a los suizos, ello resultará, advirtió la corte, en su destitución del cargo por desacato. Su predecesor, Yousuf Raza Gilani, fue destituido por la corte
Dara Singh: King Kong no tuvo ninguna posibilidad.
23 Y 30 DE JULIO DE 2012
|
11
POLÍTICA
Comprar un sexenio en el súper o en #Sorianagate —¿Encontró todo lo que buscaba? —No; disculpe, ¿las presidencias? —Pasillo 4, pasando abarrotes. —Gracias. #YoComproEnSoriana.
las sospechas sobre un presunto esquema de compra de votos para la elección presidencial del 1 de julio en México iniciaron en el lugar más insospechado de todos: las filas de una tienda de autoservicio. Todo comenzó cuando, ante las cajas de pago de la tienda Soriana de Iztapalapa, en el Distrito Federal, comenzaron a formarse cientos de mujeres que buscaban liquidar desde productos básicos hasta aparatos electrodomésticos mediante tarjetas electrónicas de lealtad; los montos de pago oscilaban entre 100 y 1000 pesos cada una. “Por el apoyo que le dimos al partido (PRI)”, confiesa con candidez una señora que fue grabada sin que se lo advirtieran y cuyo testimonio se puede ver en un video de la red social YouTube. Las filas de mujeres con tarjetas electrónicas aparecieron dos días después de cerradas las casillas electorales que le dieron el triunfo a Enrique Peña Nieto, candidato de la alianza entre los partidos Revolucionario Institucional
(PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM). La avalancha de madres de familia que compraban azúcar y frijol, unas, y aparatos de televisión, otras, sucedió tras divulgarse el rumor de que las tarjetas serían canceladas por quienes las repartieron. Por ello se pudo ver a mujeres, que portaban hasta 20 de los “monederos electrónicos”, esforzarse para gastar todo su abono ante el temor de no poder hacerlo efectivo en los días subsecuentes. Los videos subidos a la red, las fotos de anaqueles vacíos en la tienda y las notas periodísticas que se generaron ese mismo día sobre las “compras de pánico” en Soriana fueron bautizados por los cibernautas, usuarios de las redes sociales, como #Sorianagate. Las imágenes se convirtieron de inmediato en la mecha de un escándalo que ha generado graves acusaciones entre partidos por el descubrimiento de un posible esquema de “compra de voluntades” mediante la entrega de beneficios a 12
|
NEWSWEEK
miles de personas en el Estado de México y parte del Distrito Federal, las dos entidades con mayor número de habitantes y de votantes en el país. ¡Falso!, dice el priista y ganador de las elecciones, Enrique Peña. ¡Falso!, secunda la dirigencia nacional del PRI. ¡Falso!, señalan una y otra vez en Soriana, la empresa con base en el norte de México y envuelta en el escándalo de las tarjetas prepagadas, cuyos directivos han aparecido todos los días en noticiarios de radio y televisión para exculparse de las “falsas acusaciones”. Falso o no, el tema se ha mantenido en boca de la opinión pública mexicana desde el 3 de julio; los medios de comunicación nacionales y extranjeros han publicado notas y reportajes al respecto, alentados, además, por las denuncias públicas retomadas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el derrotado candidato izquierdista a la presidencia de México, quien se dejó fotografiar frente a una pared adornada con 3500 tarjetas de la tienda de autoservicio.
frank salce
POR MANUEL BAEZA
La enorme cantidad de plásticos que fueron pegadas por los izquierdistas en una enorme pared, a manera de escenografía en una rueda de prensa, “fueron entregadas por cientos de personas arrepentidas y molestas por no haber podido usar los monederos electrónicos debido a que no tenían fondos para ello”, reveló ante los medios el mismo López Obrador. Todas estas tarjetas, dijo López Obrador mientras lo iluminaban los destellos de flashes de los periodistas, “fueron entregadas con un solo propósito: presionar a la población para que votara por el PRI, para la compra de votos, y así se constata en los testimonios que tenemos y que presentaremos en su momento”. La denuncia de AMLO va en serio. El candidato presidencial izquierdista integró un expediente y una denuncia para ser entregados a la autoridad federal responsable de la investigación de delitos electorales. Su objetivo es lograr que la elección presidencial se anule ante la sospecha de que el PRI, con el apoyo de gobernadores de su partido, convirtió en inequitativo el proceso al distribuir miles de las tarjetas entre simpatizantes y posibles votantes a cambio de una copia de su credencial para votar. De lograrse la anulación solicitada —algo que expertos electorales ven poco probable ante la dificultad de comprobar el hecho de la presunta coacción y no ser el rebase de topes de campaña una causal de nulidad en la ley electoral mexicana—, se tendría que nombrar un presidente interino y convocar a nuevas elecciones. Pero si del lado del PRI y de la empresa comercial las acusaciones son negadas una y otra vez, en las oficinas del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron que colaborarían con sus rivales izquierdistas (la coalición formada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano) para investigar la sospecha de compra de votos. El PAN, sin embargo, en voz de su presidente nacional,
Gustavo Madero, dejó en claro que no impugnará el resultado que dio por ganador a Peña Nieto y se limitará a compartir información sobre el posible reparto de tarjetas. Los problemas para el ganador de la contienda electoral no han terminado. A las quejas por el uso de las tarjetas se sumó el presidente Felipe Calderón, quien abiertamente declaró por radio al periodista Leonardo Curzio, cuando le preguntó sobre el tema durante una entrevista, que “voy a evitar la palabra, para ser muy respetuoso, pero esta compra-venta de voluntades políticas, así sea una o 10 o 100 o 1000, pues es simplemente inaceptable y hago votos porque la autoridad electoral rectifique de inmediato y la castigue si debe castigarla (...) Es un tema que no digo que va a ser suficiente, no lo sé, para descalificar una elección con esas diferencias, pero que debe ser resuelto, por supuesto”. Al respecto, Peña Nieto contestó de inmediato y dice que Felipe Calderón, quien deberá entregarle la banda presidencial el 1 de diciembre próximo, fue sorprendido por quienes afirman
Calderón: “Esta compraventa de voluntades políticas (...) es inaceptable”. que la entrega de tarjetas de manera deliberada existió. “Es parte de la confusión y el engaño”, argumenta. “No tiene sustento. No hay pruebas fidedignas y tal parece que las pruebas de que esto no es verdad no cuentan”. Quien insiste hasta el cansancio en que no hay ninguna evidencia de participación de Soriana en el presunto entramado de compra de votos es Humberto Fayad, director Comercial de las tiendas de autoservicio. El directivo de Soriana sostiene que las miles de tarjetas pegadas por el equipo de López Obrador en las oficinas del 14
|
NEWSWEEK
afp
López Obrador se fotografió frente a una pared adornada con 3500 de las polémicas tarjetas de la tienda de autoservicio.
derrotado candidato corresponden en realidad a plásticos entregados en 2011 a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), un sindicato afín al PRI, y que no funcionan como tarjetas de prepago, pues únicamente otorgan puntos por lealtad a los consumidores. Fayad, la cara visible de Soriana durante esta crisis, asegura que hay miles de tarjetas distribuidas por todo México (la cadena tiene presencia en 181 ciudades), y que desde que comenzaron las acusaciones revisaron sus registros de compra de tarjetas para ver si existía alguna transacción extraordinaria; algo que, según dice, no existe. Humberto Fayad anuncia que Soriana analiza emprender una acción legal contra Ricardo Monreal, coordinador de la campaña de López Obrador, a quien acusa de realizar un “montaje” mediático para desviar la atención del hecho principal de la contienda electoral: el candidato perredista perdió. El directivo de la cadena comercial dice que muchas de las personas que aparecen en videos subidos a YouTube llenando carritos con artículos y señalando que comprarían gracias a las tarjetas recibidas, ni siquiera pagaron y salieron de los locales una vez grabados. El escándalo va contra la imagen pública de la cadena Soriana (empresa fundada en 1968 en el norteño estado de Coahuila) y que emplea a casi 85 000 personas en todo el país, pues es tema de noticiarios nacionales e internacionales, además de objeto de bromas y críticas en las redes sociales. No obstante, el analista Gerardo Copca, director de MetAnálisis, señala a la empresa periodística CNNExpansión (http://www.cnnexpansion.com/) que “el tema electoral no afectará la operación de Soriana, ni su crecimiento”. La empresa reconoció por medio de un comunicado que participa “en el mercado de la comercialización de productos para abastecimiento de programas sociales, teniendo entre nuestros clientes, además de empresas e instituciones privadas, a gobiernos estatales y municipales de todas las afiliaciones políticas”, y también asegura que “el crecimiento y fortaleza de nuestra organización se debe única y exclusivamente al trabajo de miles de colaboradores que desde hace más de 40 años buscamos hacer de nuestra empresa una de las mejores, un digno representante del comercio organizado de nuestro país, y una de las mayores generadoras de empleo”. El escándalo, sin embargo, se mantiene activo y con seguridad se quedará en la memoria de toda una generación de mexicanos, algo que ejemplifica un chiste subido a la red social Twitter por un usuario llamado @gargaholio: “—Buenas. —Buenas. — ¿Encontró lo que buscaba? —No; disculpe, ¿las presidencias? —Pasillo 4, pasando abarrotes. —Gracias. #YoComproEnSoriana”.
NEGOCIOS
Innovar y emprender: intuición o racionalidad Poseer toda la información no es garantía de que se tomará la mejor decisión. POR EDUARDO ALBALÁ un mundo enorme, con casi 7 mil millones de personas, muchas de ellas interconectadas a través de internet, al igual que interconectadas están las economías de sus países, las tendencias de consumo, los avances científicos y los logros tecnológicos. Un mundo demasiado complicado como para tener datos certeros y más aún si pensamos en la rapidez con la que se producen los cambios. Seguramente, para predecir el futuro en este mundo de hoy, es mucho más útil tener buena intuición, que un informe comercial de hace tres años. El Profesor Gerd Gigerenzer, psicólogo del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín, es experto en heurística y explica con un sencillo ejemplo cómo, en ocasiones, más información no lleva a mejores decisiones: Imagina que en concurso realizan la pregunta: ¿Qué ciudad tiene más habitantes, Detroit o Milwaukee? En un experimento se hizo esta pregunta a ciudadanos estadounidenses y hubo división de opiniones, de tal forma que solo el 60 por ciento se inclinó por Detroit (respuesta correcta). Después se hizo esta misma prueba con alemanes, que obviamente sabían menos sobre EE UU pero pese al mayor desconocimiento (o quizá gracias a él), el 90 por ciento de los alemanes contesto correctamente. En este caso se aplica una regla general muy sencilla, denominada heurística de reconocimiento: escoge lo que conozcas (a los alemanes solo les sonaba Detroit y no habían oído sobre Milwaukee). Fenómenos similares se dan en las previsiones sobre campeonatos de fútbol, donde las apuestas y predicciones de los que menos saben de fútbol, sistemáticamente son igual de buenas que las de los expertos, y a veces mejores. Los no expertos disponen de conocimiento parcial y, por tanto, pueden basarse en reglas generales, sencillas y poderosas. La intuición es muchas veces una buena consejera y la ciencia que más se aproxima a explicar la intuición es la heurística. La heurística es la técnica o procedimiento práctico para resolver problemas. Es el estudio del conjunto de caminos que llevan a los descubrimientos o a la resolución de cuestiones mediante la creatividad y de cómo elegimos unos caminos u otros. Según el matemático George Pólya, la base de habitamos
la heurística está en la experiencia de resolver problemas y en ver cómo otros lo hacen. Podemos decir que hay búsquedas ciegas, búsquedas heurísticas y búsquedas racionales. Es importante considerar el pensamiento heurístico y su relación con la percepción, la intuición y el pensamiento no racional. Es evidente que ante el lanzamiento de un proyecto o la creación de una nueva empresa, no queremos ir totalmente a ciegas pero tampoco podemos pretender tener todos los datos necesarios para realizar una decisión totalmente racional. No todos los contextos son iguales. Hace ya más de 15 años que la supercomputadora Deep Blue de IBM consiguió derrotar al campeón del mundo de ajedrez, Kaspárov, en un encuentro a seis partidas, sin embargo no se ha dado el mismo avance de la inteligencia artificial en el póquer. Las computadoras parten con ventaja en el ajedrez, al ser capaces de realizar un gran número de cálculos estrictamente lógicos sin errores, pero tienen poca o ninguna comprensión de los factores que afectan al juego del póquer, tales como la psicología humana y la gestión de información imperfecta. La mayoría de los negocios se parece más al póquer que al ajedrez, y por tanto la intuición cobra más peso frente a la racionalidad pura. Un gran número de las decisiones que tomamos en la vida no son analizadas y resueltas de forma racional. Podemos ser seguidores del peor equipo de fútbol del campeonato. Votamos a un candidato o partido por convicciones más allá de análisis de los programas políticos. Elegimos buena parte de nuestro consumo llevados por ciertos gustos casi instintivos. Nos enamoramos por pasión, a veces de forma inexplicable e incluso contraria a nuestros intereses racionales. Cuando buscamos estacionamiento en la calle, no salimos con una cinta métrica y comparamos la longitud de nuestro vehículo con el hueco libre que hemos encontrado. Nuestro cerebro infiere el espacio disponible y toma la decisión de si podemos aparcar o no. En la medida en la que un conductor es más experimentado, el porcentaje de acierto sobre si el coche cabe o no se acercará al 100 por ciento. 16
|
NEWSWEEK
En los negocios pasa igual. No podemos pretender tener toda la información, cuantificada, exacta y reflejada en un informe. Nunca la vamos a tener completa, menos si se refiere al futuro, todavía menos en un entorno tan interconectado y cambiante. Necesitamos otros mecanismos. Algunos lo llamarán intuición, otros buen criterio, la clave es el reconocimiento de patrones, saber identificar el camino que llevan las cosas y hacia donde es probable que vaya ese camino. La fórmula para entrenar y mejorar la intuición es ser capaz de tomar decisiones incluso con riesgo y afrontar las consecuencias. La frustración y la rabia que generan los fracasos, nos enseñan sobre los caminos equivocados y generan marcadores que nos ayudan a tomar mejores decisiones en el futuro. También la observación y el buen juicio ayudan. ¿Es necesario tener información? Sí pero sobre todo hay que actuar, nunca llegar a la parálisis por el análisis. John Lassiter, director creativo de Pixar, es muy consciente de que cada película lleva 4 años de trabajo y que el producto final es resultado de muchas fases de trabajo, dependientes cada una de la anterior. En los procesos creativos se cometen errores, se toman caminos equivocados o aparecen mejoras claras que se pueden aplicar sobre lo anterior, lo que Lassiter dice es “be wrong as fast as you can!” (equivócate lo antes posible). Equivocarse lo más rápido posible es la mejor forma de pasar a la siguiente opción sin mayor costo de tiempo, esfuerzo y dinero. La lección de Lassiter se puede trasladar a muchos ámbitos de la innovación y la creación de negocios. A menos que estemos ante un costo asociado al fracaso que no se pueda asumir, es mejor equivocarse cuanto antes que estar dando vueltas sobre si una idea se pone en marcha o no. En un mundo tan rápido como el de hoy, hay que tener muy en cuenta el costo de oportunidad de no hacer nada por estar esperando más datos. Las ideas de negocio no valen nada si no se ponen en marcha así que, ante la falta de información perfecta, confiemos más en la intuición y seamos rápidos (aunque sea para equivocarnos).
RUMBO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS LONDRES 2012
Dirección general: Claudia Emmerich Isaac Edición y producción: Helena Lozano Galarza Arte y diseño: J. Ignacio Meza Corrección de estilo: Felix Luis Viera Suplemento comercial para News for America, LLC.
EL PODER TRANSFORMADOR DE LONDRES 2012 i En unos cuantos días se inaugurarán en Londres los Juegos Olímpicos de 2012. Les puedo prometer un arranque espectacular del mayor show del planeta. Los juegos de Londres y el verano de 2012 serán una temporada muy especial para el Reino Unido. Nos sentimos muy orgullosos de que en julio Londres se convertirá en la primera ciudad del mundo en haber organizado tres Juegos Olímpicos y estamos listos para recibir a los miles de atletas y espectadores de todo el mundo que harán de estos Juegos una experiencia inolvidable. El movimiento Olímpico y el deporte en general ocupan un sitio especial en los corazones de mucha gente en Latinoamérica, igual que en el Reino Unido. Queremos compartir estos fantásticos Juegos Olímpicos y Paralímpicos festejando los logros de los atletas de toda Latinoamérica, y demostrando que los Juegos Olímpicos son mucho más que una celebración del deporte, toda vez que dejan beneficios económicos, ambientales y sociales duraderos. ¿Qué hace especial a Londres 2012? No solo seremos testigos de nuevos récords, de la creación de grandes recuerdos y del surgimiento de nuevas amistades durante los Juegos mismos, sino que una vez concluidos los eventos y entregadas las medallas, tenemos la determinación de que los Juegos dejen un legado duradero. Primero, resultarán los Juegos más verdes de la historia, pues serán pioneros en nuevos métodos de diseño y construcción, y la utilización de tecnologías bajas en emisiones de carbono. Un área industrial, alguna vez descuidada, se ha transformado en un parque urbano para el siglo XXI. Con el nombre de Parque Olímpico Reina Isabel II, generará una nueva ecología de vida silvestre, plantas, bosque, y proporcionará un importante legado ambiental para nuestra capital. Segundo, el Reino Unido fue el primer país en organizar un evento deportivo para atletas con discapacidad, en 1948, que posteriormente derivó en los Juegos Paralímpicos. Londres 2012 será la Justa Olímpica más incluyente y accesible lo mismo para atletas que para los espectadores. Queremos aprovechar esta singular oportunidad de organizar los Juegos Paralímpicos para llamar la atención de los derechos de las personas con discapacidades y concientizar sobre el deporte para personas con discapacidad. Tercero, Londres 2012 dejará un impresionante legado social. Los Juegos han representado una poderosa fuerza de transformación. Un área antes olvidada del este de Londres se habrá regenerado por completo (para convertirse en otra de nuevas viviendas, negocios y empleos). Mil quinientas empresas británicas han ganado más de £6 mil millones en contratos, y mediante la inversión en instalaciones deportivas, y el establecimiento de una nueva competencia de “Juegos Escolares” en todo el país, estamos inspirando a nuevas generaciones de jóvenes para que experimenten la alegría y los beneficios del deporte. Más allá del Reino Unido, el programa de Inspiración Internacional está generando oportunidades para que más de 12 millones de personas en 20 países disfruten del deporte. Londres 2012 serán unos Juegos en cuya esencia habrá una filosofía de invertir en las comunidades, promover el deporte y generar beneficios duraderos, sin dejar estadios vacíos y sin utilización cuando concluyan las competencias. Por último, tenemos la determinación de que estos Juegos deben dejar un legado comercial. Una serie de cumbres de negocios durante y en torno a los Juegos, que reunirán a importantes empresarios y expertos de gobiernos, mostrarán la experiencia y oportunidades que existen en un país que posee menos barreras al emprendimiento en el mundo. Me complace que Latinoamérica, como una de las regiones de más rápido crecimiento y de más emprendimiento en el mundo vaya a tener tan buena representación. Una de las principales prioridades del Gobierno Británico es construir nuevos y duraderos vínculos con Latinoamérica, entre nuestros empresarios, y también entre nuestros pueblos. Para estudiantes y académicos, será una oportunidad de saber más sobre un país que es hogar de cuatro de la mejores 10 universidades del mundo y de más de 75 premios Nobel tan solo en ciencia y tecnología. Y para turistas y visitantes, será una oportunidad de experimentar la mezcla del Reino Unido antiguo y el moderno, la historia y herencia de los castillos, paisajes y casas reales, junto a la vanguardia en cultura de nuestra música y arte o nuestro teatro y la moda. i Grandes deportes. Grandes negocios. Gran cultura. Jeremy Browne, Subsecretario británico para América Latina,
JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES 2012: SUSTENTABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y LEGADO i Box; el Centro de Hockey Riverbank; la Piscina de Polo Acuático y el Velódromo, así como la Villa Olímpica, los centros de energía y prensa, el VeloPark, el Cycle Circuit y el Great British Garden. A pocos metros cuenta con el centro comercial más grande de Europa, bautizado como Westfield Stratford City. LOS JUEGOS MÁS SUSTENTABLES Bajo el lema “Make the Olympic Park a blue print for sustainable living” los Juegos de Londres 2012 pretenden ser los más sustentables de la historia en un año que se considera de gran importancia a nivel mundial porque el Protocolo de Kioto está a punto de expirar y se hace necesario encontrar la manera de poner en marcha nuevas estrategias de adaptación y mitigar el cambio climático. A 11 días del inicio de la trigésima edición de los Juegos Olímpicos los ojos del mundo están sobre el Reino Unido y las expectativas van en aumento, y es que no solo se espera presenciar un gran espectáculo deportivo, sino ser testigos de la edición olímpica más verde y más accesible de la historia que, además, promete dejar un legado único.
Cuando en el año 2005 Londres fue declarada por tercera vez en la historia de las Olimpiadas como sede ganadora de los Juegos Olímpicos, Gran Bretaña estaba de fiesta pero a la vez se sabía responsable de organizar una edición olímpica única que no solo superara las que anteriormente organizó en 1908 y en 1948, sino que fuera la mejor de todas.
La creación del Olympic Park, el parque urbano más grande del Reino Unido desde la era victoriana (con dos y medio kilómetros cuadrados), les ha supuesto el mayor reto como anfitrión de las Olimpiadas de Londres 2012.
“Dejar un legado duradero y sustentable en crecimiento económico, mayor participación en el deporte, accesibilidad, desarrollo comunitario y la regeneración de la zona este de Londres fueron algunos de los factores claves y distintivos para obtener la sede de los Juegos Olímpicos 2012”, explicó Sir Alan Collins, director general de Olympic Legacy, UKTI, quien también aseguró que todo eso fue posible gracias al trabajo de miles de expertos, trabajadores y voluntarios que en seis años entregaron el equivalente a 70 años de cambios.
La transformación urbana a escala épica de Stratford —una de las zonas más desfavorecidas de la ciudad—, la creación de un gran complejo deportivo con instalaciones de clase mundial, y la implementación tanto de un proyecto de construcción sustentable que no dañara el medio ambiente sino que lo mejorara, así como del proyecto de limpieza ecológica más ambicioso de su historia, han sido necesarios para dar vida al Parque Olímpico que es considerado como la piedra angular de los Juegos.
El parque Olímpico alberga en su interior ocho sedes deportivas: el Estadio Olímpico; el Centro Acuático; la Arena para Básquet; la Pista de BMX; la Copper
Para lograr su objetivo, el Reino Unido ideó el London sustainability Plan que a través de tres fases ha incorporado el concepto de sustentabilidad en el diseño y construcción de las instalaciones deportivas e infraestructura, la planificación de las operaciones de los juegos y el legado. En una primera fase se elaboró el diseño del Parque Olímpico y se llevó a cabo la planificación para la demolición, el montaje de tierra y la construcción. Como segundo y tercer paso, se puso en escena el Plan y se construyó un legado sostenible y duradero para las actuales y próximas generaciones bajo cinco temas que, en todo momento, fueron considerados como proritarios: el cambio climático, los desechos, la biodiversidad, la inclusión y la vida sustentable. En el caso de cambio climático se proporcionó una plataforma con soluciones a largo plazo en términos de gestión de recursos de energía y agua, desarrollo de infraestructura y transportes, producción local de alimentos de temporada y mitigación del carbono; mientras que en el tema referente a desechos y biodiversidad, se convirtieron en un catalizador de nueva infraestructura de ges-
tión de residuos, y se fomentó la conservación de la naturaleza.
pisos bajos y accesos para sillas de ruedas.
En términos de inclusión se promovió el respeto a la diversidad y se impulsaron las facilidades del acceso; vida sustentable inspiró gente en todo el país para asumir el deporte y el desarrollo de estilos de vida activos, saludables y sostenibles.
Con el objetivo de llevar al 100 por ciento de los espectadores de los Juegos Olímpicos a los lugares caminando o en bicicleta y en transporte público, la Olympic Delivery Authority (ODA) a través del proyecto Active Travel Programme invirtió más de 11 millones de libras para actualizar aproximadamente 75 kilómetros de rutas de ciclistas y de peatones dentro y fuera de la capital, y en ocho rutas clave se repavimentó, se mejoró el acceso, y se ampliaron los cruces de caminos.
LOS JUEGOS MÁS ACCESIBLES Reino Unido, haciendo gala de ser el país que vio nacer los Juegos Paralímpicos, aprovechó ser la anfitriona de las Olimpiadas para provocar un cambio en la manera en la que la gente piensa, siente y actúa ante la incapacidad. Con el deseo de que el espectáculo deportivo, artístico y cultural pueda ser disfrutado por todos, la planeación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se integró en una misma. Los accesos para personas con discapacidad fueron incorporados al diseño y la estructura de todos los edificios, espacios públicos y el transporte. Por ejemplo, los muelles y ríos contarán con rampas y 8250 autobuses londinenses fueron adaptados con el sistema iBus que supone un dispositivo de radio automático y pantallas de anuncios para ayudar a personas con discapacidad auditiva y/o visual a desplazarse con facilidad. También se ampliaron las plataformas de los trenes y los autobuses tienen
“Usa el poder de los juegos para caminar y andar en bici” es el lema del proyecto con el cual se pretende motivar y ayudar a la gente para que viva más saludablemente y mejore su estilo de vida. Se esperan un millón de viajes a pie o en bicicleta, y que 300 mil espectadores caminen o paseen en bici por Londres. LEGADO DEPORTIVO, ECONÓMICO Y SOCIAL El legado deportivo, social y económico que dejarán los Juegos Olímpicos de Londres 2012 es el resultado de uno de los proyectos de regeneración más grandes de Europa; 75 centavos de cada libra invertida se utilizaron para dicha regeneración.
El legado deportivo consiste en brindar sedes olímpicas de clase mundial que después de los juegos podrán ser utilizadas por la población, y la implementación de programas deportivos como Change4life para animar a niños a practicar deporte de alto rendimiento o el programa de deporte para discapacitados que brinda una inversión de 10 millones de libras de los fondos de la lotería para ayudar a más personas discapacitadas a hacer deporte. A nivel nacional, las Olimpiadas generaron miles de empleos y capacitaron a cientos de ciudadanos para desarrollar habilidades de construcción. Solo en Londres unos 25 mil trabajadores consiguieron trabajo. El deporte como motivo inicial y corazón de los Juegos, se convierte así en el motor del legado, la sustentabilidad y la accesibilidad que se pretende hagan posible que las Olimpiadas de Londres 2012 sí se conviertan en las mejores y más innovadoras de la historia. i
A nivel local, el legado de los Juegos supuso la transformación ecológica de vastas áreas de terreno baldío contaminado que se transformaron en el parque urbano más grande —después del Victoria Park construido en 1845— con más de 10 hectáreas de parque y 8 kilómetros de caminos de agua rodeados de 500 mil plantas, 2 000 árboles, 380 000 plantas de humedales y más de 700 instalaciones para la vida silvestre en los que especies como murciélagos, aves, insectos y nutrias podrán vivir. En lo que respecta al desarrollo de viviendas y servicios, se construyó la Villa Olímpica que, después de los Juegos, se convertirán en 2818 viviendas para la po-
AFP
Todo lo cual traducido en acciones supuso grandes acciones como demoler más de 220 construcciones pedazo a pedazo, lo cual les permitió reutilizar el 90 por ciento de los materiales; demoler más de 50 torres eléctricas erguidas a lo largo de kilómetros de alta tención; limpiar toneladas de tierra contaminada desde el siglo XIX ya que Strartford fue uno de los centros industriales más importantes de Londres —de ella se reutilizó el 85 por ciento—; y se transportó aproximadamente el 50 por ciento de los materiales de construcción del Parque a través de redes ferroviarias y vías fluviales.
blación de los seis municipios de acogida, que además contará con mejoras en el sistema de transporte, y el centro comercial Westfield Shopping.
ENTREVISTA CON FELIPE “EL TIBIO” MUÑOZ Presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) i
El primer mexicano en darle a su país una medalla de oro en natación en los Juegos Olímpicos de 1968, nos habla hoy como presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) de su visión acerca de los Juegos de Londres 2012. 1) Para usted, como presidente del Comité Olímpico Mexicano, pero sobre todo como el atleta que hizo historia a los 17 años cuando ganó la primera medalla de oro en natación en los Juegos Olímpicos de México 68 al vencer al soviético Vladimir Kosinsky en la prueba de 200 m braza, ¿qué significan los Juegos Olímpicos? Como deportista, los Juegos Olímpicos significan el sueño de todo joven que ha tenido la fortuna de practicar un deporte y por consiguiente de representar a su país en el evento deportivo más importante del mundo. Como directivo, es el instrumento más importante para promover el Olimpismo —filosofía de vida acerca del rol del deporte en la educación de los jóvenes, su impacto social y su misión pacífica y moral— y para buscar a jóvenes con deseos de progresar y de convertirse en buenos ejemplos para su comunidad y su país. 2) ¿Cómo han ido evolucionando algunas disciplinas que en años anteriores no tenían tanta proyección como es el caso de la gimnasia, el tiro con arco o el ciclismo? y ¿a qué cree que se debe esta evolución?
En México se inició en la década de 1990 un programa gubernamental denominado La Olimpiada Nacional, un evento anual deportivo organizado por el gobierno federal con las mismas disciplinas que tienen lugar en los Juegos Olímpicos. Ahí compiten los deportistas de los 31 estados y el DF, y eso ha provocado que se genere el deseo de obtener los mejores resultados y los más calificados deportistas. Por ejemplo, gracias a este evento podemos decir que ya hay Gimnasia en todo el país, antes no la había. En el Tiro con Arco, que es un deporte donde por tradición los países asiáticos son los que sobresalen, ya vemos a mexicanos peleando al tú por tú con un coreano, un chino o un japonés.
Tatiana Ortiz ganaron en Beijing 2008 la primera medalla de México en esos Juegos Olímpicos al llevarse el bronce en los clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.
Por otro lado, también se debe a una serie de cursos de capacitación y actualización de entrenadores que están preparándose para formar a nuestros deportistas con el mejor nivel, y a situaciones fortuitas en las que se hace una estrella que empieza a llamar la atención como fue el caso de la ciclista Belén Guerrero. La medalla de plata que ganó en los Juegos Olímpicos de Sidney provocó el desarrollo del ciclismo en México porque lo vieron como una gran posibilidad para crecer como deportistas y como país. Algo muy curioso es que en esa navidad —2000— Santa Claus trajo más bicicletas que nunca en la historia del país, porque las niñas querían ser como ella.
También tenemos muchas esperanzas en tiro con arco, marcha y boxeo, el deporte que más medallas olímpicas le ha dado al país.
3) ¿Según sus expectativas, la delegación mexicana en Londres 2012 logrará superar el récord que batió en Sidney 2000, cuando obtuvo 6 medallas? y ¿en qué deportes se tienen mayores posibilidades de triunfo para México? Eso es algo difícil de saber, en el deporte no solo juega la preparación y la capacidad, sino el azar. En clavados, un deporte que desde los cincuentas con Joaquín Capilla inició una especie de dinastía mexicana, pues es ya común ver en cualquier evento de nivel mundial a mexicanos compitiendo. Esto, gracias al gran nivel de entrenadores como Jorge Rueda y a que es un deporte que se ajusta a la forma mexicana, pues no requieres ser de dos metros de altura o tener una espalda de gran tamaño. Paola Espinosa y
El taekwondo es otro deporte en el queMéxico ya tiene muy buenos resultados con campeones del mundo. En Beijing 2008 María del Rosario Espinosa y Guillermo Pérez obtuvieron el oro para México. Este año somos de los pocos países que lleva su equipo completo y tenemos el honor de que la delegación de Gran Bretaña nos visita y está entrenando con nosotros, lo que indica que saben que México es un país con gran calidad en este deporte.
4) Considera que las 375 preseas totales que México obtuvo en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez y las 133 medallas de los Juegos Panamericanos en Guadalajara es un indicativo del buen estado de los deportistas mexicanos y por lo tanto de su competencia para medirse a nivel mundial? ¿O esos resultados fueron cuestión de suerte? No necesariamente, nosotros vamos a los Juegos Centroamericanos, por política y por reglamento, con el equipo completo y llevamos a nuestros mejores muchachos. Eso significa que para nosotros es el primer parámetro para ver cómo vamos a dos años y medio por lo general, o a veces hasta tres de los Juegos Olímpicos y entonces eso nos ayuda mucho. Pero los Centroamericanos son muy engañosos porque los resultados varían mucho según la asistencia. Por ejemplo, si Cuba, que es una potencia mundial en deporte y para nosotros el contrincante más fuerte de la zona, por razones políticas no asiste a los juegos, las posibilidades para el resto de países son más altas, mientras que si Cuba va, son más bajas. Por otro lado, Venezuela, con un programa que yo le llamo la fórmula cubana pero con más dinero, está progresando mucho en el deporte, y Colombia ha sido muy inteligente porque han invertido y han dado al deporte estímulos fiscales y la iniciativa privada ha intervenido directamente en el desarrollo del deporte. Colombia es
En los Panamericanos sí es cierto, nos fue mejor que nunca pero fuimos sede y supimos aprovecharlo. Nuestros deportistas compitieron ante su público y su familia, en sus instalaciones y rodeados de su cultura. 5) En ese sentido, sería un fracaso no lograr superar las medallas de Sidney? ¿O concuerda con Pierre de Coubertin —considerado como padre de los Juegos Olímpicos Modernos— en que “lo importante de los Juegos Olímpicos no es ganar sino participar y que lo esencial en la vida no es vencer sino luchar bien”? Concuerdo con Pierre de Coubertin, pues lo que a nosotros nos interesa es la participación y conservar el espíritu olímpico del deporte como misión pacífica y moral. Dicho eso, no, no sería un fracaso, más importante es que vayan más mexicanos y que nos representen en más deportes. Al participar nuestros muchachos se van a convertir en verdaderos ejemplos para los niños que hacen ese mismo deporte y van a creer posible participar en los Juegos Olímpicos, lo verán como una realidad y no solo como un sueño. 6) ¿El deportista mexicano hoy es más competitivo? y ¿cómo ha cambiado la preparación del deportista mexicano en relación a años anteriores? El mundo del deporte ha cambiado y cada vez es mucho más competitivo y te brinda más oportunidades, en ese sentido el papel que ha jugado la tecnología es indispensable ya que ha permitido que tanto los escenarios, como los implementos deportivos se adecuen a las necesidades de los deportistas. Por otra parte, dicha tecnología es cada vez más accesible y no tienes que ser una potencia económica, para beneficiarte de ella, nosotros como país en desarrollo ya tenemos acceso a niveles excelentes de entrenamiento, infraestructura y conocimientos.
En efecto, somos más competitivos pero el mundo en general es más competitivo y debemos de seguir creciendo, formándonos y desarrollándonos. Un ejemplo concreto es el de los clavados, ahora tienen sistemas de entrenamientos diferentes con aparatos especializados como es el caso de la “burbuja”, como se le llama al chorro de aire que sale del piso de la piscina para acolchonar la entrada del clavadista a la piscina. También están los tirantes que los protegen de las caídas.
7) En 2008, la entonces secretaria de educación, Josefina Vázquez Mota, ahora candidata a la presidencia del país, expresó su preocupación por la situación deportiva de México y Felipe Calderón prometió que los deportistas recibirían la mejor preparación con apoyos extraordinarios y solidarios; ¿dicha situación deportiva ha cambiado desde entonces y los deportistas han recibido apoyos extraordinarios y solidarios? Como Presidente del Comité Olímpico Mexicano te puedo decir que nosotros no, no sé cómo ha sido directamente a los deportistas o las Federaciones pero nosotros no hemos recibido más apoyo, al contrario, menos. El alto rendimiento antes lo manejaba directamente el COM, nosotros teníamos el alto rendimiento, con el apoyo de la iniciativa privada y del gobierno federal, pero en el gobierno de Vicente Fox nos quitaron el presupuesto y por lo tanto el alto rendimiento porque no teníamos los re-
cursos y lo tomó el gobierno federal. Nosotros tenemos una instalación deportiva que prestamos a los deportistas de alto rendimiento y mi función es conseguir recursos, pero no tengo los recursos suficientes para mantener el Centro Olímpico que nos cuesta en mantenimiento más de cincuenta millones de pesos al año, ya no digamos el programa operativo que es mucho dinero también. 8) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el deporte en México? Principalmente falta de recursos, y eso a pesar de que en los últimos años el deporte ha recibido más apoyos que nunca en la historia. El problema está en que del presupuesto asignado al deporte nacional se desprende la cancha de basquetbol que se hizo en el municipio de Oaxaca o la de fútbol en otro estado, y no al presupuesto municipal. Al COM no le llega ni siquiera el 60 por ciento de lo permitido, mientras que en otros países reciben el 100 por ciento. Por otro lado, la capacitación de los entrenadores y deportistas, programas de intercambio, fogueos, fomentos para el desarrollo e incentivos fiscales como en el caso de Brasil que obtiene el 5 por ciento de las loterías o de Colombia que obtiene el 3 por ciento de las ganancias de las llamadasi de celulares. 9) México se ubica en la posición 43 de 222 países en cuanto a nivel deportivo, ¿cómo lograr que los deportistas sean más competitivos? Pues necesitamos más recursos, más preparación y salir más del país, como Cuba, que está más de nueve meses al año fuera del país, en giras, eventos y torneos, mientras que México no sale ni siquiera dos veces. 10) ¿Qué mensaje les daría a todos aquellos deportistas mexicanos que representarán a México en Londres 2012? Que el deportista siempre debe tener metas y sueños y estar consciente de que a pesar de que el camino es difícil nada es imposible para una mente, cuerpo y corazón dispuestos. Prueba de ello es que los que creyeron ya lo lograron y su meta no solo debe de ser igualarlos sino superarlos, ser mucho mejores. i
Foto: Javier Arellano
un país con la mitad de habitantes que México y está muy cerca de nosotros, y Venezuela igual, país que solo se quedó a 18 medallas de oro de México, lo cual significa, fríamente, que no debemos echar a volar campanas porque somos el equipo más fuerte de Centro América porque en primera no asistió Cuba, y en segunda los venezolanos estuvieron muy cerca.
EL ESTADIO OLÍMPICO Y EL CENTRO ACUÁTICO DE LONDRES, ÍCONOS DE LA INGENIERÍA, LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO BRITÁNICO i y Paralímpicos de Londres 2012 y dará lugar a 208 eventos deportivos de atletismo. Es propiedad del Comité Organizador de los Juegos (LOGOC por sus siglas en inglés) y fue construido por el colectivo de arquitectos, diseñadores, técnicos e ingenieros Populous —entre 2008 y 2012—, el cual creó un diseño compacto, flexible y ligero en el que formas simples y sencillas se desarrollaron para minimizar el uso de materiales y el tiempo de fabricación y el peso, y a su vez, para aprovechar la energía de cada componente. Según Rod Sheard, director senior de Populous, el deseo del colectivo fue lograr así un balance entre las necesidades inmediatas y las de largo alcance, para lo cual trabajaron
Treinta sedes serán escenario de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, entre las cuales ocho fueron construidas especialmente para la justa deportiva como es el caso del Estadio Olímpico y el Centro Acuático, que bajo el criterio de sustentabilidad de reducir, reutilizar y reciclar, han logrado llevar a otro nivel el lenguaje arquitectónico del diseño local y la ingeniería. El Parque Olímpico de Londres 2012, propiedad de la Olympic Delivery Authority (ODA) —entidad responsable de la construcción de la infraestructura de los Juegos— albergará dichas sedes a lo largo y ancho de 246 hectáreas, equivalentes en tamaño a 357 campos de fútbol, entre las que además del Estadio y del Centro Acuático, están la Arena para Básquet; la Pista de BMX para ciclismo BMX; la Copper Box para balonmano y esgrima de pentatlón moderno; el Centro de Hockey Riverbank; la Piscina de Polo Acuático; y el Velódromo de Londres, considerado como el recinto más sostenible en diseño y construcción del parque por su sistema de ventilación 100 por ciento natural y su uso óptimo de luz natural.
Finalizados los juegos, algunos de estos recintos deportivos desaparecerán o serán modificados con el objetivo de reducir costos, reciclar y ser viables para su continuo aprovechamiento; por ejemplo, la Arena para Básquet desaparecerá al igual que la Piscina de Polo Acuático y sus materiales serán reutilizados, mientras que el Centro de Hockey Riverbank se moverá a la zona norte del Parque Olímpico para unirse a un grupo de instalaciones en la zona denominada Eton Manor. La Copper Box por su parte se readaptará para convertirse en un centro de usos múltiples deportivos para la comunidad, y la Pista BMX junto con el Velódromo se integrarán para readaptar una pista de ciclismo para montaña y un circuito que conformarán el parque Velopark. EL CORAZÓN DEL PARQUE OLÍMPICO El Estadio Olímpico es considerado como el corazón y la pieza angular del Parque ya que, además de que fue la primera sede olímpica en cobrar vida, será testigo de la Ceremonia de Apertura y Clausura de los Juegos Olímpicos
mantelará después de los Juegos Olímpicos para convertirse en el hogar del atletismo y del equipo de fútbol West Ham United. En 2017 ahí se llevará a cabo el Mundial de Atletismo.
tford, clubes y escuelas, así como nadadores profesionales, y se reducirá la capacidad de espectadores a 2500. El agua será reutilizada en los baños y los materiales serán reciclados. i
UNA OLA GIGANTE Ubicado en el borde suroeste del Parque Olímpico y de manera perpendicular al Stratford City Bridge, el Centro Acuático de Londres supone la puerta a dicho recinto deportivo y uno de los principales escenarios en donde se llevarán a cabo 192 eventos de natación, nado sincronizado, waterpolo, clavados y pentatlón.
Para su construcción requirió la participación de 5250 personas quienes invirtieron 130 000 horas de trabajo y se enfrentaron a un gran reto: ¿cómo lograr establecer el nivel del viento en un rendimiento óptimo para un deporte particularmente sensible a las condiciones climáticas? En un principio el diseño fue pensado sin techo, sin embargo, las condiciones climáticas se impusieron y tuvieron que fabricar una cubierta a manera de “llanta de bicicleta” elaborada con 6000 metros de cable sostenidos por 28 columnas principales que, para Sheard, derivó en una “estructura ligera y elegante” y adecuada para que los atletas pudieran alcanzar sus velocidades máximas. Pensado como el único estadio de 80 000 asientos, tiene una capacidad precisamente para ese número de espectadores de los cuales 25 000 estarán en la sección permanente y 55 000 en la sección temporal, la cual se des-
De esa manera, el techo ondulado parece levantarse desde la base de concreto y vidrio de 3 725 metros cuadrados como una ola gigante de 160 metros de largo y 90 de ancho. Según Zaha Hadid, el diseño “empata muy bien con la idea del paisaje y traduce la forma de un fluido que se ajusta muy bien con la idea de agua y fluidez”, y es que no solo el techo tiene una forma tan especial sino que toda la construcción de 3000 toneladas está compuesta en cada rincón por dobles curvaturas geométricas. El Centro cuenta con una capacidad para 17 5000 espectadores que a lo largo de un elegante hall podrán apreciar tres piscinas: la de competencia que mide 50 metros, la de clavados de 25 metros y con cinco trampolines, y la de entrenamiento de 50 metros. Es una sede que obedece a los criterios de sustentabilidad de los juegos, razón por la cual se readaptará después de los Juegos Olímpicos a un centro para la comunidad de Stra-
Fotos: Morley von Sternberg, Zaha Hadid Architects
de acuerdo con una nueva teoría de aprovechar la temporalidad explorando distintos materiales, diversas formas, estructuras heterogéneas y variados sistemas operacionales. “Es el estadio más amigable con el ambiente del mundo y el más innovador”, asegura Sheard.
Su diseño estuvo a cargo de la aclamada arquitecta Zaha Hadid, ganadora del Pritzker Architecture Prize, quien se inspiró en el “fluido geométrico del agua en movimiento” para crear un entorno y una serie de espacios en armonía con el Parque Olímpico y el río Támesis que lo atraviesa, según explicó a Newsweek en Español Glenn Moorley, arquitecto del proyecto del Centro Acuático.
LAS OLIMPIADAS EN LA MENTE DE UN DEPORTISTA i Las Olimpiadas como la mayor justa deportiva en el mundo suponen para los atletas de alto rendimiento el mayor reto de sus carreras. Para algunos todavía es un sueño y para otros se ha convertido en una realidad que tras cuatro largos años de espera, incontables horas de preparación y sacrificios, llega como un premio a sus esfuerzos, y a su vez, supone una oportunidad para demostrar que todo lo vivido para llegar hasta ahí merece la pena. Tal es el caso de ocho deportistas mexicanos que lo han dado todo por representar a su país en Londres 2012 y que hoy comparten con los lectores de Newsweek en Español qué representa y qué implica para ellos participar en las Olimpiadas. - TAMARA VEGA (PENTATLÓN) ¿Qué significa para ti participar en las Olimpiadas? Significa la más grande oportunidad para hacer ante el mundo lo que más me gusta y mejor me sale, pero sobre todo, para acercarme a la posibilidad de lograr ver mi bandera en lo más alto del podio y demostrarme que cada entrenamiento y que cada esfuerzo tuvo una razón de ser; es simplemente cumplir mi mayor sueño como deportista.
Fotos: Comité Olimpico Mexicano (COM)
- IDULIO ISLAS (TAEKWONDO) ¿Cuáles son tus expectativas para estos Juegos Olímpicos? En la pasada edición regresé a mi país bastante triste y frustrado porque las cosas no salieron como quería y eso fue un golpe muy duro para mí, pero ahora estoy recuperado, más fuerte, y voy con todo, daré mi máximo y dejaré la piel en el combate para subirme al podio.
- JUAN RENÉ SERRANO (TIRO CON ARCO) ¿Qué te motiva a seguir? Primero, el tiro con arco se ha convertido en mi modo de vida, es algo que vivo, siento y transpiro día con día, y segundo, Londres 2012 son mis terceros Juegos Olímpicos y tengo la consigna de ganar una medalla para superar el cuarto lugar que obtuve en Beijing 2008, y quitarme la espina de los juegos Panamericanos en Guadalajara, la lección está aprendida y voy con todo. - IVÁN GARCÍA (CLAVADOS) ¿Qué significa ser un triunfador? Ser un triunfador significa dar todo de ti para lograr tus objetivos. Yo llevo 12 años entrenando y dejando mi vida en la piscina, en el día a día es donde construyes la medalla para que el día en que llegues a la competencia solo salgas más a disfrutar de ese momento y triunfar.
- JANET ALEGRÍA (TAEKWONDO) ¿Cómo te preparaste para llegar? Han sido cuatro largos años de trabajo mental y físico en el que no he sido una persona normal, sino, como me dicen mis amigas, anormal por el ritmo de vida que llevo. Un día para mi consiste en pararme a las 6:30 de la mañana, empezar a entrenar de 7 a 9, desayunar, descansar un par de horas para entrenar por segunda vez de 12 a 2, nuevamente comer, descansar, hacer algo de tarea porque estoy cursando mi séptimo semestre de universidad, de 4 a 6 entrenar por tercera vez, descansar, ir a la universidad y regresar a dormir para al siguiente día volver a empezar.
- PAOLA ESPINOSA (CLAVADOS) ¿Cuál es la clave del éxito? La disciplina y las ganas. Cuando decides ser un deportista de alto rendimiento tu deporte se comvierte en tu estilo de vida. Largas horas de entrenamiento, sacrificios y muchas ganas te hacen alguien exitoso por que luchas por alcanzar tus sueños.
- MARIANA AVITIA (TIRO CON ARCO) ¿Cuál es tu mayor contrincante a vencer en Londres 2012? Soy yo misma. El deporte de tiro con arco requiere de un alto nivel de concentración y de tranquilidad, por lo que requieres lograr controlarte a ti mismo y enfocarte únicamente en tu objetivo para que el momento en que sueltas la flecha esta salga con toda tu energía y apunte al blanco perfecto.
- OSCAR SOTO (PENTATLÓN) ¿Qué viene para ti después de Londres 2012? Después de Londres todavía hay muchas metas que alcanzar, soy joven y quiero tener una trayectoria amplia. Estoy dispuesto a seguir entrenando para llevar a mi cuerpo a su máximo nivel y llegar a lo más alto. i
LA OLIMPIADA CULTURAL LONDRES 2012, UNA EXPLOSIÓN DE ARTE Y CREATIVIDAD i y un espectáculo pirotécnico a cargo de la compañía de arte callejero francesa Les Commandos Percu, sobre el lago inglés Windermere para celebrar la llegada de la antorcha olímpica. En el jardín botánico de Gales el artista británico Jeremy Deller presentó su obra “Sacrilegio” —réplica del monumento de Stonehenge—, mientras que Yoko Ono participó con “Imagine Peace”, emitida en las pantallas gigantes instaladas en diferentes puntos de la ciudad de Londres y otras del Reino Unido.
Desde el 2008, la Olimpiada Cultural Londres 2012 ha ofrecido a lo largo y ancho del Reino Unido más de 2700 programas y proyectos artísticos y culturales inspirados en los Juegos Olímpicos, que van desde conciertos, proyecciones cinematográficas, exposiciones, obras teatrales, visitas, intervenciones, tertulias, talleres, etc., y a los que hasta el momento han asistido más de 10 millones de personas. Tal es el caso de “Discovering Places”, una campaña que inspiró a los habitantes del Reino Unido a explorar y descubrir su entorno y su historia, así como de los proyectos “Artist taking the lead”, en el que los artistas fueron motivados a utilizar sus ciudades como un “lienzo en blanco” para hacer sus propias creaciones; y el “Film nation shorts”, que representó, para jóvenes de 14 a 25 años, la oportunidad de crear cortometrajes acerca de los valores de los Juegos Olímpicos para ser proyectados en las principales plazas públicas.
También han tenido lugar los programas “Stories of the World”, a través del cual personas de cualquier profesión se convierten en curadores de arte y trabajarán en la reinterpretación de diversas colecciones de arte; “Legacy trust UK”, que impulsó la creación de un legado cultural y deportivo en el Reino; “New Music 2x12”, que reunió a 20 reconocidos compositores con organizaciones de arte para crear música nueva y tocarla en los diversos eventos olímpicos; y el “Unlimited Programme” ideado para personas con discapacidades. Según el alcalde de Londres, Boris Johnson, dichas actividades han inspirado la creatividad tanto de los artistas como del público asistente a la Olimpiada Cultural, que culminará con el Festival de Londres 2012, responsable de “un verano como ninguno”. El Festival dio inicio el pasado 21 de junio con la música de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por el aclamado director venezolano Gustavo Dudamel, en el llamado “The Big Concert”, que tuvo lugar en Escocia, en el Castillo de Stirling, así como la actuación de la cantante Pixie Lott, Imelda May y Newton Faulkner en un concierto en Londonderry, Irlanda del Norte, —del cual fue embajador el actor Jude Law;
La directora del Festival, Ruth Mackenzie, dijo que con el objetivo de brindar a todos la oportunidad de formar parte de un festival que hará que la gente no solo recuerde Londres 2012 por lo asombroso del deporte, sino por lo fantástico del arte, hay más de 10 millones de boletos gratis para asistir a los eventos como “Let the music flow” en el que artistas de los cinco continentes se subirán y actuarán sobre seis escenarios montados junto al río Támesis, o “Iluminating the past”, a cargo de la compañía Carabosse, que transformará Stonehenge en un jardín de fuego. Además, tendrán lugar otros eventos como “Heroines of comedy”, que ofrecerá diversas proyecciones de cine en tributo a las mujeres más famosas de la televisión británica; “Helicopters in harmony”, que será el estreno mundial de la obra más famosa de Stockhausen, “Mittwoch aus Licht”; y actividades inesperadas en todo el Reino Unido denominadas “Surprises around the corner”. A todas luces una oferta artística y cultural que hasta el 9 de septiembre, fecha en la que finalizarán los Juegos Paralímpicos, mantendrá al Reino Unido y al mundo despiertos. i
Fotos: Festival cultural de Londres
Más allá del deporte, los Juegos Olímpicos de Londres 2012 han supuesto para el Reino Unido la oportunidad de convertirse en el escenario en que músicos, cómicos, actores, artistas, poetas, acróbatas y bailarines hacen gala de sus habilidades y dan rienda suelta a su creatividad a través de extraordinarios espectáculos, actividades y eventos.
Esos eventos forman parte de los más de 12 000 que ofrecerán los aproximadamente 25 000 artistas procedentes de 204 países participantes en las Olimpiadas.
¿EL RELÁMPAGO GOLPEARÁ OTRA VEZ EN LONDRES? ¿O LOS AÑOS DE VIVIR A TODA VELOCIDAD FINALMENTE LE HAN PASADO LA FACTURA AL HOMBRE MÁS VELOZ SOBRE LA TIERRA? UNA MIRADA CERCANA AL JAMAIQUINO QUE HA BATIDO TODAS LAS MARCAS. POR ANNIE PAUL
BOLT ASCIENDE
2012
OLIMPIADAS DE VERANO
cluso antes de que las carreras comenzaran, el hombre a quien llaman el Relámpago parecía inusitadamente apagado. Al terminar las pruebas, Bolt, de 1.96 metros de estatura, dio afectuosas palmadas en la cabeza y un abrazo a Blake, de 1.80 metros, y el ganador reconoció públicamente los consejos y el apoyo de Bolt. 30
|
NEWSWEEK
“Tengo que agradecerle porque Usain siempre me ha motivado”, dijo Blake. “Siempre me dice que esté en calma, incluso al participar en esta competencia”. Otras personas fueron menos amables. “El hombre más rápido del mundo ya no es el hombre más rápido”, anunció es-
página anterior : afp
L
OS MENSAJES de Twitter parecían calculados para desquiciar a Jamaica. “Conduciendo la negra velocidad hoy”, informó Usain Bolt a sus seguidores al publicar una fotografía de Instagram del vehículo que había elegido para ese día, un Nissan GT-R 2009. “Solo velocidad para el más rápido”, añadió. Sin embargo, el velocista que ha roto todas las marcas mundiales apenas podía pasar por alto el hecho de que lo último que se quería es que se arriesgara a sufrir otro aparatoso choque en los últimos días antes de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. “Lo tomaré con calma, LOL”, prometió. Muchos jamaiquinos no están riendo, ni a carcajadas ni en voz baja. No pueden echar toda la culpa a su héroe nacional, poseedor de cinco marcas mundiales y tres medallas olímpicas de oro, por su amor a la velocidad. Sin embargo, Bolt y su flotilla de máquinas de alto rendimiento continuarán haciendo que la presión sanguínea nacional aumente a niveles solo igualados por sus cada vez mayores primas de seguro. El susto más reciente se produjo a principios de junio, cuando estrelló su BMW M3 contra las barreras de protección de una de las intersecciones con más movimiento de Kingston poco antes del amanecer, de camino a su casa después de una fiesta. La Policía dijo que el alcohol no había influido, y el equipo directivo de Bolt se apresuró a asegurar al público que el accidente había sido menor y que el corredor más valioso del mundo no había sufrido ningún daño. Sin embargo, muchos jamaiquinos mascullaron que a Bolt, tan proclive a los accidentes, no se le debería permitir conducir un auto en absoluto hasta que los juegos olímpicos hayan terminado. Después de todo, ese había sido su cuarto accidente de tránsito en los últimos años. De hecho, conducía su segundo BMW M3; había destruido el primero en 2009. Las quejas arreciaron después de las pruebas de selección del país algunas semanas después, cuando Bolt, de 25 años, fue derrotado por su protegido Yohan Blake, de 22 años, en los eventos de 100 y 200 metros. Era la primera vez desde septiembre de 2007 que Bolt había perdido una carrera de 200 metros —y la única vez que ha sido derrotado en una carrera de 100 metros en suelo jamaiquino—. In-
gilber t bellamy — reuters
Blake (535) superó a Bolt (539) en los 100 metros en las pruebas olímpicas de este año en Kingston.
trepitosamente un noticiario local. Fue una caída difícil con respecto a cuatro años antes, cuando Bolt hizo que Jamaica entrara en un paroxismo de orgullo nacional al arrasar el medallero en las carreras de 100 metros, 200 metros y la carrera de relevos de 4x100 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín. Lo que
más sorprendió a esa multitud fue la forma en que hizo añicos varias marcas mundiales casi literalmente caminando. A los otros corredores les tomó 44 pasos terminar los 100 metros. Bolt lo hizo en 41. Ahora la pregunta es si se ha desmoronado desde entonces. Bolt no esconde su amor por 23 Y 30 DE JULIO 2012
|
31
la gran vida. “Si hubiera medallas de oro por divertirse, yo habría ganado todos los años desde 2003”, suele decir. “Mis noches comienzan a la 1 a. m. y terminan a las 6 a. m.”. El día anterior al inicio de las pruebas nacionales fue visto bailando en el Fiction, el club nocturno de moda en Kingston, hasta las 4:30 de la ma-
ñana. En el pasado, ha esquivado las críticas hacia su salvaje estilo de vida diciendo que debe su éxito no solo al duro entrenamiento, sino también a su capacidad para relajarse cuando no está en la pista. Esta defensa, posiblemente contraintuitiva, será puesta a prueba en Londres. Mientras tanto, los compatriotas de Bolt solo pueden esperar que tenga razón. “Cuando los atletas jamaiquinos comiencen a correr al oír el disparo de salida en Londres, toda una nación se pondrá de pie con una feliz expectación”, promete Stephen Vasciannie, el embajador jamaiquino designado en Estados Unidos, quien describe a Bolt como “un ganador para la historia”. El problema es que para Bolt el ascenso es la parte más difícil. Su excepcional estatura puede darle una zancada más larga que la mayoría de sus competidores, pero también lo obliga a recorrer una distancia mayor al impulsarse en los bloques de arranque. Su peso, de aproximadamente 94 kilos, complica aún más las cosas. Todo ello crea una especie de doble riesgo para Bolt: su preocupación por
a una mosca. Lo llamaba Vijay, ahora reducido a VJ —un nombre muy apropiado, pues significa “vencedor” en hindi (India ha dejado una marca indeleble en Jamaica desde la época del Raj, cuando miles de trabajadores fueron llevados a la isla). La familia, compuesta por tres miembros, se extendía a menudo para incluir a los dos hijos que Wellesley había tenido con otras mujeres, una media hermana mayor llamada Christine y un medio hermano, Sadiki, solo ocho meses más joven que Usain. Muchas familias jamaiquinas son casi polígamas, pues los hombres procrean hijos con distintas mujeres. De acuerdo con Usain, él y su media hermana tienden a ser tranquilos y relajados, habiendo crecido en el relajado sector rural, a diferencia de Sadiki, que fue criado principalmente en medio de la locura urbana de Kingston. Usain parece tener su propia idea de lo que significa ser tranquilo y relajado. En sus primeros años, su padre se quejaba con sus parientes de que algo estaba mal con el niño: siempre parecía correr en lugar de
SU EXCEPCIONAL ESTATURA PUEDE DARLE UNA ZANCADA MÁS LARGA QUE LA MAYORÍA DE SUS COMPETIDORES, PERO TAMBIÉN LE OBLIGA A RECORRER UNA DISTANCIA MAYOR AL IMPULSARSE EN LOS BLOQUES DE ARRANQUE. arrancar a tiempo a veces le hace salir antes de que suene el disparo de salida —una tendencia que resulta aún más peligrosa por las nuevas e implacables reglas sobre las salidas en falso, que no dan una segunda oportunidad a los corredores—. Cuando finalmente se pone en marcha, sus telescópicas piernas compensan generalmente cualquier salida retrasada —excepto cuando no lo hacen, como ocurrió en las pruebas nacionales, donde Bolt corrió los 200 metros en 19.83 segundos, contra los 19.80 de Blake. Bolt es hijo de una pareja rural trabajadora del pueblo agrícola de Sherwood Content, a unos 30 kilómetros al este de la bahía de Montego. Su padre, Wellesley Bolt, era un jornalero en una granja de café, y su madre, Jennifer, se ganaba la vida como costurera. El trabajo estacional dio a Wellesley Bolt el tiempo suficiente para supervisar el trabajo escolar y el entrenamiento atlético de su hijo. Fue un padre severo —a veces demasiado severo, en opinión del niño—. Jennifer, por otro lado, era una madre indulgente cuyo hijo no mataba ni
caminar, y saltar en lugar de estar sentado o de pie. Su madre recuerda que su hijo nunca caminaba a la escuela; solamente corría. En otros países más desarrollados, podría haber recibido medicación para la hiperactividad, pero la Jamaica rural le brindó un amplio espacio donde podía correr por todas partes y gastar su excesiva energía. La carrera es un deporte que parece prácticamente ideal para un país como Jamaica. No se necesita mucho dinero o un equipo lujoso para convertirse en un gran corredor. En una nación donde difícilmente hay otra cosa que funcione, durante casi 100 años ha florecido una ejemplar tradición de instrucción y competencias en deportes de pista y campo. La isla atrajo la atención mundial por primera vez en 1948, cuando los corredores jamaiquinos Arthur Wint y Herbert McKenley obtuvieron el oro y la plata en los 400 metros en Londres. Sin embargo, el deporte que primero capturó el corazón del niño no fue el atletismo, sino el críquet. Jugó en su equipo escolar desde una 32
|
NEWSWEEK
edad temprana, y fue en la cancha que su extraordinaria velocidad captó la atención de los adultos del pueblo. Se convirtió en preciado miembro de la William Knibb Memorial High School, que tenía un sólido programa de pista y campo y becas deportivas. Knibb ha producido a muchos de los principales atletas de Jamaica. En poco tiempo Bolt superó todas las expectativas. A los 15 años se convirtió en el corredor más joven en ganar los 200 metros en el Campeonato Juvenil de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. Dos años después hizo añicos la marca mundial juvenil del evento, con un tiempo de 19.93 en los juegos de la Asociación de Libre Comercio del Caribe. Y luego, esa meteórica racha se detuvo de repente. Tras ser dejado fuera del equipo repetidamente por lesiones y problemas del ligamento de la corva, al joven velocista se le diagnosticó escoliosis, una curvatura de la espina dorsal que hacía que su pierna derecha fuera media pulgada más corta que la izquierda. Los médicos le advirtieron que quizás tendría que dejar totalmente el atletismo. Sin embargo, en lugar de ello, encontró la ayuda de un médico deportivo alemán, Hans-Wilhelm Müller-Wohlfahrt, y un nuevo entrenador, Glen Mills (actualmente también es el entrenador de Blake). En 2007 Bolt inició su retorno, y al año siguiente sacudió a su país batiendo las marcas mundiales de 100 y 200 metros en Pekín. Bolt sigue creciendo en su papel como estrella internacional. Ni siquiera hablaba inglés estándar hasta que empezó a ganar medallas de oro. Hasta entonces solo hablaba el dialecto jamaiquino, una confusa amalgama de inglés, español y lenguas africanas. Actualmente Blake se encuentra en el mismo aprieto, con su inglés vacilante y difícil de entender para los fuereños. Los profesores de elocución de Jamaica necesitarán trabajar tan rápido como puedan para prepararlo para estar bajo los reflectores en Londres. ¿Cuál de los dos corredores será el más rápido? Esté pendiente de la forma en que Bolt actúa antes de las competencias importantes. Cuando está relajado y seguro, le gusta bailar y hacerse el gracioso ante las cámaras, gozando de los rugidos de aprobación de la multitud. Es entonces cuando corre mejor. Si no logra actuar con afectación, es probable que no esté en su mejor forma y, por ello, que no esté seguro de resistir la competencia. Pero ni siquiera así cabe descartarlo. Después de todo, él tiene la marca mundial. Annie Paul, autora del blog Active Voice, trabaja en la Universidad de las Antillas en Kingston, Jamaica.
max rossi — reuters
23 Y 30 DE JULIO 2012
|
33
2012
OLIMPIADAS DE VERANO
10
UN JUGADOR DE BÁDMINTON INVENCIBLE. LA GUERRA FRÍA RECREADA EN LA VIGA DE EQUILIBRIO. Y LA NUEVA SENSACIÓN ADOLESCENTE DE LA NATACIÓN ESTADOUNIDENSE. NO PARPADEE. LOS SUPERHUMANOS MÁS RÁPIDOS Y GRANDIOSOS LLEGAN A LOS JUEGOS QUE EMPIEZAN EN LONDRES EL 27 DE JULIO.
34
|
NEWSWEEK
david phillip — ap
DEPORTISTAS OLÍMPICOS QUE OBSERVAR
RYA N L O C H T E Los Juegos Olímpicos de Pekín indudablemente le pertenecieron a Michael Phelps, pero Ryan Lochte cree que puede ser el rey de la piscina en 2012. Y aun cuando el floridense de 27 años perdió ante Phelps en tres de cuatro eventos en las pruebas de selección olímpicas de EE UU previamente este mes, está muy confiado. “Honestamente, siento que este es mi momento”, dijo él después de las pruebas. Afortunadamente para Lochte, solo enfrentará a su rival Phelps en dos de cuatro competencias individuales.
J E S S I CA E N N I S Dado que los juegos olímpicos se realizarán en Londres, la presión de ganar sobre los atletas británicos será enorme. Entre quienes se espera que obtengan medallas están los ciclistas Mark Cavendish y Sir Chris Hoy, y la nadadora Rebecca Adlington. Pero quizás ningún atleta enfrente mayores expectativas que Jessica Ennis, de 26 años y excampeona mundial en heptatlón y pentatlón, y que busca el oro en el segundo de los eventos.
A L I YA M U S TA F I N A
Después de que la corredora de vallas estadounidense Lolo Jones se tropezó con una valla en Pekín en 2008, Sally Pearson se apoderó del segundo lugar en una competencia tan reñida que tuvo un final de fotografía. Desde entonces, Pearson ha ganado medallas de oro en los campeonatos mundiales de 2009 y 2011. Fue la primera australiana en ser nombrada atleta femenina del año por la IAAF y, ahora, a sus 25 años, está marcada como la mejor oportunidad de una medalla de oro para Australia.
Se espera que una rivalidad clásica de la Guerra Fría se acalore en Londres, cuando Estados Unidos y Rusia luchen por el dominio en la gimnasia. En el bando estadounidense, las jóvenes de 16 años Gabby Douglas y Jordyn Wieber se enfrentarán contra las jóvenes de 17 años Viktoria Komova y Aliya Mustafina. De las cuatro, es Mustafina quien tiene más que demostrar en Londres. La campeona mundial de la Clasificación General Individual en 2010 se sometió a una cirugía de rodilla el año pasado.
38
|
L I N DA N
M I S SY F R A N K L I N
Conocido como Súper Dan en China, el as del bádminton Lin Dan fue llamado “el mejor jugador de todos” por un competidor otrora clasificado como número 1 previamente este año. A sus 28 años, se convirtió en el único jugador de la historia en ganar todos los grandes títulos del bádminton. Pero no está libre de controversias: en 2008, supuestamente golpeó a su entrenador al no estar contento con la alineación de salida, y dos años después estalló contra los reporteros que descubrieron su matrimonio secreto.
Cada cuatro años, EE UU produce un fenómeno adolescente de la natación. En 2012 a quien hay que observar es a Missy Franklin, una muchacha de Colorado de 17 años con pies de talla 13. Franklin deslumbró en las pruebas de selección olímpicas de EE UU este verano, calificando en cuatro eventos individuales (los 100 metros y 200 metros en estilo libre, y los 100 metros y 200 metros de dorso). También competirá en tres relevos, la primera mujer de EE UU en nadar en siete eventos durante unos juegos olímpicos.
NEWSWEEK
página anterior : kevin frayer — ap ; en sentido horario desde arriba , a la derecha : afp (2) , jamie squire — getty images , chinafotopress vía getty images
S A L LY P E A R S O N
AMANTLE MONTSHO A sus 29 años, Montsho representará a Botsuana en los 400 metros planos en sus terceros juegos olímpicos. Después de una actuación decepcionante en Pekín en 2008, obtuvo medallas de oro en los Juegos de la Commonwealth en 2010 y el Campeonato Mundial de 2011. Si Montsho, quien se entrena en las playas de Dakar, Senegal, puede llevar a casa el bronce, la plata o el oro, se convertirá en la primera medallista olímpica en la historia de su país.
B R I T TA N Y V I O L A
40
|
A S H T O N E AT O N
O S CA R P I S T O R I U S
EE UU tenía justas razones para soñar con el 1-2-3 en el decatlón. Luego, el actual medallista de oro olímpico Bryan Clay tuvo una actuación desastrosa en las pruebas de selección de EE UU y fracasó en calificar para el equipo. El lado bueno es que Ashton Eaton, de 24 años, impuso una nueva marca mundial al ganar el evento que históricamente define al “mayor atleta del mundo”. La mayor competencia para Eaton probablemente provenga del estadounidense de 28 años Trey Hardee.
Pistorius, de 25 años, hará historia este verano cuando la estrella paralímpica se convierta en el primer atleta amputado que compita en los juegos olímpicos. Pistorius, quien nació sin peronés, sufrió una doble amputación a los 11 meses de edad, y corre sobre prótesis de fibra de carbono, ganándose el apodo de Blade Runner. Pistorius fue seleccionado para el equipo sudafricano en los 400 metros planos y los relevos de 400 metros.
NEWSWEEK
página anterior : john thys — afp - getty images ; en sentido horario desde arriba : al bello — getty images , afp , christian petersen — getty images
Suplente en los equipos olímpicos de clavados de EE UU en 2004 y 2008, Brittany Viola, de 25 años, estaba determinada a entrar al equipo de 2012. Tuvo éxito, ganando las pruebas de selección olímpicas en la plataforma de 10 metros. Su padre, el as del picheo Frank Viola, se siente intimidado por lo que Brittany puede hacer en una plataforma a 10 metros de altura. “No miento”, dijo él a The Wall Street Journal. “Yo subo tres metros para poner las luces de Navidad y siento pánico”.
2012
OLIMPIADAS DE VERANO
JUEGOS OLÍMPICOS: AMÉRICA LATINA APRIETA, PERO NO AHORCA PESE A LOS CIENTOS DE DEPORTISTAS LATINOAMERICANOS QUE CADA CUATRO AÑOS PARTICIPAN EN LAS OLIMPIADAS, SOLO MUY POCOS LOGRAN SUBIR A LOS PODIOS. HISTÓRICAMENTE, LA RAZÓN DE ESTA ADVERSIDAD HA SIDO EL POCO APOYO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y ORGANIZACIONAL QUE LOS GOBIERNOS BRINDAN A SUS ATLETAS. POR JOEL AGUIRRE A.
Estadísticamente, si América Latina y el Caribe sumaran las medallas que han obtenido en juegos olímpicos, no alcanzarían a potencias como China o Estados Unidos. Además, la región tiene solo cuatro países con oportunidad de destacar en la importante justa internacional: Cuba —que encabeza la lista—, Brasil, Argentina y, en último lugar, México. Por su parte, cinco países latinoamericanos pretenden concretar en Londres un gran sueño: ganar por primera vez una medalla olímpica (ya no digamos de oro). Eso sí, para Bolivia, El Salvador,
42
|
Honduras, Guatemala y Nicaragua el hecho de haber conseguido un boleto para la justa internacional ya es todo un logro. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, no obstante, Latinoamérica en general tiene la gana de que su historia de tropiezos y fracasos no se repita. Sus mejores cartas las jugará en diversas disciplinas, entre las que se cuentan los clavados, el atletismo, el boxeo y el taekwondo. Hoy presentamos a algunos de los atletas más representativos que asistirán a Londres y en quienes la región tiene la confianza puesta.
NEWSWEEK
M I JA Í N L Ó P E Z
DAY RO N RO B L E S
País: Cuba Disciplina: lucha grecorromana Conocido como el rey indiscutible en los 120 kilogramos, obtuvo medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y ha sido tres veces monarca mundial en otras competencias. La fe que su patria ha depositado en él es tan grande, que volverá a ser el abanderado de la delegación de Cuba en las Olimpiadas de Londres tras haber portado el estandarte en Pekín.
País: Cuba Disciplina: atletismo Atleta de pista y campo especializado en los 60 y 110 metros con vallas. Entre otros, ha obtenido sendas medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2006 y 2009 y en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.Robles es la gran esperanza de Cuba para brillar en Londres. Pese a las lesiones y las molestias de su pie plano, se enfrentará a figuras como el chino Liu Xiang y el estadounidense Jason Richardson.
L E O N E L S UÁ R E Z
YO SVA N Y V E I T Í A
País: Cuba Disciplina: atletismo Decatleta, obtuvo medalla de bronce en los 400 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008; de plata en salto de longitud en el Campeonato del Mundo de Berlín 2009, y de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo 2011. A principios de julio pasado sentó su base de entrenamiento en el Distrito Federal, México, con la certeza de que el certamen del decatlón será muy difícil por el alto nivel competitivo de los participantes en las olimpiadas.
País : Cuba Disciplina : boxeo Es la primera vez que participará en unos juegos olímpicos. En los 48 kilos, en mayo pasado ganó medalla de oro en la Copa Presidente, en Kazaja de Almaty, Kazajistán. En los Juegos Panamericanos de 2011 obtuvo medalla de plata al perder la final contra el mexicano Joselito Velázquez.
FA B I A N A M U R E R
MARIA PORTELA
País: Brasil Disciplina: atletismo Conquistó medallas de oro en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo 2006, los Juegos Panamericanos 2007 y en el Campeonato Mundial de Atletismo en pista cubierta de 2010. En las Olimpiadas de Pekín 2008 terminó en décimo lugar, y en los Panamericanos de 2011 no logró revalidar su título y se conformó con la plata.No obstante, arriba a Londres como una de las cartas fuertes de Brasil para ganar un oro.
País : Brasil Disciplina : judo Participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde obtuvo la medalla de bronce en la categoría de hasta 70 kilogramos. En 2012 concursó en el Campeonato Panamericano de Judo, en Canadá, y conquistó medalla de oro, con lo que mostró sus altas credenciales para competir en Londres 2012.
País: Brasil Disciplina: natación Su especialidad son las pruebas de velocidad. Obtuvo medalla de oro en los 50 metros libres y de bronce en los 100 metros libres en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 ganó tres medallas de oro. En los mundiales de natación de 2009, en Roma, logró dos de oro. Llega a Londres con el firme propósito de revalidar el oro en los 50 metros libres.
L U C I A N A AY M A R
EMANUEL GINÓBILI
País: Argentina Disciplina: hockey sobre césped Es uno de los símbolos de Las Leonas, el seleccionado argentino de hockey sobre césped. En Argentina la apodan la Maradona del Hockey por el gran talento desplegado en su juego. Ha sido consagrada como la mejor jugadora de hockey del mundo en siete ocasiones, cuatro de ellas de forma consecutiva. Obtuvo medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y de bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008. La asignatura pendiente para coronar su campaña de “reina leona” es una medalla de oro, y su última oportunidad es en Londres 2012.
País: Argentina Disciplina: baloncesto Es considerado el jugador argentino de baloncesto más importante de todos los tiempos. Juega con los San Antonio Spurs de la NBA tras formar parte de las ligas argentina e italiana. En Italia, con los Kinder Bolonia ganó dos MVP de la temporada, el MVP de las finales de la Euroliga de 2001 y los campeonatos de liga, de Europa y de copa italiana. Con los San Antonio Spurs consiguió el campeonato de la NBA en su primera temporada, y dos más en 2005 y 2007. Con la selección argentina ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y de bronce en Pekín 2008.
44
|
NEWSWEEK
afp (5)
CÉSAR CIELO
BRAIAN TOLEDO
YA H E L CA S T I L L O
PAO L A E S P I N O S A
País: Argentina Disciplina: atletismo En 2009, a la edad de 16 años, obtuvo el tercer lugar en Italia, en el Mundial de Menores, en lanzamiento de jabalina. Consiguió medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Singapur 2010. En 2011 ganó medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, lo que le dio su pase a los Juegos Olímpicos de Londres, en donde buscará imponerse como el mejor del mundo y honrar a su país con una medalla inédita para la jabalina argentina.
País: México Disciplina: clavados En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 se identificó por ser el clavadista con el mayor número de preseas entre todos los participantes del evento, pues obtuvo dos medallas de oro y una de plata. Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 sin subir al podio. En abril pasado concursó en la Serie Mundial de Clavados FINA, en Tijuana, México, en la que participan los ocho mejores del mundo y donde terminó en cuarto lugar.
País: México Disciplina: clavados En 2008 abanderó a su país en los Juegos Olímpicos de Pekín, donde ganó medalla de bronce. En el Campeonato Mundial de Natación, en Roma 2009, obtuvo medalla de oro en la plataforma de 10 metros. Fue campeona indiscutible de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010 al obtener tres primeros lugares. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Jalisco, en 2011, ganó la presea dorada en la plataforma de los 10 metros.
M A R Í A D E L RO S A R I O ESPINOZA País: México Disciplina: taekwondo Ganó su primera competencia en el Campeonato Panamericano de la Juventud, en Río de Janeiro 2003. Triunfó en el Campeonato Mundial de Taekwondo de 2007 y obtuvo medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2007. Su máxima presea la obtuvo en 2008, en los Juegos Olímpicos de Pekín, donde se erigió con medalla de oro. También ganó oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010. En Londres 2012 será la abanderada oficial de la delegación mexicana. Su meta es volver a subir al podio.
TOMÁS GONZÁLEZ
GABRIELA TRAÑA
CÉSAR DE CESARE
País: Costa Rica Disciplina : atletismo Entre otras preseas, en 2007 ganó el maratón de Disney; en 2008, el medio maratón de Dakota y el de New Balance, en Panamá. Asistió a las Olimpiadas de Pekín 2008. En 2011, en el maratón de Berlín impuso una nueva marca en distancia y logró su pase a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en cuya inauguración portará la bandera nacional.
País: Ecuador Disciplina: canotaje Argentino nacionalizado ecuatoriano, ganó medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y fue campeón en el Mundial de SzegedHungría. Asimismo, obtuvo la medalla de oro en la Copa Mundo de Moscú (Rusia), en la prueba kayac 1 sobre 200 metros. Será el abanderado y la principal carta de Ecuador para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, competencia en la que participará por primera vez.
46
|
D E N I S S E VA N L A M O E N
M A R I A N A PA J Ó N
País: Chile Disciplina: tiro con arco Chilena de ascendencia neerlandesa, ha obtenido varios premios en su especialidad. En 1999 logró el segundo lugar en los XIII Juegos Panamericanos, celebrados en Winnipeg, Canadá, y en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco al Aire Libre de 2011, realizado en Turín, Italia, obtuvo una histórica medalla de oro en la categoría de arco recurvo. Mediante votación popular fue elegida abanderada de la delegación chilena para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde algunos conocedores la proyectan como merecedora del oro.
País: Colombia Disciplina: ciclismo Ganó su primer título a nivel nacional a los cinco años, y a los nueve, el primero mundial. Obtuvo medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, en los Juegos Sudamericanos de Medellín 2010 y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. En total ha sido ganadora de 14 campeonatos mundiales, dos campeonatos nacionales en Estados Unidos, nueve campeonatos latinoamericanos y 10 campeonatos panamericanos. Encabezará la delegación colombiana en las Olimpiadas de Londres, donde piensa subir a lo más alto del podio.
NEWSWEEK
afp (5)
País: Chile Disciplina: gimnasia artística Es el primer chileno en ganar medallas en juegos panamericanos y copas mundiales. En 17 ocasiones ha llegado a las finales del circuito de la Copa Mundial de Gimnasia, en las cuales ha ganado nueve medallas de oro. En 2011 alcanzó por primera vez el número 1 de la clasificación mundial calculada por la Federación Internacional de Gimnasia. El último éxito que le queda por conseguir es un metal olímpico en Londres.
afp (5)
E V E LY N G A RC Í A
J UA N I G N AC I O M A E G L I
País: El Salvador Disciplina: ciclismo de ruta En 2001 obtuvo oros en el Campeonato Centroamericano de Ruta y el Campeonato Centroamericano de Pista. Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008. En 2011 concursó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, y en la modalidad de contrarreloj individual logró medalla de plata. Considerada la máxima exponente del ciclismo salvadoreño, por segunda ocasión consecutiva portará la bandera de su país en la inauguración de la Olimpiada de Londres.
País : Guatemala Disciplina : vela Fue campeón nacional entre los años 1998 y 2000, obtuvo medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2007 y fue campeón Centroamericano y del Caribe de los Juegos de Mayagüez 2010. Portar la bandera de la delegación olímpica guatemalteca significará para el velerista un impulso más para hacer todo su esfuerzo en los Juegos Olímpicos de Londres.
RO D O L F O C O L L A Z O
FA B I O L A R A M O S
País: Uruguay Disciplina: remo En los Juegos Suramericanos de Buenos Aires 2006 obtuvo medallas de oro, plata y bronce. En Medellín 2010 repitió oro y plata. Es el único atleta uruguayo que participará por tercera vez consecutiva en juegos olímpicos tras su paso por Atenas y Pekín. Será el abanderado de su país en la ceremonia inaugural de las Olimpiadas de Londres y se espera de él una gran participación, pues el remo es la disciplina que más recompensas le ha brindado a Uruguay en esta justa.
País: Venezuela Disciplina: tenis de mesa En los Juegos Suramericanos de Medellín 2010 ganó medalla de oro, plata y bronce. El mismo año, su desempeño en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez se identificó por ser la primera tenismesista en obtener el mayor número de medallas entre todos los participantes: una de oro, una de plata y dos de bronce. En Londres disputará sus quintos juegos olímpicos consecutivos y portará la bandera venezolana en la ceremonia de inauguración.
RO N A L D B E N N E T T
I RV I N G S A L A D I N O
País: Honduras Disciplina: atletismo Campeón Centroamericano por tres años consecutivos en la rama de los 110 metros con vallas. Ha destacados en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos, por lo que es considerado el mejor atleta del área con una marca personal que supera a sus antecesores.En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 será el encargado de portar la bandera hondureña en la ceremonia de apertura.
País : Panamá Disciplina : atletismo Su especialidad es el salto de longitud. Ganó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Obtuvo también oros en el Campeonato Iberoamericano 2006, en los Juegos Panamericanos 2007 y en el Campeonato Mundial 2007. El Comité Olímpico Panameño lo designó como el abanderado para las Olimpiadas de Londres.
U S A I N B O LT País: Jamaica Disciplina: atletismo Reconocido por algunos como el Hombre Bala, lo suyo son las pruebas de velocidad y ha ganado decenas de medallas en varios torneos. Entre estas destacan los oros obtenidos en el Campeonato del Mundo Junior 2002, el Campeonato del Mundo de la Juventud 2003, el Campeonato de América Central y el Caribe 2005, los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en 100 y 200 metros y relevos de 4 por 100 metros y los Campeonatos del Mundo 2009 y 2011. Aunque después de 2008 tuvo una baja en su nivel, de acuerdo con su entrenador tendrá la posibilidad de rebajar su tiempo en la Olimpiada de Londres.
B E N JA M Í N H O C K I N
JAV I E R C U L S O N
País: Paraguay Disciplina: natación En 2010, en los Juegos Suramericanos de Medellín, fue reconocido por ser el primer deportista con el mayor número de medallas obtenidas para su país. En dicha justa obtuvo plata en los 100 metros libres, plata en natación libre 200 metros, plata en natación mariposa 100 metros y bronce en natación mariposa 50 metros. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 ganó medalla de bronce. El Comité Olímpico Paraguayo resolvió por decisión unánime que sea el abanderado en las Olimpiadas de Londres.
País: Puerto Rico Disciplina: atletismo Su especialidad son los 400 metros con vallas. En 2007 participó en el Campeonato Mundial de Osaka, en el que llegó a semifinales. En Berlín 2009 y Daegu 2011, respectivamente, ganó medalla de plata. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fue semifinalista. Se erigió con plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010. Será el abanderado de la delegación puertorriqueña en los Juegos Olímpicos de Londres con la esperanza de que gane medalla de oro.
23 Y 30 DE JULIO 2012
|
47
Omnívoro [ ARTE ] MÚSI CA LIBRO S CINE TE ATRO C OMIDA VIA JE S TELEVISIÓN
Un misterio artístico apenas bosquejado ¿Los nuevos dibujos serán realmente obra de Caravaggio? Por Barbie Latza Nadeau PARA APRECIAR la tremenda genialidad de
Michelangelo Merisi da Caravaggio, hay que ir a Roma y pararse en el sombrío rincón de la iglesia de San Luigi dei Francesi, cerca de Piazza Navona, cuando la primera luz de la mañana se filtra por las cristaleras coloreadas situadas en lo alto de las marmóreas paredes. En ese templo, en la Capilla Contarelli, se encuentran tres obras maestras de Caravaggio dedicadas a la santidad y al martirio de San Mateo: obras creadas específicamente para ese espacio y por ello, jamás movidas del sitio donde fueron colgadas hace más de cuatro siglos, pues el pintor quería que una sutil luminosidad las bañara durante las mañanas —aunque ahora, gracias a la implementación de un reflector operado con tragamonedas, por sólo 60 centavos de dólar es posible apreciarlas, a cual-
quier hora del día, bajo un fulgor que imita el amanecer. Caravaggio fue, indiscutiblemente, uno de los más grandes prodigios y una de las almas más atormentadas de Italia. De temperamento incontenible y violento, mató a más de uno por puro capricho y casi cada aspecto de su vida fue motivo de controversia, desde el uso de prostitutas como modelos para sus pinturas religiosas hasta el odio de sí que consumió su vida. Sin embargo, fue un maestro para estimular los sentidos con su arte, al extremo de que casi podemos aspirar el aroma de las uvas maduras en su autorretrato como “Baco”. Caravaggio no capturó acontecimientos, sino momentos aislados, como la peculiar mueca de disgusto que tuerce el rostro de la doncella que cercena la yugular del enemigo de su familia en Judit de48
|
NEWSWEEK
capitando a Holofernes. Dada su limitada producción —caracterizada eminentemente por un claroscuro muy singular—, el hallazgo de obras hasta ahora desconocidas y atribuibles a Caravaggio es todo un suceso. Por ello, la semana pasada, cuando Maurizio Bernardelli Curuz Guerrieri y Adriana Conconi Fedrigolli (pareja de estudiosos del arte italiano) lanzaron un libro electrónico en dos volúmenes, titulado Young Caravaggio–One Hundred Rediscovered Works, en el cual incluyen lo que, afirman, son pinturas nunca vistas del maestro, el mundo del arte respondió con escepticismo. La colección de 90 bocetos y 10 óleos, que comprenden un supuesto autorretrato del pintor, fue desenterrada de los archivos de Castello Sforzesco, en Milán, donde Caravaggio fue aprendiz del maestro posrenacentista Simone Peterzano, antes de labrarse una reputación propia. De ser autenticadas, las piezas (propiedad de la ciudad de Milán) podrían alcanzar un valor aproximado de 870 millones de
franco origlia — getty images
La genialidad de Caravaggio está plasmada en su Judith Decapitando a Holofernes
ansa
Dos especialistas afirman que estos bocetos (arriba) son obra del maestro italiano.
dólares. Con todo, hay muchas interrogantes en torno al origen del extraordinario hallazgo. Solo se conocen unas 90 obras atribuidas a Caravaggio y ninguna de ellas es un boceto; además, la colección del libro electrónico no está firmada en el conocido estilo del artista. De hecho, Caravaggio solo rubricó una de sus obras maestras, La decapitación de San Juan Bautista (en Malta), escribiendo su nombre de pila de forma que parecía fluir del charco de sangre del santo. Reputados expertos en Caravaggio —muchos de los cuales habían visto personalmente
los bosquejos— están pasando la vergüenza de no haber relacionado los dibujos con el pintor, mas Francesca Cappelletti, autora del libro Caravaggio, difiere en la autoría de los bocetos y sugiere que Curuz y Conconi están aprovechando el creciente interés en la obra de Caravaggio. “Más parecen trabajos de Peterzano”, dijo a Newsweek. “Pero lo importante aquí es que no pueden hacer semejante afirmación sin el apoyo de investigaciones ulteriores”. Otra objeción presentada contra el libro es que no fue sometido a revisión paritaria, como 23 Y 30 DE JULIO DE, 2012
|
49
suele hacerse con textos de historia del arte; y la propia Francesca Rossi, curadora de la colección de dibujos del citado castillo milanés, confiesa que no tenía idea de que la colección iba a ser publicada como dibujos originales de Caravaggio. Entrevistada por Newsweek, Rossi señaló que ninguno de los autores visitó personalmente el salón del palacio donde conservan los dibujos y de hecho, sólo solicitaron copias electrónicas de las obras. “Nunca estuvieron allí o al menos no se identificaron con sus apellidos”, asegura. “Sólo pudieron haber estudiado imágenes de reproducciones”. En respuesta, los Curuz y Conconi afirman que tuvieron acceso especial al salón gracias a sus contactos en Milán, argumento que investigarán los funcionarios de dicha ciudad. Las protestas de los especialistas y la controversia desatada por la publicación del libro han llevado al vendedor en línea, Amazon, a sacarlo temporalmente de su catálogo. “Lo hemos retirado por ahora”, dijo un representante de Amazon Italia, contactado por Newsweek. “Debemos asegurar que cumpla con nuestros requisitos antes de incluirlo nuevamente en el listado”. No obstante, el libro sigue a la venta en el sitio LULU de Italia, que ofrece servicios de autopublicación. Los autores defienden su investigación. Curuz señala que, evidentemente, los bocetos que Caravaggio realizó durante sus primeros años de estudio fueron los dibujos originales en que basó sus obras maestras. La edición electrónica incluso ilustra esta teoría presentando fotos de las célebres pinturas junto a los supuestos bosquejos precursores en blanco y negro, y aunque muchos guardan una notable semejanza para el ojo menos entrenado, los historiadores del arte insisten en que hacen falta más que similitudes para atribuir algo a un personaje tan importante como Caravaggio. Antonio Paolucci, director de los Museos Vaticanos y uno de los historiadores de arte más connotados de Italia, hace notar que muchos expertos estudiaron anteriormente esos dibujos y ninguno los atribuyó a Caravaggio, por lo que califica de “optimismo” el supuesto “descubrimiento” de los autores. No obstante, en un editorial del diario vaticano L’Osservatore Romano, Paolucci reconoce que tal vez “investigadores menos prestigiados, pero especialmente dotados de perspicacia, sensibilidad y suerte, hayan identificado algo nuevo que todos los demás pasaron por alto”.
L A C I U DA D B RO O K LY N
EN 1996 me encontraba estudiando una maestría en escritura creativa día, a fines del verano, decidimos salir de California con apenas 300 en la Universidad de Columbia. Trasplantada de California, vivía con dólares entre ambos para formar un hogar en el oriente de Flatbush, mi tía en su apartamento de Manhattan, pero me sentía intranquila. en un grande y típico edificio de ladrillo rojo. A veces volvía a casa muy tarde de alguna fiesta y me acostaba en el Esa Brooklyn era emocionante y completamente desconocida. Las sofá para escuchar música en mi walkman, demasiado agitada para abarroterías de la esquina ofrecían alimentos que me remontaban a conciliar el sueño. Muchos domingos me levantaba tarde y, sin algo los trópicos: frijol de palo, bacalao salado, papayas gigantes y tersos que hacer, caminaba unos cuantos kilómetros hasta Chelsea, antes de aguacates. El delicatesen de nuestra cuadra vendía cangrejos azudar vuelta y regresar al centro de la ciudad, donde me acongojaba mi les que conservaban en un balde blanco de lavandería, amarrados y aspecto reflejado en los escaparates: el rostro inexpresivo, el cuerpo mirándonos fijamente con sus extraños ojos como cuentas. Música aterido por el frío. calipso y de salón hacía retumbar los vidrios de las camionetas colecEsa primavera me invitaron a una barbacoa en casa de un condis- tivas que pasaban por la calle; bastaba inclinar la cabeza para que se cípulo en Cobble Hill, Brooklyn. Al salir del metro lo primero que abriera la puerta y pagar un dólar 50 al conductor —lo mismo que me asaltó fue el silencio, como si la ciudad, repentinamente, hubiera el autobús— para ir al centro de la ciudad. Al enfilar por la Avenida decidido susurrar. Y a continuación obChurch, pasando tiendas de satinados servé la escala de mis alrededores. Todo vestidos de fiesta, bodegas de descuento tenía “tamaño humano”. Pocos edificios y espectaculares pelucas, veía chispazos se elevaban más de tres o cuatro pisos, de la antigua Brooklyn —la Breukelen de de modo que la luz del sol me acariciaba los colonos holandeses, con sus torres la cara. Una bóveda de verdor se mecía de iglesia y cementerios del siglo XVIII. sobre las calles —calles donde los niños Las contradicciones de tiempo y aprendían a montar bicicleta, calles por lugar me complacían, tal vez porque las que eché a andar con más lentitud de hacían eco de otras contradicciones en lo habitual. mi vida: me sentía feliz y triste, perdiCuando llegué a la dirección de la cada y rescatada, privilegiada y viviendo lle Bergen (un apartamento con jardín como una inmigrante recién llegada. donde un par de gatos se repantigaba Era la misma de siempre y, no obstante, en un pequeño huerto y resonaban las en ocasiones era una perfecta extraña, risas de gente de mi edad) me pareció incluso para mí misma. Sentada soque finalmente había escapado a las bre mis piernas en el sofá, escribiendo Brooklyn era “un lugar donde la gente no tenía prisa”. innumerables fachadas reflectantes de mis primeros poemas de verdad, era la ciudad. Había llegado a un santuario consciente de que seguía un derrotero interior, a un lugar donde la gente no tenía prisa ni se cruzaba en el claramente definido; pero si intentaba describir mi vida a otra camino. Aquel soleado día primaveral, en la idílica Cobble Hill, mis persona daba la impresión de estar completamente a la deriva. amigos y yo pudimos entregarnos sin miramientos al espontáneo acto Cinco años después, nuevamente sola, regresé a Brooklyn para de existir, y por primera vez desde mi llegada a Nueva York me sentí encontrar un barrio distinto. En esa ocasión comencé a oír de enteramente en casa. actores y novelistas famosos que emigraban a la zona. Como En el transcurso de unos cuantos meses conseguí mi propia y solea- había dado los primeros pasos para convertirme en una verdadera da dirección en Brooklyn, donde me levantaba temprano y escribía escritora, esa fue la Brooklyn que busqué, y al hallarla tuve mucho en el escritorio de mi reducida alcoba. Al caer la tarde subía por la cuidado de cometer los mismos errores que, dicen, cometen escalera de la línea R a la ya para entonces desolada Cuarta Avenida y todos los escritores: indiscreciones románticas, excesos, incapacirecorría las vacías cuadras hasta mi casa, sintiéndome como una pio- dad para ofrecer disculpas. Era el lugar idóneo para la mujer consnera. No importaba que muchos otros como yo hubieran vivido allí picuamente solitaria que creía ser. durante generaciones ni que mi estadía en el apartamento de amiga Ahora vivo en una Brooklyn diferente, a poca distancia de mi fuera solo temporal, o que hubiera de volver a California después de tercer apartamento. No sé describirla y si algo he aprendido es que, graduarme. Había descubierto lo que, para mí, era un Nuevo Mundo, al menos en mi caso, pasará algún tiempo antes que averigüe cómo y en él topé con una versión distinta de mi persona, mejorada con una es esta Brooklyn. Eso sí, puedo apostar a que dará cabida a otra novedosa sensación de pertenencia y esperanza. versión de sí misma que parecerá salida de la nada, dejándome con En julio del año 2000 me mudé por segunda vez a Brooklyn, du- la impresión de que es absolutamente nueva y necesaria. rante los primeros meses de un matrimonio del que demoraría cinco años en escapar —un par de muchachos que ni siquiera habíamos A principios de este año, Tracy K. Smith recibió el Premio Pulitzer cumplido los 30 años—. Él pintaba y yo escribía poemas hasta que un de poesía. Su obra más reciente es Life on Mars.
50
|
NEWSWEEK
paul lowry
Tracy K. Smith nos habla de un barrio neoyorquino de “tamaño humano”