cartilla Neydy Paola Lopez

Page 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS TECNOLOGÍAS CONOCIMIENTO EMPÍRICO VS CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 2017

http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/clases-de-conocimiento.html


Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando. Tomado de https://www.significados.com/empirico/

Yo aprendí a… https://carmenelenamedina.wordpress.com/la-lectura-en-imagenes/


No tengo un recuerdo claro acerca de mis primeros pasos hacia el aprendizaje pero preguntándole a mi mamá, comienza a recordarme de que mi pequeña y mágica experiencia hacia la aventura nueva y llena de retos esenciales para mi vida…

https://www.123rf.com/photo_14999082_child-listening-his-mother-read-a-storytellingbook.html


Cuando tenía cinco añitos, tenía una espeluznante obsesión por los cuadernos cosa que a mi madre la sorprendía mucho, ya que llenaba aquellos libros con pocas palabras que iba adquiriendo, su impresión era por la sencilla razón de cómo hacía para escribir y a la https://www.123rf.com/photo_14999082_child-listening-his-mother-read-a-storytel ingmisma vez leer lo que book.html

escribía sin tener un modelo a seguir en la familia.


Según cuenta mi madre, que cada vez aumentaba mi vocabulario y las ganas de escribir todo aquello que salía de mi imaginación especialmente aquello que veía en un espléndido campo. .

http://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/ninos-leyendo

Tengo que manifestarlo desde ese momento fui una niña que solo ayudaba a cuidar de mi hermano de 3 años mientras mi mamá trabajaba en su quehaceres como ama de casa,


Al cumplir los seis añitos fue cuando aprendí a leer seguidamente sin pausas y a escribir mejor, nadie pensó que las matemáticas me fueran a resultar mucho más fácil que la lectura, cuando veía cierta cantidad de números me llamaba la atención tanto que aún sigue mi familia sin entender cómo fue que aprendí a realizar las operaciones…

http://problemasupn321.blogspot.com.co/2014_05_01_archive.html


…Básicas: como la suma, la resta, la multiplicación y la división que sin más preámbulos estas se van adquiriendo de acuerdo a la gradualidad entre segundo a tercero, a partir de entonces todo lo que veía lo contaba como los pollitos, las vacas, el maíz que le echaba a las gallinas, en fin un mundo de cosas.

http://equipoaldia.blogspot.com.co/2010_11_01_archive.html


Al pasar el tiempo ya tenía siete añitos y no me gustaba estar en la finca así que mi mamá decidió irse a vivir a la ciudad de Ibagué donde me llevo por primera vez a la escuela a aprender muchas cosas nuevas para mi vida.

http://escuelabernardopichardo.blogspot.com.co/


Ya por la edad que tenía, comencé mi primer día de clases en el grado primero de la institución educativa José celestino mutis, la maestra comenzó su clase con una pequeña evaluación para saber que tanto sabían los estudiantes, dicha evaluación que fue de operaciones básicas, yo procedí a realizarla como una tarea que frecuentaba todos los día en la finca si la mayor dificultad, al ver que le entregue la evaluación en el menor tiempo posible la docente se sorprendió…

http://sosteachercr.com/conoces-cuales-son-las-operaciones-basicas-y-procesos-para-estudiar/


Por tal motivo que procedieron los docentes de la escuela a tomar la decisiรณn para que inmediatamente me promovieron al siguiente grado por la sencilla razรณn de aprender algo innato que es saber leer, escribir, y las operaciones bรกsicas.

https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/maestra_caricatura.html


Partimos de que el conocimiento empírico es aquel que se obtiene por medio de la experiencia debido a que es el primer contacto que hacemos con la ciencia, sin necesidad de haber tenido cierto conocimiento teórico pero que por cierta razón sea hace valido porque se obtiene un resultado, resultado que se ve desde una relatividad de las personas pero que funciona de acuerdo a su uso y experiencia que se riega de voz en voz. De cierto modo es de vital importancia para el ser humano ya que sin este conocimiento tradicional como común mente lo llamamos, no seriamos nada; pues estamos inmersos en un mundo que mantiene en un constante cambio en busca de obtener experiencias que sean verdaderas para la ciencia que hoy en día llamamos “conocimiento científico” que por alguna u otra razón deber ser comprobado por expertos, pero que más expertos que nosotros mismos que


mantenemos en un método de exploración, observación y aprobación, pues la cantidad de conocimientos que adquirimos a diario es de forma constante y natural en la vida cotidiana gracias a la interacción social y sobre todo porque nos dejamos llevar de nuestros instintos. El conocimiento tradicional apunta a todo aquello que se realiza porque se ha presentado cierta necesidad o dificultad por tal motivo es ahí donde el ser humano debe de hacer cualquier cosa a su alcance para lograrlo pero durante ese proceso se ha dado cuenta de que ha sido un producto de “ensayo y error” que por cierta naturaleza debe de seguir enmendando esas equivocaciones hasta lograr una solución esperada.


Pues es ahí donde este conocimiento empírico que es naturalmente impregnado en la vida del hombre, debido a esto nuestro niños desde muy pequeños se enfrenta a buscar soluciones por ellos mismos ante las adversidades que se les presenta un claro ejemplo es desde que comienzan a gatear, al primer intento fracasan y seguramente obtienen el miedo a volver a intentarlo pero su instinto los lleva nuevamente intentar y así sucesivamente hasta que lograr gatear… Eso pasa en un aula de clase que a medida que ellos intentan lograr comprender algo primero se dejan llevar por la experiencia de saber cómo es todo aquello que los rodea, sin embargo el docente siempre esta como una herramienta para que logre vencer el miedo ante cualquier adversidad que se l


Le presenta y así logre obtener un aprendizaje significativo tal como lo dicen muchas personas y especialmente un docente “aprenda para la vida y no para el momento” es ahí donde el niño logra comprender la realidad y lo vital que es aprender a través de la experiencia. Dicho de otra forma, se pretende que las generaciones que viene, llega y se va sean las constructoras de un verdadero aprendizaje siempre y cuando no olviden nuestra naturaleza y aprendan de las nuevas evoluciones que surgen durante el trascurso del tiempo en el que vivimos.


Claramente se evidencia en el corto video (https://www.youtube.com/watch?v=fhjLw4NOeZw) que están tratando de demostrar científicamente ciertas teorías o suposiciones que no han sido demostradas científicamente o ante los ojos en ese tiempo de los vaticanos. En el video inician describiendo que la corte llevaba examinando una parte del cuerpo humano, querían ver el punto de origen de los nervios de tal manera que solo un hilo lo lleva al corazón, e inmediatamente comienzan a surgir las inquietudes por saber si es verdad (científicamente) lo que los investigadores atrás supusieron como Aristóteles, galeno, por cierta manera siguen refutando el empirismo de ellos


y no creen en tomar decisiones tan apresuradas porque de cierta manera nuestros sentidos nos engañan de acuerdo a las necesidades de las que tengamos. Siempre terminan confirmando que algunas teorías las terminan comprobando cuando aun así siempre las creían verdaderas, no por cuestión de creer si no de comprobar, que por cierto se terminan entiendo que nosotros mismo somos un libro de la verdad porque terminan comprobando que galeno dijo las premisa de los hilos del corazón pero que en el momento es comprobado que no existe pero que de una u otra manera tiene una razón de haber dicho eso y sin embargo depende también del ser humano conocer la verdad.

http://epistemologiaenlapsicologia.blogspot.com.co/2015_11_01_archive.html


El conocimiento científico “es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de los falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.” Tomado de: https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Conocimiento-Empirico-Y-Cientifico/765304.html

Partamos de la siguiente frase del video “lo dice el cadáver, el libro de la verdad” podemos anotar que el ser humano es el punto de partido para la observación y explicación de aquello que sucede de acuerdo a nuestro diario vivir. El ser humano por naturaleza siempre está en un ambiente donde aquella experiencia es reconocido por nuestros sentidos que nos sirven


como herramienta para descubrir ciertas cosas que con solo pensarlas no nos terminan por convencer pero es aquí en donde nos ayuda el conocimiento científico para comprobar aquello que no del todo estamos seguros y queremos verlo aceptado y creyente para la sociedad. Cabe mencionar que la ciencia se basa en hechos reales pero que de cierto modo necesita de un conocimiento empírico para refutar la teoría y así ser comprobada Como dijo Arthur Schopenhauer: “Toda verdad pasa por tres etapas: primero es ridiculizada, luego, violentamente rechazada, y, finalmente, aceptada como obvia”, es así como primero pasa toda premisa obtenida del conocimiento empírico que por cierta razón al comprobarla deja de ser “burla” para convertirse en teoría ciertamente comprobada. De una o cierta manera ambos conocimientos se relaciona implícitamente porque se necesitan con el fin de lograr el compromiso de la búsqueda de la verdad para la sociedad.


https://www.significados.com/empirico/ https://emisionenelvientredeunaballena.wordpress.com/2013/08/16/galileo-joseph-loseyadaptando-a-bertolt-brecht/

IMĂ GENES https://www.google.com.co/search?q=signos+de+interrogaci%C3%B3n&rlz=1C1AVNE_enCO679C O679&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiF4d69z_XSAhXoBcAKHVnBBIQ_AUICCgB&biw=1920&bih=950#imgrc=_-2B9b1IGkrYGM: https://www.google.com.co/search?q=signos+de+interrogaci%C3%B3n&rlz=1C1AVNE_enCO679C O679&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiF4d69z_XSAhXoBcAKHVnBBIQ_AUICCgB&biw=1920&bih=950#imgrc=65J2Q3JA9NIaQM: http://lasestrellasbrillanparatodos.blogspot.com.co/2012/01/recuerdos.html http://www.canstockphoto.com/class-teacher-6189862.html https://www.emaze.com/@AWFZRFTR/MI-HIJO-DICE https://es.pinterest.com/pin/326299935484404365/ https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_medicina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.